Jorge Juan Eiroa - Nociones de Prehistoria General

18
Nociones de Prehistoria General – Jorge Juan Eiroa Capítulo 3: EL CUATERNARIO: EL MEDIO FÍSICO PALEOAMBIENTAL DE LA PREHISTORIA. El medio condicionó mucho el ritmo vital, el clima con sus variaciones, imponía comportamientos de adaptación, flora, fauna, los recursos vitales y todo estaba supeditado a las condiciones ambientales, cambiaban según los ritmos del cambio climático. La Era Cuaternaria se caracteriza por los fenómenos glaciares, por el enfriamiento climático y por la aparición y desarrollo del género humano. El Cuaternario se divide por dos etapas: a) el pleistoceno o era glaciar (propuesto por Charles Lyell) y b) el holoceno o periodo postglaciar (propuesto por Paul Gervais). El Pleistoceno Se divide en tres subépocas: Inferior. Desde 2,2 M.A. hasta el 700.000 a.p. Medio. Del 700.000 al 130.000 a.p. Superior. Del 130.000 al 10.000 a.p. Este periodo se caracteriza por el enfriamiento de la tierra y el fenómeno de las glaciaciones. La existencia de este último fue propuesta por Louis Agassiz en 1837 gracias a datos geológicos que indicaban que los glaciares de los Alpes se habían extendido en el pasado hasta zonas limítrofes. Más tarde Joseph Adhémar indicó que las glaciaciones estaban motivadas por factores astronómicos (variaciones en la irradiación solar y variaciones en la excentricidad del eje de la Tierra). Las glaciaciones fueron un conjunto de fases frías (glaciares) entre las que se intercalaban otras más calidad

description

Resumen texto de Eiroa

Transcript of Jorge Juan Eiroa - Nociones de Prehistoria General

Page 1: Jorge Juan Eiroa - Nociones de Prehistoria General

Nociones de Prehistoria General – Jorge Juan Eiroa

Capítulo 3: EL CUATERNARIO: EL MEDIO FÍSICO PALEOAMBIENTAL DE LA PREHISTORIA.

El medio condicionó mucho el ritmo vital, el clima con sus variaciones, imponía comportamientos de adaptación, flora, fauna, los recursos vitales y todo estaba supeditado a las condiciones ambientales, cambiaban según los ritmos del cambio climático.

La Era Cuaternaria se caracteriza por los fenómenos glaciares, por el enfriamiento climático y por la aparición y desarrollo del género humano.

El Cuaternario se divide por dos etapas: a) el pleistoceno o era glaciar (propuesto por Charles Lyell) y b) el holoceno o periodo postglaciar (propuesto por Paul Gervais).

El Pleistoceno

Se divide en tres subépocas: Inferior. Desde 2,2 M.A. hasta el 700.000 a.p. Medio. Del 700.000 al 130.000 a.p. Superior. Del 130.000 al 10.000 a.p.

Este periodo se caracteriza por el enfriamiento de la tierra y el fenómeno de las glaciaciones. La existencia de este último fue propuesta por Louis Agassiz en 1837 gracias a datos geológicos que indicaban que los glaciares de los Alpes se habían extendido en el pasado hasta zonas limítrofes. Más tarde Joseph Adhémar indicó que las glaciaciones estaban motivadas por factores astronómicos (variaciones en la irradiación solar y variaciones en la excentricidad del eje de la Tierra).

Las glaciaciones fueron un conjunto de fases frías (glaciares) entre las que se intercalaban otras más calidad (interglaciares) que se presentaban sobre todo en las latitudes más extremas.

Milankovitch llegó a la conclusión de que la causa inmediata de las glaciaciones se debía a la reducción de la irradiación solar en verán, con la consiguiente disminución de la fusión de los hielos formados en invierno.

En la actualidad existen dos tendencias para definir la duración del cuaternario y el momento de su inicio: los que proponen una cronología corta y un único y prolongado episodio glaciar (monoglaciaristas) y los que proponen una cronología larga y varios episodios glaciares bien diferenciados (poliglaciaristas).

Los criterios para establecer la duración del Cuaternario son: Geológico: fecha los primeros glaciares hace 3,5 M.A.Paleontológico: fecha la aparición de ciertas especies de fauna cuaternaria hace 4 M.A.Antropológico: fecha la aparición de los primeros homínidos entre 3 y 5 M.A.

Page 2: Jorge Juan Eiroa - Nociones de Prehistoria General

El Pleistoceno comienza aproximadamente hace entre 3 y 2 M.A. con el primer enfriamiento de la tierra.

Glaciaciones y Pluviaciones

Grandes masas glaciares: Europa: Fenoscandinavia y el glaciar alpino. América: glaciar Cordillerano y Laurentiense, ambos en el norte. Asia: Himalaya y Siberia.

Glaciaciones mejor conocidas: Alpinas: Biber – Donau – Günz – Mindel – Riss – Würm. Escandinavas: Elster – Saale-Gerdau – Vístula. Rusas: Narev – Oka – Moscú – Waldai. Norteamericanas: Jersey – Nebraska – Kansas – Illinois – Wisconsin.

En zonas más cercanas a las regiones tropicales se desarrollan fases pluviales, que son periodos climáticos muy húmedos pero con temperaturas elevadas, que propiciaron la formación de extensas sabanas herbáceas y la presencia de diversas especies de fauna. Su valor como elementos cronológicos es muy relativo, ya que se trata de episodios de carácter regional y su paralelismo con las fases glaciares platea numerosos problemas.

En los periodos glaciares las temperaturas bajaban extraordinariamente, disminuía la pluviosidad y enormes masas de hielo cubrían grandes extensiones de tierra. El hielo provocaba notables efectos secundarios: profundos valles en U, grandes depósitos de cantos rodados y arcillas, cambios en la configuración de la costas marinas, playas levantadas, alteraciones en los cursos fluviales, etc. En consecuencia disminuía el nivel de las aguas marinas y se ampliaban las llanuras litorales, de forma que estrechos aproximaban sus extremos o quedaban cubiertos por un puente de hielo. Solo sobrevivía la flora y fauna capaz de soportar esas condiciones y temperaturas extremas.

En los periodos interglaciares, al ascender la temperatura, las masas de hielo se fundían parcialmente y aumentaba la pluviosidad, elevándose el nivel de las aguas marinas. Entonces, volvían a producirse cambios en la configuración de las costas, en la flora y la fauna.

Hacia el 10.000 a.C. el final de la última glaciación los hielos fueron retrocediendo hasta quedar reducidos a su situación actual en el casquete polar, la temperatura ascendió y fue estabilizándose, y buena parte de la tierra dejó de estar cubierta por hielos, todo lo anterior dio paso al Holoceno.

El Holoceno

Es un nuevo periodo interglaciar en el cual actualmente nos encontramos. Esto se sustenta en el ascenso de las aguas marinas y por los cambios en la flora y la fauna, dando lugar a diversos cambios climáticos que suponen la transición del clima

Page 3: Jorge Juan Eiroa - Nociones de Prehistoria General

pleistocénico al clima actual. Las fases dan lugar a los climas: preboreal, boreal, atlántico, subboreal y subatlántico.

Fauna y Flora

El estudio de la fauna es fundamental para comprender aspectos que afectan al conocimiento de la economía, sociedad, estrategias de abastecimiento, creencias, organización de los grupos, etc. Las especies del cuaternario se han dividido en fauna fría (de los periodos glaciares), cálida (de los interglaciares) y banal (indiferente al clima). Independiente de los problemas con esta clasificación (a nivel regional) muchas especies pleistocénicas desaparecieron con el cambio climático, lo cual obligó a los grupos del Magdaleniense y de l Moesolítico aun paulatino cambio en las estrategias de caza y, en algunas zonas donde la flora y fauna desaparecieron, causaron graves inconvenientes para la subsistencia.

En relación a la flora, esta configura los paisajes en los que se desarrolla la vida del resto de los seres vivos, siendo un factor importante en la economía de los grupos humanos. El estudio de ésta se basa en los diagramas polínicos. Estos suelen tener un valor regional y es poco recomendable aplicar estos resultados específicos en otras regiones.

Durante el Cuaternario existieron distintos modelos de paisajes vegetales: La tundra: Grandes espacios abiertos, sin árboles, abundancia de musgos y

líquenes, suelos helados y fauna fría. Los bosques: Lugares alejados de los frentes glaciares, podían ser de dos

tipos: a) Taiga (formada por coníferas, con un clima de inviernos fríos) y b) Templado (formado por árboles de hoja caduca, con un clima más moderado)

Las estepas: En la mitad oriental de Europa, configurando paisajes bastante variados, con un clima extremado incluso en verano y con escasa cobertura vegetal.

Otros fenómenos del Cuaternario

Isostacia Glaciar: Hundimiento de corteza terrestre gracias al peso de los glaciares continentales.

Modificaciones de las líneas de costa: Se da por la regresión y transgresión de las aguas marina. Estos movimientos pueden estar centrados en el suelo costero (isostasia) o en el nivel del mar (austacia), alterando el trazado de las costas.

Terrazas marinas: antiguas playas levantadas que se encuentran escalonadas en ciertos litorales

Terrazas fluviales: sistemas escalonados de terrazas formadas por aluviones antiguos que presentan algunos valles fluviales.

Paleosuelos: suelos antiguos formados a los largo del Cuaternario. Los suelos rojos y pardos se formaron en fases interglaciares; los de loess en condiciones extremadamente frías de las fases glaciares; las costras calizas en condiciones más cálidas y húmedas.

Page 4: Jorge Juan Eiroa - Nociones de Prehistoria General

Varves: Huellas de sedimentos de arcilla, que se manifiestan en las orillas de lagos o del mar indicando fluctuaciones en el nivel de las aguas.

Karst: formación de cuevas.

Capítulo 5: LA CUESTIÓN DEL ORIGEN DE LA ESPECIE HUMANA.

“El eslabón perdido”

Hace unos 6 M.A. desaparecen los hominoideos de Europa, mientras que en África se producen unos importantes cambios ambientales: se desecan algunas zonas, desaparecen bosques y se imponen distintos ambientes de sabana herbácea en distintas partes del continente. Es en este ambiente en que algunos hominoideos comienzan a desplazarse con bipedia vertical y a mantenerse erguidos. Es entonces cuando aparecen los homínidos, que son una superfamilia derivada de los hominoideos.

Los primeros homínidos fueron conocidos con el nombre de Australophitecus, término que quiere decir primate del sur, porque los primeros hallazgos se realizaron el Táung (Sudáfrica) y más tarde en Sterkfontain (Johannesburgo).

Entre 5 y 2.5 M.A. los australopitécidos se desarrollaron en diversas partes de África, sobre todo en la zona centro-oriental. Coexistieron 4 especies distintas de australopitécidos: Australophitecus afarensis (entre 3,7 y 3 M.A. “Lucy”), africanus, robustus y boisei. Anterior a estos se ubica el Ardiphitecus ramidus en Etiopía, que fue fechado en 4,5 M.A.

Desde entre 3 y 2,5 M.A. apareció el Homo habilis, que se caracteriza por su capacidad para fabricar útiles y de construir las primeras estructuras de habitación. Con este representante se ha cruzado definitivamente la frontera de la hominización y las más antiguas industrias líticas de cantos trabajados y de toscas lascas asociadas al Homo habilis se encontraron en la formación Shungura, Omo (Etiopía), la Garganta de Olduvai (Tanzania) y en el complejo Karari, lago Turkana (Kenia).

Entre 1.5 M.A. y 100.000 a.p. se ubica el Homo erectus y se expande por todo el viejo mundo. En la actualidad hay tendencia a denominar Homo ergaster a los erectus de África, reservando el término erectus para los asiáticos. Mientras que en Europa recibieron el término de anteneanderthales (grandes cazadores que utilizaban útiles de piedra bastante perfeccionados, dominaban el fuego y crearon verdaderas estructuras de habitación).

El Homo sapiens arcaico apareció hace unos 400.000 años y se caracteriza por una mayor capacidad craneana (por encima de los 1.000 c.c.), una disminución de las superestructuras, con tendencia a la disminución de la región glabelar, la anchura máxima del cráneo situada algo más arriba hacia los parietales, el occipital más redondeado y una relativa disminución del volumen facial y de la robustez mandibular.

Page 5: Jorge Juan Eiroa - Nociones de Prehistoria General

La cronología general estaría entre 500.000/400.000 y 200.000/150.000 a.p. y aparecen culturalmente asociados a las últimas industrias del Paleolítico inferior (Achelense superior y evolucionado), con datos tipológicos que preludian al Paleolítico medio o Musteriense.

Entre 130.000 y 35.000 a.p. se desarrolla el Homo sapiens neanderthalensis especialmente en Europa. Está culturalmente asociado al paleolítico medio o musteriense, se encuentra por primera vez evidencias de cierto sentimiento religioso (ritos como el culto a los muertos y el canibalismo ritual). Desde hace unos años se pretende desligar a los neandertales de la línea genética que originó a los Homo modernos, sin embargo, el debate sigue abierto.

Mientras que el hombre del Neanderthal se desarrollaba, se estaban originando, de forma paralela, otros tipos de hombres modernos, que terminarían por suplantarle. La aparición del hombre moderno, última etapa de la evolución, se intenta explicar a partir de 3 modelos teóricos diferentes:1) Multirregional: propone la evolución separada del hombre moderno en las diversas regiones en las que aparece, a partir de un Homo arcaico de hace 1 millón de años.2) De hibridación: propone que el hombre moderno es el resultado de la mezcla de varios tipos.3) De dispersión desde África: propone que el hombre moderno se generó en África subsahariana, desde donde se dispersó al resto del mundo, en época relativamente reciente.

La idea que más se está manejando (hipótesis Eva) propone tres escalones evolutivos entre el Pleistoceno medio y superior (400.000 a 100.000 a.p.):Escalón 1: Restos de H. erectus evolucionados del pleistoceno medio.Escalón 2: Restos del pleistoceno superior que ya tienen más afinidades morfológicas con el H. sapiens. Escalón 3: Restos del pleistoceno superior ya evolucionados.

Las formas de Homo sapiens sapiens más antiguas conocidas están en África (fechadas hacia 100.000 a.C.) y en próximo Oriente (hacia las mismas fechas), siendo algo más posteriores los de Asia oriental y más tardías las del sureste asiático (50.000 a.C.). Los humanos modernos ya están distribuidos por todo el mundo a principios del Paleolítico superior (Perigordiense y Auriñaciense) y sus restos son frecuentes, asociados a industrias líticas y óseas de estos períodos.

El H. sapiens sapiens de Europa presentaba algunas variantes durante el Paleolítico superior. En la actualidad solo se aceptan dos unidades morfológicas fundamentales:

El Combe-Capelle: tiene cráneo armónico, mandíbulas aún marcadas y estatura de hacia 1,65 m. Presenta aún ciertos rasgos arcaicos.

El Cro-Magnon: constituye el tipo humano más generalizado, que terminará por imponerse a lo largo del Paleolítico superior.

A América el H. sapiens llega ya plenamente formado hacia el 40.000 a.p., debieron llegar al nuevo continente a través del estrecho de Bering.

Page 6: Jorge Juan Eiroa - Nociones de Prehistoria General

¿Qué distingue a los homínidos?

¿Cómo sabe un especialista que, al observar unos restos óseos, están ante un homínido? La respuesta se encuentra en los caracteres óseos que ponen de manifiesto determinados detalles acerca de la estructura general del individuo, aquellos aspectos más diferenciados del género Homo son:

El aumento en la capacidad craneana La bipedestación La posibilidad de crear utensilios y cultura

Capítulo 6: EL PALEOLÍTICO INFERIOR

Se inicia con la aparición de los homínidos (entre 2.500.000 – 100.000 a.p. anterior a la glaciación Würm) y sus primeras manifestaciones culturales expresadas en toscas herramientas líticas (simples guijarros trabajados de manera simple).

Se subdivide en el Arcaico (industria de cantos trabajados, Olduvaiense iniciada por el H. habilis) y el Clásico (caracterizado por el desarrollo del complejo Achelense entre el 300.000 y 100.000 a.p. y de algunas industrias de lascas y bifaces, vinculado con el H. erectus).

El Paleolítico inferior arcaico en África Las primeras industrias líticas vinculadas al H. habilis se encontraron en el este de África, principalmente en las zonas del valle del Rift (Tanzania donde se encuentra la garganta de Olduvai); las orillas del lago Turkana (Kenia); depresión del Awash (Etiopía) y la región de Afar (Etiopía); y todas zonas de depósitos fluviales o lacustres.

La facies Shungura, una de las primeras industrias líticas del H. habilis, desarrollada en la formación Shungura, en el valle del río Omo, Etiopía. Se trata de unos tosco útiles elaborados a partir de guijarros o cantos rodados, que se trabajaban por percusión directa, con lascas en las que se aprecien con claridad talones y bulbos de percusión. La cronología más alta que se maneja es de 2,5 M.A.

La región de Afar, en Hadar (zona central de Etiopía) es la cuna del australopithecus afarensis, sus principales yacimientos Gona y Hadar, ofrecen una tosca industria de cantos trabajados mono o bifacialmente y de nucleos y lascas de clara hechura humana. Se fecha hacia 2.6 M.A.

El Olduvaiense es la industria lítica de los yacimientos de la garganta de Olduvai situada en el Rift valley, Tanzania, y es la más característica de esta etapa arcaica. Se fecha en 1.8 M.A. La industria olduvaiense la constituyen utensilios elaborados a partir de un guijarro o canto rodado (peble tool) al que, mediante percusión directa con otro canto sobre una sola cara (chopper) o sobre ambas caras (chopping tools) se le dotaba de un filo irregular que podía utilizarse para varias funciones. Las lascas desprendidas que también tenían un filo aprovechable eran igualmente utilizadas.

Page 7: Jorge Juan Eiroa - Nociones de Prehistoria General

Industrias KBS y Karari, en Koobi Fora al norte de Kenia y al este del lago Turkana. Industria KBS asociada a restos de un tipo de H. habilis evolucionado, que se fechan en 1.8 M.A. paralelo a la industria Olduvaiense I. En la misma área se ha identificado la industria Karari caracterizada por la presencia de grandes raspadores (paralelismo con el olduvaiense evolucionado) asociado con restos del australopithecus, el H. habilis y H. erectus. La cronología la sitúa entre 1,6 y 1,2 M.A.

Industrias de Melka Kunturé, en la planicie central de Etiopía río Awash. Igual al nivel I de Olduvai con una cronología de 1,7 M.A. En otro sitio de la misma región, fechado entre 1,4 y 1 M.A., también se localizan elementos del complejo de cantos trabajados, percutores, lascas, pero a partir del 1,3 M.A. ya se detecta el inicio del Achelense.

Por los datos que ofrecen estos yacimientos, podemos deducir que fue el H. habilis el que inició la elaboración de herramientas líticas, mediante la aplicación de técnicas de percusión muy simples, utilizando la materia que les proporcionaba el medio. Desde el 1,5 M.A. se manifiestan cambios significativos en la elaboración de utensilios, puesto que desde entonces existe una mayor variedad tipológica, cambio que parece coincidir con la aparición del H. erectus.

Australopitécidos y H. habilis convivieron en distintos lugares durante cierto tiempo, aunque establecieron sus lugares de habitación en sitios diferentes.

El Achelense en África (Paleolítico inferior clásico)

El útil que lo caracteriza es el bifaz, que puede definirse tecnológicamente como un desarrollo conceptual de los chopping tools, diferenciándose de éstos por la mayor amplitud con la que afectan las extracciones al cuerpo de la pieza, y por la diferenciación de un extremo más o menos apuntado o redondeado. Se caracteriza por ser multi o plurifuncionales, pues su morfología es lo bastante versátil como para picar o cortar materiales diversos (madera, carne o hueso), e incluso para ejecutar movimientos variados (distintas incisiones y rotaciones).

La obtención de un bifaz se logramediante la percusión diagonal consecutiva de sus bordes, a un lado y otro de la pieza, con percutores duros (piedra) en el caso de ejemplares Abbevillenses, y blandos (madera) para los ejemplares Achelenses.

Acompañando a los bifaces aparecen también hendedores y raederas. Otra de las innovaciones relevantes del Achelense es la aparición de la técnica Levallois definida como la obtención de una lasca de forma predeterminada (de un mayor perímetro), a través de la preparación especial del núcleo, mediante la extracción previa de otras lascas. A través de esta técnica se obtienen tres resultados:

a) Lasca Levallois: presenta en su cara dorsal los contrabulbos fruto del preparado del núcleo previo a al extracción de dicha lasca.

b) Lámina Levallois: posee características parecidas, y solía extraerse de núcleos planos, a partir de las crestas.

Page 8: Jorge Juan Eiroa - Nociones de Prehistoria General

c) Punta Levallois: es una lasca de contorno más o menos triangular, obtenida a partir del núcleo preparado y presenta sección triangular o trapezoidal. Este tipo de punta será frecuente en el Musteriense (Paleolítico medio).

El Paleolítico inferior en Europa

Se desarrolló desde finales del Günz hasta el interglaciar Riss-Würm, con un clima frío en el que predominaba el paisaje de tundra e intervalos más cálidos y húmedos, en los que predominaba la estepa.

Capítulo 7: EL PALEOLÍTICO MEDIO

El Musteriense

El Paleolítico medio en el que se desarrolla el complejo industrial Musteriense se inicia a finales del interglaciar Riss-Würm, desarrollándose en plenitud durante el Würm y se fecha entre 120.000 y 35.000 a.C. Este periodo está prácticamente monopolizado por el complejo musteriense, vinculado a la presencia del H. sapiens neanderthalensis.

Durante este periodo aumenta el número de tipos líticos con respecto al Paleolítico inferior, y se aprecia una clara tendencia hacia los instrumentos especializados, también se generaliza la técnica Levallois. Eso propició una diversidad tipológica notable, que contrasta con la relativa homogeneidad que encontramos en el Paleolítico inferior.

Según Bordes los tipos básicos del Musteriense son pocos y básicamente se repiten en distintas partes: raederas, puntas, cuchillos de dorso, denticulados, escotaduras y pequeños bifaces de tradición Achelense. De este modo priorizaba las tipologías, con lo que elaboró una serie de listas.

A. Musteriense de talla Levallois1. Musteriense típico (pocos bifaces, bastantes raederas)2. Musteriense tipo Le Ferrassie (elevado porcentaje de raederas, faltan

bifaces y denticulados)3. Musteriense de denticulados (abundancia denticulados y escotaduras)

B. Musteriense de talla no Levallois 4. Musteriense de tipo La Quina (elevado porcentaje de raederas y faltan

bifaces y denticulados)5. Musteriense de tradición Achelense

Tipo A: abundancia de bifaces Tipo B: abundancia de cuchillos de dorso

Aunque las facies propuestas por Bordes no significan una significación cronológica de culturas, si podrían significar distintas tradiciones técnicas. Esto podría significar que no hay ruptura tecnológica (ni posiblemente antropológica) entre el Paleolítico inferior y el medio, sino una continuidad que parece poner de manifiesto la pervivencia de los recursos tecnológicos de la industria lítica.

Page 9: Jorge Juan Eiroa - Nociones de Prehistoria General

Los neandertales

Es un individuo de baja estatura (1,6 m de media), de encefalocráneo voluminoso y robusto, con un volumen cerebral medio superior a los 1.400 cc, base del cráneo fuertemente inclinada, gran área facial, con arcos supraorbitales destacados, mandíbulas potentes, con una vertebral corta y maciza. Según estos rasgos, los neandertales serían más bien bajos, pero musculosos y de aspecto fuerte. Eran cultos e inteligentes, podían comunicarse hablando y utilizaban preferentemente la mano derecha.

El debate se centra hoy en dos cuestiones: 1) si el neandertal es o no parte del árbol genealógico del hombre moderno y 2) si convivió y se relacionó genéticamente con éste en algunas regiones.

El neandertal vivió aproximadamente entre los 150.000 y 30.000 a.C., sabemos también que las primeras formas de H. sapiens se originan en África a partir de finales del pleistoceno medio, entre el 200.000 y 100.000 a.C., desde donde se desplazan a otras partes de Viejo Mundo, sustituyendo a las poblaciones más arcaicas de H. erectus. Las formas de H. sapiens sapiens más antiguas conocidas están en África y Oriente próximo, fechadas hacia el 100.000 a.C. Estos datos indican que en algunas regiones como el Próximo Oriente, los neandertales convivieron con formas arcaicas de H. sapiens sapiens.

CAPÍTULO 8:EL PALEOLÍTICO SUPERIOR

Medio ambiente

Todo el Paleolítico superior se desarrolla en el Würmiense. En términos absolutos, se desarrolla entre el 35.000 y 8.500 a.C. aproximadamente. Desde el 28.000 a.C. el clima va empeorando, alcanzando temperaturas mínimas y propiciando un paisaje con escasas masas boscosas y frecuentes desiertos de tipo polar, sin apenas recursos bióticos.

Entre el 20.000 y 18.000 a.C. la masa de hielo glaciar alcanzó su máxima extensión, en medio de un clima extremadamente riguroso y las costas marinas alcanzaron sus cotas más bajas. A partir del 18.000 a.C. la temperatura fue subiendo lentamente con algunas oscilaciones frías intermedias, hasta alcanzar valores muy semejantes a los actuales en el holoceno.

Características generales del Paleolítico superior

- Aceleración del ritmo histórico.- Mayor diversidad cultural.- Mayor regionalización de la cultura.- Expansión y predominio del H. sapien sapiens, con cierta diversidad

antropológica en las fases iniciales.- Considerable aumento demográfico (Europa suroccidental).- Desarrollo de manifestaciones artísticas (arte rupestre y mueble).

Page 10: Jorge Juan Eiroa - Nociones de Prehistoria General

- Innovaciones tecnológicas y desarrollo de las industrias líticas laminares, con variantes tipológicas regionales.

- Desarrollo de la industria ósea.- Utilización de distintos tipos de hábitat (cuevas, abrigos, al aire libre).- Diversidad de recursos tecnológicos.- Cambios en las estrategias de caza y obtención de recursos.- Mayor conocimiento del mundo funerario.

Fases del Paleolítico superior

1) Paleolítico superior antiguo (PSA): Perigordiense/Auriñaciense.2) Paleolítico superior medio (PSM): Solutrense.3) Paleolítico superior final (PSF): Magdaleniense.

El surgimiento del Paleolítico superior se debe a la confluencia de dos tradiciones culturales distintas: a) el substrato Musteriense preexistente y b) la llegada del H. sapiens sapiens (posiblemente procedente del próximo oriente), con un bagaje de nuevas industrias líticas y la novedad de la industria ósea.

El Perigordiense inferior (Chatelperroniense), tiene aún muchas raederas y sigue utilizando la técnica de levallois y algún tipo de puntas Musterienses, parece tenerafinidades tecnológicas y tipológicas con el Musteriense de tradición Achelense tipo B. El Auriñaciense, sin embargo, tiene ya otro aspecto bien distinto y su origen no parece Europeo, sino del próximo oriente. Tiene una dispersión mayor que el Perigordiense e inicia una industria de grandes hojas, raspadores y buriles, con una importante industria ósea (debe destacarse la importancia que tiene la industria ósea a lo largo de todo el paleolítico superior, ya que se desarrollará notablemente, hasta el punto de que algunas de sus fases, como el Magdaleniense, han apoyado su cronología en la evolución tipológica de algunos elementos óseos, como los arpones).

Azagayas y arpones son los útiles de hueso más representativos, junto a los punzones, varillas, bastones de mando, propulsores, alisadores, espátulas, agujas y múltiples objetos de adorno. En el Auriñaciense las azagayas marcan la evolución de la industria del hueso. En el Solutrense las azagayas, punzones, alfileres, agujas con cabeza perforada y bastones. Y, por fin en el Magdaleniense que es la fase culminante del trabajo del hueso, los arpones con una o dos hileras de dientes y bulbo o perforación basal para su enmangue, destacan en medio de una gran variedad de instrumentos de hueso que denotan el extraordinario dominio técnico de los artesanos.

PSA: fases de transición y Perigordiense-Auriñaciense (35.000-20.000 a.p.)

Algunas de las primeras industrias del PSA se empezaron a desarrollar en Europa a partir del Musteriense, de tal manera que hoy se habla para tal etapa de una tecnología mixta. Se acepta entonces una continuidad tecnológica incluso antropológica entre el Musteriense y PSA.

Page 11: Jorge Juan Eiroa - Nociones de Prehistoria General

Esta dualidad tipologica, representada en dos tradiciones tipologicas distintas, se aprecia en dos tipos de retoques: el retoque abruto de las piezas de borde rebajado y el escaleriforme. El primero identifica a la industria Perigordiense y el segundo a la Auriñaciense propiamente dicha. En Francia, sobre todo, se aprecia cómo las primeras manifestaciones del Perigordiense antiguo (Chatelperroniense), guarda una estrecha relación con el Musteriense de tradicion Achelense tipo B.

Periogordiense y Auriñaciense son fases culturales contemporáneas, y en algunos yacimientos, interestratificadas, por lo que hoy se acepta el sincronismo entre ambas culturas. La línea evolutiva más problable es: PERIGORDIENSE ANTIGUO (Chatelperroniense) AURIÑACIENSE PERIGORDIENSE SUPERIOR (Gravetiense).

PSM: Solutrense (21.000 – 18.000 a.p.)

El Solutrense se desarrolla en todo el occidente de Europa, mientras que en Europa central y oriental siguen desarrollándose las dos industrias anteriores.

Su característica esencial es la innovación que se experimenta en la industria lítica, con piezas foliáceas (hojas de árboles) que presentan el clásico retoque Solutrense, aplicado mediante un lascado por presión (quizás con aplicación de calor) desde el borde hacia el interior de las piezas, de forma que éstas presenten un aspecto que evidencia un alto desarrollo tecnológico, por lo que algunos autores denominan al Solutrense como el arte del retoque.

Se detecta menos industria ósea que en el Auriñaciense y Gravetiense. La mayor novedad con respecto a las fases anteriores es, sin duda, la aparición y desarrollo de las agujas de cocer con ojo.

PSF: Magdaleniense (20.000 – 10.000 a.p.)

Se extiende por Europa occidental y central, y unifica culturalmente a toda europa occidental.

Se abandona el retoque Solutrense, seguramente porque cambian las estrategias de caza y porque la industria ósea alcanzará ahora su mejor momento, con piezas de gran eficacia y de muy buena elaboración. Sin embargo, se seguirán usando los líticos, pero estos presentarán una disminución en el tamaño de las piezas (microlitismo), que se acentuará cada vez más, alcanzando su apogeo durante el Magdaleniense superior-final y durante el Mesolítico/Epipaleolítico.

Aspectos sociales y modos de vida

Constitución de grupos reducidos de no más de 40-50 personas Caza más selectiva Vida corta (promedio entre 35-40 años) Domesticación del perro. Arte rupestre. Coordinación de la caza inicio de bandas de jefatura.

Page 12: Jorge Juan Eiroa - Nociones de Prehistoria General

Proyectiles muy variados como elementos distintivos en la caza paleolítica. Marisqueo y pesca en la costa. Artesanos que generan una distinción más que una jerarquización social. Primera evidencia de producción de tejidos de fibra vegetal. Alta capacidad de adaptación gracias a su tecnología de vivienda.

Ritual funerario

Mayor presencia que en los periodos anteriores gracias a la evidencia encontrada.

Los cadáveres se depositaban usualmente en tumbas simples, en posición encogida y de lado o extendidos boca arriba.

Con frecuencia se cubrían con ocre rojo, tal vez como parte del ritual, significando la sangre. O simplemente como medida sanitaria, ya que ocre tiene una cierta capacidad conservante de la materia orgánica.

El arte paleolítico

Las manifestaciones artísticas, de distribución muy amplia, pueden ser divididas en dos: a) arte rupestre: que está pintado, gravado o modelado en bajos relieves, en los vestíbulos o interior de las cuevas, en abrigos o en aire libre y b) arte mueble: pintado, gravado, en bajo relieve, modelado o esculpido en bulto redondo sobre soportes variados, ya sea plaquetas óseas, de marfil, de piedra o de barro cocido.

Las características más notables de arte rupestre son: Predominio de la pintura y el grabado. Predominio del tema animalístico. Diversidad de estilos (va desde los signos más abstractos, al más preciso

naturalismo). Mimetización de las figuras humanas bajo formas animales o abstractas. Diversidad del tamaño de las figuras (predominando las más grandes). Ensayo de composiciones y perspectivas. Variedad limitada de colores.

Mientras que las del arte mueble son: Predominio del grabado sobre la pintura. Temas animalísticos (sin que falten las estatuillas de figura humana). Diversidad del soporte. Posibilidad de ser transportado o usado como elemento de ritual o de

adorno. Diversidad de estilos.

[ESQUEMA PÁGINA 225]