JUAN CARLOS SALAZAR · Se definen las normas generales para la administración de medicamentos que...

2
USO SEGURO DE MEDICAMENTOS PLAN PADRINO Cartilla 22 MARZO/2018 SISTEMA ÚNICO DE ACREDITACIÓN JUAN CARLOS SALAZAR LÍDER DEL PROGRAMA FARMACOVIGILANCIA COLOR SIGNIFICADO Amarillo Medicamento LASA (nombre o presentación similar) Verde Medicamento de ALTO RIESGO Naranja Medicamento ANESTESICO Fucsia PROXIMO A VENCER (3 meses) V. Administrar el medicamento a la hora correcta - Se debe prestar especial atención a la administración de antibióticos y aquellos que exijan un intervalo de dosificación estricto. CONCILIACIÓN Y RECONCILIACIÓN MEDICAMENTOSA: Contamos con el procedimiento GC-P-10-24, mediante su aplicación se establece el manejo estandarizado de la conciliación y reconciliación de medicamentos, garantizando la continuidad de los tratamientos ambulatorios según la indicación, pertinencia, motivo de ingreso y patologías crónicas con el fin de evitar y reducir problemas relacionados con el uso de medicamentos al ingreso, en los cambios de servicio y en el egreso del paciente. Clínica Las Lajas estableció que para los pacientes que utilizan medicamentos para su patología de base, estos son identificados con un sticker azul en su manilla de identificación. IDENTIFICACIÓN DE MEDICAMENTOS: Contamos con el procedimiento de marcación e identificación de medicamentos (GC-PT-11.195), con el objetivo de establecer barreras de seguridad que eviten los errores en la dispensación y administración de medicamentos. Para ello se ha determinado el uso de stickers que cuando los observemos debemos realizar un doble chequeo para garantizar que se administre el medicamento correcto. Los colores de los stickers se han establecido de la siguiente manera: CORRECTOS PARA LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS. I. Administrar el medicamento correcto. - Identificar el medicamento y comprobar la fecha de caducidad el mismo. - Comprobar el nombre del medicamento al realizar la preparación y administración al paciente. - Comprobar el aspecto del medicamento antes de administrarlo. - Se desechará cualquier medicamento preparado que no esté correctamente identificado. Ante la duda, no administrar y consultar. II. Administrar el medicamento al paciente indicado: - Realizar verificación del nombre e identificación del paciente. III. Administrar la dosis correcta. - Siempre que una dosis prescrita parezca inadecuada, confirmar con el médico, Si existen dudas ante dosis no usuales, efectuar doble control con jefe de enfermería, médico o químico farmacéutico. - Siempre realizar doble control cuando se administren medicamentos de alto riesgo como: heparina, adrenalina, narcóticos y sedantes. IV. Administrar el medicamento por la vía correcta. - Si la vía de administración no aparece en la prescripción, informar al médico y reportar.

Transcript of JUAN CARLOS SALAZAR · Se definen las normas generales para la administración de medicamentos que...

USO SEGURO DE MEDICAMENTOS

PLAN PADRINO

Cartilla 22MARZO/2018

SISTEMA ÚNICO DE ACREDITACIÓN

JUAN CARLOS SALAZAR LÍDER DEL PROGRAMA FARMACOVIGILANCIA COLOR

SIGNIFICADO

Amarillo

Medicamento LASA (nombre o presentación similar)

Verde

Medicamento de ALTO RIESGO

Naranja

Medicamento ANESTESICO

Fucsia

PROXIMO A VENCER (3 meses)

V. Administrar el medicamento a la hora correcta

- Se debe prestar especial atención a la administración de antibióticos y aquellos que exijan un intervalo de dosificación estricto.

C O N C I L I A C I Ó N Y R E C O N C I L I A C I Ó N MEDICAMENTOSA: Contamos con el procedimiento GC-P-10-24, mediante su aplicación se establece el manejo estandar izado de la conci l iac ión y reconciliación de medicamentos, garantizando la continuidad de los tratamientos ambulatorios según la indicación, pertinencia, motivo de ingreso y patologías crónicas con el fin de evitar y reducir problemas relacionados con el uso de medicamentos al ingreso, en los cambios de servicio y en el egreso del paciente. Clínica Las Lajas estableció que para los pacientes que utilizan medicamentos para su patología de base, estos son identificados con un sticker azul en su manilla de identificación.

IDENTIFICACIÓN DE MEDICAMENTOS: Contamos con el procedimiento de marcación e identificación de medicamentos (GC-PT-11.195), con el objetivo de establecer barreras de seguridad que eviten los errores en la dispensación y administración de medicamentos. Para ello se ha determinado el uso de stickers que cuando los observemos debemos realizar un doble chequeo para garantizar que se administre el medicamento correcto. Los colores de los stickers se han establecido de la siguiente manera:

CORRECTOS PARA LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS.

I. Administrar el medicamento correcto.

- Identificar el medicamento y comprobar la fecha de caducidad el mismo.

- Comprobar el nombre del medicamento al realizar la preparación y administración al paciente.

- Comprobar el aspecto del medicamento antes de administrarlo.

- Se desechará cualquier medicamento preparado que no esté correctamente identificado. Ante la duda, no administrar y consultar.

II. Administrar el medicamento al paciente indicado: - Realizar verificación del nombre e identificación del paciente.

III. Administrar la dosis correcta.

- Siempre que una dosis prescrita parezca inadecuada, confirmar con el médico, Si existen dudas ante dosis no usuales, efectuar doble control con jefe de enfermería, médico o químico farmacéutico.

- Siempre realizar doble control cuando se administren medicamentos de alto riesgo como: heparina, adrenalina, narcóticos y sedantes.

IV. Administrar el medicamento por la vía correcta.

- Si la vía de administración no aparece en la prescripción, informar al médico y reportar.

USO SEGURO DE MEDICAMENTOS

ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS En Clínica Las Lajas se cuenta con el Protocolo de Preparación y Administración de medicamentos (GC-PT-11.192), que contiene las especificaciones para garantizar la seguridad en el uso de medicamentos. Se definen las normas generales para la administración de medicamentos que son de obligatorio cumplimiento; Adicionalmente, se encuentran fichas técnicas donde se pueden consultar datos relevantes de algunos medicamentos como forma de preparación, estabilidad e interacciones.

10 CORRECTOS PARA LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS

ACTIVIDADES CORRECTAS 6. Verificar fecha de vencimiento 7. Registrar el medicamento administrado8. Educar e informar al paciente9. Verificar efectos secundarios10. Verificar Interacciones medicamentosas

5 PRINCIPIOS CORRECTOS1. Medicamento correcto2. Paciente correcto3. Dosis correcta4. Vía correcta5. Hora correcta