Juegos de teatro

6

Transcript of Juegos de teatro

Page 1: Juegos de teatro
Page 2: Juegos de teatro

EJEMPLO DE UNA CLASE DE TEATRO:

1. NOS DESINHIBIMOS: utilización de un juego tradicional con incorporación de elementos mímicos. 2. CONTAMOS CON MÍMICA......¿A qué jugamos en casa?...... 3. NOS CARACTERIZAMOS CON DIFERENTES OREJAS: Elegimos el personaje (juguete) que queremos interpretar en una juguetería, la docente (dueña de la juguetería) acomoda a los juguetes en diferentes posiciones para que queden bonitos, por la noche los juguetes bailan y al entrar la dueña deberán volver a la posición inicial (memoria corporal). Variaciones de este juego: cada juguete buscará su propia posición inicial, el dueño de la juguetería puede ser un niño. 4. ESCUCHAMOS UN CUENTO SELECCIONADO. 5. DRAMATIZACIÓN DEL MISMO: BÚSQUEDA DE DIFERENTES JUEGOS TEATRALES SIGNIFICATIVOS EN EL RELATO. 6. PLÁSTICA: REALIZAMOS ALGÚN OBJETO REPESENTATIVO DEL CUENTO PARA JUGAR Y LLEVARLO A CASA .

Page 3: Juegos de teatro

Juegos de desinhibición

Ejercicio de palmada Nos colocamos en círculo. Empieza el maestro de derecha a izquierda. Empieza mandando al de su izquierda una palmada y la vamos pasando hasta que nos llega de nuevo. Después una palabra y un gesto, una palabra un gesto y un sonido…

Ejercicio de palmada Nos colocamos en círculo. Nos lanzamos una pelota y con ella gritamos nuestro nombre: primero con delicadeza, luego pelota invisible pesada ligera…

Expresión corporal Nos colocamos en círculo. Uno de ellos al medio. Ponemos música. El que está al medio baila y los otros imitan.

Inventamos con diferentes objetos

Nos colocamos en círculo, Les damos diferentes objetos. Por ejmplo, primero le damos un pañuelo, ellos lo transforman cada uno en el objeto que ellos desean, dejando que la imaginación haga que el objeto pierda su función real y se convierta en otra cosa.

Foto fija

Nos colocamos en círculo. Piensa cada uno un personaje que desea hacer, un anciano, un joven, un rapero… Ponemos la múscia y se mueven como lo haría su personaje. Cuando escuchemos la palabra “STOP”, debemos parar; En esa postura les hacemos preguntas: ¿Quién eres? ¿Dónde va tu personaje? ¿Qué piensa? ¿Qué siente? Vamos dejando de ser nosotros, perdiendo nuestra piel y adquiriendo poco a poco la identidad del personaje que hayamos elegido.

El espacio vacío

Se forman cuatro filas de alumnos, uno detrás del otro. El primero anda de una manera natural, el segundo lo imita, exagera un poquito, el tercero es más exagerado, así hasta el último, que es una caricatura del primero. (El primero elige la forma de andar o un gesto que quiera hacer mientras anda).

Page 4: Juegos de teatro

Juegos de confianza

El bolo Se forma un pequeño grupo. Uno de nosotros se sitúa en el centro con los ojos cerrados y se deja mecer por su grupo, va pasando de mano en mano sin que en ningún caso pueda sentir miedo. Se consigue la confianza plena en el grupo. El ciego y su Lazarillo

Por parejas. A es ciego. B su Lazarillo, A se deja conducir con los ojos cerrados por su compañero, que le lleva a los distintos lugares del local. Le vamos describiendo los insólitos lugares que atravesamos. Estimulamos con ello no sólo la confianza en el compañero sino también el desarrollo de la imaginación del que narra y del que recrea lo inventado.

Page 5: Juegos de teatro

Propuestas de creación

Jugamos a esculpir

En grupos de cinco o seis (según el número total del grupo), van saliendo de uno en uno al escenario o pizarra, adoptando una postura fija; el siguiente lo observa y adopta otra postura, relacionada con la anterior, y así sucesivamente hasta componer un cuadro.

Preguntamos al grupo espectador que nos cuenta todo lo que ve. Después cada miembro del cuadro explicará su postura.

Jugamos a improvisar

Grupos de tres. Les damos diferentes escenas que preparan durante cinco minutos. Tras cinco minutos sale al centro el primer grupo. Primero muestran una imagen congelada del conflicto. El resto adivina. Luego el trío escenifica durante tres minutos con palabras la escena. Les podemos dar ideas: • Dos jóvenes rivales por el mismo puesto de trabajo. • Dos chicas que litigan por el mismo novio. • Un bailaor de flamenco que sólo quiere bailar • Un cuidador de animales que pone inyecciones a todo el mundo • Una bailarina de ballet muy cursi • Un jugador de fútbol que dice muchos tacos • Un extranjero que no se entera de nada • Un pobre que pide limosna mientras roba • Un ciego que no lo es • Un borracho cruzando la calle • Una profesora que quiere enseñar español a todo el mundo y que está un poco loca • Un ligón que busca pareja • Una niña cursi que se ha perdido en un barrio que no conoce • Un oficinista que habla todo el tiempo por teléfono • Un guía turístico explica la ciudad a un grupo de japoneses que preguntan todo el tiempo • Eres un turista en un país exótico de costumbres muy diferentes a las tuyas. Te gusta conocer gentes y costumbres nuevas. • Eres el jefe de una banda organizada que se dedica a estafar a turistas ingenuos. • Eres alguien que recuerdas haber conocido hace muchos años. Recuerdas muchas cosas que hicisteis juntos, pero parece que “B” tiene dificultad en recordar. • Un extraño te habla y te dice que sois amigos de hace muchos años, pero tú nunca le has visto antes y sospechas los motivos por los que te habla.

Page 6: Juegos de teatro

Propuestas de lectura

Lectura de la obra

La lectura en voz alta tiene que recuperar el espacio que le corresponde, y conseguir así una

buena entonación y una importante gama de matices.

Para el desarrollo de esta propuesta conviene preparar antes el texto y traerlo un poco

trabajado.

Lee cada uno su personaje estando en círculo y sin hacer acciones, sólo leemos.