Jornada III: “Los Fondos Estructurales y la integración ... · Jornada III: “Los Fondos...

87
Jornada III: “Los Fondos Estructurales y la integración del medio ambiente en la agricultura". Valencia, 11 de marzo de 1999

Transcript of Jornada III: “Los Fondos Estructurales y la integración ... · Jornada III: “Los Fondos...

Jornada III: “Los Fondos Estructurales y la integración del medio ambiente en la

agricultura". Valencia, 11 de marzo de 1999

Red de Autoridades Ambientales

LOS FONDOS ESTRUCTURALESY LA INTEGRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

EN EL SECTOR DE LA AGRICULTURA

La elaboración de este documento ha sido coordinada por:

Luis Peñalver CámaraManuela Ferrer MontolioJosé Álvarez DíazCarlos Domínguez Collado

Esta publicación ha sido financiada por las Comunidades Europeas

© RED DE AUTORIDADES AMBIENTALESAUTOEDICIÓN Y PUBLICIDAD, S.A.DEPÓSITO LEGAL: M-21859-1999

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

1. SESIÓN DE APERTURA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

Presentación de la III Jornada Temática

D. Luis Peñalver Cámara . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14Subdirector General de Normativa y Cooperación InstitucionalDirección General de Calidad y Evaluación AmbientalMinisterio de Medio Ambiente

D. Carlos Cabanas Godino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15Subdirector General de Acciones de DesarrolloDirección General de Desarrollo RuralMinisterio de Agricultura, Pesca y Alimentación

D. Raul Zorita Díaz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15Dirección General XIMedio Ambiente, Seguridad Nuclear y Protección CivilComisión Europea

Hon. D. Salvador Ortells Rosell . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15Conseller de Agricultura, Pesca y AlimentaciónGeneralitat Valenciana

Hon. D. José Manuel Castellá Almiñana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16Conseller de Medio AmbienteGeneralitat Valenciana

Rueda de Prensa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

2. PONENCIAS. Primera parte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

Comisión Europea

• El nuevo Reglamento de Desarrollo Rural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23D. Joaquín Carlos ArroyosDirección General de Agricultura (DG VI)

• Comunicación de la Comisión Europea sobre orientaciones para unaagricltura sostenible. Reforma de la PAC e integración del medio ambienteen la Política Agrícola Común . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

D. Luis CarazoDirección General de Medio Ambiente, Seguridad Nuclear y Protección Civil (DG XI)

INDICE

• Los espacios naturales y la agricultura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32D. Javier Ruiz TomásDirección General de Medio Ambiente, Seguridad Nuclear y Protección Civil (DG XI)

• La integración de la formación ambiental en los Fondos estructurales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35D.ª Giulia Del BrennaDirección General de Empleo, Relaciones Laborales y Asuntos Sociales (DG V)

• La política de medio ambiente de la Unión Europea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38D. Raul Zorita DíazDirección General de Medio Ambiente, Seguridad Nuclear y Protección Civil (DG XI)

2. PONENCIAS. Segunda parte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

Administración General del Estado

• El nuevo reglamento de Desarrollo Rural. Actuaciones en regionesde Objetivo 1 y fuera de Objetivo1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

D. Fernando Gómez-Jover PardoSubdirector General Adjunto de CoordinaciónDirección General de Desarrollo RuralMinisterio de Agricultura, Pesca y Alimentación

• Las medidas agroambientales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46D. Carlos Cabanas GodinoSubdirector General de Acciones de Desarrollo RuralDirección General de Desarrollo RuralMinisterio de Medio Ambiente

• Los espacios naturales, la política forestal y la agricultura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49D. Enrique Alonso GarcíaDirector General de Conservación de la NaturalezaMinisterio de Medio Ambiente

2. PONENCIAS. Tercera parte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

Generalitat Valenciana

• Red de espacios naturales de la Comunidad Valenciana: Alternativas haciaun medio ambiente generador de desarrollo rural ante el siglo XXI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

D. Joaquín Colomé LatorreSecretario General de la Consellería de Medio Ambiente

• Planteamientos agroecológicos de la Conselleríade Agricultura, Pesca y Alimentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59

D. Joan MartorellJefe del Gabinete del Conseller de Agricultura, Pesca y Alimentación

3. COLOQUIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67

AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE

INTRODUCCIÓN

Desarrollo sostenible e integración

La integración del medio ambiente en aquellos sec-tores de la economía que mayor peso tienen en lapreservación, protección y mejora del medioambiente forma parte fundamental de la políticaambiental de la Unión Europea.

Esta necesidad de integrar la dimensión ambien-tal dio sus primeros pasos en el articulado del ActaÚnica europea de 1986. Una necesidad que se viórefrendada el el V Programa de Acción en materia deMedio Ambiente, adoptado en 1993, cuando señala-ba a la industria, la agricultura, el transporte, la ener-gía y el turismo como los sectores que debían, deforma prioritaria, integrar el medio ambiente en sudesarrollo. Definitivamente, el Tratado de Amsterdamde 1997, en su Artículo 6, convierte el desarrollosostenible en un objetivo de la Unión.

En el V Programa de Acción se ofrece una defini-ción de desarrollo sostenible como una estrategiade desarrollo económico y social continuo que novaya en detrimento del medio ambiente ni de losrecursos naturales de cuya calidad dependen la con-tinuidad de la actividad y el desarrollo humanos. Enotras palabras, que nuestro actual desarrollo nocomprometa la capacidad de crecimiento y bienestarde las futuras generaciones. La adopción de esteprincipio fundamental por parte de la Unión Euro-pea supone un profundo cambio.

Si a lo todo lo anteriormente expuesto se sumanlos principios comunitarios de cautela, de acción pre-ventiva y de corrección de los atentados al medioambiente, preferentemente en la fuente misma, lapolítica de integración adquiere toda su coherencia ysignificado. El medio ambiente, antes consideradocomo un sector más, adquiere de esta forma unadimensión horizontal que fomenta el desarrollo sos-tenible en todos los demás sectores.

Las consideraciones medioambientales se hanconvertido en una de las mayores preocupacionesde la Unión Europea y de la Política Agrícola Común(PAC) ya que tanto la agricultura como la silviculturason actividades tributarias de la disponibilidad derecursos naturales y, en consecuencia, pueden ejerceruna presión sobre el medio ambiente. En el conti-nente europeo, la actividad agrícola desarrollada porel hombre durante siglos ha modelado el paisaje y suvariedad, potenciando una biodiversidad que puederesultar alterada por el abandono y los cambios deuso de las tierras agrícolas.

Agricultura y Medio Ambiente

La integración de las consideraciones medioambien-tales en la Política Agrícola Común debe tener encuenta medidas generales de protección ambientaldestinadas a prevenir la contaminación, a reducir almínimo las actividades agrícolas dañinas para elmedio ambiente y a la conservación del patrimonionatural. Directivas comunitarias como las concer-nientes a las aves, los hábitats naturales y la flora yfauna silvestres y los nitratos, así como los reglamen-tos relacionados con la protección de las aguas, for-man parte de la legislación comunitaria que enmayor medida afecta a la agricultura.

La reforma de la PAC tiene el objetivo de realizarlas necesarias adaptaciones estruturales de los prin-cipales regímenes de mercado y poner en marchauna fuerte política de desarrollo rural. Componenteesencial de las propuestas de la Comisión Europeaes establecer una serie de consideraciones medio-ambientales tendentes a adoptar las prácticas agríco-las que ayuden a la conservación del medio ambien-te y del espacio rural. Como idea general y de fondo,se trataría de que los agricultores asegurasen unmínimo de actividades en favor del medio ambiente(como parte integrante de las medidas de ayudacontempladas) y que cualquier otra actividad suple-mentaria que fuera más allá de las buenas prácticasagrícolas y del respeto a la legislación de protecciónambiental, fueran remuneradas por la sociedad a tra-vés de programas agroambientales.

Es necesario tener en cuenta que la relación entreagricultura y medio ambiente no es estática, que lasactividades agrícolas han experimentado una fuerteintensificación en Europa y que han incrementado supresión sobre el medio ambiente. Por ello, es necesa-rio establecer una nueva relación entre agricultura ymedio ambiente y practicar una “agricultura sosteni-ble”. Lo que equivale a gestionar los recursos natura-les de forma que se garantice su futura utilización.

El principio de desarrollo sostenible, con la inte-gración medioambiental que persigue su implanta-ción, junto con el cumplimiento de la normativacomunitaria en materia de medio ambiente, son losprincipales objetivos buscados por la Red de Autori-dades Ambientales. Esta asociación de autoridades,establecida en todos los Estados miembros de laUnión Europea, tiene en España tareas complemen-tarias de coordinación, propias de un Estado descen-tralizado, y de información.

En este sentido, la Red viene organizando, desde sucreación en diciembre de 1997, una serie de JornadasTemáticas formativas e informativas destinadas a susmiembros y otras autoridades relacionadas con la ges-tión de Fondos comunitarios y con el medio ambien-te. Si la primera Jornada estuvo dedicada a los dife-rentes Fondos estructurales y al Fondo de Cohesión,herramientas fundamentales de la Unión Europeapara alcanzar la armonía y la cohesión económica ysocial, la segunda versó acerca de las EvaluacionesAmbientales en medidas financiadas por esos Fondos.

A partir de esta III Jornada Temática, la Red ha ini-ciado una nueva etapa centrada en el análisis de cada

uno de los sectores económicos prioritarios y la inte-gración en ellos de las consideraciones medioam-bientales. La Agricultura es el primer sector tomadoen consideración, al que seguirán, en el transcurso delpresente año 1999, la Energía, el Turismo y la Pesca.

Organización de la III Jornada Temática

Coincidiendo con la 5ª Reunión Plenaria de la Red deAutoridades Ambientales, organizada por el Secreta-riado de la Red y por la Consejería de MedioAmbiente de la Generalitat Valenciana, bajo el patro-cinio de la Comisión Europea, la III Jornada Temáticade la Red ha tenido como definición técnica “Los Fon-dos estructurales y la integración del medio ambien-te en el sector de la agricultura”. El escenario elegidofue la Sala de Conferencias del Hotel Meliá Palace, enValencia, durante el día 11 de marzo de 1999.

Atendiendo a los tres ámbitos administrativospresentes en la Jornada, Comisión Europea,Adminis-tración General del Estado y Comunidad Autónomade Valencia, las ponencias han sido agrupadas en lostres bloques correspondientes siguiendo ese mismoorden en las intervenciones. Es la forma de hacer unseguimiento lógico de las decisiones en materia depolítica medioambiental y de cohesión que, surgidasdesde la Comisión Europea, llegan a los Estadosmiembros y a las regiones.

Para exponer los temas de cada Jornada, la Redde Autoridades Ambientales presenta a los ponentesmás idóneos, surgiendo un foro de coloquio y dedebate esclarecedor para todas las partes implicadas:desde la Comisión hasta los promotores de los pla-nes y proyectos en las regiones, susceptibles de reci-bir cofinanciación, pasando por los organismos ges-tores de cada uno de los Fondos comunitarios(FEDER, FEOGA, FSE, IFOP, Fondo de Cohesión)situados en la Administración General del Estado.

Un total de 120 asistentes fueron acreditados enesta III Jornada Temática, con representación de miem-bros de la Comisión Europea (Direcciones GeneralesVI - V - XI - XIV y XVI), de la Administración Generaldel Estado (Ministerio de Economía y Hacienda,Minis-terio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Ministeriode Medio Ambiente y Ministerio de Trabajo y AsuntosSociales) y de las Comunidades Autónomas: Andalu-cía, Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria,Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Ceuta,País Vasco, Extremadura, Galicia, Madrid, Melilla, Nava-rra, La Rioja y Valencia (anfitriona del acto).

Paneles informativosde la Jornada.

En las calles próximas a la sede de la reunión fueroninstaladas banderolas anunciadoras.

PRESENTACIÓN DE LA III JORNADA TEMÁTICA

1. SESIÓN DE APERTURA

La Sesión de Apertura tuvo lugara las 09:30 horas presidida por:

Administración Generaldel Estado

D. Luis Peñalver CámaraMinisterio de Medio Ambiente

D. Carlos Cabanas GodinoMinisterio de Agricultura, Pesca

y Alimentación

Comisión Europea

D. Raul Zorita DíazDirección General XI

Medio Ambiente, Seguridad Nucleary Protección Civil

D. Joaquín Carlos ArroyosDirección General VI

Agricultura

Generalitat Valenciana

Honorable Sr. D. Salvador Ortells RosellConseller de Agricultura, Pesca

y Alimentación

Honorable Sr. D. José Manuel Castellá AlmiñanaConseller de Medio Ambiente

PRESENTACIÓN

D. LUIS PEÑALVER CÁMARA

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE

Honorables Consejeros, señor representante delMinisterio de Agricultura, Pesca y Alimentación, seño-res representantes de la Comisión de la Unión Euro-pea, buenos días y bienvenidos a esta Tercera Jorna-da Temática de la Red de Autoridades Ambientales.

En primer lugar permítanme que, en nombre dela Red, muestre nuestro agradecimiento al Conseje-ro de Medio Ambiente de la Generalitat de Valen-cia por su amable invitación y por la organizaciónde estas Jornadas. Extiendo este agradecimiento alConsejero de Agricultura, Pesca y Alimentación dela Generalidad de Valencia y al representante delMinisterio de Agricultura, Pesca y Alimentación porposibilitar que hoy estén aquí presentes las Conse-jerías de Agricultura de las Comunidades Autóno-mas.También, y de igual forma, a la Dirección Gene-ral de Agricultura de la Comisión Europea.

Como responsable de la coordinación y delsecretariado de la Red explicaré, como viene siendohabitual en estas Jornadas, qué es la Red, qué funcio-nes tiene y qué personas la constituyen.

En los Marcos Comunitarios de Apoyo y en losvigentes Reglamentos de los Fondos estructurales seestablece la necesidad de la integración de los prin-cipios de desarrollo sostenible contenidos en el VPrograma de Acción Comunitaria en materia deMedio Ambiente. De igual forma, se establece la Aso-ciación de las Autoridades Ambientales en la elabo-ración y realización de las acciones financiadas conFondos comunitarios.

Esta asociación se constituyó en el mes dediciembre del año 1997 en el Comité de Seguimien-to del Marco Comunitario de Apoyo, en el Ministe-rio de Economía y Hacienda, y forman parte de lamisma representantes designados por los Conseje-ros de Medio Ambiente de las Comunidades Autó-nomas, así como de los Ministerios gestores de losFondos: Ministerio de Economía y Hacienda (FEDERy Fondo de Cohesión), Ministerio de Agricultura, Pes-ca y Alimentación (FEOGA e IFOP), y Ministerio deTrabajo y Asuntos Sociales (Fondo Social Europeo).

De igual forma, forman parte las Direcciones Gene-rales V,VI, XI, XIV y XVI de la Comisión de la U.E.

Las funciones de la Red de Autoridades Ambien-tales son velar para que las intervenciones cofinan-ciadas con Fondos comunitarios cumplan la Norma-tiva comunitaria ambiental y de fomento deldesarrollo sostenible, así como la política ambientalcomunitaria.También, cooperar con los responsablesde la programación, elaboración y realización de lasactuaciones en todas sus fases, cooperar estrecha-mente con los responsables de la programación enla resolución de los problemas ambientales, definirindicadores ambientales para el seguimiento y análi-sis de los Fondos estructurales y, por último, coope-rar en la elaboración de los informes puntuales, ex-ante, ex-post, intermedios o finales, aportando lainformación ambiental pertinente.

La Red tiene dos funciones básicas. Una funciónde tipo general, que es conseguir la integración delmedio ambiente en la realización de las actuacionesfinanciadas con Fondos comunitarios, y tres funcionesespecíficas:

1. Realizar la evaluación previa, seguimiento y eva-luación posterior de las actuaciones del sectorambiental.

2. Evaluación previa, seguimiento y evaluación pos-terior de los criterios de integración del medioambiente en otros sectores.

3. Seguimiento del cumplimiento de las Directivas yReglamentos relativos a Medio Ambiente.

Los Reglamentos del Consejo del año 1993 esta-blecen la necesidad de la asociación de autoridadesambientales para velar por el cumplimiento de la Nor-mativa. Pero esta asociación no tendría sentido si nonos abriéramos a los responsables económicos y sec-toriales para facilitar la integración. Estas Jornadas sir-ven precisamente para que intercambiemos puntosde vista y consigamos y posibilitemos la integración.

Hasta este momento hemos organizado tres Jor-nadas, siempre asociadas a las reuniones plenarias dela Red. En estas Jornadas, los responsables de los Fon-dos han hablado acerca de la Normativa de los mis-mos, hemos podido ver los anteriores reglamentos, asícomo la propuesta de los nuevos, cómo van a incidirestos nuevos reglamentos en los programas ambien-tales y una evaluación de las incidencias ambientalesde los proyectos financiados con Fondos estructurales.

Se ha hablado acerca de la política ambiental comuni-taria, de la política ambiental nacional, y hoy comenza-mos a desarrollar los sectores.

El primer sector que desarrollamos es el de losFondos estructurales y la integración del medioambiente en el sector de la agricultura. De igual for-ma que durante este año de funcionamiento de laRed hemos posibilitado una adecuada coordinación ycolaboración con el Ministerio de Economía y con lasConsejerías de Economía para la elaboración de losplanes de desarrollo y los planes de reconversión,hacemos un ofrecimiento de la Red para una colabo-ración con el Ministerio de Agricultura y con las Con-sejerías de Agricultura en la elaboración de los ejes dedesarrollo rural y de los Programas Operativos.

D. CARLOS CABANAS GODINO

MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN

Desde el Ministerio de Agricultura sabemos de laimportancia y el interés que despierta la interacciónentre Agricultura y el Medio Ambiente. La agricultu-ra utiliza y maneja recursos naturales y, por tanto, enfunción de la mayor o menor racionalidad en la utili-zación de estos recursos puede verse afectado elMedio Ambiente y la Naturaleza.

Estamos convencidos de que se puede hacer unaagricultura profesional y productiva que cumpla conlos tres requisitos básicos de una actividad producti-va: que sea moderna y económicamente viable,socialmente aceptada y ambientalmente sostenible.Para ello, y aceptando el ofrecimiento que hace elMinisterio de Medio Ambiente, debemos seguir tra-bajando en colaboración estrecha con las autorida-des ambientales e integrar las consideracionesambientales en nuestro sector, dirigiendo el esfuerzoen conservar lo positivo y en mejorar, reproducir yreconducir las actuaciones para que sean totalmenteadecuadas.

Finalmente, quiero agradecer a las Consejerías deMedio Ambiente y de Agricultura, y a sus represen-tantes, su asistencia, deseando que estas Jornadascumplan con el objetivo que seguimos desde la Red:que la Agricultura y el Medio Ambiente caminen dela mano.

D. RAUL ZORITA DÍAZ

DIRECCIÓN GENERAL XIComisión Europea

Ya se han enumerado los objetivos de la Red deAutoridades Ambientales, y debemos señalar que,dentro de la progresiva implantación del trabajo arealizar, estas Jornadas son un paso más hacia ade-lante.

Los encuentros pueden tener la particularidad deestablecer diálogo.Y para ello hay que establecer unmismo lenguaje. Tal vez es necesario que las perso-nas encargadas de los temas agrícolas y de los temasde medio ambiente, independientemente de todaslas conexiones existentes, debamos llegar a tener elmismo lenguaje.

El objeto de esta reunión, ahora que se está ela-borando una nueva programación, con o sin el pre-texto de los Reglamentos para la nueva planificación,es que se emprenda una etapa nueva de estrechacolaboración entre las personas responsables deldesarrollo. Esta colaboración implica a los responsa-bles de Agricultura y a los responsables de Industria,a los responsables del FEDER y del FEOGA, así comolos responsables de Medio Ambiente. Nos implica atodos porque el desarrollo es integral y todos losfactores puede influir en hacer que un país, unaregión, un territorio, tenga todos los componentesnecesarios para que las personas puedan vivir y sen-tirse completamente integrados en él. Estos son losobjetivos de la Red.

D. JOAQUÍN CARLOS ARROYOS

DIRECCIÓN GENERAL VI

Comisión Europea

Gracias a estas Jornadas voy a tener la oportunidadde conocer a las autoridades medio ambientalesque tanto citamos en nuestros Reglamentos. Cono-cer personalmente a quienes van a tener un prota-gonismo especial en la confección de los programasde desarrollo rural. La presencia de la DG-VI en laJornada está motivada por el Fondo estructuralFEOGA Orientación, al que represento como fun-cionario de la Dirección de Agricultura. Sin embar-

go hay una parte importante de Medio Ambienteque está cofinanciada por otro Fondo, el FEOGAGarantía. Y esto es así porque el Medio Ambientetiene una doble vertiente en la Política AgrícolaComún (PAC). Por un lado hay unas organizacionescomunes de mercado y unas medidas directasmedio ambientales que son financiadas por el FEO-GA Garantía. Por otro lado, dentro del programa dedesarrollo rural hay unas medidas que son cofinan-ciadas por el FEOGA Orientación, donde la impli-cación del medio ambiente y la consideración delmedio ambiente es verdaderamente importante.Vamos a contar con unas evaluaciones previas enlos programas que se vayan a presentar que van aser decisivas para nosotros a la hora de adoptarestos programas.

D. SALVADOR ORTELLS ROSELL

CONSEJERO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN

Generalitat Valenciana

Para la Consejería de Agricultura, Pesca y Alimenta-ción es muy satisfactorio el poder participar en estefuero y poder dar su visión sobre la problemáticamedio ambiental relacionada con la Agricultura.

Los objetivos de la Consejería de Agricultura, Pes-ca y Alimentación de la Generalidad valenciana pue-den ser resumidos en dos muy básicos. En primerlugar, incrementar la calidad de vida de los agriculto-res, ganaderos y pescadores de la Comunidad Valen-ciana. En segundo lugar, incrementar la competitivi-dad de nuestras explotaciones agrarias.

Todo ello se persigue buscando siempre un mar-co de desarrollo sostenible, traducido en una unióny unas sinergias cada vez más estrechas entre la agri-cultura y el medio ambiente. Creo personalmenteque el futuro de la Agricultura pasa por un mayoracercamiento y por una mayor adaptación a los gus-tos de los consumidores y tenemos que decir que lacreciente sensibilidad medio ambiental está aportan-do numerosas líneas de por dónde pueden ir las líne-as futuras en este sentido. En segundo lugar, el futu-ro está también en la puesta en marcha de procesosproductivos mucho más respetuosos con el medionatural y con nuestro entorno.

Las actuaciones de la Consejería de Agricultura,Pesca y Alimentación en este sentido podrían resu-mirse en los siguientes puntos.

En primer lugar, el aprovechamiento de todaslas ayudas agroambientales cofinanciadas por laUnión Europea. Quiero destacar las ayudas agro-ambientales concedidas al arroz, las ayudas agro-ambientales recientemente concedidas para elcerezo y también para el avellano. Estas líneas yesta política agroambiental tienen una aplicaciónpráctica muy concreta, sobre todo cuando entre-mos en la negociación de la organización mundialde comercio. Creo que las ayudas agroambientalessuponen una auténtica salvaguarda para nuestrosintereses agroambientales.

En segundo lugar, hemos regulado la producciónintegrada para cítricos y he de manifestar que la pro-ducción integrada, al poder compatibilizar la rentabi-lidad económica de las explotaciones con la conser-vación del medio ambiente, de alguna manera es unode los mejores baluartes que tiene nuestra agricultu-ra y es un poco la piedra filosofal y lo que siemprehemos estado buscando desde la Consejería de Agri-cultura.

Lógicamente, y en tercer lugar, estamos tambiénimpulsando la producción ecológica que como todosustedes saben tiene una creciente demanda, sobretodo en los países europeos más avnazados.

En cuarto lugar, estamos impulsando decidida-mente la formación agrícola en materia medioambiental. Tengo que señalar que en 1998 se hanrealizado 1.200 cursos agroambientales por parte dela Consejería y se ha formado aproximadamente aunos 30.000 agricultores de nuestra Comunidad.También hemos desarrollado y hemos elaborado elcódigo de buenas prácticas agrarias como una medi-da más que pueda contribuir a la mejora del medioambiente.

Finalmente, creo que es de justicia reconocerque también la agricultura tiene un papel importan-te en la conservación del medio ambiente. Hemosde reconocer que supone una añadido más al con-trol de la erosión, aporta hábitat a nuestra flora y anuestra fauna, y ahí tenemos los ejemplos de laAlbufera de Valencia, el Hondo de Elche o cualquierparque natural que contribuye a la conservación delpaisaje.

Por último, deseo felicitar a los organizadores deesta iniciativa y confiar que las Jornadas sean prove-chosas para todos los asistentes. La Agricultura, elMedio Ambiente y toda la sociedad saldrán ganando.

D. JOSÉ MANUEL CASTELLÁ ALMIÑANA

CONSEJERO DE MEDIO AMBIENTE

Generalitat Valenciana

Quiero agradecerles especialmente su presencia y par-ticipación en esta tercera Jornada Temática que hemosorganizado desde la Red de Autoridades Medioam-bientales del estado español, bajo el título Los FondosEstructurales y la integración del Medio Ambiente enel sector de la Agricultura, y que escogió Valencia enestas celebradas fechas para su realización.

La Carta de Valencia (Carta de las Nacionalida-des y Regiones europeas por el Medio Ambiente)dice en su apartado 4.7 “Fomentaremos la utilizaciónde las prácticas agrícolas tradicionales que sean com-patibles con la conservación de los espacios naturales y,en cualquier caso, la adopción general por los agriculto-res de medidas más estrictas de protección del medioambiente”.

La Carta de Aalborg (Carta de las ciudadeseuropeas hacia la sostenibilidad) dice textualmente:“Queremos aprender de las primeras experienciasmodos de vida sostenibles, de forma que podamosmejorar la calidad de vida de los ciudadanos en lugarde maximizar simplemente el consumo”. Y “Tratare-mos de crear nuevos sistemas de contabilidad ambien-tal que permitan una gestión de nuestros recursosnaturales tan eficaz como la de nuestro recurso artifi-cial, el dinero”.

Nuestra concepción del Medio Ambiente, la queguía la toma de decisiones diaria en lo referente aldiseño e implementación de las Políticas PúblicasValencianas, viene avalada por nuestra concepciónsocio-política, y entendemos que las políticas medio-ambientales deben influir horizontalmente sobre elresto de las políticas públicas, tendiendo siempre alconsenso para conjugar los intereses de todos losvalencianos, y teniendo especial cuidado en mantenerla viabilidad de un modelo de desarrollo socioeconómi-co que, respetando la sostenibilidad de nuestros

recursos, vigile muy de cerca la competitividad interre-gional que está marcando el desarrollo de la Europade los Pueblos y las Nacionalidades.

Compartimos la promoción de una AgriculturaSostenible, integrada o de bajo impacto ambiental, unaagricultura alternativa, biológica y orgánica, que sindañar la productividad ni la calidad, ayude a mejorarla utilización de los recursos (principalmente el agua),perfeccionando las técnicas de riego, la reutilizacióndel agua y fomentando prácticas menos agresivascon el entorno. Queremos alentar una producciónintegrada que respete la calidad medioambiental yemplee los insumos (plaguicidas y abonos) de formaracional.

La propia estructura económica de la Comuni-dad Valenciana, hace evidente la enorme depen-dencia que nuestros sectores productivos másestratégicos tienen de los factores medioambienta-les, (pensemos tan sólo en Agricultura y Turismo en laComunidad Valenciana); por ello, todo nuestroempeño e imaginación están orientados a incre-mentar la rentabilidad de cada actuación dirigida aordenar el sector medioambiental, rentabilidad quees un objetivo básico de la propia Red de Autori-dades Medioambientales.

De hecho, estamos interpretando en clave desostenibilidad el propio desarrollo regional de estehospitalario rincón del mediterráneo occidental,influyendo desde nuestra posición en el gobiernovalenciano, para la incorporación de los criterios delDesarrollo Sostenible en la concepción y ejecuciónde todas las políticas públicas.

No obstante, necesitamos, esperamos y agradece-mos toda la ayuda y solidaridad de los Fondos Euro-peos para poder alcanzar lo antes posible, al ritmoque estamos impulsando nuestro DESARROLLO, el100% de la media del nivel de vida de todos los pue-blos de la Unión.

Si entendemos la Red como un elemento dina-mizador del conjunto de la actuación administrati-va, creemos que una manera de contribuir a laconsecución de los objetivos de la Comisión con-siste en promover la creación de nuestra propiaRed Valenciana de Autoridades Ambientales, que eslo que estamos haciendo mediante la puesta enmarcha de un foro permanente de debate público,en un medio tan universal como es la página Web

en Internet de la Conselleria de Medio Ambiente;con el objetivo último de implementar nuetra pro-pia Agenda 21 Regional, para la que hemos solici-tado el apoyo de un programa ECOS-Apertura,que lideramos en colaboración con :

Renania-Palatinado, un Land alemán hermanadocon nuestra Comunidad Autónoma, la Región sud-este de Irlanda, el Consejo Regional de Borgoña(Francia) y la autonomía regional del sud-este Hún-garo, como país aspirante a la próxima ampliación dela Unión Europea.

FORO DE DEBATE abierto para la incorporación detodos los responsables de las políticas medioambien-tales de ámbito local de la Comunidad Valenciana, querecogerá las conclusiones de estas Jornadas de laRed, y propiciará un ejercicio permanente de coordi-nación práctica basada en el diálogo interinstitucio-nal; algo básico, si se pretende una Red en perma-nente sintonía con el Entorno, y capaz de encontrarsoluciones de obligado consenso para las prioridadesmás urgentes de la gestión del patrimonio naturalvalenciano: La Red de Espacios Naturales comomotor del desarrollo socioeconómico mediante laaplicación y la gestión de las nuevas tecnologías de lacomunicación (y en colaboración con nuestro sociotecnológico Telefónica, queremos que este nuevomodelo de gestión sirva como experiencia traslada-ble a otras regiones de España y la Unión Europea,con las que gustosamente nos ofrecemos a compar-tirlo); la Educación Ambiental y la definición de Estrate-

gias para un desarrollo sostenible y respetuoso conla Biodiversidad de mi Comunidad.

Con este ambicioso objetivo de trabajo y la segu-ridad de que la luz de nuestras tierras aliviará elesfuerzo que exigen estas jornadas, reiteramos nues-tro reconocimiento a todos los que han colaboradoen la realización de este acto y damos por inaugura-da la tercera Jornada Temática de la Red de Autori-dades Ambientales.

RUEDA DE PRENSA

Tras la Presentación de la Jornada y la Apertura de lamisma a cargo del Consejero de Medio Ambiente dela Generalitat Valenciana, Honorable Sr.D. JoséManuel Castellá Almiñana, se celebró una rueda deprensa con asistencia de medios de comunicaciónregionales y nacionales.

Mesa de la Rueda de Prensa

D. Raul Zorita DíazComisión Europea

D. Carlos Cabanas GodinoMinisterio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Presentación y Aperturade la Jornada. De izquierdaa derecha, Carlos Cabanas,Luis Peñalver, José ManuelCastellá, Salvador Ortells,

Raul Zorita y JoaquínCarlos Arroyos.

D. Luis Peñalver CámaraMinisterio de Medio Ambiente

D. Salvador Ortells RosellGeneralitat Valenciana

D. José Manuel Castellá AlmiñanaGeneralitat Valenciana

D. Joaquín Colomé LatorreGeneralitat Valenciana.

Exposición a los mediosde comunicación

Estas fueron, de forma breve y resumida, las inter-venciones ante los medios de las autoridades pre-sentes en la Rueda de Prensa:

LUIS PEÑALVER CÁMARA

El Subdirector General de Normativa y Coordina-ción Institucional, del Ministero de Medio Ambiente,explicó a los informadores los objetivos y funcionesde la Red de Autoridades Ambientales, así como lasrazones para la celebración de las Jornadas Temáti-cas. Recordó las Jornadas celebradas con anteriori-dad, en Santander y León, que tuvieron como tema,respectivamente, los Fondos estructurales y deCohesión y la Evaluación Ambiental en medidas fina-ciadas con Fondos estructurales.

RAUL ZORITA DÍAZ

El representante de la Dirección General XI de laComisión Europea se extendió en los objetivos de laRed, recordando el carácter horizontal del medioambiente como principio de la política de la UniónEuropea. Expuso cómo la Red de AutoridadesAmbientales crea una estructura que, a largo plazo,persigue un cambio de mentalidad en el desarrollosocio-económico de la Unión y en la gestión de losrecursos naturales. Igualmente, la Red busca la inte-gración del medio ambiente en los sectores econó-micos prioritarios y fomentar el desarrollo sostenible,en cumplimiento de los Artículos 2 y 6 del Tratado deAmsterdam.

CARLOS CABANAS GODINO

Como Subdirector General Adjunto de Coordinación,de la Dirección General de Desarrollo Rural, CarlosCabanas expuso las medidas agroambientales que elMinisterio de Agricultura, Pesca y Alimentación tienepuestas en marcha y la integración del medio ambien-te en el sector. Informó acerca de los 14.000 millonesde pesetas dedicados a medidas agroambientales en1998, que afectan a 40.000 agricultores y a 90.000hectáreas, así como el programa de forestación de tie-rras agrarias llevado a cabo desde el año 1994.

SALVADOR ORTELLS ROSELL

El Conseller de Agricultura, Pesca y Alimentación dela Generalitat Valenciana resaltó la necesidad de apo-yar una política de desarrollo sostenible en el sector.La Generalitat lleva adelante el proyecto de Institutode Agricultura Biológica y la política de ayudas alarroz, el cerezo y el avellano. En sus explicacionespuso de relieve la necesidad de la conservación delmedio ambiente en evitación de la erosión, la con-servación de los hábitats, la mejora del paisaje y laobtención de un valor añadido que repercuta entoda la sociedad.

JOSÉ MANUEL CASTELLÁ ALMIÑANA

El Conseller de Medio Ambiente apostó por un cla-ro cambio de las políticas medioambientales basadoen la mejor gestión de los recursos naturales, el desa-rrollo sostenible y la integración de las consideracio-nes medioambientales en los demás sectores.

Rueda de Prensa. De izquierda a derecha, Carlos Cabanas,Luis Peñalver, José Manuel Castellá, Salvador Ortells, Raul Zoritay Joaquín Colomé.

Toda la política de la Generalitat Valenciana estáimplicada en las consideraciones medioambienta-les, con una especial preocupación por la conser-vación, protección y mejora de los espacios natu-rales. Resaltó que el medio ambiente es tambiénun fondo de comercio para el turismo y que sebuscan nuevos modelos de gestión para los espa-cios naturales.

En este sentido, consideró como buen ejemplo laRed de Espacios Naturales de la Generalitat y la apli-cación de nuevas tecnologías en la gestión de losespacios, como se puso de manifiesto la retransmi-sión vía satélite, desde la Albufera de Valencia hasta lasala de reuniones de la Jornada, de imágenes del Par-que Natural.Tras desear una modificación en el erró-neo concepto que identifica al agricultor como ene-migo del medio ambiente, agradeció la designaciónde Valencia como sede de la III Jornada.

Preguntas de los informadores

Las cuestiones se centraron en el origen y cuantía delos Fondos comunitarios destinados a medidas agro-ambientales. Según el representante del Ministeriode Agricultura, el Fondo estructural protagonista eneste capítulo es el FEOGA Sección Garantía. Lasaportaciones durante el año 1998 fueron de 14.000millones de pesetas para programas agroambientalesy de 26.000 millones para programas de forestaciónde tierras agrarias.

La Comunidad valenciana ha centrado estasmedidas en ayudas al arroz, centrado en actuacionesen la Albufera, el avellano y el cerezo. La reforesta-ción de tierras agrarias no tiene demasiado protago-nismo en Valencia a causa de la escasez de peticionesde ayuda, motivada por una máxima utilización de latierra. No obstante, se destinan unos 800 millonesanuales a esta concreta medida.

Conexión con la Albufera

Gracias a la colaboración de Telefónica, la III JornadaTemática valoró las posibilidades de la tecnologíamás avanzada en la gestión de Espacios Naturales y,en concreto, de las Reservas Integrales. A lo largo de

la mañana del día 11 de marzo, una cámara instaladaen la Albufera envió imágenes en tiempo real y víasatélite, de un sector del parque.

La cámara robotizada estaba instalada en laReserva Integral de la Mata del Fang, camuflada entrelas cañas y a una distancia de 10 metros de las ori-llas. La cámara estaba provista de un teleobjetivo de18 aumentos. La señal era enviada por cable hastauna torre situada en la localidad de El Palmar desdedonde, mediante antena parabólica, se transmitía porsistema GSM al satélite Hispasat. La alimentación dela cámara se resolvía mediante placas solares.

La señal del satélite llegaban hasta la antena para-bólica situada sobre el edificio sede de la Jornada ypodía ser accionada a distancia desde la propia salade conferencias gracias a un mando. Esta experienciaes una novedad y un anticipo del proyecto de dotara toda la Red de Parques de la Generalitat Valencia-na de cámaras y sistemas similares que retransmitanimágenes en tiempo real a Centros de control, inves-tigadores y Centros de Visitantes. Unas imágenesque, por corresponder a zonas de protección inte-gral, no podrían ser captadas por otros medios yaque su obtención con presencia humana perturbaríaa las especies observadas.

Imágenes en directo desde La Albufera, vía satélite.

COMISIÓN EUROPEA

2. PONENCIAS. PRIMERA PARTE

La mesa de la primera fase de Ponencias. De izquierda a derecha, Raul Zorita, Giulia del Brenna, Javier Ruiz Tomás, Luis Carazo,Joaquín Carlos Arroyos y Carlos Domínguez (moderador).

MODERADOR: CARLOS DOMÍNGUEZ COLLADO

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE

Como señala el primer documento citado,informe de la Comisión de 1997 de diciembre alConsejo y al Parlamento Europeo, el tradicionalpaisaje europeo y su variada biodiversidad son elresultado de muchos siglos de producción agraria.De ahí que el campo debe seguir siendo un mediovivo y en evolución donde el sector agrario desem-peñe un papel de protagonismo principal, tantocomo actividad económica destacada de las zonasrurales como forma más importante de utilizaciónde la tierra.

La actividad agraria beneficia directamente almedio ambiente, mantiene el espacio natural y pre-serva hábitats seminaturales valiosos y a menudoamenazados, conjunto de circunstancias que haceque se tenga un especial cuidado en la aplicación delas medidas de la política agrícola común y de losFondos estructurales, concretamente las del FEO-GA Orientación que es el Fondo que a mi me con-cierne.

Sin embargo, la evolución de los mercados agra-rios conlleva en muchos casos que los agricultoresrespondan a las presiones económicas intensificandola producción, infrautilizando las tierras marginales o

I. La reforma de la PAC y laintegración del medio ambiente

En mi exposición voy a utilizar datos de tres docu-mentos que me parecen importantes en lo que serefiere a la agricultura y al medio ambiente. El pri-mero de ellos se refiere al estudio que realizamos enel año 1997 sobre la aplicación del Reglamento2078/92, por todos conocido, en España y en todoslos Estados miembros de la Unión.

El segundo documento es la evaluación quehemos realizado, en 1998, de la aplicación de lasmedidas agroambientales, donde se llega a unasconclusiones muy interesantes a nivel de todo elterritorio de la Unión Europea. El tercer documen-to es sobre el análisis de orientaciones para undesarrollo sostenible; se trata de un documentoque se ha hecho en colaboración entre la DG-VI yla DG-IX, con consultas a los servicios asociados, yque refleja cuál es la postura de la Comisión en laspropuestas que se está realizando fundamental-mente en el nuevo reglamento de desarrollo ruralque ahora se está debatiendo dentro del conjuntode la Agenda-2000.

1. EL NUEVO REGLAMENTODE DESARROLLO RURAL

D. JOAQUIN CARLOS ARROYOS (*)

DIRECCIÓN GENERAL VI

Agricultura

adoptando técnicas de producción intensivas causan-tes de daños medio ambientales. Pocos agricultorespueden mantener o adoptar técnicas respetuosascon el medio ambiente cuando éstas dan comoresultado una disminución de las rentas.

La nueva reforma de la PAC contenida en laAgenda 2000 recoge las consideraciones medioambientales necesarias en los principales regímenesde mercado y diseña una política consistente dedesarrollo rural que representa el segundo pilar de lareforma de la PAC. Para evitar que la necesaria reo-rientación de la PAC y de la agricultura europea nosuponga una intensificación de la producción que seaperjudicial al medio ambiente, con un abandono delas tierras marginales, es necesario conseguir undesarrollo sostenible a través de acciones que garan-ticen la constitución de un modelo de agriculturaeuropea respetuosa con el medio ambiente, econó-micamente viable y socialmente aceptable.

La idea general que subyace en estas considera-ciones que acabo de hacer es que los agricultoresdeben asegurar un mínimo de actividades en favordel medio ambiente, como parte integrante de losregímenes de apoyo de las Organizaciones Comunesde Mercado (OCM), y que toda prestación suple-mentaria que vaya más allá del nivel de base de bue-nas tácticas agrícolas y del respeto de la legislación enmateria de protección del medio ambiente debe deser remunerada por la sociedad en forma de pro-gramas medioambientales. Esta es la parte quecorresponde al FEOGA Garantía.

La propuesta de Reglamento de desarrollo ruralva unida a una serie de propuestas de modificaciónde los reglamentos de las OCM.Y hay un reglamen-to de carácter horizontal que establece disposicionescomunes aplicables a los regímenes de ayuda directade la política agraria común.

Para conseguir una mejor integración de losaspectos medio ambientales se introducen las medi-das medio ambientales que se consideren necesarias,en razón de la situación específica de las tierras agra-rias utilizadas y de la producción de que se trate.

Estas medidas medio ambientales pueden ser detres tipos: el primero son las exigencias medioambientales generales, o mínimas obligaciones están-dar comprendidas en las buenas prácticas agrícolas ydefinidas a nivel comunitario nacional o regional.

El segundo tipo recoge las exigencias medioambientales específicas cuando la situación de unaorganización de mercados necesita esfuerzos medioambientales suplementarios. El tercer tipo consisteen compromisos de carácter medio ambiental sus-critos por los agricultores, en el marco de los pro-gramas de desarrollo rural, de manera voluntaria.

Los Estados Miembros son quienes determinan,en función de la subsidiariedad, las sanciones queconsidera apropiadas a la gravedad de las conse-cuencias ecológicas. La ecocondicionalidad estableci-da en el reglamento horizontal por el incumplimien-to de las normas medio ambientales obligatorias,puede establecer la reducción, e incluso la supresiónde los beneficios procedentes de los regímenes deayuda, si no se cumplen las condiciones medioambientales específicas. La ecocondionalidad debecontribuir a la mejora del medio ambiente y al desa-rrollo sostenible de la agricultura.

La aplicación de las medidas agroambientalesdebe examinarse en función de dos factores: el pri-mero de ellos es el mensaje principal de las pro-puestas de reforma de la PAC en el marco de laAgenda-2000: el crecimiento de la competitividad.No es intención de la Comisión disminuir la posicióncompetitiva de los agricultores acumulando exigen-cias medio ambientales que vayan más allá de lonecesario.

La aplicación de estas medidas tendrá por efectoconsolidar la situación de la gran mayoría de agricul-tores que en la práctica respetan ya las exigenciasmedio ambientales.Y no sería justo que sean recom-pensados los agricultores que obtienen una ventajacompetitiva a través de una utilización excesiva yperjudicial de los recursos medio ambientales.

Ciertamente, los agricultores que realizan enfavor del medio ambiente medidas que sobrepasanlos límites de buenas prácticas agrícolas pueden serbeneficiarios de las ayudas contenidas en los progra-mas agroambientales que he citado antes.

El segundo factor que define la aplicación de lasmedidas agroambientales es la necesidad de tener encuenta las demandas de la sociedad que no deseaque las actividades agrícolas degraden el medioambiente, provoquen graves problemas de erosión odestruyan los paisajes naturales a los cuales es parti-cularmente sensible la sociedad.

La aplicación de las medidas previstas en el Regla-mento horizontal, de la legislación medio ambiental yde la ecocondicionalidad, constituye un elementoesencial para garantizar prácticas agrarias respetuo-sas con las exigencias medio ambientales mínimas,salvaguardando la competitividad. Los Estados Miem-bros son los que van a aplicar estas medidas, demanera que se garantice la igualdad de trato entrelos agricultores y se eviten la distorsiones de merca-do y de la competencia.

Una serie de medidas agroambientales específicasha sido contemplada en las OCM, cuya reforma sepropone en el marco de la Agenda-2000. Así, la reti-rada de tierras de la producción en el sector de cul-tivos arables reduce la presión sobre el medioambiente. Pero deben establecerse unas normasobligatorias y apropiadas en esta OCM, tales comoes la gestión medio ambiental de los barbechos.

En el caso del régimen de la carne de bovino, lospagos se estructuran de manera que se concede unaayuda suplementaria a las explotaciones extensivasdefinidas en referencia a una densidad de animalesde 1,4 UGM por hectárea. En la nueva OCM de fru-tas y hortalizas, ya aprobada, se cofinancian progra-mas operativos que no atenten contra el medioambiente, respeten la legislación relativa a los pestici-das y fomenten la agricultura biológica. Todos estosprogramas operativos van acompañados, para suaprobación, de un estudio de impacto medioambiental a nivel de suelo, de agua, de aire y a nivelde reciclaje de productos o de eliminación de resi-duos.

En la actual OCM del vino, los programas dearranque van unidos al estudio de su incidenciasobre la protección del medio ambiente. Su sustitu-ción con una cubierta apropiada a la defensa del sue-lo contra la erosión es posible a través del Regla-mento medio ambiental o el de reforestación.

II. El nuevo Reglamentode Desarrollo Rural

En lo que se refiere al nuevo Reglamento de desa-rrollo rural, contenido dentro de la Agenda 2000,debo decir que la propuesta de Reglamento está enestudio en el Parlamento y en el Consejo, y que enél se establecen las bases para una nueva política dedesarrollo rural en Europa.

Se basa en seis principios: la multifuncionalidad delagricultor, productor, pero también dedicado al mante-nimiento del patrimonio histórico y del patrimonionatural; la simplificación de los antiguos reglamentos enuno solo; la subsidiariedad de los Estados Miembroscon sus estructuras responsables; la descentralización;la evaluación, insistiendo en una evaluación ex-ante,con consulta a las autoridades medio ambientales; y elcontrol de la aplicación correcta de las decisiones.

Para la Comisión Europea, el desarrollo rural nopuede ser solamente un anejo a la PAC, sino quedebe ser un instrumento fuerte, eficaz y coherentepara acompañar y completar la política de mercadosagrícolas.

La actividad agraria es un componente esencialde la economía rural. Pero ella sola no puede asegu-rar la viabilidad y el desarrollo equilibrado de nume-rosos espacios rurales y resulta indispensable fomen-tar actividades complementarias o alternativas paraevitar el éxodo rural.

Si se toma como criterio de “rural” una densidadde menos de 100 habitantes por kilómetro cuadra-do, sólamente el 17,5% de la población de la UniónEuropea es rural, pero ocupa un 80% del territorio.De ahí la importancia de la multifuncionalidad queantes he señalado.

Si se considera el Producto Interior Bruto, losespacios rurales generan solamente del 8% al 30%de la media nacional. Sin embargo, esta apreciaciónno puede generalizarse porque ya sabemos que hayzonas rurales mucho más dinámicas en cada país.

En términos de empleo, la agricultura no repre-senta más que el 5,5% del total de la Unión. Es evi-dente que las posibilidades de empleo rural surgenpues de otras actividades económicas para el desa-rrollo de la zona rural, como son el turismo rural, lasactividades deportivas, el cuidado del medio ambien-te, la creación de pequeñas y medianas empresas olos servicios ligados a las tecnologías de informacióny de comunicación, etc. Sin embargo, el manteni-miento de las actividades agrarias es fundamentalpara no agravar la desertificación económica y socialy permitir la conservación del paisaje y de la biodi-versidad.

El desarrollo rural no puede contemplarse comoun simple acompañamiento de la PAC, sino que

debe ser considerado como un pilar esencial parahacer frente a un reto, principalmente en términosde empleo y mejora del medio ambiente. Se trata deponer en práctica una política integrada de desarro-llo rural, expresada en la Conferencia de Cork en1996, y que permita asegurar una mayor coherenciaentre el desarrollo rural y la política de mercados yponer de manifiesto todas las facetas del desarrollorural, así como de las labores agrícolas, fomentandola participación de los agentes locales.

Los principales rasgos de esta política de desa-rrollo rural en el ámbito legislativo de la Agenda2000, son la simplificación, la flexibilidad para teneren cuenta las demandas territoriales y las interaccio-nes de las distintas medidas. De tal forma que sepueda priorizar dentro de los programas de desa-rrollo rural, una mayor descentralización que se con-creta en la posibilidad de decidir a nivel nacional oregional ciertas disposiciones de aplicación. Como,por ejemplo, la delimitación de las zonas desfavoreci-das, las condiciones mínimas de concesión de lasayudas, la cuantía de las inversiones dentro de loslímites del Reglamento simplificado de desarrollorural que ahora se ha propuesto a aprobación. Estose deja, aplicando principios de subsidiariedad, a laresponsabilidad de los Estados Miembros.

Entonces, el Reglamento proporciona las basesde aplicación de estas acciones. Pero la propuesta yla definición, el detalle de cada una de las acciones, esresponsabilidad de los Estados Miembros y de lasRegiones.

También se trata de obtener una profunda impli-cación de las colectividades locales en la selección dela programación y en la aplicación, a través del esta-blecimiento de la coparticipación, en las decisiones.

Las propuestas de acciones de desarrollo ruralconstituyen el segundo pilar de la PAC reformada ycomprende, en el conjunto de la Unión, los cuatrotipos de medidas siguientes a cofinanciar por el FEO-GA Garantía:

La primera son las medidas agroambientales:métodos de producción menos intensivos, gestiónde espacios y de recursos naturales, biodiversidad(antiguo reglamento 2078/92). La segunda son lasayudas a la prejubilación de los agricultores paradinamizar y modernizar la agricultura. La tercera sonlas medidas de reforestación y de promoción del

papel económico ecológico y social de las actividadesforestales. Estas tres medidas constituyen lo que has-ta ahora han sido las medidas de acompañamientode la PAC. Ahora se añade a ellas una nueva y cuar-ta medida con una clara incidencia medio ambiental,como son las indemnizaciones compensatorias paralos agricultores de zonas desfavorecidas.

Como saben, estas indemnizaciones compensato-rias abarcan tres tipos de zonas: las zonas de monta-ña, las zonas de despoblamiento y las zonas de han-dicap naturales específicos. El artículo 19 de lapropuesta de Reglamento de desarrollo rural diceque dentro de los handicaps específicos puede con-siderarse los condicionantes medio ambientales dealguna de las zonas.

Es de destacar que estas últimas zonas de handi-caps específicos, teniendo en cuenta el artículo 19,pueden llegar a abarcar hasta el 10% de las SAU decada Estado Miembro. Hasta ahora la limitación era un4%, luego ahí hay un margen de maniobra de un 6%para poder incluir restricciones o zonas que tienenunas características especiales medio ambientales.

Para el resto de las medidas de desarrollo rural lacofinanciación es del FEOGA Orientación en regio-nes Objetivo 1. Pero no es una aplicación directa delmedio ambiente, sino que es unir las medidas medioambientales a acciones que se financian a través deregímenes de ayudas comunitarios, como son lasinversiones en las explotaciones agrarias, la instalaciónde jóvenes agricultores, la formación, la transforma-ción y la comercialización de productos agrícolas.

Sin embargo, en las zonas de objetivo 2 estasmedidas pasan a ser cofinanciadas por el FEOGAGarantía, y también coordinadas, por supuesto, conlas medidas cofinanciadas con los Fondos estructura-les tal y como sucede en el caso de Objetivo 1.

Fuera de objetivo, el conjunto de todas las medi-das, sean las procedentes de FEOGA Orientación,más las cuatro que he señalado de FEOGA Garantía(las que antes eran las medidas de acompañamiento,más las indemnizaciones compensatorias), todas ellasvan a ser cofinanciadas por el FEOGA Garantía, aña-diéndose una serie de medidas que están recogidasen el artículo 31 de la propuesta de Reglamento.Estas son la mejora de tierras y la concentración, losservicios de reemplazamiento y sustitución, lacomercialización de productos de calidad, la mejora

de las condiciones de vida (algunas con implicaciónambiental clara), la renovación y desarrollo de pue-blos, la gestión del agua, la mejora de estructuras, elfomento del turismo y el artesanado, la preservacióndel medio ambiente, la reconstitución del potencialdañado por catástrofes naturales, objeto de directi-vas específicas o de reglamentos específicos, y laIngeniería Financiera.

En lo que se refiere al Medio Ambiente en elReglamento de Desarrollo Rural no tenemos muchotiempo para desarrollarlo, pero hay que decir que elmedio ambiente es posterior a la PAC. Sin embargo,ha habido ya consideraciones agroambientales desdeel paquete Mansholt de 1972, con la primera defini-ción de zonas desfavorecidas y que las medidas dedesarrollo rural que están contenidas dentro de esteReglamento se refieren a la integración de condicio-nantes medio ambientales en todas las medidas rela-tivas a las inversiones a las explotaciones agrarias, a lacomercialización y transformación de productosagrarios, a las ayudas a la servicultura y fundamental-mente a las indemnizaciones compensatorias enfavor de las zonas desfavorecidas.

La definición y contenido de las medidas medioambientales ha sido el centro de la estrategia medioambiental en el marco de la PAC. La aplicación delReglamento 2078/92 empezó muy despacio, con127 programas hasta 1997, pero ha ido evolucionan-do y actualmente cubre 27 millones de hectáreas yun millón de explotaciones en la Unión Europea: esdecir el 20% de las tierras cultivadas en la UniónEuropea.

Los gastos han pasado de 100 Mecus en 1993 a1.700 Mecus en 1998. Ahora debe estar del ordende 2.200 millones de euros. En la previsión financie-ra de la Agenda 2000 hay establecida una cifra de2.800 millones de euros anuales para las tres medi-das de acompañamiento.

La aplicación del Reglamento 2078 ha sidoimportante, primero para la agricultura con mejoramedio ambiental, pues representa el 40% de los pro-gramas. Después para los sistemas de baja intensidad,con el 35% de los programas. Posteriormente la ges-tión de tierras sin producción, el 14% de los progra-mas. La agricultura ecológica, el 8% de los programas.Y los proyectos de formación y demostración quehan sido el 3% de los programas aprobados.

La cofinanciación prevista en el Reglamento deDesarrollo Rural es del 75%, como hasta ahora enzonas de Objetivo 1, y del 50% en otras zonas. Conla posibilidad de que la contribución comunitariapueda incrementarse en el 10% para las medidasque presenten un interés particular desde el puntode vista medio ambiental.

En lo que se refiere a las primas, se han concen-trado los 12 niveles actuales en 3: 600 euros por hec-tárea para los cultivos anuales, 900 para los cultivosperennes especializados y 450 para otros usos de latierra. Aquí quisiera hacer una referencia a la ecocon-dicionalidad de que hemos hablado antes, del Regla-mento horizontal, en el sentido de que estas primasque acabo de citar se pueden incrementar cuandoconlleve las acciones medio ambientales una pérdidade renta superior a estos límites. Entonces, los EstadosMiembros podrán establecer una ayuda debidamentejustificada que cubra la diferencia con la pérdida derenta o con el incremento de costes que no estécompensada por las primas, con los importes previs-tos en el artículo 5 del Reglamento horizontal y queproceden de la econcondicionalidad y de la modula-ción de las ayudas. Es decir, que en este sentido elReglamento es más flexible y permite a los EstadosMiembros establecer una modulación más amplia.

(*) Las opiniones del autor no reflejan necesariamente las de laComisión Europea.

Nuestra misión principal, como Sector Agricultura dela DG-XI, es colaborar con nuestros compañeros dela Dirección General-VI, responsables del desarrollode la política agraria común, en la integración de losparámetros de preocupación medio ambiental den-tro del diseño de los instrumentos de aplicación dela Política Agraria Común.

Somos, por lo tanto, una unidad o sector dentrode la Dirección General de Medio Ambiente que sededica específicamente a hacer integración medioambiental en la agricultura.Y creo que es un reflejointeresante de como la Comisión adapta sus estruc-turas, otorgando una prioridad primordial a todo loque se refiere a integración medio ambiental.

Trataré de hacer una presentación basada en doselementos. El primer elemento, que ha sido ya par-cialmente comentado por el señor Arroyos en laComunicación “Hacia una agricultura sostenible” queha sido recientemente publicado por la Comisión.Posteriormente trataré de dar una panorámica muybreve, pero más concreta, de cuál ha sido la puestaen práctica de las medidas agroambientales en dife-rentes países de la Unión, en base a un documentode evaluación del programa 2078 que fue discutido

a finales del año pasado al Comité de EstructurasAgrícolas (el Comité Star).

El documento tiene dos partes: una de tendenciase interacciones, y una segunda parte de los aspectospolíticos de la reforma de la PAC en el contexto dela Agenda 2000. La parte de tendencias e interaccio-nes no trata de ser un documento científico en elque se expliquen todas y cada una de las interaccio-nes entre medio ambiente y agricultura.Trata, sobrela base de una serie de ejemplos, de demostrar lapercepción de la Comisión sobre una interaccióndoble: por un lado, la agricultura como un factor dedegradación medio ambiental, al menos en algunoscasos, y por otro la agricultura como un factor esen-cial de mantenimiento del medio ambiente enmuchos otros casos.

El documento subraya la intensificación de la agri-cultura europea durante las últimas décadas.A nivel deRegión existen datos muy relevantes. Cómo ciertostipos de producciones, a pesar de no haber aumenta-do a nivel de la Unión, sí han aumentado en algunasregiones. De hecho, la Comisión publicó hace un añoaproximadamente un informe referente a la carne deporcino, donde se demuestra el enorme grado de

2. INTEGRACIÓNDE LA AGRICULTURA EN EL

MEDIO AMBIENTE (1)

D. LUIS CARAZO (*)

DIRECCIÓN GENERAL XI

Medio Ambiente, Seguridad Nucleary Protección Civil

(1) Presentación basada en la propuesta de la Comisión para la reforma de la PAC.

concentración regional de este sector. Una especiali-zación de las explotaciones que está llevando desdeuna policultura cada vez más en declive, hacia unaespecialización en la mayoría de las explotaciones.

Dentro de las interacciones que son definidas porel documento se indican cinco aspectos de interac-ción agricultura y agua: agotamiento de recursos, sali-nización (tanto por intrusión de aguas marinas comopor utilización de aguas de riego con altos niveles desales), problemas ligados a los nitratos y al fósforo, ylos problemas de utilización de fitosanitarios. En refe-rencia a la gestión del territorio se mencionan pro-blemas ligados fundamentalmente a la erosión, a lacompactación de suelos y pérdida de fertilidad yproblemas de intensificación de rotaciones. En lo querespeta al cambio climático y la capa de ozono, semencionan, entre otros problemas, las emisiones deamoniaco y de metano ligadas a las explotacionesganaderas y también los posibles problemas o dañosa la capa de ozono de algunos productos fitosanita-rios como el bromuro de metilo.

En el capítulo de biodiversidad se hace una men-ción a las dos Directivas: Hábitats y Aves. Se mencio-nan la existencia muy clara de algunos tipos de espe-cies que están ligadas a los hábitats agrarios y cuyapersistencia depende de la continuación de un tipode agricultura de baja intensidad. Se subrayan tam-bién los peligros medio ambientales del abandono.Ypor último, se otorga una gran importancia a los ele-mentos paisajísticos de la agricultura, mencionandolos elementos tradicionales, las terrazas, y los proble-mas medio ambientales que eventualmente puedenser ocasionados por su deterioro.

La segunda parte del documento realiza unavisión medioambiental de los elementos de reformade la Política Agraria Común propuestos dentro dela Agenda 2000. El contexto de la reforma es cono-cido por todos. Por un lado, las presiones internacio-nales que están teniendo lugar en la OrganizaciónMundial de Comercio y en otros organismos inter-nacionales sobre el libre mercado. Por otro lado, uncomportamiento razonable de precios a nivel inter-nacional, una presión creciente de la opinión públicarespeto a las cuantías de la política agraria común yuna mayor concienciación de la necesidad de inte-grar el medio ambiente dentro de la política misma.

Se consagran tres principios básicos dentro deesta reforma: la subsidiariedad, entendida tanto a nivel

de Estados Miembros como a nivel de Regiones; laintegración de los diferentes instrumentos, con obje-to de que se asegure una mayor eficacia a nivel deterreno, y finalmente la simplificación.

El objetivo es conseguir una agricultura más com-petitiva para aprovechar el buen comportamientode los mercados internaciones de los productosagrícolas, pero que en ningún caso fuera una agricul-tura que degradará al medio ambiente. Una agricul-tura, en el peor de los casos, neutra desde el puntode vista medioambiental.

Por un lado, los agricultores estarán obligados,per-sé, a respetar las buenas prácticas agrarias. Yaquellos agricultores que vayan por encima de esasbuenas prácticas agrarias tendrán derecho a serreembolsados en base a los servicios medio ambien-tales que están prestando a la sociedad.

El Reglamento horizontal es un nuevo instrumen-to que puede tener una importancia básica en laintegración del medio ambiente dentro de la PolíticaAgraria Común, al consagrar la ecocondicionalidadpara los pagos directos. La eco-condicionalidad sepodrá aplicar de acuerdo con tres modalidades:medidas agroambientales, ligar los pagos de las OCMa la normativa medio ambiental, o bien ligarlos a nor-mativas medio ambientales específicas de cada unade zonas concernidas. Principalmente, el objetivo delReglamento horizontal es dotar a los Estados Miem-bros de un instrumento para minimizar y neutralizarlos efectos negativos para el medio ambiente quepueden ser causados por la agricultura intensiva.

Existen asimismo posibilidades de integración, nosólo dentro de ese Reglamento horizontal que va aafectar a todas las OCM, sino independientementeen cada una de las OCM. Por ejemplo, se proponeun incremento muy importante de la prima deextensificación de vacuno, y se propone dentro delsector de vacuno y del sector lácteo la posibilidad demodular los pagos compensatorios, que van a serincrementados, con objeto de compensar por eldecrecimiento de precios. Una parte de esos pagoscompensatorios será igual para todos los producto-res de la Unión. Mientras que otra parte de los pagoscompensatorios, con unos máximos establecidosdentro del Reglamento, podrán ser distribuidos omodulados por los Estados miembros en función deuna serie de criterios. Algunos de los cuales puedenser criterios medio ambientales.

Con respecto a las medidas de desarrollo rural,me gustaría indicar que en su primer artículo se hacemención una vez más al concepto de desarrollo sos-tenible. En Viena, el Consejo Europeo pidió a laComisión que hiciera un esfuerzo de integración,sobre todo en tres sectores: transportes, energía yagrícola. De forma que las propuestas legislativas dela Comisión relativas a esos tres sectores deberánacompañar un estudio de evaluación ambiental.

Las medidas agroambientales son contratos ofre-cidos a los agricultores. Contratos diseñados por lasautoridades nacionales y que compensan a los agri-cultores en función de una serie de acciones que vanpor encima de lo que se puede considerar buenapráctica agrícola.

Las primas de esas medidas agroambientalesestán calculadas en función de tres elementos: lapérdida de ingresos que puede originar las accionesemprendidas por el agricultor como base de esecontrato; los costes extras que puede implicar la apli-cación de esas acciones; y un pequeño incentivo queestá con un tope máximo del 20% de la ayuda.

En cuanto a las indemnizaciones compensatoriasde zonas desfavorecidas. Los pagos, según la pro-puesta de la Comisión, pasan de pagos por cabeza apagos por hectárea, con objeto de evitar que estetipo de instrumento conduzca a una intensificaciónde la carga ganadera y por lo tanto pueda conducira problemas medio ambientales.

Dentro del capítulo forestal, fundamentalmentelo que hace es recoger las medidas existentes y sepropone una nueva medida de protección. Unamedida de protección para los bosques de escasovalor comercial y alto valor medio ambiental. Esuna medida que, desde nuestro punto de vista,puede significar, si se aplica correctamente y de unaforma lo suficientemente intensa por par te de losEstados Miembros, un gran avance en la proteccióndel bosque mediante instrumentos de la UniónEuropea.

Pasando a la segunda parte de mi exposición,haré una presentación rapidísima del informe deevaluación que presentó la Comisión a finales delaño pasado al Comité Star, sobre la aplicación de lasmedidas medio ambientales. El nivel de cobertura,como ha sido indicado anteriormente, alcanza ya el25% de la superficie agraria útil de la Unión Euro-

pea. Existen algunos casos, como Austria, que haalcanzado ya el 80%, Finlandia el 75%, Alemania el39%, Irlanda el 24% y Francia el 23%. Existen enfo-ques diferentes en cada uno de los Estados miem-bros: programas de naturaleza horizontal bastanteamplios en Alemania, en Austria, en Irlanda y enFrancia. Sin embargo, en otros países existen otrosmucho más localizados.Y existen países en los quese ha seguido un enfoque mixto para ambos pro-gramas.

Con respecto al porcentaje de utilización de cadauno de los países y la evolución del gasto, desde elaño 1993 hasta las estimaciones de 1998, vemos aAlemania con 285 millones de Ecus; a Francia 143millones de Ecus; a Irlanda 113 millones de Ecus; aItalia 179 millones de Ecus.

En virtud del principio de la subsidiariedad, lasmedidas agroambientales han tenido una utilizaciónmuy diferente en cada uno de los países, depen-diendo de cómo cada una de las administracionesha otorgado una prioridad diferente a los distintoscapítulos que podían ser cofinanciados dentro de lasmedidas agroambientales. En el caso de Holanda,por ejemplo, ha dedicado el 66% a proyectos de for-mación. Mientras que en Francia el 79% son siste-mas de mantenimiento de sistemas agrícolas de bajaintensidad.

Son algunos resultados, muy preliminares, en laevolución de los programas medio ambientales. Sinduda es un reto para los evaluadores, pero ya hayalgunos datos de los informes parciales presentadospor diferentes Estados Miembros. En Finlandia hayevidencias de una reducción, dependiendo del tipo,de fertilizantes de entre un 10 y un 30%. Este es unpaís que presenta la tasa más importante de acepta-ción del programa. Se observa una reducción del 7%en cultivos herbáceos y un 30% en la utilización defitosanitarios en cultivos leñosos en Austria. En unprograma en la región de Emilia Romaña, en Italia, sehan verificado incrementos de hasta el 100% dealgunas especies de aves protegidas, tras la creacióny el mantenimiento de humedales ligados a la activi-dad agrícola.

En Alemania se ha seguido un sistema de evalua-ción de las diferentes medidas, otorgando una seriede niveles de importancia en el impacto, en losrecursos bioticos y abióticos y también las diferentesmedidas que contemplan el programa.

Suecia es otro ejemplo de cómo la evaluación,siguiendo las indicaciones de la Comisión, está con-virtiéndose en un elemento de mejora continua delos programas. Y de cómo las sucesivas mejoras ymodificaciones de los programas medio ambientalesestán incorporando los resultados de la evaluación.Finalmente presentamos ejemplos de algunas medi-das que han sido integradas dentro del programaagroambiental por diferentes Estados miembros.

En fertilizantes y pesticidas, existen medidas deabandono total de su utilización o de una utilizacióninferior a lo que marcaría la buena práctica agrícola:restricciones en el tipo de fertilizantes y pesticidasusados, en el método de aplicación, en la zona deaplicación y utilización de acuerdo con criterios bio-lógicos.

En las explotaciones ganaderas existen medidasde limitación de densidades, prescripción de rutinade pastoreos, gestión de estiércoles y utilización derazas específicas. En praderas y pastos existe controlespecífico de las especies invasoras, limpieza de lamaleza, restricciones en la temporada de siega, limi-tación sobre el uso de maquinaria y la conversión depraderas anuales en praderas permanentes.

En cultivos anuales y perennes existen medidaspara aumentar la separación de las líneas de siembra,limitaciones en la utilización de maquinaria, calenda-rios restrictivos de cultivo, restricciones sobre lasrotaciones, utilización de abonos verdes, de cultivosintercalares, limitaciones de riego, mantenimiento deterrazas, utilización de bandas tampón, utilización,mantenimiento o instauración de setos y contravien-tos, ampliación de márgenes en las parcelas, mante-nimiento de charcas y lagunas y la protección deárboles aislados dentro de las parcelas.

En el aspecto de diversidad genética existen pro-gramas de razas locales de peligro de extinción, pro-gramas específicos de mantenimiento de la flora localen peligro de extinción, de variedades locales silves-tres pero con peligro de desaparición medioambiental y ligadas a una práctica agrícola.

Y finalmente, en las parcelas retiradas de produc-ción existen diferentes medidas de creación de bio-topos, de mantenimiento de terrenos abandonadosde la práctica agrícola forestal.

(*) Las opiniones del autor no reflejan necesariamente las de laComisión Europea.

La agricultura, desde el punto de vista del derecho“coercitivo” comunitario, que impone obligacionesen el ámbito del medio ambiente, no es en sí mismauno de los sectores más regulados En realidad, salvoalgunas prohibiciones y limitaciones en el uso dedeterminadas substancias, particularmente por supeligrosidad, que vienen existiendo desde hace tiem-po, la única Directiva que se aplica específicamenteen temas agrícolas desde el punto de vista medio-ambiental es la Directiva de protección contra lacontaminación producida por los nitratos en la agri-cultura (91/676/CEE).

Hay algunos principios contenidos en el derechooriginario, en el Tratado de Maastricht, que tienenbastante interés en este ámbito. Sobre todo un prin-cipio nuevo (en el Tratado) que ya estaba en el VPrograma de Acción Comunitaria en materia deMedio Ambiente. Se trata del principio de desarrollosostenible y la idea que conlleva este término: asegu-rar que en el futuro queden posibilidades de subsis-tencia para los que nos sucedan. Es decir, no acabarcon los recursos a base de explotarlos con el únicointerés de maximizar una producción o maximizar unbeneficio sin tener en cuenta a las siguientes genera-ciones.

Otros principios del Tratado que serían de intere-sante aplicación en el ámbito de la agricultura son losque contienen el artículo 130, que versan sobre lautilización prudente y racional de los recursos natu-rales. Muchas veces, en las prácticas agrícolas, paraintentar compensar una naturaleza del terreno nomuy beneficiosa se intenta forzar la productividadpor medio de una transformación física del medio,como pueden ser irrigaciones, con su consiguienteriesgo de sobre explotación y agotamiento de losacuíferos (con posibilidades de recarag limitadas), ocon el uso abusivo de productos como los fertilizan-tes que contienen sustancias contaminantes que, a suvez, inciden, por ejemplo, en la calidad de las aguassubterráneas y consecuentemente en la calidad delagua para el consumo humano.

Todas estas implicaciones, casi todas negativas, sederivan de un concepto de la explotación agrícolaque no es muy compatible con el principio del desa-rrollo sostenible. Puede llegarse a encontrar solucio-nes para estos problemas, adoptando ciertas medi-das. Por ejemplo, identificando unas áreas quepueden sufrir más que otras a causa de la concen-tración de masas ganaderas que, por ejemplo enHolanda, paro también en partes de Cataluña, plan-

3. LOS ESPACIOS NATURALESY LA AGRICULTURA. LOS

ASPECTOS JURÍDICOS

D. JAVIER RUIZ TOMÁS (*)

DIRECCIÓN GENERAL XI

Medio Ambiente, Seguridad Nucleary Protección Civil

tean problemas graves de contaminación por nitra-tos. Se intenta, por tanto, aplicar programas que tien-den a una reducción gradual de esos vertidos, la apli-cación de códigos de buenas prácticas agrícolas, laidentificación de las áreas más vulnerables para ase-gurar su más completa protección, así como a laracionalización de las dimensiones de las explotacio-nes en cuestión.

Hay un principio del Tratado, quizá el más impor-tante, que no se aplica demasiado y que es “el quecontamina paga”. Un principio que también se podríainterpretar a la inversa: el que contamina menos, opromete no contaminar, o se esfuerza en no conta-minar, podrá disfrutar de ciertos beneficios. Unosbeneficios que ya se plantean en el derecho comuni-tario, donde los Estados Miembros están autorizadospor el Tratado para adoptar ellos mismos todo tipode incentivos fiscales, como es sujetar a una menorpresión fiscal a quien contamina menos, o bien gra-bar (incluso progresiva o geométricamente) más aquien contamina más.

Los problemas que nos encontramos en la Comi-sión, provocados por ciertas prácticas agrícolas conincidencias sobre el medio ambiente, y muy en par-ticular sobre los espacios naturales, son todos aque-llos que están relacionados con las Directivas deConservación de la Naturaleza (79/409/CEE sobre laconservación de las aves silvestres, y 92/43/CEEsobre la conservación de los hábitats naturales y dela flora y fauna silvestres).También algunos relativos ala Directiva de Evaluación de las Incidencia de deter-minados Proyectos Públicos y Privados sobre elMedio Ambiente (85/337/CEE modificada por la97/11/CEE).

Las obligaciones que imponía la Directiva 79/409,en relación con las zonas de especial protección paralas aves (ZEPAs), eran fundamentalmente las de evi-tar su contaminación y su deterioro, así como cual-quier perturbación que afectara a las aves. Dichasperturbaciones podrían ser producidas, por ejemplo,por agricultores molestos con las aves protegidasque comían las semillas, estropeando los cultivos, asícomo por proyectos de infraestructura, carreteras,pantanos, ambalses, grandes proyectos de irrigación,que deterioraran o redujeran el hábitat natural deesas especies protegidas.

Estas obligaciones quedan compensadas por lasayudas comunitarias destinadas al medio ambiente

(Fondo de Cohesión, en lo que se refiere a los gran-des proyectos de infraestructura y medio ambiente;financiación de determinados proyectos por el Ins-trumento LIFE; los Fondos estructurales contienenmedidas muy concretas de financiación de proyectosagrícolas, incluyendo - FEOGA- posibilidad de ayudasfinancieras para incorporar prácticas agrícolas respe-tuosas y complatibles con el medio ambiente, e inclu-so compensar las pérdidas que puede sufrir el agri-cultor por tolerar la presencia de especiesprotegidas).

Otra Directiva, la de conservación de hábitatsnaturales (92/43/CEE), reemplaza con su artículo6.2, 6.3 y 6.4 lo que antes decía el artículo 4.4 de la79/409/CEE en cuanto a las zonas protegidas bajoel derecho comunitario. La nueva Directiva esmucho más flexible que la anterior, puesto quecambia y limita la naturaleza de las obligaciones deprotección y permite muchas más intervencionesde lo que sería tolerable bajo la Directiva Aves, yaque se permite mediante justificación de razones deinterés público de primer orden y un examen dealternativas que demuestre la ausencia de otrasposibilidades, la ejecución (mediante la oportuna yadecuada compensación) de muchos proyectosque antes no hubiera sido posible ejecutar en estetipo de zonas.

Quería referirme brevemente también a la Direc-tiva de Impacto Ambiental (85/337/CEE), modificadapor la Directiva 97/11/CEE, en vigor desde el 14 demarzo de 1999. La nueva Directiva precisa y ampliael contenido de la Directiva original, en el sentido deque incluye dentro del concepto de espacios quedeben ser tenidos en cuenta a la hora de decidir porel Estado Miembro si un proyecto debe o no sersometido a la evaluación de impacto ambiental, losespacios protegidos, no ya bajo el derecho comuni-tario, sino también bajo el derecho nacional. Cosaque hasta ahora no ocurría.

Es decir, ahora, según los criterios contenidos enel anexo III de la nueva Directiva 97/11/CEE, ademásde las características y localización del proyecto, a lahora de determinar si debe ser sometido o no a eva-luación de impacto, se incluye también la considera-ción de si el espacio está protegido o no bajo elderecho nacional como espacio natural. Esto no dejade ser lógico, puesto que ese espacio natural era detan reconocida importancia a escala nacional o regio-nal como para merecer ser calificado bajo una figura

de protección bajo ese derecho nacional o regional(autonómico en España), es coherente que se anali-cen más profundamente las posibles consecuenciassobre el mismo de cualquier proyecto de los enu-merados en el anexo II de la Directiva (siendo la eva-luación de los proyectos que figuran en el anexo I decualquier modo obligatoria).

Dentro de los proyectos relacionados con laagricultura que deben ser sometidos a una evalua-ción de impacto ambiental según la Directiva97/11/CEE, se encuentran por ejemplo todos aque-llos proyectos de extracción de aguas subterráneascon una cierta detracción de caudal mayor de 100millones de metros cúbicos; los transvases de recur-sos hídricos entre cuencas fluviales y susceptiblesde utilización en irrigaciones agrícolas; las instalacio-nes para crías intensivas, sobre todo de aves decorral y de cerdos, que plantean problemas muyparticulares de contaminación y que por primeravez aparece en el anexo I; las presas, que antes eranun proyecto del anexo II, a partir de 10 millones demetros cúbicos de capacidad de embalse pasan aser proyectos donde la evaluación de impacto esobligatoria (Anexo I).

Tenemos un buen número de proyectos del ane-xo II que se refieren o que están en relación con laagricultura, como las de concentración parcelaria, lapuesta en cultivo de terrenos incultos o seminatura-les, proyectos de gestión de recursos hídricos para laagricultura, incluyendo la irrigación y el allanamientode terrenos que no sean los incluidos ya en el ane-xo II, la plantación inicial de masas forestales, las talaspara el cambio del uso del suelo, las instalacionespara la cría intensiva de ganado no cubierto poraquellos que ya están reflejados en el anexo I, la críaintensiva de pesca o Acuicultura, la recuperación detierras al mar.Y dentro de la categoría de “otros pro-yectos”, que aparecen al final de este anexo II, sehabla también de temas como urbanizaciones y pre-sas.

Estos proyectos del anexo II pueden ser o nosometidos a evaluación de impacto. Es decir, hay unacierta discreción que se confiere al Estado miembropara juzgar si deben o no ser sometidos a evaluación.La Directiva impone una doble vía:

• Se puede hacer una apreciación caso por casopara determinar si el proyecto deberá o no sersometido a evaluación según las características delmismo, sus dimensiones o su localización. Lógica-mente debe tener en cuenta si se trata o no deuna zona sensible o protegida bajo las Directivasde Naturaleza o bajo el derecho nacional o regio-nal (ver anexo III).

• Se pueden establecer también unos criterios oumbrales a partir de la capacidad o la dimensión.Pero hay que tener cuidado en la adopción de cri-terios o umbrales, porque la jurisprudencia del Tri-bunal Europeo de Justicia no permite al Estadomiembro suponer que por el mero hecho dehaber establecido un umbral ya se puede quedartranquilo, porque si el proyecto no llega al umbralno necesita en ningún caso proceder a una eva-luación. Habrá que tener en cuenta los criteriosdel anexo 3 y hacer una apreciación caso porcaso, que servirá para excluir la necesidad de larealización de un estudio de impacto ambiental, opara confirmar su conveniencia.

Quisiera insistir en que disponemos de toda unagama de instrumentos financieros, FEDER, FEOGA,FSE, para facilitar la puesta en práctica de todas estaspolíticas y buenas prácticas agrícolas, compatibles eincluso beneficiosas para el medio ambiente, sin olvi-dar las iniciativas que el Estado miembro puedatomar para beneficiar y fomentar el uso de prácticascompatibles con el medio ambiente.

Por último cabe destacar que la agricultura, enmuchisimos casos, ha contribuido a la conservacióndel medio ambiente y ha preservado los espaciosnaturales. Esta dinámica no tiene porqué cambiar.Debo decir que las transformaciones que ha sufridoel paisaje original por la práctica agrícola con el trans-currir del tiempo ha contribuido a la creación denuevos hábitats naturales que muchas veces hantenido incluso más importancia que los originales yha contribuido a preservar e incluso a aumentar labiodiversidad.

(*) Las opiniones del autor no reflejan necesariamente las de laComisión Europea.

Para todo lo señalado anteriormente, por compañe-ros de las otras Direcciones Generales, hace falta for-mación. La integración de la Formación ambiental enlos Fondos estructurales ya se hace desde la reformade los Reglamentos del año 1993 en donde se con-templó una mayor integración de las consideracionesambientales en las políticas estructurales, y particu-larmente en la programación y la ejecución de losproyectos y actuaciones.

Era, en definitiva, poner en forma jurídica la ideadel desarrollo sostenible. Porque los Fondos son elinstrumento del desarrollo.Y si se cree, como vemosy me parece cierto, que el desarrollo tiene que serrespetuoso del medio ambiente, hace falta tenermucho en cuenta esas consideraciones. Sobre todoen el que es el segundo gran instrumento financierode la Unión Europea.

Se hace formación ambiental en el marco del FSEaunque no tanto desde los comienzos. Hemos asisti-do a evoluciones más recientes que han desembo-cado en una mayor consideración del tema y, parti-cularmente, gracias a la Comunicación de laComisión sobre política de cohesión y medioambiente ( COM 95-509 del 22.11.95), y a la Comu-

nicación de la Comisión sobre medio ambiente yempleo (COM 97-592 de 18.11.97).

En estas Comunicaciones se explicaba que no sehabía hecho todo lo posible y que se había ignoradoel hecho de que ahora, en Europa, hay un uso exce-sivo de los recursos naturales y un uso no suficientede los recursos laborales de mano de obra. Y tam-bién que tenemos problemas ambientales y proble-mas de paro. Por otro lado, que el sector medioambiental representaba en Europa tres millones ymedio de empleo, según datos de 1997, y es un sec-tor con fuerte potencial de expansión. Esto ha sidoun poco ignorado y se intento poner mayor énfasisen que el desarrollo sostenible conlleva la idea delmedio ambiente. Pero que también el medioambiente puede ser un nuevo yacimiento deempleo.

Con la reprogramación del Objetivo 2, que notoca tanto al ámbito rural, en 1997 se dio muchomayor énfasis al tema de la formación medioambiental, particularmente en el eje prioritario 2que es el de protección del medio ambiente. Nospreguntamos si podemos cambiar la situación.Todaesta evolución se concreta bastante bien en la pro-

4. LA INTEGRACIÓN DE LAFORMACIÓN AMBIENTAL

EN LOS FONDOSESTRUCTURALES

GIULIA DEL BRENNA (*)

DIRECCIÓN GENERAL V

Empleo, Relaciones Laborales y Asuntos Sociales

puesta de la Comisión Europea de nuevos Regla-mentos de los Fondos estructurales para el2.000/2006.

Ya conocemos la simplificación y la racionalizaciónque se hace de los objetivos prioritarios. Es decir, quequedan tres únicos Objetivos: el Objetivo 1, pararegiones menos desarrollados; el Objetivo 2, parazonas con deficiencias estructurales urbanas y rura-les; y el Objetivo 3, para políticas de sistemas de edu-cación, formación y empleo.

Aquí se añaden dos principios horizontales quese tienen que tener en cuenta en cualquiera de lasacciones. El primero es justamente el de desarrollosostenible.Y el segundo es el la igualdad entre hom-bres y mujeres. Observando estos dos principiosvemos un poco la evolución experimentada, tanto enel caso de la igualdad entre hombres y mujerescomo para medio ambiente.

Lo que se quiere ahora es que se tomen encuenta, en todas las acciones de los Fondos estruc-turales, estas dos consideraciones. Que el medioambiente, la preocupación por el medio ambiente,esté en todo. Cuando se habla de desarrollo sos-tenible no se puede decir que se aplique el princi-pio en un campo sí y en otro no porque no seusen recursos naturales. Lo mismo se puede decirrespecto al principio: no hay temas en que noestén hombres y mujeres. Por eso me parece inte-resante la evolución paralela y teórica de los dosprincipios.

La idea en los nuevos Fondos es promover unenfoque integrado, o como ya se decía en el Regla-mento de 1993, integrar las necesidades de protec-ción del medio ambiente en la definición y aplicaciónde las medidas y en todos los sistemas: de evaluación,de preparación de los Marcos, de preparación de losejes prioritarios, etc.

Es necesario reforzar la cooperación con lasautoridades competentes, y me parece que la Redde Autoridades Ambientales es un buen ejemplode lo que se puede hacer en este campo. Elmedio ambiente es un tema que puede ser bas-tante técnico y complejo y hace falta que en losEstados miembros y en la Comisión se refuerce lacoordinación para usar de la mejor manera posi-ble los recursos técnicos que existen en la mate-ria. Es preciso potenciar la evaluación de la situa-

ción del medio ambiente, antes, durante y des-pués de las actuaciones para ver, no sólo que seactúa en favor del medio ambiente, sino que elsistema funciona.

La forma de traducir todo esto en el tema de laformación podría simplificarse diciendo que hay dosobjetivos. El primero es proteger y mejorar el medioambiente a través de la formación. Porque paraactuar en el medio ambiente, para hacer todo lo quedicen las Directivas y los programas, hacen falta cua-lificaciones a veces particularmente elevadas o técni-cas nuevas que cambian continuamente. El segundo,dentro de la idea plasmada en la Comunicación de laComisión de 1997, es potenciar el empleo del sectordel medio ambiente.

¿Cuáles son los medios? Primero la formaciónespecífica, con un gran campo en agricultura. Porcitar por ejemplo tenemos el programa pluri-regio-nal del Objetivo 1 de agricultura y desarrollo rural,que hizo mucho a nivel de Comunidades Autóno-mas y a nivel más nacional para desarrollar forma-ciones específicas en el tema agrícola sobre lo quees el medio ambiente. Lo que se puede hacer, y meparece a medio plazo muy interesante, es la forma-ción integrada. Significa que cuando se hace una for-mación para una profesión o para la reconversiónde un cierto tipo de agricultura, hace falta ponermuy claras las consideraciones ambientales, elimpacto posible que puede tener esa formación,esta profesión, etc. en el ambiente natural y lo quese puede hacer para mejorar la situación y paraevaluar el impacto. Se trataría de que cada personaen el medio rural actúe como un agente medioambiental.

Hay temas para los que hace falta tener compe-tencias muy claras, específicas y técnicas. Pero si cadapersona formada en el tema agrícola lleva un nivelde base de competencias medio ambientales, avan-zaremos mucho más y se irán creando unas exigen-cias nuevas que pueden dar origenan a nuevas posi-ciones.

El Marco de los nuevos Reglamentos va a des-centralizar mucho las actuaciones y, en consecuencia,va a ser cada vez más un tema nacional, regional,local. Será pues necesaria una voluntad muy fuertepara poner en prácticas estas Directivas. La Red pue-de servir obviamente para otra serie de competen-cias entre las autoridades nacionales, locales, etc.

Por último, quisiera recordar otra vez la Comuni-cación de 1997 sobre el medio ambiente y elempleo hacia una Europa sostenible. Las áreas que sedestacaron como más importantes fueron Industria,Transportes, Energía, Consumo y Agricultura.Y den-tro de la Agricultura se destacaron, como particular-mente importantes, las áreas de protección de áreasnaturales, pantanos, ríos, parques naturales, y áreasnaturales. No todas las áreas están protegidas poruna Ley, pero todas las áreas naturales agrícolas orurales tienen que ser protegidas y mejoradas desdeel punto de vista del medio ambiente.

Otras áreas son la explotación sostenible de losbosques, particularmente en lo que toca a mantener

la biodiversidad. Los cultivos no alimenticios para usoindustrial. La biomasa, pensando en que hay unpotencial muy fuerte en lo que es el desarrollo deenergías alternativas, limpias y que pasan también porproducciones agrícolas distintas de uso no alimenta-rio. Y finalmente, la agricultura orgánica que es untipo de agricultura de alto valor añadido respecto almedio ambiente y que se está desarrollando bastan-te ahora en Europa.

(*) N.B. Las opiniones del autor no reflejan necesariamente lasde la Comisión Europea.

Haré un breve resumen histórico de la política demedio ambiente en la Unión Europea. En el Tratadode Roma, el medio ambiente no existía, no apare-ciendo hasta el Acta Unica. En realidad, se aplicó polí-tica de medio ambiente en virtud del artículo 235,que recogía lo que no estaba contemplado en losTratados.

En el Acta Única, el Título 7 dice:“las exigencias dela protección del medio ambiente será una compo-nente de las demás políticas comunitarias”. El temaes importante, y teniendo en cuenta que el Acta Uni-ca es como la Constitución de un Estado, las decla-raciones constituyentes son importantes en tanto encuanto se van a ir desarrollando.

El Tratado de Maastricht dice ya, en su el Artículo2, que la Comunidad hará un crecimiento sostenibleno inflacionista, respetando al medio ambiente”. Deno existir el medio ambiente en el año 1957, pasa-mos al año 1992 donde ya se habla del medioambiente en el artículo 2. El artículo 130 R) del mis-mo Tratado dice que no solamente las exigencias dela protección del medio ambiente han de ser unacomponente, sino que las exigencias de la proteccióndel medio ambiente deben integrarse en la definición

y realización de las otras políticas comunitarias. Seemplea la palabra “deben” integrarse en las otraspolíticas comunitarias.

Finalmente, el Tratado de Amsterdam de 1997dice en su Artículo 2: “La Comunidad tiene pormisión promover un desarrollo armonioso sostenibley un nivel elevado de protección y mejora de calidaddel medio ambiente”. Después, en el Artículo 3, con-templa la política del medio ambiente.Y en el Artí-culo 6 (subiendo desde el antiguo 130 R), se diceque “las exigencias de la protección del medioambiente deben de estar integradas en la definicióny la realización de las políticas de acciones de laComunidad establecidas en el Artículo 3”. Es decir, elmedio ambiente forma parte de todas las políticaspara promover un desarrollo sostenible o duradero.

El tema ya forma parte de las exigencias o de losobjetivos de la Unión Europea. Está en los Tratados yrecogido claramente, otorgando al medio ambienteun carácter horizontal. El medio ambiente ya no exis-te tan sólo como tal sino que forma parte de todaslas políticas. Esto es importante y es una baza quehemos de jugar y desarrollar entre todos.

5. LA POLÍTICA DE MEDIOAMBIENTE EN LA UNIÓN

EUROPEA

D. RAUL ZORITA (*)

DIRECCIÓN GENERAL XI

Medio Ambiente, Seguridad Nucleary Protección Civil

La política que se está llevando en la DirecciónGeneral-XI es la siguiente. Una parte concierne atratados internacionales, como es el tema de Kioto, yotra parte se dirige a fomentar lo que llamamos lasinfraestructuras ambientales: residuos, tratamientosde aguas, etc. En el fondo no son temas que podría-mos considerar ambientales como tales, sino que esla creación de unas infraestructuras necesarias porun tipo de desarrollo que nosotros hemos elegido.Porque no es concebible que después de haber cre-ado unos residuos no los tratemos. Eso no es políti-ca ambiental, sino una necesidad de infraestructurasdebidas y forzadas por un determinado tipo de desa-rrollo.

La verdadera política ambiental no es la quehacen los de medio ambiente, es que la hacemostodos. Es la que hacen en Agricultura, en Industria, enTurismo, Comercio y Energía. Porque es la integra-ción del medio ambiente en el resto de las políticas.Estamos hablando de un modelo de desarrollo. Esees el mensaje que hay detrás de toda la política quese está realizando en Bruselas, de adónde se preten-de llegar y que se pretende transmitir a los paísesmiembros.

Esto no quiere decir que Bruselas, igual que todoEstado que se precie, no tiene sus contradicciones.Nosotros también padecemos la linealidad de losconceptos y no estamos acostumbrados, hasta cier-to punto, a trabajar de una forma coherente. Pero síque lo pretendemos.

Esta Red de Autoridades Ambientales, que enEspaña está encontrando una colaboración impor-tante, puede dar modelos de desarrollo que no sonmodelos de desarrollo ambientales, sino modelos dedesarrollo de futuro.

Para alcanzar un tipo de desarrollo, para hacer loque llamamos la política de medio ambiente, dispo-nemos de instrumentos legislativos y financieros. Losinstrumentos legislativos, descritos por el Sr. RuizTomás, creo que no deben ser coercitivos. Por ejem-plo, la Directiva de evaluación ambiental se puedever desde dos puntos de vista: como un trámiteadministrativo para que nos aprueben un proyecto,o bien como un elemento de planificación.

Debemos empezar a pensar que no porque unproyecto esté afectado por la Directiva tendremosque hacer una evaluación de impacto o no, sino por-

que lo consideramos un elemento de planificaciónrespecto al medio donde se va a realizar y que nospuede servir para mejorar el proyecto. Es una mane-ra de enfocar las cosas, simplemente es una idea quelanzo y nos consta que ya hay personas que lo hacenasí. Si vieramos la evaluación ambiental como algoañadido, se hará el trámite administrativo, pero noservirá para el objetivo de planificar mejor.

La Directiva de Hábitats es otro tema a conside-rar ya que la gestión de los espacios naturales con-tribuye a su conservación. Otra Directiva importan-te es la IPPC, que afecta sobre todo a temasindustriales para prevención de la contaminación yque se encuentra en fase de desarrollo. Todas ellasson Directivas que se integran en el resto de las polí-ticas.

Encontramos a continuación los instrumentosfinancieros. Aquí se abre el gran debate: el medioambiente necesita dinero o no necesita dinero. Hayquien dice que sí y hay quien dice que no. Pero si Vdsdicen que van a seguir haciendo su política energéti-ca o industrial como la han hecho siempre, sin teneren cuenta el medio ambiente, y dicen que tambiéntendremos que crear un fondo de medio ambientepara medidas correctoras de lo que hemos hechosiempre así, entonces estamos haciendo dos políticas:una política de desarrollo y una política de medioambiente que va a necesitar mucho dinero paraenmendar el proyecto de los demás. Es decir, parahacer ambiental un proyecto que no ha sido conce-bido ambientalmente.

Hay la otra teoría. La que dice que el medioambiente no necesita dinero porque el dinero estáya desde el principio. Si a la hora de planificar tene-mos en cuenta las consideraciones ambientales,entonces los gastos teóricamente ambientales for-man parte del proyecto mismo. Es otro tipo de con-cepción por el que nosotros estamos apostando.

Es posible que, a lo mejor, los ambientalistassomos los que menos tenemos que decir en esteasunto. Y que son los propios profesionales, másabiertos a otro tipo de implicaciones, los que debenempezar a idear otro tipo de desarrollo. Este es, endefinitiva, el mensaje que quiero dar. No quierohablar de medio ambiente, quiero hablar de desa-rrollo. Pero un desarrollo que estamos haciendoentre todos y sobre todo los profesionales que noson ambientalistas.

Se ha hablado aquí del tema agrícola, de medidasmedio ambientales y de la agricultura biológica.Todoeso me parece estupendo, pero quiero decir que haytambién que incidir donde se hacen las grandesinversiones en agricultura. Decir, a la hora de planifi-car, que vamos a tener en cuenta algo que, a lo mejor,nos va a favorecer a largo plazo.

El Conseller de Agricultura ha dicho algo muyinteresante de cara a una agricultura, sobre laproductividad y la competitividad dentro de laOrganización Mundial de Comercio. Europa, talvez, no tenga la fuerza para imponer un modelode desarrollo de cara a lo que se está defendien-do en Estados Unidos. La especificidad propia deltipo de producción podría favorecer el tipo deagricultura en determinados países, especialmenteen el nuestro. Son factores sobre los que hay quereflexionar.

Tenemos que hacer frente a la inercia administra-tiva y tenemos que pensar juntos en esta fase deprogramación 2.000-2.006.Tenemos que hacerlo poruna necesidad y una imposición de la Unión Euro-pea, como es la integración del medio ambiente.Ponernos a pensar juntos con las autoridadesambientales para presentar los PDR. Creo que tantolos medioambientalistas tienen mucho que aprenderde otros sectores, como que otros sectores tienenmucho que aprender de los ambientales. Finalmentediré que en este momento, cuando se está ya pro-gramando para el próximo período, no programéissolos. El medio ambiente no es un coto de los medioambientalistas, es un tema de todos.

(*) Las opiniones del autor no reflejan necesariamente las de laComisión Europea.

ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO

2. PONENCIAS. SEGUNDA PARTE

Mesa de la segunda fase de Ponencias. De izquierda a derecha, Carlos Cabanas, Enrique Alonso,Luis Peñalver (moderador) y Fernando Gómez-Jover.

MODERADOR: LUIS PEÑALVER CÁMARA

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE

tanta apertura como dejaba el Reglamento. Y laComisión, sorprendida, decía que siempre se estánustedes quejando de que no tienen libertad deacción y ahora que les damos libertad de acción nola quieren ustedes. Pero no era ese el problema. Elproblema estaba en algunos puntos. Sólo mencionouno por ir señalando los aspectos más fundamenta-les, como es, por ejemplo, la libertad de elección enla intensidad de ayudas a las explotaciones agrícolas.

La libertad de elección podía hacer que un paísrico diese el 70% de ayudas a una explotación agrí-cola y un país que tuviese menos dinero no pudiesedar más que el 30 ó el 35% en Objetivo 1.Y si nosvamos al Objetivo 2, podríamos citar entre el 15% yel 60%. Queríamos una limitación, y no sólo los paí-ses que podíamos tener más problemas presupues-tarios al aplicarlo, sino algunos países con mayoresrecursos, como Alemania y Francia.

El representante de la Comisión no nos ha con-tado estos detalles, como es lógico. Pero cuandoempezamos a negociar estos Reglamentos en el mesde abril, la Comisión no admitía ninguna de las pos-turas que presentábamos los Estados miembros. Alfinal se ha conseguido y hay una limitación para

6. EL NUEVO REGLAMENTODE DESARROLLO RURAL.

ACTUACIONES EN REGIONESDE OBJETIVO 1Y FUERA

DE OBJETIVO 1

D. FERNANDO GÓMEZ-JOVER PARDOSUBDIRECTOR GENERAL ADJUNTO DE COORDINACIÓN.

Dirección General de Desarrollo Rural

Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación

Hablaremos del Reglamento de Desarrollo Rural,teniendo en cuenta que previamente se ha hechouna exposición ya del mismo por parte de D. JoaquínCarlos Arroyos. Voy a intentar comentar los temasque nos han preocupado a los Estados Miembros,mejor que la presentación exacta del Reglamento.

Hay que tener además en cuenta el principio deque el Reglamento de desarrollo rural está enmarca-do dentro del conjunto de los reglamentos de desa-rrollo de la Agenda 2000 y, por tanto, el núcleo deesta Jornada es el reglamento general de Fondosestructurales. El reglamento de desarrollo rural estádentro del conjunto de reglamentos y condicionadopor el reglamento general de Fondos estructurales.Esto es algo que no conviene perder de vista entodos los aspectos.

En principio hablaría de que el reglamento sebasa en la subsidiariedad, en el sentido de que es unReglamento muy abierto que permite a los Estadosmiembros, y que obliga a los Estados miembros, atomar decisiones y a adaptarlo a las propias iniciati-vas y conveniencias nacionales.

Esto fue un hecho paradójico, porque todos losEstados miembros prácticamente nos oponíamos a

todos los países de la intensidad de ayuda, que esparecida a la que tienen actualmente los Reglamen-to 950 y 951.

Hay otro aspecto quese refiere a la coherencia enla aplicación del Reglamento. La Comisión está, en miopinión, confundida porque quiere que no haya posi-bilidad de doble financiación en una ayuda, impidién-dolo en los Reglamentos. Y eso quien tiene quehacerlo es el Estado miembro a través de los sufi-cientes medios de control para que una mismaexplotación o una industria agroalimentaria no pue-da recibir dos ayudas para la misma acción. Pero nolimitándolo en los Reglamentos, porque puede ocu-rrir, como nos está ocurriendo en el artículo 35 res-pecto a la compatibilidad de las ayudas con las pre-vistas en las OCMs. No se resuelve este problemacon una Declaración de la Comisión: es necesariomodificar el Reglamento.

Otro punto muy importante es el de que va ahaber un mayor control y una mayor obligación decumplimiento en el aspecto financiero. Pero si nosvamos al Reglamento de Fondos estructurales y lounimos a la reserva de eficacia, resulta que ya no sevan a poder hacer reprogramaciones, y lo que no segaste en un año, de oficio la Comisión al cabo de dosaños te retira el dinero.

Además, el 10% de los Fondos comunitarios quele correspondía a cada país se quedaban para lareserva de eficacia y el país que mejor gestionase sellevaba más dinero. Ahí ha habido un éxito impor-tante de la Delegación española del Ministerio deEconomía y Hacienda, al lograr que la reserva de efi-cacia disminuya del 10% al 4,5%. Esto sí viene en elReglamento y no es una simple declaración.Además,la reserva de eficacia se queda en los Estados miem-bros y son ellos los que distribuyen el 4,5% entre losdistintos programas regionales.

Otro punto es el de la extensión a todo el terri-torio comunitario del desarrollo rural. Esto está muycondicionado también por el Reglamento Generalde Fondos estructurales. Porque en el Objetivo 1 lasayudas llegan con el FEOGA Orientación.Y en Obje-tivo 2 y fuera de objetivo llegan con el FEOGAGarantía.

Esto es independiente de la multifuncionalidad enagricultura. Con el FEOGA Garantía no se puedefinanciar, y no es un ejemplo nuestro sino de Alema-

nia, la instalación de un peluquero en Baviera. Resul-ta que en Objetivo 1 no puedo hacer determinadasmedidas y, sin embargo, en Objetivo 2 y fuera deObjetivo sí que se puede.Y además se financia conel FEOGA Garantía.

Lo lógico es que se distingan dentro del artículo31 del Reglamento las medidas que son para el sec-tor agrario y para la agricultura, de las medidas quevan fuera del sector agrario y que son, en general,medidas rurales. Lo lógico es que el FEOGA Garan-tía financie las ayudas a las explotaciones agrarias yno otras medidas.

Quisiera defender un poco más al agricultor por-que creo que se está cometiendo una injusticia cuan-do se habla demasiado de la contaminación de laagricultura. Parece que el agricultor es el ser máscontaminante del mundo. Creo que el agricultor esbastante menos contaminante que otros sectores.Yen algunos países, como el nuestro, contribuye almantenimiento del medio ambiente.

En mi opinión, el medio ambiente está bastantecontemplado en el nuevo Reglamento de desarrollorural. También está contemplado en los otros regla-mentos, puesto que las medidas agroambientales seaplicarán además de unas condiciones mínimas decultivo que tienen que cumplir todas las explotacio-nes. Las ayudas agroambientales son las únicas quetienen garantizado en el Reglamento el 75% de sufinanciación por parte del FEOGA.

Por otro lado, hay una discriminación clara conrespecto al programa español de forestación de tie-rras agrarias. Podría pensarse que en la Comisión nose ha entendido muy bien el programa de foresta-ción de tierras agrarias español. Este programa esuna medida agroambiental más en el caso de Espa-ña. Qué más da retirar tierras de cultivo durante 20años para una cosa, o retirarlas para poner árboles.Sobre todo cuando aquí, los árboles, en 20 años novan a producir absolutamente nada.

Es una medida para mantener una tierra conmucha pendiente. Tierras agrícolas de no alta pro-ductividad se mantienen con una forestación de tie-rras agrarias. En nuestro país, en la mayor parte delos lugares donde se está haciendo forestación detierras agrarias, no nos ocurre como en Alemaniaque tienen una ayuda agroambiental para cultivar ydetener el avance del bosque. En nuestro país, si no

se cultiva, al cabo de unos años no se tiene quedefender absolutamente nada porque se ha deserti-zado el lugar, convirtiendo el terreno en un erial sinvalor. Por tanto, a nuestro programa agroambientalhay que sumarle el programa de forestación paracompararlo a los programas agroambientales delresto de los países europeos.

Más de 400.000 hectáreas de tierras agrícolas sehan forestado en España. Una cifra que hay que teneren cuenta y que hace que nuestro porcentaje subamucho. El porcentaje de Austria, de Finlandia y deSuecia está dando el 70% y el 60%. Pero no se estácontemplando que Austria, Suecia y Finlandia entra-ron en la Comunidad en el año 1995, cuando yaestaba en marcha el anterior período de programa-ción.Tampoco el que estos países recibieron medidascomplementarias para compensar el que no estabanen el período de programación al iniciarse. Por tan-to, los datos son un poco engañosos. Siempre dicenque los agricultores españoles son poco dados a lasmedidas agroambientales. Pero si se las pagan bien,cómo no lo van a ser.

En el Programa de los Acuíferos de Castilla-LaMancha, el 100% de los agricultores se acogió al pro-grama de no regar en el momento que se les pagóuna cantidad que les compensaba suficientemente.Lo que tenemos que hacer es que buscar las com-pensaciones correspondientes.

Cuando estaba empezando el programa agroam-biental, nos costó mucho a los técnicos ponerlo enmarcha. Ahora tomará otro camino porque repre-senta el futuro de un enorme importe de primaspara los agricultores. No cabe la menor duda de quetodas las medidas van a estar condicionadas a lasprácticas agroambientales y que, en consecuencia, elprograma tiene mucho futuro.

Quería hacer un matiz sobre el Reglamento hori-zontal de medidas compensatorias y dos limitaciones

establecidas en su articulado. El artículo 3: exigenciade un cumplimiento de determinadas practicas agro-ambientales; y el artículo 4: trabajo mínimo. Ambaslimitaciones destinan los fondos no gastados a forta-lecer el programa de ayudas agroambientales. Es otroindicativo más de la importancia de las ayudas agro-ambientales. Sin embargo, los fondos procedentes dela disminución de la prima correspondiente a la posi-ble modulación, no van destinados a ayudas agroam-bientales: queda como Fondo comunitario pararedistribuir.

Para terminar, quisiera recalcar cuatro puntos queno estaban en la propuesta de Reglamento de laComisión y que, gracias a la insistencia de algunos delos Estados Miembros, han sido incluidos. Por ejem-plo, es muy importante resaltar que no se podía con-fundir, en las zonas desfavorecidas, la concesión y elpago de la indemnización compensatoria al agricultorcon exigencias medio ambientales. Al agricultor deuna zona desfavorecida se le paga una ayuda porquetiene dificultades de cultivo y, por tanto, lo que hayque hacer son las buenas prácticas de cultivo de lazona. Si quieren que, además, haga mayores esfuerzosen prácticas de cultivo, entonces se le pagará a travésde ayudas medioambientales. Esta matización estácontemplada en nuevas introducciones que se hanhecho al Reglamento.

Los artículos 15 bis y 19 bis introducen, de unamanera clara y meridiana, unas nuevas zonas desfa-vorecidas que tienen problemas medio ambientales.Pero como una zona completamente independiente.Al agricultor de una zona de montaña se le paga laindemnización compensatoria porque tiene proble-mas en la producción.Y hay una nueva delimitaciónde zonas con problemas específicos medio ambien-tales, que se pueden clasificar como “zonas desfavo-recidas medio ambientales”. Por iniciativa exclusiva-mente española, la financiación de las obras deregadío, de modernización, por ejemplo, se podránfinanciar con ayudas al desarrollo rural.

si establezco métodos de producción compatiblescon el medio ambiente, a la vez que voy a disminuirlas producciones excedentarias voy a contribuir alobjetivo comunitario de integrar la política medioambiental en los distintos sectores. En este caso enel sector agrario.

Las tres medidas que se ponen en marcha son decarácter voluntario. Los Estados Miembros debenpresentar programas para desarrollarlas a través dela Comisión. España presentó sus programas en1993, se discutieron con la Comisión y finalmente seaprobó una decisión el 19 de enero del 95 queincluía, inicialmente, medidas por un importe total de214.000 millones de pesetas. Posteriormente, en1997, esa cantidad se ajustó a 193.000 millones depesetas pasándose del quinquenio 94/98 al período1994/2.001.

El programa español sigue vigente y consta dedos tipos de medidas. Unas de carácter horizontalque se aplican en todo el territorio, y unas medidaszonales que se aplican exclusivamente en determi-nadas áreas. Estamos hablando de las zonas sensi-bles desde el punto de vista ambiental y de inte-gración del medio ambiente en la agricultura.

7. LAS MEDIDASAGROAMBIENTALES

D. CARLOS CABANAS GODINOSUBDIRECTOR GENERAL

DE ACCIONES DE DESARROLLO RURAL

Dirección General de Desarrollo Rural

Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación

Comentararé brevemente el origen de estos progra-mas de Desarrollo Rural, su situación en España y elfuturo de nuestras medidas agroambientales. El ori-gen de los programas agroambientales procede, porun lado de la corriente medio ambiental ya comen-tada y que se refleja en el Acta Unica Europea de1986. Allí se hablaba de la dimensión medio ambien-tal en la agricultura y, sobre todo, del problema de losexcedentes agrarios que obligó a plantear una refor-ma de la PAC en el año 1992.

La reforma de la PAC tiene el objetivo de eli-minar las funciones excedentarias. Se plantea lareforma de las propias OCM, para sostenimientode los precios, cambiando ese sostenimiento deprecios por ayudas directas. Por otro lado, se desa-rrollan tres medidas estructurales o de acompaña-miento que tienen el objetivo de disminuir esasproducciones.

Las tres medidas son agroambientales: a travésdel Reglamento 20/78; de las medidas de forestaciónde tierras agrarias, Reglamento 20/80; y de la jubila-ción anticipada, Reglamento 20/79. Para la elimina-ción de excedentes está claro si retiro tierras de pro-ducción y las dedico a la forestación, si extensifico y

Estamos hablando del año 1992, en el entorno delos parques nacionales, en los humedales, en lasZEPAs.Además existen otros programas para zonasespecíficas elegidas y seleccionadas por las Comuni-dades Autónomas.

La financiación de estos programas se continuarealizando hasta la fecha de la siguiente forma: enlas zonas Objetivo 1, el 75% de la ayuda corre acargo del FEOGA Garantía, y el 25% corre a cargode la ayuda por parte del Estado Miembro. Conrespecto a ese 25% nacional, en las medidas decarácter horizontal y en las zonas sensibles desdeel punto de vista ambiental está repar tido al 50%entre las Comunidades Autónomas y la Adminis-tración General del Estado. En zonas seleccionadasexclusivamente por las Comunidades Autónomas,la cofinanciación corre a cargo de las ComunidadesAutónomas.

En las zonas fuera de Objetivo 1, el sistema essimilar. El 50% corresponde al FEOGA Garantía y el50% al Estado miembro (25% Administración Gene-ral del Estado y 25% Comunidades Autónomas,enlos casos de parques nacionales, ZEPAs, RAMSAR ymedidas horizontales. Y el 50% corresponde a lasComunidades en zonas seleccionadas por las Comu-nidades Autónomas).

Paralelamente a la presentación del programa sehizo la adaptación legislativa con los Reales Decretospara medidas horizontales de 1995, el Real Decretode Parques, y el Real Decreto de RAMSAR y deZEPAs.

Empezando por las medidas horizontales, tenía-mos una medida H-1 de extensificación, cuyo objeti-vo era limitar la degradación del suelo.Teníamos unamedida H-2 de formación, sensibilizando a los agri-cultores. Otra medida de carácter horizontal, deno-minada H-3, de razas en peligro de extinción paramantener y mejorar nuestro patrimonio genético.Por último, medidas H-4 de agricultura ecológica. Elimpulso que se ha dado a través de este programaha sido bastante importante.

Dentro de las medidas zonales, aplicables en laszonas sensibles desde el punto de vista ambiental yzonas seleccionadas específicamente por lasComunidades Autónomas, teníamos medidas decontrol integrado, con la idea de racionalizar el usode los productos fitosanitarios; transformación de

tierras de labor en pastos; reducción de la cargaganadera con objeto de un aprovechamientoracional de nuestros pastos; medidas dirigidas a laprotección de flora y fauna, tanto en interior comoen humedales, a través de compromisos obligato-rios de una utilización racional de los fertilizantes;utilización de semillas determinadas, no blindadas,para evitar la contaminación a las aves; la no que-ma de rastrojos; medidas de conservación y pro-tección de incendios, como es el pastoreo con unacarga ganadera determinada; lucha contra la ero-sión en determinadas zonas de pendiente; labraren curvas de nivel; el mantenimiento de muros yterrazas; mantenimiento de cultivos tradicionales;medidas de ahorro de agua, como ha sido la reduc-ción de uso de agua para riego; conservación detierras abandonadas; gestión; etc. etc., El programaera bastante amplio y recogía, en general, la pro-blemática medio ambiental.

El proceso ha sido lento y se ha llevado demanera bastante heterogénea por las Comunida-des Autónomas y por la Administración. Fue pues-to en marcha en el año 1993 a través del progra-ma de los acuíferos de Castilla-La Mancha, con elobjetivo de reducir el uso de los productos quími-cos y de las extracciones de agua de riego, para deesta manera contribuir a recuperar la calidad y lacantidad de los recursos hídricos de los acuíferossubterráneos.

En 1994 se incorporó Castilla y León, con un pro-grama de protección de hábitats para determinadasaves esteparias, como la avutarda. En 1995 Asturiasse incorpora con un programa específico para Picosde Europa, dirigido al mejor aprovechamiento de lospastos comunales y a la protección de las razasautóctonas. Y es a partir de 1996 cuando se vanincorporando el resto de las Comunidades Autóno-mas al programa.

Tengo que decir que, al principio, el cambio dementalidad de los agricultores y la política de sensi-bilización de estos programas era fundamental.Hemos ido progresivamente incrementando las posi-bilidades de estos programas y hemos conseguidodesarrollarlo. Les voy a dar unos pequeños datos.Hemos pasado de 1.939 millones de pesetas enpagos en el año 1993, a 2.800 en 1994, 4.800 en1995, y a más de 14.000 millones de pesetas en1997.

Entre los beneficiarios acogidos a este programa,de 1.335 beneficiarios del año 1993, hemos pasadoa 36.000 en 1997. Respecto a hectáreas afectadas, lascifras son importantes: 28.000 hectáreas en 1993,100.000 en 1994, 134.000 en 1995, y 923.000 ya enel año 1997. Datos que reflejan el desarrollo progre-sivo que estamos dando a los programas, tanto des-de el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación,como desde las Comunidades Autónomas.

El dato de 1998 es que van a incrementar lascifras porque las dotaciones del Ministerio de Agri-cultura han ido creciendo.

Hemos pasado de una dotación de 247 millonesa los programas de 1993, a más de 2.900 millones en1998. Con esto quiero decir que la situación actuales de desarrollo importante de los programas.Todaslas Comunidades Autónomas tienen más o menosdesarrollados los programas y existe una conciencia-ción importante de que hay que seguir adelante.Desde luego con el impulso del nuevo Reglamentode Desarrollo Rural.

Desde el Ministerio seguimos trabajando enpotenciar los programas.Además de las adaptacionesque las Comunidades Autónomas van dando a losprogramas para adaptarlos progresivamente a lasrealidades y a los problemas que van teniendo lasComunidades Autónomas. Hemos impulsado dosprogramas de carácter horizontal para ganadería

extensiva, y otro programa del olivar que comple-menta las medidas ya puestas en marcha. Pretende-mos duplicar el presupuesto destinado a estas medi-das a lo largo de 1999. Creo que el esfuerzo y laapuesta del Ministerio por los programas agroam-bientales es evidente.

El futuro está claro. Es seguro que las medidasagroambientales serán financiadas al 75%. El restohabrá que estudiarlo y discutirlo. En algunos casosese porcentaje de financiación puede ser superiorpara determinados proyectos. Es decir, el nuevoReglamento apuesta por las medidas agroambienta-les.Y aquí hay un tema importante. En el año 1992los programas agroambientales eran de caráctervoluntario y para que los Estados Miembros losdesarrollarán. A partir de este nuevo Reglamento, esobligatorio que los Estados Miembros pongan enmarcha programas. Los agricultores, opcionalmente,podrán acogerse, pero los Estados Miembros tienenobligación de poner en marcha los programas agro-ambientales.

Por tanto, entiendo que nos vamos a encontrarcon tres niveles: por un lado, un nivel mínimo decumplimiento de la legislación medio ambiental, yprácticas agrarias para poder recibir las ayudas direc-tas; un nivel intermedio de determinadas zonas sen-sibles desde el punto de vista ambiental; y un nivelsuperior que vaya más allá de las buenas prácticas,donde se aplicarán los programas agroambientales.

La gran diferencia entre el período 1994-1999 y el2.000-2006 es que hemos aprendido mucho lo quehay que hacer en dos áreas que la Unión Europeaha incluido por primera vez dentro de las políticasagrarias genéricamente entendidas: política forestaly política de biodiversidad. En el año 1994 no habíapolítica forestal. El bosque europeo es el gran olvi-dado del mundo rural hasta la entrada de Finlandia,Austria y Suecia en la Unión Europea. Hecho que seprodujo en 1995, es decir, cuando el destino de losFondos estructurales 1994-2000 estaba ya decidi-do.

Ahora, la política forestal, como política desoporte del medio rural, está presente de formamuy consciente en la nueva PAC y es un gran capí-tulo del Reglamento de Desarrollo Rural y, por tan-to, de los Fondos estructurales comunitarios. Porquelos Fondos no son exclusivamente obras públicassino también obra de infraestructura sobre el terri-torio con técnicas de gestión natural que permiteconservar tierras agrarias, conservar suelos, evitar laerosión, etc.

También hemos aprendido mucho lo que hay quehacer como política pública para preservar la biodi-

versidad. Hay que tener en cuenta que el propioConvenio de Diversidad Biológica se firma en Río en1992. Para la fecha en que lo ratifica la Unión Euro-pea y que la Directiva Hábitats parece que empiezaa funcionar, todos los programas para el periodo1994-2000 estaban ya totalmente hechos. La grandiferencia es que ahora sabemos perfectamente loque hay que hacer, con la ventaja de que, a nivelespañol, además, está descrito en un documentobásico: la Estrategia Española de Biodiversidad. Setrata de un gran pacto de todos los sectores, de másde 150 Instituciones, que fue finalmente aprobadopor la Conferencia Sectorial (Estado-ComunidadesAutónomas) el 1 de diciembre de 1998. Este pactose presentó en público el lunes pasado. La EstrategiaForestal también se va a cerrar en el mes de marzode 1999.Y por tanto, por primera vez, hay unanimi-dad respecto a lo que hay que hacer con el bosqueespañol.

Las líneas a adoptar, tanto en política forestalcomo en política de biodiversidad, han sido consen-suadas a nivel nacional con la participación de todos.Con una participación muy activa de todos los agen-tes sociales, de varios Ministerios implicados y de lasComunidades Autónomas.

8. LOS ESPACIOSNATURALES, LA POLÍTICA

FORESTAL Y LAAGRICULTURA

D. ENRIQUE ALONSODIRECTOR GENERAL DE CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA

Ministerio de Medio Ambiente

La gran ventaja que tiene para nosotros la Agen-da 2000 es que viene justo en el momento en quela revisión PAC plantea un muy importante proble-ma en el mundo rural español. Porque la política deprecios hace que esos fondos tengan que ir a bene-ficiarios probablemente distintos de los nuevosbeneficiarios hipotéticos. Ahora, los fondos deben ir,en teoría, a usos terciarios y otros usos más moder-nos del mundo rural; o a usos antes olvidados delmundo rural.

El Reglamento, en la parte de política forestal,abre líneas de financiación directa para los bosquesprivados y para los bosques de propiedad municipal,que son el 88% de los montes públicos españoles.Además, el artículo 30 abre una línea de financiacióndirecta para los bosques de alto rendimiento ecoló-gico. Las dos primeras líneas son de rendimientoseconómicos, lo cual no quiere decir que haya queempezar a hacer plantaciones o repoblacionesdesordenadas, entre otras cosas porque éstas nuncahan tenido buenos rendimientos (ninguna de lasrepoblaciones hechas en los años 40 da lo suficientecomo para amortizar la inversión realizada). Por lotanto se trata de otro tipo de política forestal, tantoen los bosques privados como en los bosques de uti-lidad pública.

Este es un reto que habrá que afrontar a la horade elaborar, junto con el Ministerio de Agricultura,Pesca y Alimentación, el programa único español. Hayque ser muy consciente de que no se trata de medi-das forestales, sino que es la gran esperanza del 52%del territorio nacional español, que es la superficieque tiene carácter de monte.

Ello nos ha obligado a plantear políticas consen-suadas con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Ali-mentación. El desarrollo rural implica, por primeravez, financiación del 52% del monte español que noha recibido tradicionalmente una sola peseta. Ahoratendrá que empezar a recibir una política de primas.Se ha hecho ya la reforma fiscal para maximalizar losrendimientos de esa nueva política europea. La Leydel IRPF y la Ley de Medidas de Acompañamiento alPresupuesto contienen dos artículos absolutamenteclaves, pensados para que la totalidad de los rendi-mientos que se deriven o que puedan venir delReglamento del Desarrollo Rural se queden íntegra-mente en una gestión sostenible y correcta del bos-que mediterráneo.

Paso al capítulo de biodiversidad.A nivel estatal laorden fue tajante en 1994: ninguna inversión para elsubprograma 2, salvo el indirecto de medidas agro-ambientales para las ZEPAs y entorno de ParquesNacionales. De hecho, lo poco que dedicaba elFEOGA en áreas de Conservación de la Naturalezaera para temas forestales de otros subprogramas.Ahora pasa exactamente lo contrario. Hay, sinembargo, un sector que se llama biodiversidad y queafecta tanto a prácticas forestales como a prácticasen suelo agrícola.También hay biodiversidad urbana ymarina, pero espero que no entre en el Reglamentode Desarrollo Rural porque si es así no va a haberdinero para todo.

Esto plantea también un problema de conceptosmuy importante. Y es que, además de las clásicasmedidas agrícolas que orientan hacia buenas prácti-cas que minimizan el impacto sobre la biodiversidad,ahora la biodiversidad es un sector en el cual hay queinvertir por el mero hecho de ser biodiversidad, conindependencia de que el transfondo que tenga seasuelo de monte o suelo agrícola. En las medidas delos planes de uso y gestión del 15% del territorionacional que va a ser la Red Natura 2.000, hay unporcentaje más alto de montes (casi todo en La Rio-ja, en Navarra, e incluso en Castilla-La Mancha), mien-tras que hay otras zonas donde probablemente hayamás biodiversidad en zonas agrícolas. La financiaciónde las medidas de uso y gestión que necesita laDirectiva Hábitats puede obtenerse a partir delReglamento de Desarrollo Rural.

Esto quiere decir que no interesa plantearse pro-gramas como los de 1994, donde lo poco que sededicaba al mundo forestal no estaba orientado aldesarrollo del sector (se empleó en prevenir incen-dios -PAPIF- y en lucha contra la erosión y la deser-tificación). Hay que hacer un esfuerzo gigantesco enel Pacto nacional que supondría el programa único.Tampoco valen los programas agroambientales ante-riores porque la política de biodiversidad es ahoramucho más clara y se sabe perfectamente qué hacer.

Hay áreas donde los programas del Ministerio deAgricultura, Pesca y Alimentación son muy parecidosa los que se planificarían desde el Ministerio deMedio Ambiente: por ejemplo, los de aves estepariaso la sobreexplotación de las Tablas de Daimiel. Perohay otros totalmente nuevos, como son los ligados alas exigencias de la Red Natura 2000.

En otro orden de cosas, no hay nada peor quepagar a un agricultor por no hacer nada. Se dice queparte del contenido del Reglamento de DesarrolloRural tendrá medidas compensatorias por el merohecho de estar el agricultor en una zona de la RedNatura 2000 e imponerle el plan de gestión de esazona, una práctica agrícula determinada. Pero el pesodebe ponerse, no en la “desgracia” de vivir en esazona sino en el mayor coste que supone la prácticaagrícola compatible con la mejora de la funcionalidadecológica de esa zona. Por ejemplo, para comprarseun perro mastín español que vigile en las zonas don-de se va a reimplantar el lobo.

A diferencia de lo que sucede en otros paíseseuropeos, que confunden paisaje con biodiversidad,en España existe auténtica biodiversidad y debemosconvertirla en motor de la terciarización del mundorural y de la diversificación de rentas.

Hablamos del turismo bien gestionado, calculan-do bien la capacidad de carga de las zonas sensiblesy dejando rentas en la zona periférica de influenciasocio-económica. Esta técnica (la zona sensible llamaa un turismo que se asienta en la periferia) puede dara España muchas rentas a largo plazo, sobre todo sise mezcla además con productos de calidad. Se tra-ta de técnicas que tendremos que ir aprendiendopoco a poco como otras alternativas del mundorural.

Pero además tenemos claros los principios sobrelos que deben elaborarse los planes de recuperaciónde especies muy emblemáticas y que ocupan gran-des superficies del territorio nacional, ya sea el lince,el oso o el águila imperial. Planes de medidas agro-ambientales y de gestión del bosque, para maximizaro potenciar las prácticas agrícolas de mantenimientode esas especies. Porque todo el mundo sabe que elhecho de que desaparezca una especie puede tenermucho mayor impacto negativo en la economía glo-bal del mundo rural español que si esa especie per-manece.

Si se valoran las razones por las que el resto delos europeos aportan renta a España e ingresan dine-ro, en gran parte encontramos que se trata de pro-teger nuestra naturaleza. Lo hacen simplemente porel hecho de saber que en España hay lobo, oso yáguila imperial. Y lo hacen sabiendo que, probable-mente, la desaparición de una especie es una trage-dia para el propio mundo rural que, por otro lado, se

va a beneficiar socio-económicamente de esa llega-das de renta.

No sólo se tiene un instrumento que hay queponer en vigor y cuyos planes de uso y gestión hayque financiar, como es la Red Natura 2000. No sóloestán esas medidas horizontales de aves esteparias,de zonas de dehesa o de recuperación de pastizales,etc. Hay zonas de bosque caducifolio intercaladascon la roturación, los bancales, las terrazas, etc.. Peroesas son sólo medidas horizontales. El Reglamentode Desarrollo Rural permite, por primera vez, la pla-nificación íntegra del medio rural.

En España sólo hacemos eso a efectos urbanísti-cos. Nadie planifica el territorio de manera integral.En todo caso se hace en operaciones muy sectoria-les donde, a lo mejor, predomina uno sobre losdemás. Pienso en la concentración parcelaria o enplanes de carreteras. Salvo los usos urbanísticos delsuelo, en el resto no estamos acostumbrados a laplanificación integral del territorio.

Podemos poner como ejemplo la isla de LaGomera. Una isla donde no ha llegado una sola pese-ta de desarrollo rural ni de política agraria comunita-ria.Y es imposible que llegue porque la funcionalidadde las laderas de La Gomera, donde empieza la agri-cultura más allá del Parque Nacional de Garajonay,son bancales y zonas marginales que ni siquiera sepueden reforestar, salvo que se plante la Palma Cana-ria (a lo mejor hacemos una propuesta específica alrespecto).Y sin embargo, es una isla cuyo único futu-ro está en seguir terciarizando ese mundo rural,poniendo la agricultura al servicio del Parque Nacio-nal y haciendo un turismo integral mucho más preci-so. Son ya 500.000 los visitantes que van a Gomeracada año. Este es, por consiguiente, el típico ejemplode actuaciones en unidades territoriales espacialesclaramente delimitadas. Se puede perfectamentehacer planificación integral donde se mezclen todosesos nuevos usos multifuncionales y se añadan rentasa las típicamente de producción primaria. La Gome-ra lo tiene fácil porque es una isla.Allí donde el terri-torio es un continuo, esa planificaciòn es más difícil.

Castilla y León tiene preparado un libro verdeintegral conjunto de todos los usos posibles del mun-do rural, con diversificación de renta. Invito a ustedesa leerlo, entenderlo, meditarlo y profundizar en suspropuestas: desde el dinero para comprar mastines opara pagar pastores, para poder tener lobos, hasta la

conversión de las casas forestales en turismo rural, oel programa de aves esteparias, entre otros muchos.

El esfuerzo que tenemos que hacer para elaborarcon el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentaciónun programa nacional único lo vamos a tener quehacer por primera vez.Tenemos que olvidar el perí-odo 1994-1999 porque no tiene nada que ver conel 2000-2006. Estamos ante un nuevo modelo delmundo rural a configurar, donde tenemos muchomás claro lo que hay que hacer en agricultura, porsupuesto, y también en turismo. Esto nos obliga for-zosamente a negociar un programa nacional median-te un esfuerzo institucional gigantesco.

Hoy les invito y les impulso para que todo salgamuy bien. Sabemos que los Fondos son limitados yque el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimenta-ción y el Ministerio de Medio Ambiente ha de ir dela mano. Así podremos rellenar unos con otros losvacíos y que llegue al mundo rural el mayor nivel de

renta posible, para todos los usos posibles. Para esoestá la PAC alternativa o de desarrollo rural. No esuna PAC agrícola sino una PAC del mundo rural.

Estamos ante una operación gigantesca de redis-tribución de renta. En eso consiste la Unión Europeadesde su creación. Intentar hacer a los europeosprósperos, sobre la base de asentarlos culturalmentedonde están: generar rentas en el mundo rural conusos típicamente rurales del mundo rural.

Exhortaría a replantear los programas, a hablarunos con otros. Las Direcciones Generales de lasConsejerías de Agricultura que están preparando elprograma de Desarrollo Rural deben hablar con lasDirecciones de Medio Natural. Hablen, gestionen yhagan programas únicos donde se integren los usos,y decidan colectivamente qué es lo mejor para sumundo rural. Se trata de nodelos estructurales obje-tivos de combinación de rentas primarias y terciarias.

GENERALITAT VALENCIANA

2. PONENCIAS. TERCERA PARTE

Un total de 120 asistentes fueron acreditados.

MODERADORA: MANUELA FERRER MONTOLIO

CONSELLERÍA DE MIG AMBIENT

Generalitat Valenciana

Desde la Consellería de Medio Ambiente intentamostransmitir que un Espacio Natural es un ecosistemaque, en su conjunto, puede conformar una parte delterritorio de una comunidad y que por sus caracte-rísticas especiales ha de considerarse como el obje-to de una gestión preservadora.

Estos ecosistemas no pueden ser divididos encompartimentos estancos, sino que exigen ser ges-tionados como un todo. De modo que incentivadosen su geografía propia, pasen a ser consideradoscomo un único bien a preservar desde una visiónglobal que sepa incardinar en su justa medida, lagarantía de la longevidad del medio natural y laexpectativa de crecimiento que una sociedad dedesarrollo legítimamente reclama.

El equilibrio entre ambos factores constituye elauténtico reto al que debemos dirigirnos desdetodos los sectores sociales, aceptando que, de entreellos la Administración debe erigirse en motor impul-sor, pero no el único. Desde esta perspectiva ambi-ciosa hemos acometido el proyecto ilusionante de laRed de Espacios Naturales de la Comunidad Valen-ciana.

El Medio Ambiente se comporta, de forma cre-ciente, como un factor de localización de actividadeseconómicas de vanguardia que buscan climas agra-dables, ambientes limpios y entornos ordenados,mientras repudian los lugares desprestigiados por ladegradación ambiental.

Un paisaje bello, que no es si no la manifestaciónexterna del ambiente sano que subyace, es indisocia-ble de una correcta ordenación del territorio, y, sien-do ésta la proyección espacial del modelo de socie-dad, hay que entender tal paisaje como testimoniode una buena gestión del estilo de desarrollo econó-mico y social.

La conservación ambiental se configura comouna opción frente al declive rural, conservaciónque tenemos que entender como la prestación deun servicio social que debe ser remunerado. Por-que la calidad ambiental se comporta de formacreciente como un factor de localización de activi-dades económicas de vanguardia, y porque la cali-dad ambiental se interpreta también de forma cre-ciente como un componente de la calidad de vidade la población.

9. RED DE ESPACIOSNATURALES DE LA

COMUNIDAD VALENCIANA:Alternativa hacia un medio

ambiente generador dedesarrollo rural ante el siglo XXI

D. JOAQUÍN COLOMÉ LATORRESECRETARIO GENERAL

DE LA CONSELLERÍA DE MIG AMBIENT

El V Programa comunitario de Acción en materiade medio ambiente y desarrollo sostenible fija comouno de sus puntos básicos de actuación para la pro-tección de la naturaleza y la diversidad biológica, rea-lizar una gestión de los recursos adecuada para laconsecución de un desarrollo sostenible.

La nueva estrategia implantada por el V Programapersigue el desarrollo económico y social de lasregiones más desfavorecidas de la Comunidad, asu-miendo la protección de sus principales activos, man-teniendo y restaurando la calidad del medio ambien-te y de sus recursos naturales. Esta estrategia pasapor la modificación de las pautas de comportamien-to social que se puede lograr, únicamente, si partici-pan todos los sectores de la sociedad con ánimo decompartir responsabilidades a que haya lugar, inclui-das las administraciones públicas, las empresas públi-cas y privadas, los agricultores, los consumidores y laciudadanía en general.

La Ley 11/1994 de 27 de Diciembre, de EspaciosNaturales de la Comunidad Valenciana, establecepara las distintas categorías de protección el régimeneconómico que posibilita la promoción social, eco-nómica y cultural de la población asentada en su áreade influencia.

Se trata de incluir el factor medioambiental en elproceso de elaboración de las propuestas de desa-rrollo, garantizando la calidad de las actuaciones y suarmonía con el medio social, físico y la utilizaciónracional de los recursos.

La Declaración de un Espacio Natural Protegidoimplica una forma de gestión integral del territorioque garantice la protección de los valores ecológicos,un ordenado aprovechamiento de los recursos natu-rales, unas actuaciones encaminadas a regenerar yreconducir los procesos y actividades degradantes,además de la mejora de las condiciones de vida y elbienestar social de las poblaciones afectadas median-te fórmulas incentivadoras de las actividades econó-micas compatibles con el cumplimiento de los obje-tivos definidos para el territorio protegido.

Establecemos, como directrices y normas para lapuesta en práctica de modelos de desarrollo soste-nible en el ámbito de la Red Valenciana de EspaciosNaturales, los que menciono a continuación:

En primer lugar, la ordenada utilización de losrecursos naturales garantizando un desarrollo soste-nible.

Y una segunda directriz se plasma en la mejora dela calidad de vida de las comunidades locales vincula-das a las áreas de influencia socio-económica de losEspacios Naturales.

Para alcanzar estos objetivos, los poderes públi-cos valencianos orientarán su política sobre los Espa-cios Naturales de acuerdo, entre otros, con lossiguientes principios:

• El aprovechamiento de los recursos naturalesrenovables, sin rebasar su capacidad de recupera-ción, evitando transformaciones en el medio queresulten irreversibles o irreparables.

• La utilización del suelo de acuerdo con su actitudnatural, su productividad potencial y en congruen-cia con la función social de la propiedad.

• Y consecuencia de los anteriores, la promociónsocial económica y cultural de la población asen-tada en las zonas de influencia de los EspaciosNaturales.

En función de estos principios las actividadessocio-económicas a desarrollar en los Espacios Natu-rales y su entorno deben ser reguladas para asegurarsu compatibilidad con los objetivos de declaración ygestión del área objeto de protección.

A partir de un análisis y diagnóstico de los usosdel territorio de un espacio, y teniendo en cuenta losobjetivos de gestión fijados para el mismo, se inclui-rán las actividades que hay que fomentar, introducir,desplazar o modificar, recogiéndose éstas determina-ciones en los instrumentos reglamentarios de plane-amiento.

En el Desarrollo Rural se tratan todas aquellasactuaciones y actividades cuyo fin último es promo-ver el bienestar social de los habitantes de los Espa-cios Naturales y su área de influencia socio-econó-mica.

La correcta dotación de infraestructuras y equi-pamientos es el soporte básico indispensable paracrear unas condiciones óptimas de calidad de vidaentre la población y para asegurar un aceptabledesarrollo económico.

Las deficiencias en el nivel de dotación de infra-estructuras es en general el hecho más destacable enlas áreas rurales donde se localizan los EspaciosNaturales de la Comunidad Valenciana.

Esta situación es más constatable en lo relativo alas de transporte y telecomunicaciones, energía einfraestructuras hidráulicas, que son las más directa-mente relacionadas con el bienestar social y la dina-mización económica. Una política de desarrollo basa-da en la diversificación económica necesita lacreación de nuevas infraestructuras o la mejora delas existentes, tanto si se trata de infraestructuras debase como de servicios.

En determinados casos, las inversiones en infraes-tructuras y equipamientos constituirían una fase pre-via al desarrollo. No obstante, este hecho debemosintegrarlo dentro de una estrategia de desarrollo glo-bal para cada zona, determinada en función del nivelde dotación satisfecho y de las necesidades priorita-rias.

No es posible impulsar un desarrollo socio-eco-nómico sin una fácil circulación de personas, mercan-cías o servicios e información.

El acercamiento de los núcleos rurales de losEspacios Naturales a los patrones de vida urbanos,requiere que sea contrarrestado el declive quesufren determinados servicios a causa fundamental-mente de la despoblación y aislamiento de algunaszonas.

La mejora de la vivienda rural, la eficacia y proxi-midad del sistema sanitario y otros servicios públicos,así como los equipamientos deportivos y sociales,han de ser objetivos complementarios e imprescin-dibles a la hora de emprender cualquier iniciativa dedesarrollo en el ámbito de los Espacios Naturales.

Por la especial incidencia que este tipo de actua-ciones puedan tener sobre el medio y la conserva-ción de los recursos, se prestará especial atención ala eliminación de los impactos producidos por lasinfraestructuras actuales, además de hacer hincapiéen todos los proyectos nuevos de obra, incorporan-do la necesidad de realizar evaluaciones de impactoy aplicar las medidas preventivas y correctoras queresultan necesarias, de acuerdo a la legislación comu-nitaria, nacional y autonómica vigente.

Se tratará de conseguir, como objetivo prioritario,la adecuación de servicios e infraestructuras quepermitan alcanzar mejoras en la calidad de vida delos pobladores de los espacios naturales. Y a la vez,reducir los efectos negativos sobre las potencialesactividades a introducir, potenciando que contribu-yan a mejorar un nivel de renta en el marco de undesarrollo sostenible.

Es necesario que estas zonas donde se ubican losEspacios Naturales constituyan un espacio atractivo,para la población residente y los visitantes, dotándo-las de servicios y equipamientos equiparables al deotras zonas más urbanas, evitando su aislamiento.

Estos objetivos generales deben concretarse en ladefinición de otros específicos, dirigidos a garantizara la población un nivel digno de bienestar social ycalidad de vida.

Entre estos objetivos específicos, cabe señalar :

Conocer en profundidad el estado de desarrollode las infraestructuras y equipamientos, así como lacalidad de los servicios existentes, determinando lasnecesidades reales en el nivel de dotaciones.

Procurar una adecuada dotación de servicios enlos núcleos urbanos y en las edificaciones aisladasmediante la ejecución, conservación y ampliación delas infraestructuras hidráulicas y energéticas, así comode transporte y comunicaciones.

Asegurar un nivel de dotaciones óptimo que ade-más de cubrir las necesidades mínimas de la pobla-ción, contribuyan al desarrollo de una base económi-ca sólida.

Evitar que la construcción de nuevas infraestruc-turas y equipamientos pueda alterar los valores, esta-bleciendo las directrices necesarias para que el dise-ño y ejecución de nuevos proyectos, se adecuen a losobjetivos de conservación de los instrumentos demanejo de los Espacios Naturales.

Y, promover la concertación de los diferentesórganos administrativos competentes para asegurary agilizar la realización de nuevas infraestructuras yequipamientos, así como la mejora de los serviciosde las existentes.

Desde la Autoridad Ambiental Valenciana, se tra-tará, en definitiva, de impulsar ante los organismos

competentes la consolidación de infraestructuras,equipamientos y servicios sociales y asistenciales enlos núcleos de población de los Espacios Naturales ysu área de influencia, así como su dotación en casode no existir.

La puesta en práctica de esta nueva estrategia dedesarrollo sostenible exige instituciones de funciona-miento ágiles, con capacidad para gestionar los pro-gramas y actuaciones propuestas.

Dentro de las múltiples posibilidades, una de lasfórmulas para aunar la capacidad ejecutiva de todas lasAdministraciones intervinientes en la puesta en mar-cha de un Plan de Desarrollo, con representación yparticipación de los municipios de los Espacios Natu-rales, sería la constitución de un CONSORCIO ins-trumentado jurídicamente según convenios, y forma-do por la administración autonómica y municipal. Noolvidando los cauces comarcales que se puedans esta-blecer conforme a la Norma Estatutaria Valenciana.

En los mencionados convenios quedarían regula-dos, entre otros aspectos, los que paso a mencionar:

• Los compromisos que cada parte adquiera encuanto a financiación y apoyo técnico.

• Las responsabilidades de ejecución y calendariospara su realización.

• Las obligaciones de suministrar documentación einformes al organismo responsable de la coordi-nación que se establezca.

• Las responsabilidades de las partes en caso deincumplimiento de lo pactado.

Para concluir mi intervención, quiero apuntar elhecho de que la Autoridad Ambiental Valenciana hapuesto ya en marcha este nuevo modelo de gestiónde los Espacios Naturales con tres iniciativas queindudablemente repercutirán en el desarrollo sosteni-ble de la ciudadanía de nuestros entornos naturales.

Por un lado, la creación de la Comisión Interde-partamental de Medio Ambiente, compuesta porrepresentantes de todas las Consellerías del GobiernoValenciano con rango de Director General y presididapor el honorable Conseller de Medio Ambiente.

Con el fin de ejercer la coordinación de las accio-nes del Gobierno Valenciano en materia de protec-ción del Medio Ambiente, la Comisión tiene, entreotras funciones, la de fomentar programas o iniciati-vas de actuación conjunta para la consecución deunas mayores cuotas de calidad ambiental y desarro-llo sostenible en la Comunidad Valenciana.

Por otro lado, la constitución de la FundaciónPública “Espais Naturals de la Comunitat Valenciana”,una pieza clave que debe ser el instrumento deimpulso para conseguir el desarrollo sostenible de laciudadanía de nuestros entornos naturales. Una delas preocupaciones más relevantes, como todosustedes saben, del momento actual a nivel mundial,es la calidad del medio ambiente, constituyendo unobjetivo de ámbito internacional la implantación depolíticas de gestión encaminadas hacia la consecu-ción de un desarrollo sostenible.

El objetivo último de la gestión medioambientales dar soluciones a los problemas medioambientalesque afectan a la sociedad. Objetivo éste que necesa-riamente debe ir acompañado de un impulso sufi-ciente de recursos técnicos y humanos disponibles,para poder afrontar los retos planteados por la cre-ciente problemática ambiental.

En este contexto, la Fundación “Espais Naturas dela Comunitat Valenciana” tiene por objeto la contri-bución a la conservación de los espacios naturalesvalencianos, propiciando un desarrollo socio-econó-mico sostenible de los habitantes del entorno deestos singulares territorios.

Y, por último, más palpable por la realidad socialde nuestro patrimonio natural,la realización en laactualidad de las obras de construcción y remodela-ción de los Centros de Información de los ParquesNaturales de la Red Valenciana.

La Consellería de Medio Ambiente tiene comouno de sus objetivos prioritarios poner al servicio delos ciudadanos la Red de Espacios Naturales de laComunidad Valenciana, con ánimo de disponer deuna infraestructura adecuada en la que poder ofre-cer a los visitantes atención personalizada en cadauno de los Espacios Naturales Protegidos integrantesde la Red.

“La Tierra no pertenece al hombresino que el hombre pertenece a la tierrra”.

Juan L.Arsuaga e Ignacio Martínez.Premio Príncipe de Asturias 1997.

Es de dominio público que la soberanía relativa a laordenación de la producción agraria recae en losórganos de gobierno de la UE, pero desde la CAPAde la G.V. tenemos que considerar los sentimientosde una ciudadanía preocupada por el futuro del sec-tor agrario valenciano.

Si admitimos, además, que la Administración tienepor misión fundamental propiciar a los ciudadanosuna alimentación correcta (abundante y saludable)hemos de convenir en que el problema de la Pro-ducción Agraria, se complica por la dificultad de man-tener suministrado el mercado, sin abusar de los pro-blemas que entraña el almacenamiento y sinpropasar la frontera de la dependencia externa.

La agricultura y la ganadería utilizan habitualmen-te semillas, variedades y razas selectas, en su mayoríaprocedentes de hibridaciones (el 87% de las hortali-

zas de catálogo son híbridos) cultivadas con la ayudade una potente industria formuladora de abonos yotros productos, que denominaremos “insumos” ensu conjunto, lo que ha permitido el incremento nota-ble de la productividad agraria. A este crecimientoespectacular de la producción se le ha denominadointensificación y diversos autores e investigadores,consideran que en las zonas y territorios, donde sepractica este tipo de agricultura intensiva, se obser-van una serie de indicadores, entre los que destacanlos residuos plaguicidas, que han despertado la alar-ma respecto de la bondad del desarrollo alcanzado.

Frente a este tipo de agricultura, que denomina-remos convencional, han aparecido diversas corrien-tes de opinión contrarias al empleo masivo de abo-nos e insecticidas, propiciadas por los movimientosecologistas y las organizaciones de consumidores,preocupados por los residuos plaguicidas, hasta llegara despertar y establecer algunas sociedades que handesarrollado técnicas de cultivo que podríamos cali-ficar como menos agresivas para con el MedioAmbiente. De las diferentes modalidades producti-vas que se han ido desarrollando destacaríamoscomo más significativas y estructuradas: “La Agricultu-ra Integrada” y “La Agricultura Ecológica” y una terce-

10. PLANTEAMIENTOSAGROECOLÓGICOS

DE LA CONSELLERÍADE AGRICULTURA, PESCA

Y ALIMENTACIÓN

D. JOAN MARTORELLJEFE DE GABINETE DE LA CONSELLERÍA DE AGRICULTURA,

PESCA Y ALIMENTACIÓN

ra: “La Agricultura Sostenible” como algo más concep-tual y menos concreto que parece estar evolucio-nando hacia la ciencia que algunos autores (Altieri yotros) denominan “Agroecología”.

La agricultura integrada es aquella que combinan-do métodos de producción convencionales, con téc-nicas de lucha integrada contra plagas y enfermeda-des, origina unos productos de carácter similar a losconvencionales, pero en los que se han empleadomenos abonos químicos y menos plaguicidas y, portanto, con menos impacto y menos posibilidades decontener residuos químicos. Realmente lo que sepretende es una reducción de los impactos negati-vos, pero con la utilización de técnicas normales.

La agricultura ecológica, orgánica o biológica, queasí se llama, se caracteriza por una reglamentaciónexcluyente de los fertilizantes químicos y de “insu-mos” de síntesis orgánica y un fomento de las varie-dades y razas autóctonas tratando de obtener pro-ducciones selectas, desde el punto de vistaorganoléptico, e inicuos, desde el punto de vista delos posibles residuos. Este tipo de agricultura estareglamentada en la UE y en España, mediante unReglamento Específico controlado en la CV por elC.T. de A.E. que verifica y avala las producciones delos productores inscritos.

A partir de la Conferencia de Río del 92 se hasociabilizado el concepto de “Desarrollo Sostenible”,tratando de hacer coincidir los intereses del MedioAmbiente con los de la economía, y de él se derivala calificación de “Agricultura Sostenible” (quizás fuesemás correcto hablar de “Agricultura durable”) que tra-ta de desarrollar o mejor recuperar, sistemas de cul-tivo y de cría de ganado, con tecnologías adaptadas alas condiciones actuales de cada zona con recursosque están al alcance de los agricultores, para conse-guir en pequeña escala, agrosistemas que sean viableseconómicamente, diversificados y autosuficientes. Enprincipio es un concepto teórico por carecer dereglamento o normativa práctica.

Por último, como ya me había referido, el térmi-no “AGROECOLOGÍA” establecería lo que sería laciencia básica en la que se sustentaría la “agriculturasostenible” y la “agricultura ecológica”.

Establecidas estas definiciones previas para enten-dernos y hablando desde el punto de vista práctico,de quien participa en el ejercicio de una responsabi-

lidad de gobierno, bien que limitado al nivel autonó-mico, y no desde el teórico, intelectual o político, hede referirme que nuestra primera obligación es con-siderar las necesidades y opiniones de los ciudadanospara atender sus propuestas, facilitándoles a la vez,información de las soluciones que pueden resultarmás adecuadas a los problemas evidenciados. Poreso y para entrar en el debate de la inocuidad de lastécnicas productivas, me van a permitir que hagaunas consideraciones generales pidiendo disculpaspor si he de recordar algunas obviedades.

Partiré en mi análisis de que todas las personasaquí presentes, además de una mayoría significativaque no puede estar en esta sala, consideramos quees preciso llegar a un estilo de vida diferente. Capazde utilizar los recursos naturales —en este caso elagua y las tierras de cultivo y pastoreo— sin provo-car su esquilmo, degradación y contaminación, ocuanto menos que el impacto negativo que poda-mos provocar sea susceptible de regeneración. Paramí que la mayoría de los actuales europeos somospartidarios de usar y conservar, aunque por deficien-cias educativas los mensajes productivos y desarro-llistas puros, aparecen en nuestra sociedad todavíacomo prioritarios.

Por eso creo que si hiciésemos aquí y ahora, unaencuesta sobre los efectos de la contaminación agra-ria, muy probablemente coincidiríamos en una seriede conclusiones del siguiente tenor:

• Es preferible la reducción y reutilización que la eli-minación o el tratamiento posterior de los afluen-tes contaminadores.

• La responsabilidad del problema debe ser com-partida por toda la sociedad dado que todossomos, en parte, víctimas y fautores.

• Los medios de producción, suelo, agua, energía, fer-tilizantes, fitosanitários y, los recursos genéticos(semillas, variedades y razas) deben utilizarse racio-nalmente.

Utilizo el término “racionalmente” de forma cons-ciente, para evidenciar el poco compromiso que sig-nifica esta expresión habitual en publicaciones ymedios de comunicación. Así, los partidarios de laagricultura convencional la aceptarán al pensar quepueden utilizar cualquiera de los medios técnicosque posibilitan el incremento de los rendimientos y,

los partidarios de una agricultura ecológica (por citarlos antagónicos) pensarán en el establecimiento deun sistema de rotación de cosechas y una limitacióndrástica de los “insumos” que se aplican.

Pero desde la Administración debemos pensar enlas personas del sector agrario como profesionales yen el resto de ciudadanos como consumidores, conla dificultad de que los productores —esto es losagricultores y los ganaderos— están formados yactúan desde una realidad que les ha llevado, a cau-sa de la competitividad tan agresiva a que se ven dia-riamente sometidos, a ser en la práctica unos trans-formadores de energía fósil (carburantes, abonos yplaguicidas) en energía alimentaria, cuando anteseran simples orientadores de un proceso natural deconversión de esa energía alimentaria.

Para dar una simple referencia estadística diremosque en la provincia de Valencia se consumen el 15%de los plaguicidas del Total del Estado Español. Ello esun índice que nos marca el hecho de que la agricul-tura que se practica de forma mayoritaria en la C.V.es la convencional.

Pero el concepto de “Planteamientos” con quetitulábamos esta ponencia nos autoriza a exponer osuscitar cuestiones o dudas, sobre un problema,como primer paso para acometer o iniciar su reso-lución. En este caso para el término Agroecología,por ello vamos a referirnos a la necesidad de pro-mocionar nuevos modelos de producción agraria.

A partir de los años 80 comienza un importanteproceso de desarrollo de agriculturas alternativasque, ante los graves problemas medioambientales dederroche energético y contaminación, tanto de losmedios de producción como de los propios produc-tos que origina la agricultura química, cuestionan lasostenibilidad de dichos modelos de gestión, y optanpor los llamados modelos de “agricultura sostenible”.

La recomendación del desarrollo de los modelosagroecológicos de agricultura sostenible, empieza aaparecer a partir de la década de los ochenta en lasdeclaraciones y legislaciones de distintas institucioneseuropeas y a nivel mundial, que alarmadas por el cre-ciente problema de contaminación por una parte ypor otra ante la dificultad para frenar los problemasde erosión y perdida de suelos fértiles empiezan alegislar y a recomendar el desarrollo de modelos deagricultura sostenible.

En el Tratado de Roma de 1957, cimiento de laComunidad Económica Europea, todavía no se diceni una sola palabra sobre Medio Ambiente, pero enaquellos tiempos la estrella era el “productivismo”; setenía una fe ciega en un crecimiento económico sinfreno, y ninguno de los futurólogos, economistas ycientíficos de la época podían prever un cambio desensibilidad y mentalidad que pudiera cuestionar yfrenar ese mismo crecimiento.

Han de pasar casi 15 años para que aparezca enla cumbre celebrada en Paría los días 19-20 deOctubre de 1972 una referencia clara sobre elMedio Ambiente: “… los Jefes de Estado y deGobierno subrayan la importancia de una políticamedioambiental comunitaria. A este fin invitan a lasinstituciones…”

De nuevo fueron necesarios que pasaran algomás de 15 años para que el Comité Económico ySocial de la CEE en Dictamen de 13-XII-1988 seña-lara a la actividad agraria basada en la utilización deinsumos químicos como causa importante de degra-dación de suelos y medio ambiente en general. Eneste sentido se recogían las necesidades de:

• Controlar los efectos negativos de la actividadagraria.

• Limitar los efectos de los fitosanitarios.

• Reducir la excesiva utilización de fertilizantesminerales.

• Controlar las concentraciones de instalaciones deganadería industrial.

• Luchar contra la desertización.

• Implicar al agricultor en la protección del entorno.

El V Programa de Acción vigente en la UniónEuropea entiende que el medio ambiente y el desa-rrollo económico y social son indisociables, porquese trata de satisfacer “las necesidades del presentesin poner en peligro la capacidad de las generacionesfuturas para satisfacer sus propias necesidades”.

El Programa considera que las pautas de com-portamiento de los consumidores determinan, dealguna forma, la acción de los agricultores, por lo queel problema es de toda la sociedad y no sólo de los

agentes productores. De ahí que convenga que losciudadanos conozcan como se producen los alimen-tos, y por eso vamos a comentar el concepto de agri-cultura sostenible a que antes nos hemos referido.

Naturalmente que el calificativo de “sostenible” esun concepto que sólo admite definiciones genéricase imprecisas, que muchas veces se entienden porcontraposición. Aplicándolo a la agricultura, lo másclaro que cabe decir, es que es aquélla que se da enfunción de ciertas condiciones que no cumple laconvencional.

Hablando desde el punto de vista práctico, he dereferirme a lo actuado desde la Conselleria de Agri-cultura, Pesca y Alimentación (CAPA) que siempreha funcionado en el marco de las disposicionescomunitarias.

Fruto de estos trabajos y de la aplicación y trans-posición de los Reglamentos y Directivas Comunita-rios y especialmente de las denominadas “MEDIDASDE ACOMPAÑAMIENTO DE LA REFORMA DELA P.A.C.” de 92; y en concreto del desarrollo delPROGRAMA DE AYUDAS AGROAMBIENTALES,por los que se desarrollan los métodos de produc-ción agraria compatible con las exigencias medioam-bientales, se han llevado a cabo las siguientes dispo-siciones:

Disposiciones comunes

RESOLUCIÓN de 5 de septiembre de 1997, de laDirección General de Planificación y DesarrolloRural, por la que se da publicidad al CONVENIO decolaboración entre la Generalitat Valenciana y elMinisterio de Agricultura, Pesca y Alimentación parala puesta en marcha de las medidas estructurales deacompañamiento de la política agraria común, pre-vistas en los siguientes reglamentos: Reglamento(CEE) 2078/92, Reglamento (CEE) 2079/92 y Regla-mento (CEE) 2080/92 del Consejo, de 30 de junio,que establece un régimen de ayudas a las medidasforestales en agricultura. 14 de agosto de 1997. (BOEnº 247, de 15.10.97)

Orden de 30 de abril de 1998, de la Conselleriade Agricultura, Pesca y Alimentación por la que sedictan normas de aplicación en las líneas del progra-ma agroambiental sobre los casos de traspaso deexplotaciones y de modificaciones en la superficie de

la explotación y en los compromisos adquiridos.(DOGV nº 3249, de 25.5.98)

Disposiciones particulares

I. MEDIDAS HORIZONTALES

Orden de 22 de abril de 1998, de la Conselleria deAgricultura, Pesca y Alimentación, por la que seactualizan las normas de aplicación del régimen demedidas horizontales para fomentar métodos deproducción agraria compatibles con las exigencias dela protección del medio ambiente y la conservacióndel espacio natural. (DOGV nº 3234, de 4.5.98)

II. MEDIDAS ZONALES

a) Zonas de influencia de los humedales incluidosen la lista del Convenio de Ramsar

a)-1 Medida: Protección de flora y fauna en humeda-les de litoral y marismas. (Parque Natural de laAlbufera)

a)-2 Medida: Retirada de la producción de tierras decultivo durante al menos veinte años. (ParqueNatural de la marjal de Pego-Oliva, Salinas deSanta Pola, Prat de Cabanes-Torreblanca, el Hon-do de Elche-Crevillente y las lagunas de la Mata-Torrevieja)

Orden de 12 de septiembre de 1995, de la Con-selleria de Agricultura y Medio Ambiente, por la quese regula la concesión de primas para fomentarmétodos de producción agraria compatibles con lasexigencias de la protección y conservación de deter-minados espacios naturales de la Comunidad Valen-ciana. (DOGV nº 2595, de 28.9.95)

a)-1 Medida: Protección de flora y fauna en humeda-les de litoral y marismas. (Parque Natural de laAlbufera)

Orden de 4 de junio de 1996, de la Conselleriade Agricultura y Medio Ambiente, por la que se con-vocan subvenciones destinadas a fomentar métodosde producción agraria compatibles con las exigenciasde protección y conservación de determinadosespacios naturales de la Comunidad Valenciana.(DOGV nº 2769, de 13.6.96; corrección de erroresen DOGV nº 2785, de 5.7.96)

Orden de 15 de abril de 1997, de la Conselleriade Agricultura, Pesca y Alimentación, por la que seconvocan subvenciones destinadas a fomentar méto-dos de producción agraria compatibles con las exi-gencias de protección y conservación de determina-dos espacios naturales de la ComunidadValenciana.(Albufera de Valencia) (DOGV nº 2984,de 5.5.97)

ORDEN de 15 de mayo de 1998, de la Conse-lleria de Agricultura, Pesca y Alimentación, por la quese convocan subvenciones destinadas a fomentarmétodos de producción agraria compatibles con lasexigencias de protección y conservación de deter-minados espacios naturales de la Comunidad Valen-ciana. (Albufera de Valencia) (DOGV nº 3262, de11.6.98)

III. MEDIDAS ESPECÍFICAS

b) Zonas definidas como de aplicación especial porlas Comunidades Autónomas

b)-1 Medida: Conservación del paisaje y prevención deincendios en sistemas extensivos de pastoreo.(Reserva Nacional de Caza de Muela de Cortes)

31. Orden de 24 de octubre de 1997, de la Con-selleria de Agricultura, Pesca y Alimentación,por la que se convocan subvenciones destina-das a fomentar métodos de producción agra-ria compatibles con las exigencias de protec-ción y conservación de zonas especiales de laComunidad Valenciana. (Muela de Cortes)(DOGV nº 3125, de 19.11.97)

b)-2. Medida: Lucha contra la erosión (Avellano enCastellón, Cerezo en los valles de Laguart, Galli-nera, Alcalá y Ebo)

32. Orden de 5 de marzo de 1998, de la Conse-lleria de Agricultura, Pesca y Alimentación, porla que se convocan subvenciones para elfomento de prácticas agrícolas compatiblescon la conservación del medio ambiente endeterminadas zonas de cultivo de avellano ycerezo de la Comunidad Valenciana. (DOGVnº 3206 de18.3.98; corrección de errores enDOGV nº 3221, de 14.4.98)

Siempre debemos tener presente que los agricul-tores y ganaderos son los destinatarios y principalesprotagonistas de las acciones agrarias, y estos, habi-

tualmente, exigen claridad y seguridad para realizarcambios, por lo que cualquier programa o proyectodestinado a introducir cambios de conducta (actitudy aptitud) individual y colectiva (organizacionesempresariales, profesionales y sindicales) de las per-sonas que trabajan en este sector, es básicamente unprograma educativo y como tal de resultados lentos,a largo plazo. Y más si tenemos en cuenta que losagricultores aprenden, fundamentalmente, de los queconsideran colegas y que la información suministra-da desde fuera del medio no les llega adecuadamen-te.

Y cuanto más, como es el caso, cuando la cues-tión afecta también al resto de ciudadanos que sonúnicamente consumidores. Al respecto diremos quelas previsiones de agricultura orgánica para el año2000, a nivel europeo, son del orden del 5% de laproducción. Y, no debemos olvidar que a pesar deque las encuestas nos confirman que los productosnaturales son cada vez más valorados por los euro-peos, los hábitos cotidianos empujan a comer fuerade casa, rápido y barato.

En la Conselleria de Agricultura un grupo de per-sonas nos preocupamos desde el principio por estascuestiones y se comenzaron a realizar jornadas, char-las y seminarios tratando de extender la sensibilidadhacia estos temas entre agricultores y funcionarioscreciendo a lo largo de estos años el interés.

Por eso nosotros considerando que solamenteaquella agricultura que consiga compaginar la obten-ción de buenos rendimientos, el ofrecimiento deproductos con bajo nivel de residuos y el respeto almedio ambiente, conseguiría sobrevivir, se decidióestablecer un Programa para el Desarrollo de laAgricultura Integrada.

Consciente de todo ello, el Gobierno Valencianopromulgó el Decreto 121/1995 de 19 de junio, sobrevalorización de productos agrarios obtenidos portécnicas de producción integrada que marcaba laslíneas generales del sistema.

La Orden de 23 de mayo de 1997 de la Conse-lleria de Agricultura, Pesca y Alimentación desarrolla-ba la reglamentación de las producciones obtenidaspor técnicas de agricultura integrada, así como lascondiciones de autorización de las Entidades de con-trol y certificación.

Con ella se pretende que nuestros agricultoresaprendan a utilizar todos los elementos productivosde una forma racional y controlada, sin olvidar quelos consumidores son —somos— cada vez más exi-gentes, no solamente en lo que concierne a la cali-dad gustativa, sino también demandando productossanos, con bajos contenidos en residuos.

La Orden de 12 de mayo de 1998, de la Conse-lleria de Agricultura, Pesca y Alimentación, estableceayudas para fomentar el funcionamiento de las enti-dades de control y certificación para la producciónintegrada.

Y, la Orden de 19 de mayo de 1998, de la Con-selleria de Agricultura, Pesca y Alimentación, estable-ce ayudas para la realización de análisis de agua, sue-los y hojas y residuos de plaguicidas en produccionesagrarias obtenidas por técnicas de agricultura inte-grada.

Es propósito de la Conselleria de Agricultura, Pes-ca y Alimentación, seguir promulgando las disposicio-nes necesarias para regular la producción integradaen todos los cultivos. En fecha muy próxima, la Direc-ción General de Investigación, Desarrollo Tecnológi-co y Sanidad Vegetal, publicará una Resolución esta-bleciendo las normas para la producción integradade la vid.

Pero para que todo ello pueda ser llevado a lapráctica con éxito, es indispensable disponer de téc-nicos cualificados, que ejerzan con seriedad un rigu-roso control de las explotaciones acogidas a la pro-ducción integrada y, de los almacenes de distribuciónde abonos y de fitosanitarios, de aquí que se ha rea-lizado en los últimos 4 años, en colaboración conUniversidades, Colegios Profesionales, Organizacio-nes Profesionales y Organizaciones Cooperativas,más de 1.200 cursos de formación a los que han asis-tido cerca de 30.000 personas entre agricultores,técnicos y vendedores de productos fitosanitarios.

Consideramos además que estos primeros añosde funcionamiento del sistema son esenciales paraprestigiar nuestros productos en todos los mercadosinternacionales. De lo contrario, todo puede quedaren papel mojado.Y debe tenerse en cuenta, que losmercados receptores de los productos obtenidosmediante las técnicas de producción integrada, ejer-cen un control muy severo de residuos fitosanitarios,por lo que es preciso extremar la rigurosidad.

Comenzamos por el sector citrícola porque en éles paradigmático el dinamismo del citricultor valen-ciano y porque es el sector de mayor importanciaeconómica de la agricultura valenciana.

Por ello, si conseguimos que los agricultores asi-milen estas nuevas técnicas de cultivo, fruto de lainvestigación, en la que nuestra Comunidad es tam-bién puntera, conseguiremos una agricultura alta-mente competitiva y capaz de sobrevivir en las cir-cunstancias que se avecinan.

Dentro de lo que la Unión Europea denominainvestigación prenormativa, esto es, la base paradeterminar lo que se debería conocer antes de ela-borar las directivas, o en su caso para actualizar las yaexistentes, desde la Comunidad Valenciana se llevandos proyectos a través del Centro de EstudiosAmbientales del Mediterráneo (CEAM).

El primero es el referido a determinar los efectosdirectos (daños) e indirectos (potenciación de otrosefectos, como es por ejemplo la sensibilización hacialos virus) sobre los cultivos mediterráneos. La esta-ción de “La Peira” (Benifaio - Valencia) es, posible-mente, el proyecto más avanzado respecto de lasactuaciones similares que se han iniciado en otrospaíses del Mediterráneo.

En la Estación Experimental Agraria de Carcai-xent (Valencia), perteneciente al Servicio de Desa-rrollo Tecnológico Agrario de la Dirección Generalde Investigación, Desarrollo Tecnológico y SanidadVegetal de la CAPA hay instalada y en funcionamien-to una unidad experimental para el estudio de losniveles de los contaminantes difusos gaseosos tro-posféricos y de sus efectos sobre los cultivos agríco-las.

La unidad experimental consta de:

• Estación climatológica. Mide y registra temperatu-ra, humedad relativa, velocidad y dirección delviento y radiación solar. Su objetivo es estudiar lacorrelación entre los niveles de contaminación ylas condiciones atmosféricas concretas.

• Medida de los contaminantes gaseosos. Mide yregistra automáticamente los niveles de ozono(O3), óxidos de nitrógeno (Nox) y anhídrido sulfu-roso (SO2).

• Cámaras abiertas (Top Open Chambers, TOC).Cámaras normalizadas donde situar las plantas deinterés y estudiar su evolución. Para ello se esta-blecen en cuatro condiciones: ambiente (sin cáma-ras), cámaras con aire ambiente, cámaras con airefiltrado (elimina la mayor parte del O3) y cámarascon aire enriquecido en ozono.

Los trabajos se están desarrollando entre el per-sonal de la propia Conselleria y dos equipos deinvestigación pertenecientes a la Facultad de Biológi-cas de la Universidad de Valencia (Cátedra de Botá-nica y Cátedra de Fisiología Vegetal). Ambos equiposde investigación están financiados por la propiaCAPA y estudian los mecanismos fisiológicos (foto-síntesis, sistemas enzimáticos, etc.) alterados por losniveles de contaminación para, en una posterior fase,evaluar los sistemas de protección de cultivos que sepodrían utilizar.

Paralelamente y desde el CEAM, se inicia este añoun estudio para determinar la deposición de nitratospor vía atmosférica sobre el territorio de la C.V., yque, lógicamente, son susceptibles de pasar porarrastre y lexiviación a los acuíferos. Basados en losproyectos MECAPIP (1988) y RECAPMA (1990) dela Comisión Europea desarrollados por el CEAM -C.V. en los que se documentan los procesos quepueden dar lugar a las recirculaciones en la cuencamediterránea occidental y la transformación de losóxidos de nitrógeno y vapores orgánicos en nitratos.

Se pretende determinar al final del estudio cual esla responsabilidad de las prácticas agrícolas en la con-taminación de los acuíferos por nitratos.

Por otra parte se ha concertado con la Coope-rativa “Mas de Noguera” de Castellón el estableci-miento de un “Centro Demostrativo de Agricultu-ra y Ganadería Ecológica de Montaña”, convencidosde que es la única posibilidad real que tienen laszonas de montaña de la Comunidad Valenciana paraevitar la pérdida de población que vienen sufriendo,debido, entre otras causas, a la falta de rentabilidadde la actividad agropecuaria tradicional. Se trata dedivulgar sistemas de producción con rentabilidadeconómica adaptados a las zonas de montaña y enconcreto se trabaja con gallinas ponedoras, ovino dela raza autóctona denominada “guirra” y apiculturaecológica.

Y finalmente, como colofón de este planteamien-to tenemos presupuestado y estamos en la fase depreparación administrativa del establecimiento de unInstituto de Agricultura Sostenible, que en principiocon rango de Servicio, será operativo antes de juniodel 99, y, se encargará de coordinar los trabajos deexperimentación, promoción y desarrollo de lasdiversas líneas de técnicas agroecológicas.

Como complemento estadístico diremos que laComunidad Valenciana están inscritos en el ComitéTerritorial de Agricultura Ecológica 319 operadores(272 productores, 46 elaboradores y un importa-dor) con una superficie de cultivo de 12.179’22Has. de las que 1.221’51 son de cereales, 89’58 dehortalizas, 196’35 de cítricos, 136’28 de frutales,486’08 de olivar, 467’34 de vid, 968’41 de frutossecos, 338’61 de aromáticas y medicinales, 8.156’17de pastos y forrajes y 139’69 de barbechos y abo-nos en verde.

3. COLOQUIO

Terminada la presentación de las Ponencias, se abrióun corto turno de coloquio entre los asistentes a laJornada y los Ponentes presentes en la Sala.

Pregunta:

D. JOSÉ ANTONIO FRANCO

CONSELLERÍA DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN

Generalitat Valenciana

Durante la ponencia de D. Luis Carazo, se han pre-sentado informaciones sobre la política forestal o lasmedidas forestales. Había dos apartados que habla-ban de indicadores agroambientales y me gustaríaque comentase algo sobre esos indicadores y tam-bién sobre la evaluación que ha presentado de lamedidas agroambientales.

Su ponencia también hablaba de la reducción defertilizantes y de unos resultados que hemos vistomuy rápidamente: en Finlandia habían bajado del 10al 30% en fertilizantes; en fitosanitarios habían bajadoun 7%. Me gustaría que nos explicase si sabe cómose han deducido esas reducciones.

Y si me permite otra pregunta a otro ponente, D.Carlos Cabanas, ha estado presentando los datos delas medidas agroambientales de la reforma de la PACen España. Creo que ha dado unos datos bastantetriunfalistas sobre las hectáreas afectadas. No obs-tante hemos visto en otra ponencia que la superficieen España era del 2,9%. Me gustaría saber si ha habi-do alguna evaluación intermedia en la Comisiónsobre este programa de reforestación y qué es loque dice esta evaluación.

Respuesta:

D. LUIS CARAZO

DIRECCIÓN GENERAL XI

Empezaré primero por el aspecto de indicadores quees un tema complicado. Diferentes instituciones a nivelinternacional están trabajando en la cuestión de losindicadores agroambientales: la OCDE, la Unión Euro-pea, la Dirección General VI, la Dirección General XI,trabajos de EuroStat. Estamos ante un elemento que,desde nuestro punto de vista, va a constituir una de lasherramientas más importantes de apoyo a los proce-sos de reflexión y realización de políticas en el futuro.

Dicho esto y teniendo en cuenta que nosotros leotorgamos una importancia realmente clave en eldiseño de lo que puede ser la futura política de desa-rrollo rural, cuando analizamos los indicadores agro-ambientales tenemos que tener en cuenta las carac-terísticas peculiares de la Agricultura.Y existen unasespecificidades a la hora de tratar de determinar indi-cadores agroambientales que no existen en otrossectores. Estoy pensando, por ejemplo, en la pocorepresentatividad de los datos a nivel global. Muchasveces se dice que se está reduciendo la cantidadtotal de pesticidas utilizados en la Unión Europea, esdecir, de aportes nitrogenados, durante los últimosaños y a nivel del conjunto de la Unión Europea. Esospueden ser datos principales a partir de los cualespodemos inferir que los problemas ligados a la utili-zación de pesticidas y fertilizantes en la Unión Euro-pea está reduciéndose en los últimos años. Sinembargo, en muchas zonas ha habido un proceso deintensificación.

Por lo tanto, la desagregación de los datos tieneque ser a nivel regional o incluso local. Y eso plan-tea unos problemas de planificación de la genera-ción y de la creación de información. Desde esepunto de vista, la posición de la Comisión es que setrata de un elemento específico de gran importan-cia en el futuro. Se están coordinando esfuerzosentre los diferentes organismos de la Comisión queestán trabajando en el ámbito de la generación deindicadores agroambientales. Pero creemos que

Intervenciones de los asistentes en el transcurso del Coloquio.

hoy por hoy no estamos en la condición de utilizarese instrumento todavía.

Eso respecto a los indicadores. La evaluación esotro tema clave que se ha planteado inicialmentedentro de las medidas agroambientales, puesto queel Reglamento de aplicación de las medidas agroam-bientales contemplaba ya la obligación de realizaruna evaluación. Ahora, dentro de los nuevos planesde Desarrollo Rural, la evaluación se hará en el con-junto del plan. Y creemos que nos va a permitir unenfoque mucho más integrado.

Las técnicas de evaluación, concretamente de losprogramas medio ambientales, son muy diversas.Existen también una serie de peculiaridades dentrode los programas agroambientales que plantean unreto para los evaluadores. Desde el punto de vista deque son programas voluntarios cuya aceptación, enmuchos casos, da lugar a una distribución geográficamuy heterogénea. Donde hay una serie de comple-mentos voluntarios y donde realmente el medirsobre el terreno la eficacia de las medidas, desde elpunto de vista de unos criterios cuantificados de eva-luación medio ambiental, plantea problemas muyimportantes. Por eso y eso es uno de los objetivosde ese documento de evaluación que se presento enel Comité Star era mostrar la diversidad de sistemasde evaluación que se han llevado hasta ahora. Algu-nos basados en encuestas, otros basados en estima-

ciones, algunos basados en medición directa (sobretodo de aquellas medidas muy zonales).

Cuando se hace la creación, por ejemplo, o el man-tenimiento de un humedal, se puede medir muy clara-mente porque es una medida muy localizada. En otroscasos son encuestas y en otros casos son estimaciones.

Tenemos ahora mismo una panoplia muy ampliade sistemas de evaluación. Pero lo que es importan-te es mantener el concepto de evaluación. Los pro-gramas tienen que ser evaluados y, sobre todo, losresultados de la evaluación tienen que ser integradosdentro de las reformas futuras de los programas, deforma que entremos en una dinámica de mejoracontinua de lo que se están ofreciendo dentro de lasmedidas agroambientales.

D. CARLOS CABANAS

MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN

Sobre si mi intervención ha sido triunfalista, creo queme he limitado a dar los datos que tenemos ahoramismo. Efectivamente se puede hacer más y lógica-mente estamos persiguiendo desde el Ministerio elincrementar la puesta en marcha de los programasagroambientales. Los datos que he dado son los quetenemos en el Ministerio de Agricultura y han facili-tado las Comunidades Autónomas.

Proyección de transparencias durante la ponencia de D. Luis Carazo.

En cuanto a la evaluación de los programas refe-ridos al programa de forestación, la legislación comu-nitaria no incluye nada en el Reglamento Base. Noso-tros estamos trabajando para preparar y poner enpráctica de que ya habíamos enviado a las Comuni-dades Autónomas. Independientemente, hay valora-ciones específicas hechas por las Comunidades Autó-nomas a zonas concretas y a programas concretos.

D. JOAQUÍN CARLOS ARROYOS

DIRECCIÓN GENERAL VI

Tomo la palabra por alusiones.Ha habido dosponencias sobre tema del Desarrollo Rural.En elprograma de Desarrollo Rural el artículo 35 com-prende un régimen de ayudas a las inversiones en lasempresas hortofruticolas que no pueden ser doble-mente obtenidas: a través de los Fondos estructura-les y a través del Reglamento de la OCM de frutas yhortalizas.

La segunda part se refería a algunos temas queestán dentro de la propuesta de programa de Desa-rrollo Rural. Evidentemente, durante la negociación seva mejorando las cosas y se van tocando puntos queen principio están un poco dudosos. En el artículo 31,cuando se hablaba de la gestión e los recursos hídri-cos, se ha mejorado el texto. Es posible también queen cuanto a la financiación se logre una mejora o unaclarificación de los puntos de Desarrollo Rural. Perohay que tener en cuenta que el Desarrollo Rural, taly como está planteado, tiene dos fuentes de financia-ción. Una de ellas es el FEOGA Orientación, y otra esel FEOGA Garantía, en el sentido de que aporta unafinanciación importante a medidas que no estáncubiertas por FEOGA Orientación.

En el FEOGA Garantía el tratamiento presupues-tario es distinto, porque no se trata de una cantidadfija como el FEOGA Orientación. Es una estimacióndel gasto anual que va a hacer un Estado Miembro. Porejemplo, en el caso de las medidas medio ambientalespara España y dela cantidad que se va a invertir enmedidas agroambientales en España en el año 1999: el70%, es decir, alrededor de 15.000 millones de pese-tas, es una contribución del FEOGA Garantía.

Esto no quiere decir que si España no se gasta esedinero, la diferencia la pueda pasar a otro programa.Hay líneas de decisiones que se aprueban todos los

años donde sí hay un trasvase de dinero. Ese es elcaso del FEOGA Garantía porque son medidas quetienen un origen en el acompañamiento de la PAC y,segundo, porque la línea directriz de la financiaciónde FEOGA Garantía permitía integrar de nuevo losfondos a unos tipos de medidas, como es el caso delas incidencias compensatorias.

También querría resaltar el hecho de que el pro-grama de Desarrollo Rural integra una serie demedidas donde no están sólo el FEOGA Orienta-ción y el FEOGA Garantía, sino que en los progra-mas integrados están también zonas de Objetivo 1, elFEDER o participación del Fondo de cohesión. En elObjetivo 1 se va un poco más allá del DesarrolloRural. Quizá se vea más claro el Desarrollo Rural enlas zonas actuales de objetivo 5B, las que serán obje-tivo 2, en las que se actúa con una presencia másfuerte de FEOGA Orientación, del FEOGA Garantíay del Fondo Social Europeo. En las zonas que noso-tros llamamos de Objetivo “Cero”, evidentementeahí sí que se queda sólo el programa de DesarrolloRural. A esto se refería el ponente,a esa zona funda-mentalmente, cuando decía que todo el esfuerzo sehace a través de una integración que recoge el pro-grama de Desarrollo Rural.

Pregunta:

DÑA.ANA REGINA SEGURA

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE

¿Cuáles han sido los resultados de la evaluación delprograma agromedioambiental español?

Respuesta:

D. CARLOS CABANAS

MINISTERIO DE AGRICULTURA

Las nuevas propuestas de modificaciones que hemosido añadiendo en el programa agroambiental, hansido consecuencia de las evaluaciones que nos hanido remitiendo las Comunidades Autónomas. Tene-mos una evaluación ex-ante y una evaluación deldesarrollo del programa. A medida que se han idodesarrollando, hemos ido introduciendo las modifica-ciones dentro del programa. Contamos con la eva-

luación en el Ministerio de Agricultura, y si el Minis-terio de Medio Ambiente quiere alguna valoraciónestamos a su disposición para poder trasladarla.

Además, estamos ofreciendo evaluaciones ex-ante de distintos sectores para conocer la problemá-tica específica de la aplicación y desarrollo de las dis-tintas medidas agroambientales.

Pregunta:

D. JOAN SANZ

GENERALITAT VALENCIANA

Tengo dudas, en el Marco Comunitario de Apoyoanterior y dentro del Programa de Desarrollo Regio-nal, en el tema del agua y su racionalización. Se hasubvencionado a comunidades de regantes para elahorro y racionalización del uso del agua y, comple-mentario con ello, se ha venido utilizando un progra-ma pluriregional (Reglamento 950 - 951) para mejo-rar el regadío en las parcelas.

¿Este sistema, de alguna manera compatible en elMarco Comunitario de Apoyo anterior, va a seguirsiéndolo en el nuevo período 2000/2006 utilizandomás o menos las mismas líneas o vías de financiación?

Si hubiera un recorte de los Fondos estructura-les, ¿Podría afectar al Reglamento de DesarrolloRural?

Respuesta:

D. FERNANDO GÓMEZ-JOVER

MINISTERIO DE AGRICULTURA

Desearía aclarar previamente algo que produce cier-ta confusión en un programa de Desarrollo Rural.Hay un programa en las zonas de Objetivo 1 dondese va a integrar el desarrollo rural en un eje. Esoparece que ya está más o menos definido. Por otraparte, el medio ambiente se va a integrar en otro eje.Resumiendo, habrá un eje de agricultura y desarrollorural (eje 7) y otro eje (eje 3) para medio ambiente.Otra cosa es que medio ambiente decida que unaparte de sus actuaciones se integre en el programade Desarrollo Rural.

El objetivo 2 no va a tener un programa de Desa-rrollo Rural y no sabemos todavía cómo se van aaplicar. Tampoco sabemos exactamente cómo se vaa aplicar fuera de objetivo, que es donde únicamen-te hay un programa de Desarrollo Rural.

Respecto al fondo económico, creo que la líneadirectriz no puede soportar el Desarrollo Rural. Sinembargo, no va a haber menos fondos que en elperíodo anterior.

Dentro de las líneas prioritarias, el Plan Nacionalde Regadíos va a tener una preferencia importantede financiación por parte del Ministerio de Agricul-tura. Por tanto se va a poder seguir haciendo las mis-mas actuaciones, con mayor simplificación gracias aun único Reglamento. Pero las dotaciones van a ser,más o menos las, mismas.

Pregunta:

DÑA.ANA NEGUERUELA

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA RIOJA

He entendido la explicación en relación a lo quepuede pasar con las regiones del Objetivo 1, perono entiendo bien lo que puede pasar en relacióncon las regiones del objetivo 2.Va a haber un nue-vo objetivo 2, en el que se supone que hay unazona que va a ser rural. Por tanto, en la programa-ción que se realice para ese nuevo objetivo habráque incluir un plan de Desarrollo Rural o algosimilar.

Por otro lado, hay un reglamento de DesarrolloRural que también exige, o plantea, la elaboraciónde un plan de Desarrollo Rural. No lo veo claro.Observo las medidas en el Reglamento de Desa-rrollo Rural y compruebo que son muy amplias, taly como está ahora mismo confeccionado. No sé siluego se concretarán, ni qué filosofía realmente estáimpregnando ese Reglamento.Tal y como está aho-ra, prácticamente se podría incluir en él todo lo quese financia ahora en objetivo 5-B. Necesito tenermás información porque, a la hora de planificar ydefinir zonas, nos puede interesar el priorizar unazona rural, bien hacia el Reglamento o hacia el nue-vo Objetivo 2.

Respuesta:

D. FERNANDO GÓMEZ-JOVER

MINISTERIO DE AGRICULTURA

En principio, todavía no sabemos cómo se va a planifi-car el Objetivo 2. La Comisión ha dicho, en los Gruposde Trabajo del Consejo, que vería con buenos ojos dis-tintos niveles de cofinanciación para las distintas zonasde Objetivo 2. El Objetivo 2 tiene que estar integradoen un programa de Objetivo 2. Luego podrá haber unprograma de Objetivo 2 que contemple, al mismotiempo, medidas cofinanciadas por el FEDER, por elFondo Social Europeo y por el FEOGA Garantía.

Ese programa de Objetivo 2 podrá incluir (toda-vía no están decididas las zonas de Objetivo 2 “indus-trial”) las zonas de Objetivo 2 “urbano” y las zonas deObjetivo 2 “rural”. En consecuencia, se podrá haceralgún Programa horizontal para el conjunto de losObjetivos 2 de La Rioja. Además, existen medidas dedesarrollo rural, integradas en Programas de Objetivo2, con los otros Fondos comunitarios. Por último,aparte de todos esos Programas de Objetivo 2, finan-ciados con los Fondos comunitarios, se podrá hacerun Programa específico de Desarrollo Rural con elFEOGA Garantía, específicamente para la zona fuerade Objetivo o la zona cero. Porque la zona cero pue-den tener otro programa de Desarrollo Rural.

Por tanto, el Reglamento de Desarrollo Rural y elPrograma de Desarrollo Rural hablan para “fuera” deObjetivo. El resto del Desarrollo Rural, en Objetivo 1o en Objetivo 2, tiene que estar incluido en el Pro-grama Operativo de Objetivo 1 o en el DOCUP deObjetivo 2, con distintos niveles de financiación paralos distintos niveles de zona.

Pregunta:

D.ALBERTO JUANOLA

GENERALITAT DE CATALUÑA

Se ha hablado del nuevo Reglamento de DesarrolloRural, y la Comisión ha tenido un especial cuidado endejar los temas muy abiertos.Tendríamos que anali-zar, primeramente, cuál es el concepto del mundorural que tiene cada nación de Europa o cadaRegión. No es lo mismo el mundo rural en Cataluñaque el mundo rural en Dinamarca o en Castilla y

León. Entendemos que las puertas que se han deja-do abiertas son para abarcar estas diferencias.

Puede haber distintas alternativas y distintos obje-tivos en un mundo rural. Para Cataluña, con una den-sidad de población que oscila entre los 2.700 y los 3ó 4 habitantes por kilómetro cuadrado, un objetivobásico es la fijación de población en el territorio. Porlo tanto, más que hablar del Reglamento de Desa-rrollo Rural, es necesario que haya una colaboraciónentre el Ministerio de Agricultura y la Consejería deAgricultura de Cataluña o las distintas ComunidadesAutónomas para realización de un programa emi-nentemente regional.

En el tema de las medidas agroambientales, soy dela opinión de que el funcionamiento de las medidasagroambientales en España no ha sido bueno. Ahoratenemos unas medidas agroambientales en marcha yvamos a tener otras nuevas. Pero lo primero que hayque hacer es cubrir el programa que teníamos obje-tivado y por lo tanto nuestra impresión es de quetenemos que hacer este gran esfuerzo.

Por último, creo que todavía hay muchas incógni-tas en el asunto del Objetivo 2. Lo que tenemos quehacer las Comunidades Autónomas es trabajar en unPrograma de Desarrollo Rural integrado y total, apro-vechando más los Fondos estructurales, como porejemplo el FEDER. Si queremos fijar población en elterritorio hay que actuar en infraestructuras básicas ycon una diversificación de la actividad económica.

Respuesta:

D. JOAQUÍN CARLOS ARROYOS

DIRECCIÓN GENERAL VI

El nuevo Reglamento de Desarrollo Rural recogeuna serie de medidas que ya estaban en aplicación ylas integra, de tal manera que establecen una subsi-diariedad y un sistema flexible de aplicación por losEstados Miembros. Esa es la diferencia con respectoa las medidas anteriores.

El Reglamento se aplica en las zonas rurales queestán definidas a través de unos parámetros, comosucedió con el Objetivo 5-B. Unos parámetros comola disminución de la información o del empleo agra-rio, el paro agrícola. Hay una serie de parámetros que

van a permitir definir esas zonas de Objetivo 2. En elconjunto de las medidas hay una serie de posibilida-des para la fijación de población en el territorio. Enese sentido, el Artículo 31 es más ambicioso.

Las zonas desfavorecidas y las bolsas de despo-blamiento están recogidas a través de la segunda cali-ficación de zonas desfavorecidas. Esto se acentúa enel nuevo Reglamento de Desarrollo Rural cuando seincorporan zonas con handicaps naturales, no sola-mente en montaña o handicaps específicos, sino tam-bién con handicaps de tipo medio ambiental. Es decir,que el esfuerzo del Reglamento del Desarrollo Rurales incorporar nuevos tipos de posibilidades para losque están en este momento viviendo en zonas conproblemas de desarrollo.

D. CARLOS CABANAS

MINISTERIO DE AGRICULTURA

Sobre el desarrollo de medidas agroambientales,tenemos que seguir profundizando y desarrollandolas medidas que tenemos puestas en marcha. Eseesfuerzo lo tendremos que hacer desde el Ministeriode Agricultura e ir adaptando los programas agro-ambientales a las necesidades y a las demandas quenos van haciendo los sectores y las ComunidadesAutónomas.

Debemos compaginar y profundizar sobre losprogramas que tenemos ahora mismo.Y también iradaptando progresivamente los distintos programasque debemos ir desarrollando entre todos.

4. DEBATE

Mesa del Debate. De izquierda a derecha, Joan Martorell, Fernando Gómez-Jover, Enrique Alonso, Joaquín Carlos Arroyos,Raul Zorita y José Álvarez (moderador).

MODERADOR: JOSÉ ÁLVAREZ DÍAZ

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE

Coloquio sobre puntos dedebates relacionados con laintegración del medio ambienteen la política agraria

MODERADOR: JOSÉ ÁLVAREZ DÍAZ

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE

Para esta parte del programa, el Secretariado de laRed de Autoridades Ambientales solicitó a todoslos miembros de la Red que hicieran llegar pre-guntas, cuestiones y dudas para este debate. La res-puesta a las preguntas está abier ta, no sólo a losponentes sino a todos los asistentes.

Tras cada planteamiento, la respuesta vieneencabezada por el organismo al que pertenecequien responde.

Composición de la Mesa

Raul Zorita Díaz(Comisión Europea DG-XI)

Joaquín Carlos Arroyos(Comisión Europea DG-VI)

Fernando Gómez-Jover(Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación)

Enrique Alonso García(Ministerio de Medio Ambiente)

Joan Martorell(Generalitat Valenciana)

1. ¿Cuál va ser el papel de la Red de AutoridadesAmbientales en la elaboración de los planes deDesarrollo Rural regionales y estatal?

COMISIÓN EUROPEA

En el Artículo 41 del Reglamento de DesarrolloRural se contempla la par ticipación de las autori-dades ambientales para realizar una valoración pre-

via que indique cuál es el impacto ambiental y losefectos que se prevén. No solamente se van ahacer las consultas, sino que se van a considerar losresultados de las consultas.

El Artículo 41 habla de los resultados de lasconsultas y demás diligencias hechas buscar la cola-boración de las autoridades y organismos medio-ambientales y de los interlocutores económicos ysociales en los ámbitos oportunos.

MINISTERIO DE AGRICULTURA

El Desarrollo Rural está integrado en los Progra-mas Operativos del Objetivo 1 y en los DOCUPde las regiones de Objetivo 2. También habrá Plande Desarrollo Rural fuera de Objetivo. En losReglamentos está prevista la par ticipación y lanecesidad de la igualdad de mujeres y hombres.

Para que la Red de Autoridades Ambientalesparticipe en el conjunto de los PDR, tanto enObjetivo 1, como en Objetivo 2, como fuera deObjetivo, tiene que empezar a par ticipar desde lagestión de los propios Programas. Teniendo en

Cinco de los ponentes de la Jornada. De abajo a arriba,Giulia Del Brenna, Joan Martorell, Joaquín Colomé,Javier Ruiz Tomás y Luis Carazo.

cuenta que los Programas de Objetivo 1 y deObjetivo 2 serán dirigidos por las Autoridades deEconomía, tenemos que empezar a trabajar deinmediato.

En necesario que empecemos a integrarnos losMinisterios de Agricultura, de Medio Ambiente ylas Consejerías de Agricultura y Medio Ambiente,con el fin de que vayamos interviniendo en esosprogramas de desarrollo.

SECRETARIADO DE LA RED

En ese sentido, desde la puesta en marcha de laRed de Autoridades Ambientales, estamos traba-jando con los responsables de Economía, tanto anivel del Ministerio de Economía y Hacienda comode la Consejerías de Economía de las diferentesComunidades Autónomas, en la elaboración de losPDR para las Regiones de Objetivo 1 en todas susfases.Y esto es así en cumplimiento de lo que esta-blece la propuesta del Reglamento General de losFondos estructurales, en lo que se refiere tanto laevaluación previa de la situación medio ambientalcomo la evaluación ambiental estratégica de losdiferentes ejes del PDR.

Quizá en el planteamiento, posiblemente, nopodamos hablar de planes de Desarrollo Ruralcomo planes independientes de los PDR. Perodesde la Red se plantea el ofrecimiento de lasautoridades ambientales para cooperar con lasautoridades de Agricultura en el desarrollo de eseEje específico dentro del Marco Comunitario deApoyo.

GENERALITAT VALENCIANA

Nos preguntamos hasta qué punto esto último noes una contradicción. Es decir, que en los PDR,medio ambiente aparezca como un eje diferencia-do y no integrado en el sector de la agricultura. Eldiálogo entre Agricultura y Medio Ambiente tieneque profundizarse desde la Comisión, pasando porlos Ministerios y terminando por las Consejerías.Me pregunto si no estará obedeciendo, esa diso-ciación en ejes diferenciados, a una copia de las dosestructuras diferenciadas en dos Ministerios.

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE

El papel del Ministerio de Medio Ambiente esdoble, al tener un sector inversor que, a lo mejor,debería haberse quedado en Agricultura. De ahí supapel en cuanto a proponedor de ejes. Pero a suvez, como Red de Autoridades Ambientales, elMinisterio como tal tiene que hacer la evaluaciónestratégica del conjunto del PDR. Tiene que hacerlos indicadores y tiene que dar el visto bueno des-de el punto de vista ambiental, tanto al propio Pro-grama inversor ambiental de la Dirección Generalde Conservación de la Naturaleza, como al pro-grama de Agricultura.Todo esto como coordinadorde la Red de Autoridades Ambientales. Esa es unafunción que es totalmente distinta.

Nosotros, como Dirección General de Conser-vación de la Naturaleza, debemos someternostambién a las propias autoridades de la Red deAutoridades Ambientales para que nos fije indica-dores con los que evaluar, por ejemplo, un progra-ma de inversión forestal, unidos, o no, con Agricul-tura.

Lo cierto es que eso hay que empezarlo ahacer desde el principio. No tiene sentido que seestén elaborando los planes a nivel de Consejeríade las Comunidades Autónomas sin contar con lasautoridades ambientales de su propia ComunidadAutónoma, que son las que le van a tener que eva-luar a la Comunidad Autónoma.

COMISIÓN EUROPEA

Estoy totalmente de acuerdo con lo que acaba dedecir el Director General de Conservación de laNaturaleza. Independientemente de que estamoshablando de Objetivo 1 y que se fijen unos ejes dedesarrollo, de lo que estamos hablando aquí es dela integración del medio ambiente en todo el con-junto del PDR.

Desde la puesta en marcha de la Red de Auto-ridades Ambientales, y siendo muy respetuososcon lo que se establece en los Reglamentos, lo queestamos haciendo es exactamente lo que se refie-re a evaluación previa medio ambiental para losfuturos PDR-2000/2006 y desde dos aspectostotalmente diferenciados: uno de ellos, desde el

medio ambiente como sector, con las infraestruc-turas localizadas en un eje que financie el sector demedio ambiente.

El otro aspecto es la más impor tante y es el quepermite cumplir con la obligación que viene deri-vada del Artículo 6 del Tratado de Amsterdam: laintegración del medio ambiente en todas las políti-cas sectoriales. Se trata de la evaluación ambientalestratégica, empezando desde el principio, y de lacolaboración de las autoridades ambientales conlas demás autoridades sectoriales. Realizar la eva-luación ambiental estratégica de esas propuestasde desarrollo y evitar la experiencia del períodoactual, que ha desembocado en problemas: cuandose han presentado proyectos que no han sido eva-luados previamente en los planes en los que estánenmarcados, han tenido problemas en su tramita-ción.

Lo que se pretende con esa evaluación ambien-tal estratégica de todos los ejes de desarrollo, detodas las estrategias que contempla el PDR, es verqué repercusiones posibles tienen esas estrategias,para tratar de ir poniendo filtros previos y evitar alos futuros promotores que presenten proyectosque pudieran tener dificultades. Así se logra unamejor gestión de los Fondos de la Unión Europea.

Se pretende que haya un eje de agricultura consus Programas, y otro eje de medio ambiente yotros ejes de desarrollo. Pero en todos ellos esdonde hay que integrar el medio ambiente.

COMISIÓN EUROPEA

Las Consejerías de Agricultura que están preparan-do en este momento los PDR cuentan con el apo-yo de las Consejerías de Medio Ambiente en elmomento de la evaluación y la planificación de laspropias acciones. Ese es el sentido de la integracióncomo lo entendemos. Esta es una Red de integra-ción del medio ambiente en las actuaciones. Noquiere decir que el medio ambiente va a mandar,sino que el medio ambiente se va a integrar en loque vosotros hagáis.

Es fundamental, desde la fase de planificación,que haya ese tipo de planteamiento. La Red tienela ventaja de que es lo suficientemente abier ta y no

dogmática para que discutamos el tema de la inte-gración, en el que estamos apoyados por el Trata-do de Amsterdam.

JUNTA DE ANDALUCÍA

En el proceso de programación, y de acuerdo a losnuevos Reglamentos ¿hay alguna figura reglada quese llame planes o programas de desarrollo rural?Porque aparece indistintamente plan de DesarrolloRural y Plan de Desarrollo Regional, sin que se pre-cise el alcance que tienen.

COMISIÓN EUROPEA

Para las Regiones de Objetivo 1 hay tres posibilida-des. Las medidas de formación, modernización deestructuras, transformación y comercializaciónagrarias, forestales, y de adaptación y desarrollo delas zonas rurales, van a FEOGA Orientación. Esasmedidas se añaden, se integran, y se aprueban con-juntamente dentro de los Marcos Comunitarios deApoyo y los Programas Operativos con las actua-ciones del FEDER y del Fondo Social Europeo.

La segunda posibilidad son medidas que estánen los planes de Desarrollo Rural financiadas por elFEOGA Garantía. Se integran con las anteriores detal forma que, unidas, constituyen el PDR. Hay unatercera posibilidad que son las iniciativas comunita-rias de Desarrollo Rural. Es decir, los BIDEL, queson Programas Operativos financiados por el FEO-GA Orientación.

En zonas de Objetivo 2 tenemos los DOCUP, elFEDER, y el Fondo Social Europeo. Las medidas deayuda a la mejora de las condiciones de produc-ción y de comercialización van a ser cofinanciadaspor el FEOGA Garantía.Y los planes de DesarrolloRural, igual que las regiones de Objetivo 1, estaránfinanciados por el FEOGA Garantía.

En resumen, la programación es conjunta enregímenes Objetivo 1, a través de los MarcosComunitarios de Apoyo. En Regiones de Objetivo2 serán los DOCUP. Se va a hacer un eje dentro dela programación de regiones de Objetivo 1 queincluya las medidas de los planes de Desarrollo

Rural. El hecho de que se incluyan o no dependede cada Estado miembro. Hay Estados miembrosque los va a incluir en el PDR como un eje, en unPrograma Operativo. O bien lo van a dejar dentrodel programa de Desarrollo Rural.

En lo que se refiere a las zonas de ObjetivoCero, o fuera de Objetivo, está solamente el plande Desarrollo Rural. Está unido en las zonas deObjetivo 3 a una programación integrada con elFondo Social Europeo. La única especificidad quehay aquí es que el Fondo Social Europeo par tici-pa en la programación en las zonas de Objetivo 2.La financiación de los planes de desarrollo ruralen las zonas de Objetivo Cero es el FEOGAGarantía.

COMISIÓN EUROPEA

Quería poner otro elemento de reflexión encimade la mesa, en lo que refiere a la involucración enlas diferentes autoridades competentes en la pre-paración de los Planes.Y me gustaría leer el ar tícu-lo 2 del Reglamento 746/96 de ejecución de lasmedidas 20/78 agroambientales.

“Los Estados Miembros se asegurarán de quelas medidas agroambientales sean compatibles conel conjunto de la legislación comunitaria durante lapreparación, la ejecución, el seguimiento y la eva-luación de las medidas. Deberán cerciorarse deque exista coordinación entre las autoridadescompetentes con miras a lograr los objetivos con-templados en el ar tículo 1.” En la legislación exis-tente está definido el nivel de integración en lasmedidas agroambientales y creo que puede ser unelemento de reflexión.

2. ¿Cómo se va a evaluar la repercusión ambien-tal de los Planes de Desarrollo Rural? ¿Se uti-lizará la metodología aprobada por la Red deAutoridades Ambientales para el Plan deDesarrollo Regional?

MINISTERIO DE AGRICULTURA

En los Reglamentos está claro que las autoridadesmedio ambientales tienen que par ticipar en la pro-

gramación, en la evaluación, etc. Lo que hay quedefinir es cómo se incorpora esto en los distintosprocedimientos de evaluación de los PDR de cadaObjetivo.

Si no somos capaces de tener en cuenta, para laevaluación medio ambiental, la metodología quepueda haber aprobado la Red de AutoridadesAmbientales sería lamentable. Si hemos constituidouna Red de Autoridad Ambientales, representacióngenérica de las autoridades ambientales, cómo novamos a utilizar la metodología en la evaluación.Paraello existe el documento de la Metodología BásicaComún de la Evaluación Ambiental Estratégica delos PDR.

3. ¿Cuáles van a ser los ejes de actuación del plande desarrollo rural? ¿Cuántos programas ope-rativos están previstos?

COMISIÓN EUROPEA

El Plan de Desarrollo Rural en España va a serconsiderado como un eje dentro de la programa-ción Objetivo 1, y puede estar incluido también laprogramación de Objetivo 2. Fuera de Objetivose queda acompañado por el Fondo Social Euro-peo.

El hecho de que estemos pensando todavíacómo se incorpora a la programación no quieredecir que no empecemos a trabajar ya en los pla-nes de desarrollo rural. Por dos razones: la prime-ra porque hay ya una experiencia. Las zonas deObjetivo 1 ya tienen una experiencia de ProgramasOperativos y de Marco Comunitario de Apoyo.Pueden perfectamente trabajar estableciendo unasprioridades hasta que se tenga el montante finan-ciero que se va a asignar a cada Comunidad Autó-noma en cada Región Objetivo 1. Lo mismo paralas de Objetivo 5-B.

Estamos un poco cogidos por las fechas y seestán cumpliendo los plazos. Las propuestas para elReglamento de los Fondos estructurales aparecie-ron en marzo de 1998, y la adopción de los Regla-mentos referidos a los Fondos estructurales y aldesarrollo rural está prevista para marzo de 1999.La adopción de las Comunicaciones sobre las

directrices para los Fondos estructurales y las asig-naciones financieras orientativas llegarán en abrilde 1999. La adopción del Reglamento de Aplica-ción para medidas de desarrollo rural está previstapara mayo de 1999. La presentación de los PDRestá prevista para julio de 1999. Los Objetivos 1 y2, y medidas de desarrollo rural, para septiembrede 1999.

Toda esa masa de planes va a llegar a la Comi-sión y habrá que examinarla, consultar a los servi-cios asociados y presentarla en los Comités corres-pondientes para que en el mes de enero del año2000 se puedan aplicar ya todos los planes.

4. Implicaciones de la Directiva IPPC sobre lasindustrias agroalimentarias, materia prima ani-mal, vegetal, mataderos y granjas. Posibilidadde financiar la adaptación de las industriasafectadas en el marco del actual Plan de Desa-rrollo Rural.

COMISIÓN EUROPEA

Entendemos que puede caber la posibilidad depoder financiar la adaptación de las industrias afec-tadas, en el marco del actual Plan de DesarrolloRural. La filosofía imperante es que lo que se finan-cia en un Reglamento no se financia en otro.Entonces, estas acciones podrían tener cabida den-tro de los Programas Operativos que se vayan afinanciar dentro de la OCM. Pero en el caso deprogramas de desarrollo rural, si estas inversionesvan por la OCM no tiene cabida el financiarlos poreste Plan de Desarrollo Rural.

Puede haber alguna industria de tratamientoque esté de transformación y que esté gestionadapor una organización de productores. Entonces,existe la posibilidad de que la financiación sea hagaa través de una OCM. Todos los Programas Ope-rativos deben estar apoyados por un estudio demedio ambiente donde se vea la incidencia delproyecto en el suelo, en el aire, en las aguas, en eltratamiento, en el reciclaje, en el tratamiento deresiduos, etc.

MINISTERIO DE AGRICULTURA

El único problema que hay es que pueden existirciertas dudas de si por unas Directivas comunita-rias obligatorias, se pueden hacer planes de unaindustria cuando es obligatorio el cumplimiento deesa norma. Aquí es donde podría haber una posi-bilidad

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE

La IPPC se basa en el principio de quien contami-na paga.Y creo recordar que la Directiva IPPC sólopermite ayuda en reconversión a los efectos detener la licencia única de la IPPC. Son las mismasque rigen para las ayudas en la industria ambientaly, por consiguiente, sólo son del 50%. La DirectivaIPPC no es más que el componente unificado queobliga a poner en marcha otros mecanismos. Portanto, planes de minimización de residuos agrícolas,de minimización de purines, estoy convencido deque entran dentro del Reglamento de DesarrolloRural.

COMISIÓN EUROPEA

Evidentemente, toda la financiación para inversio-nes tiene una componente medio ambiental. Mehe referido a la OCM de frutas y hortalizas, peroestá abierta la posibilidad de que vaya también porel Reglamento de Desarrollo Rural.

Pero el Reglamento de Desarrollo Rural, en elartículo 33, toca precisamente este tema. Porque laDirectiva establecerá unas condiciones, pero elReglamento cofinancia la mejora de la transforma-ción y comercialización de productos agrícolas. Ylos cofinancia con una serie de condiciones, como,por ejemplo, que se fomente un mejor uso o eli-minación de los subproductos y que se proteja elmedio ambiente.

Es decir, que todo lo que vaya cofinanciado enla OCM tiene el condicionante de que debe iracompañado de un estudio medio ambiental. Ade-más, cuando va cofinanciado por el programa dedesarrollo rural, también.

5. Posibilidades de intervención de las autorida-des ambientales en la concentración parcelaria.

GENERALITAT VALENCIANA

Aquí no hay mucho interés por par te de los agri-cultores en la concentración parcelaria, a pesar deque existe un minifundio muy grande y un elevadoíndice de parcelación. Pero no entiendo muy bienla pregunta, por la sencilla razón de que las com-petencias de concentración parcelaria están trans-feridas a la Consejería de Agricultura.

El problema que se plantea en Valencia es siem-pre el de la clasificación o evaluación de la tierrapor el vuelo, antes que por el suelo. Es decir, porlos árboles. Los únicos procesos de concentraciónque tenemos están en zonas desarboladas o desecano. Desde luego que en el regadío, y en elregadío intensivo con árboles, nunca nos hemosatrevido a realizar concentración, pesar de que aveces han habido peticiones que siempre han fra-casado porque no se han puesto de acuerdo laJunta clasificadora. Pero en cualquier proyecto, y dehecho tenemos dos en marcha, respetamos todaslas masas forestales. A pesar de que los agriculto-res siempre manifiestan un interés en eliminar lossetos o los bordes que a veces han utilizado paraacumular piedras o la precipitación de carbonatocálcico.

El agricultor opina que si no puede eliminar losbordes tras la concentración y tener una parcelaque pueda ser cultivada de forma continua, le daigual mantener cinco parcelas juntas si va a tenerque usar el mismo método de cultivo. Es decir, queexiste una contraposición entre el interés del agri-cultor y el interés medio ambiental.

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE

No creo que éste sea un tema de la Red de Auto-ridades Ambientales, sino que está formulado pro-bablemente con otra intención: si se deben some-ter o no a evaluación de impacto ambiental aquellasconcentraciones parcelarias que se observa queestán teniendo efectos ambientales. En la Directiva137/85 no figura la concentración parcelaria. Porconsiguiente habrá que ir a la legislación de cadaComunidad Autónoma.

No quería dejar pasar la ocasión de comentarque hacer una concentración parcelaria es casi máscomplicado que hacer una ordenación de montes.Por eso, muchas de ellas son muy antiguas. Algunasconcentraciones se programaron en su día cuandono existía todavía esta filosofía o preocupaciónambiental. Los humedales están desapareciendopor la concentración parcelaria. Los setos y ribazos,que tienen mucha importancia como corredorespara la biodiversidad, están desapareciendo porqueen aquel momento los ingenieros agrónomos nosabían el impacto que podía tener su eliminación.Lo mismo sucede con las vías pecuarias, ahora tro-ceadas y que se van recomponiendo a duras penasdespués de la concentración.

Aunque no se sometan a evaluación de impactoambiental es importante dar un repaso genérico altema. Quiero aprovechar para señalar que una delas cosas que está haciendo el sector privado, decara a estas nuevas ayudas que vienen, es inventar-se una especie de concentración forestal totalmen-te voluntaria y fomentada por las asociaciones depropietarios forestales. Ellos mismos se han puestode acuerdo en hacer los criterios de indicadorespara autovigilarse y formarán parte de la hipotéticacertificación voluntaria. Y si las actividades sonvoluntarias suelen funcionar bien. Si no funcionabien, a través de la legislación de montes, tendráque plantearse someter el tema a licencias de inter-vención de cortas, o de plan de gestión, etc.

6. ¿Se ha planteado alguna modificación delactual mapa de zonas desfavorecidas o del sis-tema de modulación de las primas? ¿Cómo seva a aplicar la posibilidad del nuevo Reglamen-to de conceder una prima a las zonas con limi-taciones medioambientales específicas?

COMISIÓN EUROPEA

Se va a conservar la delimitación en zonas desfa-vorecidas y se va a trasladar al Reglamento deDesarrollo Rural, siempre y cuando el Estadomiembro no piense lo contrario. Es decir, si el Esta-do Miembro, dentro de sus posibilidad de controlde la zona desfavorecida, ve que una zona desfavo-recida ha dejado de serlo, como puede ser el casode despoblamiento , ese porcentaje puede pasar a

cubrir otras zonas que no estuvieran contempla-das.

En esto, el Reglamento de Desarrollo Rural esmuy flexible, porque da la total autoridad y subsi-diariedad al Estado miembro para crear la delimi-tación de las zonas desfavorecidas.

Cuando se habla de las posibilidades de consi-derar los hándicaps medioambientales dentro delas zonas desfavorecidas, hay un porcentaje del10% de la superficie agrícola útil que puede serdedicada a zonas desfavorecidas con hándicapsmedioambientales. Depende de cada ComunidadAutónoma el que estudie y plantee una aplicaciónde este 10%.

MINISTERIO DE AGRICULTURA

En el planteamiento de si ha habido alguna modifi-ficación en todas las zonas, se está estudiando laposibilidad, a propuesta del Ministerio de MedioAmbiente, de la inclusión, de esas zonas de espe-cial protección (Red Natura 2000), incluyendo ese10% de superficie. Y se está estudiando conjunta-mente por el Ministerio de Ambiente y el de Agri-cultura la inclusión de esa iniciación compensatoriaen las zonas con limitaciones medioambientalesespecíficas.

7. ¿Se va a corregir el desequilibrio existente enla actualidad en la asignación de recursosentre los ejes agrícolas y el eje de conserva-ción de la naturaleza?, ¿No existen demasiadosejes agrícolas, frente a un único eje de conser-vación de la naturaleza?

COMISIÓN EUROPEA

No estamos hablando de agricultura: estamoshablando de reglamentos agrícolas. Una cosa es laintegración del medio ambiente en agricultura, contoda la carga de conservación que puede tenerdentro de espacios naturales y de gestión, y otracosa es pretender que los reglamentos agrícolas sedediquen al tema de específico de protección de lanaturaleza.

La palabra “protección” tiene una connotación,sobre todo de cara a los agrónomos, negativa. Esnecesario insistir en el tema de la gestión. Dentrode los Reglamentos y de la legislación comunitariaestá todo el tema de gestión de espacios naturales.Esto es lo que se debía plantear : no el quien damás, sino cómo lo hacemos.

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE

Quizá es un tema simplemente de confusión por lacuestión de competencias. Se debe tener en cuen-ta que la materia forestal es un eje ambiental aquí,en España. Pero en el resto de la Unión Europea eseje un agrícola normal y corriente. Esto dependede cómo se interprete la pregunta

También el Ministerio de Agricultura tienemuchas competencias forestales, con independen-cia de la reforestación de tierras agrarias. Si se haceabstracción y contemplamos lo que es la protec-ción y conservación de la naturaleza “per se”,dependerá de cómo esas autoridades ambientalesy cómo las medidas agroambientales sean perfila-das desde el origen por las propias Consejerías deAgricultura.

Me consta que, en parte, las Consejerías vancumpliendo la función de protección de la natura-leza, y que ahí donde hay especies protegidas sonconscientes de ello. Si se hace un plan para zonascerealistas, estudian si hay avutarda. Si se hace elplan de dehesas de ganadería extensiva, tienen cui-dado porque también aquí hay grullas y tendremosque contar con ellas.

¡Que más quisiéramos que tener todos los agri-cultores de España protegiendo la naturaleza! Ade-más estoy seguro de que lo van a hacer, no mecabe la más mínima duda. En la medida en que esono sucediera habría que pensar en otro eje demedidas agroambientales que tenga esa finalidadprotectora.Y hay que ser muy claros también paraevitar conflictos. Pero si no se evitan, si no quedaningún dinero, y tenemos por Ley que proteger ala grulla, algo tendremos que hacer.

También están los Programas LIFE y otros. Perolo ideal sería no desnaturalizarlo y que en esos

programas, en los que desde ahora se trabaja, secontemple la protección. Porque además es un ele-mento adicional que no condiciona tanto un pro-grama específico. Es más un problema de informa-ción de la realidad biológica del territorio.Y si haygrullas es porque a los propios agricultores lesencanta tenerlas dentro de un proceso natural. Yaque el mundo agrícola, precisamente, lo que hacees convivir consigo mismo. Como lo ha hecho des-de siempre con total naturalidad.

8. Teniendo en cuenta el peso específico queadquieren las medidas para la aplicación de laDirectiva Hábitats y las obligaciones de ges-tión de la Red Natura 2000, ¿no se va a crearun eje específico separado de lo forestal y ade-cuadamente dotado desde el punto de vistafinanciero?

COMISIÓN EUROPEA

Creo que estamos hablando de manera unidirec-cional: de la integración del medio ambiente en elsector agricultura. Y yo creo que hay que hablartambién de la integración de la agricultura en elmedio ambiente. Me refiero a la declaración dezonas de la Red Natura 2000.

El Ministerio de Agricultura no conoce determi-nadas áreas declaradas zonas protegidas. Tenemosque reflexionar y pensar si desde el medio ambien-te estamos afectando la agricultura. Pongo el ejem-plo de proteger a la biodiversidad o la par ticipa-ción de la agricultura en la red de parques. Loimportante, si estamos hablando de integración deagricultura en medio ambiente, es que hablemostambién de integración de medio ambiente enagricultura.

Tenemos que conocer la Red Natura 2000 ytambién tenemos que conocer cómo se pretendeordenar un parque.Es importante porque esta-mos hablando de agricultores y es fundamentalque el Ministerio de Agricultura, la Consejerías deAgricultura, par ticipen en la actividad principalque se está desarrollando en estos parques natu-rales.

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE

La estrategia de biodiversidad, lo que pretende, esintentar establecer diálogos constantes con Turis-mo, con el Plan de Turismo Sostenido. Es verdadque planificar la conservación de la naturaleza, enabstracto y sin tener en cuenta el factor elementoproductivo, está llamado al más absoluto de los fra-casos. Por eso estamos fracasando en Turismo. Conagricultura ha ido muy bien la PAC, pero la conser-vación de las especies es un fracaso.

Probablemente, plantear planes de recupera-ción de especies sin hablar con los agricultores, sinverlos, sin articular contratos sociales a nivel demetro cuadrado, al nivel más genérico, está llama-do a fracasar.

9. Teniendo en cuenta las repercusiones negati-vas que tienen las infraestructuras de regadíosobre el medio ambiente, se plantean trescuestiones, ¿se va a mantener el importantepeso económico que tienen en el próximoperíodo de programación?, ¿van a derivar lasmismas del nuevo Plan Nacional de Regadí-os?, ¿se van a someter a una evaluaciónambiental?

GENERALITAT VALENCIANA

Lo primero que me planteo es que esta preguntatiene una carga peyorativa. Tenemos que conside-rar que en muchas zonas y en muchas regiones noexistiría la agricultura si no fuese por el regadío. Losegundo es que cualquier actuación, llámese comose llame y del tipo de agricultura que queramos,tiene una repercusión medioambiental. Luego noexiste nada neutro.

Si lo miramos desde ese punto de vista nopodríamos estar aquí los aquí presentes porque notendríamos suficientes alimentos vivir. Respecto asometer el regadío a evaluación ambiental, me pre-gunto si con los estudios de impacto ambiental noestaremos solamente consiguiendo un objetivo detipo burocrático. Como es el que los proyectos lle-ven, además, un apartado que sea el estudio delimpacto ambiental. Eso es, sinceramente, lo quemuchas veces me pregunto.

Creo que lo procedente es que los regadíosexistentes y el agua que podamos utilizar seaprovechen al máximo con las condiciones deoptimización. De hecho, en la Comunidad Valen-ciana llevamos un plan muy amplio y muy exten-so de implantación de los riegos localizados, porsistema gota a gota y otros sistemas. El aprove-chamiento de todas las aguas residuales de lasciudades grandes y medias, después de depura-ción, se está aplicando a los regadíos próximos aesas ciudades.

En todo caso, plantear el regadío como unacuestión maximalista y decir que la repercusión delregadío es negativa, o poner una tasa genérica parael agua, para la agricultura de España sería desas-troso para muchas regiones y, desde luego, el teji-do socio-productivo de esas regiones se resistiríaenormemente y no sería asumible por la ciudada-nía desde ningún punto de vista.

MINISTERIO DE AGRICULTURA

Decir que la repercusión del regadío es negativa notiene mucho sentido. Habría que analizar mucho ya qué infraestructura de regadío se refiere. Porqueincluso hay una gran infraestructura de regadío,creo que en Extremadura, que es un humedal deRAMSAR. El regadío no siempre tiene que sernegativo. La gran infraestructura, sometida a lascorrespondientes evaluaciones ambientales, no tie-ne porqué ser necesariamente negativa.

Si nos pasamos ya al Plan Nacional de Regadí-os y a lo que pretende, no sólo no es negativo.Porque una de las inversiones impor tantísimasque contempla es la modernización de los regadí-os, el ahorro de agua, el cambio de sistemas deriego por otros regadíos con menos consumo deagua y otros objetivos positivos para el medioambiente.

Creo que hay que cambiar el concepto de loque era la transformación en regadío, cuando sehacía mediante grandes acequias. Recomendaríavisitar el campo de Cartagena, por ejemplo, dondeno se ve el sistema de regadío hasta llegar a la par-cela. Todo es subterráneo y lo único que se ve esuna arqueta pequeña, con una toma de agua y suriego por goteo.

Considerar eso negativo no tiene ningún senti-do. En nuestro país hay muchas regiones que si nose transforman en regadíos no son rentables. Y sino se transforman en regadíos porque no son ren-tables, no las cultiva nadie.Y si no las cultiva nadie,se desertizan. Aquí, en la Comunidad Valenciana,hay ejemplos. Cuando una finca se va a vender paraconstruir, a los dos años de estar inculta se con-vierte en un campo de piedras y arenistas. El rega-dío, en muchos sitios, aparte de crear riqueza eco-nómica, crea riqueza ambiental.

Respecto a si se va a hacer una evaluaciónambiental, hoy en día no se hace una obra que ten-ga una cier ta repercusión sin una evaluaciónambiental. Algunos representantes del Ministeriode Medio Ambiente saben perfectamente quehemos tenido paralizado el Plan de Regadíos delINTERREG España-Portugal hasta que se ha hechoun buen estudio ambiental. Luego se ha decididoadmitir, únicamente, el recrecimiento de una de laspresas y la transformación en regadío de una déci-ma parte de lo previsto.

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE

La pregunta está hecha olvidando que la mayorinfraestructura del regadío es la presa.Y ésta es unpuro problema de medio ambiente, e interno delMinisterio. Hemos tenido que revisar internamentelas grandes obras de presas que son, probable-mente, las que motivan la pregunta

Diría que cuando se ha empezado a examinarambientalmente desde el principio el proyecto depresas, en todas ellas se ha acabado haciendo laobra que se quería. Por contra, en todas aquellasdonde la evaluación ambiental ha llegado al finaldel proyecto, de repente se descubría que la presaestaba en medio de un parque nacional. Es funda-mental que la información de los condicionamien-tos biológicos del territorio, por ejemplo, se tenganen cuenta desde el principio. No creo que hacer unregadío sea ni más ni menos complicado que hacerun trasvase o un gasoducto. Hay que perderle mie-do a las evaluaciones ambientales.

Es verdad que la ingeniería actual es un proble-ma puramente cultural y que hay un cierto prejui-cio hacia los estudios de impacto ambiental. Si un

ingeniero supiera hacer bien el estudio de impacto,comprendería que es utilísimo. Mi experienciadirecta con los ingenieros de caminos, agrónomos,o de montes, es que no saben hacer evaluación delimpacto ambiental ni estudios de impacto ambien-tal. Saben copiar libros y páginas para lograr unaapariencia de estudio. Es sólo un problema culturalque pasará.

Voy a poner un ejemplo. Se hace una obra deregadío o una obra hidráulica, se vacía práctica-mente un río, se recarga un acuífero para regadío yla evaluación de impacto ambiental que se hace escomprobar si se causa impacto abriendo o no laszanjas. Nadie ha calculado cómo queda el río Y elrío se queda seco.

Y eso se hace para cuatro comunidades deregantes río abajo. No se trata de abrir una zanjacon cuidado y volver a meter la tierra. Lo que hayque evaluar es qué pasa con el río seco. Y eso noestá en el estudio de impacto ambiental.Y los inge-nieros se quedan pasmados cuando les dicen queno han hecho estudio de impacto ambiental. Se loplantean como un documento más.

Habría que planteárselo en serio, ir levantandocada vez más en la cultura y racionalizando el gas-to. Además, normalmente, se aportan muchas mássolucionesa un proyecto desde el principio, cono-ciendo un poco cuales son las alternativas quehagan pensar. No se puede ver la evaluaciónambiental como a un enemigo.

10. Los cultivos transgénicos: experiencia en lasComunidades Autónomas. ¿Adoptará laComisión alguna decisión en relación con lasprohibiciones a la comercialización de orga-nismos modificados genéticamente que hanefectuado algunos Estados miembros, confor-me a lo establecido en el Artículo 16 de laDirectiva 90/2/20 CEE? (El Artículo 16 serefiere a la salvaguardia en cumplimiento deesta Directiva.)

GENERALITAT VALENCIANA

Creo que aquí existe un debate insuficiente entrela ciudadanía porque es un tema poliédrico, com-

plejo, donde no se dice toda la verdad y donde vaa ser muy difícil que se diga.

Hay una cuestión previa, y es saber si los pro-ductos están modificados o no. Luego entraríamosen cómo se ha hecho o qué técnicas se han utili-zado para la modificación genética. Por ejemplo,todas las cerveceras están utilizando bacteriasmodificadas genéticamente para la producción,pero ninguna lo dirá porque tienen miedo al con-sumidor.

Lo mismo ocurre ya aquí con el vino. La Uni-versidad de Valencia había puesto en circulaciónunas bacterias para elaboración del vino con unascondiciones que iban a uniformizar todos los vinoshasta llegar a una calidad standard. El problemaestá en que las primeras modificaciones genéticasse hicieron, no pensando en el interés del consu-midor, sino pensando en el interés del industrialque vendía unos insumos para que unas determi-nadas plantas soportaran unos tratamientos. Opara que, desde el punto de vista del interés delagricultor, permitiera unas plantas que no sufrieranlos ataques de unas determinadas plagas o dedeterminadas inclemencias meteorológicas. Si sehubiesen hecho modificaciones con respecto aventajas para el consumidor, quizá la opinión hubie-ra sido diferente

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE

Personalmente no me preocupa ingerir transgéni-cos, pero sí me preocupan los cultivos transgénicos.Me preocupan los virus convertidos en mitrocon-dias celulares y las plantaciones de monocultivosresistentes en España. El impacto no se hace direc-tamente sobre el consumidor. El impacto es, hipo-tético, sobre la biodiversidad, y de eso no noshemos dado cuenta a fecha de hoy.

Una plantación de tomate transgénico puedeescapar y deshacer plantaciones endémicas. Dondehay que hacer pruebas es aquí y en Canarias. EnCanarias están preparando la Ley de Biodiversidadde Canarias para que se hagan pruebas en Cana-rias, porque es la región que tiene más biodiversi-dad de flora. Mezclar el nivel más internacional delmercado de la biotecnología con el impacto locales la clave de la Ley de la Biodiversidad. Hay que

tener cuidado. No en el caso de los virus, que ya esun tema adicional. Sino directamente por la propiagenética de las plantas y de muchos de los cultivos.

Probablemente habrá un conflicto interno. Dehecho, lo veremos en la Ley de Protección de laBiodiversidad de Canarias donde, probablemente,se prohiba hasta la importación de gatos. Y tienerazón, pues los gatos se cargan la fauna porque esuna isla tropical asentada a sí misma. Respecto a losensayos, el INIA es el que lo sabe perfectamente.Afortunadamente, el INIA tienen todos los cultiva-res o especies naturales que, gracias a Dios, hansalvado a la agricultura española una, dos, tres, cua-tro y cinco o seis veces. Y ese patrimonio puededesaparecer por invasión de transgénicos. Este esel dato que se ha eludido en este debate, al irsemás bien al fundamentalismo de qué me va a pasarsi me como un transgénico.

GENERALITAT VALENCIANA

En la Comunidad Valenciana nos está preocupandomucho el tema. Dentro de 15 días se inaugura unlaboratorio de alta seguridad para el tratamientode virus, bacterias e insectos que se han estadoimportando, por multitud de intereses, para luchabiológica. Los insectos, por ejemplo, se han traídoen estado de pupa. Pero alrededor, en la capaexterna de la pupa, a lo mejor hay una bacterias ounos virus que no son aquí.

El problema es qué hacemos con lo que impor-tamos. El nuevo laboratorio está diseñado de for-ma que no pueda salir nada, absolutamente. Por-que el problema lo tenemos en los agentesexternos.

11. En relación con la protección de la calidad delas aguas contra la contaminación por nitra-tos de origen agrario y la aplicación de loscódigos de buenas prácticas agrarias en laszonas vulnerables, ¿En qué medida cabe apli-car los Fondos estructurales y el de Cohe-sión?, ¿De qué manera y en qué aspectosconcretos podría llevarse a cabo esta finan-ciación?

La designación de zonas vulnerables es unasunto tan complicado técnicamente comoproblemático socialmente, ya que siempre escuestionable la relación entre aguas afecta-das, sobre todo las subterráneas, y zonas vul-nerables y nadie está dispuesto a asumir ple-namente la responsabilidad de unacontaminación.

Hace falta apoyar con Fondos comunitariosla realización de estudios que clarifiquen larelación cualitativa y cuantitativa entre aguasafectadas y zonas vulnerables y que permitandiscernir entre fuentes agrarias y no agrariasde contaminación.

¿Qué posibilidades de financiación hay porparte de la Comisión para la realización detales estudios?

COMISIÓN EUROPEA

¿Qué son las buenas prácticas agrícolas? Ahí hayque distinguir dos niveles: un nivel standard de obli-gaciones a cumplir por par te del agricultor, y quepueden estar definidas a nivel comunitario, nacionalo regional.Y un segundo nivel, que es lo que debehacer un agricultor responsable, además de esasprácticas obligatorias.

¿Y cómo se define? Cada uno tendrá que esta-blecer una definición dentro de las característicasde su Región o del Estado miembro.Y, por supues-to, también a nivel comunitario. Las autoridadesmedioambientales deben par ticipar en la definiciónde estos códigos de buenas prácticas agrícolas.

El que incumpla las buenas prácticas agrícolas,según el reglamento horizontal de la reforma de laPAC, puede sufrir una sanción. Esta sanción servirápara aumentar el presupuesto que se dedique alReglamento de Desarrollo Rural. Esto es nuevo. Elhecho de que el incumplimiento de las buenasprácticas agrícolas suponga una sanción, que puedeser derivada de las ayudas directas, y que significa-rá una reducción de las ayudas, es algo nuevo.

Aquí hay que tener un poco de cuidado, porqueuna definición muy alta de buenas prácticas agríco-las puede crear problemas. Y una definición baja,por contra, puede exigir la aplicación del instru-mento de las medidas medioambientales. Tiene

buscarse el equilibrio: hasta dónde llegan las bue-nas práctica agrícolas, en función de los criteriosque he señalado antes, y dónde es necesario exigirun esfuerzo complementario al de las buenas prác-ticas agrícolas por razones medioambientales. Unesfuerzo que puede ser compensado a través delinstrumento de medidas medioambientales conte-nidas en el programa de Desarrollo Rural y cofi-nanciadas por el FEOGA Garantía.

MINISTERIO DE AGRICULTURA

Existe una declaración del Consejo relativa a esteReglamento donde dice que las buenas prácticasagrícolas serán fijadas por los Estados miembros.Eso ya ha quedado bastante claro, igual que el con-cepto de viabilidad económica de las explotacionespara la concesión de las ayudas.

En relación con la Directiva de Nitratos, y otrasDirectivas de obligado cumplimiento, es complica-do establecer ayudas agroambientales suplementa-rias. Pero hay algo que sí se puede hacer con Fon-dos estructurales, como son obras para disminuir lacontaminación de nitratos. Cuando estábamosponiendo en marcha el Plan de Ahorro de Agua(en los acuíferos 23 y 24) de las Tablas de Daimiel,una de las acciones importantes que fue adoptan-do el Ministerio de Fomento fue hacer depurado-ras en muchos términos municipales y poblacionesde la zona, como Daimiel o Tomelloso, con el fin deevitar una contaminación. Porque es muy difícildeterminar si la contaminación procede solamentedel agricultor o también de la industria y de la pro-pia contaminación de las ciudades. Esto es bastan-te difícil de delimitar y habrá que analizar cómopuede hacerse.

Por supuesto que se podrán hacer estudiosfinanciados con Fondos estructurales. Se ha apro-bado recientemente la posibilidad de hacer estu-dios de este tipo con los fondos de desarrollo rural.

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE

DIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS HIDRÁULICASY CALIDAD DE LAS AGUAS

Lo que esta pregunta intenta resolver es cómoobtener Fondos estructurales. Los códigos de bue-

nas prácticas agrícolas están ya hechos por todaslas Comunidades Autónomas y recientementepublicados. La elaboración era obligatoria. Pero loque ya no es obligatorio es la puesta en práctica deestos códigos, salvo en las zonas vulnerables o enaquellas zonas cuyas malas prácticas agrícolas con-ducen a la contaminación de las aguas. En otroslugares, donde las prácticas agrícolas no están con-duciendo a la contaminación de una zona vulnera-ble, no es obligatorio aplicarlas.

Por este sistema, las ayudas en medidas agro-ambientales pueden llegar a un agricultor que hacemalas prácticas agrícolas en una zona no vulnera-ble. En tanto que otro, que tiene unas prácticasigualmente malas pero está en zona vulnerable ycontaminando, no puede pedir esas ayudas. Obser-vo que no resulta nada práctico dar dinero a unagricultor para que realice unas prácticas agrícolascon las que sacará un sobresaliente y, además, noestá contaminado el agua, en tanto que para otro,que tiene un suspenso y que necesita sacar, por lomenos, un aprobado, no le damos ese dinero y vaa seguir contaminando.

En definitiva, como coordinador del Grupo Inter-ministerial, Ministerio de Medio Ambiente - Ministeriode Agricultura, solicito a las autoridades ambientalesuna breve y sencilla guía que explique este asunto,teniendo en cuenta normativa marco: asesoramiento,cursillos de concienciación, normas, diferentes prácti-cas, etc. Semejante guía o manual sería una buenasolución para sacar esa Directiva adelante.

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE

DIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS HIDRÁULICASY CALIDAD DE LAS AGUAS

Me gustaría es hacer una aclaración. Estos códigosde buenas práctica agrícolas, obligatorias en zonasvulnerables, junto a las especificaciones que puedantener dichas zonas vulnerables, se convierten en loque la Directiva llama los Programas de Acción.Pediría a los representantes de las ComunidadesAutónomas que nos hagan llegar esos Programa deAcción.

Abundando en el tema, desearía hacerme ecode una pregunta que hizo el Parlamento Europeoa la Comisión, en respuesta a un informe que pre-

sentó la Comisión al Parlamento sobre el cumpli-miento de la Directiva de Nitratos. Leeré la pre-gunta que formulaba el Parlamento Europeo:

“En esta fase, la Comisión sólo ha presentadorecursos contra cuatro Estados miembros, Italia,España, Portugal y Grecia, de los que dos se hanarchivado posteriormente (Portugal y Grecia) por-que esos Estados miembros tomaron las medidasnecesarias. ¿Qué ha ocurrido con los demás Esta-dos miembros? Es especialmente preocupante quelos mayores responsables de la no aplicación de laDirectiva relativa a los nitratos, Bélgica, los PaísesBajos y Alemania y, hasta cier to punto, el ReinoUnido y Francia, todavía no hayan sido denunciadosante el Tribunal de Justicia de Luxemburgo”.

COMISIÓN EUROPEA

No soy especialista en la Directiva de Nitratos yvoy a dar una contestación muy general. Desco-nozco la respuesta a la pregunta, pero trataré deexplicar el principio general de la Comisión.

En principio, las medidas que son obligatoriasno son elegibles para ayuda. Eso es un principiopor el que se guía siempre la Comisión. Como seha explicado ya, los Estados miembros tienen laobligación de preparar códigos de buenas prácticasagrícolas. Esos códigos de buenas prácticas agríco-las son voluntarios en las zonas no vulnerables yobligatorios en las zonas vulnerables.

Como son obligatorios en las zonas vulnerables,su cumplimiento no es elegible para ayuda.Ademásde los códigos de buenas prácticas agrícolas, espreciso que se presenten Programas de Acciónque, de alguna forma, completan los códigos debuenas prácticas agrícolas. El cumplimiento de losProgramas de Acción en las zonas vulnerables noes elegible para recibir ayudas.

Otra cuestión, como sucede en el caso de Gre-cia, es que aquellos agricultores que se compro-meten mediante un contrato, dentro de una medi-da agroambiental, para ir más allá de la buenapráctica de agrícola y del Programa de Acción, enuna zona vulnerable, puedan recibir ayudas dentrodel programa 2078.

MINISTERIO DE AGRICULTURA

En relación con el planteamiento que acaba dehacer el representante de la Comisión, simple-mente decir que es necesario unir criterios. Seestá trabajando en los distintos sectores paraestablecer lo que serían los mínimos medioam-bientales para recibir las ayudas directas. Hay queunir esos mínimos medioambientales con las bue-nas prácticas agrícolas y ligarlo con las asignacio-nes compensatorias en zonas con limitacionesespecíficas.

Es decir, que también se podría hablar de esaszonas vulnerables que son las zonas con limitacio-nes específicas. Planteo la posibilidad de que estaszonas con limitaciones específicas tuvieran abiertauna puerta a la iniciación compensatoria por limi-taciones medioambientales.

JUNTA DE ANDALUCÍA

(CONSEJERÍA DE AGRICULTURA)

Quisiera hacer una llamada de atención sobre esteproblema. Considero absolutamente imposible,desde el punto de vista de la gestión, hacer un con-trol sobre los agricultores para ver cómo aplicansus abonos. Hay que tener en cuenta que el abonode nitrógeno cuesta bastante dinero. Si la gente lotira y lo pierde lo hace, fundamentalmente, por cir-cunstancias no previstas climatológicamente o bienpor ignorancia.

Creo que es un problema fundamental de for-mación. Por otro lado, los códigos de buenas prác-ticas agrícolas que conozco son más bien líneas deorientación, antes que un código que pueda serutilizado con base jurídica para levantar expedien-tes. De manera que ahora mismo estamos antealgo teórico y en un buen deseo de todos. Peroimposible de llevar a la práctica.

Cuando oigo a la Comisión hablar de sanciones,me parece una irrealidad. Desde nuestra deforma-ción reglamentista, no nos damos cuenta de que elcampo tiene una dinámica diferente de la que per-cibimos en los despachos.

GENERALITAT VALENCIANA

Efectivamente, en nuestra Comunidad nos hemosplanteado un estudio básico para saber qué conta-minación de nitratos es debida a la agricultura.Desde el momento en que el Mediterráneo es unespacio relativamente cerrado, aquí puede estarllegando contaminación nuestra, pero también deFrancia y de Italia a causa de las corrientes. Con laslluvias, la contaminación de estos países llega a losacuíferos y, a lo mejor, es una contaminación queles estamos adjudicando a los agricultores. Tene-mos que homologar.

En segundo lugar, en la OCM de frutas y horta-lizas se permite que las organizaciones de produc-tores puedan establecer planes que tengan comoobjetivo la reducción de los abonos nitrogenados.Aquí lo fundamental es saber cómo se mide laposible contaminación y qué procedimiento san-cionador puede establecerse para el que incumple.Porque lo que no cabe es sancionar a todos. Ese esun problema.

Otra cuestión es que, en el código de buenasprácticas agrícolas hemos utilizado las cifras obteni-das por experimentación. Se ha visto que, para cítri-cos, con el 50% de los abonados nitrogenados quese utilizan habitualmente, se obtenían las mismasproducciones y mejoraba la calidad. El problema esconvencer a alguien de que está haciéndolo mal,por ignorancia o por presión de una casa comercial,de un distribuidor local, o de la propia cooperativa,que también tiene interés en fomentar un determi-nado comercio. Esto es muy difícil y desde el nivelde la gestión básica de la Consellería, no en planteórico, se plantean problemas muy serios.

12. ¿Se va a prevenir y minimizar la producciónde los residuos ganaderos?

¿Se va a fomentar la adecuada aplicación delos residuos ganaderos destinados a la fertili-zación mediante la divulgación, formación yapoyo técnico a ganaderos y agricultores?

¿Se van a promocionar las infraestructurasnecesarias para el almacenamiento y trata-miento de los residuos ganaderos destinadosa la fertilización?

¿Se va a promover la investigación para redu-cir la producción de estiércoles y optimizarsu empleo como fertilizantes?

GENERALITAT VALENCIANA

Nosotros estamos haciendo algunas cosas, pero elproblema es complejo. El principal problema quese plantea en Valencia, es que las explotacionesganaderas suelen estar en el interior. Se dan doscircunstancias: que estén muy dispersas, en muchossitios; que se provoque una concentración, lo cualpuede agravar las cosas según qué orientaciones ysegún qué especies.

En Castellón intentamos crear un centro de tra-tamiento de purines. Pero encontramos el proble-ma del transporte y la posible repercusión en laextensión de cier tas enfermedades por el acopiode los purines.Tenemos insuficiente tecnología, o laque hay no está aplicada. Debemos tratar de llegara tratamiento en granja del problema. No pode-mos externizar el problema porque eso crea otrosnuevos.

Hay sitios donde sí es posible. Mijares es unpueblo de Valencia con 1.000 habitantes y 15 ó 16granjas de conejos. Aquí hemos elaborado un pro-grama para el compostaje del estiércol y su utiliza-ción para el cultivo del olivo. Así, estamos haciendoun aceite de tipo ecológico, aprovechando el abo-no de los estiércoles de conejo. No es muy orto-doxo, porque para tener la calificación tenían queser conejos en cría extensiva.

MINISTERIO DE AGRICULTURA

A título informativo señalaré que en las primerasnegociaciones que se están manteniendo sobre lasideas de los programas para poner en marcha, esidea del Ministerio, y creo que también de las Con-sejerías de Agricultura, establecer una medida rela-cionada con la reducción de las contaminacionesde origen agrario.

COMISIÓN EUROPEA

En este momento hay un Grupo de Trabajo delMinisterio de Agricultura y el Ministerio de Medio

Ambiente para establecer un plan de residuosganaderos nacional.

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE

En referencia al asunto de los residuos ganaderos,la idea en la que estamos trabajando con el Minis-terio de Agricultura, desde Medio Ambiente, eshacer un desarrollo normativo en el marco de laLey de Residuos, sobre la producción y la gestiónde los residuos ganaderos en su conjunto. Inde-pendientemente de las especies animales, ya queestán incluidas todas las especies: bovino, porcino,aves, conejos, etc.

En ese Decreto se pretende generar, por unlado, la obligatoriedad de establecer unas estructu-ras de almacenamiento en las explotaciones gana-deras para garantizar un correcto almacenamientodurante un período mínimo de tres meses, y lugocompostar para poder aplicar luego como fertili-zantes sin necesidad de recurrir a tratamiento. Esaaplicación como fertilizante se haría utilizando loscódigos de buenas prácticas agrícolas. Todo esto, ala vez que se plantea la obligación de que el pro-ceso de valorización del residuo ganadero comofertilizante se haga de acuerdo a unos criteriosque, básicamente, serían las demandas de nutrien-tes de los cultivos.

Se trata de que ese proceso de apor te al suelono fuera un proceso de eliminación de residuoscon una contaminación mínima, sino que fuera lagarantía de un uso de un fertilizante orgánico.Hemos estimado que con las escretas que se pro-ducen en las instalaciones extensivas de ganado,básicamente, incluso a los niveles de dosis queplantea la Directiva de Nitratos en zonas vulnera-bles, no llegaríamos a ocupar más de 3 millones dehectáreas de superficie cultivada.

Es decir, que frente a la problemática de residuosganaderos que tienen otros países de la Unión,estamos en unos niveles de capacidad de absorciónde las escretas muy alto. Evidentemente, se necesi-ta un gran esfuerzo en generación en infraestructu-ras en las explotaciones ganaderas, y por ellohemos planteado el tema de la financiación parahacer estercoleros para almacenamiento de estiér-coles sólidos, balsas de almacenamiento.

Todo esto va a requerir unos gastos importan-tes en el sector y parece que sería convenienteque se establecieran líneas de financiación que per-mitieran ese almacenamiento. De no se así, proba-blemente con lo que nos encontraríamos era conuna resistencia enorme por parte del sector gana-dero a asumir esos costes.

Por otro lado estaría el tema de la formaciónorientado en dos direcciones: la formación de lostécnicos y la formación de los agricultores. Porquetodo el tema de la fertilización orgánica con escre-tas no está suficientemente aquilatado, a pesar delo que en principio se pudiera pensar.

13. ¿Cómo se van a definir las buenas prácticasen la OCM para la percepción íntegra de lasprimas? ¿Van a participar las autoridadesambientales en su definición?

MINISTERIO DE AGRICULTURA

Independientemente de lo que se ha estado defi-niendo de la Directiva de Nitratos, hay que teneren cuenta que, en muy breve plazo, la mayor partede las ayudas van a estar condicionadas por elcumplimiento de las prácticas de cultivo, las ayudasa las OCM, las ayudas de instalación de jóvenesagricultores y las ayudas para modernización de laexplotación agraria, etc.

Han dado libertad a los Estados miembros paraque, de acuerdo con las características regionales,se determinen unas buenas prácticas agrícolas.Tenemos que definir unas prácticas agrícolas habi-tuales, las que hace el agricultor de siempre. El agri-cultor, normalmente, cultiva bien y no es contami-nante de por sí. Podemos hablar de algunosagricultores intensivos y de algunas agriculturasexcepcionales. Pero, normalmente, el agricultor enCastilla, en Asturias,o en la Comunidad Valenciana,es un buen agricultor. Cultiva porque es su tierra ysabe que el mantenimiento de su tierra es su futu-ro.Y si deteriora la tierra se va a quedar sin ella.

Lo que hay que definir son unas prácticas agrí-colas que sean fácilmente cumplibles en cada unade las regiones y para cada uno de los tipos deagricultura y circunstancias. Por ejemplo, en agricul-

tura de secano de Castilla, que haga el barbechotradicional en la par te que le corresponda, deacuerdo con la limitación de la superficie de culti-vo. Que cultive con arreglo a las curvas de nivel enel caso de la agricultura de regadío. Que no tireabono y no tire agua, etc. Pero eso, normalmente,el agricultor ya lo hace porque el abono y el aguale cuesta mucho dinero.

Independientemente de esas Directivas, hayque definir unas buenas prácticas de agrícolas encada región que son absolutamente condicionablespara la percepción de las ayudas de todo tipo.Entonces, tenemos que llegar a buenas prácticashabituales.

14. ¿Se ha pensado en un aumento de los pro-gramas agroambientales y en su uso comocontribución a la gestión de las zonas de laRed Natura 2000? ¿Dónde va a situarse lalínea entre las buenas prácticas y las medidasagroambientales?

COMISIÓN EUROPEA

Estamos en la misma situación. Hay dos partes enlo que se refiere a las buenas prácticas agrícolas. Laprimera debe recoger las exigencias standard anivel comunitario, del Estado miembro y de laregión donde se está desarrollando la actividadagraria. Esta es una primera parte obligatoria, nor-mas que se deben respetar y que deben estar inte-gradas dentro de algunas prácticas agrícolas.

Algunos Estados miembros y regiones tendránque definir las exigencias y los niveles. Este es unpunto muy difícil y, como destacaba el represen-tante de la Junta de Andalucía, hay que ir hacia algorazonable. Puede existir un óptimo, relacionadocon la formación, como sería el nivel de un jovenagricultor que acaba de salir de una escuela de for-mación agraria. En él encontraríamos unas prácticasrazonables, además de las standard.

Luego, en cada caso, hay posibilidad de utilizarotros instrumentos. Estos instrumentos son,como se ha señalado ya, las indemnizacionescompensatorias en zonas que tienen unos hándi-caps medioambientales específicos y las medidas

voluntarias medioambientales. Porque si se esta-blecen unas normas de buena conducta agrícolaen unas zonas muy complicadas medioambienta-les, al extender estas normas, evidentemente, vana quedar condicionados agricultores que no tie-nen ese condicionante medioambiental. Por con-tra, si las normas son muy bajas, cuando se lleguea las zonas donde se exige una especial intensi-dad al agricultor en la aplicación de las buenasprácticas medioambientales, también se puedencrear problemas.

Mi consejo sería utilizar estos instrumentos enzonas con hándicaps específicos y establecer, den-tro de lo que son las OCM y dentro de lo que sonlas ayudas directas, las buenas prácticas agrícolasusuales. En caso de que haya que pedir un esfuer-zo complementario, ahí están las medidas medio-ambientales del antiguo 2078.

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE

Quiero señalar un elemento adicional de compleji-dad. Y es que la Red Natura 2000 tiende a versealgo uniforme, una especie de capa condicionanteque marca sus imposiciones. Hay que tener encuenta que la Red Natura 2000 se designa en fun-ción de las especies que habitan en la zona y enfunción de la funcionalidad ecológica global del usode ese suelo, en relación con el conjunto de espe-cies que lo determina.

Las buenas prácticas tienen que variar radical-mente, ya que en unas zonas se han establecidoporque hay determinadas especies y porque tienenuna funcionalidad que depende incluso de lascaracterísticas del suelo. No son lo mismo las prác-ticas agrícolas donde hay linces que donde haycualquier otra de las muchas especies que hanmotivado su introducción en la Directiva.

Sería importante no tergiversar las cosas. Dehecho, en la Unión Europea se están haciendocódigos uniformes para toda la Red Natura 2000de gestión agrícola y no lo consideramos correcto.Sería importante ver hasta qué punto existe unacierta armonización en función de los espacios.Probablemente nos falta de información.

Habrá zonas donde la práctica agrícola tendráuna funcionalidad ecológica muy compleja y hayque seguir haciendo lo que se venía haciendo. Perohabrá otras zonas donde se introducen elementosnuevos deteriorando el hábitat. En ellos, será preci-so reforzar la zona con medidas agroambientalesen un esfuerzo adicional.

La implantación de medidas horizontales pare-ce simple, pero la cuestión es infinitamente máscompleja. Por ejemplo, ¿se puede hacer una carre-tera con una ZEPA? Pues depende de qué ZEPA.Así de simple. Se puede hace una presa en unaZEPA concreta y no en otra ZEPA. Dependerá deporqué se ha declarado la ZEPA. Si es porque hayáguila perdicera o porque hay otra cosa. Tenemosque preguntarnos ¿cuáles son los hábitos de esaespecie? ¿Cuándo anidan, ¿Cuándo vienen o cuán-do van? Ese elemento condicionante biótico de losusos del suelo es una nueva cultura que nos hemosencontrado todos de repente. No se conocía y senos estaba yendo de las manos.Y descubrimos quetiene valor y que no hay que esconderlo.

Probablemente tengamos que trabajar todavíamucho más a fondo, conociendo las característicasculturales de cada una de las Zonas. En algunas nohay problema, pero hay otras que requieren estu-dio y cuidado.Tomemos el ejemplo de La Gomeray una zona de matorral ¿Qué se puede hacer ahíen cuestión de medidas? Seguramente nada. Pro-curar que nadie lo pise y, si es posible, no decir queestá ahí porque irán coleccionistas.

La variedad es tanta que conviene hacer gruposde trabajo muy específicos para ver hasta qué pun-to se puede llegar.Y todo eso hay traducirlo en len-guaje entendible por el ciudadano y es una de lasasignaturas que tenemos pendientes: poner alalcance de la sociedad el enorme volumen deinformación elaborado. Sobre todo en el conjuntode las actuaciones que implican a la Red Natura2000.

Cuando se elaboró la Directiva de Hábitats, acausa de todo un complejo proceso técnico se hallegado a imposibilitar su manejo de forma fácil. Elgran problema de la Directiva de Hábitats y de laRed Natura 2000 es que la Unión Europea nosabía de las implicaciones de la Red Natura 2000sobre los usos del suelo. Como mucho, se habla en

términos abstractos y jurídicos, se remiten al Artí-culo 6 de la Directiva donde se dice que hay queser respetuoso con las especies.

Ahora hay que empezar a trabajar a toda velo-cidad para hacer todo lo más simple posible, sobrela base de la información. Empezar a trabajarmucho más coordinadamente entre las regiones enbusca de prácticas agrícolas adecuadas y adiciona-les. Y urge hacerlo si queremos tener programasaprobados en julio de 1999. Con el agravante deque en julio de 1999 no está la Red Natura 2000y no se conocen los condicionantes. La solución esabrir ejes de enorme flexibilidad y hacer estudiosserios a todos los niveles. Es un problema que seplantea en España y en toda Europa.

MINISTERIO DE AGRICULTURA

Para poder contestar a esta pregunta hay quesaber qué espacios están en la Red Natura 2000.Tenemos una agricultura de montaña que a lomejor coge espacios de la Red Natura 2000. Comono sabemos cómo funciona la Red Natura 2000, alo mejor hay zonas de despoblamiento que puedenestar dentro de la Red Natura 2000 y no lo sabe-mos. También tenemos unos problemas agroam-bientales que se aplican en Parques Nacionales,que me imagino que estarán en la Red Natura2000. O en las ZEPAs, que también deben estar enla Red Natura 2000. O en las zonas RANSAR, etc.

Es decir, para poder colaborar tenemos queconocer la Red Natura 2000 y poder luego adap-tar los distintos programas.

COMISIÓN EUROPEA

Quiero señalar que la definición de la Red Natura2000 está hecha en muchos Estados miembros.Faltarían Francia, Alemania y España.

Creo que la situación de cada Estado miembrohay que resolverla dentro del Estado miembro. Laspropuestas las hace la Comisión pero quien lasaprueba es el Consejo. Si hay una propuesta queno está aprobada es porque el Consejo no hadado luz verde. No hay que echar siempre la culpa

a los funcionarios de la Comisión porque nosotrossomos los gestores de lo que dice el Consejo. Lasdecisiones las toma el Consejo, es decir, los Estadosmiembros.Y no se puede achacar a la Comisión elque no tome unas decisiones que están a nivel delEstado miembro.

15. En la propuesta de reglamento sobre la ayu-da al desarrollo rural a cargo del FEOGA, ensu Artículo 2 se establece, entre otros, comoobjetivos, el desarrollo sostenible de los bos-ques, el mantenimiento y consolidación de untejido social viable en las zonas rurales, laconservación y promoción de una naturalezade alta calidad y una agricultura sostenibleque respete las exigencias medioambientales,etc.

En este contexto convendría que se aclarasequienes son los beneficiarios y las actividadessusceptibles de recibir las ayudas contempla-das en el Capítulo V.

¿Debe entenderse “agricultor” en sentidoestricto o en sentido amplio, acogiendo a laspersonas que se dediquen a las tareas gana-deras o forestales?

¿Qué titularidad deben tener las explotacio-nes a que hace referencia?

Puesto que en el ámbito de la Unión Europeaexiste una heterogeneidad en cuando a lasuperficie relativa de las posibles zonas condesventajas específicas medioambientales encada país, se considera más conveniente queel 10% de la superficie total que se impone,como límite a dichas zonas en el Artículo 19-Bis del Reglamento mencionado, se refiera ala superficie de la Unión Europea y no a la decada país.

GENERALITAT VALENCIANA

No obstante lo que diga la Comisión sobre elReglamento, me gustaría defender un posiciona-miento: agricultores son los que hay, los que poruna evolución histórica existen en un territorio, yno los que nosotros queramos.

Desde el punto de vista ambiental ocurre queal margen de la cualificación, la titularidad o la

dimensión de esa una explotación, los posiblesefectos ambientales no tienen nada que ver con eltamaño ni con ninguna otra característica. Si en laComunidad Valenciana la mayor parte de los agri-cultores, más del 80%, son agricultores a tiempoparcial, es porque no pueden vivir de su explota-ción. Esa es la realidad.Y tienen que buscarse otrascosas para complementar sus ingresos familiares.

Pretender limitar las ayudas, si es que se pre-tendiese eso, que existieran ayudas para una mejo-ra del medio ambiente destinadas a agricultores deunas determinadas características, desde nuestropunto de vista, no sería positivo.

MINISTERIO DE AGRICULTURA

El Artículo 2 del Reglamento es un Artículo dedeclaración de principios. Los beneficiarios de lasayudas son los que se definan luego en los distin-tos capítulos del Reglamento. No ha desaparecidolo de agricultor a título principal. Lo que ocurre esque para dar una ayuda, en estos momentos sola-mente se tendrá que comprobar la viabilidad eco-nómica de las explotaciones.Y ahora, no sólo la via-bilidad económica sino que puede ser la viabilidadagroambiental que ha costado mucho trabajo defi-nir.

Pero es potestad de cada Estado miembro y decada región poner las limitaciones que estime con-venientes. Si, por ejemplo, en España, o en Catalu-ña, en La Rioja, se quiere que los recepcionarios delas ayudas sean los agricultores a título principal, lolimitarán y en paz. Será un problema interno.

Con respecto a la definición de agricultor, hagouna aclaración porque se modificó el Artículo 9 delReglamento a petición de algunos países, entreellos España. En principio, se habla de agricultores yganaderos. No se hablaba de silvicultores. Se intro-dujo un nuevo guión a petición de algunos Estadosmiembros, y el nuevo guión dice también: “prepa-rar a los propietarios de bosques y demás perso-nas que ejerzan actividades forestales”. Están defi-nidos claramente los beneficiarios de las ayudas.Por un lado, agricultores y ganaderos. Por otro ladolos silvicultores, propietarios o explotadores debosques. Con respecto a la última pregunta, el 10%es de cada país.

COMISIÓN EUROPEA

La definición de agricultor está en manos de losEstados miembros. En la aplicación del Reglamento950 en España vemos que se establece una titula-ridad individual del responsable de la gestión de laexplotación, y una titularidad colectiva. En esta últi-ma se exige, por ejemplo, que el que esté gestio-nando esa titularidad colectiva dedique un númerode horas a la explotación agraria. Es decir, que hayunas definiciones a los dos niveles.

También el Reglamento 950 establece a nivel deproducción lo que es la titularidad de colectivopara agrupaciones de productores que realiceninversiones en sus explotaciones y que puedanpresentar planes de modernización de la explota-ción, a nivel de la producción, que sean financiadospor este Reglamento 950. Es decir, que existentodas las posibilidades y ahora más. Al principio elReglamento Comunitario era restrictivo, pero aho-ra no.Ahora se deja a los Estados miembros la sub-sidiariedad y flexibilidad para que definan cualesson los agricultores a los dos niveles.

MINISTERIO DE AGRICULTURA

Querría hacer unas observaciones en cuanto a lostemas públicos o privados en función de explota-

ciones de silvicultura o explotación forestales. Seha hecho una subdivisión y claramente se habla depropietarios particulares o de municipios.

Dos tercios de los bosques españoles son depropiedad privada y del resto, que es un tercio, el88% es de titularidad municipal y de gestión auto-nómica. Quedan dos o tres fincas propiedad delEstado. Se incita un poco a municipalizar la gestión,salvo en aquellas zonas de España, como en La Rio-ja, donde la media de los municipios tiene entre 5y 8 habitantes.Y los montes de utilidad pública sondos tercios de la provincia.

Entonces, es impensable que un municipio con8 habitantes pueda ordenar el monte. Entoncesbasta con la titularidad formada, aunque siga sien-do gestionado por la Comunidad Autónoma,como es el caso de Andalucía, donde la inmensamayoría de los montes son gestionados por laComunidad aunque son de titularidad municipal.Sí que es verdad que los de titularidad autonómi-ca y titularidad estatal, en teoría, no caben en lasayudas, salvo que tengan alto valor ecológico.Entonces no se financian en función de su arren-damiento económico primario sino por la funcio-nalidad ecológica que tengan, ya sea biodiversi-dad, erosión, protector de cabecera de cuenca,etc.

Consideraciones finales

Se ha constatado que algunas medidas de la PACson contradictorias con otras, en cuanto a los efec-tos sobre el medio ambiente, repercutiendo algunade ellas de forma negativa. Por este motivo, se con-sidera de crucial importancia abordar la coordina-ción eficaz de todas las medidas desde su plantea-

miento, con objeto de evitar las consecuenciasseñaladas.

En el mismo sentido, parece muy convenienteincorporar criterios ecológicos en las buenas prác-ticas agrícolas que generalmente se recomiendancomo vía para acercar las técnicas agrarias a unmayor consideración medioambiental.