Juan Garmendia Larrañaga de Etnografía Vasca 29

download Juan Garmendia Larrañaga de Etnografía Vasca 29

of 157

Transcript of Juan Garmendia Larrañaga de Etnografía Vasca 29

  • Juan Garmendia LarraagaDe etnografa vascaCuatro ensayos: El casero. Ritosfnebres. Galera del boyero.Las ferreras

    29

    Juan

    Gar

    men

    dia

    Larr

    aag

    a B

    ildum

    a

  • 2007

    De etnografa vasca. Cuatro ensayos: El caserio. Ritos funebres. Galera del boyero. Lasferreras / Juan Garmendia Larraaga ; dibujos de Ignacio Garmendia Galardi ; fotografas delArchivo de la Caja de Ahorros Provincial de Guipzcoa. Donostia : Eusko Ikaskuntza, 2007. 157 p. : il. (Juan Garmendia Larraaga Bilduma ; 29). ISBN: 978-84-8419-092-9. Edicindedicada a Ignacio Garmendia, padre del autor

    1976. De etnografa vasca. Cuatro ensayos : El caserio. Ritos funebres. Galera del boyero. Las ferreras / JuanGarmendia Larraaga. Donostia : Caja de Ahorros Provincial de Guipzcoa, 1976

    1998. De etnografa vasca. Cuatro ensayos : El caserio. Ritos funebres. Galera del boyero. Las ferreras / JuanGarmendia Larraaga. En : Mitos. Etnografa. (Euskal Herria. Etnografia. Historia. Juan Garmendia Larraaga.Obra Completa; 5). Donostia : Haranburu Editor, 1998

    EUSKO IKASKUNTZA - SOCIEDAD DE ESTUDIOS VASCOS - SOCIT DTUDES BASQUES

    Institucin fundada en 1918 por las Diputaciones Forales de lava, Bizkaia, Gipuzkoa y Navarra.Miramar Jauregia - Miraconcha, 48 - 20007 Donostia - Tel. 943 31 08 55 - Fax 943 21 39 56Internet: http://www.eusko-ikaskuntza.org - E-mail: [email protected]

    Fotocomposicin: Michelena artes grficas. AstigarragaDigitalizacin y publicacin electrnica con la ayuda de la Diputacin Foral de Gipuzkoa

    DibujosIgnacio Garmendia Galardi

    FotografasKutxa Fototeka Argazki Artxiboa. Gipuzkoa Donostia Kutxa

  • Eusko Ikaskuntza, 2007 1

    Pgina de crditos

    El casero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    La hilandera - rueca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    El tejedor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Tina para cocer la ropa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Herrada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Arcn o kutxa - Arquibanco o zizaillu . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Cestas de flejes de castao . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Medida para la manzana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Lagar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Mandiua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Azpi-zumillak . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Sobrekantalak . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Kantalera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Zirik . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Oriyak . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Patsolak . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Giltzak . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Zutikakuak . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Uztarrikuak . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Urkatxua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Ardatza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Agaia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Baldarra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Pixoiak . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Barrica para el transporte de la sidra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Pgina

    De etnografa vasca. Cuatroensayos: El casero. Ritosfnebres. Galera del boyero. Las ferreras

    Juan Garmendia Larraaga

    5

    5

    7

    18

    19

    19

    22

    23

    26

    262626262627272727272727282828

    28

  • Eusko Ikaskuntza, 2007

    Garmendia, J.: De etnografa vasca. Cuatro ensayos: El casero. Ritos fnebres. Galera del ...

    2

    Cuba o kupela . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Laya . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Mango de guadaa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Vaina para la piedra de aguzar la guadaa . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    El rastrillo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    La zoqueta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Besabea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Lau-ortza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Aria o area . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Ola, espardea o esiya . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Rodillo, alperra o trinkoa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Mquina sembradora de maz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Lera o lega . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Carro rural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Yugo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Baste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Albarda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    La cincha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Ganchos o kakuak . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Tarria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Traba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Gatillo o txarrantxa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Ritos fnebres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Del casero al cementerio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Galera del boyero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Las ferreras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Minas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Montes - Carbn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Pgina

    29

    30

    33

    33

    35

    37

    37

    37

    37

    39

    41

    42

    42

    45

    50

    51

    52

    54

    54

    54

    57

    58

    61

    61

    83

    89

    89

    94

  • Eusko Ikaskuntza, 2007

    Garmendia, J.: De etnografa vasca. Cuatro ensayos: El casero. Ritos fnebres. Galera del ...

    3

    Pleitos de ferreras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Emplazamiento - divagacin tributaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Forja del hierro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Contrato de ferreras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Almoneda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Reconocimiento pericial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Entrega de ferreras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Produccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Exportacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Nmero de ferreras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Desaparicin de las ferreras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Pgina

    97

    104

    108

    121

    121123123

    129

    141

    149

    155

  • A mi querido padre, en quien heconocido a un laborioso hombre deEuskal Herria

    El casero

    La visita al casero, cuya fbrica se nos presenta tan vasta en detallesdel ms refinado gusto, que de ninguna manera van en detrimento de loprctico y utilitario, resulta de sumo inters para todo aquel que quierafijarse, con provecho, en el acervo etnogrfico de nuestro pueblo vasco.

    LA HILANDERA - RUECA

    En la consecucin del hilo de lana con vistas a su ulterior tejeduraencontramos el arranque de la industria textil. En ese menester tenemos elcomienzo que nos lleva a este sencillo ingenio casero como es la rueca, quesi hoy figura arrumbada y resulta casi desconocida, antao, pasado cuyasreminiscencias nos ha tocado conocer, formaba parte diramos que indispen-sable del ajuar de la seora de la casa o etxekoandrea.

    La oveja silvestre se encuentra an cubierta de pelo, salvo, quizs, unaligera capa de lana en plano inferior. Esta observacin nos conduce a la con-clusin de que la lana es un producto obtenido a travs de una constantelabor de cruce y mejoramiento de raza1.

    La esquila de la oveja se lleva a cabo durante los meses de mayo, junioy julio. Despus, con la lana en poder de la hilandera, labor de sta sera lade ponerla presta para el ulterior hilado. Este proceso preparatorio se limi-taba a limpiarla en agua para, ms tarde, una vez seca y apaleada, dejarlabien esponjosa y hueca. De esta manera quedaba a punto para ser traba-jada en la rueca de pedal del hilado a mano nos ocuparemos ms ade-lante. Pedal que la hilandera, sentada en un banquillo o en una silla, loaccionara con el pie, al tiempo que con una mano sostena la locada quecon los dedos de la otra la converta en hilo, y as hasta completar unahusada. Mas la labor de esta hilatura de casero se reservaba, por lo gene-ral, a la jornada de invierno, nada propia para las faenas del campo.

    5

    1. Juan Errandonea Alzuguren: Edn y Paraso, pg. 158.

    Eusko Ikaskuntza, 2007

  • Eusko Ikaskuntza, 2007

    Garmendia, J.: De etnografa vasca. Cuatro ensayos: El casero. Ritos fnebres. Galera del ...

    6

  • La altura de una rueca de tipo corriente la podemos fijar en unosochenta y cinco centmetros, y el dimetro de su rueda en treinta y nueve.No obstante estas medidas distan mucho de ser fijas. Otro de los modeloslleva la rueda y el huso a la misma altura. Estas mquinas cuentan con sucorrespondiente devanadera.

    EL TEJEDOR

    G. de Humboldt, cuando en su viaje al Pas Vasco se detiene a descubrirel casero, apunta: En la sala un telar para hacer el lienzo de los menesteresde la casa. Pero esto no hay en todas partes.

    El cultivo del lino ha sido quehacer corriente en nuestro medio rural, ycon l ha confeccionado el aldeano parte del tejido necesario para el auto-consumo.

    Neskak beretzat digu landu linerria, amaika urtetatikan aitak berezia.Lio-lanetan baita ain ongi ikasia,bilduxea bide du ezkontzeko ornia.

    (Ella misma ha cultivado de moza el lote de tierra que su padre le seal a losonce aos, para que fuese preparando su arreo. Como ha aprendido ya el procesodel tratamiento del lino, parece que ha reunido ya el suficiente lienzo para suboda)2.

    Una de mis hijas (ella es) la menor, tiene telar, sabe el oficio de tejer y sinsalir de casa y sin comprar nada desde la sementera nos llega (lit. nos trae) ahacer hermosas camisas3.

    En un contrato matrimonial de un casero de Berastegui, correspondienteal 12 de febrero de 1760, consta lo siguiente:

    Trae tres camas nuevas, dos de ellas de plumn y la tercera con colchn delana; tres arcas con sus cerrajas y llaves para guardar ropa nueva, nueve hacesde cama, siete de ellos nuevos y los otros dos, aunque usados, buenos, todosde lienzo de la tierra (), cinco toallas todas ellas nuevas y de lienzo de la tie-rra. Cosa parecida y anterior a la precitada leemos en otro documento correspon-diente a la misma casa y villa guipuzcoanas. Su data es la del 26 de junio de1721: Una cama entera con dos haces buenos de lienzo de la tierra.

    Cosa parecida y anterior a la precitada leemos en otro documentocorrespondiente a la misma casa y villa guipuzcoanas. Su data es la del 26de junio de 1721: Una cama entera con dos haces buenos de lienzo de latierra.

    Garmendia, J.: De etnografa vasca. Cuatro ensayos: El casero. Ritos fnebres. Galera del ...

    7

    2. Nicols Ormaechea Orixe: Poema Euskaldunak Editorial Auamendi, 1972, p. 101.

    3. Juan Antonio de Moguel: Peru Abarka, segunda edicin, p. 93. En esta obra se explicaasimismo el tratamiento del lino y se facilitan los nombres de las piezas del telar y un canto delas espadadoras.

    Eusko Ikaskuntza, 2007

  • Eusk

    o Ik

    asku

    ntza

    ,2

    00

    7

    Gar

    men

    dia,

    J.:

    De

    etno

    graf

    a v

    asca

    . C

    uatr

    o en

    sayo

    s: E

    l ca

    sero.

    Ritos

    fn

    ebre

    s. G

    aler

    a de

    l ..

    .

    8

  • Eusko Ikaskuntza,2

    00

    7

    Garm

    endia,J.: D

    e etnografa vasca. Cuatro ensayos: El casero. R

    itos fnebres. Galera del ...9

  • El lino se entregaba tambin de diezmo a la Iglesia. La siguiente aposti-lla pertenece a un escrito firmado entre la serora y el cabildo parroquial deBerastegui en 1738:

    Item de los linos que se recogieren anualmente en el Diezmo que les ttoca adichos Seores del Cavildo lo mismo le aian de dejar y parttir a dichas Seroras, asaver en la reparticion primera que se haze de dichos linos astta treintta mano-jos en brutto, en la segunda quinze, y en la tercera y ulttima diez4.

    El lino para transformarlo en lienzo se someta a este proceso:

    1) Madurar bien la semilla del lino,

    2) Cortarlo con la hoz junto a la raz;

    3) Extenderlo en el suelo;

    4) Cuando se ha secado bien por un lado, darle vuelta;

    5) Despus recogerlo;

    6) Peinar en el peine;

    7) Practicar un hoyo se llama bargaxilo (en Liginaga) en la tierra;

    8) Hacer fuego en aquel hoyo;

    9) Colocar ramaje encima de la excavacin, sobre cuatro maderasahorquilladas, de esta forma se sostiene el lino que ha de secarseal fuego;

    10) Despus agramarlo;

    11) Peinarlo en el peine de lino, con lo cual se obtienen cuatro clasesde estopas, que, empezando por la ms fina (), que se ha emple-ado para llenar los colchones;

    12) Despus hilar con rueca y huso

    13) Recoger en el aspa el hi!o de siete rollos;

    14) Colocar la madeja en la devanadera;

    15) Despus arrollar en ovillo;

    16) A continuacin enviarlo al tejedor;

    17) Tejer, hacer el pao;

    18) Ms tarde extenderlo en el herbal, donde lo blanquear el roco dela noche5.

    Garmendia, J.: De etnografa vasca. Cuatro ensayos: El casero. Ritos fnebres. Galera del ...

    10

    4. Del archivo del solar de Lizarraga, en Berstegui.

    5. Jos Miguel de Barandiarn: Ikuska Instituto Vasco de Investigaciones, nmeros 8-9.Sare. Janvier-Avril, 1948. Materiales para un estudio del pueblo vasco: En Liginaga, pg. 16.

    Eusko Ikaskuntza, 2007

  • Eusko Ikaskuntza,2

    00

    7

    Garm

    endia,J.: D

    e etnografa vasca. Cuatro ensayos: El casero. R

    itos fnebres. Galera del ...

    11

  • Eusk

    o Ik

    asku

    ntza

    ,2

    00

    7

    Gar

    men

    dia,

    J.:

    De

    etno

    graf

    a v

    asca

    . C

    uatr

    o en

    sayo

    s: E

    l ca

    sero.

    Ritos

    fn

    ebre

    s. G

    aler

    a de

    l ..

    .

    12

  • Eusko Ikaskuntza, 2007

    Garmendia, J.: De etnografa vasca. Cuatro ensayos: El casero. Ritos fnebres. Galera del ...

    13

  • Eusk

    o Ik

    asku

    ntza

    ,2

    00

    7

    Gar

    men

    dia,

    J.:

    De

    etno

    graf

    a v

    asca

    . C

    uatr

    o en

    sayo

    s: E

    l ca

    sero.

    Ritos

    fn

    ebre

    s. G

    aler

    a de

    l ..

    .

    14

  • De la antigedad de la industria textil nos hablan las Ordenanzas depaos de Vergara, que redactadas en 1497, tuvieron confirmacin real enIsabel y Fernando6.

    Al tejedor, eule, eune o auntzalea (Arbizu) lo tenamos en casi todos lospueblos, hasta los aos que los podemos incluir en la segunda dcada delpresente siglo. La presencia del telar artesano era familiar a nuestros mayo-res, y cindonos a Tolosa diremos que en 1788 haba veinte de estos talle-res textiles, ocupndose en ellos ciento veinte operarios7.

    Por un censo de 1799 sabemos que el lino en Guipzcoa no era su-ficiente para cubrir sus necesidades de manufactura y que, por lo general,se consuma de media vara de ancho. En el citado ao haba en nuestra pro-vincia 1.097 obradores de lienzo ordinario, con 2.324 artesanos.

    En esa misma fecha de las postrimeras del siglo XVIII el lino y elcamo de Navarra, al igual que todos los lienzos, quedaban en el mismoReino, donde figuraban 634 talleres con 1.118 trabajadores8.

    A continuacin haremos uso de una de las notas que tenemos recogidasde Jos Joaqun Razqun. Razqun naci en Arbizu el ao 1883, y durantecuarenta aos fue uno de los tejedores de esta villa navarra.

    En una jornada de trabajo, que el tejedor la acostumbraba a iniciar a lasseis de la maana y la daba por concluida a las ocho de la tarde, confeccio-naba diez, doce o catorce varas de largo por tres cuartos de ancho. La dife-rencia en la produccin, que acabamos de anotar, haba que buscarla en lacalidad del hilo empleado en tejer. El de fcil rotura, por el consiguiente tra-bajo de reparacin que ello representaba al artesano, requera de mstiempo y paciencia que el manipulado del hilo de buena calidad. El hilo erade lino. El ms grueso se empleaba en la confeccin del saquero, y el finose sola reservar para las camisas o atorrak de mujer y de hombre, juegosde cama y pauelos para el tocado femenino, principalmente

    Desde que puso la moda la del pauelito blanco, parecen las labradoraspalomitas en el campo.

    Garmendia, J.: De etnografa vasca. Cuatro ensayos: El casero. Ritos fnebres. Galera del ...

    15

    6. En Ignacio Zumalde tenemos al autor del trabajo Las Ordenanzas de los paeros verga-reses del siglo XV publicado en el BSVAP ao XXIV 1973, Cuaderno 4, pgs. 533-545.

    7. Archivo Municipal de Tolosa: Libro de actas del ao l788. En el captuto Textiles dellibro editado con motivo del cincuentenario del banco de Tolosa (1911-1961) encontramos algu-nas referencias acerca de los telares tolosanos en el siglo XIX.

    8. Censo de frutos y manufacturas de Espaa e islas adyacentes. Madrid en la ImprentaReal, ao de 1803, pp. 37-39 y 55-57. En esta publicacin reparamos en una contradiccin queconviene resaltar. Al hablar de Guipzcoa leemos: El lino no es suficiente para las manufactu-ras del pais, y se suple la falta con lo de Navarra y del Norte, y en lo que respecta a Navarradice: El lino y el camo se consumen en el Reyno. Sealaremos tambin que son 1.324 losartesanos que figuran como empleados en los obradores de confeccin de lienzo ordinario, aun-que la suma con otros trabajadores afines se halle en funcin de 2.324 que, por considerarlams cerca de la realidad, es la que nosotros hemos facilitado.

    Eusko Ikaskuntza, 2007

  • Eusko Ikaskuntza, 2007

    Garmendia, J.: De etnografa vasca. Cuatro ensayos: El casero. Ritos fnebres. Galera del ...

    16

  • Eusko Ikaskuntza, 2007

    Garmendia, J.: De etnografa vasca. Cuatro ensayos: El casero. Ritos fnebres. Galera del ...

    17

  • Eusko Ikaskuntza, 2007

    TINA PARA COCER LA ROPA

    Aunque para este menester se empleaban tambin depsitos metlicos,nos fijaremos nicamente en el de madera. Y antes de pasar a describir lascaractersticas de esta kuela creemos que merece la pena recordar algunosde los varios sistemas que, si bien hoy en olvido, se empleaban para dejar laropa presta para el ltimo aclarado.

    En un balde o pertza se calentaba la combinacin de agua con jabn yhojas de laurel. Cuando esta mezcla alcanzaba el punto de caloras conve-niente se vaciaba a la tina, sobre la ropa colocada de manera ordenada yfloja. El agua jabonosa escapaba, lentamente, a travs de dos o tres orifi-cios que la kuela tena en su fondo cuyo obstrudo impeda una media tejay llegaba a otro recipiente que previamente se habra dejado en el lugar ade-cuado. Con el lquido aqu recogido, conocido en las comarcas de Tolosa ySan Sebastin por el nombre de lixia, se repetira la operacin descrita cuan-tas veces requera el debido concludo de la labor.

    El procedimiento para cocer la colada poda ser asimismo el siguiente:en el fondo de la tina se dejaban unas ramas de laurel y encima una arpi-llera o astontzie bien limpia, cubierta con ceniza de carbn vegetal. Sobreeste polvo se extenda otra arpillera igual a la anterior o una prenda de pocovalor, y por ltimo se colocaba, de la forma ya indicada, la ropa a cocer.

    Pero dentro de esta misma tcnica conocemos una pequea variacin.En este caso la ropa iba en el fondo de la tina, cubierta por la arpillera sobrela cual se extenda la ceniza. El proceso restante para rematar este come-tido del cocido de la ropa no difera del que llevamos sealado.

    Tolosako neskatxak zer dute merezi? Errekan beratuta lixuan egosi.

    (Qu merecen las chicas de Tolosa? Remojarlas en el riachuelo y cocerlas enla colada).

    Para montar esta tina se reservaba por lo general el pino francs, quecarece de la tinta que puede manchar la ropa. Dos eran los tamaos mscorrientes de esta vasija.

    La mayor tena setenta centmetros de dimetro de boca, ochenta debase, por otros tantos de altura, excludas las tres patas de veintisiete cent-metros cada una, que dividan la circunferencia. De un centmetro era el di-metro de los orificios de su base.

    En la kuela ms pequea las medidas se reducan a sesenta y dos cent-metros de dimetro de fondo y de altura por cincuenta y dos de boca. Losagujeros de fondo y las patas, tablas que sobresalan veintisiete centmetrosdel resto, seran iguales en todas estas tinas.

    Garmendia, J.: De etnografa vasca. Cuatro ensayos: El casero. Ritos fnebres. Galera del ...

    18

  • Llevaba cuatro cellos o uztaiak. El superior iba junto a la boca, dos erancentrales y el cuarto abrazaba la base de la cuba, en el punto de arranquede las patas.

    HERRADA

    La herrada, sulla o perra se utilizaba en el acarreo del agua de la fuentepblica a casa.

    Era de madera de castao, confeccionada con tablas de un grosor de dieza quince milmetros en su extremo superior y de unos dieciocho en la base.

    La herrada meda treinta y dos centmetros de altura, otros tantos dedimetro de fondo por veinticuatro de boca.

    Iba reforzada por medio de tres cellos de hierro galvanizado, cuyo anchosera de siete u ocho centmetros, abrillantados por restregado de ceniza. Entreel fondo y el acabado exterior quedaba un hueco de unos tres centmetros.

    Las mujeres llevaban la herrada en la cabeza, colocada sobre un rodeteo burukote, de trapo relleno de lana, crin o hierba. Esta almohadilla tenaunos dieciocho centmetros de dimetro y contaba con un orificio central.

    ARCN O KUTXA - ARQUIBANCO O ZIZAILLU

    Como muy representativos del mobiliario vasco figuran el zizaillu y elarcn o kutxa.

    La talla del mueble de madera a base de dibujos geomtricos, que losvemos tan prodigados, no es exclusiva nuestra, puesto que en la Escandina-via, Austria, Suiza y muy al interior de los pases balcnicos tenemos lamisma talla aplicada de idntica forma al mueble9.

    Hacia mediados del siglo XV es cuando nuestro mueble adquiere ciertosello propio y peculiar10.

    En el trabajo de la talla, el conjunto del ornamento ir en funcin de laforma de la superficie11. En esta observacin abunda Pedro M. Artianocuando puntualiza que los motivos geomtricos vascos se establecensiempre a base de un estudio de conjunto de la superficie que se trata dedecorar12.

    Garmendia, J.: De etnografa vasca. Cuatro ensayos: El casero. Ritos fnebres. Galera del ...

    19

    9. Alfredo Baeschln: La arquitectura del casero vasco, p. 282.

    10. G. Manso de Ziga: Muebles populares vascos, en BSVAP. Ao XXVI, 1970, Cuader-nos 2 y 3, p. 220.

    11. Eugeniusz Frankowski: Cuestiones generales acerca del arte popular vasco, includoen la recopilacin del V Congreso de Estudios Vascos.

    12. Pedro M. Artiano. Las artes industriales en el Pas Vasco, en V Congreso ().

    Eusko Ikaskuntza, 2007

  • Indicada la profusin de dibujos geomtricos que embellecen nuestrosviejos muebles, ser conveniente fijarnos en el carcter autodidacta de lamayora de aquellos tallistas que por otra parte es probable fuesen, muchosde ellos, artesanos solitarios al frente de un modesto taller. Y decimos quees de tener muy en cuenta la condicin de autodidacta, porque ello hace quela obra del artfice sea producto de la improvisacin ms o menos acertada,que con facilidad escapar a la disciplina de un determinado estilo.

    Diramos que en nuestros caseros el arcn o kutxa ha sido imprescindi-ble. Cada familia aldeana ha contado con varios de estos muebles, que le hanservido como depsito de granos y pan, as como la seora de la casa o etxe-koandrea lo habr aprovechado, principalmente, para guardar la ropa blanca.

    De un inventario de bienes del siglo XVIII, respetando su grafa, entresa-camos estas notas:

    Yten mas una arca de echar pan de cavida de treinta anegas con cerraja ytapa se tas en veinte y seis rs. Yten mas otra arca de roble de echar tambinpan de cavida de diez a once anegas con tapa llana se taso en diez rs. Yten masotro arcacito de roble viejo se taso en tras reales. Yten mas una arca de nogalnueva sin cerraja ni llave de cavida quatro o cinco anegas poco mas o menos encinquenta y 5 ducados. Yten mas otra arca nueva de madera de olmo con sucerraja y llave de cavida de tres anegas poco mas o menos de pan se taso enquarenta y ocho rs.13.

    Garmendia, J.: De etnografa vasca. Cuatro ensayos: El casero. Ritos fnebres. Galera del ...

    20

    13. Ricardo Arbosa, Francisco Fz. de Jauregui, Arturo Iglesias, Enrique Knrr e Isidro Sz. deUrturi: Un inventario y particin de bienes de Jcano de 1785, pp. 304-305.

    Eusko Ikaskuntza, 2007

    Arcn o kutxa.

  • Como arcn de tamao corriente, con patas o sin ellas, podemos consi-derar al de un metro treinta de largo, cuarenta y cinco centmetros de anchopor sesenta o setenta y cinco de altura, de los cuales tres centmetros ymedio o cuatro corresponden a la tapa, de cuyo plano inferior arranca unzuncho de hierro que llega a la cerradura de la fachada del mueble.

    Al hablar del arcn no olvidaremos a la kutxatilla, a la minscula arcaoculta en su interior. La kutxatilla la encontramos, por lo general, en todo lolargo de un costado de la kutxa. Su fondo y ancho son reducidos, de unosquince por quince centmetros. Leemos a Bernardo Estorns Lasa que eneste pequeo depsito se conservaba el grano seleccionado a perpetuar larotacin de las cosechas por medio de su siembra peridica14.

    Garmendia, J.: De etnografa vasca. Cuatro ensayos: El casero. Ritos fnebres. Galera del ...

    21

    14. Bernardo Estorns Lasa: Esttica Vasca, p. 246.

    Eusko Ikaskuntza, 2007

    Arquibanco o zizaillu

  • Eusko Ikaskuntza, 2007

    El emplazamiento principal del zizaillu o arquibanco lo tenemos en el hogar delcasero. Su amplio respaldo pone al usuario al abrigo del fro y las corrientes deaire. Este arquibanco es un mueble de doble utilidad,puesto que al mismo tiemposirve de asiento y arca. Lleva una pequea mesa en su centro, que se recoge alrespaldo y se sujeta por medio de una maatilla o tarabilla. Hay zizaillus de distintasmedidas, y a uno de estos muebles corresponden las siguientes: dos metros vein-ticinco centmetros de largo, cuarenta y seis centmetros de fondo y un metro cua-renta centmetros de alto. A unos cuarenta y ocho centimetros queda la tapa delasiento y los restantes noventa y dos hacen de voluminoso respaldo.

    CESTAS DE FLEJES DE CASTAO

    En estas residencias rsticas, que contagian de vida y calor a nuestrosmontes y valles, es muy frecuente que dispongan de la pieza habilitada parael menester de carpintera. Y es asimismo probable que entre la herra-mienta repartida por este local se nos ofrezcan inequvocos indicios de ladedicacin al confeccionado de la cesta de tiras de castao y, quizs, detarde en tarde, de avellano. Una faceta industrial, modesta sin duda, cuyoslmites de produccin se hallan en funcin de las necesidades domsticas.

    Y las pruebas a las cuales acabamos de hacer alusin no son otras sinoaquellas que nos deparan la presencia del machete, cuchillo, punzn, mazode madera, algn molde y la cuchiila de dos mangos o azia, tiles, todosestos, diranse que necesarios para llevar a cabo debidamente la labor decestera. Y si este quehacer estuviese poco o mucho industrializado, en-tonces, el aldeano-cestero contara, adems de los instrumentos reseados,con un pozo y el horno, que le ayudaran a poner la primera materia, el jaroo txara de castao, a punto para su confeccin.

    Entre los diversos modelos de cesta tenemos la kopasaskia o kopa-ota-rra, empleada en la construccin y en la recogida de la fruta. Su base escuadrada, de veinte a treinta centmetros de lado, con igual altura y un di-metro de boca de treinta y cinco a cincuenta.

    La lepa-saskia o lepa-otarra se carga con maz, manzana y otros produc-tos del campo. Su altura de treinta a treinta y ocho centmetros, coincidecon la base, que es cuadrada. El dimetro de su boca lo podemos fijar entresesenta y ochenta centmetros.

    En nuestro casero ha sido de mucho uso el cesto destinado al acarreodel abono al campo. Al igual que todo tipo de cesta, son varios los nombresque sta recibe entre ellos los de ordia y asto zare (Sumbilla); asto zaria yasto saskia (Yanci); simaur saskia, ongarri saskia (Nuarbe) y kartola (Beraste-gui, Elduayen y Berrobi)

    Esta cesta mide de cuarenta y cinco a setenta y cinco centmetros delargo; de treinta y cinco a cuarenta y cinco de fondo y otros tantos de altura,excluda la tapa, que se le aplica a su parte baja.

    Garmendia, J.: De etnografa vasca. Cuatro ensayos: El casero. Ritos fnebres. Galera del ...

    22

  • Eusko Ikaskuntza, 2007

    Esta base se abre y se cierra por medio de un anillo provisto de unachapa metlica que alcanza la argolla que hace de llave y se encuentra en elentretejido de la cesta. En su lado opuesto, a manera de bisagras tiene doszimitzek o flejes de castao

    Aunque en nuestros das haya perdido mucho de aquella su antaonacondicin, de la sidra afirmaremos que ha sido la bebida popular de partedel Pas Vasco.

    MEDIDA PARA LA MANZANA

    En la kuela, sagar neurria o medida para la manzana tenemos al reci-piente de madera reforzado con llantas de hierro, del cual se ha servido elsidrero para las transacciones del fruto.

    La lnea de la sagar neurria es de tronco de cono y su capacidad la pode-mos fijar en cincuenta y cinco kilos de manzana.

    Garmendia, J.: De etnografa vasca. Cuatro ensayos: El casero. Ritos fnebres. Galera del ...

    23

    Cestas de flejes de castao

  • Eusko Ikaskuntza, 2007

    Garmendia, J.: De etnografa vasca. Cuatro ensayos: El casero. Ritos fnebres. Galera del ...

    24

  • Eusko Ikaskuntza, 2007

    Garmendia, J.: De etnografa vasca. Cuatro ensayos: El casero. Ritos fnebres. Galera del ...

    25

  • Eusko Ikaskuntza, 2007

    Trabajada con tablillas de pino de diecisiete milmetros de grueso, tieneuna altura exterior de noventa y tres centmetros, con dimetro (interior) decuarenta y nueve en la base y treinta y siete en su boca

    Lleva cinco aros y de estos uno es el superior o buruko uztaia y otro el inferioro beko uztaia. Flanqueando el aro central cuenta con dos asideros de madera.

    LAGAR

    Aqu nos encontramos con un ingenio que dentro de sus especficascaractersticas lo encontramos evolucionado. Pasaremos por alto al hoymoderno jaraz accionado por medio de fuerza motriz del cual se valen en sumayor parte las sidreras industrializadas. Como anterior a esta mquinacitaremos al lagar de casero, llamado as por ser en estas rsticas residen-cias donde se conservan los ms de ellos. Estos lagares, fciles de vertodava, llevan el eje o ardatza de hierro pero los ms antiguos, de uno o dosejes, eran exclusivamente de madera.

    A continuacin facilitaremos los diferentes nombres de las piezas msimportantes de un lagar:

    Mandiua

    Sitio reservado para depositar la manzana presta para majar. Como man-diua se ha conocido al fondo, a la base del lagar.

    Azpi-zumillak

    Segn el tamao del lagar pueden ser uno, dos, tres o alguno ms. Sonlas piezas de madera que sostienen la base del lagar.

    Sobrekantalak

    Filtros de madera que rodean al lagar. Por las sobrekantalak escapa elcaldo que llegar a la tina. Pero hay lagares que carecen de estos pasadores.

    Kantalera

    Refuerzo que contornea al lagar.

    Zirik

    Cuas de madera que sujetan la kantalera. Pueden ser unas seis porcada lado del lagar.

    Garmendia, J.: De etnografa vasca. Cuatro ensayos: El casero. Ritos fnebres. Galera del ...

    26

  • Eusko Ikaskuntza, 2007

    Oriyak

    Por lo general son cuatro. Dispuestas sobre la manzana ya majada o patsa,a travs de estas piezas alargadas y de media caa apenas cinco centmetrosms cortas que el lagar corre el caldo que pasa por los sobrekantalak.

    Patsolak

    Se llaman as a las tablas que, en nmero no fijo, se colocan sobre lasoriyak. El grosor de las patsolak es de cinco a siete centmetros y su anchoviene a ser un poco menor que el del lagar.

    Giltzak

    Maderas de veinte por veinte centmetros, que cuentan con sus co-rrespondientes dos asideros. Pueden ser unas ocho, nmero que segn seavanza en el menester del prensado aumentar para facilitar esta labor.Repartidas sobre las patsolak, con las giltzak se presiona, por igual, al fruto.

    Zutikakuak

    Son los dos maderos verticales que, apoyados en la azpizumilla central,sostienen las dos vigas o uztarrikuak, por medio de su respectiva cruceta.

    Uztarrikuak

    Las dos vigas que van de un zutikakua a otro.

    Urkatxua

    Una por cada eje, con unos hierros pasantes va sujeta a las uztarrikuak.La urkatxua es una seccin de madera rectangular con rosca interior para eleje, ardatza o tornillo.

    Ardatza

    Es el eje o tornillo que gira en la rosca de la urkatxua. La parte superiordel eje o ardatza pasa por el hueco que forman las dos uztarrikuak y suremate inferior va ferrado con unos pitones que descansan en unas chapasdel mismo metal y que al girar aprietan un travesao que sujeta las giltzak, ypor medio de estas piezas presiona sobre el fruto. Los extremos del trave-sao, al que llamaremos trabeskakua, se introducen en la muesca que llevacada uno de los zutikakuak.

    Garmendia, J.: De etnografa vasca. Cuatro ensayos: El casero. Ritos fnebres. Galera del ...

    27

  • Agaia

    Varal para accionar el eje o ardatza.

    Baldarra

    Rastrillo de madera que se usa con el fruto.

    Pixoiak

    Son las mazas para majar15.

    BARRICA PARA EL TRANSPORTE DE LA SIDRA

    Para el acarreo de la sidra, desde el lagar al sitio de consumo, seemplea una cuba o kupela de lnea peculiar, que entre otros nombres recibelos muy apropiados de carretabarrica y gurdi-barrica.

    El largo de una de mil ochocientos litros, pongamos por ejemplo, alcan-zar los tres metros, con un dimetro central de setenta y cinco centmetros,que en sus topes se reduce a sesenta.

    Reforzada con catorce cellos de hierro dulce, sus duelas o kupel olakvan cosidas por medio de hitas o, tambin, con espiches o zipotzak. En laondo ola o tabla ms ancha de uno de los topes cuenta con la ventana querequiere su limpieza. Limpieza que en esta barrica, por la angostura del orifi-cio cuarenta por veintids centmetros, es probable corra a cargo de unnio.

    En su parte superior lleva el orificio por donde se introduce el caldo, pormedio de un embudo u onilla.

    Otro tipo de cuba es el comprendido entre los trescientos sesenta yseiscientos litros. La ms pequea de estas tiene una largura de un metrotreinta y cinco centmetros, cincuenta y cinco centmetros de dimetro en lostopes y sesenta y cinco en su centro. Lleva ocho cellos y carece de ventanapara su limpieza

    Como bien dice uno de sus nombres en vasco, esta cuba se carga en elcarro rural o gurdia, al que se le aplica a cada lado, una tabla o tronco, azpizumillak, de lnea curva, preparada para el menester de sujetar debidamente

    Garmendia, J.: De etnografa vasca. Cuatro ensayos: El casero. Ritos fnebres. Galera del ...

    28

    15. Referencias recogidas de Pedro Irizar Irizar, de la sidrera Barcaiztegui en el barrioAmara bajo (San Sebastin), y de Antonio Urdampilleta Aizpurua e Ignacio Salsamendi Amona-rriz, del tambin barrio donostiarra de Zubieta.

    Eusko Ikaskuntza, 2007

  • Eusko Ikaskuntza, 2007

    la kupela y evitar su balanceo. La barrica queda amarrada por aros, cuerda ocadena sujetos en las azpi zumillak.

    Para la confeccin de esta barrica ha sido costumbre muy extendida lade que el aldeano proporcione la madera al tonelero, quien de esta manerapondr slo el trabajo.

    CUBA O KUPELA

    Las paredes de la sidrera se ocultan tras ventrudas cubas de diferentecapacidad. Seguidamente daremos algunos detalles de una kupela de tresmil litros.

    Esta cuba la forman, en nmero y medidas que pueden variar treintaduelas o kupel-olak de a dos metros treinta centmetros de largo, diecisiscentmetros de ancho por seis de grueso, recogidas por diez cellos o uztaiakde hierro dulce, de sesenta milmetros de ancho por cinco de grueso. Lostopes se cierran con unas ocho kupel-olak u ondo olak, cosidas por medio dehitas o espiches.

    Cuenta con una circunferencia central de cinco metros, y su dimetroexterior en los topes es de metro y medio. En la parte superior de su centrodispone de un orificio para el embudo u onilla, de sesenta milmetros de di-metro. Con objeto de evitar posibles derrames se embadurnan con sebo losnudos de la madera.

    Garmendia, J.: De etnografa vasca. Cuatro ensayos: El casero. Ritos fnebres. Galera del ...

    29

  • Garmendia, J.: De etnografa vasca. Cuatro ensayos: El casero. Ritos fnebres. Galera del ...

    30 Eusko Ikaskuntza, 2007

    La ventana de la kupela, de traza de medio punto o elipsoidal, es deunos veintiocho centmetros de ancho por cuarenta y cuatro de alto en sucara interior. Y sealamos esto porque conviene advertir que al hacer estehueco el corte de la madera debe ser oblicuo, para de esta suerte evitar,que por la presin del lquido, salga despedida la tapa.

    Adosado al casero o a contados metros de sus viejas paredes es fcilque nos encontremos con un cobertizo. Bajo este tejado se guardarn, qui-zs de manera algo descuidada, el carro rural y los diferentes aperos delabranza, tiles que en mayor o menor grado podramos afirmar han sidoindispensables para el normal desarrollo de la economa del medio rural.

    LAYA

    Al fijarnos en la laya lo primero que apuntaremos es su antigedad biencomprobada. Vetustez que se ha dado como probable se remonte a tiemposanteriores al aprovechado de la traccin animal16.

    La laya ha sido objeto de estudio y observacin en numerosos ensa-yos. Y siendo esto as nos encontramos con que las citas a este apero,

    16. Telesforo de Aranzadi: RIEV, tomo 4, Ao 1910, p. 218. Jos Miguel de Barandiaran: ElHombre Primitivo en el Pas Vasco, Coleccin Zabalkundea, p. 70.

  • Eusko Ikaskuntza, 2007

    Garmendia, J.: De etnografa vasca. Cuatro ensayos: El casero. Ritos fnebres. Galera del ...

    31

    Layas

  • presente en la iconografa de motivo rural17, son tan ricas como, a menudo,reiterativas.

    Por nuestra parte sealaremos que, entre nosotros, la laya es un aperode labranza muy propio y peculiar18.

    La laya se compone de dos piezas de hierro que pueden ser tambinde acero que, despus de labradas y reducidas a un cuerpo, forman losdientes o patas de extremo aguzado. La parte superior de una de las barrasse abre y hace el ojo donde se introduce el asidero.

    Dos han sido los modelos de laya que ms se han visto entre nosotros.Los dientes de uno de los tipos van separados por unos cinco centmetros ymiden de setenta y cinco a ochenta de largo. Su agarradero, por lo generalde madera, tiene veinticinco centmetros de largo por cinco de dimetro,ms o menos.

    La otra laya, que Julio Caro Baroja seala se ha usado de la Borunda aAoiz, en el Roncal y la zona limtrofe de Aragn19, es de patas ms cortas yanchas que la anterior. Estos dientes tienen de treinta a treinta y cinco cent-metros de largo y quedan separados por unos quince. Su mango, suficientepara que resulte lo ms cmodo posible al labrador, es de medio metro,aproximadamente.

    Aunque al layador se le poda ver en solitario, era ms frecuente queesta faena la llevasen a cabo en reducido equipo de dos, tres, cuatro o cincoagricultores, cada uno con dos aperos.

    Veamos a continuacin como describe Jos Miguel de Barandiarn lafaena de layar:

    Primero se procede a hacer cortes en el terreno, es decir, hendiduras rectil-neas, paralelas entre s, a distancia de 70, 110 130 centimetros, segn seandos, tres o cuatro las personas que se asocien para trabajar en grupo ().

    Los trabajadores empiezan su faena por un extremo de uno de los tramos detierra comprendido entre dos cortes consecutivos. Colocados en fila, de hendiduraa hendidura, levantan a la vez sus layas y rpidamente vuelven a bajarlas e introdu-cirlas en la tierra; las menean hacia adelante y hacia atrs para ms meterlas enla tierra; todos a una las inclinan hacia atrs, con lo cual remueven un tepe de

    Garmendia, J.: De etnografa vasca. Cuatro ensayos: El casero. Ritos fnebres. Galera del ...

    32

    17. Vase, por ejemp.: T. de Aranzadi: Explicacin de los aperos de labranza en la exposi-cin, en V Congreso de Estudios Vascos, pp. 26-27; Julio Caro Baroja: La vida rural en Vera deBidasoa p. 52; Gonzalo Manso de Ziga: BSVAP, ao XVI, 1960, Cuaderno 4, pp. 423-424,Juan Garmendia Larraaga: El Diario Vasco del 18-3-1972, Juan San Martn: BSVAP. Ao XXVIII,1972, Cuaderno 4, pp. 593 596.

    18. En un volumen en preparacin acerca de la artesana vasca nos extendemos sobreeste apero y su tcnica de forjado.

    19. Julio Caro Baroja: Los Vascos. Segunda edicin, p. 176.

    Eusko Ikaskuntza, 2007

  • unos 25 centmetros de ancho y algo menos de grueso; cada uno introduce su layaderecha por debajo del tepe removido, empujndola con el pie apoyado en elestribo de la herramienta; seguidamente la levanta, a una con los dems, y el tepequeda vertical. Un paso atrs; levantan de nuevo sus layas (...)20.

    A esto agregaremos que las mujeres o los hombres menos fuertes secolocan en el centro del grupo21.

    MANGO DE GUADAA

    El mango de la guadaa no se sujeta a medida fija, sino que sta cambiasegn la talla del segador para quien va confeccionado. A ttulo orientativo dire-mos que este apero debe de alcanzar, desde el piso, el sobaco del usuario. Y lamanija inferior quedar a la altura de su mano en posicin de brazo cado.

    A excepcin de sus extremos, la vara del mango lleva cuatro caras consus respectivas aristas rebajadas. Su parte superior es de menor grosor queel lado opuesto, de corte oblcuo y en algunos casos con una pequeachapa de refuerzo, all donde se le aplica la hoja metlica cortante.

    Citado el agarradero inferior, aurreko eskua o aurreko eskutilla, anotare-mos que el apero cuenta con otra manija. Esta, a una distancia aproximadade cuarenta y cinco centmetros de la anterior, es la superior, atzeko eskutillao atzeko eskua. Una escuadra de madera hace de asidero inferior y la trazadel otro cambia, con facilidad, en la preparada por los distintos artesanos.

    En Guipzcoa, aunque parezca paradgico, el aurreko eskutilla est fijadohacia atrs; pero en Navarra esta manija mira en sentido contrario.

    VAINA PARA LA PIEDRA DE AGUZAR LA GUADAA

    Difcilmente nos imaginamos al segador sin la vaina para la piedra deaguzar el til cortante.

    Este recipiente se reduce a una pieza de madera, de castao o aliso,generalmente. Su largo se puede fijar en veinticinco centmetros, con unvaciado de unos veintids. El ancho de su base es de ocho a diez centme-tros, que en su boca se reduce a seis.

    En su cara exterior y sacada a la misma madera, lleva una pestaa desujecin al cinto del guadaero, quien, mientras duren las faenas de la siegacuidar de que la piedra de afilar se conserve hmeda por el agua delpequeo y rstico depsito.

    Garmendia, J.: De etnografa vasca. Cuatro ensayos: El casero. Ritos fnebres. Galera del ...

    33

    20. Jos Miguel de Barandiaran: Anuario de Eusko-Folklore, tomo XX, pp. 71-72.

    21. Julio Caro Baroja: Los Pueblos del Norte, Segunda edicin, p. 147.

    Eusko Ikaskuntza, 2007

  • Eusko Ikaskuntza, 2007

    Garmendia, J.: De etnografa vasca. Cuatro ensayos: El casero. Ritos fnebres. Galera del ...

    34

    Vaina para la piedra de azuzar la guadaa

    Guadaa

  • EL RASTRILLO

    Este apero, que en vasco recibe, entre otros, los nombres de eskuarea,arrastelia (Valcarlos) y belar arrastalua (Sumbilla), conserva su primigeneadenominacin en algunos lugares en los que nuestra verncula habla se per-di tiempo ha. Es el caso del alavs Valle Arana, donde en el pueblo de Ull-barri-Arana, concretamente, hemos comprobado que lo llaman eskuara.

    Estrechamente ligado con el corte de la hierba se nos presenta el rastri-llo, que es ordinariamente todo de madera. Una referencia de la antigedaddel rastrillaje, que nos lleva a la fecha aproximada del ao 1100, la encon-tramos fuera del Pas Vasco. Esta prueba la tenemos en los tapices deBayeux, que exhiben un rastrillo en accin22.

    El eskuarea se compone de un mango o kirtena, el travesao o burua,montado en posicin oblcua, y los dientes u ortzak, suavemente rebajadosen sus extremos y algo curvos en algunos modelos. Una clavija de madera,que une el travesao con el mango, puede reforzar el apero.

    El travesao, a cuyo centro corresponde el ancho mayor, ir dentado poruno de sus lados o por las dos caras.

    LA ZOQUETA

    Entre los tiles de trabajo arrumbados por la creciente mecanizacin delcampo figura la zoqueta. En la zoqueta tenemos un guante de madera queprotege los dedos de una mano, durante las faenas de la siega realizadaspor medio de la hoz.

    Dentro de un mismo modelo se emplean dos tamaos de guantes: elque defiende los dedos meique, anular, corazn e ndice, y otro, un pocomenor, en el cual el ndice y el pulgar quedan al descubierto.

    Para la confeccin de la zoqueta, la tcnica que han seguido los distin-tos artesanos no ha sido siempre la misma. Hemos visto a un zoquetero deSanta Cruz de Campezo que la trabaja de pie, sin tomar asiento enmomento alguno23, y conocemos a otro de Biguezal, que su labor la realizasentado en un tajn. Este rstico asiento se limita a una seccin de unmedio tronco de rbol, al que se le aplican cuatro patas; las dos delanterasalgo ms estiradas que las traseras. Y es aqu, en esta parte posterior,donde vemos al artesano que lleva a cabo su quehacer.

    Garmendia, J.: De etnografa vasca. Cuatro ensayos: El casero. Ritos fnebres. Galera del ...

    35

    22. Georges Duby: Economa rural y vida campesina en el occidente medieval, p. 144.

    23. Acerca del artesano de Santa Cruz de Campezo y su sistema usual en la confeccin dela zoqueta remito al lector a mi V volumen de Euskal Esku-Langintza-Artesana Vasca.

    Eusko Ikaskuntza, 2007

  • Eusko Ikaskuntza, 2007

    Garmendia, J.: De etnografa vasca. Cuatro ensayos: El casero. Ritos fnebres. Galera del ...

    36

    El rastrillo

    Zoqueta

  • Eusko Ikaskuntza, 2007

    BESABEA

    Del apero conocido como besabea, besagea y burdin area diremos que dentrode una misma lnea responde a dos tamaos,principalmente. Uno,el mayor,por logeneral de siete dientes o zazpi ortza, es el destinado a la preparacin de la tierrapara la ulterior siembra del maz; el otro, el de cinco pas o bost ortza se empleapara la escarda, cuando la planta no se encuentra debidamente desarrollada.

    Dos maderos longitudinales abesak o alboak de un metro y uno o dostravesaos forman el bastidor del apero de siete dientes. Bastidor que por sulado delantero se cierra y recoge el extremo de una lanza o pertika y, en direc-cin opuesta, se abre hasta los cuarenta y cinco centmetros. Aqu, en estaparte posterior, de los costados, nace un armazn sobre el cual descansanlos dos asideros, eskulekuak, auntzak o besabe akerrak (Tolosa). Estos lleganen recorrido ascendente y curvo desde la mitad delantera de los abesak.

    Los dientes u ortzak son de hierro y extremo inferior curvo en sentidodelantero. Tres van en cada costado y uno en la lanza. El apero de cincodientes o bost ortza, como hemos dicho, de iguales caractersticas al des-crito, es algo menor.

    LAU-ORTZA

    En terreno llano o poco accidentado y para similar cometido que el besa-bea se ha empleado, y aunque poco se usa todava, el arado de cuatro dien-tes o lau-ortza de hierro.

    Los dientes se reparten en un ancho de cuarenta centmetros. Midencuarenta y cinco y llevan lnea ondulada, con remate ascendente y aguzado.

    Del centro del lado opuesto de lo que para mayor claridad llamaremostravesao nace un eje de hierro de forma de cono truncado.

    De un grueso de tres centmetros y un largo de catorce, el ancho inferiorde este eje es de cuatro centmetros y medio y su extremo opuesto o supe-rior alcanza los ocho.

    Con este eje se introduce el arado en la lanza, de tres metros veinticincocentmetros. Y por medio de una cua aplicada a este orificio de la pertikase logra, al tiempo que el debido ajustado de las dos piezas, la posicinms o menos inclinada del arado, que la tierra a trabajar recomienda.

    La lanza junto al lau-ortza, cuenta con dos asideros unidos por un trave-sao. De ellos se vale el labrador para conducir el apero.

    ARIA O AREA

    La aria o arria (en Tolosa y sus alrededores), area o arrea (Ezquioga) o la araxabala (Sumbilla) se destina al preparado de la tierra para su ulterior sembrado.

    Garmendia, J.: De etnografa vasca. Cuatro ensayos: El casero. Ritos fnebres. Galera del ...

    37

  • Eusko Ikaskuntza, 2007

    Garmendia, J.: De etnografa vasca. Cuatro ensayos: El casero. Ritos fnebres. Galera del ...

    38

    Besabea

    Lau-ortza

  • Eusko Ikaskuntza, 2007

    En la aria tenemos un bastidor de madera dentada. Ms cerrado por suparte delantera, este armazn lo forman cuatro o cinco maderos en largo ydos travesaos.

    Las barras exteriores,ms largas que las restantes, las tenemos unidas muycerca de sus respectivos extremos. En el delantero por una vara o un hierro consu argolla para la cadena de tiro, y en el lado opuesto con un agarradero o esteva.

    En el apero de cuatro maderos longitudinales, los ms cortos en ariaordinaria tienen de ochenta y cinco a noventa y cinco centmetros, y loslaterales llegan al metro quince. El ancho delantero es de unos sesenta ycuatro centmetros y de setenta y cuatro a ochenta y dos el posterior.

    Las medidas en la aria de cinco barras son de un metro quince centme-tros en las centrales y de un metro treinta a un metro cuarenta en las made-ras longitudinales restantes. El ancho es de setenta y seis y ochenta y seiscentmetros en sus extremos delantero y trasero, respectivamente.

    Los dientes de hierro, de unos treinta y cinco centimetros, son ganchu-dos en su remate inferior y los delanteros pueden ir acuchillados. Se repar-ten entre los maderos que hacen el largo. Hasta unos veintisis dientes uortzak puede llevar el apero pequeo en este caso los laterales tendran acada siete y unos treinta la aria de cinco barras.

    Las maderas que hacen el largo se llaman citando pueblos concretosabesak o laterales y erdikoak o interiores (Tolosa); zurak (Sumbilla) y aresumillak (Ezquioga).

    En Sumbilla, a los travesaos llaman parak. El delantero es el aitziekopara y como gibeleko para se conoce al posterior.

    El asidero arqueado o esteva recibe los nombres de arresumilla y arrebe-satea (Tolosa); are kirtena (Sumbilla) y andallue (Ezquioga). Makera se deno-mina en esta villa guipuzcoana a la vara de la argolla.

    OLA, ESPARDEA O ESIYA

    Por estos tres nombres se conoce corrientemente a este apero que elaldeano lo emplea para deshacer y desmenuzar la tierra suave. La olacuenta con un marco de madera, por lo general de aliso, que se angostasuavemente en direccin delantera.

    En los orificios que lleva este bastidor se introducen las correspondien-tes cinco o seis varas o ziriak de castao, entretejidas con jaros o txarakfinos, que bien pueden ser de avellano o castao.

    En su cara delantera dispone de un aro metlico, destinado al tiro delganado. En su lado opuesto cuenta casi siempre con una vara arqueada,que es la esteva, besabea o besatea.

    Garmendia, J.: De etnografa vasca. Cuatro ensayos: El casero. Ritos fnebres. Galera del ...

    39

  • Eusko Ikaskuntza, 2007

    Garmendia, J.: De etnografa vasca. Cuatro ensayos: El casero. Ritos fnebres. Galera del ...

    40

    Aria o area

    Ola, espardea o esiya

  • Para su uso se carga por lo general con piedras, cuyo peso depende dela resistencia de la tierra a trabajar.

    En los alrededores de Tolosa hemos visto espardeak u olak de un metrotreinta centmetros de largo, un metro veinte centmetros de ancho en suparte posterior por ochenta centmetros en su lado opuesto. Mas en Sumbi-lla conocemos a un artesano que monta esiyak de las siguientes medidas:largo, un metro dieciocho, ancho delantero un metro diez, alcanzando suextremo opuesto un metro veinticinco.

    RODILLO, ALPERRA O TRINKOA

    Como otros nombres de este apero facilitaremos los de trunko24 y bonbil obonbilla25. En el peso que resulte necesario para desmenuzar y aplastar la tierradura o sokorra tenemos la imprescindible condicin de este apero de labranza.

    El rodillo puede ser de madera o de piedra e incluso de cemento en losms modernos. Y Aranzadi, al sealar que tambien el de mrmol, se pre-gunta el por qu de su traduccin al vasco con el nombre de alperra26. Noso-tros, sin pretensin de asomo a los predios lingusticos, y aqu noolvidaremos la oportunidad del refrn que reza En casa del jabonero el queno cae resbala, este nombre lo podemos atribuir a su tardo movimiento. Sualperra (aunque en este caso alperra sea adjetivo) equivale a fuego lento27.

    El rodillo cuenta con un orificio en cada lado. En estos agujeros se intro-ducen los ejes sobre los cuales descansa un bastidor de madera, de cuyocentro arranca una lanza o pertika de unos cuatro metros de largo, necesariapara el tiro. El armazn o etxea, de unos ochenta centmetros de largo y demetro veinte a metro cincuenta de ancho, no se ajusta siempre al mismomodelo; los dos maderos laterales pueden ir unidos por un nmero no fijode travesaos. Hay tambin alperra con el rodillo en el interior del bastidor.

    Debido a la mquina sembradora, la marka, que surca la tierra antes delsembrado, es de empleo muy restringido en nuestros das. Al igual que otrostiles de parecidas caractersticas, en la marka de mano tenemos un aperosencillo, puesto que se reduce al travesao con cuatro dientes y una pertikao lanza que sirve de mango y alcanza un largo de dos metros, aproximada-mente. Esta pertika dispone de una manija que facilita su empleo y es ahor-quillada en su unin con el travesao. Travesao que mide de un metrosesenta centmetros a uno ochenta.

    Garmendia, J.: De etnografa vasca. Cuatro ensayos: El casero. Ritos fnebres. Galera del ...

    41

    24. Jose Miguel de Barandiaran: Anuario de Eusko-Folklore, ob. cit., p. 80.

    25. Julio Caro Baroja: Cuadernos de etnologa y etnografia de Navarra, Ao I, Nm. 2, p.219. As como en La vida rural en vera de Bidasoa, p. 53.

    26. Telesforo de Aranzadi: V Congreso, p. 32.

    27. Resurreccin Mara de Azkue: Diccionario vasco-espaol-francs, voz alper.

    Eusko Ikaskuntza, 2007

  • MQUINA SEMBRADORA DE MAZ

    De moderno podemos considerar a este ingenio, puesto que su empleopor nuestros aldeanos no escapa de este siglo.

    Esta mquina, que en vasco recibe los nombres de artoa sartzekomakina y artua eraiteko makina, entre otros, no se limita a la siembra delmaz, ya que se usa asimismo con las semillas de remolacha y alubia.

    Seguidamente describiremos una sembradora montada en Sumbilla. Susdos costados, alde-baztarrak o abesak de un metro de largo por siete cent-metros de ancho, van unidos por otros tantos travesaos, de ochenta centi-metros, separados entre s por una distancia de cincuenta y seis.

    La sembradora cuenta con un eje o ardatza de madera de ochenta yocho centmetros, a cuyo centro se le aplica una rueda dentada de treinta ydos de dimetro. Los dientes son doce, de lnea cnica y madera ferrada.

    Los extremos del eje, en el interior de su respectivo cajn destinado alas semillas, disponen de una ranura dividida por varias chapas metlicas.Estas, en su movimiento de rotacin, permitirn llegue al suelo, a la tierra asembrar, la semilla cargada en los recipientes.

    Al par de estos depsitos, en el bajo de cada costado lleva un diente dehierro de treinta centmetros, cuya mitad se introduce en la tierra.

    Dos argollas en la parte delantera de los costados sirven para el tiro delganado. Para idntico cometido y en el mismo lado puede llevar tambin dosaros metlicos para otras tantas varas de tiro, de dos metros treinta.

    De cada seccin trasera de los costados arranca una tabla perpendicu-lar. Cosidas a estas maderas y a los alde-baztarrak o abesak quedan, enescuadra, los dos agarraderos. Asideros que es frecuente verlos en planoalgo curvo e inclinado.

    LERA O LEGA

    El medio de transporte rural al que aqu nos referimos corresponde auno de los tipos de narria, que recibe asimismo el nombre de alera28.

    Iturriza anota que la vena se conduca

    en bestias y narrias a las ferreras edificadas al principio en sitios elevados ymontuosos donde haba mucho carbn29.

    Garmendia, J.: De etnografa vasca. Cuatro ensayos: El casero. Ritos fnebres. Galera del ...

    42

    28. Jos Antonio Gonzlez Salazar: Vida agrcola de Bajauri, Obecuri y Urturi, en Anuariode Eusko Folklore, tomo XXIII, 1969-1970, pp. 57-58.

    29. Juan Ramn de Iturriza: Historia General de Vizcaya. Edicin 1885, p. 112.

    Eusko Ikaskuntza, 2007

  • Eusko Ikaskuntza, 2007

    Garmendia, J.: De etnografa vasca. Cuatro ensayos: El casero. Ritos fnebres. Galera del ...

    43

    Rodillo, alperra o trinkoa

    Marka de mano

  • Eusko Ikaskuntza, 2007

    Garmendia, J.: De etnografa vasca. Cuatro ensayos: El casero. Ritos fnebres. Galera del ...

    44

    Mquina sembradora de maz

    Lera o lega

  • La lera se reserva para terreno montaoso, de fuerte desnivel, hechoque sin mucho esfuerzo de imaginacin nos lleva a inferir que su empleopara el transporte de carga de distinta naturaleza se conoce y extiende aotras latitudes donde el hombre tenga que enfrentarse a los obstculos quele ofrece la accidentada geografa.

    Aunque en detalles de confeccin, ms bien marginales y accesorios, lasleras de distintas zonas e incluso las montadas por artesanos de pueblosvecinos experimenten alguna modificacin diferencial, diramos que, en lofundamental, responde a un tipo de carro sin ruedas.

    La lera se reduce a un bastidor formado por tres maderos que hacen sulargo, alboak los laterales y erdikoa el central en los alrededores de Tolosa, yseis, ocho o diez travesaos o barrak. Mas hay tambin otra lera ms ligeraque la anterior, es la que se reduce a dos maderos longitudinales con unnmero impar de travesaos.

    Para el arrastre puede contar con una cadena; mas, por lo general, de sudelantera, del madero central o a falta de ste desde el primer travesao,sujeto por un tornillo, lera tornilloa, que atraviesa todo el ancho del apero,arranca la lanza o lera pertika, que si es para vaca o buey tendr unos tresmetros y medio, y si la bestia de tiro es un caballo se reduce un metro de lamedida anterior

    Si la carga as lo aconseja se le aplican dos varales o ezpatak. Agujereadoy ligeramente curvo el delantero y ms corto y recto el posterior, que pueden irunidos por medio de una prtiga o gurtaga. El ferrado de las bases de losalboak, cosido con unos tornillos, refuerzan a este medio de acarreo rstico.

    De noventa centmetros a un metro es por lo general el ancho de la lera.Su largo lo podemos fijar entre dos metros cincuenta y dos ochenta. Lasleras son de madera de acacia y olmo, principalmente.

    CARRO RURAL

    Antes de adentrarnos en materia advertiremos que con el carro rural nosreferimos nicamente a nuestro gurdia o burdixa. Al carro chilln de cama rec-tangular y dos ruedas de madera maciza, que giran con el eje o gurdi ardatza30.

    La cama del carro, que entre otros nombres recibe los de gurtetxia y kur-tetxia (Tolosa), gurdi etxea (Ezquioga) y burkamia (Aranzazu), la forman dosmaderos longitudinales, burtasak (Aranzazu), abesak (Tolosa) o gurdi arasak(Ezquioga), de fresno, roble o acacia, con siete, nueve u once travesaos,

    Garmendia, J.: De etnografa vasca. Cuatro ensayos: El casero. Ritos fnebres. Galera del ...

    45

    30. Entre otros numerosos trabajos acerca de nuestro gurdia son interesantes los de T. deAranzadi, en Euskal-erria (1897) y tomo I de RIEV; J. M. de Barandiaran: Anuario de Eusko-Folkloretomos XVIII y XXI y J. Caro Baroja: La vida rural en Vera de Bidasoa y Los pueblos del Norte.

    Eusko Ikaskuntza, 2007

  • Eusko Ikaskuntza, 2007

    barrak o errallak (Aranzazu) y palak en Orio, Usurbil, Aguinaga, Igueldo,Zarauz y barrio de San Pedro, en la villa de Aya. Hemos visto tambin carrosde seis travesaos; mas lo corriente es que su nmero sea impar.

    El ancho de la cama es de noventa a noventa y cinco centmetros y sulargo, de un metro ochenta centmetros a dos metros y medio, vara segn elnmero de travesaos.

    La lanza, pertika o burtiruna (Aranzazu), con una o dos clavijas de maderao kaabillak una fija y la otra, delantera, desmontable para el sostn y tirodel ganado, alcanza de cinco metros a cinco con setenta centmetros de largoy ha sido ordinariamente de fresno, roble o acacia. Su mayor grosor es dedoce por doce centmetros y coincide con los extremos de la cama.

    El eje, gurdi ardatza o burtzilla (Aranzazu), de madera de haya, es de unmetro a uno treinta centmetros de largo, y su circunferencia mayor, detreinta y cinco a cuarenta y cinco centmetros, la tiene en su centro.

    El dimetro exterior de la rueda ms corriente del gurdi es de ochenta ycinco a ochenta y ocho centmetros y lleva un aro de treinta milmetros deancho por veinticinco de grueso. La rueda de algunos carros de Navarra, quecirculaban en Lacunza, Lizarraga, Arbizu, Torrano y Echarri Aranaz, entre otrospueblos, con aro de tres centmetros de grueso, alcanzaba los noventa y cuatrode dimetro. Y este dimetro sera mayor an, hasta de un metro cinco cent-metros, en los gurdiak destinados a terreno poco accidentado, y que se veanen los caseros de Irn, Hernani, Urnieta, Lasarte y Oyarzun, principalmente.

    El aro es conocido como ortza (Ezquioga), burtugala (Aranzazu) o llantea,gurdi-ortza y gurtortza (Lazcano) y por medio de unos clavos va cosido a los tresmaderos de roble, olmo o acacia que forman por lo general la rueda. La maderadel medio cuenta, en su centro, con un orificio en cuadro, de cuatro por cuatrocentmetros en su cara exterior y de cinco por cinco en la interior, que sirve para eleje. Eje al que unas cuas metlicas o clavos azpi iltzeak (Tolosa) dejarn debida-mente ajustado a la rueda. Mas antes de seguir adelante precisaremos que elorificio de la rueda puede ser algo mayor a las medidas que acabamos de anotar.

    El grueso de las maderas de la rueda se reduce en sus extremos, dondequeda igualado al aro. El madero central, junto a donde va el orificio, cuentacon un grosor de unos diez centmetros si el eje es de madera, y de unossiete si es de hierro.

    El refuerzo metlico de la rueda del gurdia no responde a un nmero ylnea de chapas, llamak o lamak determinado. Seguidamente nos fijaremosen el reforzado ms corriente y, a continuacin, proseguiremos con los deta-lles de otro sistema que por poco usual es menos conocido.

    La rueda cuenta junto al aro y en cada cara con una o varias cintasmetlicas que completan su circunferencia (en Lazcano bueltako lama ygoiko lama). Lleva asimismo dos chapas rectas o erdiko lamak (Lazcano) por

    Garmendia, J.: De etnografa vasca. Cuatro ensayos: El casero. Ritos fnebres. Galera del ...

    46

  • el interior y otras tantas en su cara exterior, cuyos extremos pueden quedarpor debajo del refuerzo superior. El agujero del eje ir ferrado por otras dosllamak rectas o por una chapa o erdiko txapa.

    Otro tipo de refuerzo lo hemos visto forjado en una fragua de la ya variasveces mentada villa de Lazcano. Las dos erdiko lamak de esta rueda son cir-culares y de idntica lnea de veinte centmetros de dimetro, es la chapa queenvuelve el orificio del eje. El dimetro de una erdiko lama es de sesenta ycuatro centmentros, medida que en la otra se reduce a cuarenta y cinco.

    La cama del rodal se apoya en el eje por medio de dos verdugos oastuak de madera. Los astuak (Ezquioga) o gurditxinelas (Beterri guipuzco-ano) y los maderos longitudinales llevan a cada dos orificios y en ellos seintroducen las treitorias, orraziak o burtorraxixak (Aranzazu). Los cortes semi-circulares de los verdugos (dos) y las treitorias (dos en cada costado) sujeta-rn al eje. Mas para dejarlo bien ajustado, la parte superior de las orraziak,que queda por encima de los maderos longitudinales, se separa o se abrepor medio de un zoquete de madera, txakurra (Tolosa) o xirixa (Aranzazu).Entonces, las treitorias u orraziak, que funcionan a manera de pinza, se cie-rran por sus extremos inferiores, hasta recoger debidamente al eje o gurdiardatza. La txakurra, orraziak y la astua forman la escaleta del carro.

    El antiguo freno del gurdia era de lo ms elemental. Se limitaba a unacadena que arrollaba a uno de los maderos longitudinales, en la seccincomprendida entre la rueda y su extremo delantero, y a un jaro o varal algogrueso, que pasaba por delante de la rueda y alcanzaba la altura posteriordel carro. Y desde aqu, aplicando el jaro a la cara exterior de la rueda, elaldeano consegua aminorar la velocidad o parar el gurdia.

    Si el desnivel por donde circulaba el carro era muy fuerte, en el costadoopuesto al freno anterior contara con otra cadena que arrollaba tambin sucorrespondiente abesa y se introduca en un orificio que para este cometidode frenar llevaba la rueda, que quedaba inmovilizada.

    Para determinado transporte, al gurdia se le montaban dos palos o ezpa-tak. Uno, el delantero, suavemente curvo y con varios orificios, y otro, el pos-terior, recto y algo ms corto. Para asegurar la carga, estos ezpatak podan irunidos por un varal o gaaga (Tolosa).

    Hasta unos aos atrs, el gurdia ha estado estrechamente identificadocon nuestra vida rural, no pastoril. Con su chirriar estridente y peculiar, quehoy se nos antoja tan simptico como evocador de un pasado que lo hemosllegado a conocer31, este carro ha sido el medio de transporte ms impor-tante de nuestro casero.

    Garmendia, J.: De etnografa vasca. Cuatro ensayos: El casero. Ritos fnebres. Galera del ...

    47

    31. Acerca del chirriar del gurdi no guardaba el mismo recuerdo G. de Humboldt. De suviaje en 1799 podemos leer: La impresin de hallarnos en pas extranjero se renov a nues-tros primeros pasos por Guipzcoa, por un ruido singular que sorprende y admira al viajero

    Eusko Ikaskuntza, 2007

  • Eusko Ikaskuntza, 2007

    Hemos mentado el chirrido del gurdia, producido por el roce de losastuak o gurditxinelak con el eje, al que previamente se le habran aplicadouna o varias pequeas piezas metlicas. Agregaremos ahora que habacarreteros o gurdigilleak que demostraron ser unos verdaderos artistas enlograr este sonido en diferentes tonos. Es, por ejemplo, el caso del abuelodel actual dulzainero azcoitiarra, Jos Sodupe, que vive en el casero Mon-tte de su villa natal. Aquel carpintero dejaba al gurdia preparado para emitirel chirrido o gurdi soue en cuatro tonos distintos, empresa que, segn pudi-mos escuchar a su nieto, no debe de ser nada fcil de conseguir.

    Llegada la ocasin, con el ganado ornado con varios cascabeles y cuida-dosamente enmantado, el chirrido del carro rural anunciaba que la cargatransportada corresponda al arreo de la nueva seora del casero32. Vea-mos a continuacin en qu poda consistir un ajuar de novia en el Valle deBaztn:

    Tras los txistularis, tirada por dos rubias y limpias vacas pirenicas (),resonaba la spera chirimia de una orga (carro de bueyes), cargada con el ajuarde la novia, consistente, por lo general, en una cama de madera, dos colchones,una manta, una colcha, cuatro almohadas atadas con cintas de seda de vivoscolores, una sobrecama, una alfombra de pie de cama, una mesilla de noche(antiguamente no se estilaba), una silla de paja, un lavabo, un cuadro deambiente religioso, una benditera, un crucifijo, un huso y una rueca para hilar yuna cmoda conteniendo la ropa blanca, entre la que se contaban doce cami-sas, doce servilletas, un mantel, doce toallas, veinticuatro sbanas, un lienzo decomunin que se colocaba sobre el pecho cuando en vitico llegara a casa Nues-tro Seor; ropa blanca que variaba segn la categora de la casa a donde iba deduea33.

    Pero este canto del gurdi tena asimismo su aspecto llammoslo utilita-rio y prctico. Por medio de su chirrido anunciaba su discurrir a travs delcamino, con harta frecuencia pedregoso y difcil, y de esta manera facilitabaque el cruce con otro carro se llevase a cabo en el lugar ms cmodo posi-ble del recorrido.

    Garmendia, J.: De etnografa vasca. Cuatro ensayos: El casero. Ritos fnebres. Galera del ...

    48

    antes de acostumbrarse a l. Me refiero al chillido chirriante de los carros de bueyes que seencuentran a cada paso. Las ruedas de estos carros (). Esto ocasiona un chirrido arrastradoy penetrante, que odo sobre todo a la cada de la tarde y de lejos, cuando al pronto no se des-cubre su causa, produce una impresin singularmente triste y opresora (RIEV, tomo XV, p.462). Leemos tambin: Oyense por todas partes los chillidos de los carros del servicio delcampo, que parecen trompetas de la semana Santa (). Ver Viajeros por Alava Siglos XV aXVIII, p. 155, de Julio-Csar Santoyo.

    32. Esta costumbre no es exclusiva nuestra, puesto que se ha observado en algunos can-tones suizos (T. de Aranzadi: RIEV, tomo 1, p. 585).

    33. Francisco Arrars: Bodas de antao, en Cuadernos de etnologa y etnografa de Nava-rra, ao VI, N 16 Enero-abril 1974, p. 25. Citada la orga en este trabajo de Arrars, es intere-sante conocer el transformado del lxico en lo que respecta a estos medios de transportegurdi, orga, karro y kotxe. Enriquecimiento de voces que ha trado consigo la evolucin de la tc-nica de trabajo. Vase Jos Miguel de Barandiarn: Obras completas, tomo VI, p. 144.

  • Eusko Ikaskuntza, 2007

    Garmendia, J.: De etnografa vasca. Cuatro ensayos: El casero. Ritos fnebres. Galera del ...

    49

    Yugo

    Carro rural

  • YUGO

    Telesforo de Aranzadi, despus de recordarnos el refrn que dice: Albuey por el asta y al hombre por la palabra, aade que los gallegos, portugue-ses, ampurdaneses, italianos, eslavos, hngaros, rumanos, griegos, asiti-cos y africanos no lo entienden de esta forma, en cuanto a la parterelacionada con el yugo se refiere. Mas el yugo cornal se halla generalizadoen la Pennsula, as como se emplea en Francia, Suiza, Belgica y el Tirol34.

    El que labra el yugo, el uztargille o buztargille, ha sido uno de los artesa-nos de ms estrecho nexo con el aldeano, a quien el hecho de uncir para elcotidiano quehacer le ha podido llevar al escenario de las pruebas de bue-yes o idi apustuak.

    Sabemos que el yugo vasco es cornal, que equivale a afirmar se apoyasobre la nuca y se sujeta en los cuernos.

    El yugo doble es el que se ha visto corrientemente en nuestros caseros.Esta pieza de madera cuenta con dos orejas, belarriak o ertzak; cuatro cornileso adar zuloak; cuatro pestaas, muones o ere koskak; dos gamellas o buru-lekuak; dos agujeros para la coyunda o ere zuloak y un orificio de tiro, kurterezuloa o gurtere zuloa. Encima, en su plano superior y separados por unos trein-ta y cinco centmetros, lleva dos orificios con destino a una vara arqueada,sobre la cual se extiende una piel de oveja. El hueco que forma esta varilla o bil-kua con el yugo se aprovecha para llevar el hacha, la bota de vino, la ropa, etc.

    En las incisiones que puede llevar en su cara exterior o delantera, entrelas que se prodigan los motivos vegetales y cabezas de buey estilizadas,encontramos una de las particularidades ms acusadas del yugo vasco. Sonartsticas entalladuras que, debajo de una piel de oveja y aqu se da el detallecurioso por poco frecuente, se ocultan a la mirada del extrao. La obra delartfice se descubrir en el interior del casero, en el momento de desuncir.

    En Guipzcoa, en el yugo doble para buey las medidas se hallan com-prendidas entre un metro veinte centmetros y uno treinta. En Alava, si espara arar, este yugo alcanza de un metro treinta y cinco a un metro cuarenta.El yugo de carro, si es para buey, tiene un metro veinte, y el de vaca es unosocho centmetros menor.

    Veamos ahora un par de yugos que dentro de su condicin cornil ofrecen algu-nas caractersticas diferenciales con el empleado habitualmente entre nosotros

    Las gamellas del buztarria o yugo de Valcarlos reciben los nombres dekazolak o burutokiak. El orificio central o udiria es de hierro con lnea semicir-cular en su seccin inferior. Dos tirafondos cosen esta parte metlica a lapieza de madera.

    Garmendia, J.: De etnografa vasca. Cuatro ensayos: El casero. Ritos fnebres. Galera del ...

    50

    34. Telesforo de Aranzadi: V Congreso () p. 22.

    Eusko Ikaskuntza, 2007

  • Eusko Ikaskuntza, 2007

    Este yugo carece de los agujeros para la coyunda o ubala, tira de cueroque se sujetar en cada una de las hendiduras de los dos extremos y enotras tantas que lleva a ambos lados del punto de sujecin del udiria u orifi-cio central.

    El yugo que examinamos en casa de un artesano de Biguezal era demadera de olmo (aunque el yugo puede ser tambin de nogal blanco, aliso yabedul, ordinariamente es de madera de haya). Los orificios para la coyundareciben el nombre de puideras. El agujero central o del trescal no atraviesade lado a lado el yugo, sino que va del frente o fachada a la cara inferior. Eltrescal se reduce a una correa con un aro de hierro o arzn, en el cual seintroduca el timn del carro. Y si aqu nos hemos expresado en tiempopasado es porque el yugo ha cado en desuso en esta localidad navarra.

    El yugo para una bestia, de uso bastante restringido en nuestro medio,es de unos ochenta centmetros. Esta yugueta dispone de dos orejas; doscorniles; dos pestaas; una gamella; un agujero para la coyunda y dos orifi-cios de tiro, para las correas o sobeo.

    BASTE

    Un tipo de baste es comn al Pas Vasco. Su interior, hecho a la medidade la bestia, es de paja de centeno distribuida de manera adecuada y sujetapor medio de costuras que la hacen resistente dentro de su debida forma.Va enfundada en arpillera y el exterior lleva forrado con piel de cabra. Sucara inferior, la que est en contacto con el lomo del animal, es una almo-

    Garmendia, J.: De etnografa vasca. Cuatro ensayos: El casero. Ritos fnebres. Galera del ...

    51

    Yugo

  • hada de lana. Al ser sta la parte ms importante del aparejo, su confeccinser cuidada con esmero por parte del bastero, quien, en su labor, conse-guir que esta almohadilla remede a una capa de fieltro.

    El baste tiene en ambos extremos, una vareta de madera arrollada poruna arpillera, a la que se cose su respectiva cuerda. Estas dos cuerdas sonlas apretaderas y refuerzan al aparejo. Lleva cuatro arzones o fustes demadera: dos delanteros y otros tantos traseros. Mas, en realidad, los cuatroarzones forman dos piezas, cruzadas y clavadas entre s por su parte supe-rior. El lado opuesto o inferior de estos fustes va unido por su correspon-diente tabla o costilla. Y el arzn o artxoia (zona de Tolosa), all donde sesujeta con la costilla, cuenta con dos orificios para las cuerdas de amarredel petral y la tarria o astalubela.

    Si por su condicin de ms ligera, en el casero de Guipzcoa y Vizcayase ha visto ms la albarda, el baste ha sido de uso general en Navarra yAlava. Ms slido resistente y voluminoso que la albarda, el baste se ha uti-lizado con todas las cargas fuertes y pesadas. Ha sido un aparejo empleadopor los arrieros o mandazaiak, de manera diramos que absoluta.

    ALBARDA

    La albarda se aplica y se ajusta a las medidas de su correspondientebestia de carga. La empleada en Guipzcoa, la que seguidamente vamos adescribir, responde al mismo o parecido modelo que hemos conocido endiferentes zonas de Navarra y Alava35.

    La confeccionada por medio de una cubierta de terliz, bien rellena depaja, contaba con dos borrenes, resaltes que los vemos en la parte delan-tera y trasera del aparejo. Algunos de estos borrenes llevan, en su interior,una varilla metlica y corva. La varilla refuerza la consistencia de la albarday logra que sta resulte, por una mejor reparticin de la carga, ms cmoday llevadera para la bestia.

    Se ha preparado asimismo otro tipo de albarda. Esta es de mejor calidadque la anterior. Su parte inferior va almohadillada, con relleno de lana o crin,all donde toma contacto con el lomo de la bestia, y la cara superior llevacubierta de cuero, ornado por medio de un moteado de lana, que tiene asi-mismo su cometido utilitario, puesto que sirve tambin de refuerzo del aparejo.

    La albarda, por medio de dos hebillas que dispone en la seccin delan-tera, sujeta el petral o petrala, y con una anilla de su parte opuesta o traseraatar la baticola, isatz ondokua o kurrupera. Cuenta asimismo con otras doshebillas de enganche para la tarria, ataarre o tarrea.

    Garmendia, J.: De etnografa vasca. Cuatro ensayos: El casero. Ritos fnebres. Galera del ...

    52

    35. Acerca de la albarda y el baste confeccionados en la localidad alavesa de Santa Cruzde Campezo vase mi V volumen de Euskal Esku-Langintza - Artesana Vasca.

    Eusko Ikaskuntza, 2007

  • Eusko Ikaskuntza, 2007

    Garmendia, J.: De etnografa vasca. Cuatro ensayos: El casero. Ritos fnebres. Galera del ...

    53

    Albarda

  • Eusko Ikaskuntza, 2007

    LA CINCHA

    Para asegurar debidamente la albarda al lomo de la bestia se emplea lacincha, zintxa o txintxa. Es un til, la cincha, que consiste en una faja detejido de camo con hilo de color en su centro. Sus medidas se hallan com-prendidas entre el metro diez centmetros de largo con diez centmetros deancho y el metro sesenta por dieciocho. A uno de los cabos de este tejidocruza un palo torneado, de extremos ms gruesos que el resto, y en estapieza se apoya otra, asimismo de madera, en lnea de curvatura semicircu-lar. Y ser un arrollado de cuerda la que sujete las dos piezas al entretejido.Tejido que, en el interior del extremo opuesto, lleva un listn de maderarematado por un ojo.

    De esta abertura arranca una cuerda de un palmo a palmo y medio delargo, que en su cabo lleva un palo arqueado y similar al del otro extremo.

    Esta cincha rstica se complementa con una cuerda de vara y media odos de larga, que arranca de la abertura del entretejido, pasa por los paloscurvados y ajusta a la albarda.

    Mas hay tambin otra cincha. Esta se reduce a una cinta de algodn dediez centmetros de ancho por uno cincuenta de largo. En un extremo tieneuna hebilla y en el otro lleva un puntal de cuero.

    GANCHOS O KAKUAK

    Sobre la montura de la bestia se colocan los cuatro ganchos o kakuakpareados. Este aparejo se reserva para determinada clase de carga, comobien pueden ser el saquero y la lea.

    Los ganchos se reducen a dos secciones: la delantera y la posterior, uni-das por dos, tres o cuatro palos o tablas en horizontal. A su vez, los extre-mos superiores de los kakuak pueden ir ensamblados o entrelazados pormedio de cuerdas o tornillos que. cuando as interese, permitan el plegado.

    TARRIA

    La tarria arranca de la albarda o el baste y rodea las ancas del animal.

    La tarria es una seccin de cuero doblada y cosida en sus extremos. Ensu interior quedan los palos de la tarria, que sirven para dar al cuero la rigi-dez necesaria para soportar el esfuerzo que le exige el baste o la albarda.

    El refuerzo de cuero recosido, donde hemos indicado van los palos, serornado con incrustaciones de pao o cuero rojo, pelo de tejn y tachuelascombinadas a gusto del artesano.

    Garmendia, J.: De etnografa vasca. Cuatro ensayos: El casero. Ritos fnebres. Galera del ...

    54

  • Eusko Ikaskuntza, 2007

    Garmendia, J.: De etnografa vasca. Cuatro ensayos: El casero. Ritos fnebres. Galera del ...

    55

    Cinchas

  • Eusko Ikaskuntza, 2007

    Garmendia, J.: De etnografa vasca. Cuatro ensayos: El casero. Ritos fnebres. Galera del ...

    56

    Palo de la tarria

    Ganchos o kakuak

    Muletilla de la traba

  • La tarria sirve nicamente en nivel descendente, y para la caballera detalla mediana y grande, sus medidas estn comprendidas entre el metroveinte centmetros y el metro cuarenta de largo, con un ancho de doce atreinta y dos centmetros.

    Adems de tarria recibe los nombres de astalubela atarria, tarrea y ataa-rrea.

    TRABA

    La traba se emplea cuando se quiere evitar que se desplace la caballe-ra.

    Una muletilla va en uno de los extremos de un cordel trenzado, cuyocabo opuesto es rematado por un ojo. E introduciendo la mentada pieza enesta presila se cierra la ligadura que sujeta las manos o las patas de lacaballera y, de esta manera, impide su libre andadura.

    Hay asimismo trabas de cuero y otras que son combinadas concadenas36.

    Garmendia, J.: De etnografa vasca. Cuatro ensayos: El casero. Ritos fnebres. Galera del ...

    57

    36. Para la descripcin de la albarda, el baste, la cincha, tarria y traba nos han sido muyinteresantes las referencias facilitadas por Martn Jaime Echeverra, artesano guarnicionero deTolosa.

    Eusko Ikaskuntza, 2007

  • Eusko Ikaskuntza, 2007

    GATILLO O TXARRANTXA

    En la villa navarra de Aranaz pudimos conocer el proceso de forja deeste ingenio, que aplicado a la barbada de la bestia sirve para su domesti-cado y freno.

    La txarrantxa lleva dos piezas en lnea de media caa y dentadas porambos lados. Entrelazadas por medio de una varilla que pasa por sus res-pectivos orificios, una de ellas cuenta con otro agujero circular, de unoscatorce milmetros de dimetro, para el ramal.

    Los extremos exteriores de estas piezas son ganchudos. Con uno de losganchos, abierto, se sujeta la txarrantxa al anillo de la cabecera o kaprestuadel animal, y el otro, cerrado, recoge la argolla de hierro que nace de unabolita metlica de unos cincuenta gramos. El objeto de esta bola es quecuando se deja de tirar del gatillo, su peso lo desprenda y aisle del animal.

    Garmendia, J.: De etnografa vasca. Cuatro ensayos: El casero. Ritos fnebres. Galera del ...

    58

  • Garmendia, J.: De etnografa vasca. Cuatro ensayos: El casero. Ritos fnebres. Galera del ...

    59Eusko Ikaskuntza, 2007

  • Eusko Ikaskuntza, 2007

    Garmendia, J.: De etnografa vasca. Cuatro ensayos: El casero. Ritos fnebres. Galera del ...

    60

    Estela

  • Eusko Ikaskuntza, 2007

    Ritos fnebres

    DEL CASERO AL CEMENTERIO

    En la vida rural la sepultura de la iglesia ha sido una prolongacin de lacasa. Mas antes de adentrarnos en algunas costumbres fnebres giraremosuna rpida visita a la colmena. Dejaremos de lado la morada silvestre de lasabejas que la podemos encontrar en la oquedad de un rbol o una roca, ynos detendremos en aquellas que, aunque humildes y rsticas, ha interve-nido la mano del hombre.

    A un tronco de unos noventa centmetros a metro y medio de largo,ahuecado o vaciado en can y taponado por ambos extremos, se reduce elcuerpo de una de estas colmenas. El cierre de uno de sus lados cuenta conunas aberturas o piqueras. El tronco, segn su tamao, llevar cuatro uocho orificios en los puntos cardinales de su centro y en ellos se ajustarndos o cuatro palos cruciformes, que servirn de sujecin a los panales.

    Como colmena ms evolucionada que la descrita tenemos la de dobletapa. La exterior es independiente del resto, hace de tejado y sirve de abrigoal recinto. El otro cierre cuenta con una piquera. La parte inferior de estaabertura es probable que lleve una minscula rampla. En ella posarn lasabejas cuando llegan cargadas de polen, nctar o agua. Las fachadas delan-tera y posterior cuentan con unos agujeros provistos, en su interior, de unared metlica muy fina, que evita se introduzca cualquier bicho o cuerpoextrao.

    La abeja es un insecto social, masticador-lamedor. Simboliza a la labo-riosidad, esperanza y castidad. Su presencia en la mitologa es tan vastacomo reiterativa. En el rey Gargoris tenemos al padre y descubridor de la api-cultura.

    Las abejas son sagradas, puesto que nos producen la cera para el sufra-gio de los muertos. A ellas se ha comunicado el fallecimiento de un miem-

    61

  • bro de la familia que habita el casero. Y segn Azkue, en este caso la col-mena puede estar descubierta durante nueve das y, en ocasiones, exhibiruna seal de luto en sus alrededores37.

    Las abejas no se deben vender ni comprar por dinero, sino que las tran-sacciones hay que realizarlas por el sistema de permuta.

    La abeja robada no produce ni miel ni cras y a la que posa en la ven-tana no hay que matarla.

    El viernes u ostirala, dedicado a la divinidad celeste y en novilunio no sedebe de quitar la miel a estos insectos38.

    En el panal nacen las reinas, si bien el reinado en la colmena se reservaa una, as como las obreras y los znganos, estos ltimos sin aguijn.

    Las celdillas son de lnea exagonal, menores las de las obreras que lasde los znganos. Las moradas de las reinas se reparten por el borde delpanal. Para acelerar la produccin, el apicultor se sirve de una hoja de ceramarcada con el comienzo del panal.

    Y ahora, de acuerdo con lo antedicho, repararemos en el celebrado devarios ritos o costumbres que el fallecimiento de una persona ha trado con-sigo. La muerte, que en la ciudad o en la villa de crecido censo, considera-das stas en el todo de sus habitantes, pasa inadvertida, en el pequeopueblo, no deja de ser un acontecimiento. Un acontecimiento sentido y exte-riorizado por