JUEYES -...

17
ECOLOGÍA Y POBLACIÓN DEL JUEY COMÚN (CARDISOMA GUANHUMI) EN LA RESERVA NATURAL HACIENDA LA ESPERANZA Concepción Rodríguez-Fourquet, Ph.D. Programa Ciudadano Científico Fideicomiso de Conservación de Puerto Rico JUEYES COMPENDIO DE INVESTIGACIÓN 2008-2010

Transcript of JUEYES -...

1

ECOLOGÍA Y POBLACIÓN DEL JUEY COMÚN (CARDISOMA GUANHUMI) EN LA RESERVA NATURAL HACIENDA LA ESPERANZAConcepción Rodríguez-Fourquet, Ph.D. Programa Ciudadano CientíficoFideicomiso de Conservación de Puerto Rico

JUEYESCOMPENDIO DE INVESTIGACIÓN 2008-2010

32

5

Concepción Rodríguez Fourquet obtuvo un bachillerato en biología en la Universidad de Puerto Rico (UPR), Recinto de Río Piedras y una maestría en ciencias marinas en el Recinto Universitario de Mayagüez de la misma institución. Posteriormente completa su grado doctoral en biología en la UPR, Recinto de Río Piedras. La doctora Rodríguez Fourquet es una experta en el juey común, (Cardisoma guanhumi), habiendo realizado investigaciones previas sobre las dinámicas poblacionales y la demografía de esta especie en Puerto Rico, con el objetivo de estimar su abundancia, sus patrones migratorios y su estatus de supervivencia. Ha dictado varias conferencias sobre el tema en foros internacionales, como la Reunión Anual de la Sociedad Ecológica de América, celebrada en el 2005 en Montreal, Canadá, y el Simposio Conjunto de la Sociedad Ecológica Británica y la Asociación para la Biología Tropical, celebrado en Abeerden, Escocia, en el 2003, entre otros.Su trabajo ha sido publicado en fuentes diversas, como la revista internacional Aquatic Botany, con base en Holanda. La doctora se desempeña actualmente como Catedrática Auxiliar en el Departamento de Biología de la UPR, Recinto de Bayamón.

CONCEPCIÓN RODRÍGUEZ FOURQUET, PH.D.Asistentes Científicos: Belén M. Rosado Casanova (2008-2009), Neidy Acevedo Garayúa (2009-2010) y Ramón Gómez Moreno (2010)Voluntarios líderes: William Burgos Domínguez, Julio Calderón Díaz, Víctor Centeno Torres, Víctor Centeno Sierra y Nitza Lugo Ríos

7

Los primeros rastros humanos en los terrenos de la Reserva

Natural Hacienda La Esperanza (RNHLE), pertenecientes a la cultura

prehispánica de los igneris, evidencian la presencia de jueyes en

la dieta humana. Todavía hoy, poco más de 2 mil años después, se

disfruta de muchos platos confeccionados con carne de juey, aún

cuando la pesca excesiva y la pérdida de sus hábitats ha llevado

sus poblaciones hasta el peligro de extinción. En efecto, los seres

humanos son depredadores del juey común (Cardisoma guanhumi), pero mientras se saborea un salmorejo de jueyes o un mofongo

relleno con su carne, muy pocas veces se piensa en dónde y cómo

viven los cangrejos de tierra, ni cómo llega hasta el plato su carne.

ES IMPRESCINDIBLE QUE VALORICEMOS ESTA ESPECIE COMO UN INSTRUMENTO MÁS EN LA ORQUESTA DEL TIEMPO GEOLÓGICO: EL SEDIMENTO DE FUTURAS EOLIANITAS, LA BLANCURA DE LAS PLAYAS Y EL SONIDO DE LA ARENA EN EL VAIVÉN DE LAS OLAS; TODO SE VE AFECTADO, GRANITO A GRANITO, POR LOS ACORDES DE LOS JUEYES.

INTRODUCCIÓN

98

Taxonómicamente, la especie guanhumi pertenece al género

Cardisoma, y es parte de la familia de cangrejos terrestres llamada

Gecarcinidae. Aunque a lo largo de su evolución desarrollaron

estructuras branquiales que les permiten extraer oxígeno del aire,

estos cangrejos siguen necesitando condiciones húmedas para

no morir por deshidratación. Para evitar esto excavan sus cuevas

hasta el nivel freático, lo que les permite mantener en éstas una

piscina con 1 a 2 litros de agua subterránea. Dependiendo de su

ubicación, el agua dentro de una madriguera puede ser dulce o

salada y sirve de hábitat para otros organismos como los insectos.

Algunos jueyes, en especial las hembras, comparten su cueva con

individuos juveniles de menor tamaño incapaces de excavar una por

sí solos. Los humedales, pastizales costeros y orillas de los ríos de la

RNHLE muestran un nivel freático idóneo para que los jueyes puedan

excavar sus cuevas, aún en terrenos alejados del río o del mar.

Para protegerse de los efectos deshidratantes del sol, los jueyes

prefieren áreas de sombra. Su visión a través de omatidios (ojos

compuestos en forma de conos) es muy sensible a la luz polarizada

que utilizan para ver, y por lo mismo prefieren estar activos en las

horas de menos sol. Aunque la dieta del juey común es omnívora,

muestran preferencia por todo tipo de material vegetal en su

cercanía, en especial las hojas del mangle rojo y del mangle blanco.

Desde sus cuevas pueden sentir vibraciones en el substrato del

suelo y detectar así las frutas que caen cerca. También pueden

comer insectos y hasta otros jueyes más pequeños debido al

comportamiento antagónico que muestran, sobre todo los machos,

quienes compiten vorazmente entre sí por territorio y por las

mejores cuevas cercanas al mar (éstas son muy importantes a la

hora de optimizar su ciclo de reproducción).

De acuerdo al resto de su taxonomía, todos los cangrejos son

clasificados en la infra-orden Brachyura, que significa cola corta o

escondida. Al tener diez patas articuladas forman parte del orden de

los Decapoda (diez-patas) y debido a la naturaleza de sus estructuras

corporales, pertenecen a una clase llamada Malacostraca, que a

su vez es parte del sub-filo de los crustáceos (Crustacea), con los

que comparten un ciclo reproductivo similar. Pero contrario a los

cangrejos marinos, el apareamiento de los jueyes ocurre en tierra

y está vinculado a la temporada de lluvia, que como comprobó el

estudio, provoca las migraciones hacia el mar, donde cada hembra

lleva cientos de miles de huevos fecundados adosados a su

abdomen. Los jueyes salen de los huevos en estado larval, en el

que atraviesan 5 etapas como zoea y luego de una etapa post-larval

llamada megalopa, se convierten en jueyes juveniles, pudiendo salir

entonces del mar a competir con el resto de su población en tierra.

En las áreas con más abundancia de jueyes, se pueden encontrar

cerca de dos cuevas por metro cuadrado de superficie, lo que implica

1110

que en ciertos suelos la presencia de éstos es importante para la

oxigenación del sustrato, lo que contribuye al ciclo de carbono. Al

igual que los murciélagos, los jueyes que se alimentan de frutas con

semillas demasiado grandes para ser tragadas pueden contribuir

a su dispersión natural. Otros efectos son más evidentes, como

la limpieza del material orgánico que cae de la cubierta vegetal, el

cual es parte de su dieta básica. Actualmente es necesario realizar

estudios más profundos sobre los efectos de los jueyes en su medio

ambiente, dado que en gran medida éstos son inferidos a partir de

observaciones preliminares.

La presencia de su exoesqueleto completa la taxonomía de los

jueyes, clasificándoles en el filo de los Arthropoda del reino animal

(Animalia). Antes de ser adultos capaces de producir cientos de

miles de huevos, los jueyes utilizan el proceso de biomineralización

para convertir la materia digerida en su propio exoesqueleto,

renovándolo para acomodar su crecimiento más de 60 veces. Estos

se encierran en su cueva durante cada repetición del ciclo.

Sus hábitos alimenticios y reproductivos, así como el proceso de

biomineralización de su exoesqueleto, evidencian que los jueyes son

un medio de transferencia energética entre los sistemas terrestres

y los marinos. Dependiendo de los efectos de las fuerzas naturales,

los fragmentos de sus carapachos eventualmente forman parte

de la materia cementada de las rocas o de la arena depositada

en las playas. Al interrumpir el funcionamiento de los jueyes en su

ecosistema, su pesca excesiva afecta ínfima pero contundentemente

estos procesos naturales.

Es imprescindible que valoricemos esta especie como un instrumento

más en la orquesta del tiempo geológico: el sedimento de futuras

eolianitas, la blancura de las playas y el sonido de la arena en el

vaivén de las olas; todo se ve afectado, granito a granito, por los

acordes de los jueyes. Tengamos esto en mente al saborear un

alimento confeccionado con su carne y apoyemos la veda a su pesca,

evitando consumir su carne del 15 de julio al 15 de octubre de cada

año. ¿Por qué negarle a futuras generaciones este recurso?

13

DESCRIPCIÓN

TRASFONDO Y AMBIENTE DE APRENDIZAJE: EL JUEY COMÚN EN LOS TERRENOS DE LA RESERVA

De entre las 202 especies de invertebrados encontradas en la RNHLE, los crustáceos han sido hasta el momento el grupo más estudiado, en especial el juey común (Cardisoma guanhumi). Éste figura en la lista de elementos críticos de la Reserva, junto a otras 4 especies de cangrejos. Los estudios realizados previo a esta investigación indicaban que, en comparación con otros lugares de Puerto Rico donde su población ha ido en descenso, las poblaciones y las dimensiones de los jueyes encontrados en la RNHLE eran notablemente altas, similares a lo observado 40 años atrás. Estos primeros hallazgos sobre el juey común mostraban que la densidad de sus cuevas era de 2.1 ± 2.2 cuevas por metro cuadrado en las áreas estudiadas, y que su tamaño promedio de carapacho era de 65.5 ± 21 mm. Aunque esto se ha debido principalmente a la protección de los terrenos de la Reserva, y a que muchos de sus ecosistemas proveen las condiciones idóneas para los hábitats de los cangrejos terrestres (en particular el alto nivel freático), el caso ha sido que la relación entre las poblaciones y los tamaños de jueyes y la intensidad de su pesca sigue siendo un campo que amerita mayor estudio.

1514

OBJETIVOS E INTERROGANTES

La investigación Ecología y población del juey común (Cardisoma guanhumi) en la RNHLE busca estimar la población de jueyes en ésta a través del estudio de las estructuras de sus tamaños poblacionales y de las características físicas de los individuos capturados en 8 áreas distintas de los terrenos. El estudio del ciclo de vida y de sus hábitos reproductivos, en relación a las temporadas del año y en especial a los periodos de lluvia, se ha hecho indispensable para entender mejor las dinámicas poblacionales de la especie. Tener este conocimiento es necesario para documentar los planes de manejo relacionados a la protección y conservación del juey común, de manera que se pueda garantizar un uso sustentable de la especie ante el inminente problema de su pesca excesiva.

METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES Aunque todas las investigaciones del programa Ciudadano Científico han buscado jugar un rol esencial en la educación informal de la ciencia, ésta tuvo un énfasis especial en que los voluntarios obtuvieran conocimientos específicos de la especie estudiada, particularmente en lo relacionado a las características físicas y los hábitos reproductivos de los jueyes. Un aspecto de muchísima importancia es que las personas puedan distinguir el sexo de los jueyes y saber la época de reproducción de la especie, debido a la prohibición de pesca de hembras con huevos y al período de veda de su pesca (15 de julio al 15 de octubre). Con esto en mente, se realizó como parte del estudio una prueba de conocimiento a los voluntarios, antes y después de cada participación. Los grupos eran citados a las 3 de la tarde y las actividades de la investigación podían extenderse hasta poco después de las 11 de la noche, aunque algunas actividades consecutivas permitieron que los voluntarios pernoctaran en la RNHLE con el fin de observar

hábitos de alimentación en los jueyes. Debido a las destrezas físicas que exigía la metodología de la investigación, se requirió que los voluntarios fueran mayores de doce años y que los adultos pudieran realizar las tareas estipuladas. Éstas constaban de la construcción, mantenimiento y manejo de las trampas para capturar los jueyes, la identificación de las áreas geográficas específicas para estudio y la realización del censo de los jueyes capturados. El censo incluyó la identificación del sexo de cada individuo capturado, así como su pesaje, toma de medidas de carapacho y quela de mayor tamaño, y el marcado de aquellos con carapacho mayor de 50 mm; todo esto fue documentado antes de liberar a los individuos en el mismo lugar de captura. Además de la entrada de datos en computadora y de su análisis posterior a cada visita de campo, los voluntarios también estudiaron aleatoriamente áreas no especificadas para el estudio, con el propósito de descubrir nuevas cuevas de jueyes y observar el tipo de vegetación que las rodea. Dado que debía transcurrir un periodo de 4 horas entre la puesta de las trampas y su revisión, la científico jefe aprovechaba ese tiempo para conversar con los voluntarios sobre el ciclo de vida del juey común, las etapas de desarrollo de cada individuo y la relación de ésta con su hábitat.

MATERIALES Y EQUIPO

Para facilitar el estudio tipo marca-captura se seleccionaron ocho áreas de muestreo. En éstas los voluntarios colocaron trampas fabricadas a partir de tubos PVC de distintos diámetros, para poder ser acomodadas a cuevas de diferentes tamaños. También se utilizaron trampas de madera para varios tamaños de juey y condiciones de suelos distintas. Las técnicas y herramientas necesarias para lograr una mayor captura se fueron perfeccionando a lo largo del estudio, sobre todo tras la integración de voluntarios dedicados a la pesca de jueyes. Esto también dio oportunidad para

1716

educar directamente a la comunidad jueyera sobre los esfuerzos de conservación de la especie.Una vez capturados los jueyes, se tomaron las medidas del ancho y largo de los carapachos utilizando un caliper tipo Vernier. Para documentar su peso se usaron pesolas de medición. Se determinó el sexo de cada juey capturado y a los aptos para ello se les marcaba con un “pit-tag” que contenía un número de identificación único para cada individuo, con la expectativa de que fuera recapturado posteriormente. Como se indica arriba, todos los datos fueron recogidos en libretas de campo y posteriormente entrados y analizados en computadora. Salvo algunas excepciones, cada lugar de muestreo fue visitado una vez al mes a lo largo del período de 24 meses de la investigación.

CIUDADANOS CIENTÍFICOS

Entre los voluntarios de la investigación que se volvieron líderes, encontramos a William Burgos Domínguez, Nitza Lugo y Julio Calderón; todos sirvieron como ciudadanos científicos decenas de veces y algunos llegaron a viajar junto a la científica jefe a la conferencia anual de la Sociedad Ecológica de América para presentar un afiche relacionado al estudio. La científica jefe también recalcó la participación de la familia Centeno Torres, quienes trajeron a la investigación su larga experiencia en la pesca de jueyes y otras especies. El hijo mayor de la familia, Alexis, tuvo una notable participación a lo largo de los últimos siete meses de la investigación. De particular interés para la investigadora fue la participación de grupos de estudiantes como voluntarios, pudiendo identificar de primera mano el efecto de las experiencias que brindaron las actividades. Desde poder tocar un juey por primera vez, hasta gozar de un cielo estrellado en la claridad de la noche en la Reserva, fue evidente el potencial de la educación informal de la ciencia en

actividades relacionadas a la investigación. En muchos casos, incluso, las observaciones de los voluntarios en el campo verificaron datos solamente conocidos en la literatura existente sobre los jueyes.

1918

120

110

100

90

80

70

60

50 20092010

TAMAÑOS DE ANCHO DE CARAPACHO DE CARDISOMA GUANHUMICAPTURA DE HEMBRAS Y MACHOS DE CARDISOMA GUANHUMI

OCT

50

0

100

200

150

300

250

350

NOV

AGO

MAY

DIC

SEP

JUN

ENE

OCT

JUL

ABR

ENE

OCT

JUL

ABR

MAY

FEB

JUN

MAR

MAR

DIC

SEP

FEB

NOV

AGO

ESTIMADO DE ABUNDANCIA DE CARDISOMA GUANHUMI SEGÚN EL MODELO (BARRAS DE ERROR=ERROR ESTÁNDAR)

NÚM

ERO

DE IN

DIVI

DUOS

RECAPTURAS

LUGAR

HuertoRío 1

Jueyada 2Boquilla

MiradorRío 2

Esclusas

Jueyada 1

CAPTURAS

27141010178510

10674706760293219

RECAPTURAS % RECAPTURA

25%18%14%15%28%27%15%52%

ANCH

O DE

CAR

APAC

HO (M

M)

MESES (2008-2010)

OCT

NOV

DIC

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

0

5

10

15

20

25

30

35

MESES (2008-2010)

MACHOSHEMBRAS

NÚM

ERO

DE IN

DIVI

DUOS

2120

ejemplo, el movimiento de las hembras al océano para depositar sus

huevos. Dicho comportamiento podría haber afectado las capturas y,

por lo tanto, haber disminuido la abundancia observada.

Otro factor que pudo estar asociado a esto, es la pesca ilegal de

jueyes en julio, lo que afectaría la abundancia observada en agosto

dado que julio es un mes de mucha actividad playera en Puerto

Rico y el consumo de productos de juey está asociado a la visita

a las playas. El movimiento de las hembras hacia el océano es un

momento que facilita su pesca, lo que reflejaría una disminución en

la abundancia observada de los jueyes.

Resumen de hallazgos

La población de jueyes en la RNHLE muestra una abundancia

estacional y una disminución de individuos en agosto. Los tamaños

de los jueyes fluctúan cerca de los 65 mm (2.6 pulgadas) de ancho

de carapacho, lo que los categoriza como no aptos para su pesca.

La pesca de jueyes está prohibida dentro de sus terrenos, pero

sigue ocurriendo regularmente, por lo que sería prudente proponer

medidas de manejo alternas que permitan la pesca de una manera

controlada. Un proyecto piloto podría incluir el permiso especial de

pesca de jueyes en lugares donde el tamaño promedio sea mayor de

65 mm de ancho de carapacho, rotar las áreas de captura cada año

y obtener estadísticas de captura en cuanto a la cantidad, tamaño y

sexo de los jueyes pescados.

SÍNTESIS DE HALLAZGOSResultados sobresalientes

A lo largo de los dos años de duración de la investigación se

capturaron un total de 804 jueyes, de los que 614 fueron aptos para

ser marcados. De éstos, 328 eran machos y 286 eran hembras. Se

encontró que el tamaño promedio de los jueyes en la RNHLE es de

64.5 mm (2.5 pulgadas) de carapacho. Con un promedio de 66.4 mm

(2.6 pulgadas), los machos mostraron un mayor tamaño que las

hembras, cuyo carapacho promedió unos 64.1 mm (2.5 pulgadas). En

el 2009 los jueyes más grandes fueron encontrados en las áreas del

Huerto y Río 1. Sin embargo, en el 2010 se observó una disminución

en el ancho de carapacho de los jueyes del Río 1 pero no así en los

jueyes del Huerto. Una posible explicación es el aumento en la pesca

de jueyes en el área del Río 1, en contraposición al área del Huerto

donde los tamaños se mantuvieron con pocos cambios, posiblemente

debido a la poca o ninguna pesca de jueyes en esa área.

En relación a su abundancia, los jueyes exhibieron un patrón

estacional marcado, habiendo mayor abundancia entre los meses

de mayo y octubre de 2009, y entre abril y octubre de 2010. Ambos

periodos corresponden a la temporada de reproducción de los jueyes

y a la temporada de lluvia en Puerto Rico. Durante los meses de

agosto de ambos años, se observaron momentos de disminución en

los periodos de abundancia. Es posible que éstos estén relacionados

con patrones de comportamiento en los jueyes como lo es, por

2322

PUNTOS DE INVESTIGACIÓN

Jueyada I

Esclusas

Corta Fuego

Jueyada II

Caño Boquilla

Río I

Río II

Huerto

18° 28' 09.7"

18° 28' 12.7"

18° 28' 20.4"

18° 28' 22.1"

18° 28' 35.6"

18° 28' 41.93"

18° 28'41.72"

18° 28' 04.66"

66° 30' 37.8"

66° 30' 52.7"

66° 30' 44.9"

66° 30' 30.3"

66° 30' 36.4"

66° 31' 55.76"

66° 32'00.67"

66° 31'34.25"

INTERROGANTES Y APLICACIONES FUTURASEl éxito que puedan tener los ajustes al plan de manejo puede

ser sustentado por los hallazgos de la investigación científica. De

esta manera la Reserva podría servir para la implementación de

un modelo experimental de captura controlada de jueyes a ser

extendido a todos los hábitats de jueyes en Puerto Rico. Otras

posibilidades de investigación involucran estudios sobre la viabilidad

de la reproducción en cautiverio de C. guanhumi, con el objetivo de

establecer un programa de pesca sustentable conforme a la ley.

Ambos escenarios enfatizan la importancia de la RNHLE para la

experimentación científica y la trascendencia para todas las islas de

Puerto Rico de las investigaciones que se realizan en sus terrenos.

En todo caso, las poblaciones del juey común deberían mantenerse

en observación para constatar la efectividad de los planes de

manejo y de protección de la especie según sean implementados.

Esta efectividad dependerá, al final, de la participación activa de

ciudadanos y jueyeros en la conservación del juey común.

2524

27

CIUDADANOS CIENTÍFICOS

Abby BurgosAbiana Echevarría DecletAbigail DecletAbimael Ortiz AlvarezAbner L. PérezAchlee GonzálezAcner RodríguezAida IturreguiAida TorresAimee VillanuevaAlberto RiveraAlejandro ColónAlex BurgosAlex FontánAlex J. FontánAlex MeléndezAlexander DonesAlexandra Rodríguez GelpiAlicia CasillasAlison R. RodríguezAlkas M. QuiñonesAmárilys López PiñeiroAna D. AlvarezAna GilAna M. AyalaAna Marie GarcíaANA QUINTANAAna RodríguezAnaida HernándezAndrea Flores OrtízAndrés Ramos RodríguezAndrés RiveraAngel BrunoAngel J. Lugo OrtizAngel L. Lugo RíosAngel M. AbramsAngel MirandaAngel N. FigueroaAngel Ortiz AlvarezAngel R. ColónAngel R. FigueroaAngel RodríguezAngela E. MartínezAngélica Claudio PalaciosAngélica GonzálezAngélica Torres OrtizAngelie Marie SueiroAngelina RodríguezAngely Mar Escalfullery OteroAngie TorresAnibal GarcíaAnirt Y. MoqueteAntonio André Villafañe

Antonio VillafañeAnya P. Medero DelgadoArlene Rivera LeónArnaldo Santiago DíazAshley AndujarAshley N. Arroyo GarcíaAslín Marie Soto RiveraAura N. Negrón ZambranaAvismanuel MedinaAwilda M. CasanovaAxel Centeno TorresBelén CasanovaBelén Rosado CasanovaBerta Evelyn Rodríguez AlvaradoBianca Rodriguez SteidelBrelys Rodríguez SantiagoBrenda PérezBruce XBryan S. Rodríguez ColónCaleb A. Rivera OrtizCamille RiveraCaribel SanchezCarla DonesCarla M. Rubildo CancelCarlos A. Pérez RamosCarlos BonillaCarlos G. Rodríguez VegaCarlos González CofinoCarlos González DentonCarlos MéndezCarlos R. VargasCarlos Rafael Rivera CruzCarmen AponteCarmen ColónCarmen Iliana HernándezCarmen J. SánchezCarmen M. OcasioCarmen MaldonadoCarmen MeléndezCarol De JesúsCarolyne M. MarquezCecilmarie ValentínCésar Fabián FontánezChris EllisChristian L. VélezChristian MayorgaChristian MeléndezChristian Mercado PérezChristopher Díaz CottéChrizen MeléndezCidmarie GarcíaCliff Jr. HernándezColeen Rodríguez

Coral Del Mar TorresCoral FigueroaCoralis Colón RiveraCristina Angeles ColónCynthia MoralesDalien E. Vázquez MendozaDamián RodriguezDaniel E. Mejías AdornoDaniel KautmanDaphne F. ColónDarel J. Díaz RamosDarlene González TorresDavid Cotto RosaDavid E. SánchezDavid Rivera AponteDeborah Parrilla HernándezDenice MillánDenny LozanoDiana GuzmánDiana M. CarrasquilloDiana Neris RosaDiana Pérez VélizDigna RiveraDuschen RamírezEasleey VillanuevaEbony SalazarEddie MeléndezEdén Nazario ValentínEdgar MercedesEdgar QuilesEdgardo E. Nazario ToledoEdgardo RiveraEdmarie MartinezEduardo GilEdwin BlancoEdwin RiveraEfraín Villegas ColónEfrén NazarioEileen Rivera VélezEleidy M. Villanueva MedinaEleonora CannellaElí Sánchez UrbinaElianne M. Guasp BadilloElio Ramos ColonElizabeth ConcepciónElizabeth LozadaElizabeth MangualElmer Caldero MatosElmer Caldero TorresElvin MéndezEmanuel Berríos CollazoEmely FigueroaEnid Mata

2928Enid PortesEnidly Santiago MoralesEnrique González CamachoErnesto PérezErnesto Ramos MaldonadoEshban PérezEstefanía PérezEsther Toledo TelladoEthien Soto GonzálezEugenio RodríguezFabián PueblaFelix J. Ginés RiveraFélix MéndezFernando SantiagoFrances C. RamosFrances Toledo RodríguezFrancheska CubanoFrancis M. CorreaFrancisco J. Ojeda ViláFrancisco Medero HernándezFrank Cruz PerezFrank Cruz RosadoGabriel FeboGabriel Hierro PimentelGabriela Del M. Rivera CruzGabriela N. BrunoGabriela Y. CartagenaGenesí GarcíaGilbert E. MaderaGina A. RodríguezGiovanni RamosGiovanny Sanfiorenzo RodríguezGiselle RamosGladimarie García CartagenaGladys PiñeiroGlenda I. Camacho RiveraGregory KautmanGuillermo EspinosaGuillermo HernándezHamsel Marmolejos RizikHarry ReubenzaldHayley RodríguezHéctor CalderónHéctor L. VélezHéctor R. BergolloHeidi Martínez AcevedoIgnacio RodríguezIraida D. VilanovaIris J. ToledoIris N. PérezIrma Alvarez

Irmaris López LópezIsabel Collazo RodríguezIsardo BravermanIsidro AponteItzvan GonzálezJackeline JimenezJackeline Morales RiveraJahaziel MartínezJaileen De La Paz VélezJanet ToledoJanet Vega SedaJanette DíazJania M. Medero DelgadoJannette RiveraJanpole Santana CastroJanyree Santiago GonzálezJassiel TorresJavier LabaultJavier OrtizJavier TorresJavier Torres RodríguezJean C. OrtizJean Michael LópezJeana P. Escobar ReyesJeannette CarriónJennifer Robles RiveraJerry Luis Barreto RiveraJesse RamosJessyl ZavalaJesús AlvarezJesús E. AlvarezJesús E. Cuevas ColónJesus Romero MercadoJoan Manuel Berríos CollazoJocelyn AlbinoJocsan RodríguezJoesbell RodríguezJomar CardonaJonathan OrtegaJonathan Rodríguez VillanuevaJonathan RomeroJonathan RosarioJorge Luis RíosJosé A. Cruz VázquezJosé A. GarcíaJosé A. González CruzJosé A. González DonatoJosé Alejandro Meléndez Tor-resolaJosé CartagenaJosé Claudio Seda

José F. RodríguezJosé F. RoviraJosé Francisco Aponte MercadoJosé L. OrtizJosé Luis CabreraJosé M. Fanfan FigueroaJosé M. MoralesJosé Meléndez CottoJosé RamosJosé Vargas RiveraJoselin M. Pérez FigueroaJoseph Berlingeri MatosJoss Marie Geigel CantreJosué E. SantiagoJosué Serrano VázquezJoy M. Rechanek McCartneyJuan AyusoJuan C Reyes GarcíaJuan C. RodríguezJuan Carlos GallizáJuan FaríaJuan J. Crespo VélezJuan J. Nieves AlvarezJuan José Rodríguez ZayasJuan PérezJuan RamosJuan RiveraJuan Sebastián Gallizá HernándezJuana Alvarez LópezJuana M. BáezJulián MartínezJulie A. Colón MartinezJulio A. CabreraJulio Cabrera MartínezJulio CalderónJulio César FontánezJulio CubanoJulio FontánezJulio Javier PérezJulio Rodríguez RolensonKarla Pagán BenítezKatherine RosarioKathleen Lugo CharriezKeishla Pérez OquendoKelvin I. RosarioKerem N. Cruz AponteKiara E. SantiagoKristi Ann Rivera BlassLaura B. OrtízLaura RoldánLeila Martínez

Lena GalíndezLervia Negrón TiradoLeslie A. SantosLilliam Reyes RodríguezLinís Rivera LeónLinnette BarnesLisa He WuLiz Nairym GómezLucila Hernández VidalLucy CurrásLucy MonserratLuis A. Rodríguez FebresLuis CruzLuis E. Oquendo DíazLuis López RodríguezLuis VélezLuz León VillegasLuz W. Reyes OcasioLydia ColónLynn M. HernándezMagaly Barroso RodríguezMagda FigueroaManuel A. TorresManuel Alfredo Rodriguez SantiagoManuel BarriosManuel Berrios SaezManuel Carretero CannellaMarangeliz LebrónMarcelo GutierrezMarcos RodriguezMarena RiveraMargarita Torres DávilaMaría ColónMaría de los Ángeles RiveraMaría E. VicentyMaría I. Piñeiro LunaMaria Y. Canabal TorresMariangely Lugo OrtizMarianne RodriguezMaribel RamírezMariceli González CartagenaMariely Aleman SalgadoMariliz SantiagoMarilyn AfanadorMarilyn MeléndezMarinelly Rodríguez VillanuevaMario E. DávilaMarisol Pagán SánchezMarlon N. AsencioMarta AlvarezMarta M. Villamil

Mary G. LópezMary LopezMarylin I. Faría DávilaMayra RiveraMedin BarrosoMeliza SerranoMelody XMichael RiveraMichelle MirandaMigdalia A. HernándezMigdalia Colón CortésMigdalia MatosMiguel AlbarránMiguel De LeónMiguel Otero JamesMilton RiveraMónica BrotonsMónica G. González BurgosMorgan A. Toro MarreroMorgan Toro MartínezMyanell Orta GarcíaMyriam OrtizMyrtha L. SantanaNadja M. Cruz RuizNaida RiveraNanette MartínezNariel M. Loubriel RodríguezNatalia G MárquezNatalia Torresola MercedNatalie Rodríguez PabónNathalia García MoralesNathaly VallejoNathan R. ColónNeidy Acevedo GarayúaNeisha M. RiveraNelissa Caraballo RamosNellie ZambranaNelson Alvarez ColónNelson I. Alvarez RolónNiraya Méndez GordilsNitza Díaz RamosNitza LugoNorma Pagán BáezNorma Pérez FloresOdaliz Avila VazquezOdemaris CarrasquilloOmaira Serrano RosaOmar G. VargasOscar MonclovaOscar SalazarPaula Marrero

Paula V. TorresPedro A. Lebrón SantiagoPedro Cancel RiveraPedro Juan Rubio GarcíaPriscilla AlvarezRabssarys MartínezRafael D. SantiagoRafael F. Otero LópezRafael FigueroaRamón Caballero AvilésRamón MeléndezRamona OteroRaquel M. Torres TiradoRaúl PérezRaymond MarcanoReinaldo DíazReynaldo J. MartínezRhett Lee GarcíaRicardo Barrios GonzálezRicardo GonzálezRicardo J. RiveraRita Procell De LeónRolando Bruno OquendoRolando CoboRosa Meléndez RománRosali Hernández RestoRosaliz RodríguezRossyveth Rey BerríosRoxannie Morales NazarioRuby Ann OteroSahylis SalazarSandra RiveraSantiago OliverSantiago Rosado RuedaSebastián A. Meléndez TorresolaSebastián RamosSebastian RodriguezShaliana RiveraShena FongShirley MartínezSidney J. Berríos CollazoSolymar Rivera MatosStephanie Cruz MaysonetStephanie TorresSusan PimentelSynthia M. Pérez FloresTahiré CarrasquilloTahirí E. RiveraTatiana Figueroa RoblesTatiana M. ReyesTatiana Torres Pabón

3130Tayra GinezThalía M. GarcíaTiffany Meléndez CollazoUbec CarambotValeria MontesinoValerie M. RodríguezValerie RodríguezValerie SanabriaVanessa Villanueva MateoVerenice ReyesVerónica BrotonsVíctor A. Centeno TorresVictor Centeno SierraVíctor EchevarríaVictor Loubriel RodríguezViviana Echevarría DecletWanda ArroyoWanda I. CollazoWanda I. MillsWilberto RamosWilliam BurgosWilma Rodríguez FourquetWilraniell LugoYadian OrtizYadielis De JesúsYadira Ortiz ReyesYahaira Andino PerezYalis HernándezYamilka GarcíaYamilmary PizarroYanuel A. Charriez RosadoYarilyn Meléndez RodríguezYaritza Fernández RivasYelitza BurgosYerdi AlvarezYerika Rubio GarciaYesibell DíazYiria MuñizYissel BatistaYoandalis Mendoza FigueroaYolanda GonzalezYolanda Rivera MercadoYomara Cruz TorresYosselyne SánchezYureilys CollazoZoelie Rivera OcasioZuania Colón PiñeiroZulmarie Quiñones

32

El Fideicomiso de Conservación de Puerto Rico es una institución no gubernamental sin fines de lucro que tiene como misión asegurar sistemas ecológicos funcionales y saludables en las islas de Puerto Rico, y promover entre sus habitantes un sentido de responsabilidad en torno a la conservación de la naturaleza, para así contar con los servicios de ecosistemas que nos ayudarán a alcanzar nuestras metas sociales, económicas y de calidad de vida. El Fideicomiso de Conservación cree que podemos alcanzar nuestro potencial máximo, tanto individual como colectivo, si logramos sostener los servicios de ecosistemas en las islas de Puerto Rico y respetamos todas las formas de vida con las cuales compartimos nuestro ambiente natural.

787.722.5834www.fideicomiso.orgciudadanocientifico@fideicomiso.orgwww.ciudadanocientifico.org

Este programa fue subvencionado por la Fundación Nacional para las Ciencias (NSF) bajo la Propuesta de Educación Informal de la Ciencia 0638966 y por el Fideicomiso de Conservación de Puerto Rico.Las opiniones, resultados, conclusiones o recomendaciones expresadas en este material, son las del autor (es) y no reflejan necesariamente las opiniones de la Fundación Nacional para las Ciencias o el Fideicomiso de Conservación de Puerto Rico.