Juegos/juguetes tradicionales

2
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA DE TELECOMUNICACIONES Alumno: Guillermo Peña C.I: 20.920.586

Transcript of Juegos/juguetes tradicionales

Page 1: Juegos/juguetes tradicionales

UNIVERSIDAD FERMIN TOROVICE-RECTORADO ACADEMICO

FACULTAD DE INGENIERIAESCUELA DE INGENIERIA DE TELECOMUNICACIONES

Alumno:Guillermo PeñaC.I: 20.920.586

Page 2: Juegos/juguetes tradicionales

PapagayoPapagayo

Nació hace miles de años en tierras asiáticas y llegó

a Venezuela, al igual que muchas otras tradiciones,

gracias a los colonizadores españoles.

Consta de una estructura liviana de

madera que se cubre con papel de seda,

una tela liviana o plástico. Se le amarra

un cordel y se le hace volar con la fuerza

del viento. En ocasiones se le agrega una

cola de tela que le brinda estabilidad.

Recibe infinidades de nombres en otros países como: Cometa. Papalote,

Barrilete, Volantín, Volador, Petaca, entre otros.

“Para el niño vivir es jugar, es decir, que los niños aprenden a través del juego”

Como juguete,

el yo-yo se

originó en

China hacia el

año 1000 a.C.

Yo-yoYo-yo

Consta de dos partes circulares unidas

en el medio por una pequeña cuña

cilíndrica que las mantiene

separadas a una corta distancia. En la

cuña se enrolla un cordel que permite

al niño hacerlo subir y bajar.

Tradicionalmente se fabricaba en madera,

hoy día se elabora comercialmente con

plástico.

El yo-yo tuvo su origen como artilugio de caza de muelle y se usaba a comienzos de la Edad Moderna.

Permiten con su utilización el desarrollo

de habilidades, los hábitos, las capacidades

y la formación de valores.

De allí la importancia de mantener la practica de los juegos tradicionales, como forma de preservar

nuestras raíces, idiosincrasia y el desarrollo integral de la personalidad por los valores que encierran.