José Huenante

2
José Huenante Trabajo serifgráfico que recuerda la desaparición de José Hue- nante José Gerardo Huenante Huenante (* Puerto Montt, Región de Los Lagos, Chile 1 de noviembre de 1988 -? Desaparecido Puerto Montt, Región de Los Lagos, Chile 3 de septiembre de 2005) joven de origen mapuche desaparecido tras ser detenido por un radiopatrullas de carabineros de Chile. De acuerdo a un informe de la Universidad Diego Portales, su desaparición corresponde al primer caso de desaparición forzosa en la democracia de Chile. [1] Sin embargo el Gobierno de Chile ha deses- timado esta calificación del caso. [2] 1 Incidente y detención Los hechos ocurrieron la madrugada del 3 de septiem- bre de 2005. Según testigos protegidos por la investiga- ción, se presume que Huenante se enfrentó a Carabineros en plena Avenida Vicuña Mackenna donde más tarde fue subido al radio patrulla (RP) N°1375 perteneciente a la 5.ª Comisaría de Puerto Montt. Desde entonces se des- conoce su paradero. 2 Investigación Sergio Coronado, fiscal del Ministerio Público de Puerto Montt, logra, mediante la declaración de los dos testigos del caso, una orden del Juzgado de Garantía para detener a los tres Carabineros que iban dentro del carro: El sar- gento 2º Juan Ricardo Altamirano Figueroa; el cabo 1º Patricio Alejandro Mena Hernández; y el cabo 2º César Antonio Vidal Cárdenas, quienes se señala como respon- sables en el secuestro y desaparición del menor. Sin embargo, y a pesar de que el abogado Luis Correa Bluas interpuso una querella criminal, ante el Juzgado de Garantía de Puerto Montt, con fecha 25 de marzo de 2009, en contra de todos quienes resulten responsa- bles, los principales sospechosos siguen en libertad, aun- que inicialmente fueron dados de baja, también fueron reincorporados a la Institución en diciembre de 2010. El hecho ha sido investigado por la Brigada de Derechos Humanos de la PDI. Algunas de las pruebas que ha consi- derado la Fiscalía son las siguientes: versiones contradic- torias y 16 declaraciones que no calzan, adulteración del libro de detenidos —esa noche marcaron dos detenidos pero luego enmendaron el número y escribieron uno—, y no cuadra la justificación de kilometrajes recorridos esa noche por el radiopatrullas 1375. [3][4][5] 3 Referencias [1] «Informe de DD.HH. denunció la primera “desaparición” en democracia - Cooperativa.cl». [2] «Pérez Yoma: Me parece insólito hablar de detenidos des- aparecidos en democracia - Cooperativa.cl». [3] http://24horas.cl/videos.aspx?id=17015 [4] «La sombra de José Huenante - La Nacion.cl». [5] «El caso de José Huenante no pasará a la Fiscalía Militar - La Nacion.cl». 1

description

José Huenante

Transcript of José Huenante

Page 1: José Huenante

José Huenante

Trabajo serifgráfico que recuerda la desaparición de José Hue-nante

José Gerardo Huenante Huenante (* Puerto Montt,Región de Los Lagos, Chile 1 de noviembre de 1988-? Desaparecido Puerto Montt, Región de Los Lagos,Chile 3 de septiembre de 2005) joven de origen mapuchedesaparecido tras ser detenido por un radiopatrullas decarabineros de Chile. De acuerdo a un informe de laUniversidad Diego Portales, su desaparición correspondeal primer caso de desaparición forzosa en la democraciade Chile.[1] Sin embargo el Gobierno de Chile ha deses-timado esta calificación del caso.[2]

1 Incidente y detención

Los hechos ocurrieron la madrugada del 3 de septiem-bre de 2005. Según testigos protegidos por la investiga-ción, se presume que Huenante se enfrentó a Carabinerosen plena Avenida Vicuña Mackenna donde más tarde fuesubido al radio patrulla (RP) N°1375 perteneciente a la5.ª Comisaría de Puerto Montt. Desde entonces se des-conoce su paradero.

2 Investigación

Sergio Coronado, fiscal del Ministerio Público de PuertoMontt, logra, mediante la declaración de los dos testigosdel caso, una orden del Juzgado de Garantía para detenera los tres Carabineros que iban dentro del carro: El sar-gento 2º Juan Ricardo Altamirano Figueroa; el cabo 1ºPatricio Alejandro Mena Hernández; y el cabo 2º CésarAntonio Vidal Cárdenas, quienes se señala como respon-sables en el secuestro y desaparición del menor.

Sin embargo, y a pesar de que el abogado Luis CorreaBluas interpuso una querella criminal, ante el Juzgadode Garantía de Puerto Montt, con fecha 25 de marzode 2009, en contra de todos quienes resulten responsa-bles, los principales sospechosos siguen en libertad, aun-que inicialmente fueron dados de baja, también fueronreincorporados a la Institución en diciembre de 2010.El hecho ha sido investigado por la Brigada de DerechosHumanos de la PDI. Algunas de las pruebas que ha consi-derado la Fiscalía son las siguientes: versiones contradic-torias y 16 declaraciones que no calzan, adulteración dellibro de detenidos —esa noche marcaron dos detenidospero luego enmendaron el número y escribieron uno—, yno cuadra la justificación de kilometrajes recorridos esanoche por el radiopatrullas 1375.[3][4][5]

3 Referencias[1] «Informe de DD.HH. denunció la primera “desaparición”

en democracia - Cooperativa.cl».

[2] «Pérez Yoma: Me parece insólito hablar de detenidos des-aparecidos en democracia - Cooperativa.cl».

[3] http://24horas.cl/videos.aspx?id=17015

[4] «La sombra de José Huenante - La Nacion.cl».

[5] «El caso de José Huenante no pasará a la Fiscalía Militar- La Nacion.cl».

1

Page 2: José Huenante

2 4 TEXTO E IMÁGENES DE ORIGEN, COLABORADORES Y LICENCIAS

4 Texto e imágenes de origen, colaboradores y licencias

4.1 Texto• José Huenante Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Huenante?oldid=73764478 Colaboradores: Grillitus, KLBot2, Fies-toforo y Anónimos: 4

4.2 Imágenes• Archivo:Serigrafía_sobre_desaparición_de_José_Huenante.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/2e/Serigraf%C3%ADa_sobre_desaparici%C3%B3n_de_Jos%C3%A9_Huenante.jpg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores:http://serigrafiainstantanea.blogspot.com/ Artista original: Taller De Serigrafía Instantánea

4.3 Licencia de contenido• Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0