José tiene 83 años y vive solo en su casa ya que enviudó hace dos años

1
Tarea Seminario 6. Diagnóstico de salud y de riesgo José tiene 83 años y vive solo en su casa ya que enviudó hace dos años. Tiene un buen estado de salud general aunque padece de diabetes tipo II desde los 19 años, la cual controla perfectamente con su tratamiento y con una dieta equilibrada. José tiene tan solo una hija, Carmen de 48 años la cual va a someterse a una pequeña intervención quirúrgica para extirparse un bulto de grasa que te tiene en el pecho. A pesar de la no malignidad del bulto y la sencillez de la cirugía, José se siente nervioso y con mucha ansiedad conforme se va acercando el día de la intervención, lo que le hace levantarse por las noches para tomar un ansiado vaso de leche con magdalenas migadas o cualquier otro dulce que tenga en casa; este hecho no es nada recomendable para su salud, pues como ya sabemos, José padece DM tipo II y podría sufrir alguna complicación. De este caso vamos a sacar dos diagnósticos: uno de salud y otro de riesgo. Diagnóstico de riesgo Etiqueta diagnóstica: Riesgo de glucemia inestable R/C ingesta desproporcionada y excesiva de comidas tipo bollos y dulces. NOC: Conocimiento: control de la diabetes. Grado de comprensión transmitida sobre la diabetes mellitus y la prevención de complicaciones. NIC: Manejo de la hiperglucemia. Fomentar el autocontrol de los niveles de glucosa en sangre. Diagnóstico de salud: Etiqueta diagnóstica: Ansiedad R/C intervención quirúrgica de su hija M/P verbalizaciones de nerviosismo y conducta dietética inadecuada por las noches. NOC: Nivel de ansiedad. Ansiedad verbalizada NIC: Disminución de la ansiedad. Ayudar al paciente a realizar una descripción realista del suceso que se avecina.

Transcript of José tiene 83 años y vive solo en su casa ya que enviudó hace dos años

Tarea Seminario 6. Diagnóstico de salud y de riesgo

José tiene 83 años y vive solo en su casa ya que enviudó hace dos años. Tiene un buen

estado de salud general aunque padece de diabetes tipo II desde los 19 años, la cual

controla perfectamente con su tratamiento y con una dieta equilibrada.

José tiene tan solo una hija, Carmen de 48 años la cual va a someterse a una pequeña

intervención quirúrgica para extirparse un bulto de grasa que te tiene en el pecho. A pesar

de la no malignidad del bulto y la sencillez de la cirugía, José se siente nervioso y con mucha

ansiedad conforme se va acercando el día de la intervención, lo que le hace levantarse por

las noches para tomar un ansiado vaso de leche con magdalenas migadas o cualquier otro

dulce que tenga en casa; este hecho no es nada recomendable para su salud, pues como ya

sabemos, José padece DM tipo II y podría sufrir alguna complicación.

De este caso vamos a sacar dos diagnósticos: uno de salud y otro de riesgo.

Diagnóstico de riesgo

Etiqueta diagnóstica: Riesgo de glucemia inestable R/C ingesta desproporcionada y

excesiva de comidas tipo bollos y dulces.

NOC:

Conocimiento: control de la diabetes.

Grado de comprensión transmitida sobre la diabetes mellitus y la prevención de

complicaciones.

NIC:

Manejo de la hiperglucemia.

Fomentar el autocontrol de los niveles de glucosa en sangre.

Diagnóstico de salud:

Etiqueta diagnóstica: Ansiedad R/C intervención quirúrgica de su hija M/P verbalizaciones

de nerviosismo y conducta dietética inadecuada por las noches.

NOC:

Nivel de ansiedad.

Ansiedad verbalizada

NIC:

Disminución de la ansiedad.

Ayudar al paciente a realizar una descripción realista del suceso que se avecina.