Jorge Juan Economía de urgencia - Planetalector · Guía de lectura: «Economía de urgencia» -3-...

21
Guía de lectura: «Economía de urgencia» www.planetalector.com -1- Guía de lectura Jorge Juan Economía de urgencia

Transcript of Jorge Juan Economía de urgencia - Planetalector · Guía de lectura: «Economía de urgencia» -3-...

Guía de lectura: «Economía de urgencia»

www.planetalector.com -1-

Guía de lectura

Jorge Juan

Economía de urgencia

Guía de lectura: «Economía de urgencia»

www.planetalector.com -2-

CUESTIONARIO: por Maite Segura

Introducción

1. ¿Cuál es la principal diferencia entre este libro y el anterior, Nada es gratis? ¿Y cuál es el propósito principal de ambos libros?

2. ¿Qué objetivo persiguen los autores con esta obra? 3. ¿Cuál es a tu modo de ver el papel o la misión principal de los

economistas? 4. VOCABULARIO: «crédito» (p. 10), «paradójicamente» (p. 14),

«extrapolar» (p. 16).

Primera parte. Introducción a la economía

1. ¿Qué es la economía?

1. ¿Qué significa etimológicamente la palabra «economía»? A partir de ese significado, da tu propia definición de lo que consideras

que es la economía.

2. La economía puede expresarse a través de tres preguntas básicas. ¿Sabes cuáles son estas tres preguntas clave de la organización económica?

3. ¿Por qué es difícil responder preguntas de economía aun aplicando una base matemática?

4. ¿Consideras que la economía es una ciencia amoral? 5. VOCABULARIO: «empírica» (p. 21), «expectativas» (p. 22),

«veracidad» (p. 22), «repercusión» (p. 25), «idílico» (p. 26), «altruismo» (p. 26), «bucólico» (p. 26), «renta» (p. 26),

«disyuntivas» (p. 27).

2. La tensión entre incentivos individuales y colectivos en la sociedad

1. Busca información de los siguientes conceptos: necesidad

individual, necesidad colectiva. Pon ejemplos de bienes públicos y de bienes privados.

2. ¿Consideras que el bien de un grupo es más importante que el bien individual? Argumenta tu respuesta.

3. ¿Por qué es obligatorio pagar impuestos?

Guía de lectura: «Economía de urgencia»

www.planetalector.com -3-

4. ¿Estás de acuerdo con la siguiente afirmación?: «En

determinados ámbitos es necesario un regulador para asegurar una provisión adecuada de bienes y servicios que tienen un gran

valor para la sociedad» (p. 33). Pon dos ejemplos de ámbitos en los que se aplica.

5. Dividid la clase en dos grupos. Cada grupo defenderá una de las siguientes opciones: a) Es mejor pagar impuestos para que todo

el mundo por igual tenga educación y sanidad; b) Mejor pagar pocos impuestos y que cada uno se pague lo suyo.

6. VOCABULARIO: «rendimiento» (p. 31), «contribución» (p. 31), «dilema» (p. 32), «provisión» (p. 33), «financiar» (p. 33),

«revierte» (p. 33), «recaudación» (p. 33).

3. Economía y justicia: una relación lejana

1. Se suele pensar que los economistas son indiferentes a la justicia. ¿Qué dos razones plantean los autores para demostrar

que esta afirmación es incorrecta? 2. Nombra dos o tres economistas notables defensores de los

valores éticos y la justicia social. Busca información sobre alguno de ellos.

3. Define con tus propias palabras lo que en economía se suele llamar «eficiencia».

4. ¿Por qué existen desigualdades entre países en cuanto a nivel de renta?

5. ¿Cuáles son los tres factores más importantes para el desarrollo económico de un país?

6. Pon un ejemplo de un país considerado de los más ricos del mundo actualmente, y de un país considerado de los más pobres

del planeta. Busca información de cada uno e intenta detectar y

explicar el porqué de sus diferencias. 7. ¿Por qué crees que redistribuir las rentas puede impactar sobre

la producción? ¿Es importante tener un incentivo? 8. VOCABULARIO: «sofisticada» (p. 36), «consenso» (p. 36),

«incentivos» (p. 36), «equitativa» (p. 38), «remesas» (p. 38), «divergido» (p. 40), «desahuciados» (p. 41).

Segunda parte. La educación y el mercado laboral

4. Un vistazo a la educación en España

1. ¿De qué depende la evolución de los salarios? Pon un ejemplo.

Guía de lectura: «Economía de urgencia»

www.planetalector.com -4-

2. ¿Qué cambios significativos trajo la implantación de la LOGSE en

el sistema educativo español? 3. ¿Cómo se podría remediar el fracaso escolar? Haz alguna

propuesta más allá de las que proponen los autores. 4. ¿Por qué creen los autores que debería mejorarse la Formación

Profesional? Da tres razones. 5. Resume brevemente el sistema universitario según el modelo

anglosajón. ¿Te gustaría que se implantara en España? 6. ¿En qué consistía la Ley Beckham que estuvo vigente en España

entre 2005 y 2010? ¿Para qué servía? 7. ¿Qué dos problemas básicos existen actualmente en España que

impiden encontrar trabajo una vez acabada la carrera? 8. VOCABULARIO: «lacras» (p. 47), «subvencionar» (p. 48),

«cruciales» (p. 51), «manutención» (p. 52), «liberalizaran» (p. 53), «marchamo» (p. 54), «subsidio» (p. 57), «eximiéndoles»

(p. 57), «mella» (p. 58).

5. El mercado laboral. ¿Por qué unos ganan tanto y otros tan poco?

1. ¿Sería idóneo para el sistema productivo poner límites a los

salarios de los clubes de fútbol? 2. ¿Por qué los sueldos de los jóvenes deberían bajar? ¿Estás de

acuerdo? 3. Define con tus propias palabras «presupuesto» e «incentivo».

4. ¿Por qué razón España tiene un mercado laboral que no funciona, así como un sistema educativo peor que otros países?

5. ¿Qué hace falta para que una política de incentivos funcione? 6. ¿Por qué la globalización fomenta la desigualdad de salarios?

7. Aparte de la globalización, hay otra razón por la que ha

aumentado la desigualdad en la distribución de la renta. ¿Sabes cuál es?

8. ¿Estás de acuerdo con esta frase, relativa a los sueldos del Tercer Mundo?: «Unas condiciones laborales mucho peores que

las nuestras representan la mejor opción para que esos países puedan dejar de ser pobres» (p. 71).

9. VOCABULARIO: «trabas» (p. 62), «dividendos» (p. 62), «legítimo» (p. 63), «productividad» (p. 64), «alternativa» (p.

69), «expectativas» (p. 72).

Guía de lectura: «Economía de urgencia»

www.planetalector.com -5-

Tercera parte. Las causas de la crisis

6. ¿Por qué existe la corrupción?

1. ¿Por qué es tan habitual la corrupción en el sistema económico actual?

2. ¿Qué es una empresa «zombi»? 3. Dicen los autores, en referencia a la corrupción y al enchufismo,

que «Continuamente se encuentran ejemplos de la influencia que estas relaciones entre políticos y empresarios tienen sobre las

actividades económicas». Pon un ejemplo de una relación actual. 4. ¿Cuál es la clave para el crecimiento económico?

5. ¿Por qué afirman los autores que no se debería bajar el sueldo a los políticos, sino más bien al contrario, subirlo?

6. VOCABULARIO: «convicción» (p. 75), «premisa» (p. 75),

«propensión» (p. 76), «cotizan» (p. 77), «impunidad» (p. 78).

7. ¿Quiénes son los culpables de la situación de España?

1. ¿Por qué motivos está durando tanto la crisis en España? ¿Qué

soluciones hay? 2 «Los políticos no hacen lo que deben hacer no solo por su escasa

capacidad, sino también porque son un reflejo de la sociedad» (p. 87). ¿Estás de acuerdo con esta afirmación? Argumenta tu

respuesta en aproximadamente cinco líneas. 3. ¿Qué son los mercados?

4. ¿Qué están pidiendo los inversores internacionales al gobierno español?

5. ¿Por qué hay que salvar a los bancos?

6. ¿Para qué se crearon los fondos de garantía de depósitos? 7. ¿Cuál es la diferencia entre un banco y una caja de ahorros?

8. ¿Por qué Alemania tiene tanto interés en rescatar a España? ¿Qué parte de responsabilidad tiene este país en nuestra crisis?

9. Durante una recesión, ¿por qué resulta de mucha ayuda para un país que se deprecie una moneda? ¿Por qué no se ha podido

hacer con el euro? 10. VOCABULARIO: «compaginar» (p. 89), «acreedores» (p. 90),

«intrínsecamente» (p. 91), «especulativa» (p. 92), «rentabilidad» (p. 92), «bono» (p. 95), «inflación» (p. 97).

Guía de lectura: «Economía de urgencia»

www.planetalector.com -6-

8. España en bancarrota

1. ¿Cómo se puede reducir el déficit?

2. El tipo de interés al que los mercados prestan dinero a Alemania es de un 1% y a España un 7%. ¿Por qué?

3. ¿Qué es la prima de riesgo? 4. Define qué es un keynesiano y qué es un monetarista.

5. ¿Por qué no se soluciona la crisis imprimiendo más papel moneda?

6. «Toda regulación que defienda la libre competencia entre las empresas es más que bienvenida». Argumenta la razón.

7. ¿Qué otras crisis a nivel mundial hemos sufrido y en qué periodos?

8. ¿Cuáles son las tres partidas que se llevan la mayor parte del

gasto público? 9. ¿Qué es la corresponsabilidad fiscal? ¿Estarías de acuerdo en que

se aplicara en las autonomías? ¿Por qué? 10. Comenta el siguiente párrafo, tanto si estás de acuerdo con él

como si no. «No tiene sentido lo que se ha venido haciendo hasta ahora, es decir, recortes iguales para todos. (…) En la

medida en que se pueda distinguir entre investigadores malos y buenos (…), se tendrían que utilizar mejor los recursos. Premiar

a los buenos y penalizar a los malos» (p. 112). 11. ¿Qué alternativas hay a las políticas de austeridad actuales?

12. ¿Por qué peligra el sistema de pensiones? ¿Qué soluciones hay, a pesar de ser impopulares?

13. VOCABULARIO: «austeridad» (p. 101), «irrefutable» (p. 102), «convergencia» (p. 103), «desmantelando» (p. 108), «quimera»

(p. 109), «irrisorio» (p. 111).

Cuarta parte. Soluciones para un futuro mejor

9. Transformar el sistema empresarial

1. ¿Qué responsabilidades tienen los políticos en nuestra sociedad para intentar fomentar la riqueza?

2. ¿Qué tipo de facilidades debería instaurar el Estado para dar apoyo a los jóvenes emprendedores?

3. ¿Qué son los business angels?

Guía de lectura: «Economía de urgencia»

www.planetalector.com -7-

4. ¿Qué tipo de propuestas y medidas efectivas se podrían aplicar

para hacer frente al paro juvenil? Aparte de las que proponen los autores, ¿se te ocurre alguna otra?

5. Resume en qué consisten las medidas para fomentar el emprendimiento.

6. ¿Cómo puede ser la economía española más competitiva? Razona la respuesta.

7. ¿Por qué el País Vasco es la comunidad con la mayor inversión en investigación y desarrollo? ¿Qué debería hacerse para

fomentar la investigación en las demás comunidades? 8. ¿Qué problemas o impedimentos ven los inversores extranjeros

a la hora de contratar trabajadores en España? 9. VOCABULARIO: «aval» (p. 125), «beneplácito» (p. 134),

«refriega» (p. 113), «monopolio» (p. 135).

10. ¿Cómo acabar con el paro de los jóvenes?

1. ¿Qué falla en las oficinas de empleo de nuestro país? 2. ¿Por qué los contratos temporales reducen la productividad?

¿Qué desventaja tienen los contratos indefinidos? 3. ¿Qué ventajas tendría un contrato único?

4. ¿Cómo se puede transformar el mercado laboral español para que funcione mejor? ¿Por qué crees que existe tanta reticencia a

hacer cambios? 5. ¿Se te ocurre alguna solución para combatir el paro entre los

jóvenes? 6. VOCABULARIO: «arraigado» (p. 138), «fluido» (p. 147).

11. ¿Cómo será el futuro?

1. Da algunos ejemplos de las recomendaciones de los autores para

un futuro mejor. 2. «Cuando volvamos a crecer seguramente el crecimiento será

muy bajo» (p. 151). Explica el porqué. 3. «España era un país que producía sol y casas» (p. 153). ¿Qué

otros bienes y servicios crees que podría generar España en un futuro para crecer económicamente?

4. VOCABULARIO: «acompasar» (p. 149), «incentivar» (p. 149), «statu quo» (p. 150), «índole» (p. 152), «saldar» (p. 153),

«pugna» (p. 154).

Guía de lectura: «Economía de urgencia»

www.planetalector.com -8-

SOLUCIONARIO: por Maite Segura

Introducción

1. La principal distinción entre Economía de urgencia y Nada es

gratis es que la obra que aquí nos ocupa está dedicada al público joven. En concreto, según los autores, «gracias a las preguntas

que nos hicieron los alumnos de los tres colegios, en el libro nos ocupamos no tanto de lo que creemos importante sino de lo que

se lo parece a los jóvenes» (p. 12). En cambio, Nada es gratis es una continuación natural del blog homónimo creado por los

autores, «dedicado a dar a conocer al público en general el análisis económico sobre los principales asuntos que a todos nos

preocupan». 2. En Economía de urgencia los autores no han buscado una

estructura ni un estilo de manual de economía, más bien la obra

responde a las preguntas formuladas por grupos de estudiantes y «pretende relatar, con cierto orden, las conversaciones que

tuvieron lugar en los colegios. El resultado tiene un formato que persigue fomentar la reflexión del lector, sin que se sienta

intimidado por un texto de corte académico» (p. 13). 3. Respuesta libre. El concepto de los autores es: «La misión de los

economistas es poner evidencia y rigor intelectual detrás de las decisiones, para saber a qué renunciamos y qué ganamos al

tomarlas» (p. 15). 4. VOCABULARIO:

Crédito: ‘Cantidad de dinero, o cosa equivalente, que alguien debe a una persona o entidad, y que el acreedor tiene

derecho de exigir y cobrar’. Paradójicamente: ‘De forma contradictoria. Indica una

contradicción, al menos aparente, entre dos cosas o ideas’. Extrapolar: ‘Aplicar conclusiones obtenidas en un campo a otro’.

Primera parte. Introducción a la economía

1. ¿Qué es la economía?

1. La palabra ‘economía’ proviene de los términos griegos oikos

(casa) y nomos (ley) y por tanto «se refiere a los principios que

regulan la administración del hogar». La interpretación del alumno será libre, pero la idea de los autores es que se trata de

«la ciencia que se ocupa del cuidado de lo nuestro, de las cosas que más nos preocupan» (p. 19).

Guía de lectura: «Economía de urgencia»

www.planetalector.com -9-

2. ¿Qué se produce? ¿Cómo se produce? ¿Para quién se produce?

3. Porque la economía es una ciencia social que estudia el comportamiento humano, el cual es difícil de predecir. «Los

economistas serios intentan plasmar en modelos matemáticos sus respuestas a las tres preguntas básicas, pero esto es muy

complicado, ya que en el fondo lo que están estudiando son comportamientos humanos» (p. 21). También, algunos asuntos

son tan complejos que resulta imposible reflejarlos en un modelo teórico.

4. Respuesta libre/debate. Según los autores, la economía debe reflejar la realidad tal cual es, puesto que estudia y se basa en el

comportamiento humano, tanto si este es moral como si no lo es.

5. VOCABULARIO:

Empírico: ‘Perteneciente o relativo a la experiencia. Basado en la experiencia y en la observación de los hechos’.

Expectativa: ‘Esperanza de realizar o conseguir algo. Posibilidad de conseguir un derecho, una herencia, un empleo u otra

cosa, al ocurrir un suceso que se prevé’.

Veracidad: ‘Cualidad de lo que está conforme con la verdad’. Repercusión: ‘Consecuencia indirecta de un hecho o decisión’. Idílico: ‘Que es perfecto, hermoso y produce bienestar físico o

anímico’. Altruismo: ‘Actitud o característica de la persona que pretende

conseguir el bien de los demás de manera desinteresada, generalmente realizando una labor social o humanitaria’.

Bucólico: ‘Se aplica al lugar o la situación que son muy apacibles por recordar la vida campestre’.

Renta: ‘Cantidad de dinero que rinde o produce periódicamente un bien. Beneficio que se obtiene de alguna actividad o esfuerzo’.

Disyuntiva: ‘Situación en la que hay que elegir entre dos cosas o soluciones diferentes’.

2. La tensión entre incentivos individuales y colectivos en la

sociedad

1. Necesidades privadas: son de carácter individual y se vinculan con la existencia misma de las personas (por ejemplo:

alimentarse o vestirse). Necesidades colectivas: son las que se generan en la vida del hombre en sociedad (por ejemplo:

educarse, curarse enfermedades). Ejemplos de bienes públicos:

Guía de lectura: «Economía de urgencia»

www.planetalector.com -10-

alumbrado de la calle, defensa nacional. Bienes privados:

alimentos, automóviles. 2. Respuesta libre.

3. Porque si las contribuciones para financiar determinados servicios comunes fueran voluntarias, por muy claro que

estuviese que fueran necesarios para el bien de la colectividad, la mayoría de la gente no los pagaría, por no decir que nadie

contribuiría. Las administraciones públicas deben disponer de los recursos suficientes con los que financiar los bienes y servicios

públicos. 4. Respuesta libre. Ejemplos: Las prestaciones por desempleo y las

pensiones. El Estado recauda unas cantidades de las empresas y los trabajadores que luego revierten en prestaciones para los

parados o pensiones para los jubilados. 5. Debate.

6. VOCABULARIO:

Rendimiento: ‘Producto o utilidad que da una persona o cosa’. Contribución: ‘Cuota destinada a algún fin, principalmente la que

se impone para atender las cargas del Estado. Cantidad de dinero que un ciudadano debe pagar al estado o a otro

organismo para sostener el gasto público’. Dilema: ‘Problema o situación de los que es difícil salir porque

ofrecen dos o más soluciones. Argumento que consiste en plantear dos proposiciones contrarias para llegar a la

misma conclusión’. Provisión: ‘Conjunto de cosas, especialmente alimentos o

productos de primera necesidad, que se guardan o se reservan para un fin determinado. Reserva de dinero,

útiles de mantenimiento u otras cosas para atender una necesidad determinada’.

Financiar: ‘Dar dinero a alguien para que desarrolle una

actividad, para poner en funcionamiento una empresa o para comprar una cosa’.

Revertir: ‘Venir a parar una cosa en otra’. Recaudación: ‘Cobro de dinero o de bienes, especialmente

cuando son públicos. Cantidad de dinero o de bienes que se obtiene mediante este cobro’.

3. Economía y justicia: una relación lejana

1. La primera razón es que a lo largo de la historia de la economía, «muchos economistas muy brillantes han dedicado mucho

tiempo y energía a estudiar la justicia de manera sofisticada». La

Guía de lectura: «Economía de urgencia»

www.planetalector.com -11-

segunda razón es que cada economista es «una persona con sus

propias preocupaciones éticas, con su propia manera de percibir lo que es justo o injusto» (p. 35).

2. Adam Smith, John Stuart Mill, Kenneth Arrow, Amartya Sen, John Harsanyi.

3. La eficiencia se relaciona con la forma en la que se aprovechan los recursos. Un sistema que favorece el desaprovechamiento de

los recursos es ineficiente. «Puede existir una disyuntiva entre la justicia, se defina como se defina, y el interés de cada uno de los

miembros de la colectividad, lo que en economía se suele llamar eficiencia» (p. 37).

4. El desarrollo mayor o menor de un país a menudo tiene que ver con circunstancias internas. Como argumentan los autores, «las

causas no solo tienen raíces económicas, sino también culturales». Algunos países invadían otros tierras mediante

guerras y así acumulaban riquezas, «pero con el paso del tiempo

llegaron otros motores del crecimiento distintos de la invasión de otros países. Cuando llegó la Revolución Industrial y hubo que

invertir en máquinas, algunos países tenían unas mejores instituciones para hacerlo que otros» (p. 39).

5. El desarrollo tiene mucho que ver con cómo funcionan los gobiernos, las instituciones y la educación.

6. Ejemplo de país rico: Australia. Ejemplo de país pobre: República de Chad.

7. Porque «vivimos en economías en las que la mayor parte de los recursos no son naturales sino producidos. Si los impuestos son

excesivos siempre queda la opción de no hacer el esfuerzo para producir o hacer el esfuerzo en otro país. Y, si no hay

producción, no hay riqueza. (…) Para conseguir redistribuir tenemos que poner impuestos que no dañen excesivamente la

producción» (p. 40).

8. VOCABULARIO: Sofisticado: ‘Dícese de la persona que se muestra afectada en

sus gustos, modales y lenguaje. Complicado o muy complejo en su aspecto técnico’.

Consenso: ‘Consentimiento, especialmente el de todas las personas que pertenecen a una corporación. Aceptación,

por parte de la mayoría de los miembros de un grupo social, de determinadas normas o decisiones, y adecuación

de la conducta a ellas’. Incentivo: ‘Que impulsa a hacer o desear una cosa. Premio o

gratificación económica que se le ofrece o entrega a una persona para que trabaje más o consiga un mejor

resultado en una acción o en una actividad’.

Guía de lectura: «Economía de urgencia»

www.planetalector.com -12-

Equitativo: ‘Que es justo e imparcial o que se caracteriza por su

equidad, justicia o imparcialidad’. Remesa: ‘Envío que se hace de una cosa de un lugar a otro.

Conjunto de cosas enviadas de una vez’. Divergido: ‘Ir separándose progresivamente una línea o

superficie de otra. Estar en desacuerdo una persona con otra en un asunto concreto’.

Desahuciado: ‘Echado legalmente de una casa o de un terreno que se ocupa’.

Segunda parte. La educación y el mercado laboral

4. Un vistazo a la educación en España

1. La evolución de los salarios depende de la evolución de la oferta

y la demanda en cada segmento del mercado laboral. Como ejemplo se puede poner el caso de la burbuja inmobiliaria:

muchos jóvenes dejaron de estudiar para dedicarse a la construcción, puesto que cobraban un buen sueldo, pero

actualmente, cuando no abunda el trabajo de construcción, el salario ha caído en picado.

2. La implantación de la LOGSE trajo dos cambios: «la ampliación de la educación básica obligatoria de los 14 a los 16 años y una

nueva ordenación del sistema educativo» (p. 47). 3. Hay varias soluciones posibles. Por ejemplo, si se amplía el

bachillerato y la FP de grado medio a tres años. También se trataría de evitar que los estudiantes que suspenden repitan el

curso, puesto que diversas investigaciones revelan que ese hecho genera un mayor riesgo de que abandonen los estudios.

Otra posible solución sería que hubiera distintos niveles dentro

del mismo curso según el tipo de estudiantes, puesto que no todo el mundo progresa a la misma velocidad.

4. Tener una formación profesional de calidad mejoraría la estructura productiva del país, y eso ofrecería incentivos a todos

los estudiantes, que así se esforzarían más en sacarse el título. También hay que tener en cuenta que un país sin buenos

profesionales no puede beneficiarse de la formación de sus universitarios.

5. En el sistema universitario anglosajón el gobierno da un crédito a los alumnos para que puedan estudiar y a la vez tener cubiertas

las necesidades básicas (alojamiento, comida, etc.). Una vez el alumno se pone a trabajar, va devolviendo ese crédito. Si por lo

que sea el alumno fracasa en la carrera y no encuentra un

Guía de lectura: «Economía de urgencia»

www.planetalector.com -13-

trabajo con un sueldo digno, no tiene que devolver ese

préstamo. 6. La ley Beckham permite que los trabajadores extranjeros paguen

solo el 24% de sus ingresos en el impuesto sobre la renta. Su propósito es atraer a personas altamente cualificadas. Como

afirman los autores: «Se trataba, de alguna manera, de un subsidio para hacer más fácil que se instalasen aquí y

pudiésemos ‘copiar’ sus técnicas» (p. 57). 7. La tasa tan alta de paro y el elevado flujo de estudiantes que

terminan la carrera, cuyo número va en aumento. 8. VOCABULARIO:

Lacra: ‘Defecto o vicio de una cosa, físico o moral’. Subvencionar: ‘Contribuir con una cantidad de dinero como

ayuda a la realización de una obra o al mantenimiento de una entidad o institución’.

Crucial: ‘Que es muy importante y decisivo para el desarrollo o

solución de una cosa’. Manutención: ‘Acción de mantener a una persona (darle el

alimento o lo necesario para vivir)’. Liberalizar: ‘Hacer que una persona o una cosa sea más liberal,

especialmente la economía y el comercio, abierta y respetuosa con otras opiniones y costumbres’.

Marchamo: ‘Aspecto o estilo de una cosa por los que se reconoce su clase’.

Subsidio: ‘Cantidad de dinero que recibe una persona o entidad, de manera excepcional, como ayuda para satisfacer una

necesidad determinada, especialmente la que reciben de un organismo oficial’.

Eximir: ‘Liberar a alguien de una carga, obligación o compromiso, especialmente algo que tiene carácter legal’.

Mella: ‘Vacío que queda en una cosa por faltar lo que la ocupaba.

Merma, menoscabo’.

5. El mercado laboral. ¿Por qué unos ganan tanto y otros tan

poco?

1. Se deberían distribuir equitativamente los salarios de los jugadores porque hay una diferencia abismal entre clubes, cosa

que podría provocar a la larga que «la Liga española desaparezca por falta de interés», debido a que siempre ganan los mismos.

Sería idóneo «distribuir de manera distinta los ingresos televisivos, porque el resultado sería una liga más competitiva»

(p. 64).

Guía de lectura: «Economía de urgencia»

www.planetalector.com -14-

2. Deberían subirse los sueldos de las personas cualificadas y con

experiencia y bajarse los sueldos de los jóvenes recién salidos de la universidad, puesto que al empresario «el joven tendrá que

costarle menos porque va a producir menos» (p. 65). 3. Presupuesto: consiste en vigilar que lo que se gasta es igual a lo

que se ingresa. Incentivo: estímulo que tiene alguien a la hora de conseguir algo.

4. Básicamente porque en España no tenemos los incentivos adecuados, los cuales ayudan a promover el esfuerzo productivo.

«Para conseguir que la gente haga lo que uno quiere, hay que ofrecerle un incentivo. Uno de los principales incentivos es el

dinero. Por tanto, parece normal que quien es mejor en algo gane más dinero que quien es peor» (p. 67).

5. «Para que una política de incentivos funcione debe partir de una igualdad de oportunidades efectiva. Y si se consigue que haya

igualdad previa, una buena política de incentivos hará que al

final la gente sea distinta. Hay que asegurar una igualdad de partida y luego dejar que cada uno elija libremente» (p. 67).

6. La globalización ha hecho que gran parte de la producción en masa se traslade a los países que tienen mano de obra más

barata. 7. La educación. «Una parte importante del aumento de la

desigualdad en la distribución de la renta ha tenido que ver con la dificultad de conducir a las economías más avanzadas hacia

una mayor formación» (p. 69). 8. Respuesta libre o debate.

9. VOCABULARIO: Traba: ‘Cosa que impide o retrasa el desarrollo de una acción’.

Dividendo: ‘Intereses de los valores emitidos por el gobierno de un país. Beneficio parte de la ganancia distribuida entre los

accionistas’.

Legítimo: ‘Que es conforme a la ley. Ajustado a la equidad y a la razón’.

Productividad: ‘Producto de una unidad de factor de producción por unidad de tiempo. Capacidad de la industria o la

naturaleza para producir. Relación entre la producción obtenida y los factores utilizados para obtenerla’.

Alternativa: ‘Posibilidad de elegir entre opciones o soluciones diferentes. Derecho para ejecutar alguna cosa o gozar de

ella alternando con otra’. Expectativa: ‘Esperanza de conseguir una cosa, si se depara la

oportunidad que se desea. Posibilidad de conseguir un derecho, herencia, empleo, etc., al ocurrir un suceso que

se prevé’.

Guía de lectura: «Economía de urgencia»

www.planetalector.com -15-

Tercera parte. Las causas de la crisis

6. ¿Por qué existe la corrupción?

1. Porque hay un «uso indebido de conexiones sociales entre personajes con responsabilidad pública y personajes con

intereses privados. El ‘enchufe’ de toda la vida» (p. 76). 2. Es una empresa muerta que sigue existiendo gracias a los

préstamos de las cajas de ahorros, entidades financieras controladas por políticos que tienen amistad con los directivos de

esas empresas muertas.

3. Respuesta libre. Ejemplos actuales: caso Matas, caso Bárcenas, etc.

4. La clave para el crecimiento es disponer de instituciones incorruptibles, que funcionen, que garanticen los derechos de propiedad, la ley y el orden, el funcionamiento de los mercados,

la entrada libre en los mercados, la libertad para establecer

nuevas empresas, la efectividad de los contratos, el acceso a la educación, etc.

5. Si queremos tener políticos capaces y competentes, deberíamos pagarles mejor. Las personas que tienen mayor capacidad

intelectual suelen inclinarse hacia profesiones donde pagan mejor. Y «lo normal es que esos señores tan capaces no se

hagan políticos, porque los políticos cobran muy poco dinero» (p.

81) en comparación con otras profesiones. 6. VOCABULARIO:

Convicción: ‘Seguridad que tiene una persona de la verdad o certeza de lo que piensa o siente. Capacidad para

convencer a los demás’. Premisa: ‘Afirmación o idea probada que se da como cierta y que

sirve de base a un razonamiento o una discusión’. Propensión: ‘Tendencia o inclinación que una persona o cosa

tiene hacia algo, especialmente a lo que es de su gusto o naturaleza’.

Cotizar: ‘Alcanzar un precio las acciones, valores, etc., del mercado bursátil’.

Impunidad: ‘Falta de castigo merecido’.

Guía de lectura: «Economía de urgencia»

www.planetalector.com -16-

7. ¿Quiénes son los culpables de la situación en España?

1. La crisis en España se está haciendo tan larga debido a que no se están tomando decisiones para generar los cambios que

hacen falta para que el país salga de la crisis, así como para «resolver los problemas de la integración europea». En cuanto a

las soluciones posibles, se trataría de hacer cambios en la política fiscal (impuestos y gastos públicos), la política laboral, la

regulación de las empresas (y los bancos), las pensiones, la educación, etc.

2. Respuesta libre. 3. Los mercados son un conjunto de personas que con su dinero

financian parte de la sanidad, la educación, etc. 4. Un cambio en los sistemas legales de modo que España tenga

los incentivos y la capacidad de producir más en un futuro, para

así poder devolver los préstamos que está recibiendo. 5. Tras varias crisis a principios del siglo xx, los economistas se

dieron cuenta de que las crisis se hacían tan largas sobre todo porque los bancos quebraban. Hay que tener en cuenta que si

los bancos dejaran de funcionar, «la economía colapsaría en muy poco tiempo, porque no hay forma alternativa de financiación y

no todos tenemos dinero disponible en el momento en que lo necesitamos» (p. 91).

6. Creados en los años treinta, los fondos de garantía de depósitos sirven para proteger a los bancos del colapso y la ruina ante un

posible episodio de «pánico bancario». 7. Un banco tiene unos propietarios, que son los accionistas y unos

gestores que los vigilan. Las cajas, por el contrario, son entidades sin ánimo de lucro que no tienen accionistas y son

controladas por representantes municipales y autonómicos.

8. Los bancos y los ciudadanos alemanes quieren recuperar el dinero que nos han prestado, ya que una parte importante de la

deuda de los bancos españoles es con los bancos alemanes. Sin embargo, Alemania no está exenta de cierta responsabilidad

ante la crisis española al haber tomado malas decisiones que tienen que ver con «los que prestaron dinero a los bancos,

comprando sus bonos, sin pararse a pensar si su gestión era buena. (…) Deberían haber ejercido un poco más de vigilancia

sobre esos malos gestores» (p. 95). 9. Cuando una moneda se deprecia, resulta más barato lo que se

produce, por tanto, se puede vender más en el extranjero y se importan menos productos de fuera. Así se consiguen más

Guía de lectura: «Economía de urgencia»

www.planetalector.com -17-

recursos y se pueden pagar las deudas. El euro no se ha podido

devaluar porque es una divisa común. 10. VOCABULARIO:

Compaginar: ‘Hacer que una cosa sea compatible con otra. Poner en buen orden cosas que, por cualquier circunstancia,

tienen alguna relación o conexión mutua’. Acreedor: ‘Se aplica a la persona que tiene derecho a pedir que

se cumpla una obligación, especialmente que se le pague una deuda’.

Intrínsecamente: ‘Que es propio o característico de una cosa por sí misma y no por causas exteriores’.

Especulativo: ‘Basado en la teoría sin aplicación práctica. Algo que se basa en suposiciones no demostradas’.

Rentabilidad: ‘Capacidad de producir un beneficio que compense la inversión o el esfuerzo que se ha hecho’.

Bono: ‘Título de deuda emitido por el Estado, una empresa

privada o un banco, por el cual la persona que lo compra recibe periódicamente un interés fijo; generalmente tienen

un vencimiento a corto o medio plazo’. Inflación: ‘Proceso económico provocado por una subida

continuada de los precios de la mayor parte de los productos y servicios, y una pérdida del valor del dinero

para poder adquirirlos o hacer uso de ellos’.

8. España en bancarrota

1. Subiendo los impuestos o recortando los gastos.

2. Los mercados desconfían de España porque temen que no les paguemos el dinero que nos prestan, por eso nos ponen un

interés tan elevado. En cambio, «al Gobierno alemán le cobran

poco más del 1%, porque se fían de que va a poder pagar sin problemas» (p. 102)

3. La prima de riesgo es la diferencia entre lo que España tiene que pagar para endeudarse y lo que paga Alemania.

4. Los monetaristas son partidarios del funcionamiento libre del mercado, sin que el Estado intervenga demasiado. «Según ellos,

los políticos debían intentar influir en la evolución de la economía solo a través de la capacidad de emitir dinero que tienen los

bancos centrales, controlando la cantidad de monedas y billetes que hay en el sistema» (p. 103). Los keynesianos, en cambio,

pensaban lo contrario, que el Gobierno tenía que controlar la economía «con leyes y regulaciones. Además, opinaban que era

importante que el Gobierno interviniera directamente reduciendo

Guía de lectura: «Economía de urgencia»

www.planetalector.com -18-

los impuestos y aumentando el gasto público cuando se

considera necesario estimular la economía». 5. Si se aumenta la cantidad de dinero, inevitablemente suben los

precios. Por otra parte, cuanto más dinero haya en circulación, menor valor tendrá a la larga.

6. Hay que regular la libre competencia para que las empresas sean competitivas entre sí. Así, al existir competencia, no cobran a los

consumidores precios demasiado altos. 7. Dos crisis del petróleo de los años setenta y la Gran Depresión

del 1929. 8. Educación, pensiones y sanidad.

9. La corresponsabilidad fiscal implicaría que cada comunidad recaudaría sus propios impuestos y tasas.

10. Respuesta libre. 11. Tener dinero para hacer una serie de políticas adecuadas, como

por ejemplo mejorar la educación o reciclar trabajadores sin

estudios. 12. Debido al envejecimiento de la población en comparación con la

escasa natalidad. Cada vez habrá más personas mayores y menos jóvenes. «Que haya menos trabajadores y más jubilados

lleva inevitablemente a un aumento del gasto en pensiones como porcentaje del PIB. Es decir, el gasto en pensiones será cada vez

mayor y, a pesar de las ganancias de productividad de los jóvenes, los ingresos serán cada vez menores» (p. 115). Como

solución para que sean sostenibles, las pensiones deben bajarse, o debería alargarse la edad de jubilación para así reducir el

número de años en los que se percibe una pensión. 13. VOCABULARIO:

Austeridad: ‘Sencillez y moderación’. Irrefutable: ‘Que no se puede rebatir mediante argumentos y

razones’. Convergencia: ‘Coincidencia de ideas y tendencias sociales,

políticas, culturales o económicas’. Desmantelar: ‘Liquidar o desarticular una actividad, un negocio o

una organización’. Quimera: ‘Sueño o creación imaginaria que se toma como real,

siendo ilusoria, vana y casi imposible de conseguir’. Irrisorio: ‘Que es muy pequeño, insignificante o de poco valor’.

Guía de lectura: «Economía de urgencia»

www.planetalector.com -19-

Cuarta parte. Soluciones para un futuro mejor

9. Transformar el sistema empresarial

1. Los políticos deberían entender qué ha provocado un exceso de inversión en sectores que no generan riqueza; deberían facilitar

el camino a los emprendedores para que descubran qué sectores tienen un mayor futuro y riqueza, y cómo hacer que los recursos

humanos y el capital dedicado a sectores sin riqueza puedan destinarse a posibles sectores que puedan generarla.

2. Podría basarse en el modelo norteamericano, donde si un emprendedor fracasa, «los activos de la empresa se liquidan y se

reparten para pagar una parte de las deudas. Pero el resto de las deudas se cancela y así el emprendedor tiene una nueva

oportunidad» (p. 124).

3. Los business angels son inversores expertos en el análisis de empresas arriesgadas que impulsan el desarrollo de proyectos

empresariales con alto potencial de crecimiento. 4. Habría que evitar que «los estímulos a la contratación reduzcan

los incentivos para la formación de los jóvenes que no cuentan con un título de educación secundaria superior» (p. 126). Por

otra parte, se deberían de generar medidas para los jóvenes parados de larga duración sin estudios. Otra medida necesaria

sería un contrato indefinido «con indemnizaciones crecientes». 5. Para fomentar el emprendimiento habría que reducir los costes

de los trámites administrativos y los tiempos necesarios para el inicio de la actividad empresarial. Habría que eliminar todas las

exigencias de cualificación profesional no justificadas, así como reducir el número de notarios y registradores.

6. Bajando los precios de los productos, aunque para ello hay que

reducir los salarios. «Bajar salarios es duro, pero cuando los salarios crecen demasiado en relación con lo que crece la

productividad no queda más remedio que hacerlo» (p. 129). 7. Porque el País Vasco tiene autonomía fiscal, con lo cual no tiene

que dedicar recursos a financiar las carreteras de otras comunidades, como sí tienen que hacer Cataluña o Baleares.

Para fomentar la investigación debería no invertirse tanto el dinero en construir carreteras o aeropuertos, por ejemplo, para

invertirlo en investigación. También se debería cambiar el modelo de recaudación fiscal.

8. En España, los trámites burocráticos son complicados y el sistema legal muy lento. La educación es otra barrera; por

ejemplo, en España hay un nivel de inglés muy bajo.

Guía de lectura: «Economía de urgencia»

www.planetalector.com -20-

9. VOCABULARIO:

Aval: ‘Firma puesta al pie de un documento de crédito para responder de un pago en caso de no verificarlo la persona obligada a él’.

Beneplácito: ‘Aprobación clara y con complacencia.

Consentimiento, permiso’. Refriega: ‘Riña o disputa de poca importancia’. Monopolio: ‘Derecho legal concedido a un individuo o a una

empresa para explotar en exclusiva un negocio o para vender un determinado producto’.

10. ¿Cómo acabar con el paro de los jóvenes?

1. Las oficinas de empleo no informan habitualmente de ofertas de empleo, no realizan ningún seguimiento personalizado ni

diagnóstico a los parados, ni les ofrecen cursos de utilidad. «Esto perjudica especialmente a los jóvenes, que son nuevos en el

mercado de trabajo y no saben cómo buscar o qué empleo les irá mejor» (p. 140).

2. Un joven con un contrato temporal no se implicará al cien por

cien en la empresa que lo contrate, y seguramente no querrá enterarse muy bien de cómo funciona la empresa. Por otra

parte, los contratos indefinidos implican un coste muy alto a la hora de despedir al trabajador, con lo cual los empresarios son

reticentes a la hora de escoger este tipo de contrato. 3. Tener un contrato único reduciría los costes administrativos y

bajaría los costes de contratación. Aparte de que también «se eliminaría la enorme brecha que existe entre trabajadores

temporales e indefinidos», y se mantendría la «protección de los trabajadores con mayor antigüedad, premiando su experiencia

con mayor protección» (p. 144) 4. Habría que tener como objetivo prioritario una reforma laboral y

llevar a cabo medidas radicales y novedosas, como por ejemplo fomentar el trabajo a tiempo parcial y otras medidas que ya se

están llevando a cabo en otros países.

5. Respuesta libre. 6. VOCABULARIO:

Arraigado: ‘Hacerse firme y duradero un sentimiento o una costumbre’.

Fluido: ‘Que marcha o se desarrolla de forma ordenada y sin interrupciones’.

Guía de lectura: «Economía de urgencia»

www.planetalector.com -21-

11. ¿Cómo será el futuro?

1. Las recomendaciones de los autores son: «Simplificar la

administración, mejorar el sistema educativo, acompasar el crecimiento salarial al crecimiento de la productividad y a la

recuperación de la competitividad perdida y reformar las políticas activas del mercado de trabajo para incentivar la formación y la

búsqueda de empleo. Además es necesario introducir un contrato único de carácter indefinido para rebajar la

temporalidad a niveles aceptables» (p. 149). 2. Porque todas aquellas personas que habían desistido de buscar

trabajo volverán a hacerlo y a ser contados como parados. 3. Respuesta libre.

4. VOCABULARIO:

Acompasar: ‘Adaptar o acomodar una cosa a otra’. Incentivar: ‘Animar a una persona por medio de un premio o

gratificación económica para que trabaje más o consiga un mejor resultado en una acción o en una actividad’.

Statu quo: ‘Expresión latina que significa 'en el estado en que se hallaban antes las cosas' y hace referencia al estado o situación de ciertas cosas, como la economía, las relaciones sociales o la cultura, en un momento determinado’.

Índole: ‘Naturaleza de una cosa que la distingue de las demás’. Saldar: ‘Pagar completamente una deuda o una cuenta’. Pugna: ‘Lucha o enfrentamiento, especialmente ideológico’.