Joyas de La Numismática Española

1
7/21/2019 Joyas de La Numismática Española http://slidepdf.com/reader/full/joyas-de-la-numismatica-espanola 1/1 ORGANIZAN: COLABORAN: CURSO DE VERANO JOYAS DE LA NUMISMÁTICA ESPAÑOLA CURSO DE VERANO JOYAS DE LA NUMISMÁTICA ESPAÑOLA Una historia tangible de la moneda hispana Miraores de la Sierra, La Cristalera Miraores de la Sierra, La Cristalera Con ocasión de conmemorarse en 2015 el IV Centenario del inicio de actividad de la Casa de Moneda de Madrid, 400 años de ininterrumpido servicio a la Corona y sociedad españolas, la Universidad  Autónoma de Madrid y la Real Casa de la Moneda acordaron el celebrar un Curso de  Veranode laUAM, ensu sedede LaCristalera, bajo el título de “Joyas de la Numismática Española: Una historia tangible de la moneda hispana”. Con este Curso se realiza una propuesta en la que hay un entronque con la propia actividad de la FNMT-RCM y el mundo de la investigación monetaria, en la que se van tomando las piezas de las series de monedas de colección “Joyas de la Numismática Española” como arranque e hilo conductor de cada una de las lecciones.  Así,cadaunode losespecialistasconvocados impartirá una clase sobre la época, momento, peculiaridades numismáticas, impacto que tuvo, es decir, todo el entorno que sea posible extraer de la moneda correspondiente. Las sesiones prácticas de las tardes complementarán el aspecto formativo para los asistentes gracias a la colección docente del Departamento y a las ayudas de diversas empresas numismáticas colaboradoras del Curso. LUGAR: Miraores de la Sierra. La Cristalera HORARIO: lunes 20, martes 21, de 09:30h a 18:30 h.; miércoles 22 de 09:30h a 14:00 h. ORGANIZAN: Universidad Autónoma de Madrid-UAM, Ocina de Actividades Culturales UAM Real Casa de la Moneda-Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. DIRIGEN: D. Alberto J. Canto García y D. Rafael Feria y Pérez INFORMACIÓN: 91 497 43 59 / 91 497 46 45 [email protected] Lunes 20 de julio 09:30 h. Nuestras primeras monedas. Cinco siglos de historia monetaria hispánica.  Alicia Arévalo González, Profesora de la Universidad de Cádiz. 12:00h. La moneda hispano-cartaginesa Isabel Rodríguez Casanova. Doctora en Arqueología. 16:30h. Los sistemas monetarios en Roma: una evolución constante Pere Pau Ripollés Alegre. Catedrático de la Universidad de Valencia. 18:30h. Sesión práctica I  Alicia Arévalo González, Isabel Rodríguez Casanova, Pere Pau Ripollés Alegre y Alberto Canto García. Martes 21 de julio 09:30 h. Al-Andalus: de feluses, dinares y dirhames Fátima Martín Escudero. Profesora de la Universidad Complutense de Madrid. 12:00 h. La moneda castellana de sus orígenes al siglo XIII  Antonio Roma Valdés, Universidad de Santiago. Fiscalía de Medio Ambiente y Patrimonio. 16:30h. La imagen del poder: De Pedro I a los Reyes Católicos  José María de Francisco Olmos. Profesor de la Universidad Complutense de Madrid. 18:30h. Sesión práctica II Fátima Martín Escudero, Antonio Roma Valdés, José María de Francisco Olmos y Alberto Canto García. Miércoles 22 de julio 09:30 h. Entre Austrias y Borbones. La moneda castellana en la Edad Moderna  Javier de Santiago. Catedrático de la Universidad Complutense de Madrid. 12:00h. El mercado numismático, legislación y problemática actual  Jesus Vico Belmonte. J. Vico, S.A. 14:00h. Clausura Rafael Feria y Pérez. Director de Relaciones Institucionales de la Real Casa de la Moneda. 20, 21 Y 22 DE JULIO DE 2015 so so s o www.fnmt.es/tienda A o Ayto. Mirafores de la Sierra AnA VI JOYAS NUMISMÁTICAS -Casa de Moneda de Madrid 1615- A.E.N.P.

description

Joyas de La Numismática Española

Transcript of Joyas de La Numismática Española

Page 1: Joyas de La Numismática Española

7/21/2019 Joyas de La Numismática Española

http://slidepdf.com/reader/full/joyas-de-la-numismatica-espanola 1/1

ORGANIZAN:

COLABORAN:

CURSO DE VERANO

JOYASDE LA NUMISMÁTICA

ESPAÑOLA

CURSO DE VERANO

JOYASDE LA NUMISMÁTICA

ESPAÑOLA

Una historia tangible de la moneda hispana

Miraores de la Sierra, La Cristalera

Miraores de la Sierra, La Cristalera

Con ocasión de conmemorarse en 2015el IV Centenario del inicio de actividad dela Casa de Moneda de Madrid, 400 añosde ininterrumpido servicio a la Coronay sociedad españolas, la Universidad Autónoma de Madrid y la Real Casa de laMoneda acordaron el celebrar un Curso de Verano de la UAM, en su sede de La Cristalera,bajo el título de “Joyas de la NumismáticaEspañola: Una historia tangible de lamoneda hispana”. Con este Curso se realiza

una propuesta en la que hay un entronquecon la propia actividad de la FNMT-RCMy el mundo de la investigación monetaria,en la que se van tomando las piezas de lasseries de monedas de colección “Joyas dela Numismática Española” como arranque ehilo conductor de cada una de las lecciones. Así, cada uno de los especialistas convocadosimpartirá una clase sobre la época,momento, peculiaridades numismáticas,impacto que tuvo, es decir, todo el entornoque sea posible extraer de la moneda

correspondiente. Las sesiones prácticasde las tardes complementarán el aspectoformativo para los asistentes gracias a lacolección docente del Departamento y a lasayudas de diversas empresas numismáticascolaboradoras del Curso.

LUGAR:Miraores de la Sierra. La Cristalera

HORARIO:lunes 20, martes 21, de 09:30h a 18:30 h.;miércoles 22 de 09:30h a 14:00 h.

ORGANIZAN:Universidad Autónoma de Madrid-UAM, Ocinade Actividades Culturales UAM Real Casa de laMoneda-Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.

DIRIGEN:D. Alberto J. Canto García y D. Rafael Feria y Pérez

INFORMACIÓN:91 497 43 59 / 91 497 46 [email protected]

Lunes 20 de julio

09:30 h. Nuestras primeras monedas.Cinco siglos de historia monetaria hispánica. Alicia Arévalo González,Profesora de la Universidad de Cádiz.

12:00h. La moneda hispano-cartaginesaIsabel Rodríguez Casanova.Doctora en Arqueología.

16:30h. Los sistemas monetarios en Roma:una evolución constante

Pere Pau Ripollés Alegre.Catedrático de la Universidad de Valencia.

18:30h. Sesión práctica I Alicia Arévalo González, Isabel Rodríguez Casanova,Pere Pau Ripollés Alegre y Alberto Canto García.

Martes 21 de julio

09:30 h. Al-Andalus:de feluses, dinares y dirhamesFátima Martín Escudero.

Profesora de la Universidad Complutense de Madrid.

12:00 h. La moneda castellanade sus orígenes al siglo XIII Antonio Roma Valdés, Universidad de Santiago.Fiscalía de Medio Ambiente y Patrimonio.

16:30h. La imagen del poder:De Pedro I a los Reyes Católicos José María de Francisco Olmos.

Profesor de la Universidad Complutense de Madrid.

18:30h. Sesión práctica IIFátima Martín Escudero, Antonio Roma Valdés, José

María de Francisco Olmos y Alberto Canto García.

Miércoles 22 de julio

09:30 h. Entre Austrias y Borbones.La moneda castellana en la Edad Moderna Javier de Santiago.

Catedrático de la Universidad Complutense de Madrid.

12:00h. El mercado numismático,legislación y problemática actual Jesus Vico Belmonte. J. Vico, S.A.

14:00h. ClausuraRafael Feria y Pérez. Director de Relaciones

Institucionales de la Real Casa de la Moneda.

20, 21 Y 22 DE JULIO DE 2015

R  e v  e r so

R   e  v  

e r so

R     e   v   e 

r  s o

www.fnmt.es/tienda

An  v   e    

r           s       o

Ayto. Mirafores de la Sierra

Anv  e r   s  o  

An v  e  

r   s  o   

 VI JOYASNUMISMÁTICAS

-Casa de Moneda de Madrid 1615-

A.E.N.P.