Juegos Píticos

4
Juegos Píticos 1 Juegos Píticos Los Juegos Píticos fueron uno de los cuatro Juegos Panhelénicos con los de Olimpia, los Juegos Nemeos y los Juegos Ístmicos. Como los otros grandes juegos, también se consideraban fúnebres, en conmemoración de una muerte: son un aspecto del agon epitaphios que se practicaba junto a la tumba de Pitón, enterrado por su hijo Aix, cuyo nombre significa «la cabra». Según la leyenda, los implantó el propio Apolo, tras su victoria sobre Pitón. La competición debe su nombre al lugar, que se llamaba Pito, bien por las preguntas (punthanesthai) que le hacían los visitantes del oráculo, bien porque el animal que allí murió se estaba pudriendo (punthesthai). Los Juegos Píticos tomaron su forma definitiva después de la llamada primera guerra sagrada. Los habitantes de la cercana Crisa querían apoderarse del rico santuario de Delfos. Los habitantes de Delfos pidieron ayuda a los anfictiones, un grupo de 12 etnias relacionado inicialmente con el culto a Deméter en Tesalia. Crisa fue vencida y los anfictiones pasaron a administrar el santuario a partir de 590 a. C. Restablecieron el agón. Fueron realizados en el santuario de Delfos y eran consagrados a Apolo; se daba como premio una corona de laurel (árbol consagrado a Apolo por la transformación de la ninfa Dafne), la gloria y el reconocimiento de los dioses. Inicios En los primeros tiempos se celebraban cada 8 años. Este ciclo de 2.920 días correspondía exactamente a 99 lunas y representaba un «gran año». Los juegos consistían únicamente en un concurso musical, donde cada candidato cantaba un himno en honor de Apolo, acompañándose de una lira. El primer vencedor fue Crisótemis de Creta, hijo de Carmanor.Después de Crisótemis se cita como vencedor a Filamón, y después a Támiris. Así lo comenta Pausanias, que añade que Hesíodo no pudo tomar parte en la prueba porque no se sabía acompañar con la cítara. Y que Homero no participaba porque era ciego: pura ficción para confirmar la antigüedad de las competiciones. En el tercer año de la 48 Olimpiada los anfictiones que dirigían el santuario repartieron junto a los premios para la citarodia, el canto con acompañamiento de cítara, premios para la aulodia, canto con acompañamiento de oboe (aulos), y para el oboe solo. En 562 a. C., Sacadas de Argos ganó esta competición con el Nomos pythikos, aún famoso, canto en el cual se reproducía con sonidos la lucha de Apolo contra la serpiente Pitón. Comienzo oficial En el 582 a. C. los juegos adquirieron una organización definitiva y esta fecha marca el comienzo oficial de la era de los Juegos Píticos. Desde entonces se celebraron cada 4 años (enneaeteride). Tenían lugar en el mes de Boukatios, el segundo del calendario délfico (agosto-septiembre), el tercer año después de cada Olimpíada, puesto que éstas también eran fiestas «pentéricas», como las Píticas, que se celebraban cada 4 años. Desde el siglo IV a. C. en el mes de Heraios (octubre). Según la Crónica de Paros, en 590 a. C. ya tuvo lugar un agon gymnikos khrematites, es decir, una competición gimnástica con premios de gran valor procedentes de botines de guerra, pero desde 582 a. C. fue un agon stephanites, una competición con una corona de laurel como único premio para el vencedor. En el mes de Bizios, es decir seis meses antes del comienzo de los juegos en el mes de Bukatios, los mensajeros (theoroi, teoros) recorrían el mundo griego, de Marsella a Crimea, de Éfeso a Cirene, para proclamar la tregua sagrada, que permitía que los griegos asistieran a los juegos con total inmunidad, incluso en tiempo de guerra.

Transcript of Juegos Píticos

Page 1: Juegos Píticos

Juegos Píticos 1

Juegos PíticosLos Juegos Píticos fueron uno de los cuatro Juegos Panhelénicos con los de Olimpia, los Juegos Nemeos y losJuegos Ístmicos. Como los otros grandes juegos, también se consideraban fúnebres, en conmemoración de unamuerte: son un aspecto del agon epitaphios que se practicaba junto a la tumba de Pitón, enterrado por su hijo Aix,cuyo nombre significa «la cabra».Según la leyenda, los implantó el propio Apolo, tras su victoria sobre Pitón.La competición debe su nombre al lugar, que se llamaba Pito, bien por las preguntas (punthanesthai) que le hacíanlos visitantes del oráculo, bien porque el animal que allí murió se estaba pudriendo (punthesthai).Los Juegos Píticos tomaron su forma definitiva después de la llamada primera guerra sagrada.Los habitantes de la cercana Crisa querían apoderarse del rico santuario de Delfos. Los habitantes de Delfos pidieronayuda a los anfictiones, un grupo de 12 etnias relacionado inicialmente con el culto a Deméter en Tesalia.Crisa fue vencida y los anfictiones pasaron a administrar el santuario a partir de 590 a. C.Restablecieron el agón.Fueron realizados en el santuario de Delfos y eran consagrados a Apolo; se daba como premio una corona de laurel(árbol consagrado a Apolo por la transformación de la ninfa Dafne), la gloria y el reconocimiento de los dioses.

IniciosEn los primeros tiempos se celebraban cada 8 años. Este ciclo de 2.920 días correspondía exactamente a 99 lunas yrepresentaba un «gran año».Los juegos consistían únicamente en un concurso musical, donde cada candidato cantaba un himno en honor deApolo, acompañándose de una lira. El primer vencedor fue Crisótemis de Creta, hijo de Carmanor.Después deCrisótemis se cita como vencedor a Filamón, y después a Támiris. Así lo comenta Pausanias, que añade que Hesíodono pudo tomar parte en la prueba porque no se sabía acompañar con la cítara. Y que Homero no participaba porqueera ciego: pura ficción para confirmar la antigüedad de las competiciones.En el tercer año de la 48 Olimpiada los anfictiones que dirigían el santuario repartieron junto a los premios para lacitarodia, el canto con acompañamiento de cítara, premios para la aulodia, canto con acompañamiento de oboe(aulos), y para el oboe solo.En 562 a. C., Sacadas de Argos ganó esta competición con el Nomos pythikos, aún famoso, canto en el cual sereproducía con sonidos la lucha de Apolo contra la serpiente Pitón.

Comienzo oficialEn el 582 a. C. los juegos adquirieron una organización definitiva y esta fecha marca el comienzo oficial de la era delos Juegos Píticos.Desde entonces se celebraron cada 4 años (enneaeteride). Tenían lugar en el mes de Boukatios, el segundo delcalendario délfico (agosto-septiembre), el tercer año después de cada Olimpíada, puesto que éstas también eranfiestas «pentéricas», como las Píticas, que se celebraban cada 4 años.Desde el siglo IV a. C. en el mes de Heraios (octubre).Según la Crónica de Paros, en 590 a. C. ya tuvo lugar un agon gymnikos khrematites, es decir, una competicióngimnástica con premios de gran valor procedentes de botines de guerra, pero desde 582 a. C. fue un agonstephanites, una competición con una corona de laurel como único premio para el vencedor.En el mes de Bizios, es decir seis meses antes del comienzo de los juegos en el mes de Bukatios, los mensajeros (theoroi, teoros) recorrían el mundo griego, de Marsella a Crimea, de Éfeso a Cirene, para proclamar la tregua sagrada, que permitía que los griegos asistieran a los juegos con total inmunidad, incluso en tiempo de guerra.

Page 2: Juegos Píticos

Juegos Píticos 2

Existía para ello, el periodo sagrado, que duraba un año y preservaba a los teoros y a los participantes de toda acciónbélica. Si una ciudad cometía una infracción a esta norma, quedaba excluida de la participación en los Juegos Píticos.

Calendario de los JuegosLos epimeletas se encargaban de la dirección de los juegos. Los juegos duraban de 6 a 8 días, más días que enOlimpia porque se añadía el agón musical.Los primeros 3 se dedicaban a los sacrificios, las procesiones (el segundo día) de los teoros , sacerdotes yparticipantes al altar de Apolo para ofrecerle una hecatombe, y a un banquete (el tercer día). Puede que también secelebrara una representación, en forma de drama sagrado, de la lucha de Apolo contra el dragón (el primer día , el 6de Bukatios).El cuarto día se establecían concursos musicales en el teatro: poemas acompañados con cítara (poema cirédico), unalarga pieza de flauta que conmemoraba los 5 episodios de la lucha contra el dragón (poema pítico), un solo de flautay de cítara, concursos de poesía, representaciones trágicas y espectáculos de danza.

Vista del estadio de Delfos utilizado en los JuegosPíticos. Los escalones de la izquierda fueron añadidos

en época romana.

Estadio de Delfos.

El quinto día se celebraban las competiciones deportivas: carreralarga (dolikhos), 24 estadios de 178 metros), carrera doble (diaulo,de dos estadios), pancracio, pugilato, carrera armada, pentathlon(cada atleta se presentaba a las pruebas de, carrera, salto delongitud, lucha, lanzamiento de disco y de jabalina.

El sexto día, y a veces el séptimo, se desarrollaban los concursoshípicos: las carreras de caballos, de carro con cuatro caballos(cuadrigas) y con dos caballos (bigas).El primer vencedor de estas competiciones fue Clístenes deSiracusa.En 475 a. C. Polizelos, hermano de Gelón de Siracusa ganó en lacarrera de cuadrigas y encargó erigir una en bronce cuyo auriga- elfamoso auriga- se ha conservado. En la 48º Pitiada, en la que seañadió la carrera de bigas, ganó Execéstides de Fócida.En la 53º, en la carrera de cuadrigas con potros venció Orfondasde Tebas.

Las competiciones gimnásticas e hípicas necesitaban dos días cadauna, por lo que los juegos duraban ocho días.En la 23º Pitiada se organizó también la carrera portando armas, enla que venció Timéneto de Fliunte.

Según Pausanias, también instituyeron el pancracio para jóvenes,la carrera de biga con potros y la carrera montado a caballo.También hubo la competición para trompeteros y heraldos.

Con los años se instauraron otras competiciones musicales: intérpretes de cítara (sin canto), para coros cíclicos (paraditirambos, y el coro formado en círculos), para actores de tragedia y comedia.

En alguna época se celebraron también concursos de pintores.

Page 3: Juegos Píticos

Juegos Píticos 3

Los Juegos Píticos incluíancarreras de carros (Auriga

de Delfos).

Durante el Imperio romano se añadió la prueba de enkomion (poema de alabanza) tantoen verso como en prosa, y una prueba de pantomima.También se introdujo una nueva categoría, los «imberbes» (ageneioi), cuya edad sesitúaba entre la categoría juvenil y la adulta.

Las mujeres sólo podían acudir a Delfos a las competiciones hípicas si eran propietariasde caballos. Estaban excluidas de las competiciones gimnásticas, las cuales no podíansiquiera presenciar. No obstante, en las musicales sí que podían participar.

Al margen de las competiciones tenían lugar otras manifestaciones: el famoso actorSátiro (siglo IV a. C.) dio una representación de Las bacantes de Eurípides. Los actoresprofesionales, agrupados en la Tekhnitai de Dioniso, desempeñaban un papel importanteen los agonoi (agones) musicales.

Al igual que en Olimpia, se compilaron unas listas con los nombres de los pitiónicos (pythionikai), los vencedores delos Juegos Píticos. Cuando un terremoto destruyó los archivos en 373 a. C., se le encargó a Aristóteles rehacer laslistas. Con su discípulo Clístenes, acometió la tarea y fueron honrados en un epígrafe que aún se conserva.Los vencedores recibían una corona de laurel, el árbol de Apolo. Los premios los asignaba el consejo de laanfictionía, que era también quien organizaba los juegos.

Línea de salida del estadio usado en losJuegos Píticos.

Todas estas competiciones han sido una importante fuente de inspiración dela poesía griega, especialmente de la época clásica. Los vencedoresencargaban sus odas a los mejores poetas de su tiempo, fundamentalmente aSimónides de Ceos y a Píndaro. De este último se conservan 12 odastriunfales (epinicios), fragmentos de peanes dedicados a Apolo y ditirambosde carácter dionisiaco.

Al igual que las competiciones olímpicas, las píticas sirvieron de modelo paralas llamadas «competiciones isopíticas», que se organizaron en diferenteslugares.Durante los primeros dos siglos del Imperio romano, los Juegos Píticosestuvieron en pleno auge (Plutarco, entre otros, era epimeleta de los JuegosPíticos). Después fue decreciendo su importancia hasta desaparecer en eltranscurso del siglo IV.

En las Cuestiones griegas Plutarco afirma queen Delfos se celebran sucesivamente tres fiestas: Estepterio, Heroide y Carila. El Estepterio parece quees la representación de la lucha entre Pitón y el dios, de su fuga y de su exilio tras la prueba. Segúnalgunos, Apolo, después de matar al dragón, se alejó para ser purificado; según otros, fue Pitón, que unavez herido, huyó a través de la vía Sacra y Apolo lo siguió, alcanzándole en el momento en que moría ycuando su hijo llamado Aix (la cabra) lo estaba enterrando. El Estepterio es la representación de éstosacontecimientos.

Page 4: Juegos Píticos

Fuentes y contribuyentes del artículo 4

Fuentes y contribuyentes del artículoJuegos Píticos  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=60805521  Contribuyentes: Barcex, Copydays, Digigalos, Dodo, Dorieo, Ecemaml, Este artículo es una mierda, Hameryko,Jkbw, Jmorbla, Joane, Laskar, Leonpolanco, Locutus Borg, Maris stella, Noventamilcientoveinticinco, Porao, Rimac, Serail, Taichi, Tico, Unnio, Xexito, 13 ediciones anónimas

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentesArchivo:Delphi stadium DSC06305.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Delphi_stadium_DSC06305.jpg  Licencia: Creative Commons Attribution-ShareAlike 1.0Generic  Contribuyentes: User:David.MonniauxArchivo:Stadium at Delphi.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Stadium_at_Delphi.jpg  Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 2.0  Contribuyentes:http://flickr.com/photos/liz/Archivo:Delphi charioteer front DSC06255.JPG  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Delphi_charioteer_front_DSC06255.JPG  Licencia: Creative CommonsAttribution-ShareAlike 1.0 Generic  Contribuyentes: User:David.MonniauxArchivo:Delphi stadium starting line DSC06301.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Delphi_stadium_starting_line_DSC06301.jpg  Licencia: Creative CommonsAttribution-ShareAlike 1.0 Generic  Contribuyentes: David.Monniaux, Dorieo, Duesentrieb, Olivier2, 2 ediciones anónimas

LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported//creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/