Jorge Ruiz del Olmo 1er. Premio del IV Concurso de Fotografía … · 2011-06-20 · 78 78# 78#...

48
78 78# 78# boletín de anembe número 78 Estudio de la reconversión a explotación ecológica de una explotación bovina lechera comercial convencional de la zona centro de España con 200 vacas holstein en ordeño. Fotografía: Jorge Ruiz del Olmo 1er. Premio del IV Concurso de Fotografía ANEMBE-Salamanca 2008

Transcript of Jorge Ruiz del Olmo 1er. Premio del IV Concurso de Fotografía … · 2011-06-20 · 78 78# 78#...

78

78#

78#

bole

tín d

e an

embe

núm

ero

78Estudio de la reconversión a explotación ecológica de una

explotación bovina lechera comercial convencional de la zona centro de España con 200 vacas holstein en ordeño.

Fotografía: Jorge Ruiz del Olmo1er. Premio del IV Concurso de Fotografía ANEMBE-Salamanca 2008

78#

78#Redacción, Administración y

PublicidadAsociación Nacional de Especialistas

en Medicina Bovina de España (ANEMBE)Avda. Fundación Príncipe de Asturias, 7, 5ºD,

33004 Oviedo-AsturiasTel: 34 + 985 208 316Fax: 34 + 985 964 [email protected]

www.anembe.com

DistribuciónGratuita a todos los miembros de ANEMBE

DiseñoTrisquelmedia

www.trisquel.com

Fotocomposición Fotomecánica Principado

ImpresiónEcoprint

Depósito legalM-24.376-1994

EditaAsociación Nacional de Especialistas

en Medicina Bovina de España (ANEMBE)

Consejo Editorial:Dirección:

Juan Vicente González Martín

Colaboradores:Luis Miguel Cebrián Luis Miguel Jiménez

Adrián González Octavio Catalán

Luis Miguel Ortega Antonio Lucero

Gorka Aduriz Gumer De la Riera

Manuel MoralesNatividad Pérez Villalobos

Laura Elvira Partida Marina Reig Ruigomez

Susana Astiz Blanco Alfonso Lago

78bo

letín

de

anem

be n

úmer

ono

viem

bre

- dic

iem

br 2

008

2

4

18

31

35

37

Congresos y reunionesPróximos Congresos y Reuniones

Editorial

Artículo del mesEstudio de la reconversión a explotación ecológica de una explotación bovina lechera comercial convencional de la zona centro de España con 200 vacas holstein en ordeño.

Noticias del sector

Desde la hemerotecaPasteurización del calostro reduce la incidencia de paratuberculosis en los terneros neonatos de leche Efecto de la administración preoperatoria de eritromicina o dexametasona/vitamina C sobre la tasa de vaciado abomasal en vacas de leche sometidas a resolución quirúrgica de un vólvulo abomasal.Efecto de una vacuna comercial disponible frente a Salmonella enterica serotipo Newport sobre la producción láctea, el recuento de células somáticas y la excreción de Salmonella en hembras de vacuno lechero sin signos clínicos de salmonelosis.Efecto de la administración intravenosa de dos volúmenes de calcio sobre las concentraciones plasmáticas de calcio ionizado y la recuperación de la hipocalcemia en vacas de leche en lactación.BVD a nivel de explotación, diagnóstico y control: ¿qué análisis? ¿qué animales?Índice de limpieza como indicador de la exposición a Klebsiella de las vacas lecherasNivel del manejo del rebaño y factores de bioseguridad asociados al éxito reproductivo en rebaños de vacuno en extensivo de CaliforniaNiveles de proteínas séricas en terneros holstein alimentados con calostro de primer ordeño pasteurizado-congelado-descongelado o sin pasteurizar.

Noticias de EmpresaLa actualidad empresarial en el sector veterinario

Actividades de la JuntaResumen de las últimas actividades de la Junta Directiva.

Información de SecretaríaInformación general de AnembeCómo contactarCómo publicar en el Boletín de AnembeAnuncios brevesMovimiento AsociativoOrden de Inscripción

11

3

FIMA GANADERA 2009

XIV Congreso Internacional Anembede Medicina Bovina

Congresos y Reuniones

Zaragoza24-27 de marzo 2009

A Coruñadel 7 al 9 de mayo 2009

2 78#boletín de anembe número 78

14th International Symposium of the World Association of Veterinary Laboratory Diagnosticians, (Wavld)

Madriddel 17 al 20 de junio de 2009

378# boletín de anembe número 78

Editorial

Entre la comunidad científica y las administraciones relacionadas con la Sanidad animal y la Salud Pública existe una gran preocupación por la situación actual y las perspectivas futuras de las resistencias microbianas a los antibióticos. Con el propósito de dar difusión a este problema las autoridades europeas han instituido “el día europeo para el uso prudente de antibióticos” que se celebró el pasado 18 de noviembre. La cuestión tiene dos vertientes: por una parte el aumento de la tasa de resistencias a antibióticos (por ejemplo, más del 60% de las cepas de Escherichia coli, implicadas en infecciones urinarias en el hombre, son resistentes a ampicilina y amoxicilina y entre el 20-30% a las quinolonas); por otra la escasa incorporación de nuevos antibióticos al arsenal terapéutico. La ausencia de nuevas moléculas se verá incluso agravada en el futuro debido a la escasa apuesta de las empresas farmacéuticas por esta línea de investigación y a las dificultades técnicas a la hora de encontrar nuevas fórmulaciones eficaces. La unión de estas dos circunstancias puede tener como consecuencia la disminución de las alternativas terapéuticas tanto en el campo médico como en el veterinario.

En la actualidad, nadie discute que el problema de las resistencias a antibióticos en medicina humana tiene su origen principal en su uso indiscriminado tanto en la atención primaria como en la hospitalaria. El hecho de que existan cepas resistentes por el uso de antibióticos en animales es una realidad innegable aunque es difícil valorar el riesgo potencial de que estas cepas tengan carácter zoonósico y puedan, a través de la cadena alimentaria o del medio ambiente, causar un problema de Salud Pública. Con la finalidad de vigilar la aparición de resistencias, España tiene un programa nacional de vigilancia

de resistencias de bacterias de origen veterinario (VAV NETWORK).

Nuestra responsabilidad como veterinarios buiatras pasa por intentar disminuir el uso de antibióticos, implementando en las explotaciones los programas de medicina preventiva (mejora de instalaciones, alimentación, instauración de programas vacunales y, en definitiva, fomentando que el sistema inmunitario de los animales funcione correctamente, minimizando los situaciones de estrés) y por otra parte hacer un uso lo más correcto posible de los antibióticos, siendo especialmente escrupulosos con las últimas fórmulas autorizadas y teniendo en cuenta que no se esperan muchas novedades en el futuro.

Todos conocemos la sensibilidad que tiene la sociedad con estos temas y las acusaciones gratuitas, sin ningún fundamento científico, que a través de los medios de comunicación se han difundido responsabilizando al uso de antibióticos en la ganadería de la aparición de resistencias y la prohibición desde el 2.005 del uso de antibióticos como promotores del crecimiento. Debemos ser conscientes que está dentro de lo posible que en el futuro las autoridades sanitarias puedan adoptar medidas restrictivas sobre el comercio de alimentos basándose en el riesgo de propagación de cepas resistentes unido a la prohibición en veterinaria del uso de antibióticos considerados estratégicos en medicina humana.

Dr.Luis Miguel Cebrián YagüePresidente de ANEMBE

USO PRUDENTE DE ANTIBIÓTICOS

4 78#boletín de anembe número 78

IntroducciónLa agricultura ecológica nació como alternativa al uso de fertilizantes y pesticidas de la agricultura tradicional. Las primeras guías para explotaciones ecológicas se desarrollaron en 1924 como una alternativa al sistema de producción convencional (Sundrum, 2001) y los principales objetivos fueron formulados por la Federación Internacional de Movimientos de Agricultura Ecológica (IFOAM). El ganado juega un papel importante en los principios de la agricultura ecológica dado que su presencia completa los ciclos biológicos dentro de la explotación y diversifica la producción (Hermansen, 2003). A pesar de ello, tan sólo tres de los 17 puntos que recopilan las bases del IFOAM se refieren a la producción animal ecológica.Los pilares que han favorecido el creciente desarrollo de la agricultura ecológica han sido tres; por un lado los propios productores ecológicos, por otro la demanda por parte de los consumidores y finalmente, los poderes políticos. Con respecto a los consumidores, las principales causas por las que éstos justifican el consumo de estos productos son la preocupación por la salud propia, por el impacto ambiental y, en menor medida, también por el bienestar animal (Hermansen, 2003). En el otro lado de la balanza, el principal freno al consumo de estos productos parece ser el precio, sin embargo, numerosos trabajos concluyen que el consumidor está dispuesto a pagar más por los productos ecológicos (Hack, 1993, Beharrell y MacFie, 1999, Andersen, 1999), habiéndose estimado alrededor del 30% la cuota de consumo esperada para este tipo de productos. En la Unión Europea (UE), el apoyo a esta producción alternativa se basa en su menor impacto ambiental y en el papel estimulante del sector agrícola y del desarrollo rural. Concretamente, en España (Trujillo, 2000) y Austria (Eder y col, 2000) se ha evidenciado, por ejemplo, como una oportunidad para la recuperación de la actividad económica y social en áreas de montaña. La UE desarrolló la reglamentación CEE2092/91 y su posterior modificación con la CEE1804/99, las cuales regulan este tipo de producción y su etiquetado. La normativa incluye especificaciones sobre alojamientos y alimentación animal, técnicas de reproducción permitidas, así como bienestar animal, profilaxis y tratamientos veterinarios. El cumplimiento de las normativas antes citadas es imprescindible para tener derecho al etiquetado de los productos como ecológicos, contando por tanto con una base legal homogénea para toda la UE. Estas normativas son el resultado de la interpretación administrativa de los principios formulados por el IFOAM (IFOAM, 2000). En España esta normativa se aplica mediante las agencias de certificación acreditadas que forman parte de los diferentes comités regionales de agricultura ecológica (CRAE). En España, Trujillo (2000) caracteriza del total de 1.159 unidades de producción ecológica presentes en España en 1999: un 52% carne de bovino, 28% carne de ovino, 5% carne de caprino, 3,7% leche de las distintas especies y otros varios como de un 12%.

Estudio de la reconversión a explotación ecológica de una explotación bovina lechera comercial convencional de la zona centro de España con 200 vacas holstein en ordeño.Elvira Partida L1, Pérez Villalobos N1 y Astiz Blanco S21. TRIALVET Asesoría e Investigación Veterinaria SL (www.trialvet.com)2. Especilalista Técnica Rumiantes. Fort Dodge Veterinaria S.A. ([email protected])

Artículo del mes

Artículo del mes

6 78#boletín de anembe número 78

Con respecto a la producción de leche ecológica son varios los frentes de interés al comparar una explotación ecológica y convencional. Respecto a la calidad de la leche producida, Hardeng y Edge (2001) no encontraron diferencias significativas entre ambos tipos de explotaciones al evaluar el recuento de células somáticas (parámetro considerado como uno de los principales indicadores de la calidad de la leche), a pesar del menor número de tratamientos aplicados en estas explotaciones. Vaarst y Enevoldsen (1994) hallaron incluso mejores resultados en granjas ecológicas. Con respecto a la calidad microbiológica Hauert (1990) no encontró diferencias significativas entre ambos tipos de producción.Respecto al nivel de producción, Padel (2000), en base a estudios desarrollados en varios países de Europa, lo sitúa entre el 80-105% en las explotaciones ecológicas respecto a las convencionales. En cuanto a la salud de los animales los resultados son controvertidos, si bien el menor aporte nutricional en la ganadería ecológica podría favorecer la presencia de enfermedades, otros autores (Sundrum, 2000) describen la ausencia de diferencias significativas entre ambos tipos de granjas lecheras. Respecto a la incidencia de mastitis (enfermedad de mayor importancia económica en las explotaciones lecheras) los resultados en base a los registros de tratamientos son controvertidos. En Inglaterra y Alemania se detectó una mayor incidencia en explotaciones ecológicas (Hovi y Roderick, 2000; Sundrum, 2001), al contrario que en Noruega y Dinamarca (Ebbesvik y Loes, 1994; Vaarst y Enevoldsen, 1994; Bennedsgaard y col., 2003). Respecto a las enfermedades metabólicas el número de tratamientos por animal es menor en las explotaciones ecológicas (Sundrum, 2001 y Bennedsgaard y col., 2003). Los programas de tratamiento y prevención veterinarios en las explotaciones ecológicas priorizan la instauración de tratamientos no alopáticos no estando permitida la administración de productos profilácticos alopáticos. En caso de recurrir a medicina alopática (máximo tres tratamientos anuales o el animal dejará de ser ecológico) el periodo de retirada es dos veces el establecido por las autoridades sanitarias (IFOAM, 2000). Con respecto a la eficacia relativa de ambos tipos de tratamiento, no hemos podido encontrar bibliografía al respecto, y es que al contrario que los medicamentos convencionales que requieren demostrar su eficacia para su comercialización así como para las distintas indicaciones terapéuticas, la normativa vigente para este tipo de productos de medicina homeopática no lo exige.Respecto a la reproducción asistida, en las explotaciones ecológicas tan sólo se permite la inseminación artificial, estando prohibido el uso de tratamientos hormonales (medicina alopática), transferencia de embriones, etc., lo que podría afectar negativamente a los índices reproductivos. Sin embargo, la vida productiva de los animales parece ser significativamente mayor en las granjas ecológicas (Offerhaus y col., 1993; Ebbesvik y Loes, 1994; Krutzinna y col 1996).En la bibliografía aún no están descritas medidas directas para determinar el bienestar animal. En un principio las explotaciones ecológicas proporcionan un mayor espacio por animal, lo que inicialmente mejoraría su bienestar. Sin embargo, la evaluación del bienestar animal no puede reducirse al tipo de instalaciones ya que son numerosos los factores que causan estrés en los animales y algunos de ellos no son contemplados en este tipo de explotaciones (Sundrum, 2001 y Rushen, 2003). Las condiciones de la ganadería y el manejo, la alimentación, factores climáticos, la higiene de las instalaciones, la imposibilidad de instaurar medidas profilácticas que previenen determinadas enfermedades (parasitaciones, diarreas neonatales…) y que obligan a los animales a sufrir y convivir con ellos en muchos casos, etc. actúan sobre la salud y, por lo tanto, sobre el bienestar animal (Rushen y de Pasillé, 1992, Bergsten, 1994).En el ámbito medioambiental, las bases de la producción ecológica proporcionan herramientas para minimizar la contaminación y la pérdida de nutrientes, sin embargo, hay gran variación dentro de las explotaciones ecológicas en lo que a esfuerzos y eficiencia nutricional se refiere (Sundrum, 2000).El objetivo del presente trabajo ha sido la comparación de los parámetros productivos y reproductivos de una misma granja durante los últimos tres años de producción convencional con sus primeros cinco años de producción ecológica, con el fin de valorar las diferencias entre ambos tipos. En muchos trabajos se comparan diferentes explotaciones ecológicas y convencionales pero las prácticas de manejo, alimentación, etc. difieren en gran medida entre las distintas granjas. En nuestro caso, al tratarse de una misma explotación en la que tan sólo se han modificado aquellos puntos imprescindibles para su reconversión a ecológica, nos aporta una información de gran relevancia que nos permite comparar ambos sistemas, ya que reducimos en gran medida los factores de confusión e interacción que se presentan al comparar explotaciones distintas. Además y a diferencia de otros

trabajos, en nuestro caso no se trata de una explotación de raza autóctona ni de un pequeño censo de animales, sistemas habitualmente empleados en la ganadería ecológica. Por tanto, el presente trabajo pretende aportar datos que nos permitan analizar qué ocurriría si una granja convencional estándar se convirtiera en ecológica.Material y métodosEn nuestro estudio realizamos un análisis retrospectivo de la reconversión de una explotación de vacas lecheras de raza holstein, de alrededor de 200 vacas en ordeño, de convencional a ecológica. La explotación de 400 animales cuenta con sala de ordeño en espina de pescado de 16x2, alimentación “unifeed” en lote de vacas en producción y suplementación junto a pastoreo en vacas secas y novillas. Los cambios realizados en cuanto al manejo de los animales para la reconversión de la explotación fueron los estrictamente imprescindibles: en el ámbito del ordeño se eliminó el baño de pezones preordeño, en cuanto a la alimentación el cambió fundamental fue la sustitución de la soja como fuente proteica por guisante, referente al manejo se incrementó el tiempo de pastoreo de los animales y en cuanto a la profilaxis y terapéutica veterinaria se sustituyó la medicina alopática por la homeopática. Es por todo ello, que esta explotación resulta un modelo muy interesante a la hora de evaluar qué ocurre cuando las granjas convencionales (con grandes censos y vacas de alta producción) se convierten en ecológicas. En esta primera fase hemos evaluado el efecto sobre la producción y calidad de la leche producida en la explotación. Para ello hemos recavado todos los registros de los análisis de leche de tanque de la explotación y del control lechero individual de los animales desde enero de 1997 (cuatro años antes de su reconversión) hasta diciembre de 2005. Del mismo modo, se han usado los registros del programa de gestión de explotaciones de Isagri®, utilizado en la explotación desde 1994. Los parámetros evaluados inicialmente con el objeto de realizar un análisis global inicial se han centrado en evaluar la calidad y cantidad de leche producida en la explotación:

Calidad de la leche: datos históricos de recuento de células somáticas (RCS) (x1000/mL), recuento bacteriológico (RTB) a 30ºC (x1000 UFC/ml) y presencia/ausencia de inhibidores como parámetros que nos permiten evaluar la calidad higiénica y el manejo del ordeño e instalaciones. Por otro lado hemos evaluado el análisis físico-químico de la composición: extracto de materia seca (ESM -%), porcentaje de grasa (m/m) y porcentaje de proteína (m/m) de la leche.

Nivel de producción: producción media diaria por vaca en lactación (l/vaca).

Los datos se han agrupado para su análisis en granja convencional (entre enero de 1997 y junio de 2000) y granja ecológica (desde enero de 2001 hasta diciembre de 2005). Entre junio diciembre de 2000 tuvo lugar el periodo de reconversión.

Se llevo a cabo el análisis estadístico descriptivo retrospectivo con objeto de realizar una comparación sólo entre el periodo convencional y ecológico de los distintos parámetros de calidad y producción de la leche producida en la explotación en los periodos de estudio convencional y ecológico, tales como RCS, RBT, etc. Éste consistió en la prueba estadística t de Student. Un valor de p<0,05 se consideró como estadísticamente significativo. Resultados En cuanto a la calidad de la leche producida entre el periodo convencional y ecológico, con respecto a la composición y, dentro de ésta concretamente, el contenido en grasa (3,65+0,19 m/m y 3,62+0,16 m/m, respectivamente) y ESM (8,76+0,14% y 8,74+0,16%, respectivamente), no aparecieron diferencias significativas (p>0,05). Sin embargo, la diferencia en contenido proteico (3,27+0,10 m/m y 3,39+0,11 m/m, respectivamente) sí resultó ser significativa (p<0,01), siendo mayor en las granjas ecológicas. Respecto a la calidad higiénica no se aprecian diferencias significativas (p>0,05) en lo que al RCS se refiere (440,67+78,5 células/ml y 429,42+67,4 células/ml en el periodo convencional y ecológico, respectivamente), mientras que el RBT sí que presenta diferencias significativas (p<0,01) entre ambos periodos (43,32+16,9 UFC/ml en convencional y 31,51+9,3 UFC/ml en ecológico), siendo los resultados del periodo convencional de peor calidad higiénica.En relación al nivel de producción medio diario de las vacas en ordeño, la producción media fue notablemente menor en el sistema ecológico que en el convencional, siendo significativamente menor (p<0,01) tras la conversión a explotación ecológica (25,23+1,85 l/vaca/día en convencional y 22,03+3,9 l/vaca/día en ecológica). DiscusiónLa ausencia de diferencias significativas en cuanto al porcentaje de grasa y ESM están en consonancia con lo

778# boletín de anembe número 78

Artículo del mes

Artículo del mes

8 78#boletín de anembe número 78

descrito con anterioridad por Hardeng y Edge (2001). Sin embargo, el contenido proteico de la leche resultó ser significativamente mayor en el periodo ecológico (p<0,01), lo que podría deberse al cambio realizado en la alimentación, si bien son necesarios análisis más profundos de los cambios realizados en la ración. La calidad higiénica, a pesar de la eliminación de los tratamientos alopáticos tanto con fines terapéuticos durante la lactación, como con fines terapéuticos y profilácticos en el secado y de la práctica del baño de pezones pre-ordeño (el baño post-ordeño se mantuvo todo el tiempo), no dieron lugar a diferencias significativas (p>0,05) en lo que al RCS se refiere, lo que coincide con lo descrito por Hardeng y Edge (2001) y se aproxima hacia un mejor resultado en las explotaciones ecológicas tal como describen Vaarst y Enevoldsen (1994). El RCS es el principal indicador de la presencia de mastitis clínica y subclínica. La ausencia de diferencias entre ambos periodos, a pesar de la eliminación de las pautas antes indicadas, las cuales son consideradas de gran relevancia para la prevención de la mastitis, podría estar justificada por el menor estrés productivo (descenso de la producción lechera) y una mejora del manejo y ambiente que reduciría la presión infecciosa en el periodo convencional. El RBT sí que presenta diferencias significativas (p<0,01) entre ambos periodos, sin embargo estas diferencias no son relevantes desde el punto de vista práctico. Hauert (1990) no encontró diferencias significativas entre ambos tipos de producción.Respecto a la cantidad, el descenso de la producción media por vaca en ordeño se encontraría dentro del intervalo descrito por Padel (2000). El descenso de producción conlleva en sí mismo un descenso del reto metabólico de los animales por lo que a la hora de evaluar el bienestar animal deberemos tomar en consideración este hecho y no podremos atribuir una menor tasa de enfermedad al “bienestar” del sistema de producción ecológica, ya que ésta podría deberse al descenso de producción, o verse muy influenciado por él. Además, la producción media será de gran interés a la hora de poder realizar una primera aproximación hacia el balance económico de la explotación, evaluando si el precio de la leche ecológica compensaría la bajada de producción. Con los datos de que disponemos, dado que el precio de la leche ecológica se compone del precio base de la leche convencional (0,30€/l de media nacional en abril 2006 según el informe de Prolec, junio 2006) y un sobreprecio de 4-7 céntimos/l, el sobreprecio de la leche ecológica compensaría la pérdida de producción: 7,5€/vaca al día en la explotación convencional y 7,48-8,14€/vaca al día en la explotación ecológica. Sin embargo, este cálculo es sólo una primera aproximación siendo necesaria la realización de un balance económico para poder llegar a conclusiones definitivas a este respecto.Dado el interés de estos primeros resultados será de gran utilidad ampliar el estudio realizando un balance económico global, análisis de los resultados reproductivos, mastitis, salud de los animales y nutrición, tasa de reposición y causas de desecho, recría, etc. e intentar analizar la mejora o empeoramiento del bienestar animal, a consecuencia del cambio del tipo de producción. Por ejemplo, la evaluación de los datos de desecho es fundamental dado que éstos pueden “maquillar” los índices sanitarios y los resultados de las explotaciones, simplemente mediante su incremento. Esto se debe a que los resultados se calculan en base a los animales presentes en la explotación en un periodo de tiempo, de modo que si los individuos problemáticos se eliminan de manera temprana y sin tratamientos veterinarios, no se reflejan en los índices y sin evaluar dicha tasa de deshecho, habrá problemas que no podamos detectar.ConclusionesA pesar de no tratarse de una explotación ecológica típica (pocos animales y de razas autóctonas), los resultados han sido similares a otros trabajos, determinándose un descenso significativo de la producción, si bien el resto de parámetros relacionados con la calidad de la leche no presentaron diferencias significativas relevantes. No obstante, dicho descenso de producción parece, en un primer momento, verse compensado por el sobreprecio de la leche ecológica.

Bibliografía ConsultadaBartussek, H. A review of the animal needs index (ANI) for the assessment of animals’ well-being in the •housing systems for Austrian proprietary products and legislation. Livestock Production Science (1999) 61 (2-3): 179-192. De Boer, IJM. Environmental impact assessment of conventional and organic milk production. Livestock •Production Science (2003) 80 (1-2): 69-77.Haas G, Wetterich y Köpke U. Comparing intensive, extensified and organic grassland farming in southern •

Artículo del mes

10 78#boletín de anembe número 78

Germany by process life cycle assessment. Agriculture, Ecosystems & Environment (2001) 83 (1-2): 43-53Hermansen J.E. Ecological animal husbandry in the Nordic countries Proceedings from NJF-seminar No. •303. Horsens, Denmark (1999) 16-17 September.Höglund, J; Svenssonb AC y Hesslec A. A field survey on the status of internal parasites in calves on organic •dairy farms in southwestern Sweden.Veterinary Parasitology (2001) 9 (2): 113-128 Hovi, M, Sundrumb A y Thamsborgc SM. Animal health and welfare in organic livestock production in •Europe: current state and future challenges. Livestock Production Science (2003) 80 (1-2): 41-53Informe anual de Prole sobre el sector productor de leche, 1 de junio de 2006. http://www.revistafrisona.com/•noticiasdeinteres/Informe1062006.pdfKristensen T y Kristensen E. Analysis and simulation modelling of the production in Danish organic and •conventional dairy herds. Livestock Production Science (1998) 54 (1): 55-65 Kuminoff NV y Wossink A. Valuing the option to convert from conventional to organic farming. American •agricultural economics association annual meeting. Rhode Island 24-27 julio 2005.Lindström, T y Redbo I. Effect of feeding duration and rumen fill on behaviour in dairy cows. Applied •Animal Behaviour Science (2000) 70 (2): 83-97Lund, V., 2000. Is there such thing as ‘organic’ animal welfare. In: Proceedings of the Second NAHWOA •Workshop. http://www.veeru.reading.ac.uk/organic/proc/lund.htmNielsen, B y Thamsborg SM. • Dairy bull calves as a resource for organic beef production: a farm survey in Denmark. Livestock Production Science (2002) 75 (3): 245-255 Rosati y Aumaitre A. Organic dairy farming in Europe. Livestock Production Science (2004) 90 (1): 41-51•Rushen, J. Changing concepts of farm animal welfare: bridging the gap between applied and basic research. •Applied Animal Behaviour Science (2003) 81 (3): 199-214.Sehested, J; Kristensenb AT y Søegaardc A. Effect of concentrate supplementation level on production, health •and efficiency in an organic dairy herd. Livestock Production Science (2003) 80 (1-2): 153-165 Sundrum, A. Organic livestock farming A critical review. Livestock Production Science (2001) 67 (3): 207-•215. Thamsborg, SM, Roepstorffb A y Larsenb M. Integrated and biological control of parasites in organic and •conventional production systems.Veterinary Parasitology (1999) 84 (3-4): 169-186 The World of Organic Agriculture Statistics and Emerging Trends 2004 Bonn: In ternational Federation of •Organic Agriculture Movements, 2004. Willer H y Yussefi M (Eds.). Internet www.ifoam.orgTrujillo, RG. Organic livestock production in Spain (2000). In: Proceedings of the Second NAHWOA •Workshop http://www.veeru.reading.ac.uk/organic/proc/garcia.htm Vaarst, M; Thamsborgb, ASM; Bennedsgaardb, TW; Houeb H; Enevoldsenb C; Aarestrupc FM y de Snood A. •Organic dairy farmers’ decision making in the first 2 years after conversion in relation to mastitis treatments. Livestock Production Science (2003) 80 (1-2): 109-120 Von Borella, E. y Sørensenb J.T. Organic livestock production in Europe: aims, rules and trends with special •emphasis on animal health and welfare Livestock Production Science (2004) 90 (1): 3-9

07/10/08

El MARM presenta la “letra Q módulo de calidad” de vacuno de leche en CDSe recoge la normativa comunitaria y nacional, la guía de prácticas correctas de higiene y un tríptico explicativo de la Letra Q Módulo de Calidad El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino ha recopilado en un CD dedicado al vacuno de calidad la presentación del Sistema Letra Q Módulo de Calidad, la normativa nacional y comunitaria, la guía de prácticas correctas de higiene y un tríptico explicativo de la Letra Q Módulo de Calidad.LETRA Q (LEche cruda de vaca, TRAzabilidad y Qualidad) es un sistema de información en entorno web integrado por dos módulos informáticos: el Módulo de Trazabilidad y el Módulo de Calidad. Ambos módulos se apoyan en un intenso soporte de registro de todos los implicados en el sector lácteo español: administración, operadores, productores y laboratorios. Este sistema se enmarca dentro de los trabajos impulsados desde el MARM para la mejora del sector lácteo español desde la explotación productora hasta la industria transformadora. LETRA Q es un sistema seguro y confidencial; cada usuario del territorio nacional, con su clave personal, puede acceder vía Internet a los resultados de las muestras de leche y a las medias mensuales.La recopilación de toda la información relacionada con el vacuno de leche de calidad se ha realizado por iniciativa de la Dirección General de Recursos Agrícolas y Ganaderos y se ha distribuido de modo gratuito, entre las instituciones, organizaciones profesionales, federaciones y asociaciones relacionadas con el sector lácteo.

Se reduce la aportación de La Comisión para los programas de vacunación de lengua azul en 2009Varias delegaciones, entre ellas la española, han pedido al Consejo de Ministros de la UE celebrado esta semana, que es necesaria una actuación armonizada a nivel europeo para la erradicación de la lengua azul, especialmente en relación con la importancia de los programas de vacunación a gran escala y a largo plazo. Además de la española, han presentado esta propuesta las delegaciones belga, luxemburguesa y holandesa, apoyada por la alemana, austriaca, búlgara, checa, finlandesa, irlandesa, italiana, húngara, lituana, letona, maltesa, polaca, portuguesa, rumana y eslovaca.La financiación de los programas de vacunación se ha hecho, hasta ahora, como intervenciones de urgencia, lo que implica una participación financiera de la Comunidad de un 100% de los gastos de las vacunas y de un 50% de los gastos de la ejecución de la vacunación.Los representantes de la Comisión han confirmado que a partir de 2009, estos programas de vacunación no podrán se considerados como intervención de urgencia, por lo que la cofinanciación comunitaria se limitará al 50% de los gastos de la vacuna.Durante 2008, la Comisión ha gastado 136 millones de euros en su participación financiera en la vacunación contra la lengua azul.

Las cuotas lecheras complican la reforma de la PACLos países de la Unión Europea (UE) mostraron un enfrentamiento considerable sobre el futuro de las cuotas lecheras, que puede suponer una de las dificultades mayores para conseguir en noviembre un acuerdo sobre la reforma de la Política Agrícola Común (PAC). El Consejo de Ministros de Agricultura de la UE terminó una reunión de dos días, con reuniones bilaterales, con vistas a acercar posturas de cara a la

Noticias del sector

1178# boletín de anembe número 78

12 78#boletín de anembe número 78

negociación de la revisión de la PAC, que pretenden concluir en noviembre.La PAC absorbe la mitad del presupuesto comunitario, 55.800 millones de euros al año (España el segundo receptor, con más de 6.900 millones para agricultura y pesca).Entre los asuntos de discusión del Consejo, según varias fuentes, ha destacado el “enfrentamiento” respecto a la parte relativa al mercado lácteo y a las ideas de la Comisión Europea (CE) de que en 2015 acaben las cuotas lecheras y entre tanto, la UE acuerde medidas para acostumbrar al sector a la liberalización.

21/10/08

Estrategia europea frente a la epidemia de lengua azulLa Dirección General de Sanidad y Protección de los Consumidores de la Comisión Europea (SANCO) ha hecho público el documento que entregó el día 11 de septiembre a los responsables veterinarios nacionales.Este documento basa sus previsiones en que cualquier medida que suponga un cambio radical en las políticas actuales debe esperar a la publicación de la nueva Ley de Sanidad Animal, y solamente podrá desarrollarse si está de acuerdo con las líneas generales planteadas en ella. Esto quiere decir que el plazo para plantear nuevas líneas de lucha debe fijarse, al menos para la campaña 2010-2011.Una vez establecido este punto de partida, se propone a las autoridades veterinarias que analicen tanto a nivel nacional como a nivel comunitario las posibles alternativas, a través de una serie de preguntas:¿la lengua azul es una enfermedad a erradicar?, en su caso ¿con qué método?, ¿vacunación obligatoria?, ¿de cuantas cepas y serotipos? Y finalmente ¿cuál es su coste?Este documento plantea las anteriores preguntas a la vista de que, ante la toma de la decisión de mantener la lengua azul como una enfermedad a erradicar, no queda más remedio que diseñar un programa, un calendario, y una disposición de medios, que con las perspectivas actuales pueden ser enormes.

Para ello, propone se planteen alternativas a la erradicación total y a la vacunación obligatoria en zonas libres de virus o de determinados serotipos, preservando las condiciones de sanidad animal, la rentabilidad de las explotaciones y suponiendo un coste abordable por los presupuestos comunitarios.El documento en inglés se encuentra disponible en la página web de SANCO, lengua azul.

La CE sanciona a España por falta de control en el transporte animalLa Comisión Europea (CE) ha abierto hoy un procedimiento de infracción contra España, porque considera que no está controlando adecuadamente las condiciones en que se transporta el ganado y en consecuencia “se están produciendo problemas que afectan al bienestar de los animales”. Bruselas ha enviado a las autoridades españolas una “carta de emplazamiento” (primera fase de un proceso que podría ser sancionador) porque estima que no se están cumpliendo adecuadamente las regulaciones de la UE sobre la vigilancia del bienestar de los animales durante sus traslados, informaron fuentes comunitarias.La CE ha actuado así en reacción a los informes de sus inspectores veterinarios, quienes han constatado “carencias” como falta de control en la autorización del transporte de ganado, la duración de los trayectos y deficiencias en las instalaciones del camión para que los animales tengan acceso al agua.Se trata, en concreto, de desplazamientos de ganado entre España e Italia.

La UE amplia la edad para los test de “vacas locas”Los países de la Unión Europea (UE) han suavizado ayer los requisitos sobre los test para detectar el mal de las “vacas locas”, de forma que serán obligatorios para las reses que tengan al menos 48 meses de edad (ahora el límite mínimo está entre los 24 y los 30 meses), informaron fuentes comunitarias. La decisión -que se aplicará el 1 de enero de 2009- afecta a los 15 países que, como España, entraron a

Noticias del sector

1378# boletín de anembe número 78

la Unión antes de 2004 y ha sido aprobada ayer por el Comité Permanente de la Cadena Alimentaria -formado por expertos de los Veintisiete-.Actualmente, es obligatorio hacer las pruebas a todas las reses sanas de más de 30 meses, que hayan sido sacrificadas y las de más de 24 meses con “riesgo” de contraer la Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB) o mal de las “vacas locas”.Los países han decidido que en los 15 países citados esos test sólo sean obligatorios para animales de más de 48 meses, porque las últimas opiniones científicas muestran que cada vez son más viejos los animales afectados por la enfermedad

Se mantiene el plan de vacunación de lengua azul en el 2009El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) mantendrá el programa de vacunación frente a la lengua azul para este año y para 2009, con independencia de la financiación europea, para llegar al silencio epidemiológico a partir del año que viene. Así lo ha afirmado el director general de Recursos Agrícolas y Ganaderos, Carlos Escribano, en declaraciones a Efeagro durante su participación en las Jornadas “El futuro de la agricultura y la alimentación”, desarrolladas por la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG).Escribano ha señalado que la entrada del serotipo 1 de la lengua azul desde Francia a España, confirmada tras la detección de 16 focos en Cataluña y las sospechas en La Rioja, “no nos ha pillado por sorpresa, lo esperábamos”.En este sentido ha apuntado que ya se tenía prevista la llegada y se anticipó extendiendo la obligación de vacunar en toda España con una única consigna a las Comunidades Autónomas de “vacunar deprisa”.

Se impedirá el movimiento de animales sin vacunar contra la lengua azulEl Ministerio de Medio Rural ultima una Orden para prohibir el movimiento de animales con vida desde las

explotaciones no vacunadas contra la lengua azul, por lo que ha instado a las CCAA a culminar cuanto antes el proceso de vacunación de la cabaña. El director de Recursos Agrícolas y Ganaderos del Ministerio de Medio Rural, Carlos Escribano, ha avanzado esta mañana en Madrid que “sólo se va a permitir el movimiento de animales de explotaciones vacunadas contra la lengua azul”.Los decretará el Gobierno mediante una Orden que, según ha dicho, saldrá antes de que finalice el mes de octubre, ya que por el momento se encuentra a consulta en las consejerías de Agricultura. El objetivo, ha apuntado, es “garantizar que no existe riesgo sanitario”.Asimismo, ha explicado la importancia que supone el programa de vacunación como la única forma de “erradicar la enfermedad” y ha expuesto que la única recomendación que están haciendo a las comunidades es que “vacunen deprisa”.Son declaraciones del director de Recursos Agrícolas y Ganaderos, durante la inauguración de la Jornada Estatal sobre el Futuro de la Agricultura y la Alimentación organizada por COAG, en la que además ha hablado sobre la crisis del sector lácteo.PROBLEMA AÑADIDO: “LECHE BLANCA” EN TETRABRIK En su opinión, a la caída de precios en origen (aunque “todavía rentables para las explotaciones”, ha matizado ) y a la decisión de la industria de dejar de recoger leche en algunas explotaciones se le ha unido un nuevo problema: la entrada de leche envasada lista para vender, fundamentalmente como marca blanca.Es un hecho “novedoso” ya que hasta el momento la leche entraba en cisternas y no en tetrabrik. Esta situación provoca que las marcas blancas tengan aún menos gastos y se puedan permitir bajar el precio de la leche, pero lamentablemente “no se puede hacer nada”, del mismo modo que Francia, por ejemplo, no puede actuar con la carne de cerdo española. “Es la contrapartida del mercado único”, ha aseverado.No obstante, ha subrayado la importancia de que exista un diálogo entre industria y productores para llegar al mercado y que se frene esta “bronca permanente” para poder superar así esta “complicada etapa”.

Noticias del sector

14 78#boletín de anembe número 78

23/10/08

Las autoridades veterinarias holandesas sospechan de una nueva variante de lengua azulLas autoridades veterinarias holandesas han informado sobre la aparición de nuevos casos de explotaciones afectadas por el virus de la Lengua azul, aunque no se ha podido confirmar el serotipo involucrado, sospechando que pueda tratarse de un serotipo no aislado hasta la fecha en ese país.La sospecha ha surgido en 3 explotaciones en las que han aparecido animales con sintomatología compatible con la enfermedad. Dos de esas explotaciones habían sido previamente vacunadas frente al serotipo 8, recibiendo los animales la 2ª dosis de vacuna en junio. Tras proceder a la toma de muestras de sangre, los SVO enviaron las mismas al laboratorio de referencia holandés, donde se han obtenido resultados PCR positivos, aunque la secuencia génica aislada difiere sensiblemente del serotipo 8 del virus de la lengua azul, presente en Holanda desde agosto de 2006. El Laboratorio Nacional de Referencia de Holanda ha descartado que se trate de serotipo 1 del virus de la Lengua azul, sospechando que pueda tratarse de una nueva variante del serotipo 8 o de un serotipo distinto al 1 y al 8. Por esta razón, se han enviado muestras de las explotaciones afectadas al Laboratorio de Referencia de la UE en Pirbright (Reino Unido) para la identificación del serotipo. Mientras se aclaran los hechos y se identifica correctamente el serotipo detectado en las muestras, las autoridades holandesas han informado a la Comisión de que suspenden las exportaciones de animales vivos de las especies sensibles, tanto a otros países miembros de la UE, como a terceros países.

11/11/08

Aparecen serotipos de lengua azul contra los que no hay vacunaPor ello, es importante luchar contra la enfermedad también en invierno porque también a temperaturas bajas pueden transmitirla. Recuerdan que gracias a las

campañas de saneamiento, dolencias que antes eran endémicas, hoy, son anecdóticas. El presidente de la Academia de Ciencias Veterinarias de Galicia (ACVG), José Luis Benedito, ha apostado, en declaraciones a AGROCOPE, por “luchar contra el mosquito que contagia la lengua azul”, porque están apareciendo nuevos serotipos de la enfermedad frente a los que los animales no están vacunados.En este sentido, recuerda que “en países como Holanda” se han detectado variantes de la enfermedad “no cualificadas como tal”, que a su juicio, obligan a que haya que incidir en la eliminación del vector contaminante. Es importante luchar contra el mosquito incluso en invierno, porque “con el frío llegan a picar igual”, advierte.Con todo, Benedito reconoce el esfuerzo que está realizando la administración con las campañas de vacunación de los animales afectados, como otro de los pilares fundamentales en la lucha contra una enfermedad que recuerda, “no tiene efectos sobre la salud humana”.En relación a otras dolencias tradicionalmente endémicas en la cabaña bovina, como la brucelosis, la leucosis, o la tuberculosis, dice que “gracias a varias décadas de campañas de saneamiento hoy constituyen sólo focos anecdóticos”.Por otro lado, y con respecto a la labor de los veterinarios en la pesca, cada vez más importante, Benedito recuerda “la relevancia de las inspecciones en las lonjas y mercados” y también la identificación de especies para detectar fraudes

Caen los precios de la leche en origen hasta un 19%La Federación Española de Empresarios Productores de Leche (Prolec) ha denunciado ayer en un comunicado que el precio de la leche en origen en septiembre en España se situó en 0,381 euros por litro, un 19,10 por ciento menos que en enero. En un comunicado recuerda que el precio medio de la leche al productor europeo se sitúa, según los últimos datos disponibles (agosto 2008) en 0,357 euros por litro, lo que significa una bajada del orden del 7,51 por ciento desde principios de año.Destaca además que es habitual que el precio medio de la leche en España supere ligeramente al europeo ya

Noticias del sector

1578# boletín de anembe número 78

que España es un país deficitario en leche.Según el director general de Prolec, Carlos Gil, “el productor ha de tomar un papel activo en la regulación del mercado de la leche” y ello pasa por la unión de todos los empresarios productores de Europa

CE propondrá 100 millones de euros para erradicar la lengua azulLa Comisión Europea (CE) tiene previsto proponer la concesión de unos 100 millones de euros adicionales para ayudar a los países a costear la vacunación del ganado contra la enfermedad de la “lengua azul”. La propuesta, anunciada ayer, se presentará a principios del próximo año y elevará a 160 millones de euros la suma que la UE destinará en 2009 a asistir a los estados miembros en ese área, según un comunicado.Entre 2008 y 2009 la CE aportará en total más de 300 millones de euros contra esa enfermedad.España y otros países habían reclamado en repetidas ocasiones más fondos comunitarios para erradicar la “lengua azul”.

Nuevos Paises se incorporan a la lista de clasificación de riesgo de EEBLa Comisión Europea ha actualizado su lista de clasificación de países según el riesgo de Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB) con el fin de incluir la resolución adoptada por la OIE en mayo pasado sobre este tema (Decisión 2008/829/CE). En consecuencia, Finlandia, Suecia, Islandia y Noruega han pasado de estar considerados de riesgo controlado de EEB a tener estatus de riesgo insignificante de EEB. También Paraguay ha sido incluido en la lista de regiones con riesgo insignificante de EEB.En la lista de regiones o países con un riesgo controlado de EEB se ha incluido a México y a Liechtenstein.Tras las actualizaciones realizadas, la lista de países con riesgo insignificante de EEB incluye: Finlandia, Suecia, Islandia, Noruega, Argentina, Australia, Nueva Zelanda, Paraguay, Singapur y Uruguay.En la lista de países con riesgo controlado de EEB se incluyen todos los países de la UE-27 menos Finlandia y Suecia (los Estados miembros se reconocen

provisionalmente como de este grupo hasta que haya una conclusión definitiva de su situación), además de Liechtenstein, Suiza, Brasil, Canadá, Chile, EEUU, México y Taiwán. El resto de países no incluidos en los dos grupos anteriores están considerados como de riesgo indeterminado de EEB.

Nuevo test para la detención de la paratuberculosis bovinaEl servicio de Sanidad Animal de Holanda ha presentado un nuevo test que en tan solo 6 días laborales puede determinar si un animal está o no infectado de paratuberculosis bovina. Con los métodos anteriores se tarda entre 7 y 16 semanas obtener el resultado, dado que se trabaja con cultivos.Con el nuevo método, por el contrario, se estudia el material genético (ADN). Se trata de un test PCR, rápido y fiable, según publica el Boletín Exterior del MAPA.Actualmente, en Holanda se realizan controles de paratuberculosis en el marco de los programas de lucha preventiva financiados por tres sectoriales lácteas. Según los resultados de estos programas, entre un 10 a un 20% de las explotaciones tienen al menos una vaca infectada con Mycobacterium paratuberculosis.Normalmente, los ganaderos a los que se les detecta un animal positivo no suelen realizar contra-evaluaciones, repitiendo el test, y prefieren sacrificarlo directamente. Este nuevo test, si bien es igual de caro que el anterior, tiene la ventaja de la rapidez y que es mucho más fiable (los antiguos no tienen una fiabilidad del 100%) por lo que podría resultar útil a los ganaderos. Sacrificar un animal como positivo, no siéndolo, tiene los inconvenientes de la pérdida de dinero en el sacrificio, así como la pérdida del estatus sanitario. Se pasaría del estatus A (ningún animal afectado) al estatus B (con infección, pero se ha sacrificado el animal infectado), con lo que la explotación se vería obligada a repetir los controles anualmente, en lugar de cada dos años, como corresponde al nivel A.

Nuevas normas de movimiento

Noticias del sector

16 78#boletín de anembe número 78

para la lengua azulLos últimos datos epidemiológicos existentes revelan la circulación del serotipo 1 del virus de la lengua azul en nuevas zonas del norte y centro de España, así como la circulación del serotipo 8 en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Por este motivo, el Ministerio de Medio Rural ha modificado la zona restringida de lengua azul, así como las condiciones de los movimientos de animales sensibles a la enfermedad. De acuerdo con la recién publicada Orden ARM/3054/2008, será zona restringida todo el territorio peninsular español y las Ciudades de Ceuta y Melilla. Será zona libre, las CCAA de Canarias y las Illes Balears.La Orden también incluye un régimen transitorio aplicable a las nuevas zonas calificadas como zona restringida, a efectos de vacunación y de movimientos de animales de especies sensibles a la lengua azul. Entre otros aspectos, señala las áreas de las zonas restringidas, que hasta una determinada fecha, tendrán la consideración de libre a efectos de movimientos de animales sensibles.Además, la nueva normativa recoge las condiciones de vacunación que deben de cumplir, hasta el 31 de diciembre, los animales para vida, destinados a España y procedentes de zonas restringidas de otros Estados miembros, afectadas por el serotipo 8 del virus de la lengua azul.Asimismo, la Orden exime transitoriamente (hasta el 31 de marzo de 2009) del cumplimiento de la norma de que para que se permita el movimiento de animales de especies sensibles dentro de la zona restringida, tanto con destino vida como sacrificio, éstos tienen que proceder de explotaciones vacunadas.

18/11/08

Reunión del MARM y las CCAA para estudiar la crisis del sector lácteoDurante el Consejo Consultivo celebrado en Madrid, Gobierno y comunidades autómas han acordado reunirse en un plazo de aproximadamente diez días, para analizar la situación del sector lácteo, según ha anunciado la secretaria general de Medio Rural, Alicia Villauriz, al término del mismo.

Se trata así de valorar cuál es su situación y estudiar los posibles mecanismos que pueden contribuir a mejorarla.A nivel europeo, Villauriz ha dicho que, independientemente de cómo se lleve a cabo el incremento del uno por ciento de las cuotas lácteas, es necesario que la Comisión Europea tenga en cuenta, de cara a la supresión de las cuotas lácteas en 2015, el panorama de los próximos años.Por su parte, la consejera de Agricultura de Castilla y León, Silvia Clemente, ha insistido en la necesidad, de a nivel español, llevar a cabo una serie de medidas de intervención que ayuden al sector lácteo.En este sentido, durante la próxima reunión planteará ayudas al transporte para aquellas zonas a las que es más difícil acceder o la salida de una cantidad de leche a través del banco de alimentos, a lo que ha manifestado, la ministra, Elena Espinosa, “está de acuerdo en intervenir de una u otra manera

Nueva Ley de Sanidad AnimalLa propuesta prevé presentarla para 2010. Además, tiene la intención de revisar la normativa en cuanto a importaciones con mayor vigilancia en las fronteras para garantizar que los productos de origen animal no supongan un riesgo para la salud.

La Comisión Europea “tiene grandes esperanzas” en la futura Ley de Sanidad Animal, que proporcionará un “único y claro” marco regulador en materia de salud animal, según sostuvo ayer la comisaria europea de Sanidad, Androulla Vassiliou, con motivo de la Primera Semana Europea Veterinaria en Bruselas.La normativa, cuya propuesta legislativa prevé para 2010, abarcará acciones políticas sobre la salud de los animales en diferentes áreas como el comercio intracomunitario, las importaciones, el control de la enfermedad animal, nutrición animal y el bienestar de los animales, pero “en un marco más simple y claro”.Para Vassiliou, también es importante que la Unión Europea, el mayor importador y el mayor productor de alimentos en el mundo, actúe en este ámbito “con un alto grado de responsabilidad”. “Tenemos que permanecer vigilantes” en nuestras fronteras para garantizar que los productos de origen animal no supongan un riesgo para la salud pública y animal.Por este motivo, la Comisión Europea tiene la

Noticias del sector

1778# boletín de anembe número 78

intención de revisar su legislación de importación para evitar riesgos en las inspecciones fronterizas y el comercio ilegal.Aquí es donde, aseguró, hay que estrechar la cooperación entre los veterinarios, los funcionarios de aduanas, operadores de transporte y consumidores.De hecho, dijo, es importante poner de relieve el papel que desempeñan los veterinarios en la protección no sólo de los animales sino también de los consumidores por lo que hay que aumentar la concienciación y mejorar la aplicación de medidas de bioseguridad, la “manera de ayudar a mejorar la salud pública y animal en la Unión Europea”.Asimismo, sostuvo, que es vital mejorar la bioseguridad en las explotaciones agrícolas “tanto como sea posible”, en este concepto, el papel de los veterinarios y los agricultores es “esencial” no sólo en la aplicación de las medidas de bioseguridad necesarias para reducir el riesgo de enfermedades de los animales, pero también en pasar este mensaje a otras personas.

Serotipo 6 y 16 de la lengua azul en la UELas autoridades griegas han confirmado que los casos de lengua azul detectados en tres explotaciones de la isla de Lesbos (dos en el área de Madamados y una en Kaloni) corresponden al serotipo 16. Dicho serotipo ha sido notificado con frecuencia a lo largo del Mediterráneo oriental en los últimos años, sin embargo el territorio griego estaba considerado libre de la enfermedad desde el año 2007. Además, tres nuevas explotaciones sospechosas están siendo investigadas. Por ello, las Autoridades Griegas han delimitado la totalidad de la Isla de Lesbos como zona restringida.Por último, las Autoridades Veterinarias Alemanas notificaron la circulación del serotipo 6 en tres reproductores bovinos de los que se tomaron muestras, previamente a su exportación, el día 3 de noviembre en la localidad de Niedersachsen. Aparentemente, se trata del mismo virus vacunal que fue aislado en el mes de octubre en los Países Bajos. Las investigaciones sobre el origen de este serotipo se están llevando a cabo sin que por el momento se haya llegado a ninguna conclusión.Tras la aparición hace unos días del serotipo 6 de la

lengua azul en cuatro explotaciones de Holanda, se ha detectado también en Alemania. Concretamente en tres reproductores bovinos en la localidad de Niedersachsen, en el condado de Bentheim, que está colindante a la frontera oriental de Holanda, que es donde se detectaron los casos iniciales de serotipo 6.De acuerdo con un comunicado de la Ministerio federal de Agricultura de Baja Sajonia, las infecciones de lengua azul de serotipo 6 producidas en Holanda podrían haberse debido al uso ilegal de la vacuna contra este serotipo. Si se ha usado la vacuna de forma ilegal, habrá que clarificar si hay infección circulando. En los cuatro rebaños afectados en Holanda, se produjeron síntomas clínicos y no hubo contacto entre las granjas afectadas.

18

Sección de revisión bibliográfica coordinada por:Juan Vicente González Martín 1,2, Laura Elvira Partida 2, Natividad Pérez Villalobos 2

1: Departamento de Medicina y Cirugía Animal. Facultad de Veterinaria de Madrid (UCM)2: TRIALVET Asesoría e Investigación Veterinaria SL

Desde la hemeroteca

78#boletín de anembe número 78

Pasteurización del calostro reduce la incidencia de paratuberculosis en los terneros neonatos de leche CITA ORIGINAL: Stabel1 JR. Pasteurization of colostrum reduces the incidence of paratuberculosis in neonatal dairy calves (2008) J Dairy Sci 91:3600–3606

Las estimaciones más recientes de prevalencia de paratuberculosis a nivel de rebaño en Estados Unidos fueron realizadas en 1996 por un estudio del Sistema Nacional de Monitorización de la Salud Animal, donde se sugería que aproximadamente el 22 % de las explotaciones de ganado lechero tenían una incidencia de enfermedad clínica superior al 10 %. Muchos productores han centrado voluntariamente sus esfuerzos en reducir la diseminación de la paratuberculosis. Aunque Mycobacterium avium paratuberculosis (MAP) es principalmente transmitido por vía fecal-oral, también se disemina a través del calostro y la leche de las vacas infectadas. Por tanto, alimentar con calostro y leche de descarte procedente de vacas cuyo estado de infección se desconoce puede dar lugar a la diseminación de la enfermedad.

En los últimos años, los productores han estado dispuestos a implementar cambios de manejo como el almacén de una reserva de calostro procedente de vacas libres de paratuberculosis o el uso de calostro comercial y lactorremplazantes para evitar la potencial transmisión de este patógeno de la vaca al ternero. Otra opción recientemente adoptada ha sido el empleo de unidades de pasteurización en granja para el tratamiento térmico del calostro o de la leche. La pasterización en granja ha demostrado con éxito la disminución o eliminación del MAP, así como de otros patógenos neonatales como los

del Gº Salmonella y Gº Mycoplasma. Y lo que es más importante, ha demostrado un beneficio económico no sólo por el ahorro de no tener que comprar productos comerciales, sino también por el incremento del margen de beneficio por ternero a través de la reducción de las tasas de morbilidad y de unas mayores ganancias y peso al destete. Los efectos específicos de alimentar con calostro pasteurizado sobre el nivel de infección de MAP en los hospedadores expuestos a lo largo del tiempo no han sido descritos.

En el presente estudio, se tomaron muestras fecales y sanguíneas a las madres 21 días antes de la fecha esperada de parto para determinar el estado de la infección. Así las vacas fueron clasificadas como infectadas de forma subclínica y clínica en base a los análisis de ELISA, IFN-γ y cultivo de heces. Las vacas se consideraron infectadas de forma subclínica si estaban excretando bajas cantidades del patógenos en sus heces (<10 UFC), presencia de respuesta antigénica específica IFN-γ, escaso o nulo título de anticuerpos y ausencia de síntomas clínicos. Las vacas con infección clínica presentaban mayores títulos de anticuerpos, baja respuesta inmune específica IFN-γ y excretaban grandes cantidades de MAP (>100 UFC) en sus heces. Todas las madres incluidas en el estudio fueron clasificadas como subclínicas excepto dos que presentaban infección clínica. Se tomaron muestras de calostro al parto y de leche cada tres días para evaluar la eliminación de MAP durante el periparto y la potencial exposición de los terneros del estudio a este patógeno.

Los terneros fueron separados de sus madres al nacer y asignados al azar a uno de los dos tipos de alimentación: 1) grupo alimentado con el calostro de su madre (DC; n = 6) que fue seguidamente alimentando con la leche de su madre durante tres semanas y posteriormente con lactorremplazante, o 2) grupo alimentado con una mezcla de calostro pasteurizado procedente de tres madres (PC; n = 5) sanas no infectadas, que fueron

seguidamente alimentados con lactorremplazante. A las seis semanas de edad, los terneros fueron destetaron con pienso de arranque, alojados en casetas colectivas y alimentados de forma similar hasta completar el periodo de estudio 12 meses. Los terneros fueron necropsiados al final del estudio y se tomaron muestras de 25 tejidos de cada animal (duodeno, ileon, yeyuno, válvula ileocecal, colon espiral y sus linfonodos asociados, colon transverso y descendente, linfonodos cólico, hepático e iliaco, bazo e hígado) que fueron cultivados para MAP.

Las muestras fueron sometidas a cultivo y PCR, resultando dieciséis de los 25 tejidos positivos en los terneros de ambos grupos de tratamiento, con 14 de las 16 muestras de tejido positivas en los terneros DC y 9 de las 16 muestras de tejido positivas en los terneros PC. El grado de colonización de los tejidos era bajo y variable para terneros de los distintos grupos de tratamiento, y la eliminación fecal de MAP fue mínima durante los 12 meses de estudio.

La identificación de muestras positivas en heces, calostro y leche procedentes de las madres fue homogénea en ambos grupos de tratamiento. Para medir la respuesta inmune temprana a la infección, se estimuló in vitro con preparaciones antigénicas de MAP, sangre obtenida de los terneros y se midió la liberación de IFN-γ. La presencia de antígenos específicos de IFN-γ �fue mayor en forma constante en los terneros del grupo DC (0,95+0,19) que en los PC (0,43+0,10). Aunque se desconocen las ventajas a largo plazo, estos resultados indican que alimentar con una fuente de calostro procedente de madres libres de paratuberculosis puede disminuir la exposición inicial del neonato al MAP, disminuyendo quizás la diseminación de la infección a lo largo del tiempo. En el estudio quedan demostrados los beneficios potenciales de alimentar con calostro pasteurizado a terneros nacidos de vacas naturalmente infectadas por MAP.

Efecto de la administración preoperatoria de eritromicina o dexametasona/vitamina C sobre la tasa de vaciado abomasal en vacas de leche sometidas a resolución quirúrgica de un vólvulo abomasal.CITA ORIGINAL: WITTEK T, TISCHER K, KÖRNER I, SATTLER T, CONSTABLE PD and FÜRL M. Effect of preoperative erythromycin or dexamethasone/vitamin c on postoperative abomasal emptying rate in dairy cows undergoing surgical correction of abomasal volvulus (2008) Vet

Surg 37: 537–544.

La frecuencia del vólvulo abomasal (VA) es inferior a la del desplazamiento izquierdo del abomaso (LDA) pero el resultado postoperatorio es menos favorable. La hipomotilidad abomasal postoperatoria es la principal causa de pérdida de vacas o vacas no productivas después de la resolución quirúrgica del VA. Recientemente se ha descrito la presencia de hipomotilidad abomasal postoperatoria en vacas inmediatamente después de que la resolución quirúrgica del LDA y VA. La inhibición de la motilidad gastrointestinal postoperatoria ocurre con frecuencia tras las cirugías y ha sido descrita en muchas especies animales incluyendo roedores, perros, gatos, ovejas, y caballos. Los mecanismos patogénicos asociados a la inhibición postoperatoria de la motilidad gastrointestinal incluyen el dolor, los reflejos inhibitorios, la liberación endógena de las catecolaminas, la estimulación del sistema nervioso simpático, la inflamación, la endotoxemia, la liberación de sustancias localmente activas como el óxido nítrico, prostaglandinas, interleuquinas 1 y 6, el factor de necrosis tumoral alfa y el péptido vasoactivo intestinal, y la reperfusión de la herida. El VA es una obstrucción por estrangulación hemorrágica con isquemia y edema de la pared abomasal. La resolución quirúrgica da lugar a la reperfusión de la herida, a estrés oxidativo e incremento de la síntesis de óxido nítrico. La reperfusión de la herida, se cree, contribuye a la hipomotilidad abomasal postoperatoria. La administración de tratamientos que aceleran el retorno a una motilidad gastrointestinal normal ha sido recomendada en caballos y en el hombre

1919

Desde la hemeroteca

78# boletín de anembe número 78

Desde la hemeroteca

20 78#boletín de anembe número 78

tras ser sometidos a cirugía abdominal. La eritromicina un antimicrobiano macrólido tiene propiedades procinéticas y ha sido usado en el tratamiento de hipomotilidad gastrointestinal postoperatoria en el hombre.

Con anterioridad hemos demostrado que la eritromicina (8.8-10.0mg/kg intramuscular (IM)) acelera el vaciado abomasal en los terneros prerrumiantes y vacas sanas. También hemos demostrado que la administración de una dosis única preoperatoria de eritromicina (10mg/kg IM) a vacas con LDA aumenta la tasa de vaciado abomasal y la producción láctea en el período postoperatorio inmediato. La dexametasona y la vitamina C son parcialmente eficaces previniendo la reperfusión y el estrés oxidativo y mejoran la hipomotilidad gastrointestinal en animales de laboratorio después del estrés oxidativo.

Nuestra hipótesis de partida fue que la administración preoperatoria de eritromicina o de la combinación dexametasona/vitamina C aumentaría la tasa de vaciado abomasal en el período postoperatorio inmediato y supondría un beneficio clínico para las vacas sometidas resolución quirúrgica del VA. Hasta la fecha no conocemos estudios que evalúen la eficacia de agentes terapéuticos para mejorar la hipomotilidad abomasal tras la resolución quirúrgica del VA. Motivo por el que decidimos determinar y comparar el efecto de la administración preoperatoria de eritromicina o dexametasona/vitamina C sobre la tasa de vaciado abomasal en vaca sometidas a corrección quirúrgica de VA.

En el estudio clínico de tipo prospectivo y controlado participaron 45 vacas de raza holstein de entre 2-9 años durante un periodo de estudio de 14 meses. Los animales procedentes de 13 explotaciones lecheras fueron remitidos para la resolución quirúrgica de un VA. El VA se definió como el desplazamiento del abomaso al cuadrante abdominal dorsal derecho entre la pared abdominal y el hígado. Lo que requiere la rotación del abomaso, de la parte proximal del duodeno y, en algunos casos, del omaso en un plano sagital. El diagnóstico se realizó mediante la exploración física (auscultación-percusión y auscultación del abdomen derecho, ausencia de área de percusión hepática y examen rectal). Tras la confirmación diagnóstica, los animales fueron asignados de forma alterna a uno de los tres grupos de tratamiento en estudio: grupo C o control sin tratamiento; grupo E tratado con eritromicina (10mg/kg IM) y grupo D: tratado con dexametasona (0.02mg/kg IV) y vitamina C (10mg/kg IV).

El tratamiento fue administrado 1 hora antes de la cirugía de VA. Durante la cirugía se inyectó en el lumen abomasal una solución de D-xylosa al 50 % (0.5 g/kg PV). Se tomaron muestras periódicas de sangre venosa en yugular para la determinación de de D-xylosa en suero, determinándose farmacocinéticamente el tiempo hasta alcanzar la máxima concentración de D-xylosa (Tmax-modelo).

La tasa de vaciado abomasal fue considerablemente (P<0.05) más rápida en el grupo E (Tmax-modelo 182+69 minutos) que en el grupo C (Tmax-modelo 237+64 minutos). La tasa de vaciado abomasal fue similar entre los grupos D (Tmax-modelo 196+47 minuto) y C. Ambos tratamientos mejoraron la producción de leche postoperatoria desde el primer día después de la cirugía.

En conclusión, la inyección preoperatoria de eritromicina (10mg/kg IM) es un método eficaz para mejorar la hipomotilidad abomasal postoperatoria en vacas con VA.

____________________________________________________________________________________

Efecto de una vacuna comercial disponible frente a Salmonella enterica serotipo Newport sobre la producción láctea, el recuento de células somáticas y la excreción de Salmonella en hembras de vacuno lechero sin signos clínicos de salmonelosis.CITA ORIGINAL: HERMESCH DR, THOMSON DU, LONERAGAN GH, RENTER DR, WHITE BJ. Effects of a commercially available vaccine against Salmonella enterica serotype Newport on milk production, somatic cell count, and shedding of Salmonella organisms in female dairy cattle with no clinical signs of salmonellosis (2008) Am J Vet Res 69(9): 1229-1234.

Las bacterias del género salmonella son una causa importante de enfermedad en las personas y en los animales. En el ganado de leche, una variedad de enfermedades ha sido atribuida a infecciones por el Gº Salmonella, incluyendo la diarrea aguda en recién

Desde la hemeroteca

22 78#boletín de anembe número 78

nacidos, la enfermedad multisistémica en adultos y la septicemia invasiva en animales de todas las edades. En algunas situaciones en granjas comerciales de leche, la salmonelosis puede tener un impacto negativo sobre la rentabilidad y deben garantizarse la aplicación de medidas correctas de control. Además, la salmonelosis (con independencia de si es clínicamente evidente o no) puede causar la exposición de las personas al patógeno a través de la alimentaria, ya sea por la leche o por la carne de animales enviados al matadero debido a la escasa productividad. El prevalencia de la infección por el Gº Salmonella en las explotaciones lecheras puede ser relativamente alta aún en ausencia de signos clínicos de salmonelosis. Los investigadores describieron presencia del Gº Salmonella en 30 de 96 explotaciones lecheras (31,3 %) en un proyecto multicéntrico llevado a cabo en diversos estados de EE.UU. En otro estudio en que participaron 129 explotaciones localizadas en Minnesota, Wisconsin, Michigan y Nueva York, aislaron Salmonella en el 93.0 %. Además, se tomaron tres muestras fecales y ambientales de cada lechería a intervalos de 2 meses durante un período de 14 meses. Los resultados de estos estudios fueron que el Gº Salmonella es bastante prevalente en los rebaños lecheros y la excreción intermitente de los mismos al ambiente.

El control de infección por el Gº Salmonella en el ganado lechero podría ser importante tanto para la salud de animal como para la productividad, así como para el posible impacto sobre la exposición de las personas al patógeno. Consecuentemente, los métodos que mejoran la inmunidad pueden tener un mayor valor que la bioseguridad para el control de las infecciones por salmonela en las grandes explotaciones.

Algunas proteínas de la superficie externa de la bacteria, como Salmonella enterica, tienen propiedades antigénicas que pueden ser utilizadas para la fabricación de vacunas que induzcan una respuesta inmune eficaz. Las proteínas SRP son críticas para la adquisición de hierro y está sumamente conservada en las distintas especies de la bacteria. Una vacuna nueva que contiene proteínas específicas SRP de Salmonella enterica serovar Newport ha sido aprobada para ayudar al control de la enfermedad y la excreción fecal. La vacuna se basa en que la inactivación de las proteínas SRP a través de los anticuerpos restringirá la capacidad de la salmonela de adquirir hierro del ambiente, lo que la colocará en desventaja con respecto a otros agentes microbianos dentro del tracto gastrointestinal. Aunque los autores

no disponen de ningún estudio publicado que apoye la eficacia de esta vacuna, muchos productores de leche han incluido el empleo rutinario de esta vacuna para controlar la salmonelosis. Por ello, el objetivo del presente estudio es determinar el efecto de la vacunación con la vacuna de Salmonella Newport SRP sobre la producción láctea, el recuento de células somáticas (RCS) y la excreción de salmonela en las hembras de vacuno lechero.

En el estudio participaron 180 vacas de raza Holstein que fueron aleatoriamente asignadas a recibir la vacuna frente a Salmonella Newport SRP o una solución control, 45 a 60 días antes de la fecha esperada de parto y una segunda dosis entre 14 y 21 días posparto. La producción láctea se monitorizó durante los primeros 90 días de lactación. Se tomó una muestra de heces para aislamiento de salmonela y de sangre para detectar la presencia de anticuerpos frente a Salmonella Newport el día de la primera inyección y los días 7-14, 28 y 35 de la lactación.

La prevalencia de animales positivos a salmonela al inicio del estudio fue del 15,7%, no difiriendo ésta de forma significativa (p=0,48) entre ambos grupos, vacunado (13,3%) y control (17,9%). Además, los títulos de anticuerpos al inicio del estudio fueron similares en ambos grupos.

Los animales a los que se aplicó la vacuna produjeron significativamente más leche (1,14kg/días) que los del grupo control. Además, los animales vacunados presentaron títulos de anticuerpos frente a Salmonella Newport SRP significativamente mayores en los días 7-14, 28 y 35 de lactación. No se aisló Salmonella Newport en ningún caso, sin embargo, Salmonella enterica serotipo Agona se aisló en 31 (20,3%) de los animales, sin que hubiese diferencias en la probabilidad de aislamiento entre animales vacunados o no.

El RCS medido entre los 30-60 días en leche fue significativamente menor (p=0,01) en los animales vacunados, pero no hubo diferencias significativas en otro momento del estudio.

En conclusión, la administración de la vacuna frente a Salmonella Newport SRP al ganado vacuno lechero sano antes del parto incrementó la producción láctea, incluso en aquellos animales en que no se había detectado excreción de Salmonella Newport o signos clínicos de salmonelosis. Por ello, son necesarios nuevos estudios que identifiquen los mecanismos por los cuales de mejoró la productividad en los animales vacunados.

2323

Desde la hemeroteca

Efecto de la administración intravenosa de dos volúmenes de calcio sobre las concentraciones plasmáticas de calcio ionizado y la recuperación de la hipocalcemia en vacas de leche en lactación.CITA ORIGINAL: DOZE JG, DONDERS R, VAN DER KOLK JH. Effects of intravenous administration of two volumes of calcium solution on plasma ionized calcium concentration and recovery from naturally occurring hypocalcemia in lactating dairy cows (2008) Am J Vet Res 69(10 1346-1349).

La hipocalcemia, también conocida como fiebre de la leche o paresia posparto, es una enfermedad frecuente del ganado vacuno lechero. Se trata de una enfermedad multifactorial que fue por primera vez descrita en 1925. Los resultados de los estudios epidemiológicos llevados a cabo en GB, Noruega y otros países indican que la prevalencia de la enfermedad se encuentra entre el 5-10%. En estudios realizados en GB sobre las implicaciones económicas de la enfermedad, han evidenciado cómo la mayoría de los casos son tratados por el propio ganadero y han estimado un coste medio de 118 dólares atribuidos a la pérdida de producción láctea y a los costes asociados a los medicamentos. En los casos fatales los costes estimados son de 4.224 dólares (incluyendo el servicio veterinario, la pérdida de producción y la reposición del animal). En las vacas, la hipocalcemia se desarrolla cuando la rápida instauración de la lactación da lugar a una depleción aguda del calcio ionizado circulante. Como resultado los animales manifiestan de forma aguda-hiperaguda parálisis flácida y somnoliencia, que se desarrolla de forma típica dentro de las 72 horas posparto y afecta con mayor frecuencia a las vacas de alta producción.

En los mamíferos el calcio juega un papel fundamental en numerosos fenómenos fisiológicos como la excitación neuronal, la contracción muscular, el mantenimiento de la integridad y permeabilidad de las membranas celulares, la formación del tejido óseo y numerosas reacciones enzimáticas. En el cuerpo del animal la cantidad de calcio intracelular es mínimo

comparado con su presencia en el espacio extracelular. A nivel extracelular el calcio se encuentra en dos formas: no libre (unido a proteínas) y libre. El calcio libre puede a su vez encontrarse formando complejos o ionizado. Fisiológicamente, el calcio ionizado es el más importante. El carbonato cálcico, la forma más frecuente cuando se encuentra formando complejos, se ve altamente influenciado por los cambios de pH. La alcalosis incrementa las cantidades circulantes de ión carbonato disponible para unirse al calcio y puede reducir indirectamente la fracción de calcio ionizado en sangre. Por el contrario, la acidosis incrementa las concentraciones plasmáticas de calcio ionizado.

La principal parte del tratamiento de la hipocalcemia es la administración de calcio. En 1925, la infusión endovenosa de cloruro de calcio fue el primer tratamiento aplicado para tratar la enfermedad. En 1930, se introdujo el gluconato cálcico en un intento para reducir el efecto tóxico asociado al tratamiento. En la actualidad el gluconato cálcico y el borogluconato cálcico son los tratamientos más frecuentemente utilizados.

El objeto del presente estudio fue comparar los efectos de la administración de dos volúmenes de solución de calcio (una combinación de óxido de calcio y gluconato de calcio) sobre la concentración plasmática de calcio ionizado y la recuperación clínica en casos naturales de la enfermedad en vacas lecheras.

En el estudio participaron 135 vacas con diagnóstico clínico de hipocalcemia en base a la presencia de al menos seis de los siguientes signos clínicos: anorexia, frecuencia cardiaca inferior a 50ppm, temperatura rectal <38ºC, descenso de la temperatura de las extremidades, decúbito, incapacidad para levantarse, hipomotilidad ruminal (<1 movimiento/minuto), constipación y sequedad de ollares. Además, la concentración plasmática de calcio ionizado (PICaC) debía ser < 0,95mmol/L lo que nos hizo desechar doce vacas. De las 123 vacas incluidas finamente, la media de edad eran 77,4 (74-80,9) meses y 4,7 partos (2-10). Los animales procedentes de 110 explotaciones atendidas por dos equipos veterinarios fueron asignadas al azar a uno de los dos grupos de tratamiento: siendo tratadas vía endovenosa con 450 o 750ml de una solución de calcio (1,65g de calcio/100ml) en infusión lenta durante cinco minutos. Justo antes y 10 segundos después de aplicar el tratamiento se tomó una muestra de sangre en heparina de litio. La recuperación clínica se definió cuando las vacas permanecían en estación y comiendo

78# boletín de anembe número 78

Desde la hemeroteca

24 78#boletín de anembe número 78

durante seis horas tras aplicar el tratamiento. En caso de que las vacas no se recuperaran clínicamente se volvía a administrar una nueva dosis de 450 o 750mL. Las vacas fueron reexaminadas 48h después del tratamiento y se tomó una nueva muestra de sangre. La recuperación bioquímica se definió cuando PICaC > 0,95mmol/L.

Toas las vacas tratadas con al menos un volumen de 450 y 750ml de solución de calcio se recuperaron clínicamente. Del total de vacas tratadas con 450ml (56) y 750ml (67): se recuperaron clínicamente con sólo un tratamiento 34 y 44 respectivamente, y requirieron entre 2 y 5 dosis 22 y 23, respectivamente. Sin embargo 31 de 83 (37%) de las vacas evaluadas no alcanzaron la recuperación a nivel bioquímico hasta alcanzadas 48h después del tratamiento. Por otro lado, sólo las vacas con PICaC < 0,48mmol/L antes del tratamiento tuvieron que ser retratadas al menos tres veces.

En conclusión, los resultados del estudio no apoyan la necesidad de incrementar el volumen de solución de calcio de 450 a 750ml para el tratamiento de la hipocalcemia en las vacas lecheras.

____________________________________________________________________________________

BVD a nivel de explotación, diagnóstico y control: ¿qué análisis? ¿qué animales?CITA ORIGINAL: SEXTON MF. Herdwide BVD, diagnostics and control: which tests? What animals? (2008) Cattle Practice 16(3): 222-225.

El virus de la diarrea vírica bovina (BVDV) es un pequeño virus de sólo 12 kilobases de longitud, lo que le permite atravesar la placenta, y una sola cadena de ADN, lo que le permite mutar fácilmente en sus replicaciones, dando lugar a cepas que pueden ser genéticamente bastante diversas.

Los síntomas de la enfermedad dependen del modo de transmisión. La transmisión vertical se ve facilitada por el pequeño tamaño del virus, permitiendo el paso de la madre al ternero a través de la placenta y la instauración de la infección in utero, lo que a su vez da lugar a los síntomas de fallo reproductivo: muerte embrionaria temprana, abortos, momificación, nacimiento de terneros persistentemente infectados, malformaciones congénitas y mortinatos. La transmisión horizontal

del BVD permite al virus diseminarse de un animal a otro a través de las secreciones nasales y orales, la orina, las heces y la sangre. Muchas de estas infecciones pueden cursar de manera subclínica. Sin embargo, la infección puede causar inmunosupresión de neutrófilos y linfocitos. Este hecho hace a los terneros afectados especialmente vulnerables a otras infecciones como diarrea o neumonía.

El BVD tipo 2, mucho menos prevalente en Europa, tiene a ser más patogénico que el tipo 1. El tipo 2 se cree es el responsable del síndrome yeyunal hemorrágico que puede dar lugar a la muestre aguda del animal debido a la pérdida de sangre como resultado de una trombocitopenia.

Técnicas diagnósticasHay numerosas técnicas disponibles para la detección de antígenos y anticuerpos del BVD. La elección de la técnica adecuada dependerá de lo que estemos buscando, de los costes y del tiempo para obtener el resultado.

El aislamiento del virus: fue una de las técnicas que se desarrolló inicialmente y se considera una buena técnica de referencia o gold standard. Presenta elevada especificidad pero también altos costes y elevado tiempo para obtener el resultado.

ELISA: son actualmente bastante populares. Los de tipo indirecto son por lo general mejores a la hora de detectar anticuerpos frente a diferentes cepas del virus. Se pueden realizar en leche, plasma y suero. Los de tipo directo o de detección de antígeno se pueden realizar en suero o plasma, pero a diferencia de los anteriores algunas cepas pueden no ser detectadas por todos los kits. Además, los terneros jóvenes pueden dar lugar a falsos negativos por la presencia de anticuerpos maternales. Por lo general, esta técnica es sensible, barata y permite obtener resultados rápidamente.

PCR: es una técnica muy sensible pero más costosa por lo que normalmente se utiliza sobre muestras agrupadas o en “pool” o bien para leche de tanque.

Biopsia de oreja: esta técnica está especialmente diseñada para identificar animales PI de todas las edades, ya que no se ve afectada por la presencia de anticuerpos maternales.

Establecer el estatus de una explotaciónMuchos ganaderos atribuyen deficiencias en la recría y en el manejo de la granja a una infección por BVD. Por ello antes de establecer el estatus de la granja, es

Desde la hemeroteca

26 78#boletín de anembe número 78

necesario tratar de descartar todas estas deficiencias que pueden causar la sospecha de tener BVD. Entonces llevaremos a cabo el plan en tres pasos que nos permite evaluar el estatus de BVD en la granja:

Análisis de leche de tanque: una muestra de 1. 250ml de leche de tanque debe ser analizada por ELISA indirecto. Un título bajo sugiere escasa exposición al virus, dado que una infección natural da lugar a seropositividad casi de por vida, de modo que indicará que la granja no ha estado en contacto con el virus por algún tiempo. Un título alto puede sugerir: vacunación reciente, presencia de animales PI o de una alta carga de animales con infección transitoria. Con el objeto de establecer si la infección es antigua o reciente procederemos entonces al segundo paso.

Muestreo por cohortes: análisis serológico de 2. un grupo de animales de entre 6-9 meses de edad en contacto con la explotación. Según el tamaño de la granja entre 5-10 animales son suficientes. Cualquier seropositividad en éstos nos sugiere fuertemente la exposición al virus.

PCR en leche de tanque: nos permite evidenciar 3. la posible presencia de un PI dado que la excreción del virus en éstos es muy superior a la de los animales con infección transitoria (IT). Un resultado positivo nos indicará casi de modo concluyente la presencia de un PI en la explotación. En este caso para identificar al animal PI se recomienda realizar un ELISA directo para detección de antígeno en todo el ganado adulto mayor de nueve meses. Para diferenciar animales PI de IT deberemos volver a analizar a los animales positivos 30 días más tarde. Además, deberemos analizar a los animales menores de 9 meses mediante biopsia de oreja o cuando alcancen los 9 meses mediante ELISA e igualmente a los terneros nacidos en los meses posteriores al muestreo.

Índice de limpieza como indicador de la exposición a Klebsiella de las vacas lecherasCITA ORIGINAL: MUNOZ MA, BENNETT GJ, AHLSTRÖM C, GRIFFITHS HM, SCHUKKEN YH y ZADOKS RN. Cleanliness Scores as Indicator of Klebsiella Exposure in Dairy Cows (2008) J Dairy Sci 91:3908–3916

La mastitis por Klebsiella tiene lugar más frecuentemente en explotaciones con bajo recuento de células somáticas en tanque (RCS). La gravedad de los episodios clínicos, la escasa respuesta a la vacunación y la ausencia de tratamientos eficaces, hacen que Klebsiella sea especialmente problemática en relación a E. coli, la otra causa más frecuente de mastitis por coliformes. La identificación de las potenciales fuentes de Klebsiella es importante para la implementación de medidas preventivas que reduzcan la exposición y limiten el riesgo de infección de la ubre. Los materiales de cama procedentes de la madera como el serrín pueden ser fuentes riesgo en las explotaciones lecheras. La humedad, la presencia de materia orgánica y el pH pueden afectar al crecimiento de la bacteria en la cama. Se ha descrito la excreción fecal de Klebsiella por alrededor del 80% de las vacas sanas. El contacto directo de los pezones con materiales que contengan la bacteria como la cama, heces, agua, leche, colchonetas, patas o la máquina de ordeño puede proporcionarle el acceso a la ubre y desencadenar la infección intramamaria.

La mastitis clínica causada por Klebsiella puede estar relacionada con altos niveles de contaminación ambiental y con altos recuentos de Klebsiella en la cama. La evaluación de la limpieza de las vacas nos proporciona una estimación del reto al que los animales se hayan expuestos y puede ser una herramienta que nos permita monitorizar y controlar los niveles de exposición a la bacteria.

Estudios de campo anteriores han establecido una asociación significativa entre la puntuación de limpieza de las extremidades posteriores y de la ubre de las vacas en lactación y la incidencia de mastitis subclínica.

El objeto del presente trabajo fue ampliar los estudios previos de puntuación de limpieza evaluando la exposición a Klebsiella en áreas próximas al canal del pezón como la punta del mismo y la parte distal de las patas. Los objetivos específicos fueron: 1) evaluar la asociación entre la limpieza general y el riesgo de

Desde la hemeroteca

aislar el Gº Klebsiella de las extremidades, 2) evaluar la asociación entre la limpieza de la ubre y el riesgo de aislar Klebsiella en la punta del pezón antes y después de la preparación de ubres y 3) comparar la distribución de los aislamientos de Klebsiella en los pezones, las patas y los casos de mastitis clínica. Si los índices de limpieza son un indicador del riesgo de exposición a Klebsiella, quizás puedan ser utilizados para la prevención y control de la mastitis por Klebsiella.

En el estudio participaron dos explotaciones lecheras del estado de Nueva York de 850 y 1.000 vacas, respectivamente. Las explotaciones fueron visitadas dos veces con un intervalo de cuatro semanas, entre agosto y septiembre, para obtener las puntuaciones de higiene e hisopos de las patas y los pezones. Los aislamientos de Klebsiella procedentes de mastitis clínicas fueron tomados de cada granja entre julio y octubre. Se llevaron a cabo dos estudios, en el primero la puntuación global de 200 vacas en lactación fue evaluada usando una escala de cuatro y se tomaron hisopos de la parte baja de las extremidades posteriores. En el segundo, se evaluó la higiene de la ubre en la sala de ordeño de otra muestra de 199 vacas en lactación y se tomaron hisopos de la punta del pezón antes y después de la preparación de ubres.

La prevalencia del Gº Klebsiella en las extremidades y en el extremo del pezón antes de la preparación de ubres fue del 59 y 60%, respectivamente. A continuación, realizamos un análisis de regresión logística para evaluar la asociación entre el aislamiento de Klebsiella y las puntuaciones de higiene. La puntuación de limpieza de la vaca y de la ubre no se asoció con la detección de Klebsiella en las patas o en los pezones ates de la preparación de ubres. Después de la preparación de ubres, el 43% de los pezones positivos en la punta del pezón permanecieron positivas con diferencias significativas entre explotaciones y meses. Los pezones de ubres sucias tuvieron significativamente mayor probabilidad de resultar positivos a Klebsiella después de la preparación de ubres. La proporción de Klebsiella pneumoniae y Klebsiella oxytoca fue similar en los aislados del extremo del pezón y de los casos de mastitis clínica, lo que apoya la hipótesis de que la presencia de Klebsiella en el extremo del pezón de lugar a una infección intramamaria oportunista. De manera que la puntuación de la limpieza de la ubre puede ser utilizada como una herramienta para monitorizar el riesgo de exposición al Gº Klebsiella en el extremo del pezón.

Nivel del manejo del rebaño y factores de bioseguridad asociados al éxito reproductivo en rebaños de vacuno en extensivo de California CITA ORIGINAL: HOAR BR, BELL TC, VILLANUEVA V, DAVY J, FORERO L y MAAS J. Herd-level management and biosecurity factors associated with measures of reproductive success in California beef cow-calf herds (2008) Bovine Practitioner 42 (2): 132-138.

Por lo general, se considera que cualquier sistema de producción de carne de vacuno que requiere agrupar a los animales con fines de manejo se beneficia de alguna forma de la concentración del periodo de partos. A pesar de ello, según el último estudio del Sistema Nacional de Vigilancia en Sanidad Animal sobre la producción de vacuno de carne, más del 46% de la producción de vacuno en extensivo presenta periodos de partos iguales o superiores a cuatro meses. Las causas más probables de la prolongación del periodo de partos incluyen una nutrición inadecuada, infertilidad del toro o densidad de toros insuficiente, enfermedades que cursan con infertilidad y decisiones de manejo conscientes (p.e. aprovecharse de oportunidades alternativas de mercado).

La consecución de unos resultados reproductivos óptimos es de suma importancia en el mantenimiento de la viabilidad económica de los productores de carne. Se ha calculado que en términos de rendimiento económico, el mérito reproductivo es unas diez veces más importante que la calidad de la canal, y cinco veces más que la tasa de crecimiento. Las prácticas de manejo por debajo de los estándares, como una inadecuada bioseguridad, pueden fomentar una reproducción ineficiente, facilitar la introducción de agentes infecciosos lo que a su vez puede afectar a la reproducción, predisponer al ganado a enfermedades y potencialmente afectar negativamente a la seguridad alimentaria.

Las prácticas de manejo que pueden mejorar la eficiencia reproductiva incluyen todos los componentes de la producción, como los programas reproductivos del rebaño, una nutrición equilibrada, un protocolo de vacunación para proteger frente a los agentes infecciosos endémicos, una temporada reproductiva fija, un sistema

2778# boletín de anembe número 78

Desde la hemeroteca

28 78#boletín de anembe número 78

adecuado de selección de la reposición y programas de manejo de los terneros. Las buenas prácticas de manejo incluyen también un plan de bioseguridad bien definido que aumente la inmunidad del rebaño, limite la exposición a animales de otros rebaños y reduzca, en la medida de lo posible, la exposición a la fauna silvestre. Ya que la responsabilidad de la seguridad alimentaria está recayendo directamente en el productor, los planes de bioseguridad son muy importantes a la hora de asegurar que los productos animales son seguros, sanos y aceptables.

Dada la importancia de la eficiencia reproductiva en la rentabilidad de la producción de vacuno de carne, el objetivo principal del estudio fue evaluar el nivel de manejo del rebaño y las prácticas de bioseguridad de las explotaciones de vacuno de extensivo de California, y determinar su efecto en la eficiencia reproductiva, medido mediante el porcentaje de terneros destetados y la duración de la estación de parto. Un objetivo secundario fue la estimación de la prevalencia dentro de los rebaños de anticuerpos frente a Neospora caninum y Anaplasma marginale, y de animales persistentemente infectados por virus de la diarrea vírica bovina (BVD-PI), con el fin de evaluar el potencial impacto de estos agentes sobre la reproducción. Nuestra hipótesis de partida fue que los factores asociados con las prácticas de manejo y de bioseguridad, incluyendo la prevalencia de anticuerpos contra los agentes infecciosos, pueden estar relacionados con la duración de la estación de partos y la probabilidad de destetar un ternero en una explotación bovina de extensivo.

Se realizó un estudio transversal para evaluar la relación entre las prácticas de manejo y bioseguridad en una muestra de 29 explotaciones de vacuno en extensivo de California con una población de 7.123 vacas adultas, así como estimar la prevalencia de anticuerpos frente a N. caninum, A. marginale y de animales BVD-PI. Las muestras de suero fueron tomadas de 917 vacas adultas. Se realizaron modelos de regresión logística y lineares multivariable para predecir la duración de la estación de partos y la probabilidad de que una vaca destetara un ternero utilizando una selección de niveles de manejo, factores de bioseguridad y datos de seroprevalencia.

La seroprevalencia media de A. marginale, N. caninum y BVD-PI fue del 47,4% (435/917), 8,9% (82/917) y 0,1% (1/917), respectivamente. Los análisis de regresión múltiple revelaron la ausencia de asociaciones significativas entre las variables de manejo y la duración de la estación de partos. El modelo de regresión logística

evidenció que la probabilidad de que una vaca destetara un ternero estaba asociada al número de novillas de primer parto en la explotación, si el semen de los toros había sido testado, si la explotación contaba con un historial de aborto epizoótico y si las vacas de la explotación habían sido vacunadas frente al Gº Clostridium. En base a estos hallazgos, concluimos que las prácticas de manejo de la explotación y la bioseguridad pueden estar asociados al éxito reproductivo en las explotaciones de vacuno de carne en extensivo en California, a través de su efecto sobre la probabilidad de que una vaca destete un ternero.

__________________________________________

__________________________________________

Niveles de proteínas séricas en terneros holstein alimentados con calostro de primer ordeño pasteurizado-congelado-descongelado o sin pasteurizar.CITA ORIGINAL: MEDINA-CRUZ M, CRUZ C y MONTALDO HH. Serum protein levels in Holstein calves fed pasteurized-frozen-thawed or unpasteurized first milk colostrum (2008) Bovine Practitioner 42 (2): 201-205.

La morbilidad y mortalidad son muy superiores en los terneros con fallo de transferencia de la inmunidad pasiva, definida ésta cuando los niveles de proteínas séricas (SP) son menores a 5,2g/100ml, que en los terneros con niveles por encima de 5,5g/100ml. Los dos principales factores asociados a mayores niveles de SP son el volumen de calostro administrado y la masa total de inmunoglobulinas (Ig) del calostro, siendo el calostro del primer ordeño es el de mayor contenido en Ig y proteínas.

Hay patógenos específicos que pueden ser transferidos de la vaca al ternero a través del calostro como el Gº Campylobacter, Listeria monocytogenes, Gº Salmonella, Mycobacterium avium subesp paratuberculosis, Mycobacterium bovis, otros micoplasmas, Gº Staphylococcus, Strep. Uberis y Escherichia coli. Butler y col (2000) demostraron la destrucción de Mycoplasma californicum, Mycoplasma bovis y Mycoplasma canadense

Desde la hemeroteca

30 78#boletín de anembe número 78

mediante pasteurización baja de la leche descartada (65ºC durante 60 minutos). Pero la pasteurización destruye además una proporción de Ig. Meylan y col (1995) describieron una pérdida media de Ig del 12,3% tras pasteurizar el calostro a 63º durante 30 minutos. Por este motivo, los autores sugirieron ajustar el volumen de calostro a administrar al ternero en base al nivel inicial de Ig dado por el calostrímetro para asegurar una exitosa transferencia de inmunidad pasiva. Goden y col (2003) administraron calostro pasteurizado a 63ºC durante 30 min, evidenciando como los terneros a los que se alimentó con calostro pasteurizado presentaban menor concentración de IgG en suero que los terneros que habían recibido calostro fresco. Sin embargo, el uso de pasteurización alta (72ºC durante 15 segundos) dio lugar a similares concentraciones medias de IgG en suero y ausencia de diferencias significativas en el porcentaje de terneros con fallo en la transferencia de inmunidad pasiva: 16,22% en el grupo tratado y 19,55% en el grupo control.

Por otro lado, en numerosas explotaciones es frecuente disponer de calostro congelado para asegurar altas concentraciones de Ig sin que haya evidencias de efectos negativos sobre el contenido en nutrientes o Ig. Holloway y col (2001) alimentaron a terneros de tres horas de vida con 4 l de calostro congelado-descongelado o fresco mediante sondaje oroesofágico sin encontrar diferencias significativas en la concentración de IgG a las 48 horas de vida (2.097,0+681,7 mg/100ml vs 1.734,3+958,6mg/100ml).

EL objetivo del presente estudio fue determinar y comparar la concentración de SP en terneros alimentados con calostro pasteurizado-congelado-descongelado (PCD) o sin pasteurizar (NP).

El estudio se llevó a cabo en una explotación comercial lechera del estado de Queretaro (Méjico) de 1.250 vacas en ordeño. El calostro procedente de los partos nocturnos fue el destinado a pasteurización. Así el calostro del primer ordeño fue inspeccionado visualmente, siendo descartado cuando presentaba mastitis, sangre o estaba alterado. El calostro viable era analizado con el calostrímetro a un rango de temperatura de 20-24ºC y sólo aquel de alta densidad (>1,054) y alto contenido en Ig (>70g/l) era incluido en el estudio, siendo mezclado el de las distintas vacas paridas para formar un lote por cada día. La pasteurización fue realizada a 63ºC durante 30 minutos para después ser enfriado a 4ºC. Seguidamente el calostro era alicuotado en bolsas herméticas de 2 l con la fecha y número de

lote y era inmediatamente congelado a -7ºC. Al día siguiente se almacenaba en otro congelador a -20ºC durante al menos 24 horas antes de proceder a su descongelación. La descongelación se realizaba en agua a 50-55ºC durante 15 minutos y los terneros eran alimentados en tres tomas dentro de las primeras 22,1 horas de vida. Por el contrario, el calostro de los partos diurnos fue administrado en fresco sin ser previamente analizado con el calostrímetro y a cada ternero se le dio el calostro de su madre. Los terneros recibieron tres tomas consecutivas de 1,6 l durante las primeras 22,9 horas de vida.

Se tomó una muestra de sangre de cada ternero entre 24 y 96 horas después del nacimiento. El nivel de SP fue de 5,92+0,15g/100ml para los terneros PCD y 6,53+0,14g/100ml en los terneros NP (p=0,0048). El porcentaje de terneros con fallo en la transferencia de inmunidad pasiva fue mayor en los terneros PCD (24%) que en los NP 3,8% pero la diferencia no fue significativa (p=0,06).

31

Noticias de Empresa

PFIZER

Estrategias de comercialización en vacuno de carneEl pasado 10 de septiembre Pfizer Salud Animal organizó una Jornada en Toledo sobre actuaciones y vías de comercialización en la que se reunieron una treintena de productores de la Región. En la misma, Jesús Lamban (director de Calidad de Productos Perecederos de Supermercados SABECO) y Luis Vázquez (director ejecutivo de la IGP Ternera Gallega), mostraron su visión sobre la situación actual del sector vacuno de carne y explicaron las estrategias desde el punto de vista de la distribución, y la marca de calidad, que están adoptando sus respectivas empresas para diferenciarse en el mercado. Los representantes de la distribución destacaron los acuerdos comerciales que establecen con los productores y los requisitos que les exigen para poder comercializar sus productos. También expusieron cuáles son las exigencias del consumidor y cuál se espera que sea la tendencia de consumo a medio plazo.

PFIZERPFIZER presenta “21 recomendaciones contra la metritis”Madrid, 13 de octubre de 2008.- Después de que Pfizer organizara la “Conferencia para el Consenso sobre la Metritis” que reunió a veterinarios prácticos y expertos en reproducción de toda Europa, se establecieron una serie de consideraciones sobre esta enfermedad.Para transmitir las conclusiones de esta conferencia de consenso Pfizer ha convocado, durante los meses de septiembre y octubre, a los veterinarios que trabajan en reproducción en diferentes puntos de la geografía nacional (Pamplona, Madrid, Asturias, Santiago de Compostela, Lugo, León, Lérida y Córdoba)Durante estos encuentros y tras una breve introducción a cargo de Ángel Revilla, gerente de Marketing de Rumiantes de Pfizer Salud Animal, Alfonso Monge y

Gumersindo de la Riera, veterinarios especialistas en bovino, expusieron las conclusiones de la Conferencia de Consenso. Ambos destacaron que la metritis es una enfermedad subdiagnosticada en muchas ocasiones y que las consecuencias de la misma pueden ser muy graves. Por eso, hicieron hincapié en la prevención y en la detección temprana de la metritis.Todas estas conclusiones han sido recopiladas en el libro “21 recomendaciones contra la metritis”, editado por Pfizer. En el mismo, se incluyen tanto definiciones, prevalencia y diagnóstico, como factores de riesgo y monitorización. También se discuten diversas opciones de tratamiento y se presenta el impacto económico de esta enfermedad.Pfizer Salud Animal continúa en su línea de favorecer la comunicación entre los veterinarios como vía fundamental de mejora y ampliación de conocimientos.

VIRBACVIRBAC adquiere varios productos de INTEVET/SCHERING PLOUGHVirbac Salud Animal, en su línea de desarrollo constante de la gama Animales de producción, ha adquirido los siguientes productos: Prosolvin, Cyclix Bovino, Cyclix Porcino, Borgal/Veterin Diftrim 24 y Cobactan secado.Con la adquisición de estos productos, Virbac desea ampliar su presencia en el sector bovino, con la intención de ayudarle a mejorar sus índices productivos y su rentabilidad, mediante la utilización de productos de excelente calidad y eficacia.

INTERVET-SCHERING-PLOUGHCurso manual de procedimientos para vacuno de cebo INTERVET-SCHERING-PLOUGHMadrid, 23 de octubre de 2008.- El día 1 de octubre se clausuró en Murcia el curso sobre el Manual de Procedimientos para vacuno de cebo impartido por Intervet/Schering-Plough y dirigido a los manejistas de la

78# boletín de anembe número 78

Noticias de Empresa

empresa CEFU, S.A.El objetivo prioritario del Manual de Procedimientos es construir una herramienta eficaz que aporte coherencia, cohesión y homogeneidad a los protocolos de trabajo, estandarizando los procesos y elevando el compromiso.El curso se desarrolló en 4 sesiones intensivas, en las que los participantes tuvieron también la oportunidad de practicar a nivel de campo. A todos ellos se les hizo entrega de un diploma acreditativo.Intervet/Schering-Plough es una empresa comprometida con la formación de los profesionales que operan en nuestro sector, aportando para ello herramientas de alto valor.

INTERVET-SCHERING-PLOUGH

2º Congreso de veterinarios de ADSG de GaliciaMadrid, 23 de octubre de 2008.- El 2º Congreso de Veterinarios de ADSG de Galicia, celebrado en Lugo el día 3 de octubre, ha contado en esta edición con el patrocinio de Intervet/Schering-Plough. Al acto inaugural asistieron, entre otros, destacadas personalidades del sector veterinario y ganadero gallego y representantes políticos locales. A continuación, una serie de expertos hablaron sobre los temas más candentes de la actualidad, como la lengua azul o el control de las más importantes patologías.La primera intervención, Nuevos Avances en Neosporosis Bovina, corrió a cargo del Dr. Luis Miguel Ortega, de la Universidad Complutense de Madrid, tras la cual, el Dr. Peter Franken, responsable del Animal Health Service, de Deventer -Holanda-, pronunció dos conferencias: Control de la Rinotraqueitis Infecciosa Bovina (IBR) mediante el tanque de leche y El tanque de leche como herramienta para el control de otras patologías: BDV, Neospora, Lengua Azul, Fiebre Q.La jornada de tarde estuvo centrada en la intervención de Jorge Donate, experto de Intervet/Schering-Plough, que habló de la Situación de la enfermedad de la Lengua Azul en la Península Ibérica, y en un Encuentro de Trabajo sobre las ADSG y el control de la Lengua Azul en Galicia y Asturias.

SYVA

Laboratorios SYVA comercializa MEGANYL (Flunixino Meglumina), extensión a bovino, porcino y equino.Laboratorios SYVA inició hace un tiempo la comercialización de MEGANYL, flunixino meglumina (50 mg /ml), en solución inyectable.Recientemente se ha obtenido la autorización para la

extensión de este producto a tres especies de destino: bovino, porcino y equino.MEGANYL consigue un control eficaz de la inflamación aguda y de la pirexia, asociadas a patologías frecuentes en las especies de destino.MEGANYL está indicado en ganado vacuno y porcino a la dosis de 2 ml /45 Kg de peso vivo y en ganado equino a la dosis de 1ml/45 Kg de peso vivo.La vía de aplicación es la intravenosa en bovino y equino y la intramuscular profunda en porcino.Presentaciones comerciales: envases de 100 y 250 ml.Nº de registro: 1.763-ESPPara más informaciónLaboratorios SYVAAvda. Párroco Pablo Díez, 49-5724010 LEÓNTfno.: 987 800 800mail: [email protected]

PFIZER

PFIZER organiza en USA el 3º Curso técnico de actualización en vacuno de leche.Madrid, 6 de noviembre de 2008.- Durante los primeros días de octubre Pfizer Salud Animal ha celebrado en la Universidad de Cornell (Nueva York) el 3º Curso técnico de actualización en vacuno de leche, con la participación de 40 veterinarios españoles.En las jornadas de trabajo se repasaron los puntos más importantes que afectan a la producción lechera, de la mano de prestigiosos profesores de esta facultad de veterinaria estadounidense, como Rob Gilbert, Chuck Guard, Rodrigo Bicalho, Rubén Gonzalez o José Eduardo Santos. Este último, colaborador de ediciones anteriores, habló sobre la interacción de la nutrición, especialmente de los ácidos grasos, y la reproducción.Los participantes, que visitaron además las instalaciones del hospital veterinario de la Universidad de Cornell, así como varias explotaciones del Estado de Nueva York, han valorado muy positivamente el curso a través de una encuesta de satisfacción.Pfizer Salud Animal continúa su línea de trabajo de fomento de la unión y el intercambio de conocimientos entre los veterinarios como mejor vía para la actualización profesional.

32 78#boletín de anembe número 78

Noticias de Empresa

33

PFIZER

PFIZER patrocinó una Jornada Profesional de Vacuno de Carne en Agromaq 2008Madrid 6 de octubre de 2008.- Pfizer Salud Animal patrocinó, el pasado 8 de septiembre en Salamanca, una Jornada Profesional de Vacuno de Carne organizada por Nanta S.A. en el marco del 25º aniversario de la Feria agroganadera Agromaq 2008.Durante la misma Javier López, gerente nacional de Asoprovac, repasó la situación actual del sector vacuno de carne y sus perspectivas de futuro, destacando que “el sector está sufriendo una reconversión que afecta a todos los eslabones de la cadena”.Vicente Jimeno, del Departamento de Producción Animal de la EUIT-Agrícolas de la UPM, analizó el mercado mundial de materias primas y su repercusión en el sector vacuno de carne. Resaltó que se espera que la producción de cereales de este año sea mayor, “lo que permitiría-dijo- una ligera bajada de los precios y aportaría estabilidad al mercado de materias primas”.Por último, Alfonso Martínez Escribano, veterinario especialista de vacuno destacó la profesionalidad, el bienestar animal, la prevención sanitaria y la adaptación al consumidor, como principales claves para garantizar la rentabilidad del cebo de terneros.

PFIZER

El foro de vacuno del sur reúne a 50 especialistas de AndalucíaLa primera edición del Foro de Vacuno del Sur organizado por Pfizer Salud Animal, en colaboración con la Facultad de Veterinaria de Córdoba y el Centro Experimental Andaluz de Sanidad Animal, ha reunido en Córdoba durante los días 21 y 22 de octubre, a cerca de 50 veterinarios especialistas en vacuno.Durante la inauguración, Guillermo Romero, Director General de Pfizer Salud Animal, ha manifestado su compromiso de convertir este encuentro en un evento periódico, “como muestra, una vez de más, de la apuesta de Pfizer por la formación continuada de los veterinarios”. El Foro se ha estructurado en tres módulos: Manejo del dolor (destacando el papel de los aines en su prevención y control, especialmente de aquellos específicos frente a la enzima COX-2, como Rimadyl); Calidad de leche, (destacándose la importancia del control de inhibidores) y Reproducción. En este último apartado quedó patente la necesidad de mejorar la fertilidad del ganado vacuno, y herramientas como CDIR, pueden colaborar en la mejora

de los resultados. El Foro de Vacuno del Sur se ha mostrado como una ocasión excelente de intercambio de conocimientos entre los veterinarios y su actitud participativa, la cual queremos agradecer desde Pfizer, ha sido una de las claves del éxito de las jornadas.

ASOPROVACLa gestión reproductiva clave de rentabilidad en vacuno de carneEl pasado 9 de octubre, durante la II Jornada de Vacuno de Carne de la Comunidad de Madrid, organizada por Asoprovac y patrocinada por Pfizer, José María San Miguel, gerente de los Servicios Técnicos de Rumiantes de Pfizer Salud Animal, destacó la importancia de una buena gestión reproductiva para el éxito de las explotaciones. “La media de fertilidad en las granjas de vacuno de carne en España –expuso San Miguel- se sitúa en un 60-65% y el intervalo entre partos está en la mayoría de las ocasiones muy por encima de lo ideal 12 – 14 meses”. Estos datos son, en su opinión, muy preocupantes, ya que disminuyen considerablemente la rentabilidad. Además de una buena gestión reproductiva, el ponente destacó la importancia de implantar unos programas de sanidad y nutrición adecuados, así como el buen manejo de los sementales.Por su parte, Javier López López, gerente nacional de Asoprovac, repasó la situación actual que atraviesa el vacuno de carne, centrándose en las propuestas europeas para el chuequeo médico de la PAC. Además, Carlos Fernández Zapata, técnico de apoyo del Área de Ganadería de la Dirección General de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, mostró cuál es la situación sanitaria actual de las explotaciones de vacuno de carne de la CAM. Finalmente, Agustín de Prada, secretario general de la Asociación de Fabricantes de Piensos Compuestos de Castilla y León (ASFACYL) y gerente de ASOPROVAC Castilla y León, analizó la situación y perspectivas del mercado de las materias primas para la alimentación animal.

SYVA12ª Edición del Premio SYVA a la mejor tesis doctoral en sanidad animal. Dotado con 15.000 EurosLaboratorios SYVA S.A., en convenio con la Universidad de León ha organizado cada año desde 1997 el PREMIO LABORATORIOS SYVA A LA MEJOR TESIS DOCTORAL EN SANIDAD ANIMAL.A partir de la séptima convocatoria (año 2004), el ámbito

78# boletín de anembe número 78

Noticias de Empresa

del premio se hizo extensivo a Portugal y México, países donde Laboratorios SYVA S.A. tiene empresas filiales.Se trata de un premio único en su género, tanto por la cuantía económica del mismo como por el prestigio que ha ganado gracias a la excelente calidad de las Tesis Doctorales premiadas en las convocatorias anteriores y al nivel de excelencia aportado por los componentes de los tribunales calificadores.Para la Edición de 2009, el plazo de presentación de la documentación comienza el día 2 de enero y termina el 27 de febrero del año 2009, y podrán concurrir las Tesis Doctorales defendidas durante el curso académico 2007-2008. En la página web de Laboratorios SYVA S.A. (www.syva.es) los candidatos podrán encontrar a partir del mes de diciembre, un modelo de formulario para facilitar la recogida de datos, así como el listado de la documentación que es necesario entregar y que irá dirigida a la atención del Sr. Rector de la Universidad de León, y se presentará en el Registro General de la misma. En esta convocatoria, la resolución de la Tesis Doctoral ganadora se hará pública antes del 8 de abril de 2009.La entrega del premio se producirá en acto solemne, en la fecha en la que la Universidad de León celebre la festividad de su Patrón, San Isidoro de Sevilla.

Para más información:Laboratorios SYVAwww.syva.esmail@ syva.esTfno.: 987 800 800

DIVASADIVASA-FARMAVIC amplia su gama de SEDACIONDFV (Divasa-Farmavic) Group amplia su gama de sedación con SEDAXYLAN, xilacina en solución inyectable indicada para la sedación en vacuno, equino, perros y gatos. SEDAXYLAN tiene la ventaja de poderse aplicar por 3 vías diferentes, IV, IM o SC, en función de la especie. Su presentación multiespecie y multi-via de administración proporciona a SEDAXYLAN una flexibilidad y adaptabilidad a la sedación que pocos sedantes poseen.De la gama de sedación de DFV: SEDAXYLAN y DOMIDINE (detomidina) se complementan en las especies vacuna y equina, permitiendo que se pueda escoger entre una u otra en función de la dificultad de la intervención, del riesgo debido a las particularidades del paciente y de las preferencias del cirujano, en cualquiera de los casos, la decisión de la sedación a utilizar será con

SEDAXYLAN y DOMIDINE una decisión segura.Para más información contactar con: +34 [email protected] / www.divasa-farmavic.com

SERAGRO

Más de 700 ganaderos, veterinarios y estudiantes asisten a las VI Jornadas de ganado vacuno de leche de SERAGROLugo, 3 de diciembre de 2008; Más de 700 ganaderos y veterinarios, han asistido a las VI Jornadas de Vacuno de Leche de la Cooperativa de Veterinarios y Podólogos gallega SERAGRO. Uno de los organizadores, Álvaro Lorenzo, destaca que “que todos los ponentes han coincidido en sus conclusiones sobre los temas más importantes en alimentación, reproducción y recría reforzando las tesis con las que trabajamos los técnicos de SERAGRO”. Los temas tratados este año se han centrado, especialmente, en conseguir aumentar la eficiencia de las explotaciones, enseñando a los asistentes cómo reducir los costes recriando novillas en el propio establo, usando semen sexados, dando la alimentación adecuada, reduciendo los costes sanitarios previniendo la laminitis u otras infecciones como la lengua azul. Noelia García, otra de las organizadoras destaca “que conseguimos acercar temas de difícil acceso a los ganaderos de una forma gratuita y de fácil comprensión”. Otro de los aspectos tratados ha sido el uso del abono natural frente a los abonos químicos, que no sólo reduce costes sino contaminación. Además, técnicos de la Consellería de Medio Rural han acercado las nuevas normativas a los asistentes. Luis Díaz, organizador de las Jornadas de SERAGRO, comenta que el nivel de las charlas alcanzado este año ha sido superior al de años pasados. Porque, como dice el podólogo de SERAGRO Víctor Fuentes, también organizador, “intentamos superarnos año tras años para dar un gran servicio útil y práctico al sector ganadero”.

34 78#boletín de anembe número 78

35

Actividades de la Junta Resumen del Acta de la reunión de

la Junta Directiva de ANEMBE Facultad de Veterinaria- Madrid, 21 de octubre de 2008 Relación asistentes:Gorka Aduriz RekaldeOctavio Catalán RuedaLuis Miguel Cebrián YagüeGumersindo de la Riera DíazAdrián González GarridoJuan Vicente González MartínLuis Miguel Jiménez GalánAntonio Lucero CaroManuel Vicente Morales GamazoLuis Miguel Ortega Mora

En una sala de la Facultad de Veterinaria de Madrid y convocados al efecto, se reúnen las personas antes mencionadas para tratar el siguiente Orden del Día:1-Lectura y aprobación, si procede, del acta de la reunión anterior.2-Informe de secretaría.3-Informe de tesorería.4-XIV Congreso A Coruña 2009.5-Boletín de ANEMBE.6-Ruegos y preguntas.Se aprobó por unanimidad el acta de la anterior reunión de la Junta Directiva, celebrada en una sala de la Facultad de Veterinaria de Madrid el 30 de junio de 2008. Se aprueba el acta por unanimidad.Se presenta el informe de secretaría de enero a octubre de 2008Se informa que se inició el año con 997 socios y a 15 de octubre hay 997.Se presenta un listado con los datos de 4 veterinarios que solicitaron el alta (números de registro del 1427 al 1430) entre el 21 de junio y el 15 de octubre de 2008. Se presenta otro con 10 socios (números de registro 143, 665, 689, 722, 914, 1021, 1111, 1276, 1282 y 1364) que solicitaron la baja entre las mismas fechas.

Se aprueban todas las solicitudes de alta y todas las de baja.

Se presentan los resultados del Congreso de Salamanca 2008 que presenta unas pérdidas de 37.840 euros.

Se decide incrementar las tarifas de publicidad un 5% y la cuota de socio otro 5% (pasando a ser de 69 euros).

Se emplea gran parte del tiempo de la reunión para debatir el programa del XIV Congreso de La Coruña 2.009. Después de valorar el gran número de propuestas aportadas por parte de los miembros del Comité Científico se acuerda el siguiente programa provisional:

XIV CONGRESO ANEMBE A CORUÑA-2009AVANCE PROGRAMA CIENTÍFICO

PONENTE TEMA

Alejandro Galetto (Argentina)

Ponencia Inaugural.Mercado internacional de leche y cereales. Presente y futuro.

Alejandro Galetto, Quim Baucells, Javier Garro y Germán Alonso

-MESA REDONDA: Perspectivas del sector ante un mercado globalizado.

Adrian Steiner (Suiza)-Cojeras altas en vacuno.-Patología umbilical en terneros y tratamiento.

Ynte Schuken (New York) Calidad de leche: Ponencias a determinar

Louis Archbald (Florida)

-Perspectiva clínica de la función ovárica normal en la vaca de leche.-Nuevas estrategias en el diagnostico y tratamiento de los quistes ováricos en la vaca lechera en lactación.

Fernando López Gatius(Universidad de Lleida)

-Factores que afectan la pérdida de la gestación en el periodo fetal temprano. Una aproximación terapéutica.

Santiago Fuentes (ABEREKIN- Vizcaya)

¿Que debemos saber para afrontar la mejora genética de una explotación?.

Christian Gortazar (CSIC - UCLM)

Interacciones sanitarias entre el ganado vacuno y la fauna silvestre.

Javier Garro(Lorra Soc. Coop. -Vizcaya)

-Planificación y gestión económica en granja

Alfred Ferret(UAB- Barcelona)

Acidosis ruminal en cebaderos: factores desencadenantes, diagnóstico clínico y recomendaciones de manejo.

78# boletín de anembe número 78

John Newbold (Bélgica) Nutrición: Ponencias a determinar

Jordi Baucells Colomer(Mancomunidad La Plana)

Gestión de residuos en granja.

Miguel de Achaval (Argentina)

-Mercado de la carne en América, adaptación de la producción al mercado y su repercusión en Europa.-Gestión de la información en los cebaderos y organización del trabajo.

Mariano Domingo(CReSA – UAB-IRTA)

Lengua azul: Revisión de la enfermedad.

Luis Romero (MARM)Lengua azul: Situación de la enfermedad en España y perspectivas para su control/erradicación.

Francisco Reviriego (Bélgica)

Lengua azul: Situación de la enfermedad en centroeuropa y perspectivas para el control/erradicación.

Sergio Calsamiglia (UAB- Barcelona)

Ponencia de Clausura:Consumo de leche e impacto en la incidencia de enfermedades crónicas en humanos.

Se acuerda fomentar el número de las comunicaciones orales en el congreso y de artículos en el Boletín.

Se aprueba solicitar presupuesto a empresas editoriales para la edición de forma conjunta del boletín, programas y libro de ponencias del Congreso.

Se aprueba que la selección de noticias recopiladas por secretaría se remita por correo electrónico a todos los socios para fomentar la información y el contacto con los socios.

Presentación de ANEMBE en la Facultad de Veterinaria de las Palmas Los pasados días 23 y 24 de noviembre se celebraron en el aula magna de la Facultad de Veterinaria de Las Palmas, las “II Jornadas de Medicina de Rumiantes de Las Palmas”. Organizadas por los estudiantes de último año Braulio Granados, Yurena Antúnez y María Cazón, de la delegación de alumnos de dicha facultad, y coordinados por nuestro socio Marco Suárez Marín, veterinario de rumiantes y clínico de rumiantes del Hospital de la Facultad de Veterinaria de Las Palmas.

A las jornadas asistieron un total de 76 participantes entre veterinarios y estudiantes, por lo que el aspecto que ofrecía el recinto era muy acogedor y animado.En el transcurso de las jornadas Marco Suarez realizó una exposición informativa sobre ANEMBE, destacando sus objetivos, funciones principales y la labor fundamental de formación continuada tan necesaria en nuestra profesión.Además de magnificas ponencias durante dos días, este año la organización sorprendió a los asistentes con un sorteo donde se incluían televisores, dvd, mp4, set de necropsias y lotes de libros. Sorteo que sin los patrocinadores más fieles nunca se podría haber realizado, y que desde aquí aprovechamos para darles las gracias.Por todo ello no sería de extrañar que para el próximo año, no solo tengamos las III Jornadas de Medicina de Rumiantes, sino que intentaremos seguir sorprendiendo con alguna que otra novedad.

PRESUPUESTOS PARA LAS PUBLICACIONES DE ANEMBESe ha solicitado presupuesto para la realización del Boletín de ANEMBE y todo el material de imprenta relacionado con el congreso. Las cláusulas del proyecto se enviaron a cinco empresas del sector (TRISQUELMEDIA, EDICIONES TÉCNICAS REUNIDAS, SERVET, AXÓN COMUNICACIÓN y ICE SALUD) que nos habían manifestado previamente su interés en prestarnos este servicio. Después de estudiar, por parte de la Junta, los cinco presupuestos recibidos se ha considerado la oferta de TRISQUELMEDIA como la más adecuada, por consiguiente, ponemos nuevamente en manos de esta empresa asturiana las publicaciones de ANEMBE confiando en su buen hacer, que hasta la fecha nos han demostrado.

36

Actividades de la Junta78#boletín de anembe número 78

37

Información de Secretaría

INFORMACIÓN GENERALLa Asociación Nacional de Especialistas en Medicina Bovina de España (ANEMBE) es una asociación profesional, sin ánimo de lucro abierta a todos los veterinarios con interés en el sector de bovino lechero y/o de cebo. Creada en el año 1990, está formada por más de 1.000 socios y es miembro de pleno derecho la Asociación Mundial de Buiatría (WBA).

Misión y Objetivos de la Asociación:La Misión por la que ANEMBE fue creada es la de favorecer el intercambio de inquietudes, proveer a sus miembros de una formación continuada siendo foro de contactos y diálogo a todos los niveles profesionales.

Los objetivos de ANEMBE:• Representar y liderar las inquietudes técnicas de los veterinarios asociados.• Favorecer, patrocinar e informar de encuentros, reuniones y publicaciones que mejoreny aporten nuevos conocimientos en la clínica y producción del sector vacuno.• Cooperar con instituciones y organizaciones en el desarrollo de las áreas de interés común.• Elevar el nivel profesional en la práctica de la buiatría.• Acercar e informar a la opinión pública y a los sectores interesados en el conocimiento de la práctica

veterinaria bovina.

Servicios de la Asociación:• Suscripción gratuita al Boletín bimestral de ANEMBE. • Precios reducidos en Congresos, Seminarios y Jornadas organizadas o esponsorizadas por ANEMBE.• Acceso gratuito al grupo de trabajo en Internet Vacas-L.• Clave para accesos restringidos en anembe.com.• Integrado en la Asociación Mundial de Buiatría (WBA) como miembro de ANEMBE.• Información sobre congresos, seminarios, viajes y actividades del sector.• Libertad para participar activamente en los distintos grupos de trabajo o en la propia junta de la asociación.• Carnet de Socio de ANEMBE.• Acceso gratuito al servicio de atención e información de Secretaría.• En fin, contribuir más activamente, en la formación continuada, intercambio de inquietudes y conocimientos

entre los veterinarios con intereses comunes en la buiatría.

78# boletín de anembe número 78

Cómo contactarSecretaría de la Asociación:33004 OVIEDO - ASTURIASTel. 34+ 985 208 316 / Fax 34+ 985 964 569e-mail: [email protected] de Atención:Lunes a viernes de 10:00 a 13:00Martes y Jueves de 17 a 20 horas.

Foro anembe.comEn www.anembe.com existe un foro de debate de

acceso restringido a los socios.

El foro debe ser un espacio para intercambiar ideas, aportar experiencias, etc. sobre la Asociación o sobre el sector vacuno.

El foro no está moderado, los usuarios del mismo son responsables de los contenidos de sus mensajes y de la autoría de los mismos. ANEMBE se reserva el derecho a eliminar mensajes que por su contenido puedan resultar insultantes, contrarios al estado de derecho, que atenten contra los derechos de autor de terceros o no se ciñan a la temática.

Se prohíbe expresamente la utilización de este siste-ma o de los datos de nombres y direcciones de correo contenidos en el mismo con fines comerciales o publi-citarios. Los mensajes que persigan la autopromoción o la publicidad de terceros serán eliminados.

Vacas-LVacas-L es una lista de discusión electrónica, en

castellano, relacionada con el ganado vacuno que fue creada por iniciativa de ANEMBE y en la que pueden participar todas las personas relacionadas con el sector sean o no socios de ANEMBE.

Para suscribirse sólo se necesita enviar un correo a la dirección [email protected] poniendo en el cuerpo del mensaje: subscribe Vacas-L sus_apellidos.

Una vez procesada y aceptada la suscripción se en-viaran la normativa de uso de la lista.

Junta directivaCada miembro de la junta directiva posee una direc-

ción de correo electrónico a la que los socios pueden hacer llegar todo tipo de consultas.

[email protected] Miguel Cebrián [email protected] Miguel Jiménez [email protected] Vicente González [email protected]án González VocaliasCalidad de [email protected] Miguel Jiménez Medicina, Cirugia y Podologí[email protected] Vicente González Nutriciónnutrició[email protected]án González [email protected] Catalán Investigación y Divulgació[email protected] Miguel Ortega [email protected] Lucero Seguridad Alimentaria y Bienestar [email protected] Aduriz Reproducció[email protected] De la Riera Gestión de Granjas e [email protected] Morales

38

Información de Secretaría78#boletín de anembe número 78

Cómo publicar en El Boletín¿Tienes algún caso excepcional que contarnos?, ¿cuáles son tus últimas conclusiones sobre determinados

tratamientos o protocolos de trabajo?, ¿has creado una nueva técnica quirúrgica?, en base a tu experiencia ¿has observado una tendencia epidemiológica determinada de alguna dolencia de nuestras queridas vacas?, ¿estás investigando el efecto de un nuevo producto?, ¿de una nueva enfermedad?...

Información de Secretaría

39

Nueva sección en el Boletín Anembe de Anuncios Breves.Se publicarán en ella todos los anuncios relacionados de alguna forma con la actividad de los socios de Anembe: compra y venta

de material, ofertas y demandas de trabajo, intercambios, etc. Los anuncios se mantendrán durante dos boletines (salvo aviso en contra) y deben remitirse a la secretaría de Anembe por correo electrónico a la dirección [email protected]

Se vende ecógrafo pórtatil a baterías con sonda rectal lineal de 5 Mhz. Precio: 3000€ Contacto: 639355711

Importante compañía multinacional de sanidad animal, con sede comercial en Madrid, precisa incorporar para su unidad de negocio de animles de producción:TÉCNICO ESPECIALISTA EN RUMIANTESBajo la supervisión del Gerente de Servicios Técnicos dará asesoramiento a los clientes y prestará apoyo técnico a la Red de Ventas para la promoción y comercialización de los productos de la línea de Rumiantes.Perfil solicitado:Licenciado en Veterinaria con elevados conocimientos técnicos del sector de Rumiantes. Se requiere conocimientos de informática y se valorará el conocimiento del inglés.Buscamos una persona comprometida, disponibilidad para viajar, creativa, con habilidades comunicativas, asi como orientación y servicio a cliente.Ofrecemos:Integración en una de las compañías líderes en el sector veterinario, con posibilidades de desarrollo profesional, excelente ambiente de trabajo, y una retribución acorde con la experiencia y la formación aportadas.Interesados enviar Currículum con fotografía reciente a:C/ Orense 4, 4ª planta 28020 MADRID o al e-mail: [email protected]

78# boletín de anembe número 78

Información de Secretaría

Socios por provincias

Provincia Nº % Provincia Nº % Provincia Nº %ASTURIAS 128 12,84 HUESCA 15 1,50 SEVILLA 6 0,60

LUGO 114 11,43 ORENSE 14 1,40 TENERIFE 5 0,50A CORUÑA 93 9,33 BALEARES 13 1,30 LA RIOJA 4 0,40

MADRID 66 6,62 BURGOS 13 1,30 MALAGA 4 0,40CANTABRIA 56 5,62 SALAMANCA 13 1,30 BADAJOZ 3 0,30BARCELONA 55 5,52 ZAMORA 13 1,30 CASTELLON 3 0,30

LEON 40 4,01 AVILA 12 1,20 JAEN 3 0,30VIZCAYA 31 3,11 CORDOBA 12 1,20 SORIA 3 0,30

GUIPUZCOA 27 2,71 SEGOVIA 12 1,20 USA 3 0,30PORTUGAL 27 2,71 CACERES 11 1,10 CIUDAD REAL 2 0,20

LLEIDA 22 2,21 CADIZ 10 1,00 CUENCA 2 0,20ZARAGOZA 22 2,21 VALLADOLID 8 0,80 TERUEL 2 0,20NAVARRA 21 2,11 ALAVA 7 0,70 ALBACETE 1 0,10GIRONA 19 1,91 GRANADA 7 0,70 ANDORRA 1 0,10

PONTEVEDRA 19 1,91 MURCIA 7 0,70 COLOMBIA 1 0,10VALENCIA 18 1,81 LAS PALMAS 6 0,60 HOLANDA 1 0,10TOLEDO 16 1,60 PALENCIA 6 0,60

Socios por comunidades autónomasAutonomía Nº Socios %

GALICIA 240 24,07PRINCIPADO DE ASTURIAS 128 12,84CASTILLA-LEON 120 12,04CATALUÑA 96 9,63MADRID 66 6,62EUSKADI 65 6,52CANTABRIA 56 5,62ANDALUCIA 42 4,21ARAGON 39 3,91INTERNACIONAL 33 3,31CASTILLA-LA MANCHA 21 2,11COMUNIDAD VALENCIANA 21 2,11NAVARRA 21 2,11EXTREMADURA 14 1,40BALEARES 13 1,30CANARIAS 11 1,10MURCIA 7 0,70LA RIOJA 4 0,40

Nuevos sociosApellidos Titular Provincia Pais

MARTINEZ LAVIN JUAN JOSE ALBACETE

RODRIGUEZ GONZALEZ JOSE BELARMINO ASTURIAS

Bajas sociosApellidos Titular Provincia Pais Motivo

PALMER LLADO MARGALIDA BALEARES SOLICITA BAJA POR NO QUERER PERTENECER A UNA ASOCIACIÓN DONDE LA JUNTA ES INTEGRAMENTE MASCULINA.

PARADELA DOVAL Mª DEL CARMEN LUGO SOLICITA BAJA POR MOTIVOS PERSONALES.

40 78#boletín de anembe número 78

41

Aduriz Rekalde Gorka Neiker Vizcaya [email protected]Álvarez Barcia Ángel Valladolid [email protected]Álvarez Begoña Central lechera Asturiana Asturias [email protected]Álvarez Maroto Begoña Coop. Lechera Sam Cantabria [email protected] González Pedro Cádiz [email protected] Galdos Vizcaya [email protected] Alex I.R.T.A. Barcelona [email protected] Gondra Asier Iruvet, S.L. Vizcaya [email protected] Joaquim Centre Veterinari De Tona Barcelona [email protected] Domínguez José Servicio Veterinario Pirineo Navarra [email protected] Bolivar Santos Daniel Ibérica de Nutrición S.A. Madrid [email protected] Pallas Javier Lleida [email protected] Muñoz César A.d.s Isla de la Palma Tenerife [email protected] Cagiao Juan Manuel Lugo [email protected] Capdevila Emili VAPL S.L. Barcelona [email protected] Camacho Ángel Luis Premix Iberica,S.A. Salamanca [email protected] Yagüe Luis Miguel Zaragoza [email protected]ño López Manuel SCHERING PLOUGH, A.H. MADRID manuel.cerviñ[email protected] Llorente César Asturias [email protected] Ribelles Enrique BARCELONA [email protected] Carsten Portugal [email protected] Guille Maria U. AUTONOMA B. BARCELONA [email protected] Aguilar Andrés Nanta Madrid [email protected] Cuesta José Francisco León [email protected] Jorge Salamanca [email protected] Arza, Manuel Lugo [email protected] Garmendia Mikel HIRUROK SERVICIOS VETERINARIOS Guipúzcoa [email protected] Zafra Rafael Alta Moraña, Scl Ávila [email protected]ández Baeza Santiago Lleida [email protected]ández-Couto Gómez Luis FEIRACO (S. COOP. LTDA) A CORUÑA [email protected]ández Fernández Argimiro CEVEPA Palencia [email protected]ández Fernández Francisco Nutral, S.A. León [email protected]ández García Raúl Coop. de Agricultores de Gijón Asturias [email protected]ández Gordo Pedro Luis Industrias De Nutricion Animal, S.L. León [email protected]ández Rodríguez José Manuel Asturias [email protected]ández Sienra Jorge Asturias [email protected] Benito Juan Manuel Toledo [email protected] Pernature Enrique Raúl Grupo Omega de Nutrición Animal Madrid [email protected] Ibáñez Santiago Aberekin, S.A. Vizcaya [email protected]

Nombre Empresa Localización E-mail

Direcciones electrónicas (e-mail) de socios facilitadas a anembe para su publicación:

78# boletín de anembe número 78

Información de Secretaría

42

Gali Hugas Joan Josep Grup Técnic Veterinari S.L. Girona [email protected] Méndez José Manuel Asturias [email protected]ía Crespo Marino Ignacio Asturias [email protected]ía Fernández Luis Alfredo A Coruña [email protected]ía García Carlos Arturo Semen & Embriones Colombia garciag,@telecom.com.co García García David CARGILL ANIMAL NUTRITION Murcia [email protected] García García Pedro Cecoop, S.C.L. Lugo [email protected]ía García, Carlos Arturo Quindío (Colombia) [email protected]ía Gómez Ignacio Ramón MADRID [email protected]ía Jiménez José Y Andrés Centro Veterinario La Vega C.B. Granada [email protected]ía Jimenez Luisa Esther Las Palmas [email protected]ía López-Blanco Ignacio Leche Pascual A Coruña [email protected]ía Martínez Francisco Tomas León [email protected]ía Moreno Ferran Nutral, S.A. Barcelona [email protected]ía Muñoz Ángel Fctad. Veterinaria. Universidad Cardenal Herrera Valencia [email protected]ía Puente Luis Miguel Clinica Veterinaria Segovia, S.L. Segovia [email protected] Asensio Rafael Zaragoza [email protected]ón Franco Mª Jesús Baleares [email protected] Mora Benito Veterinario Clícico Asturias [email protected] Urkullu Joseba Neiker Vizcaya [email protected] Suárez Felipe Norel-Nature, S.A. Asturias [email protected] López Arcadio Lugo [email protected] Rodríguez Gonzalo Geslec Consultores Madrid [email protected]ómez Berzal Miguel Ángel NUTEGA, S.L. Madrid [email protected]ález Adrián Comercial de Podología Navarra [email protected]ález Antuña R O Asturias Asturias [email protected]ález Braga José Manuel NORGASA Asturias [email protected]ález Cano Rafael CETISA Jaén [email protected]ález Fernández De Castro Mercedes Madrid [email protected]ález Fernández Juan Carlos Asturias [email protected] González Garrido Adrian Madrid [email protected]ález González Mabel Pontevedra [email protected]ález Martín Juan Vicente Trialvet Asesoría e Investigación Veterinaria SL Madrid [email protected]ález Neira Fernando Centro Veterinario Cedeira La Coruña [email protected]ález Prieto Pablo Óscar Orense [email protected]ález Villa Pablo Luis A Coruña [email protected] Pereiras José Alfonso Feiraco Sociedad Cooperativa Limitada A Coruña [email protected] Villagra Noemí León [email protected] Ferguson Guillermo Centro Veterinario Las Adelfas Cádiz [email protected] De La Cal Roberto SANTAMIX IBERICA, S.L. Madrid [email protected]érrez Vázquez Enrique Boimorto-Vilasantar Veterinarios, S.L. A Coruña [email protected]ández Conde Antonio Nutral, S.A. Madrid [email protected]ández Enrique Merial , SA Laboratorios Valencia [email protected] Juan Manuel Ecovet Economia Veterinaria, S.L. Madrid [email protected] Martínez, Marc Indumix Nutricio, S.L. Lleida [email protected] García-Conde David Asturias [email protected] Alonso Carlos Agroganadera Consultores, S.L. Zaragoza [email protected] Galán Luis Miguel SERVET Talavera Toledo [email protected] Iztueta Xabier Guipúzcoa [email protected] Juan Azpeitia Guipúzcoa [email protected]ópez Salgueiro José Luis Premix Iberica Lugo [email protected] Díaz Guillermo Veiga A Coruña [email protected] Montoya Juan Manuel Albaikide, S.A. Navarra [email protected] Del Río Nicolás Uteco Asturias Asturias [email protected] Caro Antonio Cádiz [email protected] Álvarez Juan Carlos Merial León [email protected] Terán Alfonso Teran Terapeutica Animal, S.L. Asturias [email protected] Balañac Jaime Coren Orense [email protected] Mera José Ávila [email protected] Ruiz Bonaventura Fort Dodge Veterinaria, S.A. Barcelona [email protected] García Cristina Nutega, S.L. Madrid [email protected] Melero Juan Carlos Vizcaya [email protected] Sainero, Javier Farco veterinaria S.A. Madrid [email protected] Marqués Benito Francisco José Cargill España,S.A. Murcia [email protected]ín Alonso Carlos Asturias [email protected]ín Espina Pedro Fort Dodge Madrid [email protected]ín González Abel Centro Veterinario Talavera Toledo [email protected]ín María ASPROMAC Madrid [email protected]ín Mesonero Juan Carlos A Coruña [email protected] I Talens Isabel Libre Barcelona [email protected] Font Joan Agrovic Alimentacion, S.A. Barcelona jmayol@mundivía.esMazuchelli Jiménez Francisco Facultad Veterinaria Madrid Madrid [email protected]ón Saavedra Miguel Ángel Centro Veterinario Leonés, S.L. León [email protected] Menéndez Fernández Juan Asturias [email protected] Miguelez Vara Francisco Javier Serclivet, S.L. Zamora [email protected] Paredes Luis Córdoba [email protected] Marín Manuel Castellón [email protected] Vega Alfonso Alfonso Monge Asociados Madrid [email protected] Gamazo Manuel V. O.C.E.V.A. Gabinete Técnico Veterinario Zamora [email protected] García Mª Jesús Valladolid [email protected]án Mª Jesús Centre Veterinari De Tona Barcelona [email protected] González Francisco Nutral, S.A. Madrid f.moro@telefónica.net // web: www.nutral.comMuñoz Peig Josep Westfalia Surge Iberica,S.L. Barcelona [email protected] Lameira Rui Manuel Pontevedra [email protected]úñez Cal Ángel Clínica Rural A Coruña [email protected] Catalán Rueda INZAR, S.L. Zaragoza [email protected] Irazabal Mikel Iruvet, S.L. Vizcaya [email protected] Aguiar Armando A Coruña [email protected] Ortega Arias De Velasco Rafael Asturias [email protected] Izaguirre Koldo Guipúzcoa [email protected] De Andrade Rafael Laboratorio Pecuario Las Palmas [email protected] Palacios Gabriel Madrid [email protected] Negro Alberto Agrobótica, S.L. Pontevedra alberto@agrobótica.comPellitero Pérez Miguel Ángel Nanta León [email protected] Bravo Pedro Antonio A Coruña [email protected]ña Vega Fernando Juan Agroseguro, S.A. León [email protected]érez Alba Roberto Francisco Las Palmas [email protected]

78#boletín de anembe número 78

43

Pérez Carballo Ramón Lugo [email protected]érez García José Tapia Servicios Veterinarios Asturias [email protected]érez Janez Juan José Coop. de Agricultores de Gijón Asturias [email protected]érez Rodríguez Martín Noroeste Ganadero, S.A. Lugo [email protected] Díaz Ramón Cantabria [email protected] Marc Centre Veterinari De Tona Barcelona [email protected] Cabral Carlos Manuel Portugal [email protected]ñeiro Rodríguez José Antonio CLINICA VET. CIUDAD JARDIN LUGO [email protected] Alfonso Mónica Alcaidus Sat 7.203 Baleares [email protected] Sánchez Amalio Pedro Cargill Animal Nutrition Baleares [email protected] Pons Jaume Clínica Rural Menorca [email protected] Valldecabres Daniel Lleida [email protected] Alonso Jesús Mateo Zamora [email protected] García José Lugo [email protected] García José Manuel Coop. de Agricultores de Gijón Asturias [email protected] Del Riego Alfonso DANONE Barcelona [email protected]írez Vázquez Alberto Luis Matadero De Reinosa Cantabria [email protected] Antón Juan J. Dpto. De Patología Medica. Facultad De Veterinaria Zaragoza [email protected] Joaquín Clínica Rural Madrid [email protected] Frison Jesús SETNA NUTRICION, S.A. Navarra [email protected] Rojas José Francisco Tenerife [email protected] Ruigómez Mª Del Mar Cabildo De Tenerife Tenerife [email protected] Alves Antonio Portugal [email protected] Rodríguez Fermín Centro Veterinario Meira S.L Lugo [email protected] Vila Joan Orffa España S.L. Barcelona [email protected] Mas Teresa Barcelona [email protected] Polo, Luis Productos Ganaderos Del Sur, S.L. Málaga [email protected]íguez Esteban José Luis Equipo Veterinario Libre, S.L. Córdoba [email protected]íguez Fernández Cándido ICOS SCG Lugo [email protected]íguez Fernández Pedro Merial S.A. Laboratorios Barcelona [email protected] Rodríguez Franco Jesús Clínica Rural Lugo [email protected]íguez González José Belarmino Coop. de Agricultores de Gijón Asturias [email protected]íguez Sánchez Manuel Facultad de Veterinaria - UCM Madrid [email protected] Márquez Nuria SERVET TALAVERA,S.L. TOLEDO [email protected] San Pedro Luis Carlos Jaén [email protected] Fernández Valladares Fco Javier Nutecal Soc. Cooperativa León [email protected] Cezar Carlos Cuenca [email protected] Font Josep Higia/Sgtv A Coruña [email protected] Yuste Federico Seragro A Coruña [email protected]ón Fernández Manuel Cargill España,S.A. Madrid [email protected] Rubio Menéndez Francisco M. Leche Pascual Asturias [email protected] López Antonio Cádiz [email protected] Crespo Roberto Practice C.V.M., S.L. Navarra [email protected] Carrión Carlos Asturias [email protected] Wladimiro Clínica Rural Cantabria [email protected]ánchez Cardenas Juan Francisco Gestivet, S.C. Cordoba [email protected]ánchez De Ybarguen Álvaro Sevilla [email protected]ánchez Martin Javier Clínica Vet. San Antonio Avila [email protected]ánchez Prieto Carlos Asturias [email protected]ánchez Sánchez Jorge Equipo Veterinario Libre, S.L. Salamanca [email protected]ánchez Vargas Salvador Agrícola los Remedios S.C. Cádiz [email protected] Garola Jordi Alta Moraña, Soc. Coop. Salamanca [email protected]ía Calderaro Francisco Servicio Veterinario Pirinero Navarra [email protected]ía Navajo Juan Ignacio DSM NUTRITIONAL PRODUCTS IBERIA, S.M. Madrid [email protected] Santos González Luis Francisco Intervet León [email protected] Lobato José Luis Asturias [email protected]ía Y Torres Francisco Javier Toledo [email protected] Rincón Luis Burgos [email protected] Ezeiza Larraitz Errai, C.B. Guipúzcoa [email protected] / [email protected] De Castro Raúl Segovia [email protected]án González Francisco S.A.T. 4069 More Valencia [email protected] Carballedo Amparo Lugo [email protected] Belenguer José Vicente Técnicas Veterinarias, S.C. Valencia [email protected] Toral Ana León [email protected] Torres Alberto A. Pontevedra [email protected] Xavier Ecovet Economia Veterinaria, S.L. Barcelona [email protected] Ferraz Antonio Clínica Rural A Coruña [email protected]árez Fernández José Manuel Asturias [email protected]árez Marín Marco Clinica Rural Gran Canaria Las Palmas [email protected] Berini Carles Industrial Vet, S.A. Barcelona [email protected] Gómez Santiago Madrid [email protected] Gil Ángel Valentín A Coruña [email protected] Merlan Rosa – Ana Chataca Pontevedra [email protected] Servicios Veterinarios Clínica Rural Asturias [email protected]ón Morcuende Raquel SERVET TALAVERA,S.L. TOLEDO [email protected] Joan Alltech Barcelona [email protected] I Fornes Jordi Laboratorios Karizoo Barcelona [email protected] I Terreu Josep Maria JM-2VETERINARIS, S.C.P. Barcelona [email protected] Artigas José Ramón Guipúzcoa [email protected] Valcarce Graciani Antonio Luis Cz Veterinaria,S.A. A Coruña [email protected] Ibáñez José Modesto Centro Veterinario Agrovet Asturias [email protected] Sánchez Miguel Ángel A Coruña [email protected]ázquez Fernández José Antonio Clínica Veterinaria Melide Cb A Coruña [email protected] Ortega Antonio Cádiz [email protected] Fabuel Gema Valencia [email protected] Calzado Javier Sevilla [email protected] Molas Xavier Fort Dodge Veterinaria, S.A. Girona [email protected] Villarroel López Aurora OREGON [email protected] Ortiz Juan Francisco Zamora [email protected] Prieto Alejandro Coop. Lechera Sam Cantabria [email protected] Respaldiza Eduardo Lugo [email protected] Valdivieso Felipe Segovia [email protected]

78# boletín de anembe número 78

Información de Secretaría

44 78#boletín de anembe número 78