Jornada sobre la liberalización de la prestación de servicios en la UE: La Directiva de Servicios

17
Jornada sobre la liberalización de la prestación de servicios en la UE: La Directiva de Servicios Los servicios profesionales y los colegios profesionales Juan Luis Crucelegui Garate TRIBUNAL VASCO DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Bilbao, 23 de octubre de 2008

description

Jornada sobre la liberalización de la prestación de servicios en la UE: La Directiva de Servicios. Los servicios profesionales y los colegios profesionales Juan Luis Crucelegui Garate TRIBUNAL VASCO DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Bilbao, 23 de octubre de 2008. INDICE. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Jornada sobre la liberalización de la prestación de servicios en la UE: La Directiva de Servicios

Page 1: Jornada sobre la liberalización de la prestación de servicios en la UE: La Directiva de Servicios

Jornada sobre la liberalización de la prestación de servicios en la UE: La

Directiva de Servicios

Los servicios profesionales y los colegios profesionales

Juan Luis Crucelegui GarateTRIBUNAL VASCO DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA

Bilbao, 23 de octubre de 2008

Page 2: Jornada sobre la liberalización de la prestación de servicios en la UE: La Directiva de Servicios

INDICE Promoción de la competencia: facultades de las

autoridades Antecedentes Profesiones tituladas y colegiadas: importancia

económica Regulación de las profesiones: acceso y ejercicio Exigencias de la normativa comunitaria:

Directiva de Servicios Directiva de reconocimiento de cualificaciones Reforma de las titulaciones (Proceso de Bolonia)

Recomendaciones Actuaciones del TVDC en esta materia

Page 3: Jornada sobre la liberalización de la prestación de servicios en la UE: La Directiva de Servicios

PROMOCION DE LA COMPETENCIA Artículo 26 de la Ley 15/2007, de Defensa de la

Competencia: Promover la existencia de una competencia efectiva, Presentar propuestas de liberalización, desregulación

o modificación normativa, Realizar informes sobre situaciones de

obstaculización del mantenimiento de una competencia efectiva por la aplicación de normas legales.

Artículo 12.3 y 13.2 (L15/2007): posibilidad de impugnar ante la jurisdicción contencioso administrativa actos o normas inferiores a rango de ley restrictivas de la competencia

Corresponde a la CNC y a las autoridades autonómicas (en sus respectivos territorios) la aplicación de estas disposiciones.

Page 4: Jornada sobre la liberalización de la prestación de servicios en la UE: La Directiva de Servicios

ANTECEDENTES Informe del TDC sobre “El libre ejercicio de las profesiones”

(1992) Adaptación de la normativa de 1974 (LCProfesionales) al

régimen de libre competencia (LDCompetencia 1989 y LCDesleal 1991)

Modificaciones introducidas por la Ley 7/1997, de 14 de abril Sometimiento de la actividad a la LDC Libertad de precios (supresión de tarifas mínimas) Suprimir restricciones a la publicidad (salvo las admitidas

por la LGPublicidad y la LCDesleal) Colegiación única Eliminar del visado colegial los honorarios y las demás

condiciones contractuales Resoluciones por prácticas prohibidas 1992-2008: 63 (13,3%) El 14 de agosto de 2008 el Gobierno acordó proceder a una

reforma del marco normativo Informe de la CNC (septiembre 2008): nuevas propuestas

Page 5: Jornada sobre la liberalización de la prestación de servicios en la UE: La Directiva de Servicios

SECTORES CONCERNIDOS Profesiones tituladas (reguladas): las que exigen

una titulación determinada para el acceso y el ejercicio.

Directivas de reconocimiento de cualificaciones profesionales (tres años y un año de formación) y directivas sectoriales (sanitarias, arquitectura e ingenierias).

Profesiones colegiadas: es obligatoria la colegiación para acceder y ejercitar la profesión (hay excepciones).

Existen en España 87 profesiones colegiadas (25 autonómicas)

Profesión colegiada-profesión titulada (hay excepciones)

Page 6: Jornada sobre la liberalización de la prestación de servicios en la UE: La Directiva de Servicios

IMPORTANCIA ECONÓMICA Informe de Unión Profesional (2006):

VAB pm: 87.748€ (8,95% del PIB)

Empleo: 6% del empleo total (30%

universitarios y 40% doctores)

430.000 personas ocupadas (1,400mill empleo indirecto): 8,8% del total

Page 7: Jornada sobre la liberalización de la prestación de servicios en la UE: La Directiva de Servicios

REGULACIÓN: NECESIDAD Y PRINCIPIOS Necesidad: Informe de la CE (Seguimiento del Informe sobre la

competencia en los SP, 2005): Asimetría de información entre clientes y profesionales Externalidades (efectos en terceros) Bienes públicos en juego ( exige una buena administración)

Principios: Informe OCDE (Competition in Professional Services, 2000): No otorgar derechos exclusivos Proporcionalidad en los requisitos de entrada Protección del consumidor (no grandes empresas) No restringir la competencia dentro de la profesión Promover la competencia entre asociaciones

CE y TJCE: test de proporcionalidad: normativa-interés general (motivación expresa). Sentencia Cipolla

Estado español: elevado nivel de regulación (informe de la CE, 2005)

Page 8: Jornada sobre la liberalización de la prestación de servicios en la UE: La Directiva de Servicios

REGULACIÓN PARA EL ACCESO

Exigencia de titulación y colegiación Multiplicidad de regulaciones: reservas de

actividad (cerrada a la competencia de otros profesionales o titulados)

Art. 35 Constitución: exige justificar las excepciones a la libertad de elección y su proporcionalidad

En general, no se justifican los motivos de interés general en los textos legales

Page 9: Jornada sobre la liberalización de la prestación de servicios en la UE: La Directiva de Servicios

REGULACION DEL EJERCICIO

Auto-regulación: Estatutos realizados por cada Colegio (la Administración Pública no interviene): Ordenar la actividad profesional (ética, respeto,

régimen disciplinario) Armonía y colaboración entre colegiados Evitar el intrusismo Establecer baremos orientativos de honorarios Visar los trabajos

Restricciones más relevantes: publicidad, precios y relaciones con otros profesionales

Todas las restricciones que no están amparadas por una norma legal son perseguibles por la LDC

Page 10: Jornada sobre la liberalización de la prestación de servicios en la UE: La Directiva de Servicios

NORMATIVA DE COLEGIOS PROFESIONALES

Ley 2/1974, modificada por Ley 7/1997, de 14 de abril, de Colegios Profesionales que establece los principios generales: Sometimiento a las normas de competencia Honorarios Colegiación única Cobro de honorarios Visado

Regulación autonómica: 41 Leyes de las que 37 no existen a nivel estatal. Se ha prohibido la exigencia de colegiación en algunos casos (Colegio de Detectives privados de Cataluña (TDC 512/02)

Page 11: Jornada sobre la liberalización de la prestación de servicios en la UE: La Directiva de Servicios

PROBLEMAS CON LAS REGLAS DE COMPETENCIA (ACCESO)

Reserva de actividad: título-profesión (problemas de acceso a nuevas titulaciones, especializaciones, etc.). Sería conveniente regular la actividad profesional y no la profesión (caso de auditores)

Presunción de interés general automática de los colegios profesionales (criticada por las SSTC 194/1998 y 132/1989)

Fines de los Colegios Profesionales Representación exclusiva (?) Defensa de los intereses de los colegiados (?) Ordenar el ejercicio de la profesión

(proporcionalidad) Dominio de la auto-regulación frente a la co-

regulación

Page 12: Jornada sobre la liberalización de la prestación de servicios en la UE: La Directiva de Servicios

PROBLEMAS CON LAS REGLAS DE COMPETENCIA (EJERCICIO) Honorarios orientativos: contrarios a las normas de

competencia europeas (Dec. 8/2005 de la CE, Arquitectos belgas)

Publicidad: limitaciones más restrictivas que las previstas en la LGPublicidad

Visados: en ocasiones el visado no beneficia al consumidor (responsabilidad y precio) y conlleva restricciones no justificadas (Asunto Colegio de Arquitectos de Huelva, Exp. 629/07)

Cuotas profesionales: se aprueban por el colegio sin transparencia (sobre todo para el cliente). A veces son una barrera para nuevos licenciados. Se deben establecer en base a coste real.

Colegiación obligatoria-asociación voluntaria. Paradoja: desempeñan funciones públicas (defensa del usuario) en una posición de parcialidad: representan a los profesionales y son reguladores.

Page 13: Jornada sobre la liberalización de la prestación de servicios en la UE: La Directiva de Servicios

NORMATIVA COMUNITARIA: COMUNICACIONES DE 2004 Y 2005

Sectores relevantes para mejorar la competitividad y productividad europea

Regulaciones anticuadas restrictivas: reducen los incentivos para conseguir mayores eficiencias en precios calidad y empleo

La regulación debe ser adecuada y proporcional al interés a proteger

Se impulsa el acometimiento de una reforma profunda de las normas de servicios profesionales

Page 14: Jornada sobre la liberalización de la prestación de servicios en la UE: La Directiva de Servicios

DIRECTIVA DE SERVICIOS

Desde el 28 de diciembre de 2006 los EM deben abstenerse de introducir nuevas restricciones

Objetivo: lograr un mercado único de servicios, eliminando las barreras legales y administrativas: Ampliar la oferta Mejorar la relación calidad-precio

Las restricciones (acceso o ejercicio) a la competencia se pueden aceptar cuando cumplan tres condiciones: No discriminación (nacionalidad u origen) Necesidad (razones imperiosas de interés general) Proporcionalidad

Las normas en vigor que no cumplen estos principios deberán ser modificadas antes de 2010.

Page 15: Jornada sobre la liberalización de la prestación de servicios en la UE: La Directiva de Servicios

RECONOCIMIENTO DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES Y TITULACIONES UNIVERSITARIAS

Directiva 2005/36/CE relativa al reconocimiento de cualificaciones profesionales: Sustituye a las anteriores (de 3 y 1 año de formación y a

las sectoriales) Transposición: ocasión para revisar el acceso a ciertas

profesiones Proceso de Bolonia: Mayor autonomía universitaria para

la creación de nuevos títulos universitarios. Problemas: Los nuevos títulos pueden encontrar problemas de

acceso a determinadas profesiones (colegiadas) Se puede multiplicar el número de colegios y aumentar

los mercados acotados Se requiere un replanteamiento de la regulación para

facilitar su acceso al mercado (hasta el momento 7 acuerdos del Consejo de Ministros).

Page 16: Jornada sobre la liberalización de la prestación de servicios en la UE: La Directiva de Servicios

RECOMENDACIONES La reforma debe ser ambiciosa: modificar las

normas que restrinjan el acceso y el ejercicio de una profesión

Directiva de servicios: ofrece una buena oportunidad para diseñar un nuevo marco normativo

Las regulaciones deben justificar su necesidad y proporcionalidad

Romper el vínculo título-profesión y profesión-colegiación (regular actividad profesional)

Redefinir y acotar los fines y funciones de los Colegios Profesionales.

Page 17: Jornada sobre la liberalización de la prestación de servicios en la UE: La Directiva de Servicios

ACTUACIONES DEL TVDC

Asunto Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Gipuzkoa y Bizkaia (sin resolver)

Lo dispuesto en la resolución se hará extensivo a todos los colegios profesionales de Euskadi

En un plazo razonable los Colegios profesionales deberán adaptar sus estatutos a la LDC