Judas Iscariote

4
Judas Iscariote Judas traiciona a Jesús con un beso, por Giotto. Judas Iscariote (en hebreo יהודה איש־קריות[Yəhûḏāh ʾΚqərayyôṯ ]) (Keriot, ¿? – Jerusalén, 27-33 d. C), fue uno de los apóstoles de Jesús de Nazaret. Siguió a su maestro durante su predicación por Judea y Galilea y, según los Evangelios canónicos, fue el apóstol traidor que reveló a los miembros del Sanedrín el lugar donde podían capturar a su Maestro sin que sus seguidores interfiriesen, tal como había anunciado el propio Jesús durante la Última Cena. (Mateo 26:14-75 y Lucas 22:20) 1 Su historia según los evangelios canónicos 1.1 Antes de delatar a Jesús Judas fue uno de los apóstoles de Jesús, no se menciona sobre su llamado ni cuándo se unió a los apóstoles, pero el evangelio de Juan pone un antecedente importante de la felonía de Judas, ya que él era el tesorero, y según el evan- gelio de Juan, Judas se apropiaba del dinero destinado a los pobres (Juan 12:6). 1.2 La traición de Judas Según todos los evangelios canónicos, Judas guió a los guardias que arrestaron a Jesús hasta el lugar donde lo en- contraron besando su mejilla sinópticos, les indicó quién era besándole (Marcos 14:43-46). Por su traición fue re- compensado con treinta siclos de plata (Mateo 26:15), [1] pero al poco tiempo se arrepintió de sus actos, intentó devolver las monedas a los sacerdotes que se las habían dado, y al no aceptarlas éstos, las arrojó en el templo. Luego, desesperado ante la magnitud de su delación, se suicidó ahorcándose (Mateo 27:5) en un árbol (abril de 2933). Según otra versión, Judas compró un campo con el dinero que obtuvo gracias a su traición, pero «cayendo de cabeza, se reventó por en medio, y todas sus entrañas se derramaron» (Hechos 1:18), por lo que «aquel cam- po fue llamado en su lengua Aceldama, que quiere decir «Campo de Sangre». (Hechos 1:19) 2 La animadversión popular e his- tórica hacia Judas Judas ha pasado a la tradición cristiana posterior como el traidor por antonomasia. La animadversión popular hacia el personaje se expresa fielmente en la quema, apedrea- miento o linchamiento ritual de numerosos muñecos lla- mados Judas en Carnaval, Semana Santa u otras fiestas populares (como el Día del Judas celebrado en Robledo de Chavela,o El Judas de Samaniego, ambas en España, o las Festividades de los Judíos en Purísima del Rincón, en México). Esta animadversión hacia Judas, y también hacia los sacerdotes judíos que contrataron sus servicios, fue desviada para que contribuyera al antisemitismo, fa- cilitando la formación de un estereotipo negativo sobre el pueblo judío. [cita requerida] A ello ayudó que Judas pro- viniera de Judea, región netamente judía, de esta forma Judas=Judea=Judío; término que deriva del nombre del reino de Judá (del hebreo דהָוּיהְ, Yehudá, hijo de Jacob). La generalización tuvo éxito a pesar de que evidentemen- te Judas no era el único judío entre los apóstoles, de que los demás apóstoles judíos no traicionaron a Jesús y de que el propio Jesús fue judío. Ejemplo de esta antigua animadversión popular se ob- serva en una leyenda medieval, recogida por Jacobo de 1

description

Judas Iscariote

Transcript of Judas Iscariote

  • Judas Iscariote

    Judas traiciona a Jess con un beso, por Giotto.

    Judas Iscariote (en hebreo [Yhhqrayy]) (Keriot, ? Jerusaln, 27-33 d. C), fue unode los apstoles de Jess de Nazaret. Sigui a su maestrodurante su predicacin por Judea y Galilea y, segn losEvangelios cannicos, fue el apstol traidor que revel alos miembros del Sanedrn el lugar donde podan capturara suMaestro sin que sus seguidores interriesen, tal comohaba anunciado el propio Jess durante la ltima Cena.(Mateo 26:14-75 y Lucas 22:20)

    1 Su historia segn los evangelioscannicos

    1.1 Antes de delatar a Jess

    Judas fue uno de los apstoles de Jess, no se mencionasobre su llamado ni cundo se uni a los apstoles, pero elevangelio de Juan pone un antecedente importante de lafelona de Judas, ya que l era el tesorero, y segn el evan-

    gelio de Juan, Judas se apropiaba del dinero destinado alos pobres (Juan 12:6).

    1.2 La traicin de Judas

    Segn todos los evangelios cannicos, Judas gui a losguardias que arrestaron a Jess hasta el lugar donde lo en-contraron besando su mejilla sinpticos, les indic quinera besndole (Marcos 14:43-46). Por su traicin fue re-compensado con treinta siclos de plata (Mateo 26:15),[1]pero al poco tiempo se arrepinti de sus actos, intentdevolver las monedas a los sacerdotes que se las habandado, y al no aceptarlas stos, las arroj en el templo.Luego, desesperado ante la magnitud de su delacin, sesuicid ahorcndose (Mateo 27:5) en un rbol (abril de2933). Segn otra versin, Judas compr un campo conel dinero que obtuvo gracias a su traicin, pero cayendode cabeza, se revent por en medio, y todas sus entraasse derramaron (Hechos 1:18), por lo que aquel cam-po fue llamado en su lengua Aceldama, que quiere decirCampo de Sangre. (Hechos 1:19)

    2 La animadversin popular e his-trica hacia Judas

    Judas ha pasado a la tradicin cristiana posterior como eltraidor por antonomasia. La animadversin popular haciael personaje se expresa elmente en la quema, apedrea-miento o linchamiento ritual de numerosos muecos lla-mados Judas en Carnaval, Semana Santa u otras estaspopulares (como el Da del Judas celebrado en Robledode Chavela, o El Judas de Samaniego, ambas en Espaa,o las Festividades de los Judos en Pursima del Rincn,en Mxico). Esta animadversin hacia Judas, y tambinhacia los sacerdotes judos que contrataron sus servicios,fue desviada para que contribuyera al antisemitismo, fa-cilitando la formacin de un estereotipo negativo sobreel pueblo judo.[cita requerida] A ello ayud que Judas pro-viniera de Judea, regin netamente juda, de esta formaJudas=Judea=Judo; trmino que deriva del nombre delreino de Jud (del hebreo , Yehud, hijo de Jacob).La generalizacin tuvo xito a pesar de que evidentemen-te Judas no era el nico judo entre los apstoles, de quelos dems apstoles judos no traicionaron a Jess y deque el propio Jess fue judo.Ejemplo de esta antigua animadversin popular se ob-serva en una leyenda medieval, recogida por Jacobo de

    1

  • 2 4 MUERTE DE JUDAS

    Reconstruccin del ahorcado de Judas durante la Semana Santaen Texcoco.

    la Vorgine en su Leyenda dorada (captulo XLV: SanMatas Apstol)[2] en la que Judas, antes de traicionar aCristo, comete varios pecados horribles (fratricidio, pa-rricidio e incesto), que recuerdan a los de Edipo. Ciborea,madre de Judas, so que el hijo que iba a tener sera unaamenaza para su propio padre, para Dios y para su pueblo.Por esa razn, lo abandon nada ms nacer en una cesta,que arroj al mar. La cesta fue a parar a la isla de Iscario-te, y la reina del lugar, que no tena hijos, adopt al nio.Sin embargo, poco despus qued embarazada y dio a luza un hijo. Judas creci junto a este nio, su hermanastro,una criatura bondadosa a la que maltrataba continuamen-te. Finalmente, lo mat y huy a Jerusaln, donde entr alservicio del gobernador de su patria (Pilatos) y, a peticinde ste, entr a robar manzanas en el jardn de su padre.Sorprendido in fraganti, mat al padre. Despus, se cascon la viuda de ste, es decir, con su propia madre. Trasaveriguar su verdadera identidad, trat de expiar su culpaconvirtindose en uno de los apstoles de Cristo pero,lejos de redimirse, acab traicionando a su maestro.[3]

    3 Reivindicacin de JudasEn los siglos XIX y XX, algunos autores ensayaron, comoejercicio de ingenio o por conviccin sincera, la posiblereivindicacin del personaje. As, Ferdinando Petruccellidella Gattina, en el controversial Las Memorias de Judas(1867), describe el apstol como un revolucionario y lderde la revuelta juda contra el imperio de los romanos. En

    el ao 1944 Jorge Luis Borges publica el cuento Tres ver-siones de Judas, en el que presenta a un telogomostrandotres interpretaciones de Judas diferentes a la convencio-nal, para quedar convencido al nal de su ltima teora:Dios no encarn en Cristo, sino en Judas. PosteriormenteJuan Bosch, en su libro de 1955 Judas Iscariote el calum-niado, revisa la tradicin evanglica sobre el personaje,presentndolo como vctima de una interpretacin err-nea de los hechos. El cine tambin ha mostrado facetasdiferentes de Judas; por ejemplo, la pelcula de MartinScorsese La ltima tentacin de Cristo, basada en la no-vela homnima de Nikos Kazantzakis.En el ao 2006, esta lectura positiva de Judas cobra nue-vos bros con la publicacin en abril de la traduccin delEvangelio de Judas, un texto gnstico que data posible-mente del siglo II. Segn este texto, el propio Jesucristopidi a Judas que lo traicionara y Judas cumpli la ordencomo supremo acto de obediencia. Para los gnsticos es-to representaba un acto sagrado, ya que ayudaba a liberardel cuerpo el Espritu Santo de Jesucristo.En el ao 2007 el autor C. K. Stead siguiendo el Evan-gelio de Judas publica My Name Was Judas (Mi nombrefue Judas), una novela en la que Judas, octogenario, na-rra su amistad con Jess desde su infancia (poca en laque compartan el mismo maestro) hasta la muerte de sumaestro.

    4 Muerte de JudasExiste una controversia acerca de la muerte de Judas, yaque el evangelio de Mateo slo nos dice que ...fue y seahorc (Mateo 27:5), mientras en el libro de los Hechosdice: el cual era contado con nosotros, y tena suerte eneste ministerio. ste, pues, adquiri un campo del salariode su iniquidad, y colgndose, revent por medio, y todassus entraas se derramaron.(Hechos 1:17-18) Para con-ciliar ambos textos, se ha sugerido que cuando Judas secolg, la cuerda se rompi, de modo que su cuerpo cayy se revent al golpear el suelo. Sin embargo, para queesto pudiera ser posible Judas tendra que haberse ahor-cado de los pies. Por otro lado en la Biblia nada hacepensar que as hubieran sucedido las cosas. Esta inferen-cia no soluciona el problema de la incoherencia. La solu-cin para este conicto est en dnde tomaron sus relatosMateo y Lucas. Mateo (que escribi para un pblico ju-do) se inspir en la muerte de Ajitofel (2 Samuel 17,23),mientras que Lucas que escriba para un pblico de ori-gen pagano (griego) se inspir en el libro deuterocannicode Sabidura (Sabidura 4,19).[4] Se dice que Judas com-pr el campo porque los sacerdotes lo compraron con eldinero que pagaron a Judas por su traicin y que ste,ms tarde, les devolvi (Mateo 27:3-10), de manera queera, en cierto modo, una adquisicin del propio Judas. Alcampo se le llam Campo de Sangre por dos razones, ycada evangelista da una de ellas (Mateo 27:7-8);(Hechos1:19).

  • 3Muchos musulmanes creen que Jess escap a la cruci-xin y que Judas Iscariote (o Simn de Cirene) fue cru-cicado en su lugar.[5]

    5 Representaciones de Judas

    6 Referencias[1] No dice el tipo de moneda

    [2] La leyenda de Judas aparece en las pginas 180-182 deltomo I de la ed. espaola: Santiago de la Vorgine, Laleyenda dorada, tr. J. M. Macas, Madrid: Alianza, 1982

    [3] Ewa Kuryluk, Salome and Judas in the cave of sex. Thegrotesque: origins, iconography, techniques, NorthwesternUniversity Press 1987, pp. 271-2. Esta leyenda tambinaparecer en obras teatrales de carcter ms o menos po-pular como la comedia del autor del siglo XVII DaminSalustio del Poyo, La vida y muerte de Judas as como can-cioncillas que an hoy se siguen cantando en alguna de lasmuchas quemas de Judas que existen en la geografa espa-ola e hispanoamericana. Cf. Francisco Vicente CALLECALLE, Judas Iscariote: vida, leyendas, La Quema enlas comarcas cacereas del Jerte y La Vera, editorial bu-bok, 2009, passim.

    [4] lvarez Valds, Ariel Cmomuri Judas? en Qu sa-bemos de la Biblia? Nuevo Testamento, Editorial San Pa-blo, Buenos Aires, 2007, pginas 112-119. Esta mismaexplicacin aparece en una cita a pie de pgina de La Bi-blia de Jerusalen en Hechos 1,18.

    [5] entreCristianos, ed. (6 de marzo de 2009). Cristianismoy el Islam (IV): Jess y Mahoma. Consultado el 6-3-2009. Curiosamente, la muerte de Judas, un hecho en apa-riencia nico, ha dado lugar a un gran nmero de contro-versias e interpretaciones derivadas en su mayora de lasdiferentes traducciones de los textos que la describen. Unresumen de las mismas puede verse en Francisco VicenteCALLECALLE, Judas Iscariote: vida,leyendas, La Que-ma en las comarcas cacereas del Jerte y La Vera, edito-rial bubok, 2009, pp. 15-19..

    7 Bibliografa National Geographic, The Gospel of Judas : The

    National Geographic translation of TheGospel of Ju-das, publicados el 9 de abril de 2006

    Foyer de Caridad N.S. del Carmen Tom, ColeccinHonor deDios tomo 40: Judas Iscariote o el dolorde Dios, basado a su vez en:

    Mara Valtorta, El Evangelio tal como me ha sidorevelado.

    Francisco Vicente Calle Calle, Judas Iscariote: vida,leyendas, La Quema en las comarcas cacereas delJerte y La Vera, editorial bubok, 2009.

    8 Vase tambin Cuna de Judas El beso de Judas Evangelio de Judas Judo Errante Derramar sal

    9 Enlaces externos

    Wikimedia Commons alberga contenido multi-media sobre Judas IscarioteCommons.

    El evangelio de Judas Texto completo del evangeliode Judas

    Judas dans la littrature, des origines du christianis-me au 20 sicle (Jacqueline SAYERLE) (en francs)

    Benedicto XVI presenta a Judas Iscariote Daniel Albarran, Judas Iscariote, uno de los doce (en

    defensa de Judas, segn el Evangelio de SanMarcos)

  • 4 10 TEXTO E IMGENES DE ORIGEN, COLABORADORES Y LICENCIAS

    10 Texto e imgenes de origen, colaboradores y licencias10.1 Texto

    Judas Iscariote Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Judas_Iscariote?oldid=83590486 Colaboradores: Rumpelstiltskin, Drjackzon, Ro-sarino, Dodo, Gmagno, Cinabrium, Porao, Robotico, Kordas, Papix, Tango~eswiki, Yurik, Taichi, Emijrp, Rupert de hentzau, Orgullo-bot~eswiki, RobotQuistnix, Chobot, Yrbot, BOT-Superzerocool, Vitamine, BOTijo, YurikBot, Al59, Elements, Lobillo, KnightRider,Txo, Eskimbot, Baneld, Dove, Difyent, Aloneibar, Futbolero, Tamorlan, Martinelli88, BOTpolicia, Hugozam, Gizmo II, CEM-bot, Lau-ra Fiorucci, Baiji, Nuen, Rastrojo, Montgomery, Resped, Thijs!bot, Xabier, Tortillovsky, RoyFocker, Will vm, Emilio Kopaitic, Rrmsjp,JAnDbot, Jugones55, Stifax, Kved, TXiKiBoT, Frikr, Humberto, Jumper1985, Fixertool, Qoan, Plux, Gerwoman, Dhidalgo, VolkovBot,Snakeyes, Technopat, El lloco, Morgana2, Matdrodes, BlackBeast, Muro Bot, SieBot, Ctrl Z, Loveless, Ache, BOTarate, Ceat 700, Wi-kiBotas, Mafores, Thelmadatter, Fadesga, Jarisleif, HUB, Donatien Alphonse, Eduardosalg, Arpotrek, Qwertymith, Botelln, Leonpolanco,Alecs.bot, Poco a poco, Explorador26, Josealbarran, Rge, RoyFokker, BodhisattvaBot, Williamsongate, Whenoby, UA31, Shunere, AV-BOT, Louperibot, Angel GN, Ginosbot, Diegusjaimes, MelancholieBot, Andreasmperu, Luckas-bot, Nallimbot, Jotterbot, Francisco Calle,NegerangelskyNovomangElEgocentrico, Pazucha, Plesgi, Nixn, Wepe00, ArthurBot, Navelegante, JKaiser, Xqbot, Jkbw, Cally Berry, Sir-quini, Jorgete25, Black.eagle, Susscrofa, Revoluc, Cauti, Lumamijuvisadom, Faraelus, PatruBOT, Junko, NicolsTM, Foundling, Edslov,EmausBot, Savh, ZroBot, LeafGreen, FranciscaHearts, David Bowie28, MadriCR, Ymomh, Gabriel Sozzi, Flama36, AvocatoBot, Ca-miloestupinan, Ileana n, Vetranio, Matiax91, Helmy oved, Robert Laymont, Nicucho, Legobot, Tuareg50, Ivanretro, Addbot, Yisus01,Jarould, Matiia, BenjaBot, Gonzalve Tzevaot, DarkMaster69201, Gonrod310590, Chuparin y Annimos: 215

    10.2 Imgenes Archivo:Commons-logo.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Commons-logo.svg Licencia: Public do-

    main Colaboradores: This version created by Pumbaa, using a proper partial circle and SVG geometry features. (Former versions usedto be slightly warped.) Artista original: SVG version was created by User:Grunt and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version,created by Reidab.

    Archivo:Judas_se_ahorca_en_san_simon_texcoco.JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/be/Judas_se_ahorca_en_san_simon_texcoco.JPG Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: A01333441jarh

    Archivo:KissOfJudas.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/7f/KissOfJudas.jpg Licencia: Public domain Co-laboradores:

    Primary Source: http://www.cts.edu/ImageLibrary/Public_domain.cfm Artista original: Giotto

    10.3 Licencia de contenido Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

    Su historia segn los evangelios cannicos Antes de delatar a Jess La traicin de Judas

    La animadversin popular e histrica hacia Judas Reivindicacin de Judas Muerte de Judas Representaciones de Judas Referencias Bibliografa Vase tambin Enlaces externos Texto e imgenes de origen, colaboradores y licenciasTextoImgenesLicencia de contenido