JUAN DAVID MEDINA RIVEROS - RIUD: Página de...

116
"EL RITMO DE LAS PALABRAS HECHO POESÍA: MÚSICA Y CREACIÓN LITERARIA CON LOS NIÑOS DE CICLO III Y IV EN LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DISTRITAL MARÍA MONTESSORI" JUAN DAVID MEDINA RIVEROS UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN PROYECTO CURRICULAR LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA BOGOTÁ D.C. 2016

Transcript of JUAN DAVID MEDINA RIVEROS - RIUD: Página de...

Page 1: JUAN DAVID MEDINA RIVEROS - RIUD: Página de iniciorepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3590/1/MedinaRiverosJuanDavid2016.pdfAGRADECIMIENTOS A mi familia por ser parte de todos

"EL RITMO DE LAS PALABRAS HECHO POESÍA: MÚSICA Y CREACIÓN LITERARIA CON

LOS NIÑOS DE CICLO III Y IV EN LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DISTRITAL

MARÍA MONTESSORI"

JUAN DAVID MEDINA RIVEROS

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

PROYECTO CURRICULAR LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS

EN HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA

BOGOTÁ D.C.

2016

Page 2: JUAN DAVID MEDINA RIVEROS - RIUD: Página de iniciorepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3590/1/MedinaRiverosJuanDavid2016.pdfAGRADECIMIENTOS A mi familia por ser parte de todos

"EL RITMO DE LAS PALABRAS HECHO POESÍA: MÚSICA Y CREACIÓN LITERARIA CON

LOS NIÑOS DE CICLO III Y IV EN LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DISTRITAL

MARÍA MONTESSORI"

JUAN DAVID MEDINA RIVEROS

Código: 20072160077

PEDRO JOSÉ VARGAS MANRRIQUE

DIRECTOR

Monografía de investigación para optar al título de Licenciado en Educación Básica con Énfasis en

Humanidades y Lengua Castellana.

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

PROYECTO CURRICULAR LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS

EN HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA

BOGOTÁ D.C.

2016

Page 3: JUAN DAVID MEDINA RIVEROS - RIUD: Página de iniciorepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3590/1/MedinaRiverosJuanDavid2016.pdfAGRADECIMIENTOS A mi familia por ser parte de todos

"EL RITMO DE LAS PALABRAS HECHO POESÍA: MÚSICA Y CREACIÓN LITERARIA CON

LOS NIÑOS DE CICLO III Y IV EN LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DISTRITAL

MARÍA MONTESSORI"

CARLOS JAVIER MOSQUERA

Rector

GIOVANNI RODRIGO BERMÚDEZ BOHÓRQUEZ

Vicerrector

MARIO MONTOYA CASTILLO

Decano De Facultad De Ciencias Y Educación

PEDRO BAQUERO MASMELA

Coordinador Proyecto Curricular

Licenciatura En Educación Básica Con Énfasis En Humanidades Y Lengua Castellana

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

BOGOTÁ D.C.

2016

Page 4: JUAN DAVID MEDINA RIVEROS - RIUD: Página de iniciorepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3590/1/MedinaRiverosJuanDavid2016.pdfAGRADECIMIENTOS A mi familia por ser parte de todos

NOTA DE ACEPTACIÓN

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

Firma Del Jurado

_________________________________

Firma Del Jurado

_________________________________

Ciudad Y Fecha

Page 5: JUAN DAVID MEDINA RIVEROS - RIUD: Página de iniciorepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3590/1/MedinaRiverosJuanDavid2016.pdfAGRADECIMIENTOS A mi familia por ser parte de todos

AGRADECIMIENTOS

A mi familia por ser parte de todos los sueños que han volado. A mi madre, gran mujer que de lo poco, a sus hijos todo lo entregó. Mis hermanos, grandes compañeros quienes implícitamente han sido el afecto

de lo que no estuvo, y en especial a uno de ellos por su generosidad y su silenciosa preocupación en cada aflicción en la que precipitosamente me ha brindado su apoyo.

A mis amigos, cómplices de los diferentes espacios y facetas de mi vida, agradecido estoy por considerar que he encontrado el valor de la verdadera amistad.

A ella, compañera de casi una década, primer y nunca olvidado amor. Gracias porque juntos aprendimos a vivir, porque en cada travesía buena y mala siempre estuviste. Gracias porque aún en el

adiós fue cuando más cursé el sentido de amar, pero sobre todo porque desde el abismo de tu ausencia he logrado la resiliencia de mi alma; haciendo de mis debilidades ahora fortalezas.

A mis maestros, seres ejemplares de quienes recibí, para siempre entregar lo mejor. Grabado y en alto relieve conservo de cada uno sus matices y enseñanzas con las que he aprendido que el verdadero sentido

de la educación, no es más que para ser libres y buscar la felicidad.

Por último, pero por sobre todo a Dios. Fiel padre del que siempre he sentido su compañía a pesar de mis pesares. Sin él y sin su temor simplemente no sé qué sería de mi vida.

Page 6: JUAN DAVID MEDINA RIVEROS - RIUD: Página de iniciorepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3590/1/MedinaRiverosJuanDavid2016.pdfAGRADECIMIENTOS A mi familia por ser parte de todos

Resumen Analítico Especializado

RAE

Aspectos Formales

Tipo de Documento: Monografía

Tipo de Impresión: Impresión digital formato carta

Acceso al documento: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Facultas de

Ciencias y Educación.

Título del documento: El ritmo de las palabras hecho poesía: música y creación literaria con

los niños de ciclo III Y IV En La Escuela Normal Superior Distrital María Montessori

Autor: MEDINA RIVEROS, Juan David

Director: VARGAS MANRRIQUE, Pedro José

Aspectos de Investigación

Palabras Clave: Literatura, Música, didáctica, creatividad, poesía, metodología,

pedagogía, arte, proceso, cualificación, composición

Descripción:

El presente trabajo es una propuesta investigativa-metodológica que contribuye a la

didáctica de la enseñanza de la Literatura, situando el compromiso social, profesional y

ético que los docentes de Lengua Castellana deben asumir con el diseño de otras maneras

que aporten al aprendizaje de la Lengua Materna. Para tal motivo surge la siguiente

pregunta que articula el trabajo investigativo: ¿De qué manera se puede forjar en los

estudiantes el gusto por la poesía y su creación a través de la música? En ese sentido la

primera parte de este trabajo está dedicada a la fundamentación metodológica y teórica

consolidando así un sustento argumentativo que encamina a la elección del modelo

investigativo, y al reconocimiento de propuestas didácticas a nivel de enseñanza de la

literatura, logrando definir con mayor claridad el propósito de la monografía. La

segunda parte tiene que ver con el diseño metodológico de la propuesta didáctica para la

creación poética motivada desde la música, en la que se valora la creatividad de los

estudiantes y el aporte del arte a todos los procesos que se desarrollan al rededor del

lenguaje en la escuela.

Page 7: JUAN DAVID MEDINA RIVEROS - RIUD: Página de iniciorepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3590/1/MedinaRiverosJuanDavid2016.pdfAGRADECIMIENTOS A mi familia por ser parte de todos

Bibliografía:

Para la fundamentación teórica y metodológica de este trabajo investigativo, se hizo uso

de alrededor de treinta trabajos intelectuales entre los cuales se destacan:

Cárdenas Páez, Alfonso. Elementos para una pedagogía de la literatura. Bogotá:

Universidad Pedagógica Nacional. 2004.

Cárdenas, A., Vásquez y otros. (2005). La didáctica de la literatura. Cali:

Universidad del Valle.

Frega, A. (2009). Creatividad y educación musical. Buenos Aires: Editorial

Bonum.

Galeano, M. E. (2004). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa.

Medellín: Fondo Editorial Universidad EAFIT.

Jurado Valencia, Fabio. (2004). Palimpsestos. Crítica y análisis literario en el

aula de clase. Bogotá: asociación colombiana de semiótica SEM. 2004a.

Machado, A. M. (2001). Selección de libros: Escogencias y escollos. VI Foro

Educativo Distrital. Pedagogías de la lectura y la escritura. Bogotá: SED.

Robledo, Beatriz Helena. (2011). La literatura como espacio de comunicación y

convivencia. Bogotá: Lugar editorial.

Rodari, G. (1983). Gramática de la fantasía. Barcelona: Editorial Argos Vergara,

S. A.

Vásquez, F. (2006) La enseña literaria. Bogotá: Editorial Kimpres

Estos textos se pusieron en diálogo con el fin de diseñar una ruta que aportará al

desarrollo de herramientas desde la apropiación de conceptos alrededor de la elección de

un método investigativo, de la relación teórica que se establece entre la música y

literatura, del reconocimiento de estrategias didácticas existentes y de la manera en que

se aporta a la creatividad de los niños y niñas desde la composición literaria influenciada

por la música.

Contenidos:

Introducción, Justificación, Formadora de maestros, que dialoga con maestros,

contextualización de la Escuela Normal Superior Distrital María Montessori. El Arte, La

Cultura y La Literatura; Componente Formativo En La Educación Colombiana (Marco

legal), Enfoque metodológico para una propuesta investigativa “EL RITMO DE LAS

PALABRAS HECHO POESÍA”. Aproximaciones teóricas para la fundamentación de

Page 8: JUAN DAVID MEDINA RIVEROS - RIUD: Página de iniciorepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3590/1/MedinaRiverosJuanDavid2016.pdfAGRADECIMIENTOS A mi familia por ser parte de todos

"EL RITMO DE LAS PALABRAS HECHO POESÍA”. Propuesta “EL RITMO DE LAS

PALABRAS HECHO POESÍA”. Resultados “EL RITMO DE LAS PALABRAS

HECHO POESÍA”. A manera de Reflexión. Referencias bibliográficas, Anexos.

Metodología:

Para el diseño metodológico de esta propuesta se tuvo en cuenta el modelo investigativo

cualitativo, pues según su naturaleza fue el apropiado para indagar en los procesos de

escritura y creación literaria llevados al interior de la Escuela Superior Distrital María

Montessori. Se empleó como enfoque la Investigación-Acción, viviendo así el proyecto

tres etapas: la exploración, período en el que se hizo contacto con el problema objeto de

estudio; la focalización, etapa en la que se centró en el problema, estableciendo

relaciones con el contexto; y la profundización, fase en la que a partir de la experiencia

realizada, se construyeron nuevas expectativas frente a la manera en la que se puede

enseñar la literatura utilizando elementos atractivos para los alumnos.

Conclusiones:

Fue un trabajo investigativo pensado desde la educación propositiva y dinámica que

demandan los estudiantes contemporáneos, en el que se logró forjar un espacio ameno,

divertido y motivador para los estudiantes en la escuela desde la enseñanza y la

composición literaria motivada por la música. Una de tantas conclusiones que se pueden

establecer a partir de este proyecto, es que cuando se cree en las facultades imaginativas

de los niños y niñas, y son provocados a expresar estéticamente su mundo desde el arte,

los estudiantes responden de maneras inesperadas arrojando resultados positivos en

términos de educación. Además se logra desarrollar trabajos como éste desde la

investigación cualitativa que aportan a los procesos de lectura y escritura, a las

habilidades comunicativas, a la apreciación estética, entre tantos elementos

fundamentales que son esenciales en el desarrollo de sujetos. Los resultados de esta

monografía permiten concluir que cuando se dialoga con la teoría de la didáctica de la

literatura, con las propuestas existentes para la enseñanza de la misma y ello se orienta

desde una metodología investigativa, es posible diseñar propuestas interesantes y

alternativas para los estudiantes, generando en ellos una motivación e interés para

aprender, para crear pero sobre todo, para que logren ser seres más felices y libres.

Page 9: JUAN DAVID MEDINA RIVEROS - RIUD: Página de iniciorepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3590/1/MedinaRiverosJuanDavid2016.pdfAGRADECIMIENTOS A mi familia por ser parte de todos

RESUMEN

El presente trabajo se titula “EL RITMO DE LAS PALABRAS HECHO POESÍA”, y es el

resultado de una propuesta didáctica para la creación literaria a partir de la música. Éste es un

proyecto desarrollado con los estudiantes de ciclo III y IV en la Escuela Normal Superior

Distrital María Montessori.

La invitación es que los receptores de este texto encuentren una posibilidad de enseñar la

literatura de una manera distinta a la tradicional en la que se motive la creación poética de los

niños y niñas desde la música, con el objetivo de mejorar los procesos de lectura y escritura,

las habilidades comunicativas y de apreciación estética de los estudiantes de Básica Primaria,

sin negar la posibilidad de que la propuesta puede ser adaptada a cualquier contexto

poblacional educativo. Para tal motivo el proyecto investigativo consistió en realizar un

diagnóstico de los procesos al rededor del lenguaje que llevan los estudiantes de la

Montessori, y así cuestionar la manera en la que se pueden mejorar estos. Posteriormente se

diseñó el taller literario como estrategia didáctica, el cual posibilitó la creación de poemas

que posteriormente se convirtieron en canciones, ya que todo el proceso estuvo mediado por

la música como eje motivador y de interés en los alumnos a la hora de componer.

PALABRAS CLAVES:

Literatura, Música, didáctica, creatividad, poesía, metodología, pedagogía, arte, proceso,

cualificación, composición.

Page 10: JUAN DAVID MEDINA RIVEROS - RIUD: Página de iniciorepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3590/1/MedinaRiverosJuanDavid2016.pdfAGRADECIMIENTOS A mi familia por ser parte de todos

ABSTRACT

This paper is entitled "THE RHYTHM OF THE WORDS MADE POETRY" and is the result

of a methodological approach to literary creation from the music. This is a project developed

with students Cycle III and IV in the Normal School District Maria Montessori.

The invitation is that recipients of this text to find a possibility of teaching literature in a

traditional different way in which the poetry of children from the music motivate, with the

aim of improving the processes of reading and writing, communication and aesthetic

appreciation of Basic Primary students without denying the possibility that the proposal can

be adapted to any educational context abilities population. For this reason the research project

was to make a diagnosis of the processes around the language that students carry Montessori,

and thus question the way in which these can be improved. Later the literary workshop as a

teaching strategy, which enabled the creation of poems that later became songs, and the

whole process was mediated by music as a motivator and interest axis students when

composing was designed.

KEY WORDS:

Literature, Music, teaching, creativity, poetry, methodology, pedagogy, art, process,

qualification, composition.

Page 11: JUAN DAVID MEDINA RIVEROS - RIUD: Página de iniciorepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3590/1/MedinaRiverosJuanDavid2016.pdfAGRADECIMIENTOS A mi familia por ser parte de todos

Tabla de contenido

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................... 1

JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................................. 3

1. FORMADORA DE MAESTROS, QUE DIALOGA CON MAESTROS, CONTEXTUALIZACIÓN DE LA

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DISTRITAL MARÍA MONTESSORI ...................................................... 5

2. EL ARTE, LA CULTURA Y LA LITERATURA; COMPONENTE FORMATIVO EN LA EDUCACIÓN

COLOMBIANA .............................................................................................................................. 8

2.1 COLOMBIA, UN PAÍS DE ESTÁNDARES Y LINEAMIENTOS CURRICULARES PARA LA EDUCACIÓN FORMAL ............... 9

2.1.1 PROPUESTA ORIENTADORA PARA LA PEDAGOGÍA DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA EN BÁSICA Y MEDIA DEL

MINISTERIO DE EDUCACIÓN COLOMBIANO ..................................................................................................... 10

2.1.2 PROPUESTA ORIENTADORA PARA LA PEDAGOGÍA DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA EN LOS GRADOS 4º Y 5º DEL

MISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL ............................................................................................................ 11

2.2 EL GOCE LITERARIO DESDE LOS ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS DEL LENGUAJE .................................. 12

3. ENFOQUE METODOLÓGICO PARA UNA PROPUESTA INVESTIGATIVA “EL RITMO DE LAS

PALABRAS HECHO POESÍA” ........................................................................................................ 14

3.1 ¿QUÉ ES EL MODELO INVESTIGATIVO CUALITATIVO? CONSIDERACIONES GENERALES DESDE MARÍA EUMELIA

GALEANO M. EN “DISEÑO DE PROYECTOS EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA” ................................................... 14

3.2 EL ENFOQUE CUALITATIVO Y SUS APORTES A LOS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN: ....................................... 19

3.3 LA INVESTIGACIÓN SOCIAL CUALITATIVA, PERTENECIENTE A UN DISEÑO PARTICULAR ........................................ 19

3.4 MOMENTOS CARACTERÍSTICOS DEL MÉTODO CUALITATIVO, APLICADOS A "EL RITMO DE LAS PALABRAS

HECHO POESÍA” ..................................................................................................................................... 20

3.5 TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN, TENIDAS EN CUENTA EN "EL RITMO DE LAS PALABRAS

HECHO POESÍA” ..................................................................................................................................... 21

4. APROXIMACIONES TEÓRICAS PARA LA FUNDAMENTACIÓN DE "EL RITMO DE LAS PALABRAS

HECHO POESÍA” ......................................................................................................................... 22

4.1 RELACIÓN MÚSICA Y LITERATURA ........................................................................................................... 22

4.1.1 ALGUNOS RASGOS HISTÓRICOS QUE HAN DETERMINADO LA RELACIÓN MÚSICA-LITERATURA .......................... 23

4.1.2 ¿POR QUÉ TOMAR LAS ARTES MUSICALES EN EL PROCESO DE CREACIÓN POÉTICA? ....................................... 25

4.1.3 LA MÚSICA Y EL ARTE LITERARIO COMO PRETEXTO DE COMPLEMENTARIEDAD ............................................. 26

4.2 DIDÁCTICA DE LA LITERATURA ................................................................................................................ 28

4.2.1 TENDENCIAS ¿CÓMO SE HA ENSEÑADO LA LITERATURA EN LA ESCUELA? DESDE LA ENSEÑA LITERARIA DE

FERNANDO VÁSQUEZ RODRÍGUEZ ................................................................................................................ 29

Page 12: JUAN DAVID MEDINA RIVEROS - RIUD: Página de iniciorepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3590/1/MedinaRiverosJuanDavid2016.pdfAGRADECIMIENTOS A mi familia por ser parte de todos

4.2.2 RETOS PARA UNA DIDÁCTICA DE LA LITERATURA DESDE LA ENSEÑA LITERARIA DE FERNANDO VÁSQUEZ

RODRÍGUEZ .............................................................................................................................................. 30

4.2.3 RECONOCIMIENTO DE ALGUNAS PROPUESTAS PARA LA DIDÁCTICA DE LA LITERATURA ................................... 32

4.3 CREACIÓN LITERARIA ............................................................................................................................ 37

5. PROPUESTA “EL RITMO DE LAS PALABRAS HECHO POESÍA” ..................................................... 39

5.1 DESARROLLO DE LA PROPUESTA DIDÁCTICA DESDE LAS ETAPAS INVESTIGATIVAS .............................................. 40

5.2 PRODUCTO FINAL DE LA PROPUESTA DIDÁCTICA ........................................................................................ 42

5.3 PROPUESTA DIDÁCTICA EL TALLER LITERARIO............................................................................................. 44

6. RESULTADOS “EL RITMO DE LAS PALABRAS HECHO POESÍA” ................................................... 63

7. A MANERA DE REFLEXIÓN PERSONAL ..................................................................................... 81

8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................................................... 82

ANEXOS ..................................................................................................................................... 86

Page 13: JUAN DAVID MEDINA RIVEROS - RIUD: Página de iniciorepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3590/1/MedinaRiverosJuanDavid2016.pdfAGRADECIMIENTOS A mi familia por ser parte de todos

Para aquellos que hacen del arte la expresión de lo más profundo que surge en el

alma.

Page 14: JUAN DAVID MEDINA RIVEROS - RIUD: Página de iniciorepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3590/1/MedinaRiverosJuanDavid2016.pdfAGRADECIMIENTOS A mi familia por ser parte de todos

Que presurosa corre, que secreta,

a su fin nuestra edad. A quien lo duda (Fiera que sea de razón desnuda)

Cada sol repetido es un cometa.

Fragmento “De La Brevedad Engañosa de la vida” Luis de Góngora

Si pudiera vivir nuevamente mi vida.

En la próxima trataría de cometer más errores. No intentaría ser tan perfecto, me relajaría más.

Sería más tonto de lo que he sido, de hecho Tomaría muy pocas cosas con seriedad.

Fragmento Instantes de Jorge Luis Borges.

Pero en cuanto a mí, el acercarme a Dios es el bien; He puesto en Jehová el Señor mi esperanza,

Para contar todas tus obras.

Salmo 73

Y ahora permanecen la fe, la esperanza y el amor,

estos tres; pero el mayor de ellos es el amor.

1 Corintios 13

Page 15: JUAN DAVID MEDINA RIVEROS - RIUD: Página de iniciorepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3590/1/MedinaRiverosJuanDavid2016.pdfAGRADECIMIENTOS A mi familia por ser parte de todos

1

INTRODUCCIÓN

"He querido ir hacia el porvenir, siempre bajo el

divino imperio de la música: música de las ideas,

música del verbo", Rubén Darío.

El presente trabajo titulado: “EL RITMO DE LAS PALABRAS HECHO POESÍA”, es el

resultado de una propuesta didáctica para la creación literaria a partir de la música, la cual se

realizó con estudiantes de ciclo III y IV en la Escuela Normal Superior Distrital María

Montessori.

Esta propuesta surge a partir del desarrollo de una serie de talleres encaminados a la

producción textual literaria con el objetivo de participar en la producción y edición, de una de

las secciones de la revista digital “Access nuestra imagen1”, llamada “la nueva onda del

verso2”. Dicha sección está encaminada a descubrir las distintas manifestaciones poéticas y

literarias que surgen del contexto habitual de los estudiantes de dicha institución.

Ahora bien, se debe reconocer que, para quienes inician como nuevos docentes de Lengua

Castellana, es fundamental establecer, proponer y apropiarse de nuevas herramientas

didácticas para la enseñanza de la lengua materna. Por esta razón, “EL RITMO DE LAS

PALABRAS HECHO POESÍA” se enfoca en una de las muchas posibilidades que, al utilizar

la música como eje motivador del interés de alumnos, forja un acercamiento hacia la

literatura y en especial a la poesía, esto desde el ritmo, la métrica, la melodía, la lírica, etc.

Características que comparten el arte literario y la música.

1 “La Revista Virtual estudiantil ACESS Nuestra Imagen es una publicación anual de la Escuela

Normal Superior Distrital María Montessori (Bogotá - Colombia), creada y liderada por sus

estudiantes, con el fin de aportar a la consolidación de nuevas comunidades discursivas, cuya

interacción, reflexión e investigación se apoya en el género electrónico, el cual sugiere la presencia de

nuevos roles de autor, lector y contexto.”(…) (Revista digital Acess Nuestra imagen. (2014-2016).

Recuperado de: http://www.normalsuperiormontessori.edu.co/revista/

2 “Es un espacio de la revista de carácter poético que acude a la composición de poemas, canciones,

acrósticos y demás creaciones que permitan la expresión de la subjetividad juvenil. Por ello, la “nueva

onda del verso” sugiere una representación del “mundo de la vida” de niños y jóvenes.” (Revista

digital Acess Nuestra imagen. (2014-2016). Recuperado de:

http://www.normalsuperiormontessori.edu.co/revista/index.php?option=com_content&view=article&i

d=144&Itemid=141

Page 16: JUAN DAVID MEDINA RIVEROS - RIUD: Página de iniciorepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3590/1/MedinaRiverosJuanDavid2016.pdfAGRADECIMIENTOS A mi familia por ser parte de todos

2

De esta manera, “EL RITMO DE LAS PALABRAS HECHO POESIA”, como trascurso de

la práctica pedagógica en la Escuela Normal Superior Distrital María Montessori, asintió la

razón del proponer3 una metodología alternativa para la creación poética, desde su relación

con la música. Entonces, se problematiza la idea del cómo se pueden mejorar los procesos de

creación literaria con los estudiantes de ciclo III y IV, elaborando una respuesta al

interrogante que motivó este trabajo: ¿De qué manera se puede forjar en los estudiantes el

gusto por la poesía y su creación a través de la música?

A lo largo de la práctica pedagógica realizada en la Normal Montessori, surgió el deseo por

contribuir a que los alumnos de los grados 4º y 5º, mejoraran los procesos creativos a la hora

de componer literatura. Llevando sus creaciones a mejores niveles de cualificación, haciendo

de los textos canciones con melodías, ritmos y estructuras definidas por sus autores con la

contribución y orientación del docente.

En esa búsqueda, el objetivo general de este proyecto fue diseñar una propuesta didáctica

encaminada hacia la producción textual literaria, con relación a la música en los estudiantes

de ciclo III y IV de la Escuela Normal Superior Distrital María Montessori. Para ello se

necesitó fundamentar teóricamente el trabajo acudiendo a diferentes autores que han

transitado el campo investigativo y en lo que se refiere a la didáctica de la literatura.

Como primera medida se abogó por definir un modelo investigativo que se adecuara a las

características contextuales de lo propuesto. Galeano (2004) orienta la investigación

cualitativa permitiendo definir este método como el más acertado por su naturaleza rigurosa

pero flexible. También fue indispensable conocer trabajos como los de Jurado (2004),

Robledo (2007) y Vásquez (2006) en los que se han desarrollado importantes conceptos que

aportan a la elaboración de propuestas didácticas para la enseñanza de la literatura. Por

último se diseñó un taller literario4 como desarrollo de la propuesta didáctica, motivando a

los alumnos a inventar, proponer y musicalizar los poemas que surgieron como resultado de

la propuesta aplicada.

3 Se reconocen diferentes trabajos relacionados con música y la literatura al interior de la Universidad

Distrital, entre ellos: “Dos dedos: la música como estrategia para el goce literario” y “Encuentro con

la escritura, una experiencia desde la música”. 4 Véase capítulo propuesta “EL RITMO DE LAS PALABRAS HECHO POESIA”

Page 17: JUAN DAVID MEDINA RIVEROS - RIUD: Página de iniciorepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3590/1/MedinaRiverosJuanDavid2016.pdfAGRADECIMIENTOS A mi familia por ser parte de todos

3

JUSTIFICACIÓN

Iniciar el largo camino de la docencia implica diversos retos, tales como la adaptación al

arduo y hegemónico sistema educativo que propone el Estado, o llevar y poner en práctica el

legado que la Universidad Distrital hereda a sus educandos. Pero más allá, se considera que

uno de los principales retos tiene que ver con el hecho de proponer nuevas prácticas

educativas que aporten al desarrollo de la educación en nuestro país.

En la educación colombiana las prácticas educativas se han basado en lo tradicional,

métodos pedagógicos como el conductismo priman bajo la idea de que es lo que

cotidianamente ha “funcionado” y está dentro de lo normal. Inclusive es más fácil llegar a

una institución educativa y adaptarse a las maneras en las que allí se educa, que proponer

nuevas formas de trasmitir el conocimiento. Lo anterior no con el ánimo de deslegitimar la

educación; pero si se considera que los nuevos docentes deben proponer y dar a conocer

nuevas maneras para la mediación del aprendizaje y que el sistema tradicional debe estar en

la disposición de reconocerlo y recibirlo.

Por otro lado, en el campo de la Legua Castellana y más específicamente en la literatura,

históricamente han hecho falta más alternativas de cómo seducir, divertir, enamorar y sobre

todo dar a conocer la riqueza intelectual de saberes estéticos como la poesía, interés

primordial de "EL RITMO DE LAS PALABRAS HECHO POESÍA” . Sin duda, se considera

que el arte poético es más que un elemento para la comprensión lectora, o más que un

requisito que se deba abarcar en la malla curricular. Su riqueza trasciende gracias a la

contribución cultural e histórica, a la posibilidad que nos brinda de ser más humanos y de

expresarnos como tal; de la representación que proporciona para representar simbólicamente

la relación entre el hombre y el mundo, entre muchos otros aspectos.

La manera en que se abordado la literatura ha estado basada desde distintos interés que han

sido preocupación de la particularidad de un momento histórico Vásquez (2006). Sin

embargo, la cronología de la enseñanza literaria no denota de qué manera se debe enseñar

los diversos aspectos de este campo, o de que la creación y la motivación para componerla

haya sido un aspecto fundamental en la historia de la enseñanza de la misma. Circunstancia

que es en parte comprensible cuando se observa que los profesores de literatura no poseemos

una formación profunda y relevante en lo que se refiere a la didáctica de la literatura; se nos

enseña en la mayoría de ocasiones qué enseñar, pero no cómo hacerlo.

Page 18: JUAN DAVID MEDINA RIVEROS - RIUD: Página de iniciorepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3590/1/MedinaRiverosJuanDavid2016.pdfAGRADECIMIENTOS A mi familia por ser parte de todos

4

Pese a ello, el reto entonces es proponer y asumir nuevas prácticas que aporten a ese

necesitado campo de lo didáctico en la literatura, para hacer de la clase de español más que

algo rutinario. En palabras de Cassany (1996), no es más que suscitar un espacio ameno

que tal vez puede ser acompañado por el arte, en el que una parte esencial sea la que

privilegie la creación de los niños.

El objetivo debe ser construir nuevas formas de “atrapar” a los estudiantes con diversas

metodologías didácticas, que les permita acercarse y encontrar un verdadero gusto por la

literatura. Es por eso que "EL RITMO DE LAS PALABRAS HECHO POESÍA” dedica su

trabajo a construir y relatar otra manera de llegar al aula en la clase de español, utilizando

como eje motivador elementos artísticos sin la necesidad de que el docente sea artista en el

sentido estricto, pero si mediando de otra manera entre el saber y el educando.

Se reconoce que las diferentes artes se relacionan entre sí, por eso este trabajo se centra en el

puente que se puede tejer con la poesía y la música. Existe una gran relación entre ambas. Por

eso en todo poema se debe buscar una musicalidad y detrás de cada canción se puede

descubrir rimas y versos de poemas. Viéndolo así, en esa estrecha relación se puede forjar

un interés en los estudiantes para un reconocimiento hacía la riqueza de la poesía, además de

que la música es y ha sido un elemento atractivo para todas las generaciones.

Por último, "EL RITMO DE LAS PALABRAS HECHO POESÍA” ha sido un trabajo motivado

a nivel personal, en tanto al inmenso gusto y pasión que emerge por la música y la literatura,

y más allá del deseo por compartir y trasmitir ello a los estudiantes del presente. A nivel

académico, porque es un deber como docentes pensar y repensar la escuela con el fin de

proponer otras maneras de educar. Y en un sentido profesional, llevar a cabo y apropiar esta

propuesta en el que hacer docente, como nueva alternativa fuera de la tradicional al ejercer la

valiosa profesión del ser maestro.

Page 19: JUAN DAVID MEDINA RIVEROS - RIUD: Página de iniciorepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3590/1/MedinaRiverosJuanDavid2016.pdfAGRADECIMIENTOS A mi familia por ser parte de todos

5

1. FORMADORA DE MAESTROS, QUE DIALOGA CON MAESTROS,

CONTEXTUALIZACIÓN DE LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DISTRITAL

MARÍA MONTESSORI

La presente investigación se realiza en la Escuela Normal Superior Distrital María

Montessori, institución formadora de maestros para la infancia (PEI)5, ubicada en la

localidad 15 (Antonio Nariño).

Esta institución es reconocida gracias a la formación integral de maestros y maestras

(Preescolar y básica primaria) desde su ciclo complementario que aporta a la profundización

de los saberes que demanda el quehacer del docente normalista. Desde el año 1951 se ha

venido conformado como un espacio propicio para el fortalecimiento del campo pedagógico

e investigativo en referencia con su política de calidad, Las prácticas pedagógicas de

docentes e institucionales son objeto de investigación. Una de las sedes de la ENSDMM está

ubicada en el barrio Ciudad Verna y la otra en el barrio Restrepo, dando la viabilidad de

sistematizar cualquier experiencia pedagógica que surja en su interior como un diálogo de

saberes entre maestros en ejercicio, maestros en formación y estudiantes de los diferentes

ciclos formativos.

Una característica de La Escuela Superior Distrital María Montessori es que propone nuevas

metodologías para la enseñanza de la literatura. Trasformando lo que habitualmente ha

sido la trasmisión del arte literario; instrumentalizada; se ha remitido a hablar de la historia,

de los sucesos que lo han originado y de los autores de los textos más reconocidos, podría

decirse que el factor más común de una clase de literatura se convierte en “Historia de la

literatura”, desdibujándose en algunos casos el fin estético, creativo e imaginativo que ella

puede representar para las poblaciones escolares.

Es por eso que la Normal Montessori se interesa por la formación integral de sus alumnos

desde los distintos niveles (educación básica y media). Entre los diferentes componentes

formativos que reciben sus estudiantes, la Normal desarrolla énfasis en el arte, el cual le

permite a su población ser parte del desarrollo de los procesos de investigación e interacción

que permanentemente se construyen en su interior, haciendo de las prácticas democráticas

una constante del cimiento de la sociedad colombiana. Además de construir seres autónomos,

5 Véase Manual de convivencia ENSDMM 2015, p.6

Page 20: JUAN DAVID MEDINA RIVEROS - RIUD: Página de iniciorepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3590/1/MedinaRiverosJuanDavid2016.pdfAGRADECIMIENTOS A mi familia por ser parte de todos

6

con una mejor facultad comunicativa y expresiva siendo más humanos y sensibles ante los

retos a los que se enfrentan las generaciones contemporáneas.

"EL RITMO DE LAS PALABRAS HECHO POESÍA” es una propuesta metodológica que se

suma al legado que reconoce la Normal Montessori, en cuanto a que el arte literario debe

conmover, provocar y confrontar al ser humano desde sus intereses y dilemas profundos,

considerando que este es un componente fundamental en el desarrollo de sujetos que deben

poseer una sensibilidad ante la vida y sus representaciones. Pese a que en el ámbito escolar

haya un reconocimiento tanto de la existencia y permanencia de una educación tradicional,

en la que las prácticas educativas no van a la par de los cambios generacionales y

tecnológicos. Por el contrario, prevalece un adiestramiento, a la vez que se trasmiten

conocimientos incuestionables. Sánchez (2008)

La Escuela Montessori es un espacio que posibilita a los maestros en formación realizar sus

prácticas pedagógicas con un carácter investigativo y propositivo. La Universidad Distrital

Francisco José de Caldas es una de las cuatro universidades que tienen convenio con esta

institución para el desarrollo de este ciclo, permitiendo así que los futuros docentes del país

se forjen en un contexto real, de calidad y exigencia de una manera trasdiciplinar sumado a

los intereses de calidad de la ENSDMM. El practicante de la U.D tiene la oportunidad de

interactuar en cualquiera de los niveles con los que cuenta esta institución, desde la educación

inicial que incluye pre jardín, continuando con primaria y bachillerato, finalizando con el

ciclo complementario y propedéuctico, ello aportando a que la experiencia pedagógica sea

más sólida a tal punto que se logra compartir las diversas experiencias con otros maestros en

formación de otras instituciones y de la misma Normal, haciendo más significativa la

experiencia formativa.

Entre los diversos aportes e iniciativas de La Normal Montessori dirigidos a las artes, se

resalta el de crear espacios alternativos que le permitan a sus estudiantes encontrar una

motivación para la composición literaria desde los diferentes estilos en los que puede ser

manifestada. Está institución centra gran parte de sus intereses en realizar nuevas propuestas

desde la investigación y acordes a los intereses de los estudiantes bajo el propósito de

motivarlos hacía la construcción de otras maneras de concebir el aprendizaje; considerando

que sus estudiantes pueden ser investigadores, compositores y próximos maestros.

Prueba de ello es la posibilidad que tienen los alumnos de la Normal de publicar las diversas

manifestaciones artísticas- literarias que surgen en los diferentes proyectos, clases y talleres

Page 21: JUAN DAVID MEDINA RIVEROS - RIUD: Página de iniciorepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3590/1/MedinaRiverosJuanDavid2016.pdfAGRADECIMIENTOS A mi familia por ser parte de todos

7

del diario común, sus composiciones toman un carácter más formal y cualitativo al tener la

opción de ser publicadas en la revista digital ACESS nuestra imagen.

(…) Acess significa “actualidad estudiantil” y hace referencia precisamente a las novedades

que los estudiantes de la Normal Montessori divulgan en:

www.escuelanormalsuperiormariamontessori.edu.co. Cabe anotar que publican textos, videos,

fotos, música y de más producciones ideadas por ellos, con el apoyo de sus profesores.

(Gutiérrez, 2009. p.69).

El presente proyecto es sumado a iniciativas como estas, logrando provocar e incentivar a los

estudiantes de ciclo III y IV de la Escuela Normal Superior Distrital María Montessori, a la

composición poética desde la música, forjando la creación textual de poemas, que

posteriormente se convirtieron en canciones musicalizadas y grabadas por los mismos

autores.6

6 Ver Cap. 6 Propuesta “EL RITMO DE LAS PALABRAS HECHO POESÍA”

Page 22: JUAN DAVID MEDINA RIVEROS - RIUD: Página de iniciorepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3590/1/MedinaRiverosJuanDavid2016.pdfAGRADECIMIENTOS A mi familia por ser parte de todos

8

2. EL ARTE, LA CULTURA Y LA LITERATURA; COMPONENTE FORMATIVO

EN LA EDUCACIÓN COLOMBIANA

Porque entre más abunde la indigencia, y el hambre y la falta

de trascendencia; cuánto más insensibles seamos al dolor de

los demás o la miseria de la humanidad; en la medida en que

más vivamos presos de la inmediatez y las vanidades de las

cosas, y nos despreocupemos de nosotros mismos, en esa

misma medida, cobra más valor la voz de la poesía.

Fernando Vásquez

Para el desarrollo de la propuesta didáctica de “EL RITMO DE LAS PALABRAS HECHO

POESÍA” se consideró pertinente consultar la normatividad de los documentos más

importantes de la nación colombiana en materia de educación artística y para la enseñanza de

la literatura. Entre ellos se hará mención a la Ley General de Educación 115 de 1994, a los

Lineamientos Curriculares para Lengua Castellana y Educación Artística, y a los Estándares

del Ministerio de Educación Nacional. Esto con el propósito de observar de qué manera en

Colombia se concibe la formación cultural y artística, y qué importancia se le da a ésta en los

proyectos educativos, teniendo como opción la idea de exponer, cuestionar y argumentar

críticamente las propuestas que se plasman en estos referentes.

Para comenzar se debe considerar que la ley 115 de 1994 en el artículo 23 indica que la

educación artística y cultural debe ser incluida en los proyectos formativos de todas las

instituciones educativas en los niveles de preescolar, básica primaria y básica media. Se

establece como fundamental y obligatoria la enseñanza de esta área como parte del desarrollo

integral de todos los niños y niñas que integran el sistema educativo colombiano. (MEN,

1994).

La configuración de una política pública que favorezca la educación artística y cultural ha

sido el proceso de diversos esfuerzos que se han sumado al Estado colombiano, la unión de

algunos entes territoriales y parte de la sociedad civil han logrado que sea reconocida la

importancia de la formación estética desde los primeros ciclos formativos hasta la educación

superior, además de preocuparse por que haya un mayor desarrollo en la articulación de las

modalidades que propone los fines educativos del Estado colombiano: la formación para el

trabajo y el desarrollo humano desde lo formal e informal.

Page 23: JUAN DAVID MEDINA RIVEROS - RIUD: Página de iniciorepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3590/1/MedinaRiverosJuanDavid2016.pdfAGRADECIMIENTOS A mi familia por ser parte de todos

9

2.1 Colombia, un país de Estándares y Lineamientos Curriculares para la educación

formal

Lo que permite valorar a un estudiante, institución o sistema educativo en su relación con el

cumplimiento de los criterios de calidad en la educación formal colombiana, recibe el nombre

de Estándar. Según el MEN (2009), describe que lo deseable es que todos los niños y niñas

que integran la educación en Colombia, en el trascurso de la Educación Básica y Media

desde los ciclos I (1º y 2º), II (3ª y 4ª), III (5º,6º y 7º), IV (8º y 9º), V (10º y 11º) alcancen

niveles de calidad siendo estos desarrollados en cada una de las asignaturas que deben cursar.

Para que un Estándar sea formalmente reconocido como un criterio claro y público que dé la

viabilidad de calificar la aptitud de los alumnos y la escuela debe haber sido forjado como

una expectativa que el Estado colombiano presta en lo que se requiere a las necesidades que

el país espera de las nuevas generaciones.

La educación formal en Colombia determina estándares básicos para la enseñanza de la

literatura pertenecientes al área de Lengua Castellana, y aparte están los estándares para la

formación artística en los que están incluidos la música; aparentemente siendo áreas

independientes con criterios de calidad separados. Realidad que en ciertos casos limita

algunas de las expectativas de carácter social, profesional y hasta personal de los nuevos

maestros del área del Lenguaje que buscan llegar a la escuela con propuestas integradoras de

las diferentes áreas que aporten a las prácticas educativas y que desde un punto de vista

normativo pareciera que no es posible.

Sin embargo y en referencia a uno de los principales objetivos de “EL RITMO DE LAS

PALABRAS HECHO POESÍA” como propuesta alternativa en la enseñanza de la literatura

integrando trasversalmente el arte musical, se considera la posibilidad de relacionar estos dos

saberes Literatura-Música, asumiendo el reto que todos los docentes contemporáneos deben

apropiar; el de la continua investigación que complemente tanto la formación profesional

como las de sus educandos en diferentes proyectos educativos formales, teniendo en cuenta

los cambios, los intereses y necesidades que demandan las actuales generaciones, marchando

un poco más allá de lo que las leyes de educación en Colombia imponen.

Una propuesta concreta en la que se describe la manera en la que las disciplinas artísticas

pueden ser integradas a la educación formal en básica primaria y básica media la desarrolla el

Page 24: JUAN DAVID MEDINA RIVEROS - RIUD: Página de iniciorepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3590/1/MedinaRiverosJuanDavid2016.pdfAGRADECIMIENTOS A mi familia por ser parte de todos

10

mismo Ministerio de Educación Nacional7, proyectando que el arte al ser incluido desde un

panorama contextual en el currículo permite potenciar diferentes habilidades que hacen de los

alumnos mejores sujetos. En este trabajo se hace visible las competencias que puede llegar a

desarrollar los estudiantes que son formados de manera conjunta con las artes y demás

asignaturas, relacionando de manera conceptual diferentes disciplinas en todos los ciclos

formativos (MEN 2010).

2.1.1 Propuesta orientadora para la pedagogía de la educación artística en básica y

media del Ministerio de Educación colombiano

Esta, es una propuesta presentada por el Ministerio de Educación Nacional en la que se

argumenta que las diferentes competencias artísticas deben estar presentes en el qué hacer

diario de las prácticas escolares colombianas. Los referentes pedagógicos que orientan las

disciplinas del arte en la escuela se estructuran y están redactados aparte de los de otras áreas

como las del lenguaje o las ciencias; sin embargo para este caso el MEN se enfoca en la

posibilidad de que competencias propias del arte como la apreciación estética, la

comunicación, la sensibilización, etc. Se incluyan dentro de los currículos académicos de las

escuelas a nivel intra e inter disciplinar; es decir estableciendo relaciones dentro de las

mismas disciplinas artísticas como las danza con las artes plásticas o la música con la

literatura, a la vez que de estas con las ciencias, la comunicación, las matemáticas y otras.

Las orientaciones que se encuentran en este proyecto del MEN, van dirigidas a brindar ideas

para el desarrollo de herramientas didácticas a los docentes de cualquier nivel de escolaridad,

en las que se incluyan las disciplinas del área artística en el desarrollo integral de los niños y

niñas en un permanente avance psicológico y social, y además académico. Como ya se

mencionó, la inclusión del arte como un elemento cotidiano en la escuela, puede ser de forma

inter e intra disciplinar; y el documento detalla las posibilidades que emergen al relacionar

las disciplinas del arte con las demás áreas que son requisito de todos los grados de la

educación básica y media.

Para el interés de “EL RITMO DE LAS PALABRAS HECHO POESÍA”, se detallarán las

orientaciones que propone el Ministerio de Educación para los grados 4º y 5º, teniendo en

7 Véase, Orientaciones pedagógicas para la educación artística en básica y Media. Ministerio de

Educación Nacional, 2010.

Page 25: JUAN DAVID MEDINA RIVEROS - RIUD: Página de iniciorepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3590/1/MedinaRiverosJuanDavid2016.pdfAGRADECIMIENTOS A mi familia por ser parte de todos

11

cuenta que los estudiantes de la Escuela Normal Superior Distrital María Montessori con lo

que se lleva a cabo este proyecto, pertenecen a este ciclo de escolaridad.

2.1.2 Propuesta orientadora para la pedagogía de la educación artística en los grados 4º

y 5º del Misterio de Educación Nacional

En estos dos últimos grados de la educación básica primaria, se debe continuar con la

intención de articulación e integralidad, explorando varias posibilidades expresivas al mismo

tiempo desde el arte. Los niños y niñas de esta etapa requieren de una orientación en técnicas

específicas que les permita realizar una representación realista desde la diversidad de

preguntas que les surge y puedan ser contestadas por el ente educador bajo el propósito de

que las respuestas les brinde herramientas y puedan llegar a ser complacidos en las

representaciones que realizan, bien sea al dibujar, danzar o elaborar manualidades.

De este modo, los niños pueden empezar a apropiarse de algunas técnicas plásticas, corporales

y musicales que continúan potenciando su sensibilidad. En este sentido, están en capacidad de

memorizar procedimientos y manejar instrumentos y materiales por sí mismos, aunque

requieren el acompañamiento cercano del docente. Por esta razón, es necesario que el docente

formalice en el aula pautas de trabajo y normas que faciliten un manejo adecuado y seguro de

estos elementos y de los ejercicios de entrenamiento corporal. Así mismo, estas normas deben

facilitar la regulación del comportamiento de los niños, para cultivar un ambiente de trabajo

donde los estudiantes puedan disfrutar del arte, valorando la interacción respetuosa y

colaborativa con el otro. (MEN, 2010, p.86)

Es decir que los niños y niñas de los grados 4º Y 5º están listos para aprender algunos

lineamientos técnicos que permitan desarrollar capacidades artísticas que pueden ser

incorporadas a distintos saberes del desarrollo humano. Además de tener la capacidad para

apropiar reglas de convivencia en las que prime el respeto por la diferencia y que el arte sea

el puente comunicativo de él con su entorno y viceversa. Esto desde la orientación y las

posibilidades que el maestro facilite en sus clases.

Para la adquisición de conceptos propios de las prácticas artísticas y el manejo de ejercicios

mentales de mayor abstracción, el niño-niña comienza por incorporar algunos lenguajes

artísticos desde los ejemplos que el maestro previamente le ha dado a conocer con el

propósito de que los alumnos asocien e identifiquen a las futuras nociones que aprenderán.

Page 26: JUAN DAVID MEDINA RIVEROS - RIUD: Página de iniciorepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3590/1/MedinaRiverosJuanDavid2016.pdfAGRADECIMIENTOS A mi familia por ser parte de todos

12

Por esta razón para lograr el producto final8 de la propuesta didáctica de “EL RITMO DE

LAS PALABRAS HECHO POESÍA” fue necesario ejemplificar y dar a conocer diversos

conceptos referentes a la composición, estructuras rítmicas, melódicas y armónicas, a la rima

y el verso, recursos estilísticos de la literatura etc.9, para que los estudiantes aunque no

memorizarán específicamente las nociones teóricas, si hicieran uso de las herramientas y

técnicas necesarias a la hora de cantar, escribir y componer poemas, a la vez que se

cualificaban estos procesos.

2.2 El goce literario desde los estándares básicos de competencias del Lenguaje

El ministerio de Educación Nacional declara dentro de los Estándares de Competencias del

Lenguaje que la Literatura junto con otros sistemas simbólicos están dentro de esta área,

denotando que la Lengua es el componente constructivo en la facultad que el ser humano

puede desarrollar para representar la realidad y lograr expresar sus emociones. En ese

sentido se considera que el estudio de la Lengua Castellana debe privilegiar múltiples formas

de comprensión y de producción discursiva, trasformando el énfasis que tradicionalmente se

le ha dado a los aspectos gramaticales, enfocándose más en el contexto comunicativo del que

hace parte los-as estudiantes. (MEN, 2009)

Por otro lado, y haciendo referencia a la formación específica de la pedagogía en el campo de

la literatura, (Interés de este proyecto), según la propuesta de los Estándares de

Competencias para el Lenguaje, se debe considerar que el goce literario posibilita la

comunicación para el desarrollo de competencias relacionadas a lo emocional, cultural,

ideológico, pragmático, cognitivo y estético. Entonces se hace necesario generar un hábito

por la lectura en la que se adquiera un gusto placentero por la comprensión de los textos

estéticos-literarios que conmueven, trasforman y sensibilizan la condición del ser humano

frente al mundo, y de esta forma se posibilite la capacidad expresiva de los estudiantes.

Por su parte, la pedagogía de la literatura obedece a la necesidad de consolidar una tradición

lectora en las y los estudiantes a través de la generación de procesos sistemáticos que aporten

al desarrollo del gusto por la lectura, es decir, al placer de leer poemas, novelas, cuentos y

otros productos de la creación literaria que llenen de significado la experiencia vital de los

estudiantes y que, por otra parte, les permitan enriquecer su dimensión humana, su visión de

mundo y su concepción social a través de la expresión propia, potenciada por la estética del

lenguaje. (MEN, 2009, p.25)

8 Revisar cap. 6 Resultados “EL RITMO DE LAS PALABRAS HECHO POESÍA” 9 Revisar cap. 5 Propuesta “EL RITMO DE LAS PALABRAS HECHO POESÍA”

Page 27: JUAN DAVID MEDINA RIVEROS - RIUD: Página de iniciorepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3590/1/MedinaRiverosJuanDavid2016.pdfAGRADECIMIENTOS A mi familia por ser parte de todos

13

El objetivo debe apuntar hacía la formación de lectores activos que se comprometan con las

lecturas y adquieran la capacidad de argumentar y fomentar valoraciones de lo que leen, es

decir llegar a una verdadera interpretación que les de herramientas para formular juicios que

puedan sostener desde el debate. Esto sin que los sujetos en formación pierdan el goce de la

lectura, pero que alcancen diferentes representaciones del contexto y del mundo para ampliar

sus competencias de lo que significa el hombre frente a la vida.

Además el goce literario dentro de la escuela también debe incorporar prácticas creativas en

las que los estudiantes desarrollen la capacidad de expresar sus propias interpretaciones y

realidades que perciben del mundo, potencializando desde las aulas de clases la imaginación,

a través de composiciones literarias en las que ellos mismos son los autores, creando

diferentes estilos como cuentos, poemas, ensayos y demás.

Por último es importante revisar los estándares de calidad que exige el Ministerio de

Educación en los proyectos formativos de los niños y niñas colombianos de los grados 4º y 5º

en materia de pedagogía literaria.

Puntualmente el currículo a nivel de literatura en los grados 4º y 5º debe enfocarse en que los

alumnos desarrollen la capacidad de elaborar hipótesis de lectura a partir de las relaciones

que se tejen desde los elementos que constituyen un texto literario; y además entre dicho

texto y el contenido. Para lograr este objetivo, se debe empezar por generar expectativas en

los estudiantes a través de preguntas antes de leer un texto, algunas de ellas relacionadas con

el tipo de texto, el contexto en el que se da, o simplemente el título llegando así a la

formulación de hipótesis predictivas. Se debe incluir la lectura de diferentes textos literarios

como cuentos, poemas, fábulas, obras teatrales etc., reconociendo elementos como

personajes, tiempo, espacio y acción. Se deben relacionar las hipótesis predictivas con otros

tipos de textos teniendo en cuenta los contextos particulares e incluyendo la comparación de

diferentes obras desde lo géneros literarios (Narrativos, líricos y dramáticos).

Page 28: JUAN DAVID MEDINA RIVEROS - RIUD: Página de iniciorepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3590/1/MedinaRiverosJuanDavid2016.pdfAGRADECIMIENTOS A mi familia por ser parte de todos

14

3. ENFOQUE METODOLÓGICO PARA UNA PROPUESTA INVESTIGATIVA “EL

RITMO DE LAS PALABRAS HECHO POESÍA”

Para el diseño metodológico de esta propuesta, se tendrá en cuenta el modelo investigativo

cualitativo, pues según su naturaleza es el apropiado para indagar en los procesos de escritura

y creación literaria llevados al interior de la Escuela Superior Distrital María Montessori.

El modelo cualitativo permite indagar en la realidad social de los estudiantes de ciclo III y IV

de esta institución, haciendo énfasis en la manera en cómo se llevan los procesos de

composición literaria, con miras de explorar, focalizar y profundizar en los métodos y

problemáticas que giran en torno a dichas técnicas; integrando el objetivo principal de esta

propuesta: mejorar e incentivar la creación literaria en los educandos de la Institución María

Montessori. Es por eso que se requiere de un método investigativo que sea flexible pero

exigente, uno en el que exista la subjetividad y que permita centrarse no en los datos

específicos, sino que se base en la realidad social de unos seres humanos inmersos en un

contexto particular. Es necesario que esta metodología contemple la posibilidad de integrar

en su informe el arte y que no exija reglas específicas ni lineales, con la oportunidad de

reelaborar su estructura, sus propósitos y formas de lograr el principal objetivo.

A continuación se detallará el modelo investigativo cualitativo, entrando en su naturaleza,

características y objetivos. Este será el método que permitió la elaboración de la propuesta

didáctica de “EL RITMO DE LAS PALABRAS HECHO POESÍA” .

3.1 ¿Qué es el modelo investigativo cualitativo? Consideraciones generales desde María

Eumelia Galeano M. en “Diseño de proyectos en la investigación cualitativa”

La metodología cualitativa, tiene la facultad de reunir dentro de su trabajo experiencial

distintos saberes relacionados con las ciencias humanas. Algunas de estas disciplinas se

asocian a la interpretación de la realidad social, otras a la decodificación de símbolos

inmersos en un sistema; o bien sea al conocimiento y al acercamiento con los seres humanos

desde un contexto particular. Teniendo como opción adoptar estructuras diversas que

permitan definir y crear categorías de análisis, que posteriormente pueden llegar a ser teoría;

pero todas juntas pueden integrarse bajo el objetivo que plantea este tipo de investigación.

Page 29: JUAN DAVID MEDINA RIVEROS - RIUD: Página de iniciorepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3590/1/MedinaRiverosJuanDavid2016.pdfAGRADECIMIENTOS A mi familia por ser parte de todos

15

Lo que se denomina como investigación cualitativa, tiene que ver con un amplio campo en el

que intervienen distintas áreas del conocimiento, además de un complejo e interconectado

sistema de términos, conceptos y presupuestos. A la vez se relaciona con tradiciones

asociadas a la hermenéutica, la semiótica, el postestructuralismo, la escuela crítica, la

sociología comprensiva y una variedad de perspectivas investigativas conectadas con estudios

culturales e interpretativos (Denzim, y Linconl, 1994-1, citado por Galeano 2006, p. 17). En

esta perspectiva de la investigación cualitativa, existen diferentes enfoques metodológicos

tales como, la fundamentación epistemológica, ética, disciplinar y ontológica; estrategias y

modalidades de investigación; procedimientos metodológicos; técnicas de recolección,

sistematización, registro y análisis de la información, estrategias de validez y confiabilidad y

formas de presentación de los resultados de la investigación. (Galeano, 2006 p. 17 y 18).

El modelo cualitativo persiste en el interés de profundizar y construir el conocimiento, tan

válido como el científico desde la realidad interna y subjetiva del contexto, indaga en las

lógicas de pensamiento de los actores sociales, apuntando hacía la comprensión de la

realidad. Se valora a mayor escala lo subjetivo desde las relaciones que se tejen entre los

sujetos participantes de la investigación.

Desde el enfoque cualitativo se llega a la realidad humana, prestando la mayor importancia a

la subjetividad, pues esta es el vehículo por el cual se llega a interpretar el contexto de lo

indagado. Entonces, los valores, percepciones y significados de los sujetos son lo que

constituyen el conocimiento como un producto social.

Se plantea que la investigación cualitativa puede ser útil para familiarizarse con un contexto,

unos actores y unas situaciones antes de proceder “en serio” a los procesos de muestreo y de

aplicación e instrumentos de medición (…) es un modo de encarar el mundo de la

interioridad de los sujetos sociales y de las relaciones que establecen con los contextos y con

otros actores sociales. (Galeano, 2006, p.16).

La perspectiva cualitativa, establece relaciones intersubjetivas entre el investigador y los

participantes del estudio, frente a lo cual el sujeto investigador debe asumir posturas éticas

desde los efectos que pueden surgir, manteniendo una postura reflexiva para una presentación

de los resultados; lo anterior alejándose, eliminando o por lo menos reduciendo las

parcialidades de la perspectiva intersubjetiva.

La fenomenología, la hermenéutica y el interaccionismo simbólico han aportado al enfoque

cualitativo de investigación social, desde sus raíces disciplinares y sus tradiciones teóricas;

categorías de análisis, formas de percibir y “adentrarse” en el mundo de la subjetividad,

principios metodológicos sobre cómo interpretar el mundo desde la interacción de autores

Page 30: JUAN DAVID MEDINA RIVEROS - RIUD: Página de iniciorepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3590/1/MedinaRiverosJuanDavid2016.pdfAGRADECIMIENTOS A mi familia por ser parte de todos

16

sociales, cómo estudiar los modos de aparecer de las configuraciones, cómo se construyen los

significados sociales que las personas le asignan al mundo que les rodea. (Galeano, 2006, p.

17).

La realidad social es un producto que constantemente se construye entre los participantes de

un grupo, en una dinámica constante de ser negociada. Una gran preocupación de los

métodos cualitativos tiene que ver con los procesos de comunicación e interacción que

emergen de las relaciones sociales, la complejidad de estos es de vital importancia para una

investigación que se basa en lo cualitativo.

El investigador que opta por la modalidad cualitativa, sabe que la realidad objetiva y total no

puede darse, él hace parte de la realidad que analiza y es un actor participé y constante de ese

contexto, con el propósito de poder comprenderlo e interpretarlo desde las propias lógicas

que hacen parte de esa realidad. Lo cotidiano es el principal escenario del enfoque

investigativo cualitativo, pues es así que se logra comprender la realidad. Además en lo

cotidiano es posible construir significados, visiones, temporalidades y sentidos.

El contacto directo y constante con los escenarios y actores que hacen parte de la

investigación tiene mucha importancia, pues es desde ellos y para ellos que se requiere

comprender sus formas de pensamiento, la construcción futura de escenarios, visiones y

potencialización de sus habilidades. Desde sus acciones y comportamientos es que se puede

interpretar la realidad, esto sin dejar de tener en cuenta el papel, el conocimiento y la

pretensión del investigador, pues la idea de que él se sume al contexto y de ser un actor que

hace parte de este, es tener la veracidad de a la hora de interpretar y reconocer la realidad de

las lógicas de pensamiento de los agentes que investiga, para que no se limite a la

sistematización de unos datos que representen una simple información.

Las técnicas de recolección de la información que se deben utilizar en la perspectiva

cualitativa deben ser aquellas que privilegien la intersubjetividad de las relaciones, pues la

intencionalidad es indagar en lo que hay detrás de las acciones, del conjunto de personajes

partícipes junto con sus motivaciones y creencias vistas desde el interior en el cual

construyen una realidad cultural, que debe enmarcar una investigación del rigor cualitativo.

La pretensión del investigador cualitativo no es la de recoger simples datos que den cuenta de

teorías o hipótesis; contrario a ello la verdadera intencionalidad tiene que ver con desarrollar

conceptos a través de categorías y datos reales, llegando a la comprensión de la totalidad sin

permitir que el contenido hallado, pierda la relación con el mundo real. Contrario a la

Page 31: JUAN DAVID MEDINA RIVEROS - RIUD: Página de iniciorepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3590/1/MedinaRiverosJuanDavid2016.pdfAGRADECIMIENTOS A mi familia por ser parte de todos

17

investigación cuantitativa la cual parte de la teoría, en la metodología cualitativa el punto de

llegada es la formulación teórica, está será precisamente el resultado del proceso.

El método cualitativo permite que los datos emerjan para lograr construir la teoría, de una

manera no específica ni plenamente estructurada. Este proceso se puede definir según

Galeano (2006) como la inducción analítica, desde la cual la observación de la realidad es el

primer factor que aporta al desarrollo de un cuerpo teórico; la que suministra los datos

necesarios para la construcción de este.

Para que el investigador logre tener un control entre los conceptos y las dimensiones de la

realidad investigada, se debe valer del método de comparación constante, permitiendo

confrontar continuamente la realidad con las categorías que se van construyendo. Una de las

intencionalidades del método cualitativo es, pues, una aproximación más cercana al objeto

que se estudia, desde la comprensión e interpretación de una manera natural, tratando de

entender el sentido del comportamiento social de los participantes en la investigación.

Algunas formas empíricas hacen parte de este estilo, tales como la entrevista, los estudios de

caso y las historias de vida; llevados desde la observación.

El investigador cualitativo tiene la viabilidad de adaptarse según el contexto que investiga;

de no ceñirse a una sola manera de indagar, inclusive puede crear sus propios métodos mixtos

para forjar los propósitos buscados. Bajo la perspectiva cualitativa no se busca una verdad

absoluta o moral, la finalidad se enmarca en interpretar y comprender las lógicas de

pensamiento que mueven y que permiten vivir a los sujetos que participan de la exploración.

Valorando las diferencias que se encuentran en las formas de ver el mundo desde cada sujeto

en su manera particular. Al hallar diferencias derivadas de cualquier forma, el enfoque

cualitativo las confronta entre sí. En cualquier contexto, actores o escenario, se pueden

encontrar hallazgos de interés para un propósito de corte cualitativo, cualquier aspecto social

puede ser útil.

No es válido en el enfoque cualitativo generalizar los resultados, el objetivo es profundizar en

la problemática abordada, desde lo micro, desde lo local. Es así que es pertinente trabajar con

un grupo pequeño, desde un contexto particular que dé cuenta de una experiencia que se

pueda analizar e interpretar, desde la representación que puedan aportar los participantes. El

enfoque cualitativo ambiciona en encontrar lo que le da sentido al comportamiento social,

desde las representaciones y detalles que se encuentren a partir de supuestos; compartiendo

los resultados a través de textos escritos o audiovisuales.

Page 32: JUAN DAVID MEDINA RIVEROS - RIUD: Página de iniciorepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3590/1/MedinaRiverosJuanDavid2016.pdfAGRADECIMIENTOS A mi familia por ser parte de todos

18

La metodología cualitativa se acerca mucho a lo empírico y constantemente trata de mediar

entre los datos y presupuestos con la realidad observada e interpretada del contexto a indagar.

La mayor importancia está centrada en las experiencias de las personas; conocer su contexto,

prácticas y quehaceres cotidianos, tomando distancia de los datos y conceptos concretos con

los que se empieza la investigación. (Taylor y Bogdan, 1994, citado por Galeano 2006, p.21).

Por lo anterior la investigación cualitativa oscila entre la teoría y problemas, junto a los

métodos investigativos. Desde ese supuesto, está metodología no tiene etapas o técnicas

concretas. Por el contrario dialoga con los diferentes diseños, estrategias y técnicas

investigativas.

La relación se establece entre mantener un equilibrio consensuado de la naturaleza

conceptual y el mundo empírico, apartándose de los procedimientos secuenciales que

sean específicos, la inducción y la deducción son los procesos que están dinámicos

todo el tiempo. (Bechhofer, 1994, citado por Bryman y Buerguess, 1994, citado por

Galeano, 2006, p. 22).

Las fases o aspectos del proceso investigativo cualitativo no necesariamente debe ser

secuenciales, es posible avanzar de una fase a otra al mismo tiempo que tiene la oportunidad

de retroceder y continuar, con el propósito de reflexionar y lograr construir nuevo

conocimiento desde los descubrimientos continuamente encontrados.

Según la multiplicidad de los hallazgos encontrados en una investigación de corte

cualitativo, se puede establecer qué tipo de técnicas, fuentes e inclusive informantes

participaran en está; la muestra final también de derivará de esta manera. Es por esto que la

definición inicial que se propone en la investigación puede ser modificada, dependiendo de

las variantes que se presenten en el contexto, también según las relaciones que se tejen desde

los escenarios y las relaciones con los sujetos participantes emergentes de una realidad social.

Los lineamientos generales son tenidos en cuenta por los métodos cualitativos, pero sin seguir

necesariamente reglas fijas; es un proceso que puede ser flexible y modificable. Su

construcción es rigurosa y sistemática aunque no precisamente lineal.

En la investigación cualitativa, el hecho de que no tenga un método estandarizado o

minucioso, es una cualidad que puede ser vista como una fortaleza. Es por eso que el

investigador cualitativo tiene un reto, y es el de crear y proponer nuevas maneras, de depurar

los métodos existentes adaptándolos a los propósitos de su propio estudio.

Según Galeano, se designa al investigador cualitativo como un artífice que tiene la

posibilidad de hacer de la investigación un arte.

Page 33: JUAN DAVID MEDINA RIVEROS - RIUD: Página de iniciorepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3590/1/MedinaRiverosJuanDavid2016.pdfAGRADECIMIENTOS A mi familia por ser parte de todos

19

“Esta característica de artífice se expresa no sólo en el proceso investigativo si no

también acude a otras dos dimensiones: acude al arte como forma de manifestación

de lo social (literatura, arquitectura, pintura, fotografía, escultura)” y presenta sus

hallazgos de forma “artística” (visuales, audiovisuales, cartillas, dibujos, fotografía)”.

(Galeano, 2006. p.23).

Para tal caso, los hallazgos encontrados con los estudiantes del ciclo III y IV de la Normal

Montessori, referidos a cómo mejorar los procesos de creación literaria, son manifestados de

manera artística. Se realizaron composiciones poéticas, que a la vez se convirtieron en

canciones musicalizadas e interpretadas por los mismos estudiantes, además de ser ellos los

compositores de sus obras.10

3.2 El enfoque cualitativo y sus aportes a los objetivos de la investigación:

Los objetivos que orientan la investigación cualitativa son diversos. En primer lugar está la

acción participativa (Investigación- Acción), es decir, la capacidad de trasformar la realidad

social en cualquiera de sus extensiones. Reconoce las prácticas sociales permitiendo

sistematizar las diferentes experiencias desde la investigación evaluativa. Valora las

vivencias y los modos de vida de los actores desde el contexto social, interpretando así, la

visión de mundo y significados en los que se asume la vida.

Se vale de la teoría fundada, la cual permite crear categorías que llegan a ser teoría a partir de

la misma realidad. Además, hace parte de los propósitos del método cualitativo, indagar en la

vida cotidiana desde la historia local, haciendo uso de la etnografía.

3.3 La investigación social cualitativa, perteneciente a un diseño particular

Las características que acompañan la investigación social cualitativa son diversas. En primer

lugar se puede decir que este enfoque es emergente en tanto que son posibles los cambios en

el trascurso de la investigación, según los hallazgos y los propósitos que se van configurando.

Además este tipo de investigación es abierto, pues en la interpretación y en la participación

de actores, está metodología tiene la posibilidad de integrar el contexto situacional y el

convencional determinando el qué y el quién de lo que se está indagando.

La investigación social permite que la planeación trazada sea modificable y flexible. Esto

quiere decir que su estilo es semiestructurado, no hay reglas fijas, los medios y la calidad de

10 Véase cap. 6 Resultados “EL RITMO DE LAS PALABRAS HECHO POESÍA”

Page 34: JUAN DAVID MEDINA RIVEROS - RIUD: Página de iniciorepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3590/1/MedinaRiverosJuanDavid2016.pdfAGRADECIMIENTOS A mi familia por ser parte de todos

20

la información puede variar de diversas maneras. Durante el proceso investigativo se van

ajustando los propósitos y lineamientos.

Las actividades en el diseño de la investigación cualitativa pueden ser procesos simultáneos,

que a la vez permiten regresar distintas veces sobre el rediseño de la propuesta; ejemplo de

ello es que la recolección de la información y la creación del informe están en permanente

construcción, al tiempo que se diseña y se implementa la idea. Con lo anterior no se

pretende decir que el método social cualitativo no sea riguroso, por el contrario, requiere de

mucha responsabilidad y compromiso ético; propositivo y creativo.

3.4 Momentos característicos del método cualitativo, aplicados a "EL RITMO DE LAS

PALABRAS HECHO POESÍA”

Teniendo en cuenta la propuesta de Galeano 2006, este proyecto vivió tres etapas

fundamentales que aportaron a la ejecución del mismo:

La exploración, fue el momento en el que se hizo referencia al contacto con el problema que

se investigó. Para el caso, este trabajo hizo referencia al ejercicio de cómo motivar y seducir

a los estudiantes para que tuvieran un encuentro significativo con la literatura. Siendo

entonces la etapa que permitió definir el interrogante propuesto como objetivo en este

trabajo, ¿De qué manera se puede forjar en los estudiantes el gusto por la poesía y su

creación a través de la música? contextualizado al interior de la Escuela Normal Superior

Distrital María Montessori.

La focalización, que es el momento en el que se centra en el problema, estableciendo

relaciones con el contexto. Es decir, esta etapa permitió buscar evidencias que demostraron

que si se pueden proponer otras maneras de motivar a los estudiantes hacia el aprendizaje de

la literatura, privilegiando la creación en ciclo III y IV de la Normal Montessori.

La profundización, momento en el que a partir de la experiencia concreta realizada, se logra

construir nuevas expectativas que contribuyen a los objetivos planteados en el proceso

investigativo desde los resultados alcanzados. Para tal caso, fue satisfactorio lograr que los

estudiantes de grado 4º y 5º de la ENSDMM jornada tarde, se interesan por la propuesta

planteada siendo partícipes de los retos que permitieron forjar prometedoras expectativas en

cuánto a la credibilidad de que la música es una herramienta didáctica que motiva a los niños

y niñas a interesarse por la literatura y la composición poética. Llegando así a la creación de

Page 35: JUAN DAVID MEDINA RIVEROS - RIUD: Página de iniciorepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3590/1/MedinaRiverosJuanDavid2016.pdfAGRADECIMIENTOS A mi familia por ser parte de todos

21

poemas musicalizados y cantados por los autores, desplegando todo el trabajo que implica la

producción de canciones grabadas.

3.5 Técnicas de recolección de la información, tenidas en cuenta en "EL RITMO DE

LAS PALABRAS HECHO POESÍA”

Algunos de los instrumentos técnicos utilizados para el desarrollo de esta propuesta fueron en

su mayoría de observación, como diarios y notas de campo11 en los que se registraba el

proceso llevado con los estudiantes, además de incluir las falencias y reacciones frente al

progreso que las actividades permitían evidenciar en pro del objetivo principal. Otros fueron

las grabaciones de audio y videos incluyendo las fotos12. Fue importante registrar del canto

de los niños y niñas y que ellos tuvieran la oportunidad de observarse y ser críticos-

propositivos de su trabajo, además de poder consolidar múltiples evidencias del proceso

llevado en este proyecto.

También hubo otras técnicas de recolección de la información como documentos de los

estudiantes, en su mayoría guías, talleres, rejillas y documentos institucionales13. Estos

permitieron archivar información importante para la proyección de los ejercicios planeados y

a la vez poder valorar el desempeño de los participantes del taller, cuestionando

continuamente si el objetivo propuesto del trabajo investigativo se estaba logrando en miras

de la realización de un producto final.

11 Ver anexos 12 Ver anexos audiovisuales de CD 13 Ibíd.,

Page 36: JUAN DAVID MEDINA RIVEROS - RIUD: Página de iniciorepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3590/1/MedinaRiverosJuanDavid2016.pdfAGRADECIMIENTOS A mi familia por ser parte de todos

22

4. APROXIMACIONES TEÓRICAS PARA LA FUNDAMENTACIÓN DE "EL

RITMO DE LAS PALABRAS HECHO POESÍA”

La música ha hechizado a la literatura, y esta se ha

dejado hechizar por aquella.

Esther López Ojeda

Para el desarrollo de "EL RITMO DE LAS PALABRAS HECHO POESÍA” fue necesario hacer

distinción entre los componentes que intervinieron en su ejecución. Se tuvieron en cuenta

diversos aspectos teóricos inmersos dentro de la relación música y literatura, didáctica de

la literatura y creación literaria. A continuación se desarrollan importantes consideraciones

sobre cada uno de estos componentes teniendo en cuenta ciertos referentes teóricos que

aportaron a la fundamentación de este proyecto.

4.1 Relación música y literatura

Se comenzará por enfatizar la manera en que la música logra relacionarse trasversalmente

con la literatura, y cómo los profesores de Lengua Castellana pueden aprovechar esta

relación, para enriquecer las clases y potenciar la creatividad en los estudiantes.

Tanto la música como la literatura son artes, y como tales, se puede establecer una fina

correspondencia en la que se pueden apreciar las dos manifestaciones, además de un mutuo

apoyo para tomar habilidad en cualquiera de las dos disciplinas. En "EL RITMO DE LAS

PALABRAS HECHO POESÍA” se hace hincapié en cuanto al aporte que las artes musicales

pueden dar al proceso creativo de los niños; desde una motivación para la composición

poética. Vásquez (2006) expresa, que la literatura debe ser “una asignatura cercana al mundo

de las artes y no vicaria, de la enseñanza de la lengua”, aunque se necesite de “buen tiempo y

del concierto de muchos maestros” (p.48). Es decir que aunque la música y la literatura se

relacionan ninguna remplaza a la otra, pero si se pueden complementar, y para este caso,

aprovechar la influencia creativa que proporciona está relación para la creación poética, el

arte es uno de los mejores vehículos que puede acompañar tanto la enseñanza de la literatura

como su proceso creativo.

La relación entre el arte musical y literario tiene como característica que para la apreciación

de sus diversas manifestaciones y composiciones tiene en cuenta la formación humana de los

sujetos que permean está corresponsabilidad. Es decir que el compositor o receptor de una

Page 37: JUAN DAVID MEDINA RIVEROS - RIUD: Página de iniciorepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3590/1/MedinaRiverosJuanDavid2016.pdfAGRADECIMIENTOS A mi familia por ser parte de todos

23

obra poética y/o musical desde su lectura, creación o interpretación indiscutiblemente hace

uso de todos sus factores aprendidos en el recorrido de su vida para establecer un punto de

llegada con el trabajo artístico.

Tanto en música como en literatura, simplemente porque ambas son arte, entra en juego la

experiencia estética del receptor: el factor cultural y educativo, el imaginativo, el factor

emocional o afectivo, todo ello reorganizado y re-experimentado en la recepción de la obra.

(López 2013 p.123).

La música posee cualidades propias como la rima, el uso de recursos estilísticos, capacidad

de influir en las emociones, entre muchas otras. Estas se asemejan directamente con la

poesía; además de algo fundamental para "EL RITMO DE LAS PALABRAS HECHO POESÍA”

y es que los textos poéticos fácilmente pueden cobrar vida desde la musicalización de sus

letras, trabajo que se le facilita, motiva y emociona a los niños-as de todas las generaciones

pero aún más a los de la actual, pues son altamente perceptivos, interpretativos y

propositivos debido a los cambios y trasformaciones que vive el mundo contemporáneo en

materia de las tecnologías de la comunicación, de la educación y pluriculturalidades.

4.1.1 Algunos rasgos históricos que han determinado la relación música-literatura

Se empieza a reconocer la relación del arte musical con la literatura hacía los siglos XVII y

XVIII, concretamente música-texto. Se cuestiona la manera en que la música se impone en la

poesía y a su vez el hecho de que la música ha de servir como texto. La reciprocidad entre

ambas artes comienza a definirse, no porque no existiera, sino porque ha de ser advertida

teóricamente desde está época.

En definitiva, las relaciones entre música y literatura están en el proceso artístico y expresivo

de la cultura occidental, dando lugar a manifestaciones artísticas muy ricas y diversas. La

primacía otorgada a la música o al texto ha ido variando a lo largo de los cambios de la

estética; épocas como la renacentista y el s. XVII dan importancia al texto y otras, con el s.

XIX a la cabeza, defienden la expresión musical por encima de la literatura. Una

aproximación artística intensa y enriquecedora que sitúa el sentido de las relaciones entre

música y literatura en las características culturales que las han creado. (López 2013 p. 133)

La cultura de cada época ha determinado la manera en que se han relacionado el arte musical

y literario y la primacía de la una u otra. Sin embargo, la complementariedad entre ambas

siempre ha demostrado una gran apreciación ornamental que ha deleitado generaciones desde

entonces hasta ahora.

Page 38: JUAN DAVID MEDINA RIVEROS - RIUD: Página de iniciorepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3590/1/MedinaRiverosJuanDavid2016.pdfAGRADECIMIENTOS A mi familia por ser parte de todos

24

De una manera solistica, es decir a una sola melodía vocal es como se considera que se debe

empezar a musicalizar las palabras, pues es la modulación apropiada y natural que

teóricamente se considera para representar el habla. Además la música tiene un antecedente

histórico importante en lo que se refiere a la relación con la retórica, buscando convencer

desde la emoción y la razón sumándose así a los intereses de cualquier arte: la expresión de lo

que acontece en el alma y las pasiones que surgen en el ser humano; claro está, diferenciando

los elementos formales y técnicos del arte musical con los afectos.

La expresión literaria enunciada a partir de la música ha sido una evolución histórica que ha

permitido con mayor fuerza que el hombre represente los sucesos más conmovedores de su

vida. Empezando por definir desde la relación música- literatura acontecimientos naturales de

la vida, terminando por llegar a representar sus conflictos internos cumpliendo con uno de los

objetivos más relevantes del arte, el proceso de catarsis. Siendo de esta manera la

manifestación artística como un reflejo de la vida personal.

(…) Cuando adoptamos un punto de vista diacrónico sobre las relaciones entre música y

literatura descubrimos la tendencia de expresar un arte más personal. En ese sentido

encontramos en las composiciones musicales y literarias un proceso: desde la explicación a

través de la música y la literatura del mundo exterior hasta convertirse en representantes de la

expresión más personal. (López 2013 p. 126)

En la mayoría de casos cuando una persona se atreve a componer un poema, canción o

cualquier otro producto artístico generalmente es conmovido por algún suceso que ha

rondado su vida, o por cierta representación que busca idear en relación de lo que ha visto y

lo ha incitado a crear su manera de percibirlo. La teoría y la historia de las relaciones del arte

lo han podido establecer y determinar así, desde muchos ejemplos de la literatura clásica y de

la mitología griega14 que han demostrado la coartada de la música hacía la literatura y en

sentido contrario.

La composición de textos para ser cantados con acompañamiento musical es un hecho

intrínseco al ser humano. Desde la antigüedad clásica hasta nuestros días, teóricos y músicos

han cuestionado las relaciones que se establecen entre la música y se han decantado por la

primacía de uno u otro en cada época, dando respuesta así, a través del vínculo entre las dos

artes, a los rasgos estéticos y culturales del momento. Los textos literarios de la antigüedad

muestran coartada de la música. Obras como la Ilíada y la Odisea recogen en el léxico

referencias al acompañamiento musical del texto. “Canta oh diosa la cólera funesta del Pélida

14 Véase Esther López Ojeda, Música y Literatura p. 130. habla de cómo se representa la relación de

la música y poesía en la literatura griega mitológica.

Page 39: JUAN DAVID MEDINA RIVEROS - RIUD: Página de iniciorepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3590/1/MedinaRiverosJuanDavid2016.pdfAGRADECIMIENTOS A mi familia por ser parte de todos

25

Aquiles”, es el testimonio del primer verso de la Ilíada, que convierte toda una obra en canto

(2006: I-1). (López 2013 p. 129)

Finalizando esté apartado que contribuye a identificar la relación entre música y literatura

vista desde diferentes ángulos, se puede concluir:

La relación entre la música y literatura es de gran riqueza artística debido a las

características de cada una de estas disciplinas.

Los maestros de todos los saberes, pueden vincular el arte musical en cualquier

proceso creativo que busquen desarrollar con sus alumnos.

A los niños y niñas de cualquier edad, cultura o nivel social se les facilita responder a

una propuesta creativa desde el arte que el maestro les ofrezca.

El docente que rete a los estudiantes a crear poesía desde la motivación musical o

cualquier arte, no necesariamente necesita ser artista.

La música y el texto han tenido relación desde la antigüedad siendo reconocida desde

la teoría, vinculando elementos esenciales que conciernen al ser humano como las

pasiones del alma y la retórica a través del convencimiento de la razón etc.

4.1.2 ¿Por qué tomar las artes musicales en el proceso de creación poética?

De distintas maneras se ha logrado conocer que la música es una disciplina que potencializa

la creatividad, es un eje motivador para crear- componer poesía.

La creatividad de los alumnos es beneficiada cuando al interior de las clases de español (o

cualquier otra asignatura) se relaciona el arte. El proceso creativo se estimula y puede ser

elevado gracias a las posibilidades que se les brinden a los estudiantes desde los retos que

pueda impartir el maestro. Para el caso de "EL RITMO DE LAS PALABRAS HECHO POESÍA”

se habla de la posibilidad creativa que proporciona el arte musical.

Cada ser humano puede crecer en su dimensión de creatividad posible. Frecuentar,

comprender, valorar la diversidad cultural – la música es excelente ejemplo y material de

trabajo -es parte significativa de dicho crecimiento y es de una riqueza formativa

indiscutible. (Frega, 2009, p. 25)

Se reconoce importantes trabajos como el de Ana Lucia Frega, Creatividad musical,

fundamentos y estrategias (2001), Educar en Creatividad (2007), y Creatividad y

educación musical (2009). En estos, se ha profundizado sobre el tema de la creatividad y el

aporte que el arte ejerce en sus diferentes procesos. Frega como maestra y doctora en

educación musical, propone, argumenta y ahonda en la contribución que la música ofrece a

los distintos saberes. Además en su obra explica que la música puede llegar a ser tan

Page 40: JUAN DAVID MEDINA RIVEROS - RIUD: Página de iniciorepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3590/1/MedinaRiverosJuanDavid2016.pdfAGRADECIMIENTOS A mi familia por ser parte de todos

26

versátil, que puede manejarse de manera interdisciplinar en todas las asignaturas,

proponiendo nuevas maneras de concebir el conocimiento, generando intereses desde las

particularidades de los niños-as, pero teniendo en cuenta sus capacidades y estadios de

desarrollo. Frega (2001) hace notar que “La música tiene ciertas características que la hacen

particularmente apropiada como compañera para muchas clases de desarrollo creativo” (p.

13), tomando ello como puerta abierta a lo que desarrolla este proyecto, en lo que se refiere

a la creación literaria motivada desde la música.

El arte musical es apropiado para trabajar cualquier tipo de ejercicio creativo en la escuela

con niños-as de cualquier edad, pues por naturaleza son rítmicos y melódicos. Para ellos es

viable ser perceptivos ante una propuesta rítmica o dejarse llevar por una serie de sonidos

para que de una manera sencilla empiecen a expresar emociones y sentimientos bien sea

cantando o escribiendo, y dichos productos pueden ser cualificados con la mediación del

maestro para llevarlos a fines superiores que trasciendan más allá de un ejercicio en el aula de

clases.

La creatividad musical es supremamente fácil de iniciar con niños. Dado aún un número

limitado de instrumentos simples y una aceptación general de la investigación como modo de

aprendizaje, las exploraciones en sonido pueden ser investigadas aún por el maestro más

musicalmente no formado. (Frega, 2001, p. 14)

Lo que permite pensar que cualquier docente aunque no tenga formación musical, no tiene

pretexto para no explorar el arte musical con sus estudiantes llevándolos a diferentes

intereses creativos y propositivos en su clase. Pues es innato en los niños-as indagar sonidos,

explorar melodías y expresar su ritmo natural. Más allá se tendría argumentos para cavilar en

que es un deber del docente posibilitar maneras para dichos descubrimientos, o como lo diría

Frega (2009) “Es función del artista/músico / docente abrir ventanas para sus alumnos,

llevarlos desde donde están hacia SU superación cualitativa en materia de logros”. (p.28)

4.1.3 La música y el arte literario como pretexto de complementariedad

La música y la literatura poseen un vínculo directo que se manifiesta comúnmente más de lo

que se considera. Está familiaridad es expresada culturalmente en aspectos tradicionales y

frecuentes dentro de la sociedad que a veces no son conscientemente visibles debido a la

misma ligadura que tienen los dos artes. Así lo hace notar López (2013), cuando se refiere a

que no existen fronteras entre ambas disciplinas y que los productos culturales permiten

evidenciar claramente un mimo discurso.

Page 41: JUAN DAVID MEDINA RIVEROS - RIUD: Página de iniciorepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3590/1/MedinaRiverosJuanDavid2016.pdfAGRADECIMIENTOS A mi familia por ser parte de todos

27

Múltiples códigos se entrecruzan en las manifestaciones musicales y literarias, relacionadas

frecuentemente permeables entre sí, hasta el punto de creaciones en las que, por la evolución

propia de la cultura, influyen las unas en las otras desdibujando las fronteras entre ambas.

Incluso las obras musicales y literarias pueden confluir en productos culturales de mayor

significación (dramas musicales, óperas, etc.), en los que la parte musical y literaria forman

dos niveles de un mismo discurso. (López 2013 p. 122)

Es por eso que el cruce habitual de los códigos musicales y literarios permite forjar

creaciones musicales- poéticas, cerrando las brechas que puedan existir para el cumplimiento

de un mismo propósito estético, el de evocar el arte.

En toda la dimensión literaria desde sus géneros (dramático, lírico y narrativo), es posible

relacionar la música como la mayor complicidad en el aprendizaje y la creación. El arte

literario siempre tiene una cercanía con la melodía, armonía y el ritmo, bien sea en una obra

teatral, película, poema o historia se requiere de los elementos musicales para ambientar,

conmover, imaginar, crear tensión etc. Siendo el complemento adecuado para unirse en una

manifestación artística que logre ser recepcionada por personas de todas las edades y culturas.

La literatura utiliza la música como coartada: el texto de las canciones necesita de ella, la

lírica comparte con la música uno de sus elementos esenciales como el ritmo, en el género

dramático la presencia de la música es constante (para crear la ambientación, la

caracterización de personajes, señalar las partes de la acción…), el texto literario reflexiona

sobre la música y la teoría musical, etc. Además, la música también utiliza a la literatura

(López 2013 p. 122)

De igual manera como lo dice López (2013), la literatura también es coartada de la música.

Ejemplo claro de ello son las canciones, pues el contenido de estas generalmente es relevante

dependiendo de su letra; es decir que popularmente un tema musical es reconocido por su

texto cobrando vida de una mayor manera cuando las personas se sienten identificadas con lo

expresado. Además existen géneros musicales que se caracterizan por tener un contenido

altamente poético como el Vallenato y la Balada, otros por ser narrativos como el Rap y la

Salsa, siendo de esta forma la literatura un complemento fundamental para que la música

logre ser manifestada a plenitud.

En cierta manera cualquier arte del que se hable (pintura, danza, música, arquitectura,

escultura, cine, poesía) al servirse de una de cualquier otra arte, tiene mayor facultad para

ser manifestada a plenitud. López, (2013) denomina esto como relaciones de

complementariedad explicándolo desde la música y la literatura.

La música, en este caso, es coartada de la literatura porque sirve para complementarla. Es el

tipo de relación más abundante que se establece entre música y texto. Los ejemplos son muy

Page 42: JUAN DAVID MEDINA RIVEROS - RIUD: Página de iniciorepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3590/1/MedinaRiverosJuanDavid2016.pdfAGRADECIMIENTOS A mi familia por ser parte de todos

28

numerosos (desde canciones populares al género operístico). Lo que se expresa mediante un

arte se complementa con el otro, enriqueciendo los matices expresivos y la significación.

(López 2013 p. 134)

Si se habla de transversalidad entre el arte musical y la lengua, Galicia (2006) en su

artículo, “La música llega no sólo a tus oídos sino también a tu mente”, habla

específicamente de la relación que se teje entre música y lenguaje; de la manera en que el arte

musical interviene trasversalmente en las diversas manifestaciones de la expresión humana,

sosteniendo que hay una “correlación significativa entre la percepción del ritmo y las

habilidades en el lenguaje expresivo”. Además, de que “el vocabulario es un aspecto que se

ve constantemente favorecido con la realización de actividades musicales y particularmente

con el canto de canciones infantiles” (p.8).

A lo anterior se le suma que en el artículo en mención, hay un apartado denominado Música

y lingüística, este da importantes garantías que reafirman la vinculación existente entre la

poesía y la facultad musical, en relación a que los versos poéticos pueden adquirir vida desde

el ritmo, la melodía y la armonía. “Los poemas pueden ser analizados musicalmente al

identificar el entramado de acentos fonológicos que los componen y asignarles una notación

rítmica musical”. (Galicia 2006 p.10).

"EL RITMO DE LAS PALABRAS HECHO POESÍA” es un trabajo que ha centrado sus

intereses en el aspecto de musicalizar las creaciones poéticas de niños-as, considerando que

tienen la facultad de crear, de componer y ser protagonistas de sus propias obras. Las aulas de

clases cotidianas pueden ser los mejores espacios para la imaginación de los alumnos desde la

motivación y los retos a los que los lleve el docente. Si es posible en la escuela inventar

poesía y hacer de la música la combinación perfecta para su creación.

4.2 Didáctica de la literatura

Para "EL RITMO DE LAS PALABRAS HECHO POESÍA” el eje de la didáctica de la

literatura es fundamental; pues su principal objetivo tiene que ver con el diseño de una

propuesta que incentive la creación literaria en los niños y niñas de la Escuela Normal

Superior Distrital María Montessori con relación a la música.

Tradicionalmente la enseñanza de la literatura no ha tenido un componente relevante en lo

que se refiere a la metodología y estrategias para su comprensión, además no se le ha dado un

lugar importante a la composición literaria en la escuela, muchas veces subestimando las

Page 43: JUAN DAVID MEDINA RIVEROS - RIUD: Página de iniciorepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3590/1/MedinaRiverosJuanDavid2016.pdfAGRADECIMIENTOS A mi familia por ser parte de todos

29

creaciones de los estudiantes, considerando en algunos casos que no pueden lograr crear un

buen texto poético o narrativo con un futuro prometedor distinto al de obtener una “buena

calificación”. En referencia a ello, es importante rastrear la manera en la que se estudiado el

arte literario en las instituciones educativas del siglo XX.

4.2.1 Tendencias ¿Cómo se ha enseñado la literatura en la escuela? Desde La Enseña

Literaria de Fernando Vásquez Rodríguez

La forma de enseñar la literatura al interior de las instituciones educativas durante el siglo

XX ha sufrido distintos desplazamientos. A continuación se presenta un breve rastreo de las

tendencias que han acompañado su estudio, tomando como referente principal la indagación

que ha reunido Fernando Vásquez Rodríguez en su texto la Enseña Literaria.

En un primer momento se le dio importancia al estudio del autor, indagando por los rasgos

más relevantes de su obra, está tendencia tiene un enfoque cronológico y se profundiza en las

fechas, épocas, escuelas y movimientos; hay poco énfasis en la obra como tal y se denomina

como Privilegio de la historia de la literatura. Está tendencia ha sido una de las más

comunes al interior de la escuela, tradicionalmente se les ha exigido a los estudiantes a

memorizar y recitar de manera clara los rasgos importantes que giran alrededor de una obra

de la literatura, especificando la biografía del autor y los aspectos en que surgieron la

creación del texto sin entrar en detalles en el contenido.

Luego la enseñanza se enfocó en el análisis formal de la obra literaria, se estudia la

organización, el funcionamiento y textualidad desde el formalismo, el estructuralismo y la

semiótica. Está es clasificada como Privilegio del texto literario. Muchas veces al utilizar

esta tendencia se pierde el valor artístico de la obra o lo que debería ser el goce literario para

un niño o niña que requiere ser seducido por lo que significa y representa profundamente el

sentido que un escritor desea expresar. Claro está que no se pretende decir que está mal

analizar formalmente un texto literario en la escuela, de hecho es importante indagar estos

aspectos, sin embargo lo primordial antes de lo formal es “atrapar” a los alumnos con el

deleite de un poema o cuento.

En tercer y última tendencia está la llamada “Estética de la recepción”, su enfoque se da

más hacía el lector, es decir se recepciona la obra desde los intereses de quien la lee, aquí se

pondera el impacto, la emoción, el gusto y el placer que produce el contacto con el texto. Está

corresponde a Privilegio del lector de la obra. Es una tendencia más acorde a lo que le puede

Page 44: JUAN DAVID MEDINA RIVEROS - RIUD: Página de iniciorepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3590/1/MedinaRiverosJuanDavid2016.pdfAGRADECIMIENTOS A mi familia por ser parte de todos

30

interesar a un estudiante, reconocer una representación de la vida o de él mismo a través de lo

que lee, siendo partícipe al interactuar con una obra generándole interés para provocarlo a

futuros encuentros con la literatura. (Vásquez, 2006, p.60-61).

Al observar el anterior panorama, se puede inferir que la enseñanza y el estudio de Literatura

la han designado distintos interés que se han motivado en un momento histórico particular.

Además en el anterior rastreo no se denota una inquietud clara de cómo ha sido la forma de

enseñar los diferentes aspectos del ámbito literario, o de que la creación y la motivación para

componer literatura haya sido un aspecto fundamental en la historia de la enseñanza de la

misma. Circunstancia que es en parte comprensible cuando se observa que los profesores de

Lengua Castellana (que son generalmente los que enseñan literatura en la escuela) no poseen

en la mayoría de casos una formación profunda en lo que se refiere a la didáctica de esta; se

enseña en la mayoría de ocasiones qué enseñar, pero no cómo hacerlo, para lo cual vale la

pena tener en cuenta algunos referentes como Machado (2001) y Robledo (2007).

Es por eso que sin pretexto alguno los maestros de Lengua Castellana tienen el reto de

proponer y asumir nuevas prácticas que aporten a ese necesitado campo de lo didáctico en la

literatura para hacer de la clase de español más que algo rutinario. En palabras de Cassany

(1996), “no es más que suscitar un espacio ameno que tal vez puede ser acompañado por el

arte, en el que una parte esencial sea la que privilegie la creación de los niños”.

4.2.2 Retos para una didáctica de la literatura Desde La Enseña Literaria de Fernando

Vásquez Rodríguez

Este trabajo al igual que Fernando Vásquez (2006) se suma a la idea de que al maestro de

literatura contemporáneo se le demandan diversos retos que aporten a la consolidación de

estrategias metodológicas para la enseñanza de la literatura.

A continuación se detallaran algunas de ellas empezando por la Necesidad de conocer y

explorar en didácticas específicas para la literatura. Gran parte de los docentes de Lengua

Castellana desconoce las didácticas propias de la literatura y sus géneros, sumado al hecho de

que los programas de formación, en la mayoría de casos no incluyen un componente

relevante referido a las estrategias de las que se puede hacer uso para enseñar el arte literario,

suponiendo por muchos profesores que sólo hubiera una manera de estudiarla.

Page 45: JUAN DAVID MEDINA RIVEROS - RIUD: Página de iniciorepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3590/1/MedinaRiverosJuanDavid2016.pdfAGRADECIMIENTOS A mi familia por ser parte de todos

31

En segundo lugar está la Urgencia en indagar en las características y alcances del taller

como mediación privilegiada para la enseñanza de la literatura. Una de las más importantes

estrategias didácticas es el taller literario, es una manera enriquecedora de enseñar literatura

teniendo en cuenta que el docente debe ser participé y artesano de este sin olvidar las

ventajas, restricciones y forma de valorar la producción de los alumnos.

Otro de los retos tiene que ver con la Necesidad de que los formadores de maestros cuenten

con alguna producción literaria, o al menos estén sólidamente formados en Narratología. Es

común que los docentes de literatura exijan a sus alumnos diferentes maneras de producción

literaria, pero sin que ellos muestren o compartan las suyas. Se considera fundamental que la

universidad forme maestros con herramientas y técnicas para la composición, artesanos

ejemplares a sus estudiantes; puesto que lo opuesto a ello ha hecho que las clases de literatura

se limiten a lo memorístico y cronológico.

Continúa con la Reivindicación de la tachadura y el error al momento de aprender a escribir.

Una didáctica que incluya como proceso de cualificación los borradores de los estudiantes,

tiene la facultad de aportar al inacabado proceso de redacción. Se deben privilegiar las ideas

que un alumno desee representar más allá de que simplemente la clase se enfoque en la

lectura de obras. El maestro que destaca el valor de la tachadura y el error contribuye a la

motivación para la composición progresiva de la composición de sus educandos.

Se incluye también la Cualificación en los modos o maneras como se da de leer literatura. Es

fundamental que el maestro de literatura seduzca y provoque a sus estudiantes a través de la

lectura que realiza. Por ende debe incluir diferentes y expectantes elementos que “llamen la

atención” algunos como la prosémica y la kinésica juegan un papel fundamental cuando se

realiza lectura en voz alta. Es por eso que el docente requiere de una formación en este

campo, él debe ser un promotor de lectura y debe poner en escena el texto que comparte.

Un reto más es la Necesidad de superar el activismo docente por una práctica planeada e

intencionada. Es importante tener en cuenta los intereses de los estudiantes; sin embargo el

maestro siempre debe tener en la mira la intención formativa y no hacer de la clase sólo un

espacio de esparcimiento. En algunos casos el profesor por el hecho de pretender que la

enseñanza de la literatura sea algo cercano y agradable para sus estudiantes, pierde el

horizonte de lo que debe ser una didáctica de la enseña literaria.

Por último se describe la Urgencia de actualización en literaturas de variados países y de

variados géneros. Un maestro de literatura que desee generar interés en sus alumnos por este

Page 46: JUAN DAVID MEDINA RIVEROS - RIUD: Página de iniciorepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3590/1/MedinaRiverosJuanDavid2016.pdfAGRADECIMIENTOS A mi familia por ser parte de todos

32

arte y su creación requiere ser un buen lector, debe estar constantemente actualizándose en

obras contemporáneas que le permitan ser comparadas con las clásicas, y de esta manera

proponer otra didáctica distinta de la tradicional que ha hecho énfasis en las obras españolas y

su historia. (2006, p.71- 72)

Se requiere que el maestro de literatura en primera medida reciba una mayor formación desde

la academia de cómo enseñar, apropiando distintas didácticas que aporten al desarrollo de

propuestas alternativas que vayan acordes a los intereses de los estudiantes. En segundo

lugar que esté dispuesto y abierto a recibir, buscar y reestructurar las prácticas educativas

conforme a los cambios que los alumnos exigen, claro, sin perder o desviar el objetivo

formativo que siempre se debe llevar a cabo.

4.2.3 Reconocimiento de algunas propuestas para la didáctica de la Literatura

Es importante para "EL RITMO DE LAS PALABRAS HECHO POESÍA” reconocer algunas de

las propuestas sobre la didáctica de la enseñanza de la literatura que se han venido

desarrollando en las últimas décadas. Mayor ha sido la preocupación con el pasar de los años

que ha surgido una necesidad por desarrollar diferentes maneras de cómo enseñar, buscando

metodologías que vayan acordes a las necesidades de las nuevas generaciones con el

propósito de generar interés por forjar desde el arte literario personas más humanas con la

capacidad de expresar y representar todo lo que atribuye el sentido de la vida.

Propuestas como las de Robledo (2011), Vásquez (2006), Jurado (2004), Vargas (2012),

Cárdenas (2004), etc. Han aportado ampliamente al campo de la didáctica de la literatura en

Colombia, llevando a los maestros y a la academia a reflexionar en el quehacer de la

enseñanza de la literatura, bajo la pretensión de que sus ideas sean apropiadas y ampliadas

para un avance significativo de este campo de la educación.

Algunas de las ideas que han desarrollado los académicos anteriormente mencionados se

detallan y se comentan en lo que continúa de este trabajo, para lo cual se toma como base una

investigación titulada Concepciones de la Didáctica de la Literatura en Colombia durante los

últimos diez años, realizada por Zulma Martínez Preciado y Ángela Tocío Murillo Pineda de

la Universidad Pedagógica Nacional. En este trabajo se explican puntualmente ciertas

propuestas que han sido orientadas para el progreso de la didáctica de la literatura.

Page 47: JUAN DAVID MEDINA RIVEROS - RIUD: Página de iniciorepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3590/1/MedinaRiverosJuanDavid2016.pdfAGRADECIMIENTOS A mi familia por ser parte de todos

33

Una didáctica de la literatura desde los estudios literarios

Está propuesta tiene por objetivo que las obras literarias no solamente se limiten a ser

estudiadas como deleite artístico que designa una época o estilo, considera que en los textos

si es fundamental mirar los asuntos referidos a la forma y fondo. Se debe analizar la

ideología, lo contextual y lo externo que acompaña la obra. Está investigación registra que

algunos autores no reconocen los estudios literarios como herramienta didáctica, sin embargo

otros tantos si consideran necesarios los elementos formales de análisis para profundizar en el

campo literario. `

La pertinencia de los estudios literarios en cuanto a la didáctica, se considera apropiada al

momento en que todos sus elementos logran entrar de una manera más enriquecedora con la

esencia literaria. Esto desde la crítica, la historia y la teoría. Cárdenas (2004) señala que los

estudios literarios no deben ser vistos como procesos complejos o sistemáticos que terminan

con el placer estético; contrario a ello, aportan a comprender el mundo de la literatura desde

una naturaleza más humana. Además brindan herramientas para interpretar de una manera

profunda y consiente el mundo de las representaciones literarias trasformando la concepción

tradicional que la pedagogía ha marcado como algo rutinario que hace perder la emoción,

sino más bien encontrando la modalidad para ser más concretos dentro de la perspectiva de la

forma y fondo literaria-artística. (Citado por Martínez y Tocío, 2013, p.179).

Los estudios literarios se valen de la semiótica15 como la disciplina que aporta directamente

al campo de la didáctica de la literatura. Sus herramientas posibilitan un acercamiento

formal a los textos literarios permitiendo decodificar signos culturales para llegar a la esencia

de la obra en la manera que se desee, basándose en la teoría, la metodología analítica y crítica

incluyendo las características de la lectura literaria: lector, texto, contexto, autor. Además

permite realizar un acercamiento al género discursivo que se requiera teniendo en cuenta los

preconceptos del intérprete. Además Jurado (2004) señala que al hacer uso de la semiótica en

el aprendizaje de la literatura es posible conectar la obra como manifestación artística a través

de la construcción de sentido, ello sería asumiendo el arte literario como experiencia estética;

además posibilita la experiencia cognitiva, tomando universos culturales y posibles mundos.

(Citado por Martínez y Tocío, 2013, p.180).

15 Fernando Vásquez Rodríguez en su libro La cultura como texto: Lectura, semiótica y educación

entiende la semiótica como la ciencia que identifica, describe y señala las relaciones de los signos en

la cultura. (Citado por Martínez y Tocío, 2013, p.180).

Page 48: JUAN DAVID MEDINA RIVEROS - RIUD: Página de iniciorepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3590/1/MedinaRiverosJuanDavid2016.pdfAGRADECIMIENTOS A mi familia por ser parte de todos

34

La lectura y la escritura son dos procesos necesarios del pensamiento que implican la labor

que debe ejercer la Semiótica. De un lado la lectura que tiene por objetivo lograr que la

semiosis de la obra sea reconstruida, y en cuanto a la escritura que desde la interpretación

realizada permite construir la facultad imaginativa y semiótica de sí mismo y del mundo que

rodea. (Cárdenas 2004, citado por Martínez y Tocío, 2013, p.180).

Llevando a cabo la Semiótica como herramienta didáctica en la enseñanza de la literatura, se

puede hablar de una propuesta específica en Colombia que se realiza desde las Hipótesis

abduptivas o creativas. Este método según Cárdenas (2004) contempla la relación entre el

pensamiento creativo y el lenguaje literario, para llegar a la inmersión de ejercicios como la

comparación, la simbolización, condensación, énfasis, implicación, ensoñación, sincretismo,

azar, sospecha, superposición, repetición, contraste, deslizamientos y asombro, desde el

razonamiento abductivo. Otra propuesta a partir de esta misma idea la realiza Moreno y

Carvajal, (2009) quienes organizan proyectos didácticos de literatura desde el modelo

abductivo. Una de ellas es la que tiene que ver con los diez componentes que aportan a la

construcción de las deducciones a partir de un hecho sorprendente de la obra literaria; estos

son: Lo sorprendente, la sospecha, la conjetura, las improntas, los síntomas o indicios, el

enigma, la regla, el problema, el mundo posible y las hipótesis abductivas. (Citado por

Martínez y Tocío, 2013, p.181).

Un aporte más desde los estudios literarios a la didáctica de la literatura es la teoría de la

Estética de la Recepción, cobrando fuerza en la formación de lectores críticos e

interpretativos. Esta teoría permite que sea el receptor quien aporte y construya el sentido

contenido de la obra, teniendo relación directa con la época y el autor. Es decir que la

interpretación del lector que aprecia la obra tiene gran valor y se puede formar un diálogo

entre el texto y los sujetos que lo rodean, poniendo en juego las experiencias propias y

significados.

Desde la teoría de la recepción se propone como estrategia didáctica para la enseñanza de la

literatura el tratamiento del discurso estético verbal como Palimpsesto. Esta propuesta tiene

su razón de ser en la identificación de los diálogos que se establecen entre las obras literarias.

Jurado (2004) afirma que cuando la literatura es interpretada y se pone en dialogo con otras

obras, se llega a un estudio significativo de la misma, pues sólo en la medida en que es

relacionada llega a ser relevante como práctica desarrollando sus propia materia prima. Los

diálogos pueden ser múltiples estando sujetos a las propuestas que el docente convoque al

Page 49: JUAN DAVID MEDINA RIVEROS - RIUD: Página de iniciorepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3590/1/MedinaRiverosJuanDavid2016.pdfAGRADECIMIENTOS A mi familia por ser parte de todos

35

interior del aula de clase y dependiendo de las competencias lectoras que posean los

estudiosos. (Citado por Martínez y Tocío, 2013, p.181).

El proceso de lectura y escritura como estrategia didáctica en la enseñanza de la

literatura

Es una propuesta que tiene en cuenta la dimensión literaria desde sus cualidades culturales,

estéticas e históricas, determinando que se requiere de una lectura que vaya un poco más allá

de lo literal. Se necesita de un lector capacitado que incluya en su interpretación elementos

críticos, interpretativos y creativos que lea algo mayor a una información, debe ser un lector

que le aporte al texto y al que se le debe ensañar un poco más que decodificar letras, a

encontrar lo que no está explícito, permitiendo que llegue a procesos de interpretación o

explicación y creación o conclusiones. Es decir que como técnica es necesario una buena

lectura literal y la redacción de un comentario sobre lo leído.

En ese orden de ideas se puede decir que un avance en la didáctica de la literatura se logra

con lo que se ha denominado “iniciación a la lectura literaria”, que tiene como centro de

estudio la lectura y el comentario de texto. Esta propuesta concibe que el eje central sea la

lectura entendida como un proceso complejo de significaciones, con un sentido lúdico,

creativo y de goce. (Vargas, 2005, citado por Martínez y Tocío, p.182)

El buen lector del arte literario es aquel que logra ser crítico y propositivo ante la lectura que

se enfrenta, llegando a distintos niveles de inferencia e interpretación. Para lo cual es

recomendando que el maestro tenga por objetivo llevar a sus estudiantes a realizar un buen

ejercicio de relectura que permita sincronizar las diversas cualidades que se requieren para el

compromiso con las obras.

Otra estrategia didáctica para la enseñanza de la literatura desde la lectura puede hacerse

seleccionando varias obras sin tener en cuenta su época y definir un tema del que se puedan

sacar distintos contenidos que permitan poner en diálogo diferentes contextos, estilos,

géneros e inclusive cualquier tipo de arte. Y desde la escritura también se destaca el taller

literario como una herramienta que permite la creación estética como producto de un análisis

y de una reflexión sobre lo leído. Es una manera de reorganizar las ideas y tomar

conclusiones que se plasman de manera escrita, permitiendo cualificar paso a paso el

producto creado. Vásquez, (2006).

Page 50: JUAN DAVID MEDINA RIVEROS - RIUD: Página de iniciorepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3590/1/MedinaRiverosJuanDavid2016.pdfAGRADECIMIENTOS A mi familia por ser parte de todos

36

El taller literario como estrategia didáctica en el proceso de enseñanza de la literatura cobra

un valor importante para el “EL RITMO DE LAS PALABRAS HECHO POESÍA”, pues

por su naturaleza fue la herramienta que aportó al diseño de una planeación encaminada por

etapas a la creación poética desde la música con los niños y niñas del ciclo III y IV de la

Escuela Normal Superior Distrital María Montessori16. Algunas de las características del

taller literario que describe Vásquez, (2006) son:

1. La mímesis: Es un ejercicio basado en la imitación. Antes de llegar al proceso de creación

se requiere de un modelo a seguir, se parte de algo para llegar a la composición, pero no

necesariamente quedándose en la repetición de una obra, pero si haciendo de esta el puente

para el surgimiento de algo nuevo.

2. La poiesis: Es el proceso de producción o creación que permite que el taller llegué a su

realización máxima. Sin un producto final elaborado paso a paso, sin una poiesis esta

estrategia didáctica sólo sería una mera actividad en grupo.

3. La Tekhné: Característica que tiene que ver con que cada fase debe contar con un saber

aplicado, es decir que el participante del taller literario, que es a la vez el artesano compositor

que elabora su producto detalladamente debe conocer las normas del oficio, las técnicas que

permiten organizar las etapas de su proceso creativo.

4. El instrumentum: Son las herramientas y útiles diseñados que se requieren para elaborar

la creación que se propone el compositor. Estás son de diversos tipos desde las más

sofisticadas hasta las más sencillas, incluyendo el aporte de otros artes como la música, el

cine o la pintura y el ambiente que se genera al rededor para la disposición y afinación

creativa.

5. La Metis: Se relaciona con las astucias, atajos y consejos prácticos para escribir,

utilizando el conocimiento útil basado en la experiencia, en la intuición y demás

características que poseen los artesanos de oficio.

6. El Ritus: Tiene que ver con la adecuación del espacio apropiado para el oficio de escribir y

crear. Se considera necesario un ambiente ameno, un ritual que sea pensado y que propicie el

surgimiento ingenioso de ideas concretas que aporten al desarrollo de lo propuesto.

7. El Corpus: Se refiere a que el maestro como patrón ejemplar de sus estudiantes,

continuamente está comunicando algo y no necesariamente desde lo verbal. El cuerpo, los

16 Véase cap. Propuesta “EL RITMO DE LAS PALABRAS HECHO POESÍA”

Page 51: JUAN DAVID MEDINA RIVEROS - RIUD: Página de iniciorepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3590/1/MedinaRiverosJuanDavid2016.pdfAGRADECIMIENTOS A mi familia por ser parte de todos

37

ademanes, y todo lo que tenga que ver con la comunicación kinésica del docente cobran un

valor importante. Además con cualquier tipo de expresión gestual se puede trasmitir una

pasión, un gusto o también un desencanto; para este caso la importancia de reflejar el amor

por el arte literario.

Las anteriores han sido a penas algunas de las propuestas que se han venido construyendo y

poniendo en contexto referidas a la didáctica para la enseñanza de la literatura. Cabe destacar

que aunque en apartados anteriores se mencionó que los currículos de las licenciaturas

relacionadas a la formación literaria no tienen un componente formativo relevante hacía las

metodologías del cómo enseñar; en la última década si ha surgido un mayor interés por

construir herramientas didácticas que aporten a un aprendizaje más significativo del arte

literario, desde iniciativas propias de los maestros y académicos pertenecientes a este saber.

4.3 Creación Literaria

Aunque en los anteriores apartados (4.1 y 4.2) ya se han detallado algunas ideas referentes a

este aspecto, se destaca la Creación Literaria como el último factor que requiere ser

especificado en la fundamentación teórica de “EL RITMO DE LAS PALABRAS HECHO

POESÍA”. Este, como proyección que aportó al cumplimiento del objetivo principal de este

trabajo; el diseño de una estrategia metodológica desde el taller literario teniendo por

ambición responder al interrogante de cómo se puede llevar a un mejor nivel las creaciones

literarias que hacen los niños y niñas al interior de la institución educativa María Montessori,

además de ocasionar que ello este mediado por la música como interés de los estudiantes en

una constante motivación en la que surjan las composiciones estéticas, dándole una mayor

importancia a los procesos de lectura y escritura, siendo estos continuamente cualificados.

La creación literaria debe ser un componente importante de las clases de español. En estos

espacios se debe valorar la creatividad de los alumnos, sin importar la edad o la

particularidad de los temas que se estén enseñando. En otras palabras que “la imaginación

tenga un puesto en el proceso educativo”. Rodari, (1983, p.7). Y este puesto debe ser

innegociable e indiscutible en cualquiera de los componentes que conformen el currículo de

Lengua Castellana en la escuela colombiana

Aunque la finalidad primordial no es que todos los estudiantes tengan que ser artistas o

escritores, a través de la palabra los seres humanos se pueden enmancipar, pueden describir

su mundo y expresar sus preocupaciones más íntimas desde la simbolización estética. De ahí

Page 52: JUAN DAVID MEDINA RIVEROS - RIUD: Página de iniciorepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3590/1/MedinaRiverosJuanDavid2016.pdfAGRADECIMIENTOS A mi familia por ser parte de todos

38

la pretensión de que a través de la invención mediada por la literatura y la música los

estudiantes de la ENSDMM fortalezcan habilidades que les permita comunicar todo lo que

les inquieta de su entorno de una manera distinta a la que el docente les muestre.

Se considera que la clase de literatura además de propiciar la lectura de obras, debe ser un

espacio útil para que los estudiantes adquieran habilidades que los conviertan en sujetos con

la capacidad de producir literatura en términos positivos. “Desde luego no basta con leer las

obras literarias. Si algo tenemos como reto es lograr que nuestros estudiantes produzcan

literatura”. Vásquez (2006, p.72).

Para que se generen procesos creativos desde las aulas de clases se requiere incluir

actividades que se relacionen directamente con la imaginación, y estás a la vez deben ser

correspondidas a los procesos mentales que desde la integración de saberes específicos

permiten estimular la soberanía de la imaginación. Para el caso de “EL RITMO DE LAS

PALABRAS HECHO POESÍA” se relacionó las facultades imaginativas de los niños y niñas a

los procesos mentales que se pueden hacer desde las artes musicales y literarias con la

ambición de posibilitar la creación poética. Esta idea la desarrolla Rodari, (1975) de la

siguiente manera:

La imaginación no es una facultad cualquiera separada de la mente: es la mente misma en su

conjunto, que aplicada a una actividad o a otra, se sirve de los mismos procedimientos. Y la

mente nace en la lucha, no en la quietud. (Rodarí 1975, p.16)

Vale la pena destacar que la imaginación y la fantasía aunque son cualidades muy cercanas al

mundo de los niños y las niñas, también son elementos que se deben estimular en la medida

que se les exige, y que se sumergen en las propuestas creativas que demanden a la mente

continuo trabajo.

Por último y para no caer en repeticiones, se señala que para hacer de la Creación Literaria un

aspecto infaltable a la hora de enseñar literatura, se parte desde la idea de que los niños

poseen una gran capacidad innata para crear; son muy perceptivos ante las manifestaciones

artísticas, además de ser propositivos a los retos que se les dé y que ellos decidan asumir.

Aunque se debe decir que es necesaria la orientación del docente, uno que esté dispuesto a

que su clase sea permeada de las composiciones de sus alumnos estando dispuesto a obtener

resultados inesperados, porque los niños pueden dar más de lo que adultos creemos. Vásquez

(2006), cuando hace alusión a los derechos de los niños argumenta que “No hay temas para

niños. La fantasía y la imaginación no tiene ni castas ni etapas”. (p. 138).

Page 53: JUAN DAVID MEDINA RIVEROS - RIUD: Página de iniciorepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3590/1/MedinaRiverosJuanDavid2016.pdfAGRADECIMIENTOS A mi familia por ser parte de todos

39

5. PROPUESTA “EL RITMO DE LAS PALABRAS HECHO POESÍA”

Cada día creo más en la memoria como

Fuente de inspiración literaria

Josefina Aldecoa.

Esta, es una propuesta didáctica desde el taller literario la cual se llevó a cabo en la Escuela

Normal Superior Distrital María Montessori con los estudiantes de ciclo III y IV,

específicamente con los estudiantes del grado 4º y 5º de la jornada tarde. Fue un trabajo

desarrollado durante los dos semestres del año 2013 en la realización de las prácticas

pedagógicas que la Universidad Distrital Francisco José exige a los docentes en formación de

la Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Humanidades y Lengua Castellana.

Ambas instituciones en convenio permiten el diálogo de saberes entre maestros en formación

y maestros en ejercicio.

La Normal Montessori es una institución con diversas características que aportan al

desarrollo de las propuestas alternativas que los maestros en formación realizan como

primera experiencia en la educación formal en básica primaria y media. Es por eso que en el

segundo periodo de la práctica docente que ejecutan los estudiantes de la Universidad

Distrital pertenecientes al área del Lenguaje, se les exige una intervención pedagógica en la

que planteen ideas metodológicas que contribuyan a los proyectos institucionales del plantel.

Mientras que el primer semestre es dedicado más hacía la observación de los procesos

pedagógicos que se llevan al interior de las aulas de clase por los maestros en ejercicio,

aunque es válido señalar que durante todo el periodo de la práctica, esta institución demanda

un docente en formación activo que colabore con todos los quehaceres que implica la labor

del maestro titular.

Hacía el segundo periodo del año 2013, desde la intervención pedagógica que requiere la

ENSDMM por parte de los docentes en formación de la Universidad Distrital, el reto

consistió en recopilar la producción literaria-poética para la edición 2014 de la Revista digital

Acess Nuestra Imagen y su sección La Nueva Onda del Verso17. Cada maestro en formación

debía asumir una de las secciones de dicha revista con el compromiso de desarrollar una

estrategia metodológica que aportará primeramente al fortalecimiento de los procesos

pedagógicos de los estudiantes de la Normal a nivel de lectura y escritura, y en segunda 17 Véase Introducción, p. 13

Page 54: JUAN DAVID MEDINA RIVEROS - RIUD: Página de iniciorepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3590/1/MedinaRiverosJuanDavid2016.pdfAGRADECIMIENTOS A mi familia por ser parte de todos

40

medida que se incentivará a la producción de los diversos campos que son de interés en las

publicaciones anuales de la revista como la creación artística-literaria y la investigación18

para la elaboración del material que se divulga en este medio electrónico. Es así como en

primera instancia se motivó a empezar y conformar la presente propuesta investigativa.

5.1 Desarrollo de la propuesta didáctica desde las etapas investigativas

El proceso llevado a cabo, además de fomentar un espacio para la creación literaria desde una

estrategia didáctica, fue una experiencia investigativa que vivió consigo diferentes etapas: La

exploración, La focalización y La profundización19, en las que se fue desarrollando paso a

paso la construcción a la respuesta del interrogante que originó este trabajo ¿De qué manera

se puede forjar en los estudiantes el gusto por la poesía y su creación a través de la

música? Dejando como resultado una rica producción artística-poética que permitió

observar el proceso de cualificación de las prácticas de lectura y escritura de los alumnos de

la Montessori. Además de asentar la idea de que si es posible motivar a los estudiantes desde

el arte musical para que se acerquen a la literatura y su creación en una constante proyección

que apunte a mejorar todos los procesos que concernientes a la lengua.

A lo largo de este taller se logró vivir cada etapa investigativa, llegando así a la veracidad de

la propuesta desde los resultados que se lograron obtener. La exploración consistió en

realizar un primer acercamiento a los estudiantes de los grados 4º y 5º de la jornada tarde de

la ENSDMM. Se indagó acerca de las características de estos grupos referentes a los procesos

de lectura, escritura y creación literaria; esto desde la observación de los cuadernos de

español, de algunos ejercicios creativos que les habían propuesto al interior de las clases,

además de las apreciaciones que aportaron las maestras relacionadas a estos temas. En

general se evidenció un importante potencial por parte de los estudiantes frente a los

ejercicios que implican la creatividad, buen nivel interpretativo e inferencial desde las

18 “El comité editorial (de la revista Acess Nuestra Imagen) está conformado por estudiantes de la

Escuela Normal Superior María Montessori, apoyados por maestros en formación de Humanidades y

Lengua Castellana de la Universidad Distrital en calidad de talleristas, por el editor de apoyo, el

diagramador y el ingeniero de sistemas”. (Revista digital Acess Nuestra imagen. (2014-2016).

Recuperado de:

http://www.normalsuperiormontessori.edu.co/revista/index.php?option=com_content&view=article&i

d=127&Itemid=122 19 Véase apartado 3.4 Momentos característicos del método cualitativo, aplicados a "EL RITMO DE

LAS PALABRAS HECHO POESÍA”.

Page 55: JUAN DAVID MEDINA RIVEROS - RIUD: Página de iniciorepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3590/1/MedinaRiverosJuanDavid2016.pdfAGRADECIMIENTOS A mi familia por ser parte de todos

41

actividades que propician ejercicios de lectura y escritura20; no en vano la Normal Montessori

está catalogada como una de las mejores instituciones del distrito.

Sin embargo no se observó que las clases de español mostraran mayor interés por fomentar la

creación literaria y darle importancia a las composiciones de los alumnos. El currículo del

área de lenguaje en estos grados está diseñado para abarcar en mayor relevancia aspectos

formales de la gramática que de igual forma se consideran importantes, pero que dejan menor

espacio al fomento para la apreciación literaria; además de que no es clara ninguna relación

de otros saberes como el arte que contribuya a la apropiación de los componentes

comunicativos que deben desarrollar los niños y niñas. Es entonces cuando se hace pertinente

y se conforma la propuesta de “EL RITMO DE LAS PALABRAS HECHO POESÍA”

involucrando la música en el proceso de enseñanza de la literatura y como eje motivador en la

composición poética a la vez que a esta se le da un valor significativo desde la educación

formal en la cotidianidad de los estudiantes. Siendo así, un elemento nuevo y llamativo para

el ciclo IV y V de la ENSDMM.

La focalización se centró en comprobar a la vez que en generar el interés por parte de los

estudiantes hacía la literatura, la creación poética y su relación con la música. Para tal motivo

el taller literario que se diseñó, en las primeras sesiones se dedicó a sensibilizar a los

estudiantes frente a la apreciación del arte poético, además de conocer algunas de las

características y pautas para su creación, pero teniendo en cuenta que la melodía, la armonía

y el ritmo pueden ser elementos que contribuyen y pueden facilitar la expresión de las

emociones que se desean manifestar a través de los textos literarios. En las primeras

actividades del taller se involucró la escucha de poemas amenizados por la música, la lectura

en voz alta de estos textos por parte del docente y de los estudiantes en la que se proponían

fondos musicales para acompañar la declamación, también el desarrollo de conceptos para

entender la composición formal de los poemas y el conocimiento de algunas características

de la música que permiten relacionarse acertadamente con el texto que acompañe. Y algunos

ejercicios que acercaron a los niños y niñas a la interpretación cantada de poemas existentes y

a la creación de pequeños versos.

La última etapa investigativa fue la la profundización, en esta se ahondó en la idea de que a

través de la enseñanza de la literatura, y de la composición poética motivada desde la música

se pueden generar y cualificar procesos de lectura y escritura que potencialicen las

20 Información que reposa en los diarios de campo.

Page 56: JUAN DAVID MEDINA RIVEROS - RIUD: Página de iniciorepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3590/1/MedinaRiverosJuanDavid2016.pdfAGRADECIMIENTOS A mi familia por ser parte de todos

42

habilidades comunicativas de los alumnos del grado 4º y 5º de la Escuela Normal Montessori

jornada tarde. Desde la sexta sesión del taller hasta la última los propósitos didácticos se

dedicaron a fundamentar conceptos propios de la composición poética y musical, como la

importancia de definir un tema concreto en los textos, identificar las estructuras de las

canciones, y evaluar la motivación del tema que se desea escribir y lo que se conoce del

mismo. De esta manera a la vez que se iban construyendo conceptos se iba elaborando en

subgrupos de trabajo o individual (como lo preferían) las composiciones que se elaboraron, a

la manera que propone Vásquez (2006) la producción de la obra como el artesano que

minuciosamente construye su producto.

Es decir que en cada sesión se avanzaba paulatinamente en el producto final, se inició

buscando un nombre para la canción-poema, luego se definió el tema del que se iba a escribir,

posteriormente se empezaron a redactar los versos según la estructura que se eligió a la par de

que se establecía el ritmo musical que haría el acompañamiento y los instrumentos musicales

que se utilizarían. Cada estudiante era el artesano de su producto final el cual lo elaboraba por

etapas y presentaba continuamente avances para que el maestro le realice sugerencias y así se

cualificara poco a poco los textos. Vale aclarar que aunque se proponía un proceso

sistemático de composición no era camisa de fuerza en la inspiración de los participantes,

algunos llegaban con textos elaborados desde la casa, otros lo redactaban todo en una sola

sesión o también se apegaban a la propuesta por etapas que estaba diseñada, sin embargo el

proceso de cualificación de las obras si se realizó paso a paso.

5.2 Producto final de la propuesta didáctica

Por último se llegó a la creación de poemas en verso libre su mayoría, convirtiendo sólo

algunos en canciones que debían interpretar sus mismos autores con el acompañamiento

musical del docente y de algunos de los compañeros con instrumentos de percusión menor.

Cuatro de los textos compuestos por los alumnos participantes del taller lograron ser

cualificados a un mayor nivel, convirtiéndose en canciones grabadas, musicalizadas y

editadas como parte sobresaliente del producto final de este trabajo21, además de ser

publicadas en la revista digital Acess Nuestra Imagen en la sección La Nueva Onda Del verso

en la edición 201422.

21 Véase cap. 6 Resultados “EL RITMO DE LAS PALABRAS HECHO POESÍA” 22 Dicha publicación puede ser vista en http://www.normalsuperiormontessori.edu.co/revista/

Page 57: JUAN DAVID MEDINA RIVEROS - RIUD: Página de iniciorepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3590/1/MedinaRiverosJuanDavid2016.pdfAGRADECIMIENTOS A mi familia por ser parte de todos

43

El siguiente taller literario titulado “EL RITMO DE LAS PALABRAS HECHO POESÍA”,

más allá de servir como herramienta metodológica aplicada a los estudiantes de la

ENSDMM, es una propuesta que puede ser adaptada a cualquier contexto de la educación

formal, en el área de la enseñanza de la literatura ejecutada por cualquier docente sin ningún

requisito específico como ser experto en artes o algo parecido; simplemente el de tener el

deseo de llegar a sus estudiantes con una propuesta alternativa para desarrollar habilidades

artísticas, creativas, comunicativas, etc. Desde el goce y el divertimento que puede generar

para los niños-as estrategias didácticas como esta.

Page 58: JUAN DAVID MEDINA RIVEROS - RIUD: Página de iniciorepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3590/1/MedinaRiverosJuanDavid2016.pdfAGRADECIMIENTOS A mi familia por ser parte de todos

44

5.3 Propuesta didáctica el taller literario

NOMBRE DEL TALLER: “EL RITMO DE LAS PALABRAS HECHO POESÍA” 23

NOMBRE DEL MAESTRO: Juan David Medina Riveros

GRADO AL QUE ESTÁ DIRIGIDO EL TALLER: Cuarto y Quinto, jornada tarde de la

Escuela Normal Superior Distrital María Montessori.

FECHAS Y HORA PREVISTA: Días miércoles de 2: 30 a 4:00 pm

LUGAR PREVISTO: Salón de música, sala de audiovisuales o de idiomas y auditorio de la

Escuela Normal Superior Distrital María Montessori.

OBJETIVO GENERAL

Promover la composición literaria en los estudiantes del grado cuarto y quinto

de la Escuela Superior Distrital María Montessori, con el fin de llegar a la

creación de canciones que manifiesten un sentido poético; y a la vez, ser

publicadas en la revista Acess nuestra imagen en la sección La Nueva Onda

Del Verso.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Forjar en los estudiantes una sensibilización musical, a través del

reconocimiento de obras que manifiestan melodías y letras poéticas.

Acercar a los estudiantes a la poesía, como un acto de goce estético,

utilizando los aportes de la música.

Motivar a los estudiantes a la composición de canciones que manifiesten a

través de sus letras temas de carácter poético.

23 El diseño estético del taller, es modelo que exige la ENSDMM.

Page 59: JUAN DAVID MEDINA RIVEROS - RIUD: Página de iniciorepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3590/1/MedinaRiverosJuanDavid2016.pdfAGRADECIMIENTOS A mi familia por ser parte de todos

45

INTRODUCCIÓN

Este taller estará dedicado a la composición de poemas-canciones, con diferentes temáticas

motivadas por los intereses de los estudiantes del grado Cuarto y Quinto de la Escuela

Superior Distrital María Montessori. Para esto se realizará una sensibilización poética,

como eje central en la inspiración de la composición de las letras; además de forjar una

apropiación en los estudiantes por los distintos elementos que nos brinda la música para

manifestar las emociones que se deseen transmitir.

Lo anterior con el fin de interpretar y grabar las composiciones musicales de los estudiantes,

que posteriormente se publicaran en la revista Acess nuestra imagen en la sección La Nueva

Onda Del Verso.

Se considera que este proceso contribuirá significativamente al proceso formativo de los

estudiantes del grado Cuarto y Quinto de la ENSDMM, ya que aporta al desarrollo de las

habilidades lectoras, escritoras, orales y además creativas de los niños, potencializando y

posibilitando un crecimiento al talento que de seguro ellos poseen.

MATERIALES: Instrumentos musicales: Guitarra, Piano, Percusión menor. Video Beam,

Parlantes, computador, diversos textos literarios, CD de poesía “Tributo a Neruda”

Selección de poemas infantiles, adecuación del aula de música para trabajar en el piso.

Page 60: JUAN DAVID MEDINA RIVEROS - RIUD: Página de iniciorepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3590/1/MedinaRiverosJuanDavid2016.pdfAGRADECIMIENTOS A mi familia por ser parte de todos

46

PROPUESTA METODOLOGICA:

Primera sesión

Nombre: Inicio de la travesía de los nuevos compositores

Tiempo: Un bloque (90 minutos)

Semana proyectada: Del 15 al 19 de Julio de 2013.

Propósito didáctico: Exponer ante los estudiantes el objetivo del taller,

desarrollando una introducción de lo que se realizará durante cada sesión. Se hará la

apertura de lo que es la música y la poesía en un mismo escenario.

Materiales: Pelota plástica, Video Beam, Computador, parlantes, hojas blancas y

lapiceros.

Momento 1 Duración: 40 minutos.

Descripción de acciones a realizar: El grupo se dispondrá formando un círculo

sobre sus pies. Comenzando por el lado derecho del profesor, cada uno deberá decir

su nombre, gustos y experiencia con la música, además de relatar sus acercamientos

con la escritura y la composición. A continuación se entregara una pelota plástica, la

cual se irá rotando por cada estudiante, que al entregarla deberá decir el nombre del

compañero. Si algún estudiante se equivoca al mencionar el nombre del compañero, el

ejercicio deberá volver a comenzar con el primer estudiante que lo inicio, hasta que la

actividad sea exitosa en su totalidad. Luego se complejizara más el ejercicio; cada

estudiante se identificará con una canción o una poesía de su preferencia y se

retomará la dinámica de pasar la pelota, pero ahora mencionando el nombre de la

canción o de la poesía con la que se ha identificado el compañero. Esta es una

actividad de apertura que servirá para entrar en contacto con el grupo, conocer sus

nombres y algunos de sus gustos relacionados con la poesía y la música.

Momento 2 Duración: 15 minutos

Descripción de acciones a realizar: Se les pedirá a los estudiantes que se sienten y

se les relatará lo que se va hacer durante todo el taller. Explicándoles elementos

importantes como los objetivos, la duración y el propósito de este. Se les dará el uso

de la palabra, podrán realizar preguntas y comentarios que tengan respecto del taller.

Momento 3 Duración: 35 minutos

Descripción de acciones a realizar: Se les mostrará un panorama general de la

revista virtual Acess nuestra imagen, luego se les pedirá la participación de la lectura

de uno de los poemas publicados en cada edición de la revista, en la sesión la Nueva

Page 61: JUAN DAVID MEDINA RIVEROS - RIUD: Página de iniciorepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3590/1/MedinaRiverosJuanDavid2016.pdfAGRADECIMIENTOS A mi familia por ser parte de todos

47

Onda del Verso. Por último se verán los videos de las canciones publicadas en la

última edición de esta sección y se organizaran grupos de tres o cuatro estudiantes,

los cuales deberán escribir en una hoja en blanco lo siguiente:

Opinión sobre la organización de la sección.

Opinión sobre los poemas y las canciones publicadas.

Sugerencias de cómo hacer la nueva edición de la sección, teniendo en

cuenta que el elemento fundamental será la creación de poemas los cuales

serán musicalizados convirtiéndose en canciones.

Segunda sesión

Nombre: La música fuente de inspiración poética

Tiempo: Un bloque (90 minutos)

Semana proyectada: Del 22 al 26 de Julio de 2013.

Propósito didáctico: Realizar con los estudiantes un acercamiento hacía la poesía

utilizando como herramienta diferentes melodías musicales que ambienten la lectura y

musicalización de algunos poemas.

Materiales: Poemas, Guitarra, CD´s de poesía, grabadora o reproductor de música.

Momento 1 Duración: 30 minutos

Descripción de acciones a realizar: Se ubicará el grupo en un círculo sentado en el piso.

Luego se realizará una primera lectura del poema “el viento en la isla” del poeta Pablo

Neruda, está será hecha por el maestro-tallerista. Enseguida los estudiantes sugerirán un tipo

de melodía musical que acompañe la lectura de esta obra; según las emociones que el texto

les trasmita. Posteriormente se realizarán otras lecturas del mismo poema, pero ahora serán

los participantes quienes la realicen con algunas pautas que el profesor les dará, además de la

interpretación de la guitarra que ambiente la lectura de dicho poema. (Ver adjunto 1).

Momento 2 Duración: 20 minutos

Descripción de acciones a realizar: Se realizará una muestra al grupo de algunas

posibilidades literarias a través de la música. La idea girará en torno de disfrutar alguna

poesía ambientada por la música, abriendo la posibilidad de que los estudiantes manifiesten

sus apreciaciones sobre lo escuchado.

Se hará la reproducción en el aula de diferentes trabajos musicales elaborados a través de la

literatura: (Serrat, Sabina, Neruda y alguna música urbana) con contenido poético. Además,

se pretende demostrar que la poesía figura en nuestra cotidianidad, incluso en canciones

comunes del diario vivir.

Page 62: JUAN DAVID MEDINA RIVEROS - RIUD: Página de iniciorepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3590/1/MedinaRiverosJuanDavid2016.pdfAGRADECIMIENTOS A mi familia por ser parte de todos

48

Momento 3 Duración: 40 minutos

Por último se les retará a los estudiantes a producir oralmente un texto literario poema,

cuento, canción en verso libre o rima (como lo prefieran) teniendo como pretexto las

apreciaciones e inspiración que haya quedado de las obras poéticas-musicales anteriormente

escuchadas.

Tercera sesión

Nombre: Las magia de la literatura en la composición

Tiempo: Un bloque (90 minutos)

Semana proyectada: Del 29 de julio al 3 de agosto de 2013.

Propósito didáctico: Abordar a los estudiantes, para que reconozcan algunos

recursos estéticos literarios en el texto escrito, a partir de elementos musicales.

Materiales: Fichas en cartulina, tablero, CD´s o USB con canciones seleccionadas,

reproductor de Música.

Momento 1 Duración: 20 minutos.

Descripción de acciones a realizar:

El grupo se ubicará en un semicírculo alrededor del tablero. El profesor llevará un texto

escrito (poema), el cual contenga algunas figuras literarias como la símil, la hipérbole y la

metáfora. Cada estudiante tendrá una copia del texto y se realizará una primera lectura en voz

alta. Posteriormente cada estudiante subrayara en su texto términos como “más, menos,

como, cual, que, tan, y, mi, tu, mis, tus, son” entre otros.

Momento 2 Duración: 30 minutos

Descripción de acciones a realizar:

Se abordará a los estudiantes con algunas preguntas como el porqué de subrayar dichos

términos, qué rasgos encuentran en estos, entre otras. Esto con el fin de que el maestro

encuentre un pretexto para desarrollar una fundamentación teórica acerca de los recursos

estilísticos de la lengua, figuras literarias.

Posteriormente el tallerista entregará algunos versos de poemas en los que se evidencien las

figuras literarias desarrolladas en la fundamentación teórica y los estudiantes deberán

relacionarlas según los criterios vistos. El compromiso será identificar el tipo de figuras

presentes en cada texto, ello con el fin de que los participantes se apropien de los elementos

primarios que conciernen a los recursos estilísticos en la literatura.

Page 63: JUAN DAVID MEDINA RIVEROS - RIUD: Página de iniciorepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3590/1/MedinaRiverosJuanDavid2016.pdfAGRADECIMIENTOS A mi familia por ser parte de todos

49

Momento 3 Duración: 40 minutos.

Momento en el que se reproducirá en el aula una serie de canciones con un alto contenido de

figuras literarias. Temas musicales como “Ojalá”, de Silvio Rodríguez, “Se pareció tanto a ti”

y “Busca por dentro” del Grupo Niche, “La jungla” de Flaco Flow y Melanina, entre otras. A

continuación, se pondrán en común los recursos estilísticos presentes en cada una de las

canciones. El maestro propondrá como actividad extra clase, escuchar tres canciones del

agrado de los estudiantes que contengan dichas figuras literarias para ponerlas en común en la

próxima sesión.

Cuarta sesión

Nombre: La música que inunda las palabras

Tiempo: Un bloque (90 minutos)

Semana proyectada: Del 6 al 10 de Agosto de 2013.

Propósito didáctico: Forjar en los estudiantes el reconocimiento de la música como

una manifestación de las emociones; según la ejecución de los ritmos, las melodías y

las armonías que se utilizan para el acompañamiento de una canción.

Materiales: Guitarra, Piano, Instrumentos de percusión menor.

Momento 1 Duración: 20 minutos

Descripción de acciones a realizar: El grupo se acostará en el piso, y con los ojos cerrados

escucharan diferentes estilos de melodías. Los estudiantes deberán asimilar según su parecer,

cada melodía con un estado emocional (triste, alegre, bravo, etc.). También se reproducirá

tres poemas recopilados en el CD del Tributo a Neruda los cuales son acompañados por

diferentes piezas musicales. El objetivo será que los niños y niñas empiecen a comprender

que debe existir una relación entre lo que se relata y el acompañamiento melódico.

Momento 2 Duración: 30 minutos

Descripción de acciones a realizar: Se les mostrará a los estudiantes, las posibilidades

armónicas, rítmicas y melódicas de las que podemos hacer uso para manifestar los diferentes

estados emocionales. En este ejercicio se les explicará detalladamente algunos elementos

musicales relacionados a las emociones, como las expresiones que se pueden inferir a partir

del uso de acordes mayores o menores, de los ritmos según su velocidad o forma; además del

estilo que se le dé a la interpretación de determinado círculo armónico y según los

instrumentos musicales que se ejecuten. Además se realizara la lectura de un poema con el

acompañamiento musical que el grupo de participantes determine, incorporando los

elementos aprendidos.

Page 64: JUAN DAVID MEDINA RIVEROS - RIUD: Página de iniciorepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3590/1/MedinaRiverosJuanDavid2016.pdfAGRADECIMIENTOS A mi familia por ser parte de todos

50

Momento 3 Duración: 40 minutos

Descripción de acciones a realizar: Para este momento los estudiantes con la orientación

del maestro y el acompañamiento de la guitarra, trabajaran en la creación de diferentes

melodías que den cuenta de algunas de las emociones que ellos quieran manifestar. Además

cada estudiante se hará participe de la creación musical, elaborando distintos

acompañamientos con una producción de sonidos corporales y posteriormente con

instrumentos musicales de percusión menor.

Quinta sesión

Nombre: La alegría del verso que sale con esfuerzo

Tiempo: Un bloque (90 minutos)

Semana proyectada: Del 12 al 16 de Agosto de 2013.

Propósito didáctico: Que el grupo reconozca la rima como una característica

particular en los textos literarios y musicales.

Materiales: Guitarra, Tablero, talento humano.

Momento 1 Duración: 15 minutos

Descripción de las acciones a realizar: El maestro interpretará la “Canción de las vocales”,

gracias a la riqueza que esta posee en lo que refiere a la rima consonante. Los estudiantes

también se harán participes aprendiendo y cantando con el profesor, propiciando el disfrute

del ejercicio, además de que se pongan en manifiesto algunos preconceptos sobre la rima.

(Ver adjunto 2).

Momento 2 Duración: 40 minutos

Descripción de acciones a realizar: En este momento, el maestro abordará a los estudiantes

con una fundamentación teórica acerca de la rima y los tipos de esta. Se aprovechará para

explicar elementos teóricos de métrica y su importancia en la música. Posteriormente, se

elaborará un ejercicio proponiendo cantar bajo la estructura de trova paisa sencilla, en la que

los estudiantes procurarán completar el último verso de cada estrofa.

Momento 3: Duración:

Descripción de acciones a realizar: Por último el profesor propondrá un ejercicio de

improvisación, que parte de la canción “La estamos pasando güeno””, la cual consiste en una

producción por parte de los estudiantes de dos estrofas de cuatro versos cada una, ya que de

esta forma se caracteriza la rima en este género, además de facilitar la apropiación del tema

desarrollado en la sesión por parte de los estudiantes.

Page 65: JUAN DAVID MEDINA RIVEROS - RIUD: Página de iniciorepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3590/1/MedinaRiverosJuanDavid2016.pdfAGRADECIMIENTOS A mi familia por ser parte de todos

51

Sexta sesión

Nombre: El qué de mis canciones

Tiempo: Un bloque (90 minutos)

Semana proyectada: Del 19 al 23 de Agosto de 2013.

Propósito didáctico: Reconocer la importancia de definir un tema concreto en las

composiciones literarias, específicamente en las canciones.

Materiales: Poemas seleccionados, CD´s o USB con canciones, reproductor de

música, Tablero.

Momento 1 Duración: 20 minutos

Descripción de acciones a realizar: Los estudiantes se ubicarán en semicírculo frente al

maestro. Luego se leerán algunos poemas y se escucharan canciones que contengan un tema

específico el cual sea notorio y logre ser identificado por los alumnos. Esto se hará de manera

participativa e inclusiva con todos los participantes.

Momento 2 Duración: 50 minutos

Descripción de acciones a realizar:

El maestro procederá a explicar la importancia de las temáticas definidas en un texto escrito,

bien sea literario o musical. Se mostrará ante el grupo un poema y una canción, en los que no

será tan explícito el tema, pero se les dará los nombres de la obras sin especificar cual

pertenece a la canción o al poema. Luego se les formulará a los estudiantes diferentes tipos de

preguntas, antes y después de la escucha y lectura de los textos. (Ver adjunto 3).

A continuación se realizará una plenaria en la que el docente explicará la definición, las

características, función y estructura en torno del tema que debe llevar una composición

literaria.

Momento 3 Duración: 20 minutos

Los estudiantes propondrán al profesor una lista de temas, como eje motivador para iniciar la

composición del poema-canción que se elaboraran en la continuación del taller. Esta lista se

elaborará en grupos de tres o cuatro estudiantes, quienes se reunirán y discutirán sobre los

temas de interés que quisieran incluir en sus creaciones.

Séptima sesión

Nombre: Los pretextos de mí composición.

Tiempo: Un bloque (90 minutos)

Semana proyectada: Del 26 al 30 de Agosto de 2013.

Page 66: JUAN DAVID MEDINA RIVEROS - RIUD: Página de iniciorepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3590/1/MedinaRiverosJuanDavid2016.pdfAGRADECIMIENTOS A mi familia por ser parte de todos

52

Propósito didáctico: Establecer con los estudiantes, elementos concretos que sirvan

de insumo para la composición de los poemas-canciones que serán publicaran en la

Revista Acess.

Materiales: Hojas blancas y lapiceros, melodías musicales de fondo. USB y

reproductor de música.

Momento 1 Duración: 30 minutos

Descripción de acciones a realizar: Puesta en común de los adelantos de la composición.

Cada grupo explicará ante sus compañeros los temas que han elegido para sus canciones,

explicando el por qué, el qué conocen sobre el tema y el qué les gustaría manifestar en

relación de ese tema.

Momento2 Duración: 20 minutos

Descripción de acciones a realizar: Este momento será dedicado a que cada grupo

comience por relacionar distintas palabras en torno de los temas escogidos. Se establecerá

con el grupo algunas pautas de cómo empezar a componer, respondiendo preguntas referentes

de lo que se desea expresar en las canciones. (Ver adjunto 4)

Momento 3 Duración: 40 minutos

Descripción de acciones a realizar: Ahora los grupos comenzarán a realizar un

acercamiento a lo que será sus composiciones. Redactaran algunas oraciones e ideas

completas, que contribuyan posteriormente a una especie de estructura textual, en miras de

sus creaciones.

Octava sesión

Nombre: Elijo la estructura de mi canción

Tiempo: Un bloque (90 minutos)

Semana proyectada: Del 2 al 6 de Septiembre de 2013.

Propósito didáctico: Reconocimiento por parte del grupo de las distintas

estructuras formales del orden de los textos escritos, en este caso musicales.

Materiales: CD´s o USB con canciones, reproductor de música.

Momento1Duración:15minutos

Descripción de acciones a realizar: En este momento todo el grupo se dedicará a escuchar

algunas canciones con una estructura definida. La idea es que cada canción propuesta,

contenga diferentes posibilidades de estructura.

Page 67: JUAN DAVID MEDINA RIVEROS - RIUD: Página de iniciorepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3590/1/MedinaRiverosJuanDavid2016.pdfAGRADECIMIENTOS A mi familia por ser parte de todos

53

Momento 2: Duración: 30 minutos

Descripción de acciones a realizar: El docente dedicará este momento a la explicación de

las diferentes maneras en que se puede organizar una canción. Las posibles estructuras

organizativas, ejemplificando con las canciones anteriormente escuchadas. Además se

utilizarán esquemas gráficos de las estructuras organizativas de las canciones. (Ver adjunto

5).

Momento 3: Duración: 45 minutos

Descripción de acciones a realizar: Los estudiantes deberán escoger la estructura que

llevarán sus poemas-canciones; determinando así un plan de escritura en el orden de la

organización elegida, y así estructurar la redacción de las letras que llevaran sus obras. El

tiempo restante estará dedicado a elaborar gráficamente sus planes de escritura,

completándolo con las aproximaciones que hasta el momento llevan.

Novena sesión

Nombre: Cuando las palabras cobran vida al compás de la música.

Tiempo: Un bloque (90 minutos)

Semana proyectada: Del 9 al 13 de Septiembre de 2013.

Propósito didáctico: Que cada grupo de estudiantes identifique el ritmo musical y

los instrumentos que acompañen su propuesta de trabajo.

Materiales: CD´s o USB con pistas, instrumentos musicales, reproductor de música

Momento 1 Duración: 30 minutos

Descripción de acciones a realizar: Se les mostrará a todo el grupo distintas posibilidades

rítmicas y de acompañamiento con diferentes instrumentos musicales de los que pueden

hacer uso para sus creaciones. Esto a través de la reproducción de pistas musicales ya

existentes y con la exposición de diferentes instrumentos interpretando los sonidos que estos

emiten.

Momento 2 Duración: 20 minutos

Descripción de acciones a realizar: Los estudiantes escogerán un posible ritmo,

acompañamiento e instrumentos que estarán presentes en sus producciones musicales. Esto

con el fin de posibilitar que expresen desde la rima y otros recursos las letras de los poemas

inspirados.

Momento 3 Duración: 40 minutos

Descripción de acciones a realizar: Cada grupo comenzará a realizar el ensamble musical

de sus canciones con la orientación del docente. Se definirán importantes elementos como la

Page 68: JUAN DAVID MEDINA RIVEROS - RIUD: Página de iniciorepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3590/1/MedinaRiverosJuanDavid2016.pdfAGRADECIMIENTOS A mi familia por ser parte de todos

54

armonía que acompañara las canciones (Tonos y acordes), Ritmos y acompañamientos, en

referencia de lo que anteriormente se había planeado.

Décima sesión

Nombre: Mejoras de mi canción

Tiempo: Un bloque (90 minutos)

Semana proyectada: Del 16 al 20 de Septiembre de 2013.

Propósito didáctico: Cada grupo de estudiantes presentará adelantos de su trabajo

propuesto. Orientar y fortalecer la creación de las obras según el plan de escritura que

definió cada grupo.

Materiales: Los materiales que requieran los estudiantes para sus presentaciones,

como instrumentos musicales, pistas entre otros.

Momento 1 Duración: 20 minutos

Descripción de las acciones a realizar: Los estudiantes pondrán en común los avances de su

propuesta. Se tendrán en cuenta todos los parámetros vistos anteriormente en el desarrollo

del proyecto. Esta exposición la realizará cada grupo a todos los compañeros con el fin de

que sean ellos mismos los que generen las sugerencias y aportes al trabajo; esto facilitará y

contribuirá a la retroalimentación que hará el docente.

Momento 2: 40 minutos

Descripción de las acciones a realizar: El profesor entrará a asesorar cada proyecto,

ajustando oportunidades de mejoramiento en los trabajos y potencializando las fortalezas de

los mismos. Además se incluirá una rejilla en la que cada grupo podrá valorar su proceso,

estableciendo un orden y reflexionando en torno al desarrollo de sus composiciones,

reescribiendo sus letras y realizando una constante búsqueda de los sonidos que acompañaran

sus canciones. (Ver adjunto 6).

Momento 3 Duración: 30 minutos

Descripción de acciones a realizar: Los estudiantes deben continuar con el proceso de

mejora del producto final, redactando y ajustando las letras, definiendo los insumos musicales

con la orientación del docente.

Decima primera sesión

Nombre: Mejoras de mi canción

Tiempo: Un bloque (90 minutos)

Semana proyectada: Del 23 al 27 de Septiembre de 2013.

Page 69: JUAN DAVID MEDINA RIVEROS - RIUD: Página de iniciorepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3590/1/MedinaRiverosJuanDavid2016.pdfAGRADECIMIENTOS A mi familia por ser parte de todos

55

Propósito didáctico: Cada grupo de estudiantes presentará adelantos de su trabajo

propuesto. Orientar y fortalecer la elaboración de las estrofas de las canciones en el

proceso de composición.

Materiales: Los materiales que requieran los estudiantes para sus presentaciones,

como instrumentos musicales, pistas entre otros.

Momento 1: Duración: 20 minutos

Descripción de acciones a realizar: Los estudiantes pondrán en común los avances de su

propuesta. Se tendrán en cuenta todos los parámetros vistos anteriormente en el desarrollo

del proyecto. Esta socialización se hace no solo para los docentes sino para todos los

compañeros con el fin de que todos aporten y retroalimenten el trabajo de los grupos.

Además, ello permitirá valorar y completar la rejilla de la composición musical.

Momento 2 Duración: 40 minutos

Descripción de acciones a realizar: El profesor entrará a asesorar cada proyecto, ajustando

oportunidades de mejoramiento en los trabajos y potencializando las fortalezas de los

mismos.

Momento 3 Duración: 30 minutos

Descripción de acciones a realizar: Los estudiantes deben continuar con el proceso de

mejora del producto final, redactando y ajustando las letras, definiendo los insumos musicales

con la orientación de los docentes.

Decima segunda sesión

Nombre: Mejoras de mi canción

Tiempo: Un bloque (90 minutos)

Semana proyectada: Del 23 al 27 de Septiembre de 2013.

Propósito didáctico: Cada grupo de estudiantes presentará adelantos de su trabajo

propuesto. Orientar y fortalecer la elaboración de las estrofas de las canciones en

proceso de composición.

Materiales: Los materiales que requieran los estudiantes para sus presentaciones,

como instrumentos musicales, pistas entre otros.

Momento 1: Duración: 20 minutos

Descripción de acciones a realizar: Los estudiantes pondrán en común los avances de su

propuesta. Se tendrán en cuenta todos los parámetros vistos anteriormente en el desarrollo

del proyecto.

Page 70: JUAN DAVID MEDINA RIVEROS - RIUD: Página de iniciorepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3590/1/MedinaRiverosJuanDavid2016.pdfAGRADECIMIENTOS A mi familia por ser parte de todos

56

Momento 2 Duración: 40 minutos

Descripción de acciones a realizar: El profesor entrará a asesorar cada proyecto, ajustando

oportunidades de mejoramiento en los trabajos y potencializando las fortalezas de los

mismos.

Momento 3 Duración: 30 minutos

Descripción de acciones a realizar: Los estudiantes deben continuar con el proceso de

mejora del producto final, redactando y ajustando las letras, definiendo los insumos musicales

con la orientación de los docentes, para llegar a un acuerdo entre los grupos y los docentes en

la selección de las letras que se musicalizaran.

NOTA: Las sesiones restantes serán dedicadas al ensamble musical, la grabación de las

canciones y posteriormente la edición de las mismas.

Page 71: JUAN DAVID MEDINA RIVEROS - RIUD: Página de iniciorepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3590/1/MedinaRiverosJuanDavid2016.pdfAGRADECIMIENTOS A mi familia por ser parte de todos

57

Adjunto 1

EL VIENTO EN LA ISLA

El viento es un caballo...

óyelo como corre por el mar por el cielo,

quiere llevarme,

escucha como recorre el mundo para llevarme lejos,

escóndeme en tus brazos por esta noche sola,

mientras la lluvia rompe contra el mar,

y la tierra su boca innumerable,

escucha como el viento me llama galopando para llevarme lejos,

con tu frente en mi frente, con tu boca en mi boca,

atados nuestros cuerpos al amor que nos quema,

deja que el viento pase sin que pueda llevarme,

deja que el viento corra coronado de espuma,

que me llame y me busque galopando en la sombra,

mientras yo sumergido bajo tus grandes ojos,

por esta noche sola descansare...

amor mío...

Pablo Neruda

Page 72: JUAN DAVID MEDINA RIVEROS - RIUD: Página de iniciorepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3590/1/MedinaRiverosJuanDavid2016.pdfAGRADECIMIENTOS A mi familia por ser parte de todos

58

Adjunto 2

CANCION DE LAS VOCALES

Salió la a, salió la a

no sé a dónde va (bis)

a comprarle un regalo a mi mamá

a comprarle un regalo a su mamá

Salió la e, salió la e

no sé a dónde se fue (bis)

fui con mi tía Marta a tomar té

fue con su tía Marta a tomar té

Salió la i, salió la i

y yo no la sentí (bis)

fui a comprar un punto para ti

fue a comprar un puntico para mí

Salió la o, salió la o

y casi no volvió (bis)

fui a comer tamales y engordó

fue a comer tamales y engordó

Salió la u, salió la u

y que me dices tú (bis)

salí en mi bicicleta y llegué al Perú

salió en su bicicleta y llegó al Perú

A, e, i ,o, u, a, e

A, e, i, o, u

A, e, i, o, u, i, o

A, e, i, o, u

Page 73: JUAN DAVID MEDINA RIVEROS - RIUD: Página de iniciorepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3590/1/MedinaRiverosJuanDavid2016.pdfAGRADECIMIENTOS A mi familia por ser parte de todos

59

Adjunto 3

PREGUNTAS ORIENTADORAS PARA DEFINIR LA IMPORTANCIA DE LAS

TEMATICAS EN LAS CANCIONES Y POEMAS

A partir de las obras literarias propuestas por el docente, responde las siguientes

preguntas.

Preguntas previas:

Según el titulo de los textos literarios ¿De qué crees que hablan?

¿Qué título pertenece a cada obra y por qué?

¿Qué ritmo crees que tiene la canción y por qué?

¿Qué posibles recursos literarios creen que utilizan las obras? (Figuras literarias).

Posterior a la escucha y lectura de las obras:

Según los títulos mencionados, expliquen concretamente que título pertenece a cada obra y ¿por qué?

¿Explica cuales el tema del que habla la canción y el poema?

¿Qué expresiones de las obras literarias, te permiten ser asociadas con los títulos?

Page 74: JUAN DAVID MEDINA RIVEROS - RIUD: Página de iniciorepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3590/1/MedinaRiverosJuanDavid2016.pdfAGRADECIMIENTOS A mi familia por ser parte de todos

60

Adjunto 4

Pautas para la composición de poemas y canciones

¿Cuál es el tema de mí canción-poema?

¿Qué me motiva a escribir sobre este tema?

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

________________________________________________________________

¿Qué quiero expresar sobre este tema?

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

________________________________________________________________

¿Con qué aspecto de mi vida relaciono este tema?

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

________________________________________________________________

¿Cuál es la inspiración actual que lleva a componer esta canción-poema?

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

________________________________________________________________

Page 75: JUAN DAVID MEDINA RIVEROS - RIUD: Página de iniciorepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3590/1/MedinaRiverosJuanDavid2016.pdfAGRADECIMIENTOS A mi familia por ser parte de todos

61

Adjunto 5

Estructura organizativa del orden de las canciones

Esquema no. 1

TITULO

Parte A

CORO…

Parte B

CORO…

Esquema no.2

TITULO

CORO…

Parte A

Parte B

CORO…

Esquema no. 3

TITULO

CORO…

Parte A

CORO…

Parte B

Page 76: JUAN DAVID MEDINA RIVEROS - RIUD: Página de iniciorepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3590/1/MedinaRiverosJuanDavid2016.pdfAGRADECIMIENTOS A mi familia por ser parte de todos

62

Adjunto 6

PROFESOR: Juan David Medina

Nombre de los estudiantes: ______________________________________________________

Grupo: __________________

A continuación se presentan diversos criterios que contribuyen a la composición de las canciones,

con el fin de iluminar el proceso de reescritura y cualificación de los textos.

CRITERIOS DE LA

COMPOSICIÓN LITERARIA

MUSICAL

SI NO Opinión

Grupal

Opinión

Compañeros

OBSERVACIONES DEL

MAESTRO

1. Mi proceso de composición se

ha visto reflejado a través de la

elección de un tema específico,

como eje motivador en la

creación.

2. He logrado establecer qué

quiero expresar puntualmente

de la temática elegida para mi

composición.

3. He seguido el plan de

escritura diseñado junto con la

estructura elegida para la

composición de mi canción.

4. En el desarrollo de mi proceso

compositor he reelaborado y

reescrito continuamente los

versos, con el fin de mejorar mi

producto.

5. La música que he elegido para

el acompañamiento de mi

canción, manifiesta el sentido

que deseo darle.

6. Continuamente estoy en la

búsqueda del sonido que

exprese los sentimientos y

emociones que quiero

manifestar en mi canción-pema.

OBSERVACIONES GENERALES:

Page 77: JUAN DAVID MEDINA RIVEROS - RIUD: Página de iniciorepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3590/1/MedinaRiverosJuanDavid2016.pdfAGRADECIMIENTOS A mi familia por ser parte de todos

63

6. RESULTADOS “EL RITMO DE LAS PALABRAS HECHO POESÍA”

Este fue un trabajo pensado desde la educación propositiva que se interesa por hacer de las

clases de español un espacio ameno que intente enseñar la literatura de otra manera a la

tradicional. Es un aporte desde la investigación cualitativa a los procesos que tienen que ver

con la lengua y sus representaciones comunicativas que demanda el mundo actual. Aunque

faltó mucho por hacer y la muestra que realiza esta monografía es sólo un avance de lo que se

puede lograr cuando se cree en las facultades creativas de los niños y niñas, cuando son

provocados a expresar estéticamente su mundo utilizando una de las mayores facultades que

posee el hombre, el lenguaje.

“EL RITMO DE LAS PALABRAS HECHO POESÍA” fue un ejercicio que permitió el

aprendizaje de todos los participantes en un mismo escenario, tanto el docente como los

estudiantes fueron los protagonistas a la hora de planificar el conocimiento, involucrándose

todos en la búsqueda de fuentes metodológicas, conceptuales y educativas para hacer del

aprendizaje algo solidario y cooperativo aportando a los lazos de respeto y compañerismo,

haciendo de la educación un fenómeno inclusivo que no discrimine ninguna clase social o

cultural. Aunque el maestro fue quien direccionó la estrategia didáctica continuamente los

estudiantes aportaron al desarrollo de las actividades, permitiendo hacer de la investigación

un método flexible pero exigente.

El aporte que se generó a los procesos de lectura y escritura en los estudiantes de los grados

4º y 5º de la Escuela Normal Superior Distrital María Montessori jornada tarde, estuvieron

precedidos por actividades que involucraron siempre el lenguaje oral teniendo en cuenta

propuestas como las de Ferreiro (2000) y Teverosky (1997) en la que se entiende a los niños

y niñas como personas que tienen la facultad de comprender la escritura alfabética a través de

una especie de recorrido mágico por etapas en las que desarrollan naturalmente dichos

procesos. Aunque fue evidente que en algunos textos que proponían los estudiantes existían

errores ortográficos y en ocasiones problemas de coherencia y cohesión, el taller consistió en

cualificar con la orientación del docente sistemáticamente los escritos, a lo cual los niños-as

asimilaban fácilmente las “correcciones” que se debían realizar y para efectos del desarrollo

positivo de la propuesta didáctica, se buscó valorar siempre por encima de los aspectos

formales la intención comunicativa, estética y creativa que los participantes deseaban

manifestar.

Page 78: JUAN DAVID MEDINA RIVEROS - RIUD: Página de iniciorepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3590/1/MedinaRiverosJuanDavid2016.pdfAGRADECIMIENTOS A mi familia por ser parte de todos

64

Como resultado tangible de este proyecto, se musicalizaron algunos poemas de autores como

Jairo Anibal Niño, Pablo Neruda y Begoña Díaz, en los que los alumnos proponían el sentido

melódico para ser cantados e interpretados. 24 Además se logró la composición de textos con

carácter poético, algunos de estos llegando al proceso de cualificación otros no debido a la

premura del tiempo designado para el desarrollo de esta propuesta. Por último y como

producto final destacable de “EL RITMO DE LAS PALABRAS HECHO POESÍA” se

eligieron cuatro de los textos compuestos para ser el material publicado en la Revista Digital

Acess Nuestra Imagen de la Normal Montessori25.

Estos textos se relacionaran a continuación en el siguiente orden mostrando algunos de los

borradores que privilegian el error y la tachadura en el proceso de creación como lo propone

Vásquez (2006). El primero pertenece a Brandon Molina y Nicolás Jiménez del grado 503,

canción titulada Solo Pienso en ti. La segunda composición es de Liseth Cifuentes del grado

402 Porqué me Enamoré. La tercera canción es de autoría de Paula Valentina Santos del

grado 403 llamada Cobarde Tonto. Por último está el texto musicalizado de María Camila

Agudelo Barrios del grado 502, Mi mejor Amiga.

24 Ver anexos 25 Se escogieron cuatro textos por asuntos de tiempo. Se estimaba cercana la fecha para entregar el

material de la publicación, además de que llevar estos escritos a ser poemas cantados, musicalizados,

grabados y editados fue un trabajo arduo que implicó dedicación y tomó buena parte del periodo

considerado para la realización del proyecto.

Page 79: JUAN DAVID MEDINA RIVEROS - RIUD: Página de iniciorepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3590/1/MedinaRiverosJuanDavid2016.pdfAGRADECIMIENTOS A mi familia por ser parte de todos

65

Page 80: JUAN DAVID MEDINA RIVEROS - RIUD: Página de iniciorepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3590/1/MedinaRiverosJuanDavid2016.pdfAGRADECIMIENTOS A mi familia por ser parte de todos

66

Page 81: JUAN DAVID MEDINA RIVEROS - RIUD: Página de iniciorepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3590/1/MedinaRiverosJuanDavid2016.pdfAGRADECIMIENTOS A mi familia por ser parte de todos

67

Page 82: JUAN DAVID MEDINA RIVEROS - RIUD: Página de iniciorepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3590/1/MedinaRiverosJuanDavid2016.pdfAGRADECIMIENTOS A mi familia por ser parte de todos

68

Page 83: JUAN DAVID MEDINA RIVEROS - RIUD: Página de iniciorepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3590/1/MedinaRiverosJuanDavid2016.pdfAGRADECIMIENTOS A mi familia por ser parte de todos

69

Page 84: JUAN DAVID MEDINA RIVEROS - RIUD: Página de iniciorepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3590/1/MedinaRiverosJuanDavid2016.pdfAGRADECIMIENTOS A mi familia por ser parte de todos

70

Page 85: JUAN DAVID MEDINA RIVEROS - RIUD: Página de iniciorepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3590/1/MedinaRiverosJuanDavid2016.pdfAGRADECIMIENTOS A mi familia por ser parte de todos

71

Page 86: JUAN DAVID MEDINA RIVEROS - RIUD: Página de iniciorepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3590/1/MedinaRiverosJuanDavid2016.pdfAGRADECIMIENTOS A mi familia por ser parte de todos

72

Page 87: JUAN DAVID MEDINA RIVEROS - RIUD: Página de iniciorepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3590/1/MedinaRiverosJuanDavid2016.pdfAGRADECIMIENTOS A mi familia por ser parte de todos

73

Page 88: JUAN DAVID MEDINA RIVEROS - RIUD: Página de iniciorepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3590/1/MedinaRiverosJuanDavid2016.pdfAGRADECIMIENTOS A mi familia por ser parte de todos

74

Page 89: JUAN DAVID MEDINA RIVEROS - RIUD: Página de iniciorepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3590/1/MedinaRiverosJuanDavid2016.pdfAGRADECIMIENTOS A mi familia por ser parte de todos

75

Page 90: JUAN DAVID MEDINA RIVEROS - RIUD: Página de iniciorepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3590/1/MedinaRiverosJuanDavid2016.pdfAGRADECIMIENTOS A mi familia por ser parte de todos

76

Page 91: JUAN DAVID MEDINA RIVEROS - RIUD: Página de iniciorepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3590/1/MedinaRiverosJuanDavid2016.pdfAGRADECIMIENTOS A mi familia por ser parte de todos

77

Page 92: JUAN DAVID MEDINA RIVEROS - RIUD: Página de iniciorepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3590/1/MedinaRiverosJuanDavid2016.pdfAGRADECIMIENTOS A mi familia por ser parte de todos

78

Page 93: JUAN DAVID MEDINA RIVEROS - RIUD: Página de iniciorepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3590/1/MedinaRiverosJuanDavid2016.pdfAGRADECIMIENTOS A mi familia por ser parte de todos

79

Page 94: JUAN DAVID MEDINA RIVEROS - RIUD: Página de iniciorepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3590/1/MedinaRiverosJuanDavid2016.pdfAGRADECIMIENTOS A mi familia por ser parte de todos

80

“EL RITMO DE LAS PALABRAS HECHO POESÍA” fue una bonita experiencia que permitió

comprender particularidades del contexto de los niños y niñas, descubrir la manera en que

describen y comunican su mundo y sobre todo una buena vivencia que desde el goce estético

permite la formación de mejores seres humanos. Fue un trabajo satisfactorio en tanto que se

cumplió el objetivo propuesto aunque se abran nuevas y mayores expectativas por forjar;

pero en lo que se refiere a la elaboración de un producto final artístico- literario elaborado por

los participantes de la estrategia didáctica del taller, motivado por la música como una

continua motivación y con la orientación del maestro-tallerista se consigue resultados

gratificantes.

Page 95: JUAN DAVID MEDINA RIVEROS - RIUD: Página de iniciorepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3590/1/MedinaRiverosJuanDavid2016.pdfAGRADECIMIENTOS A mi familia por ser parte de todos

81

7. A MANERA DE REFLEXIÓN PERSONAL

Conforme pasa el tiempo se hace más visible las desigualdades sociales, la falta de amor por

lo que hacemos a diario y la indiferencia humana frente a las adversidades del otro. Gran

parte de los niños y niñas contemporáneos crecen en una sociedad efímera en la que cada vez

menos cosas trascienden y donde la inmediatez inunda todos los campos de la vida. Sin

embargo y frente a ello es que surge la necesidad de darle mayor importancia a la formación

de las ciencias humanas, a las competencias artísticas y a la apropiación de la identidad

cultural en el contexto escolar.

Por eso entre otras razones, es que este proyecto le apostó a la enseñanza artística, una en la

que los estudiantes puedan expresar con canciones, con poemas entre tantas posibilidades lo

que perciben del mundo, lo que los adultos muchas veces no escuchamos. En cuanto a mí el

arte musical ha sido el epicentro de mi vida; la guitarra, el piano y los tambores fueron las

desviaciones que logré encontrar para no salir a la calle cuando era inapropiado, ha sido lo

que me “distrajo” para no tomar malos caminos en cada etapa de la vida, pero más allá lo que

me ha permitido encontrar momentos de felicidad, de realización personal. La música ha sido

uno de los refugios más satisfactorios en los momentos de profunda tristeza, es la disciplina

que he desarrollado para comunicarme con la sociedad, para trasmitir alegría y calma en los

momentos de angustia de las personas.

La literatura ha sido y seguirá siendo la manera más cercana que me permite viajar en el

tiempo, imaginar posibles mundos, conocer el amor en sus diferentes perspectivas; en otras

palabras conocer el universo. Basta con escribir y representar a través de un poema, cuento o

canción los conflictos y emociones que trascienden al interior de mi alma y encontrar un

sosiego en el arte literario, ese que me ha permitido guardar simbólicamente la memoria de

los hechos más significativos de mi vida.

La música y la literatura, grandes pasiones que alimentan mi existir. Es por eso que creo en la

posibilidad de que el arte hace de los seres humanos mejores personas, sujetos sensibles ante

la vida con la libertad de expresar y ser más felices; y sin lugar a dudas la escuela debe ser el

motor que emprenda y genere estos objetivos. Es hora de proponer otras maneras de enseñar

desde y para los estudiantes, trasformar las prácticas tradicionales y hacer de las clases

espacios que formen para la vida hombres reales que enfrentan una sociedad cada vez más

aséptica, pero que sobre todo necesitan emanciparse, requieren ser felices.

Page 96: JUAN DAVID MEDINA RIVEROS - RIUD: Página de iniciorepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3590/1/MedinaRiverosJuanDavid2016.pdfAGRADECIMIENTOS A mi familia por ser parte de todos

82

8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Allen, P.B. (1997). Arte-Terapia: Guía de autodescubrimiento a través del arte y la

creatividad. Madrid: Editorial Gaia Ediciones.

Beuchat, C. (1989). Escuchar: el punto de partida. En: Lectura y Vida. Revista

Latinoamericana de Lectura. (3), p. 20-25.

Cárdenas Páez, Alfonso. (2004). Elementos para una pedagogía de la literatura. Bogotá:

Universidad Pedagógica Nacional.

Cárdenas, A., Vásquez y otros. (2005). La didáctica de la literatura. Cali: Universidad del

Valle.

Cárdenas Páez, Alfonso (2004). Elementos para una pedagogía de la literatura. Bogotá:

Universidad Pedagógica Nacional., pág. 26.

Cassany, D, Luna, M. y Sanz, G. (2002). Enseñar lengua. Barcelona: Editorial Graó.

Ferreiro, Emilia. (1986). Proceso de alfabetización. La alfabetización en proceso. Centro

Editor. México p. 22

Ferreiro, Emilia. (2000) Ciudadanos de la cultura letrada. En el monitor de la educación.

Año 1. Número 1. p.16

Ferreiro, Emilia. (1999). Cultura escrita y educación. Conversaciones con Emilia Ferreiro.

Fondo de Cultura Económica. México p.45

Frega, A. (2009). Creatividad y educación musical. Buenos Aires: Editorial Bonum.

Page 97: JUAN DAVID MEDINA RIVEROS - RIUD: Página de iniciorepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3590/1/MedinaRiverosJuanDavid2016.pdfAGRADECIMIENTOS A mi familia por ser parte de todos

83

Frega, A. (2007). Educar en Creatividad. Buenos Aires: Editorial Bonum.

Frega, A. (2005). Didáctica de la Música: Las enseñanzas musicales en perspectiva. Buenos

Aires: Editorial Bonum.

Frega, A. (2001). Creatividad musical, fundamentos y estrategias. Buenos Aires: Editorial

Bonum.

Galeano, A. (2008). Lenguaje, literatura y escuela: Una aproximación desde la

investigación. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Galeano, M. E. (2004). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Medellín: Fondo

Editorial Universidad EAFIT.

Galicia, Iris. (2006). La música llega no sólo a tus oídos sino también a tu mente. Facultad

de Estudios Superiores Iztacala.

Jurado Valencia, Fabio. (2004). Palimpsestos. Crítica y análisis literario en el aula de clase.

Bogotá: asociación colombiana de semiótica SEM. 2004a.

Jurado Valencia, Fabio. (2004). La literatura en la educación básica y media: El diálogo

entre y con los textos. En: Literatura y Educación: La literatura como instrumento

pedagógico. Séptimas jornadas de Literatura Comfama. Medellín, p.61-82.

López, E. (2013). ¿Qué es la música? Coord. Thomas Schmitt. Brocar: Cuadernos de

investigación histórica

Machado, A. M. (2001). Selección de libros: Escogencias y escollos. VI Foro Educativo

Distrital. Pedagogías de la lectura y la escritura. Bogotá: SED.

Martínez, Z. Tocío, M. (2012) Concepciones de la Didáctica de la Literatura en Colombia

durante los últimos diez años. Universidad Pedagógica Naciona

Page 98: JUAN DAVID MEDINA RIVEROS - RIUD: Página de iniciorepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3590/1/MedinaRiverosJuanDavid2016.pdfAGRADECIMIENTOS A mi familia por ser parte de todos

84

Robledo, Beatriz Helena. (2011). La literatura como espacio de comunicación y convivencia.

Bogotá: Lugar editorial.

Rodari, G. (1983). Gramática de la fantasía. Barcelona: Editorial Argos Vergara, S. A.

Rosenblatt, L. (2002). La literatura como exploración. México: Fondo de Cultura

Económica.

Sánchez, G. (2008). El problema de la enseñanza de la literatura. Cali: Universidad del

Valle.

Schafer, R. M. (1994). Hacia una educación sonora. Buenos Aires: Pedagogía Musicales

Abiertas.

Teberosky, Ana. (1997). El conocimiento cotidiano, escolar y científico. En RODRIGO,

María José y ARNAY, José (compiladores). La construcción del conocimiento escolar.

Paidos Barcelona – Buenos Aires- México. p. 251.

Vargas Celemín, Libardo. (2012). El taller de escrituras creativas. Ibagué: Universidad del

Tolima.

Vásquez, F. (2006) La enseña literaria. Bogotá: Editorial Kimpres

Vásquez, F. (2004.). La cultura como texto. Lectura, semiótica y educación. Bogotá:

Pontificia Universidad Javeriana.

Vásquez, F.(2012). Odiseo en su Cátedra. Retos didácticos para un profesor de literatura. III

Congreso Internacional de Literatura Iberoamericana: Diálogos Literarios: Tendencias y

desafíos multidisciplinares. Universidad Santo Tomás. Facultad de Filosofía y Letras.

Page 99: JUAN DAVID MEDINA RIVEROS - RIUD: Página de iniciorepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3590/1/MedinaRiverosJuanDavid2016.pdfAGRADECIMIENTOS A mi familia por ser parte de todos

85

CIBERGRAFÍA

DICCIONARIO DE LA RAE. Obtenida el 16 de Abril de 2015, recuperado de

http://www.rae.es/recursos/diccionarios/drae

Galicia, Iris. La música llega no sólo a tus oídos sino también a tu mente. Facultad de

Estudios Superiores Iztacala. Obtenida el 10 de Diciembre de 2015. Revista Digital

Universitaria. Recuperado de

http://www.revista.unam.mx/vol.7/num2/art17/feb_art17.pdf

Robledo, A. M. La enseñanza de la literatura en la escuela: una señora en vía de

extinción. ALEPH. Obtenida el 23 de febrero de 2016 (Revista virtual). Recuperado

de http://www.revistaaleph.com.co/component/k2/item/124-la-ensenanza-de-la-

literatura-en-la-escuela-una-senora-en-via-de-extincion.html

Revista digital Acess Nuestra imagen. (2014-2016). Obtenido el 15 de Febrero de

2016 Recuperado de: http://www.normalsuperiormontessori.edu.co/revista/

Page 100: JUAN DAVID MEDINA RIVEROS - RIUD: Página de iniciorepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3590/1/MedinaRiverosJuanDavid2016.pdfAGRADECIMIENTOS A mi familia por ser parte de todos

86

ANEXOS

Algunas listas de asistencias al taller:

Page 101: JUAN DAVID MEDINA RIVEROS - RIUD: Página de iniciorepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3590/1/MedinaRiverosJuanDavid2016.pdfAGRADECIMIENTOS A mi familia por ser parte de todos

87

Page 102: JUAN DAVID MEDINA RIVEROS - RIUD: Página de iniciorepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3590/1/MedinaRiverosJuanDavid2016.pdfAGRADECIMIENTOS A mi familia por ser parte de todos

88

Page 103: JUAN DAVID MEDINA RIVEROS - RIUD: Página de iniciorepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3590/1/MedinaRiverosJuanDavid2016.pdfAGRADECIMIENTOS A mi familia por ser parte de todos

89

Page 104: JUAN DAVID MEDINA RIVEROS - RIUD: Página de iniciorepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3590/1/MedinaRiverosJuanDavid2016.pdfAGRADECIMIENTOS A mi familia por ser parte de todos

90

Otras propuestas de composiciones

Page 105: JUAN DAVID MEDINA RIVEROS - RIUD: Página de iniciorepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3590/1/MedinaRiverosJuanDavid2016.pdfAGRADECIMIENTOS A mi familia por ser parte de todos

91

Page 106: JUAN DAVID MEDINA RIVEROS - RIUD: Página de iniciorepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3590/1/MedinaRiverosJuanDavid2016.pdfAGRADECIMIENTOS A mi familia por ser parte de todos

92

Page 107: JUAN DAVID MEDINA RIVEROS - RIUD: Página de iniciorepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3590/1/MedinaRiverosJuanDavid2016.pdfAGRADECIMIENTOS A mi familia por ser parte de todos

93

Page 108: JUAN DAVID MEDINA RIVEROS - RIUD: Página de iniciorepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3590/1/MedinaRiverosJuanDavid2016.pdfAGRADECIMIENTOS A mi familia por ser parte de todos

94

Page 109: JUAN DAVID MEDINA RIVEROS - RIUD: Página de iniciorepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3590/1/MedinaRiverosJuanDavid2016.pdfAGRADECIMIENTOS A mi familia por ser parte de todos

95

Page 110: JUAN DAVID MEDINA RIVEROS - RIUD: Página de iniciorepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3590/1/MedinaRiverosJuanDavid2016.pdfAGRADECIMIENTOS A mi familia por ser parte de todos

96

Page 111: JUAN DAVID MEDINA RIVEROS - RIUD: Página de iniciorepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3590/1/MedinaRiverosJuanDavid2016.pdfAGRADECIMIENTOS A mi familia por ser parte de todos

97

Page 112: JUAN DAVID MEDINA RIVEROS - RIUD: Página de iniciorepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3590/1/MedinaRiverosJuanDavid2016.pdfAGRADECIMIENTOS A mi familia por ser parte de todos

98

Page 113: JUAN DAVID MEDINA RIVEROS - RIUD: Página de iniciorepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3590/1/MedinaRiverosJuanDavid2016.pdfAGRADECIMIENTOS A mi familia por ser parte de todos

99

Algunos poemas musicalizados

PALABRAS

Palabras escondidas

busco en el mar

en las nubes del cielo

en las islas de coral

Palabras marinas

azules, mojadas, perdidas

palabras celestes

suaves, grandes, diferentes

Palabras de tesoros

brillantes, doradas

palabras de corsarios

de unicornios y de hadas

Palabras, busco palabras

que me cuenten bellos cuentos

que me hablen de animales

que me enseñen mil canciones

y mil juegos malabares

palabras y más palabras

de mí siempre inseparables

(Begoña Díaz Garcia)

Page 114: JUAN DAVID MEDINA RIVEROS - RIUD: Página de iniciorepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3590/1/MedinaRiverosJuanDavid2016.pdfAGRADECIMIENTOS A mi familia por ser parte de todos

100

LOS ÁRBOLES SON TESOROS

Son los árboles tesoros

que en la tierra puso Dios,

grandes bienes para el hombre

que para él aseguró.

Tiene el aire por el árbol

saludable condición,

ecos dulces de las aves,

de las flores grato olor.

Dan los árboles la fruta,

dan madera, dan carbón,

la lluvia fecunda atraen,

las hojas tapan el sol.

Debe el niño bien criado

a los árboles amor,

defender los brotes nuevos

y evitar la destrucción

y así crecerán a un tiempo:

árbol, niño y los dos

serán útiles al mundo

y tendrán su bendición.

Honoria Pérez Marín

Page 115: JUAN DAVID MEDINA RIVEROS - RIUD: Página de iniciorepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3590/1/MedinaRiverosJuanDavid2016.pdfAGRADECIMIENTOS A mi familia por ser parte de todos

101

EL VIENTO EN LA ISLA

El viento es un caballo:

óyelo cómo corre

por el mar, por el cielo.

Quiere llevarme: escucha

cómo recorre el mundo

para llevarme lejos.

Escóndeme en tus brazos

por esta noche sola,

mientras la lluvia rompe

contra el mar y la tierra

su boca innumerable.

Escucha como el viento

me llama galopando

para llevarme lejos.

Con tu frente en mi frente,

con tu boca en mi boca,

atados nuestros cuerpos

al amor que nos quema,

deja que el viento pase

sin que pueda llevarme.

Deja que el viento corra

coronado de espuma,

que me llame y me busque

galopando en la sombra,

mientras yo, sumergido

bajo tus grandes ojos,

por esta noche sola

descansaré, amor mío.

Pablo Neruda

Page 116: JUAN DAVID MEDINA RIVEROS - RIUD: Página de iniciorepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3590/1/MedinaRiverosJuanDavid2016.pdfAGRADECIMIENTOS A mi familia por ser parte de todos

102

La Universidad Distrital Francisco José de Caldas no se hace responsable por las ideas

expuestas por los graduandos en el trabajo de grado.

Artículo 117, Capítulo 5, Acuerdo 029.