Juegos Tradicionales

22
JUEGOS TRADICIONALES DE ASTURIAS AROA RODRÍGUEZ MARTÍNEZ

Transcript of Juegos Tradicionales

Page 1: Juegos Tradicionales

JUEGOS TRADICIONALES

DE ASTURIASAROA RODRÍGUEZ MARTÍNEZ

Page 2: Juegos Tradicionales

INDICE• PRESENTACIÓN• TAREAS• PROCESO• RECURSOS• EVALUACIÓN• CONCLUSIONES• GUÍA DIDÁCTICA

Page 3: Juegos Tradicionales

PRESENTACIÓN¿QUIERES JUGAR?

• Con esta WebQuest lo que te propongo es viajar, investigar, explorar, buscar y sobre todo conocer el mayor número de juegos posible para practicarlos con más niños.

¿QUIERES DESCUBRIRLOS?• Te voy a plantear una serie de desafíos o

tareas. Para resolverlos cuentas con la ayuda de Internet.

¡¡MUCHA SUERTE!!Para continuar debes de ir al apartado

TAREAS…

Page 4: Juegos Tradicionales

TAREA

• Construir el juego que más os haya gustado para practicarlo en clase.

Page 5: Juegos Tradicionales

PROCESOLee con atención para después acceder a RECURSOS los cuales te ayudarán a resolver las tareas.

ACTIVIDAD Nº1:• 1º El profesor asignará grupos de

tres alumnos/as.Tendréis que intentar recopilar información sobre juegos que se hayan practicado en Asturias (juegos tradicionales de Asturias). Podéis consultar los RECURSOS para ayudaros.

Page 6: Juegos Tradicionales

ACTIVIDAD Nº1:• 2º En el listado tendréis que

presentar unas características de cada juego : título, procedencia, material, número de jugadores, objetivos y reglamento del juego.Tendréis que especificar 3 juegos como mínimo y deberéis de entregar un documento Word con toda la información.

• 3º Exposición del juego en clase por parte de los alumnos/as.

Page 7: Juegos Tradicionales

PROCESOACTIVIDAD Nº2:• 1º Se harán grupos de 4 personas,

intentando que no se repitan los de la actividad nº1.

• 2º Estudiareis la imagen, que podéis encontrar en los RECURSOS de la actividad 3.

Page 8: Juegos Tradicionales

ACTIVIDAD Nº2:• 3º Debéis de responder a las

siguientes preguntas:–¿Cuántos juegos encontráis?–¿Conocéis alguno?, ¿cuál?–¿Qué materiales se utilizaban

para jugar?–¿Qué juego os gusto más?

• 4º Buscar información sobre uno de los juegos que encontréis y presentarlo a los demás compañeros.

Page 9: Juegos Tradicionales

PROCESOACTIVIDAD Nº3:• 1º Dividimos la clase en grupos de

tres o cuatro. Distintos a los de las otras actividades.

• 2º Pinchando en los RECURSOS de la actividad 3, entrareis en una página que os proporcionará información sobre juegos de Asturias y su construcción.

• 3º Cada grupo debe escoger 2 juegos.

Page 10: Juegos Tradicionales

ACTIVIDAD Nº 3• 4º Deberéis construir los juegos

que hayáis escogido.• 5º Finalmente tendréis que

presentarlos en clase, diciendo sus características, como los habéis construido y sus reglas para practicarlos todos juntos.

Page 12: Juegos Tradicionales

RECURSOSRECURSOS ACTIVIDAD 2:

Page 14: Juegos Tradicionales

EVALUACIÓN• A. Presentación de las fichas de

almacenamiento. (Claridad de la letra, ortografía...)

• B. Clasificación de los distintos juegos.

• C. Número de juegos almacenados.(Si ha llegado a 7 o más juegos)

• C. Navegación y manejo informático.• D. Trabajo en equipo. (Participación

de todos en el trabajo)

Page 15: Juegos Tradicionales

EVALUACION TRABAJO EN GRUPOEscaso nivel de aprendizaje1 pto

Aprendizaje medio2 pts.

Buen aprendizaje3pts.

Excelente aprendizaje4pts.

Presentación y Exposición de

Juegos

No aportan un número suficiente de juegos. Comunicación muy

limitada.

La presentación es escasa con pocos

juegos.No hay mucha comunicación.

Exposición y ortografía correcta en

Word.La explicación es

clara.

Añaden más juegos a la lista y realizan una

exposición clara.La comunicación es

excelente

Organización No hay coherencia

Se ponen de acuerdo para el reparto de

funciones.

Las ideas y el trabajo desarrollado están

organizados.

Las ideas están claras, organizadas y

son interesantes.

Cantidad de información

Uno o más temas no están tratados.

Todos los temas tratados y la mayor parte de las tareas

solucionadas.

Aportan más información que la

requerida.

Añaden ejemplos y puntos de vista

diferentes.

Calidad de información

La información proporcionada es

errónea o no tiene que ver con lo exigido.

Son algo coherentes con las ideas expresadas.

Tienen relación toda la información que es

expuesta en las tareas.

Los datos proporcionados son

correctos  y animan a ampliar la

información.

Elaboración y presentación del material (juego).

Material simple y con fallos en su puesta en

práctica.

Material que sigue los pasos

establecidos pero funciona mal.

Es un buen material que sigue los pasos

establecidos y funciona bien.

El material es creativo, original y

funciona correctamente.

Page 16: Juegos Tradicionales

EVALUACION TRABAJO INDIVIDUAL

  Escasa consolidación1 pto.

Aprendizaje medio2 ptos.

Buen aprendizaje3 ptos.

Excelencia en el aprendizaje

4 ptos.

Colaboración con resto de

grupo

No cumple con el rol asignado dentro del

grupo ni aporta ideas para su ejecución.

Trabaja con el grupo.Aporta ideas para afrontar la tarea

en grupo.

Es respetuoso con las ideas de

los demás y realiza la tarea encomendada.

AutonomíaContinuamente ha

necesitado al profesor.

Pocas veces ha necesitado la ayuda

del  profesor.

Con frecuencia han resuelto entre ellos mismos los

problemas.

Los problemas se discutían en el grupo y se

buscaban soluciones conjuntas.

Participación

No se involucra activamente en la

tarea y en la práctica de los juegos.

Juega

Disfruta con la práctica y el conocimiento

juegos desconocidos.

Aplica los juegos

aprendidos en actividades

extraescolares.

Elaboración de las tareas

 

Nulo o escaso trabajo de elaboración de las

tareas

Insuficiente grado de elaboración de las

tareas

La tareas realizadas se han

ajustado a lo solicitado. Escaso

grado de originalidad

Las tareas realizadas han

sido  interesantes y

originales

 

Page 17: Juegos Tradicionales

EVALUACIÓN

Escala de estimación:

Escasa consolidación

Aprendizaje medio

Buen aprendizaje Excelencia en el aprendizaje

PUNTUACIÓN 6-11 12-17 18-23 24  

Page 18: Juegos Tradicionales

CONCLUSIÓN

Enhorabuena, ya hemos llegado al final.

¡¿Te das cuenta de la cantidad de juegos que puedes

practicar?!, pues adelante, investiga y ¡a jugar… ¡

Page 19: Juegos Tradicionales

GUÍA DIDÁCTICA

• OBJETIVOS:– descubrir la importancia del papel

desarrollado por el juego dentro de las culturas.

– el juego como medio de socialización entre distintos pueblos.

– realización de juegos en los que todos colaboren para un mismo fin común.

Page 20: Juegos Tradicionales

GUÍA DIDÁCTICA

• DINÁMICAS:– Actividades de investigación de otros

juegos de la región. Consolidación y dominio de las habilidades básicas en los juegos. Aplicación de las habilidades básicas en la resolución de problemas motores originados en la práctica de juegos. Trabajo en equipo y trabajo de investigación y puesta en común.

Page 21: Juegos Tradicionales

GUÍA DIDÁCTICA

• METODOLOGÍA– La Webquest pretende un tipo de

trabajo prácticamente autónomo por parte del alumno, empezando por la organización del trabajo dentro de cada grupo (proponiendo estrategias de trabajo cooperativo). El papel del profesor será de guía para llevar a los alumnos al aprendizaje propuesto.

Page 22: Juegos Tradicionales

FÍN