Juan Pablo Duarte Y Diez. Primeros años Primeros años Duarte nació el 26 de enero de 1813 en el...

18
Juan Pablo Duarte Y Juan Pablo Duarte Y Diez Diez

Transcript of Juan Pablo Duarte Y Diez. Primeros años Primeros años Duarte nació el 26 de enero de 1813 en el...

Page 1: Juan Pablo Duarte Y Diez. Primeros años Primeros años Duarte nació el 26 de enero de 1813 en el Santo Domingo colonial durante el periodo de la España.

Juan Pablo Duarte Y DiezJuan Pablo Duarte Y Diez

Page 2: Juan Pablo Duarte Y Diez. Primeros años Primeros años Duarte nació el 26 de enero de 1813 en el Santo Domingo colonial durante el periodo de la España.

Primeros Primeros añosaños

• Duarte nació el 26 de enero de 1813 en el Santo Domingo colonial durante el periodo de la Duarte nació el 26 de enero de 1813 en el Santo Domingo colonial durante el periodo de la España España BobaBoba. Hijo de Manuela Díez Jiménez, . Hijo de Manuela Díez Jiménez, seibanaseibana de ascendencia de ascendencia españolaespañola, y Juan José Duarte , y Juan José Duarte Rodríguez un próspero comerciante español, quienes en 1802, emigraron desde la Rodríguez un próspero comerciante español, quienes en 1802, emigraron desde la colonia española en La Españolacolonia española en La Española a a MayagüezMayagüez, , Puerto RicoPuerto Rico, evadiendo la imposición del estado , evadiendo la imposición del estado francés en el lado oriental de la isla. La familia regresó a Santo Domingo en 1809, sin embargo, francés en el lado oriental de la isla. La familia regresó a Santo Domingo en 1809, sin embargo, después la después la Guerra de la ReconquistaGuerra de la Reconquista devolvió el lado oriental de devolvió el lado oriental de La EspañolaLa Española al control español. al control español.

• Duarte fue el cuarto de once hermanos, siendo los más conocidos Duarte fue el cuarto de once hermanos, siendo los más conocidos Vicente CelestinoVicente Celestino, comerciante , comerciante de madera y Rosa Protomártir, quien se desempeñó como periodista y maestra. Ambos tuvieron de madera y Rosa Protomártir, quien se desempeñó como periodista y maestra. Ambos tuvieron una activa participación en la causa de su hermano.una activa participación en la causa de su hermano.

• Las primeras lecciones de su educación formal las recibió con su madre, y luego con una profesora Las primeras lecciones de su educación formal las recibió con su madre, y luego con una profesora de apellido Montilla, la cual tenía una pequeña escuela.de apellido Montilla, la cual tenía una pequeña escuela.

• El factor religioso tuvo primacía en sus primeras enseñanzas. Su hermana Rosa afirma que "a los El factor religioso tuvo primacía en sus primeras enseñanzas. Su hermana Rosa afirma que "a los seis años sabía leer y de memoria recitaba todo el seis años sabía leer y de memoria recitaba todo el catecismocatecismo". Sus maestros de entonces fueron los ". Sus maestros de entonces fueron los clérigosclérigos Bonilla y Gutiérrez, pero sus conocimientos elementales de lectura, escritura, gramática y Bonilla y Gutiérrez, pero sus conocimientos elementales de lectura, escritura, gramática y aritmética los adquirió con el profesor Manuel Aybar, también recibió clases de aritmética los adquirió con el profesor Manuel Aybar, también recibió clases de contabilidadcontabilidad..

• Uno de los profesores de la Uno de los profesores de la Universidad de Santo DomingoUniversidad de Santo Domingo, el Dr. Juan Vicente Troncoso, se , el Dr. Juan Vicente Troncoso, se convirtió en maestro de convirtió en maestro de filosofíafilosofía y y derecho romanoderecho romano de Duarte durante su adolescencia. Bajo la de Duarte durante su adolescencia. Bajo la tutoría del maestro haitiano Augusto Brouard, estudió y aprendió tutoría del maestro haitiano Augusto Brouard, estudió y aprendió francésfrancés..

• En 1828, también hizo un viaje a En 1828, también hizo un viaje a Nueva YorkNueva York donde realizó estudios de donde realizó estudios de inglésinglés. Poco después viajó a . Poco después viajó a EuropaEuropa especificamente a especificamente a BarcelonaBarcelona, donde junto con Silvano Pujol arribó al puerto de , donde junto con Silvano Pujol arribó al puerto de LondresLondres en en InglaterraInglaterra y pasaron por y pasaron por FranciaFrancia, país que se encontraba en la , país que se encontraba en la Revolución de JulioRevolución de Julio..

• En 1832 regresó a Santo Domingo para trabajar en el negocio de su familia.En 1832 regresó a Santo Domingo para trabajar en el negocio de su familia.

Page 3: Juan Pablo Duarte Y Diez. Primeros años Primeros años Duarte nació el 26 de enero de 1813 en el Santo Domingo colonial durante el periodo de la España.

Lucha por la Lucha por la independencia independencia dominicanadominicana

Page 4: Juan Pablo Duarte Y Diez. Primeros años Primeros años Duarte nació el 26 de enero de 1813 en el Santo Domingo colonial durante el periodo de la España.

Independencia efímera y Independencia efímera y ocupación haitianaocupación haitiana• En 1821 Duarte tenía apenas ocho años cuando En 1821 Duarte tenía apenas ocho años cuando José Núñez de CáceresJosé Núñez de Cáceres

declara la declara la breve independencia del paísbreve independencia del país del dominio español. Este suceso del dominio español. Este suceso culminó con la casi inmediata culminó con la casi inmediata ocupación militar del territorio dominicanoocupación militar del territorio dominicano por el ejército del presidente haitiano por el ejército del presidente haitiano Jean Pierre BoyerJean Pierre Boyer, en , en 18221822..

• El gobierno provisional de Cáceres pidió el apoyo del nuevo gobierno El gobierno provisional de Cáceres pidió el apoyo del nuevo gobierno republicano de republicano de Simón BolívarSimón Bolívar, pero fue ignorado. Su vecino país de , pero fue ignorado. Su vecino país de HaitíHaití, , una ex colonia francesa que ya era independiente, decidió invadir la parte una ex colonia francesa que ya era independiente, decidió invadir la parte oriental de la isla.oriental de la isla.

• El presidente de Haití Jean Pierre Boyer envió un ejército invasor que se El presidente de Haití Jean Pierre Boyer envió un ejército invasor que se hizo cargo de la parte oriental de La Española. Haití, a continuación, abolió hizo cargo de la parte oriental de La Española. Haití, a continuación, abolió la esclavitud de una vez por todas, y ocupó Santo Domingo. Las luchas la esclavitud de una vez por todas, y ocupó Santo Domingo. Las luchas entre Boyer y la élite colonial ayudó a producir una migración masiva de entre Boyer y la élite colonial ayudó a producir una migración masiva de colonoscolonos. También llevó a la clausura de la . También llevó a la clausura de la universidaduniversidad, y finalmente, a la , y finalmente, a la eliminación de la elite colonial y la creación de una nueva clase dominante, eliminación de la elite colonial y la creación de una nueva clase dominante, la burguesía en la alineación con el gobierno haitiano.la burguesía en la alineación con el gobierno haitiano.

• El 6 de enero de 1823, Boyer decretó el reclutamiento en el ejército El 6 de enero de 1823, Boyer decretó el reclutamiento en el ejército haitiano de todos los jóvenes entre 16 y 25 años. Dicha medida hizo que la haitiano de todos los jóvenes entre 16 y 25 años. Dicha medida hizo que la Universidad de Santo Domingo, perdiera sus estudiantes y por ende Universidad de Santo Domingo, perdiera sus estudiantes y por ende tuviera que cerrar sus puertas.tuviera que cerrar sus puertas.

• El 14 de noviembre de 1824, Boyer estableció el francés como idio ma El 14 de noviembre de 1824, Boyer estableció el francés como idio ma oficial, único y obligatorio en los actos de los tribuna les, del estado civil y oficial, único y obligatorio en los actos de los tribuna les, del estado civil y de los notarios públicos en toda la isla.de los notarios públicos en toda la isla.

Page 5: Juan Pablo Duarte Y Diez. Primeros años Primeros años Duarte nació el 26 de enero de 1813 en el Santo Domingo colonial durante el periodo de la España.

Fundación deFundación de LaLa TrinitariaTrinitaria• El 16 de julio de 1838 Duarte fundó una El 16 de julio de 1838 Duarte fundó una sociedad secretasociedad secreta a la cual llamó a la cual llamó La TrinitariaLa Trinitaria, que , que

ayudó a socavar la ocupación haitiana. Algunos de sus primeros miembros incluyeron: Juan ayudó a socavar la ocupación haitiana. Algunos de sus primeros miembros incluyeron: Juan Isidro Pérez, Pedro Alejandro Pina, Isidro Pérez, Pedro Alejandro Pina, Jacinto de la ConchaJacinto de la Concha, Félix María Ruiz, José María Serra, , Félix María Ruiz, José María Serra, Benito González, Felipe Alfáu y Juan Nepomuceno Ravelo.Benito González, Felipe Alfáu y Juan Nepomuceno Ravelo.

• Los trinitarios hacían su trabajo político a partir de una estructura celular clandestina. Los Los trinitarios hacían su trabajo político a partir de una estructura celular clandestina. Los iniciados hacían el juramento de luchar por la independencia de la República Dominicana iniciados hacían el juramento de luchar por la independencia de la República Dominicana bajo el lema "Dios, Patria y Libertad". En 1840 para sus actividades públicas constituyeron bajo el lema "Dios, Patria y Libertad". En 1840 para sus actividades públicas constituyeron otras dos sociedades más: otras dos sociedades más: La FilantrópicaLa Filantrópica y y La DramáticaLa Dramática, que llevaban por lema "Paz, unión , que llevaban por lema "Paz, unión y amistad", tenían una presencia más pública, tratando de difundir las ideas velada de y amistad", tenían una presencia más pública, tratando de difundir las ideas velada de liberación a través de escenarios teatrales. Entre las obras que se llegaron a representar liberación a través de escenarios teatrales. Entre las obras que se llegaron a representar están: "Roma Libre" del dramaturgo italiano están: "Roma Libre" del dramaturgo italiano Vittorio AlfieriVittorio Alfieri, "La viuda de Padilla" de , "La viuda de Padilla" de Francisco Martínez de la RosaFrancisco Martínez de la Rosa, "Un día del año 23 en Cádiz" de , "Un día del año 23 en Cádiz" de Eugenio de OchoaEugenio de Ochoa, entre , entre otras. Todo esto, junto con la ayuda de muchos que querían librarse de los haitianos que otras. Todo esto, junto con la ayuda de muchos que querían librarse de los haitianos que gobernaban sobre los dominicanos condujo a la proclamación de la independencia el 27 de gobernaban sobre los dominicanos condujo a la proclamación de la independencia el 27 de febrero 1844.febrero 1844.

• Duarte y algunos de sus compañeros también ingresaron en las compañías dominicanas del Duarte y algunos de sus compañeros también ingresaron en las compañías dominicanas del ejército haitiano para adquirir conocimientos militares.ejército haitiano para adquirir conocimientos militares.

• Para ese momento el régimen impuesto por Boyer se había transformado de un gobierno Para ese momento el régimen impuesto por Boyer se había transformado de un gobierno liberal y progresista a una dictadura con graves problemas económicos y resistencia interna liberal y progresista a una dictadura con graves problemas económicos y resistencia interna en su territorio original. Duarte se une al movimiento revolucionario haitiano denominado en su territorio original. Duarte se une al movimiento revolucionario haitiano denominado La ReformaLa Reforma que derrocó a Boyer en febrero de 1843, colocando a Charles Hérard en la que derrocó a Boyer en febrero de 1843, colocando a Charles Hérard en la presidencia de Haití.presidencia de Haití.

• Duarte encabezó dicho movimiento en la ciudad de Santo Domingo, desempeñando un papel Duarte encabezó dicho movimiento en la ciudad de Santo Domingo, desempeñando un papel decisivo que lo convierte en el líder político principal en ese entonces. Pero delatadas las decisivo que lo convierte en el líder político principal en ese entonces. Pero delatadas las actividades independentistas de los trinitarios, el nuevo presidente Hérard encabeza una actividades independentistas de los trinitarios, el nuevo presidente Hérard encabeza una ocupación militar de las provincias dominicanas con el objetivo de desarticular al liderazgo ocupación militar de las provincias dominicanas con el objetivo de desarticular al liderazgo separatista.separatista.

Page 6: Juan Pablo Duarte Y Diez. Primeros años Primeros años Duarte nació el 26 de enero de 1813 en el Santo Domingo colonial durante el periodo de la España.

Primer exilio y declaración Primer exilio y declaración de la independenciade la independencia

• En 1843, en pleno preparativo para organizar el movimiento de independencia, Duarte tiene que En 1843, en pleno preparativo para organizar el movimiento de independencia, Duarte tiene que abandonar el país de manera clandestina hacia abandonar el país de manera clandestina hacia CurazaoCurazao, donde le sorprende la noticia de la muerte , donde le sorprende la noticia de la muerte de su padre el 25 de noviembre de ese año. Entonces, Duarte le indica a su madre vender el de su padre el 25 de noviembre de ese año. Entonces, Duarte le indica a su madre vender el negocio familiar para financiar la revolución independentista.negocio familiar para financiar la revolución independentista.

• En su ausencia, Sánchez tuvo que tomar las riendas del movimiento y realiza una alianza con el En su ausencia, Sánchez tuvo que tomar las riendas del movimiento y realiza una alianza con el sector separatista conservador encabezado por sector separatista conservador encabezado por Tomás Bobadilla y BrionesTomás Bobadilla y Briones y y Buenaventura BáezBuenaventura Báez, , surgiendo el surgiendo el Manifiesto del 16 de enero de 1844Manifiesto del 16 de enero de 1844, que culminó con la declaración de la , que culminó con la declaración de la independencia el 27 de febrero de ese mismo año.independencia el 27 de febrero de ese mismo año.

Page 7: Juan Pablo Duarte Y Diez. Primeros años Primeros años Duarte nació el 26 de enero de 1813 en el Santo Domingo colonial durante el periodo de la España.

Regreso De Duarte:Regreso De Duarte:

Page 8: Juan Pablo Duarte Y Diez. Primeros años Primeros años Duarte nació el 26 de enero de 1813 en el Santo Domingo colonial durante el periodo de la España.

Primera constitución Primera constitución dominicanadominicana

• Duarte regresó a Santo Domingo días después de declarada la independencia del país el 15 de Duarte regresó a Santo Domingo días después de declarada la independencia del país el 15 de marzo de 1844, cargado de las armas que había comprado en Curazao con el dinero de su propia marzo de 1844, cargado de las armas que había comprado en Curazao con el dinero de su propia familia, siendo recibido apoteósicamente como Padre de la Patria y designándosele como general familia, siendo recibido apoteósicamente como Padre de la Patria y designándosele como general del ejército y vocal de la del ejército y vocal de la Junta CentralJunta Central que gobernaba la naciente república. Duarte fue apoyado por que gobernaba la naciente república. Duarte fue apoyado por muchos como candidato a la presidencia de la recién nacida República. Mella lo declara presidente, muchos como candidato a la presidencia de la recién nacida República. Mella lo declara presidente, pero Duarte no renuncia a los principios de democracia y equidad diciendo que sólo aceptaría si pero Duarte no renuncia a los principios de democracia y equidad diciendo que sólo aceptaría si votaran por él la mayoría del pueblo dominicano.votaran por él la mayoría del pueblo dominicano.

• Duarte tenía un definido concepto de la nación dominicana y de sus integrantes. En esa época Duarte tenía un definido concepto de la nación dominicana y de sus integrantes. En esa época redactó un proyecto de redactó un proyecto de constituciónconstitución que dice con claridad que la bandera dominicana puede cobijar que dice con claridad que la bandera dominicana puede cobijar a todas las razas, sin excluir ni dar predominio a ninguna. Su concepción de la República era la de a todas las razas, sin excluir ni dar predominio a ninguna. Su concepción de la República era la de un patriota republicano, un patriota republicano, anticolonialistaanticolonialista, liberal y , liberal y progresistaprogresista..

Page 9: Juan Pablo Duarte Y Diez. Primeros años Primeros años Duarte nació el 26 de enero de 1813 en el Santo Domingo colonial durante el periodo de la España.

Diferencias con Diferencias con Santana:Santana:

Page 10: Juan Pablo Duarte Y Diez. Primeros años Primeros años Duarte nació el 26 de enero de 1813 en el Santo Domingo colonial durante el periodo de la España.

Segundo Segundo exilioexilio

• Enviado a combatir al ejército haitiano, entra en contradicciones con Enviado a combatir al ejército haitiano, entra en contradicciones con Pedro SantanaPedro Santana, quien era jefe del , quien era jefe del ejército en el Sur del país y uno de los principales ejército en el Sur del país y uno de los principales caudilloscaudillos del sector conservador, de tendencias del sector conservador, de tendencias colonialistas y anexionistas.colonialistas y anexionistas.

• Como dicho sector se había adueñado del poder y tenía mayoría en la recién creada Como dicho sector se había adueñado del poder y tenía mayoría en la recién creada Junta Central Junta Central GubernativaGubernativa para imponer la conversión del país en un protectorado francés, Duarte encabezó junto a para imponer la conversión del país en un protectorado francés, Duarte encabezó junto a SánchezSánchez un un golpe de estadogolpe de estado que destituyó a que destituyó a Bobadilla y BrionesBobadilla y Briones y sustituyó los miembros y sustituyó los miembros conservadores de la conservadores de la Junta CentralJunta Central por otros liberales. por otros liberales.

• Esta nueva Esta nueva JuntaJunta, encabezada por , encabezada por SánchezSánchez, envió a , envió a DuarteDuarte y a y a MellaMella a la a la región norteregión norte a conseguir a conseguir apoyo. El ejército del norte proclamó a apoyo. El ejército del norte proclamó a DuarteDuarte como presidente, pero Santana protestó y apoyándose como presidente, pero Santana protestó y apoyándose en el ejército del sur, entró a en el ejército del sur, entró a Santo DomingoSanto Domingo y disolvió la y disolvió la JuntaJunta que presidía que presidía SánchezSánchez, creando otra., creando otra.

• SantanaSantana dispuso el apresamiento de dispuso el apresamiento de DuarteDuarte, quien se dejó apresar rehusando apelar al ejército del , quien se dejó apresar rehusando apelar al ejército del norte para evitar una norte para evitar una guerra civilguerra civil que pudiera ser aprovechada por los haitianos. Santana declaró a que pudiera ser aprovechada por los haitianos. Santana declaró a Duarte, Sánchez, MellaDuarte, Sánchez, Mella y otros liberales y otros liberales "traidores a la Patria""traidores a la Patria" enviandolos al exilio permanentemente. enviandolos al exilio permanentemente.

• Tras una breve estancia de Duarte en Tras una breve estancia de Duarte en HamburgoHamburgo, se trasladó a , se trasladó a La GuairaLa Guaira, donde su familia completa, , donde su familia completa, ahora sumida en la miseria, también había sido desterrada por ahora sumida en la miseria, también había sido desterrada por SantanaSantana..

• En febrero de 1845, estando en En febrero de 1845, estando en CaracasCaracas, recibe la noticia del fusilamineto de , recibe la noticia del fusilamineto de María Trinidad SánchezMaría Trinidad Sánchez. . Asumiéndose culpable de esta muerte, y rechazando la idea de alentar una guerra civil, Duarte Asumiéndose culpable de esta muerte, y rechazando la idea de alentar una guerra civil, Duarte desaparece de la vida pública, internándose en la selva venezolana. Después de escribir su libro "desaparece de la vida pública, internándose en la selva venezolana. Después de escribir su libro "La La Cartera Del ProscriptoCartera Del Proscripto" se radicá en la ciudad de " se radicá en la ciudad de AngosturaAngostura, donde pierde todo contacto con amigos y , donde pierde todo contacto con amigos y familiares durante casi veinte años.familiares durante casi veinte años.

• Cuando Santana, en connivencia con el gobernador español de la Cuando Santana, en connivencia con el gobernador español de la colonia españolacolonia española en en CubaCuba, declara , declara disuelta a la disuelta a la República DominicanaRepública Dominicana y proclama la y proclama la Anexión a EspañaAnexión a España en 1861. En marzo de 1864, Duarte en 1861. En marzo de 1864, Duarte reaparece en reaparece en CaracasCaracas para organizar junto a su hermano para organizar junto a su hermano Vicente CelestinoVicente Celestino una pequeña expedición que una pequeña expedición que desembarca en desembarca en MontecristiMontecristi para ponerse a las órdenes del gobierno restaurador en armas de para ponerse a las órdenes del gobierno restaurador en armas de Santiago de los CaballerosSantiago de los Caballeros. Este gobierno decidió nombrarlo su representante en el exterior con la . Este gobierno decidió nombrarlo su representante en el exterior con la misión de obtener apoyo de misión de obtener apoyo de VenezuelaVenezuela y las demás naciones americanas en la lucha militar contra y las demás naciones americanas en la lucha militar contra EspañaEspaña..

Page 11: Juan Pablo Duarte Y Diez. Primeros años Primeros años Duarte nació el 26 de enero de 1813 en el Santo Domingo colonial durante el periodo de la España.

Vida Vida personalpersonal

• La vida personal de Duarte hasta la fecha es tema de discusión. Se sabe que fue un La vida personal de Duarte hasta la fecha es tema de discusión. Se sabe que fue un poetapoeta empedernido, recitando empedernido, recitando versosversos con mucha frecuencias. Además tocaba la con mucha frecuencias. Además tocaba la guitarraguitarra, el , el pianopiano y la y la flautaflauta. Era seguidor del . Era seguidor del RomanticismoRomanticismo

• Durante su adolescencia, mantuvo una relación con María Antonia Bobadilla. La relación se llegó a Durante su adolescencia, mantuvo una relación con María Antonia Bobadilla. La relación se llegó a formalizar terminando años después, debido a los constantes viajes de Duarte.formalizar terminando años después, debido a los constantes viajes de Duarte.

• Su relación más controversial fue, sin lugar a dudas, la que mantuvo con su prima hermana Vicenta Su relación más controversial fue, sin lugar a dudas, la que mantuvo con su prima hermana Vicenta Diez, con quien supuestamente tuvo 2 hijas: María del Carmen Sandalia y Sinforosa. Varios Diez, con quien supuestamente tuvo 2 hijas: María del Carmen Sandalia y Sinforosa. Varios historiadores e investigadores han debatido sobre la existencia o no de Vicenta Diez de quien no se historiadores e investigadores han debatido sobre la existencia o no de Vicenta Diez de quien no se ha encontrado documento alguno que testimonie haya existido, por lo que algunos afirman que ha encontrado documento alguno que testimonie haya existido, por lo que algunos afirman que Duarte no tuvo descendencia.Duarte no tuvo descendencia.

• Las fechas en las que Duarte mantuvo ambas relaciones no se saben, dada la imprecisión con su Las fechas en las que Duarte mantuvo ambas relaciones no se saben, dada la imprecisión con su vida personal y a los últimos años de su vida en el exilio.vida personal y a los últimos años de su vida en el exilio.

Page 12: Juan Pablo Duarte Y Diez. Primeros años Primeros años Duarte nació el 26 de enero de 1813 en el Santo Domingo colonial durante el periodo de la España.

Últimos Últimos días,,muerte,,legado y días,,muerte,,legado y honoreshonores

• Después de la Restauración del país, Duarte fue enviado como representante dominicano en el exterior, con el objetivo Después de la Restauración del país, Duarte fue enviado como representante dominicano en el exterior, con el objetivo de recolectar fondos para la causa restauradora, la decisión no buscaba más que sacarlo del camino. Esta hipótesis, sin de recolectar fondos para la causa restauradora, la decisión no buscaba más que sacarlo del camino. Esta hipótesis, sin embargo, no ha sido comprobada. Aunque la actitud del Gobierno Restaurador no fuera esa, la misión encargada a embargo, no ha sido comprobada. Aunque la actitud del Gobierno Restaurador no fuera esa, la misión encargada a Duarte terminó por convertirse en otra especie de exilio. Duarte se quedó con su familia subsistiendo de una fábrica de Duarte terminó por convertirse en otra especie de exilio. Duarte se quedó con su familia subsistiendo de una fábrica de velas en velas en VenezuelaVenezuela..

• Esta vez la ausencia fue definitiva, ya que murió el 15 de julio de 1876 en Esta vez la ausencia fue definitiva, ya que murió el 15 de julio de 1876 en CaracasCaracas. Sus restos fueron trasladados a . Sus restos fueron trasladados a suelo dominicano en 1884, irónicamente, por el gobierno de suelo dominicano en 1884, irónicamente, por el gobierno de Ulises HeureauxUlises Heureaux (de ascendencia haitiana), quien lo declaró (de ascendencia haitiana), quien lo declaró Padre de la Patria junto a Francisco del Rosario Sánchez y Matías Ramón Mella.Padre de la Patria junto a Francisco del Rosario Sánchez y Matías Ramón Mella.

• Duarte logró establecer una Duarte logró establecer una RepúblicaRepública libre, que a través del proceso de votación, podría dar lugar a una democracia libre, que a través del proceso de votación, podría dar lugar a una democracia donde todos los ciudadanos, en teoría, pudieran ser iguales y libres.donde todos los ciudadanos, en teoría, pudieran ser iguales y libres.

• Los viajes de estudios que realizó a Europa en su adolescencia, continente donde se debatían e imponían ideas liberales Los viajes de estudios que realizó a Europa en su adolescencia, continente donde se debatían e imponían ideas liberales resultantes de la resultantes de la Revolución FrancesaRevolución Francesa, influyó mucho en sus actitudes posteriores en las luchas independentistas., influyó mucho en sus actitudes posteriores en las luchas independentistas.

• Es considerado como héroe nacional y padre de la democrácia en la República Dominicana. Además se le atribuye ser el Es considerado como héroe nacional y padre de la democrácia en la República Dominicana. Además se le atribuye ser el precursor del teatro dominicano al ser el primero en promover eventos teatrales mediante las sociedades La Filantrópica precursor del teatro dominicano al ser el primero en promover eventos teatrales mediante las sociedades La Filantrópica y La Dramática, las cuales tenían como fin presentar obras teatrales alusivas a la libertad dominicana.y La Dramática, las cuales tenían como fin presentar obras teatrales alusivas a la libertad dominicana.

• Una de sus frases más emblemáticas fue sin lugar a dudas "¡Vivir sin patria, es lo mismo que vivir sin honor!", la cual Una de sus frases más emblemáticas fue sin lugar a dudas "¡Vivir sin patria, es lo mismo que vivir sin honor!", la cual dejó una gran impronta en el pueblo dominicano.dejó una gran impronta en el pueblo dominicano.

• El El Pico DuartePico Duarte, la montaña más alta del , la montaña más alta del CaribeCaribe, un parque en Nueva York, y otros lugares de interés llevan su nombre., un parque en Nueva York, y otros lugares de interés llevan su nombre.

• Su casa natal fue convertida en un museo. En la misma vivió la familia Duarte-Diez desde su llegada a Santo Domingo Su casa natal fue convertida en un museo. En la misma vivió la familia Duarte-Diez desde su llegada a Santo Domingo hasta su exilio.hasta su exilio.

• En la ciudad de Nueva York existe un parque llamado Juan Pablo Duarte Square en su honor. El 26 de enero de 1978, en En la ciudad de Nueva York existe un parque llamado Juan Pablo Duarte Square en su honor. El 26 de enero de 1978, en el aniversario 165 del nacimiento de Duarte, el Consulado dominicano en esa ciudad, erige una estatua en el mismo el aniversario 165 del nacimiento de Duarte, el Consulado dominicano en esa ciudad, erige una estatua en el mismo parque.parque.

• En el 2000, el alcalde de Nueva York de ese entonces Rudolph Giuliani firmó un proyecto de ley agregando el nombre En el 2000, el alcalde de Nueva York de ese entonces Rudolph Giuliani firmó un proyecto de ley agregando el nombre Juan Pablo Duarte Boulevard a la St. Nicholas Avenue para el tramo de la Décima Avenida y West 162nd Street hasta la Juan Pablo Duarte Boulevard a la St. Nicholas Avenue para el tramo de la Décima Avenida y West 162nd Street hasta la intersección de West 193rd Street y Fort George Hill.intersección de West 193rd Street y Fort George Hill.

Page 13: Juan Pablo Duarte Y Diez. Primeros años Primeros años Duarte nació el 26 de enero de 1813 en el Santo Domingo colonial durante el periodo de la España.

ExtrasExtras

Page 14: Juan Pablo Duarte Y Diez. Primeros años Primeros años Duarte nació el 26 de enero de 1813 en el Santo Domingo colonial durante el periodo de la España.

Juramento de los Juramento de los TrinitariosTrinitarios

• En el nombre de la santísima, augustísima e indivisible Trinidad de Dios Omnipotente, en manos de En el nombre de la santísima, augustísima e indivisible Trinidad de Dios Omnipotente, en manos de nuestro presidente Juan Pablo Duarte, cooperar con mi persona, vida y bienes a la Separación nuestro presidente Juan Pablo Duarte, cooperar con mi persona, vida y bienes a la Separación definitiva del gobierno haitiano, y a implantar una República libre, soberana e independiente de definitiva del gobierno haitiano, y a implantar una República libre, soberana e independiente de toda dominación extranjera, que se denominará toda dominación extranjera, que se denominará República DominicanaRepública Dominicana, la cual tendrá su pabellón , la cual tendrá su pabellón tricolor, en cuartos encarnados y azules, atravesados con una cruz blanca. Mientras tanto, seremos tricolor, en cuartos encarnados y azules, atravesados con una cruz blanca. Mientras tanto, seremos reconocidos los Trinitarios con las palabras sacramentales: "Dios", "Patria" y "Libertad". Así lo reconocidos los Trinitarios con las palabras sacramentales: "Dios", "Patria" y "Libertad". Así lo prometo ante Dios y el mundo: si lo hago, Dios me proteja, y de no, me lo tome en cuenta, y mis prometo ante Dios y el mundo: si lo hago, Dios me proteja, y de no, me lo tome en cuenta, y mis consocios me castiguen el perjurio y la traición, si los vendo. consocios me castiguen el perjurio y la traición, si los vendo.

Page 15: Juan Pablo Duarte Y Diez. Primeros años Primeros años Duarte nació el 26 de enero de 1813 en el Santo Domingo colonial durante el periodo de la España.

Frases de Frases de Duarte:Duarte:

• "Trabajemos por y para la patria, que es trabajar para nuestros hijos y para nosotros mismos". "Trabajemos por y para la patria, que es trabajar para nuestros hijos y para nosotros mismos".

• "Nunca me fue tan necesario como hoy el tener salud, corazón y juicio; hoy que hombres sin juicio y "Nunca me fue tan necesario como hoy el tener salud, corazón y juicio; hoy que hombres sin juicio y sin corazón conspiran contra la salud de la Patria". sin corazón conspiran contra la salud de la Patria".

• "Dios ha de concederme bastante fortaleza para no descender a la tumba sin dejar a mi Patria libre, "Dios ha de concederme bastante fortaleza para no descender a la tumba sin dejar a mi Patria libre, independiente y triunfante". independiente y triunfante".

• "Vivir sin Patria, es lo mismo que vivir sin Honor". "Vivir sin Patria, es lo mismo que vivir sin Honor".

• "Los enemigos de la Patria, por consiguiente nuestros, están todos muy acordes en estas ideas; "Los enemigos de la Patria, por consiguiente nuestros, están todos muy acordes en estas ideas; destruir la nacionalidad aunque para ello sea preciso aniquilar a la Nación entera". destruir la nacionalidad aunque para ello sea preciso aniquilar a la Nación entera".

• "Nuestra Patria ha de ser libre e independiente de toda Potencia extranjera o se hunde la isla". "Nuestra Patria ha de ser libre e independiente de toda Potencia extranjera o se hunde la isla".

Page 16: Juan Pablo Duarte Y Diez. Primeros años Primeros años Duarte nació el 26 de enero de 1813 en el Santo Domingo colonial durante el periodo de la España.

AnexosAnexos

Page 17: Juan Pablo Duarte Y Diez. Primeros años Primeros años Duarte nació el 26 de enero de 1813 en el Santo Domingo colonial durante el periodo de la España.

Retrato de Juan PabloRetrato de Juan Pablo • Juan pablo duarte y diezJuan pablo duarte y diez Retrato en óleo de Juan

Pablo Duarte

La Trinitaria Altar de la Patria donde reposan los restos de Duarte junto a Sánchez y Mella.

Page 18: Juan Pablo Duarte Y Diez. Primeros años Primeros años Duarte nació el 26 de enero de 1813 en el Santo Domingo colonial durante el periodo de la España.

Liceo matutino y Liceo matutino y vespertino Dr. Darío vespertino Dr. Darío GómezGómez•Nombre:Nombre:•Ramón Antonio Mora RosaRamón Antonio Mora Rosa•Numero:Numero:•2727•Materia:Materia:•Historia social dominicana lllHistoria social dominicana lll•Profesor (a):Profesor (a):•Alba CastilloAlba Castillo•Tema:Tema:•La vida de Juan Pablo DuarteLa vida de Juan Pablo Duarte