Jonn Dollard.docx

download Jonn Dollard.docx

of 3

description

Jonn Dollard

Transcript of Jonn Dollard.docx

Jonn Dollard Estudio sociologa en la Universidad de Chicago y psicoanlisis en el Instituto Berln.Adems de ensear antropologa, tambin ense psicologa y sociologa y por muchos aos fue un investigador asociado. Dollard investig los temas sociolgicos de las relaciones de raza y clase social. Tambin explor los anlisis biogrficos, proponiendo que deberan incluirse en los materiales biogrficos para permitir estudios psicolgicos Dollard y Miller propusieron una teora del aprendizaje que se centra en el contexto social en el que ocurre la conducta..Dollard y Miller se inspiraron en varias teoras del aprendizaje, incluidas las de Pavlov, Thorndike, Hull y Skinner. De esos tericos tomaron prestados los principios bsicos del condicionamiento: estmulo, respuesta, recompensa, generalizacin, discriminacin y extincin. Miller y Dollard (1941) sintetizaron los conceptos principales de la teora del aprendizaje al sugerir que para aprender, se debe desear algo, advertir algo, hacer algo y obtener algo (p. 2). Esas condiciones corresponden a los conceptos de la teora del aprendizaje del impulso (desear algo), seal (notar algo), respuesta (hacer algo) y recompensa (obtener algo).En el lenguaje comn un impulso es una necesidad, como el hambre, la sed, el sueo, el dinero o el reconocimiento, etc. Ms formalmente, Miller y Dollard (1941, p. 18) definieron un impulso como un estmulo fuerte que impele a la accin. (Este lenguaje conductual evita el problema lgico de si en verdad necesitamos algo o simplemente creemos que lo necesitamos.) Los estmulos del impulso pueden ser de varios tipos: no slo estmulos ambientales externos, sino tambin estmulos fsicos internos o incluso procesos de pensamiento. Las necesidades fsicas fungen como impulsos primarios; por ejemplo, el hambre, la sed, la fatiga, los ruidos fuertes, el fro y el dolor. Los impulsos tambin pueden ser aprendidos. Muchos impulsos humanos son aprendidos o adquiridos. Entre los ms importantes estn la ansiedad, la necesidad de dinero, la necesidad de aprobacin, la ambicin, el enojo y lo gregario. Diferentes necesidades adquiridas se desarrollan en circunstancias de aprendizaje distintas. Por ejemplo, Dollard y Miller propusieron que la ambicin es ms alentada en la clase media que en la clase baja. Seal Las seales son estmulos discriminativos. Son lo que una persona advierte en el momento de la conducta. Vistas, sonidos y olores distintivos pueden servir como seales. Los estmulos intrapsquicos ocultos, como los pensamientos, tambin son seales importantes. Una vez que los impulsos 7activan a una persona, las seales determinan cundo responder, dnde responder y qu respuesta emitir (Miller y Dollard, 1941, p. 21). El aprendizaje consiste en el fortalecimiento de una conexin seal-respuesta, por lo que se incrementa la tendencia de una persona a responder de una manera particular en presencia de ciertas seales o estmulos. La gente puede aprender a responder a patrones de estmulos y a estmulos aislados. Por ejemplo, los nios respondern de manera diferente cuando su madre los llama (seal1) y recuerdan que dejaron la bicicleta en la calle (seal2) que cuando su madre los llama (seal1) y tienen hambre (seal3).Respuesta Las respuestas son aspectos de la conducta de una persona. Cualquier conducta que pueda ser cambiada por el aprendizaje puede considerarse una respuesta. stas incluyen no slo las conductas manifiestas que pueden observarse con facilidad, como gritar o desmayarse, sino tambin las conductas encubiertas y ocultas, como pensar. En cualquier situacin algunas respuestas ocurren ms frecuentemente que otras. Por ejemplo, es ms probable que un pequeo de dos aos que escucha que es hora de dormir llore a que vaya tranquilamente a la cama. Se denomina jerarqua de respuesta a la lista de todas las respuestas que pueden ocurrir en una situacin dada, ordenadas de mayor a menor probabilidad. En este ejemplo, la jerarqua de respuesta puede incluir las siguientes respuestas: R1 (ms probable) = llorar R2 = agarrar el oso de peluche R3 = esconderse R4 = llamar al pap R5 = ir tranquilamente a la camaA la respuesta ms probable de la jerarqua se le llama la respuesta dominante, que en este ejemplo es llorar. La respuesta dominante ocurrir a menos que las circunstancias lo impidan. Por ejemplo, el padre puede amenazar al nio o prometerle algo para impedir que llore en una ocasin particular. En este caso ocurrir la segunda respuesta de la jerarqua. Si se bloquea, ocurrir la tercera respuesta y as sucesivamente. Con el aprendizaje, las respuestas cambian sus posiciones en la jerarqua. Para el momento en que el nio tenga ocho o diez aos, dada una disciplina exitosa, R5 debera ser la respuesta ms probable. A la nueva jerarqua, modificada por el aprendizaje, se le denomina la jerarqua resultante. No resulta sorprendente que las recompensas eleven a las respuestas en la jerarqua de respuestas mientras que el castigo y la extincin las hacen descender. Recompensa El concepto de recompensa de Dollard y Miller difiere del concepto de reforzamiento de Skinner de una manera que tiene sentido, dado su inters en la teora psicoanaltica. A diferencia de la teora de Skinner, que no haca suposiciones a priori acerca de lo que sera reforzante, Miller y Dollard (1941) preferan la suposicin alternativa de la teora del aprendizaje de Hull 318 DOLLARD Y MILLER: Teora psicoanaltica del aprendizaje de que la reduccin del impulso es reforzante. Afirmaban que la recompensa es imposible en ausencia del impulso (p. 29). Esta suposicin proporcion un vnculo con el psicoanlisis, el cual analiza los impulsos humanos fundamentales, como el hambre y el sexo. Al igual que otros tericos del aprendizaje, Dollard y Miller reconocieron que las recompensas pueden ser innatas o aprendidas. Las recompensas primarias, como la comida, estn innatamente determinadas. Las recompensas secundarias, como la aprobacin, son aprendidas. Una vez que aprendemos a valorar la aprobacin, el dinero, el poder, etc., esas recompensas secundarias pueden influir en nuestra conducta y aprendizaje.