jouvenel

3
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA. FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS. ESCUELA DE ESTUDIOS POLÍTICOS Y ADMINISTRATIVOS. SOBRE EL PODER PROF. ELADIO HERNÁNDEZ. ALUMNO: CHÁVEZ, JUAN E. C.I. 19.649.833 CLAVES DEL ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN. LA MAQUINARIA DEL PODER: LA PERPETUA MONARQUÍA. Bertrand de Jouvenel en su libro “Sobre el Poder”, deja muy en claro en la Presentación sobre el Minotauro, que vivimos en una Monarquía que lo que ha hecho es perfeccionarse; es decir, una sala de máquinas que anda en su camino triunfal según el autor. Claramente, nos encontramos en algo distinto a una monarquía. Diferente división social, estructura de gobierno, incluso un nombre distinto. Pero, yendo mas allá, que tan diferente es la relación de Poder ahora con el pasado? En pocas palabras, ninguna. El mismo autor, habla en que se ha ido beneficiando con el pasar del tiempo al Estado, pero viendo ejemplos del pasado, incluso críticos de las monarquías han tratado de instaurar su propia forma de poder donde tratan de concentrar el mismo en su persona.

Transcript of jouvenel

Page 1: jouvenel

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA.FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS.ESCUELA DE ESTUDIOS POLÍTICOS Y ADMINISTRATIVOS.SOBRE EL PODERPROF. ELADIO HERNÁNDEZ.ALUMNO: CHÁVEZ, JUAN E. C.I. 19.649.833CLAVES DEL ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN.

LA MAQUINARIA DEL PODER: LA PERPETUA MONARQUÍA.

Bertrand de Jouvenel en su libro “Sobre el Poder”, deja muy en claro en la

Presentación sobre el Minotauro, que vivimos en una Monarquía que lo que ha hecho es

perfeccionarse; es decir, una sala de máquinas que anda en su camino triunfal según el

autor.

Claramente, nos encontramos en algo distinto a una monarquía. Diferente división

social, estructura de gobierno, incluso un nombre distinto. Pero, yendo mas allá, que tan

diferente es la relación de Poder ahora con el pasado? En pocas palabras, ninguna.

El mismo autor, habla en que se ha ido beneficiando con el pasar del tiempo al

Estado, pero viendo ejemplos del pasado, incluso críticos de las monarquías han tratado

de instaurar su propia forma de poder donde tratan de concentrar el mismo en su

persona.

Todo el proceso revolucionario que, en términos de Jouvenel, “pretendió fue civilizar

al minotauro”, terminó convirtiéndose simplemente en un cambio de jefe, una rotación

del poder. Se cambio una clase por otra, pero igualmente se cambio incluso el nombre,

de monarquía a democracia, donde la segunda tiene Apellido, presidencialista.

La monarquía se caracteriza por la concentración de poder en un soberano, muchas

veces un enviado de Dios, pero que ocurre en la democracia? Un individuo que es electo

por los ciudadanos para que los gobierne y que va a trabajar según las necesidades de su

pueblo, inclusive, expandiendo su poder para lograrlo.

Page 2: jouvenel

Ahora bien, no solo en la actualidad están los regímenes presidencialistas, sino que

ahora existe la excusa del “pueblo” para poder actuar o gobernar. Lo que era junto con

la religión, un freno al poder, se convirtió en su mas grande aliado, o muchas veces en

su guía para poder instaurar y desarrollar todo el poderío de los Estados.

Para Jouvenel, el desarrollo de los Estados trajo consigo un desarrollo o

perfeccionamiento del poder. Se necesitaba una asamblea, se creaban y con esto

cambiaba o se moldeaba la estructura del poder: cambia el carácter y la actitud del

poder.

La monarquía absoluta, la monarquía parlamentaria, la democracia, tienen algo en

común, un soberano que ejerce el poder, donde cada uno ira a modificar las leyes según

su interés. Jouvenel deja en claro que nunca se había considerado al pueblo como un

formador de leyes, pero incluso en la práctica, esto es difícil.

Lo que se ha considerado como un gran paso para el desarrollo de la humanidad,

analizándolo de una mejor forma, deja en jaque la verdadera razón del mismo: gobernar

basado en los dictados del pueblo o según lo que se considere importante o necesario

para el mismo, sin que este haya pedido algo.

La meta de este proyecto de investigación será entonces el conocer las verdaderas

raíces de la maquinaria del poder y conocer si en la actualidad Jouvenel tuvo razón: lo

que ocurrió fue un cambio de mandato o ideas, pero la estructura del Poder es la misma,

solo que con nombre diferente, de monarquía a democracia, de monarca, a presidente o

el pueblo representado en un soberano que actúa como representante de los deseos del

pueblo.