JUEVES 29 03 2012
date post
25-Mar-2016Category
Documents
view
233download
9
Embed Size (px)
description
Transcript of JUEVES 29 03 2012
S/. 0.80S/. 0.80 de CajamarcaEl Diario
JUEVES | 29 de marzo de 2012 | Ao VII | N 1799 | Telf. 365273 | elmercuriocajamarca@yahoo.es
CMYK
MEM entrega
700 cocinas
en comunidades
Suspenden
clases en
Celendn
La prescripcin
de la accin
penal
Galeno
inicia
explotacin
Galeno
inicia
explotacin
Jan compartir
su riqueza
arqueolgica
con el Per y
el mundo
Jan compartir
su riqueza
arqueolgica
con el Per y
el mundo
El Concejo de Facultad, el Tercio Estudiantil y el Centro Federado de
Estudiantes expresan su respaldo a la candidatura de Jorge Luis Salazar
Soplapuco al decanato del Ilustre Colegio de Abogados de Cajamarca.
VISITE NUESTRA EDICIN DIGITAL: www.mercuriocajamarca.com
Apoyan su
propuesta
de cambio
Apoyan su
propuesta
de cambio
02 JUEVES 29 DE MARZO DE 2012
EL DE MAYOR CIRCULACIN EN LA REGIN CAJAMARCA,
El problema no puede ser ms evidente. A lo largo y
ancho de la ciudad, y en la mayora de veredas de las
calles, existen buzones sin tapa, espacios donde se
ubican los medidores de agua de las instalaciones
domiciliarias. Como se aprecia, estos cubculos sin tapa,
sirve para amontonar basura y constituyen verdaderas
trampas para los despistados peatones. Cundo se
arreglar semejante descuido? Qu de quin es la
responsabilidad? Vaya usted a saber!
SABRINA
fotonoticiafotonoticiafotonoticia
Y las tapas?
?
ENTREVISTAArribasplata: han propuesto que una empresa administre la planta de tratamiento de residuos slidos
Ramiro Snchez Vsquez
a Planta de Trata-
miento de Residuos LSlidos fue un pro-yecto emblemtico. Pero
ahora es un dolor de cabe-
za, un verdadero laberinto,
que le ha constado mucho
a los cajamarquinos, y cu-
yos servicios no son los p-
timos.
Esta planta, de la cual se di-
jo sera la ms moderna del
pas, tiene serias observa-
ciones. No es un buen pre-
cedente.
Al respecto dialogamos
con la regidora provincial
Danny Arribasplata, sobre
las propuestas para que Ca-
jamarca cuente con una efi-
ciente planta de tratamien-
to de residuos slidos.
Regidora la planta de tra-
tamiento de Residuos Sli-
dos cumple con su funcin?
No. En estos momentos la
planta no es ms que un bo-
tadero, para que sea un
planta de tratamiento se re-
quiere de otros servicios,
de cumplir con procesos
de seleccin, que se realice
un trabajo adecuado.
La planta est incomple-
ta?
S, no tiene todos los com-
ponentes, falta mucho
por hacer, esa es la real si-
tuacin. Hemos recibido
esa planta de la gestin an-
terior, tenemos que ver la
forma de que funcione, no
podemos seguir en esta si-
tuacin, pero se requiere
de una salida tcnica y den-
tro de un marco legal, no
es tan sencillo el asunto de
aplicar tal o cual medida si
no se tiene en cuenta las
normas, hablamos de bie-
nes del Estado.
Pero la planta esta inau-
gurada?
Fue inaugurada con apre-
suramiento al parecer, lo
cual no fue bueno, y ahora
estamos viendo las conse-
cuencias, tal vez hubo un
clculo poltico o el deseo
de inaugurar lo ms pron-
to posible, pero ahora se
necesita que la planta fun-
cione y funcione bien, ha-
blamos de toneladas de re-
siduos que genera la ciu-
dad de Cajamarca y que
son llevados a la planta y
sin enterrados sin trata-
miento. Se le est acor-
tando la vida til a esta
planta.
Regidora cul es la pro-
puesta para mejorar el ser-
vicio de la Planta de Trata-
miento de Residuos Sli-
dos?
Que una empresa sea la
que administre est planta
por un plazo de seis meses
a fin de poder levantar las
observaciones.
Se ha propuesto esto ante
Concejo?
S, por parte del gerente de
Recursos Naturales, Wl-
ter Chvez, quien pidi se
declare en emergencia es-
ta planta para poder sal-
var el tema de licitacin y
contratar a una empresa
especialista en la materia
lo ms pronto posible.
Se har as?
No podemos. Falta el sus-
tento legal para proceder
de esa forma. Se debe de-
clara en emergencia, pero
la empresa que est a car-
go de los trabajos debe ren-
dir una exposicin ante el
pleno del concejo provin-
cial. Explicar detallada-
mente que acciones reali-
zar, cuales son los planes,
como funcionar esa plan-
ta, costos, tiempos, es de-
cir saber a quin vamos a
contratar y por qu sera
contratada, de lo contrario
no tendra sentido.
03JUEVES 29 DE MARZO DE 2012
EL DE MAYOR CIRCULACIN EN LA REGIN CAJAMARCA
7 millones de soles
son los que aportar 2Yanacocha en una la-bor conjunta con la Munici-
palidad de Cajamarca y la
EPS Sedacaj, para mejorar
considerablemente el abas-
tecimiento de agua potable
para la ciudad de Cajamarca.
El monto que entregar la
empresa servir especfica-
mente para financiar siete
proyectos que beneficiarn
a ms de 180 mil pobladores
y cuyo inicio se dio el pasado
21 de marzo con la firma de
dos convenios de coopera-
S/. 27 millones invertir
Yanacocha para mejorar
servicio de agua potable
de Cajamarca
S/. 27 millones invertir
Yanacocha para mejorar
servicio de agua potable
de Cajamarca
Hoy, BIM Zepita N 7 ofrece Conferencia Hoy, BIM Zepita N 7 ofrece Conferencia
Productores de tara conforman
cooperativa de servicios
Productores de tara conforman
cooperativa de servicios
LOCALES !Vargas Llosa don su biblioteca completa a la ciudad
de Arequipa. El escritor indic que entregar de
manera paulatina los 30 mil libros que posee, la
mayora de ellos obras de literatura. Dijo que casi
todos los textos tienen anotaciones personales
cin entre la Municipalidad
de Cajamarca, Sedacaj y Yana-
cocha.
Mediante los siete proyectos
se busca aliviar las necesida-
des de la poblacin en la ciu-
dad de Cajamarca optimizan-
do la infraestructura de alma-
cenamiento, tratamiento y
distribucin de agua potable,
teniendo en cuenta que en
Cajamarca existe abundante
agua de lluvia que puede
aprovecharse.
En ese sentido, los siete pro-
yectos financiados estn des-
tinados a ampliar y mejorar
Con una masiva participa-
cin de los delegados de co-
mits de productores y por
decisin unnime, el da 21
de marzo se conform la
primera Cooperativa de Ser-
vicios Mltiples de Corre-
dor Econmico Crisnejas, a
iniciativa de la Asociacin
de Productores de Tara de
la Provincia de San Marcos
y en el marco de la imple-
mentacin de la estrategia
de asociatividad territorial
que impulsa la Gerencia Re-
gional de Desarrollo Econ-
mico del Gobierno Regio-
nal Cajamarca y la Direccin
Regional de Agricultura, pa-
ra lograr desarrollo econ-
mico en los espacios loca-
les y competitividad en el
sector agrario.
El Programa de Desarrollo
Rural Sostenible PDRS
GIZ, que asesora el proceso
de fortalecimiento de las ca-
denas de valor, ratific su
compromiso de apoyar a
las instancias del gobierno
regional en el trabajo para
dinamizar los procesos de
desarrollo econmico y for-
talecer a la cooperativa na-
ciente a fin de convertirla
en un modelo a seguir en
otros territorios.
Tras un proceso de eleccin
la COOPVIC el Consejo de
las lneas de conduccin de
agua a toda la ciudad, mejo-
rar los sistemas de tratamien-
to en las Plantas de El Milagro
y Santa Apolonia, la construc-
cin e instalacin de redes
matrices para un reservorio
en el barrio Mollepampa y un
sistema de reduccin de pr-
didas en el mismo sector.
Este es un aporte ms de Ya-
nacocha a la adecuada ges-
tin del agua en Cajamarca,
elemento primordial en la po-
ltica medioambiental y de
responsabilidad social de la
empresa.
Continuando con su campa-
a tendente a la captacin
de jvenes en edad militar
que deseen enrolarse en el
activo acuartelado, la Cor-
poracin de Oficiales, Tcni-
cos y Sub Oficiales del BIM
Zepita N 7 ofrecer hoy, jue-
ves 29, a las 10 de la maa-
na, una conferencia infor-
mativa dirigida a jvenes de
entre 18 a 30 aos de edad,
la que versar sobre el nue-
vo enfoque del Servicio Mili-
tar Voluntario, sus fines, ob-
Administracin qued confor-
mado de la siguientes manera:
Comit Electoral presidido por
Melciades Posadas, el Comit
de administracin lo encabeza
Vctor Quiroz Castaeda, el Co-
mit de Vigilancia estar bajo
la conduccin del seor San-
tos Vega Izquierdo y el Comit
de Educacin por Heriberto
Fernndez Castaeda.
La propuesta de conformar
una cooperativa, con enfoque
territorial y visin empresari