Juego Stop

3
Juego Stop (Declaro la guerra) Reglas: 1.Juego para 4 o más personas. 2.Se dibuja un circulo con un gis escribiendo la palabra “STOP” en el centro y se divide en el numero de personas que van a jugar. 3.Cada quien escribe el nombre de un País sin que se repita alguno. 4.No se vale esconderse para que no lo toque. 5.No se vale brincar y brincar y mover los pies rápidamente para que no te pise. Como jugar: 1.Se elige a una persona para comenzar el juego. 2. Todos los jugadores ponen un pie en las divisiones anteriormente establecidas y la persona que se eligió para empezar el juego va a decir la siguiente frase: "Declaro la guerra en contra de mi peor enemigo que es (dice el nombre de un país de los de sus compañeros) y todos salen corriendo menos aquel del país al que nombraron. 3.El jugador del país nombrado se pone rápidamente en el centro del círculo gritando “STOP” y todos los demás se detienen y se "congelan". (Pueden girarse en su mismo eje para ver al que está al centro del círculo). 4.El jugador del centro escoge alguno de los jugadores "congelados" y trata de adivinar el número de pasos que los separan. Después da esos pasos para ver si llega hasta donde está el compañero. Si adivina y el número de pasos lo lleva hasta que logre pisar al jugador elegido, el jugador del centro se salva esa ronda y el jugador alcanzado obtiene una " X ". Si no adivina, el jugador del centro se lleva la " X " 5.El siguiente que dirá la frase será el jugador que más lejos quedó en la ronda anterior. 6.Se van eliminando las personas que junten 5 X. Como y cuando termina el juego: Gana el que tiene menos X. Cuando ya quedan solo tres personas y esa tercera persona va ser eliminada. Tips: 1.Es más divertido cuando hay muchas personas jugando, ya que hay más opciones de escoger. 2.Es más fácil de adivinar la distancia del jugador más cercano. Cero contra por cero o cero contra pulcero es un juego muy conocido en diversas partes del país. Para ello se requiere un grupo con más de 5 participantes de diversas edades, de cualquier género. Uno de los jugadores se coloca inclinado hacia adelante con las manos en las rodillas y la barbilla inclinada al pecho. Luego el resto de los participantes debe saltar por encima de este jugador diciento un número y una frase. Las frases pueden variar según la zona donde se jugaba. Cada vez que un jugador se equivoca en la frase, se cae o se resbala, debe ocupar el lugar del "agachado". Frases que se dicen al saltar: 1: la edad de bruno 2: pataclos (se daba una pequeña patada al trasero (sin violencia) 3: al revés (se invertía la posición de las manos para crear dificultad) 4: te salto de un salto (se saltaba sin tocar al agachado) 5: de ti me afinco (aquí se dejaba caer con mayor peso sobre este) 6: mi primer planchazo (el saltador trata de caer sentado sobre la espalda del agachado)

description

juegos populares

Transcript of Juego Stop

  • Juego Stop (Declaro la guerra)

    Reglas:

    1.Juego para 4 o ms personas. 2.Se dibuja un circulo con un gis escribiendo la palabra STOP en el centro y se divide en el numero de personas que van a jugar. 3.Cada quien escribe el nombre de un Pas sin que se repita

    alguno. 4.No se vale esconderse para que no lo toque. 5.No se vale brincar y brincar y mover los pies

    rpidamente para que no te pise.

    Como jugar:

    1.Se elige a una persona para comenzar el juego. 2. Todos los jugadores ponen un pie en las divisiones

    anteriormente establecidas y la persona que se eligi para empezar el juego va a decir la siguiente frase:

    "Declaro la guerra en contra de mi peor enemigo que es (dice el nombre de un pas de los de sus compaeros) y

    todos salen corriendo menos aquel del pas al que nombraron. 3.El jugador del pas nombrado se pone

    rpidamente en el centro del crculo gritando STOP y todos los dems se detienen y se "congelan". (Pueden girarse en su mismo eje para ver al que est al centro del crculo). 4.El jugador del centro escoge alguno de los

    jugadores "congelados" y trata de adivinar el nmero de pasos que los separan. Despus da esos pasos para ver

    si llega hasta donde est el compaero. Si adivina y el nmero de pasos lo lleva hasta que logre pisar al jugador

    elegido, el jugador del centro se salva esa ronda y el jugador alcanzado obtiene una " X ". Si no adivina, el

    jugador del centro se lleva la " X " 5.El siguiente que dir la frase ser el jugador que ms lejos qued en la

    ronda anterior. 6.Se van eliminando las personas que junten 5 X.

    Como y cuando termina el juego:

    Gana el que tiene menos X. Cuando ya quedan solo tres personas y esa tercera persona va ser eliminada.

    Tips:

    1.Es ms divertido cuando hay muchas personas jugando, ya que hay ms opciones de escoger. 2.Es ms fcil

    de adivinar la distancia del jugador ms cercano.

    Cero contra por cero o cero contra pulcero es un juego muy conocido en diversas partes del pas.

    Para ello se requiere un grupo con ms de 5 participantes de diversas edades, de cualquier gnero. Uno de los

    jugadores se coloca inclinado hacia adelante con las manos en las rodillas y la barbilla inclinada al pecho.

    Luego el resto de los participantes debe saltar por encima de este jugador diciento un nmero y una frase. Las

    frases pueden variar segn la zona donde se jugaba. Cada vez que un jugador se equivoca en la frase, se cae o se

    resbala, debe ocupar el lugar del "agachado".

    Frases que se dicen al saltar:

    1: la edad de bruno

    2: pataclos (se daba una pequea patada al trasero (sin violencia)

    3: al revs (se inverta la posicin de las manos para crear dificultad)

    4: te salto de un salto (se saltaba sin tocar al agachado)

    5: de ti me afinco (aqu se dejaba caer con mayor peso sobre este)

    6: mi primer planchazo (el saltador trata de caer sentado sobre la espalda del agachado)

  • 7: con todo y machete (se golpeaba sin violencia la espalda con el filo de la mano como el golpe de karate)

    8: el culo te lo remocho, (se da una nalgada)

    9: Nadie se mueve (despus que salte el ltimo de la fila, salen corriendo y se quedan paralizados hasta que el

    agachado cuente hasta 10 y vaya a revisar a todos). Si alguien se mueve ocupar el lugar del agachado y se

    repite ese nmero.

    10: La vieja Ins

    11: Coronita de Bronce (se simula hacer una coronita con las manos)

    12: La vieja cose con un carrete nmero 12, meto la aguja, saco la aguja, meto el dedal, saco el dedal, pego un

    parche, un pisotn y un brinquito de baciln.

    13: la vieja crece (el agachado va levantndose y el que se caiga ocupa el lugar del agachado)

    14: la lluvia cae en el cuarto e' Jorge (luego de saltar se escupe)

    15:con qu quires que te trinche el diablo tenedor (dedos abiertos sobre la espalda), cucharilla (con los

    nudillos), o cuchillo (golpe de karate)

    16: todos a correr. Luego de saltar todos corren al poste o a la casa de la vecina ms delicada.

    17: te corto con mi machete (golpe de karate)

    18: caigo morrocho. Luego de saltar se ubica al lado del agachado.

    19: el salto de superman. (el agachado se para)

    20: saludo al presidente.

    Los esteroides

    son compuestos orgnicos derivados del ncleo del ciclopentanoperhidrofenantreno o esterano que se compone

    de vitaminas y hormonas formando cuatro anillos fusionados, tres con seis tomos y uno con cinco; posee en

    total 17 tomos de carbono. En los esteroides esta estructura bsica se modifica por adicin de diversos grupos

    funcionales, como carbonilos e hidroxilos (hidrfilos) o cadenas hidrocarbonadas (hidrfobas).

    Estructura qumica

    El ncleo de esteroide es bastante rgido con una estructura prcticamente plana. Las sustancias derivadas de

    este ncleo poseen grupos metilo (-CH3) en las posiciones 10 y 13 que representan los carbonos 18 y 19, as

    como un carbonilo o un hidroxilo en el carbono 3; generalmente existe tambin una cadena hidrocarbonada

    lateral en el carbono 17; la longitud de dicha cadena y la presencia de metilos, hidroxilos o carbonilos determina

    las diferentes estructuras de estas sustancias.

    Caractersticas

    Las hormonas esteroides tienen en comn que:

    Se sintetizan a partir del colesterol.

    Son hormonas lipoflicas que atraviesan libremente la membrana plasmtica, se unen a un receptor

    citoplasmtico, y este complejo receptor-hormona tiene su lugar de accin en el ARN del ncleo celular,

    activando genes o modulando la transcripcin del ADN.

  • Entre los esteroides se pueden destacar los esteroles.

    Funciones

    Sntesis de hormonas esteroideas en las glndulas suprarrenales

    En los mamferos, como el ser humano, cumplen importantes funciones:

    Reguladora: Algunos regulan los niveles de sal y la secrecin de bilis.

    Estructural: El colesterol es un esteroide que forma parte de la estructura de las membranas de las clulas

    junto con los fosfolpidos. Adems, a partir del colesterol se sintetizan los dems esteroides.

    Hormonal: Las hormonas esteroides son:

    Corticoides: glucocorticoides y mineralocorticoides. Existen mltiples frmacos con actividad corticoide,

    como la prednisona.

    Hormonas sexuales masculinas: son los andrgenos, como la testosterona y sus derivados, los

    anabolizantes andrognicos esteroides (AE); estos ltimos llamados simplemente esteroides.

    Hormonas sexuales femeninas.

    Vitamina D y sus derivados.

    Todos ellos son derivados de los esteroides, por ende es de suma importancia en el ser humano.

    Funcin heptica

    Los Esteroides Anablicos (EA) pueden provocar efectos adversos profundos sobre el hgado y otros rganos

    principales. Esto es particularmente cierto para los EA administrados por va oral. Los EA administrados por va

    parenteral parecen tener efectos menos serios sobre el hgado.

    El cipionato de testosterona, el enantato de testosterona y otros anablicos esteroides inyectables parecen tener

    pocos efectos adversos sobre el hgado. Sin embargo, se han reportado lesiones hepticas luego de la

    administracin de nortestosterona por va parenteral, y tambin ocasionalmente luego de la inyeccin de steres

    de testosterona.

    La influencia de los AE sobre la funcin heptica ha sido estudiada ampliamente. La mayora de los estudios

    involucran a pacientes hospitalizados quienes son tratados durante perodos prolongados por varias

    enfermedades, tales como anemia, insuficiencia renal, impotencia, y disfuncin de la glndula pituitaria.

    En pruebas clnicas, el tratamiento con anablicos esteroides result en una reduccin de la funcin secretora

    heptica. Adems, se observaron colestasis heptica, reflejado por picazn e ictericia y peliosis heptica.