Juegos_espaciales

2
Juego: “LAS ESTATUAS 1 Objetivo : realizar una estatua igual a la del otro grupo Desarrollo : Se forman dos grupos de dos integrantes cada uno. Dentro de cada grupo uno hace de escultor y el otro de estatua El escultor del grupo A ubica a su compañero como una estatua con posiciones corporales variadas, sin que el grupo B la vea. Luego el escultor del grupo A le dicta al escultor del grupo B las posiciones de la estatua a fin de que este logre armar una igual. El escultor del grupo B puede realizar preguntas. Por ej, cuando le dicen: “Colocá el brazo hacia arriba” puede preguntar “¿Cuál brazo?”. Al finalizar se confrontan las estatuas. Se sacan conclusiones. Luego se invierten los roles. Variable: el escultor del grupo B observa la estatua realizada por el grupo A una sola vez, durante dos minutos y luego, sin mirar, debe reproducirla. Juego: “VEO VEO ESPACIAL” 5 Objetivo : poder descubrir el objeto elegido por el coordinador del juego Desarrollo : se forman grupo de no más de 4 integrantes. Se elige un coordinador. El coordinador elige un objeto de los que se encuentran en el lugar donde se desarrolla el juego. Por ejemplo, si se juega en la sala el objeto puede ser el armario. El objeto elegido no debe ser comunicado al resto del grupo pero sí al docente. El grupo debe tratar de descubrir cuál es el objeto, mediante preguntas que permitan localizarlo y que se puedan responder por “sí” o “no” Por ej: ¿Está arriba de la mesa?, ¿Está al lado de la puerta?, ¿Está apoyado sobre la pared?. Se pueden hacer hasta diez preguntas. Juego: “EL ROBOT EXPLORADOR” 5 1 Actividades extraídas de Adriana González y Edith Weinstein ¿Cómo enseñar matemática en el Jardín? Ed. Colihue

description

juegos para trabajar el espacio con los niños

Transcript of Juegos_espaciales

Page 1: Juegos_espaciales

Juego: “LAS ESTATUAS1

Objetivo: realizar una estatua igual a la del otro grupoDesarrollo: Se forman dos grupos de dos integrantes cada uno. Dentro de cada grupo uno hace de escultor y el otro de estatuaEl escultor del grupo A ubica a su compañero como una estatua con posiciones corporales variadas, sin que el grupo B la vea.Luego el escultor del grupo A le dicta al escultor del grupo B las posiciones de la estatua a fin de que este logre armar una igual.El escultor del grupo B puede realizar preguntas. Por ej, cuando le dicen: “Colocá el brazo hacia arriba” puede preguntar “¿Cuál brazo?”.Al finalizar se confrontan las estatuas. Se sacan conclusiones. Luego se invierten los roles. Variable: el escultor del grupo B observa la estatua realizada por el grupo A una sola vez, durante dos minutos y luego, sin mirar, debe reproducirla.

Juego: “VEO VEO ESPACIAL”5

Objetivo: poder descubrir el objeto elegido por el coordinador del juegoDesarrollo: se forman grupo de no más de 4 integrantes. Se elige un coordinador.El coordinador elige un objeto de los que se encuentran en el lugar donde se desarrolla el juego. Por ejemplo, si se juega en la sala el objeto puede ser el armario. El objeto elegido no debe ser comunicado al resto del grupo pero sí al docente. El grupo debe tratar de descubrir cuál es el objeto, mediante preguntas que permitan localizarlo y que se puedan responder por “sí” o “no” Por ej: ¿Está arriba de la mesa?, ¿Está al lado de la puerta?, ¿Está apoyado sobre la pared?. Se pueden hacer hasta diez preguntas.

Juego: “EL ROBOT EXPLORADOR” 5

Objetivo: Poder llegar al lugar indicado mediante mensajes verbalesDesarrollo: Se forman dos grupos de no más de tres integrantes cada uno.Cada uno de los grupos designa a un niño que hace de “robot”El grupo A le ordena al robot del grupo B cómo debe desplazarse para llegar al lugar elegido por ese grupo. El robot se mueve sólo si le hablamos en su propio lenguaje. Entiende:

- Cuatro órdenes: adelante, atrás, para el lado de la ventana, para el lado de la puerta.- Tres números 1-3 - 5

Las indicaciones que se le pueden dar son del tipo: “Caminá 5 pasos hacia delante”, “Caminá 3 pasos para el lado de la ventana”

1 Actividades extraídas de Adriana González y Edith Weinstein ¿Cómo enseñar matemática en el Jardín? Ed. Colihue