Juguemos Limpio

2
¡JUGUEMOS LIMPIO! He visto algún vídeo en internet sobre el “fair play” que me ha parecido curioso. Os lo paso para que recordemos que jugar no es sólo ganar, también aceptar perder (y nunca relacionarlo con el fracaso, aunque no nos guste), respetar a los oponentes y a los compañeros, no hacer trampas , disfrutar por el hecho de ganar. En algunas ocasiones habría que cuestionar a los padres por tener conductas incompatibles con el juego limpio que pierden el control en los encuentros de sus hijos e incluso los ridiculizan. Todos tenemos que recordar que jugar es otra cosa y ante todo el respeto a los demás. Tercer tiempo en Oxford (Inglaterra). E l tercer tiempo es una tradición del rugby, relacionada con el juego limpio. A finalizar cada encuentro, todos los contrincantes se encuentran para compartir una bebida (entre los mayores usualmente abundan cerveza y entre los menores una gaseosa y un sándwich), bromear y cantar grupalmente, como excusa para confraternizar y suavizar los resentimientos que pudieran haber surgido durante la confrontación.

description

Fair Play

Transcript of Juguemos Limpio

JUGUEMOS LIMPIO!He visto algn vdeo en internet sobre el fair play que me ha parecido curioso. Os lo paso para que recordemos que jugar no es slo ganar, tambin aceptar perder (y nunca relacionarlo con el fracaso, aunque no nos guste), respetar a los oponentes y a los compaeros, no hacer trampas , disfrutar por el hecho de ganar. En algunas ocasiones habra que cuestionar a los padres por tener conductas incompatibles con el juego limpio que pierden el control en los encuentros de sus hijos e incluso los ridiculizan. Todos tenemos que recordar que jugar es otra cosa y ante todo el respeto a los dems. Tercer tiempo enOxford(Inglaterra). E l tercer tiempoes una tradicin delrugby, relacionada con eljuego limpio. A finalizar cada encuentro, todos los contrincantes se encuentran para compartir una bebida (entre los mayores usualmente abundancerveza y entre los menores unagaseosay un sndwich), bromear y cantar grupalmente, como excusa para confraternizar y suavizar los resentimientos que pudieran haber surgido durante la confrontacin.