Jonhatan Fox 2

download Jonhatan Fox 2

of 37

Transcript of Jonhatan Fox 2

  • 7/25/2019 Jonhatan Fox 2

    1/37

    El sur en el norte:

    La emergente sociedad civi l migrante

    Jonathan FoxUniversidad de Califo rnia en Santa Cruz

    Estados Unidos.

    RESUMEN

    Segn los demgrafos, uno de cada ocho adultos mexicanos est en los Estados Unidos. En lostrminos de Hirschman uno podra suponer que han optado por la salida en lugar de la voz. Sinembargo, muchos estn ejerciendo su voz desde el otro lado de la frontera a travs de lo que sepuede llamar una sociedad civil migrante un espacio de reencuentro colectivo en el proceso demigracin que muestra la persistencia de la lealtad.

    Est mbito transfronterizo de la sociedad mexicana se constituye a travs de cuatro vertientesprincipales: organizaciones sociales de base, organizaciones civiles dirigidas o influidas pormigrantes, medios de comunicacin dirigidos o influidos por migrantes, y espacios pblicosautnomos. En trminos de los objetivos de estos nuevos sujetos sociales, algunos miranprincipalmente hacia Mxico, otros estn ms articulados a las luchas para cambiar a EU, mientrasotros han superado esta dicotoma y luchan por cambiar las dos sociedades al mismo tiempo. Estasprcticas se pueden caracterizar en trminos de binacionalidad cvica. Al menos hasta hace poco,

    los partidos polticos mexicanos no haban logrado echar races profundas dentro de esta sociedadcivil migrante, pero ahora est por verse qu impacto tendr sobre sta el recientemente ganadoderecho al voto migrante en el contexto de las elecciones presidenciales de 2006.

    Introduccin 1

    Los diez millones de mexicanos que radican en Estados Unidos representan

    aproximadamente uno de cada ocho adultos nacidos en Mxico (Suro 2005: 14).La creciente presencia de la poblacin mexicana dentro de Estados Unidos esampliamente reconocida. En contraste, la presencia de la sociedad mexicana

    1 Esta ponencia es una versin revisada de Repensar lo rural ante la globalizacin: la sociedadcivil migrante, conferencia magistral, Asociacin Mexicana de Estudios Rurales, Quinto Congreso,Oaxaca, mayo, 2005.

  • 7/25/2019 Jonhatan Fox 2

    2/37

    dentro de Estados Unidos no ha sido tan plenamente reconocida. Al menos entreamplios sectores de la inteligentsia, tanto en Estados Unidos como en Mxico, losmigrantes siguen siendo percibidos como una suma de individuos aislados y redesfamiliares, pero no como sujetos sociales. Podramos contrastar, por ejemplo, eldiscurso de los migrantes organizados, que habla de un pueblo dividido por lafrontera y un discurso nacional que todava habla de los que han abandonado elpas.

    Esta disyuntiva entre marcos conceptuales subraya la necesidad de repensar losconceptos de norte y sur. Por un lado las diferencias socio-econmicas yculturales entre el norte y el sur dentro de Mxico siguen creciendo, aceleradaspor la estrategia econmica representada por el TLC. Por otro lado, en la prcticay en una buena parte del imaginario colectivo fuera del Distrito Federal, el norteahora incluye todo Estados Unidos, ya no solo las regiones de asentamientotradicional de los migrantes. Ahora que los migrantes mexicanos estnorganizndose, se puede hablar del sur dentro del norte 2. Pero para muchosdentro de las dos sociedades nacionales, al menos hasta muy recientemente, lasformas de organizacin y representacin de los migrantes siguen siendo invisibles,an para muchos potenciales aliados.

    Para seguir brevemente con esta reflexin sobre puntos de partida conceptuales,cules son las implicaciones de los diferentes marcos discursivos que suelen seraplicados para hablar de los migrantes? Por ejemplo, es muy comn describirloscomo flujos, y de pensar en trminos de las grandes fuerzas econmicas queempujan y atraen a estos flujos. Los crticos de los migrantes en EU van ms all yhablan de una llamada marea morena (Santa Ana 2002). Y luego tenemos un

    trmino clsico: una ola migratoria. No tan lejos est el concepto de inundacin.No se requiere efectuar un anlisis del discurso muy sofisticado para notar questos trminos comparten algo, que todos refieren a lquidos, cuyos flujos son

    2 David Brooks manejaba esta frase dentro de un proceso plural de encuentros binacionales ytrinacionales entre organizaciones sociales que se llamaba Mxico-US Dilogos (1998) y Fox(2001)

  • 7/25/2019 Jonhatan Fox 2

    3/37

    difciles de parar, que a veces se concentran, a veces se dispersan, que siempreencuentren sus nichos por efectos capilarios, casi por fuerzas mayores, como lagravedad. Pero hay que decir que este discurso esconde mucho. Primero, que lamigracin no es slo un fenmeno estructural, sino tambin responde a polticaspblicas determinadas. Segundo, que falta un reconocimiento del papel de laagencia de los migrantes, su capacidad de elegir, de actuar concientemente, yhasta a veces la capacidad de actuar en forma colectiva.

    Salida, voz y lealtad

    En este contexto, si reflexionamos sobre diferentes herramientas analticas que

    podran ser relevantes, se me ocurre la formulacin clsica del economistaheterodoxo Albert Hirschman (un refugiado, por cierto). El plante por medio de unesquema en el que haban tres posibles opciones de expresin ante el deteriorode su entorno, entre salida, voz y lealtad (1970). Si ejercer la voz es el camino dela protesta o de la democracia, es una opcin que se ejerce tomando en cuenta laopcin adicional de salir, de votar con los pies. Claro, que si el ejercicio de la vozes demasiado costoso, o riesgoso, o si rinde demasiado poco, entonces la opcin

    de la salida se vuelve ms atractiva. El factor de la lealtad entra tambin, comouna variable que podra fomentar el uso de la voz, o desincentivar la opcin de lasalida. Estas herramientas analticas ofrecen algunas pistas que nos alejan de losmarcos economicistas, los marcos que ven los trabajadores como una mercancaque simplemente fluye de las zonas de excedente a las zonas de la demanda.

    En el trabajo de Hirschman, l hace una referencia muyinteresante respecto a la migracin. El cit un estudio de lamigracin internacional italiana en la primera dcada del siglo

    veinte (MacDonald 1963). Su autor se pregunta por qu los niveles de migracinvariaron tanto, an entre regiones de grados similares de pobreza. Era una pocade relativa libertad de asociacin. Ese estudio encontr bsicamente que enregiones como el Centro y Apulia, que tenan movimientos obreros fuertes y

    http://images.google.com.mx/imgres?imgurl=http://www.frikis.net/paloma/wp-content/exodo_01.jpg&imgrefurl=http://www.frikis.net/paloma/&h=265&w=400&sz=27&tbnid=C5Vz93NT4xDrIM:&tbnh=79&tbnw=120&hl=es&start=13&prev=/images%3Fq%3Dmigraci%25C3%25B3n%26svnum%3D10%26hl%3Des%26lr%3D
  • 7/25/2019 Jonhatan Fox 2

    4/37

    movilizados, haba poca migracin, a diferencia del sur de Italia, donde haba pocaaccin colectiva y hubo una salida masiva. Seria til conocer un estudio de Mxicoque comparara en los mbitos regionales y subregionales -- diferentes grados yformas de organizacin social con diferentes niveles de migracin.

    En todo caso, se me hace que la relacin no sera tan clara como en el casoitaliano, pero tal vez podramos encontrar una relacin entre voz y salida en elcampo mexicano durante los 90 en un mbito diferente. Me refiero ahora a laselecciones nacionales de 1994. Las polticas pblicas asociadas con el altocrecimiento de las tasas de migracin internacional en la ltima dcada datan delsalinismo (Fox 1996a). En este sentido, si las elecciones de 1994 hubieran sido

    plenamente democrticas, podran haber servido para los votantes rurales como una especie de referndum sobre ese paquete de polticas pblicas.

    Gracias al monitoreo popular de Alianza Cvica en las elecciones de 1994,sabemos que al menos en la mitad de las casillas rurales no se garantiz el votosecreto. Se atestigu la coaccin en 35% de las casillas rurales (Alianza Cvica1994). Estos datos provienen de casillas donde hubo observadoresindependientes, que constituyeron solo una minora del total, de modo que elimpacto de prcticas electorales anti-democrticas en el campo en casillas,digamos, mas tpicas, probablemente fue mayor que lo que indican las cifras deAlianza Cvica (Fox 1999). Pero an as, hay suficiente evidencia para concluir queen 1994 al menos una buena parte del electorado rural no pudo escogerdemocrticamente entre distintas opciones electorales. En los trminos deHirschman, no tenan condiciones para expresar su voz libremente. Dado que lamigracin aument tanto entre los principios y el fin de la dcada de los 90 casi

    duplic en trminos del nmero anual de migrantes (Passell 2004) tal vez unopodra decir que, como en Italia hace un siglo, s hubo una relacin entre elespacio para la voz y la decisin de optar por la salida.

  • 7/25/2019 Jonhatan Fox 2

    5/37

    Claro que en la dcada de los noventa, algunos s expresaron su voz desde elcampo, sobretodo el movimiento indgena, que lleg a plantear la lucha por susderechos en la agenda nacional. Pero durante esa misma dcada, los procesosmigratorios se extendieron hacia casi todas las regiones indgenas. Entoncesencontramos que los procesos de voz y salida se estn dando al mismo tiempo.Se oye mucho ms la voz indgena que hace 15 aos, pero vemos mucho mssalida indgena tambin.

    Siguiendo el esquema de Hirschman, si pensamos en esta idea de la lealtad comoun factor que influye en la decisin de optar entre la accin colectiva en lascomunidades de origen versus una salida netamente familiar o individual, a

    primera vista parece que es relevante reflexionar sobre un trmino de uso comn:el abandono. Se suele decir que un migrante ha abandonado su comunidad,aunque los que estamos aprendiendo de los migrantes diramos que muchos traensu comunidad consigo y la recrean all. Pero claro, otros s la abandonan, y otrosno regresan. Y cuando una militante migra, la organizacin sufre una baja.Despus de que una organizacin ha invertido en capacitar, por ejemplo, untcnico comunitario especializado en promover o certificar el caf orgnico, susalida s representa una prdida (p ej., Mutersbaugh 2004).

    En trminos ms generales, si reflexionamos sobre la relacin entre voz y salida,quiz la salida debilita la voz, pero tambin la salida refleja la debilidad previa de lavoz. Muchos migrantes salen de regiones donde la sociedad civil rural ya era dbildesde hace tiempo, as que no fue precisamente la migracin la que caus esadebilidad.3 Adems, an en regiones donde haba accin colectiva, sta no halogrado ofrecer opciones viables, sobre todo desde el punto de vista de los

    jvenes. Pero si ampliamos el enfoque para tomar en cuenta el mbito binacional,se abre una perspectiva diferente para entender dnde entra la lealtad como unfactor que interviene entre salida y voz.

    3 Para un anlisis comparativo de regiones indgenas en trminos de sus diversos grados dedensidad de organizacin autnoma y su espacio de maniobra frente al estado, vase Fox (1996b)

  • 7/25/2019 Jonhatan Fox 2

    6/37

    Tomar en cuenta lo binacional implica ampliar el marco geogrfico y temporal

    para ver cmo algunos migrantes se organizan, a pesar de los enormesobstculos que enfrenta cualquier iniciativa suya de accin colectiva. Primero, hayque reconocer que para muchos la migracin en s tiene una dimensin colectiva,en el sentido de que slo se hace posible gracias a redes extendidas de capitalsocial, donde pesan mucho la lealtad y la confianza. Tambin, cuando losmigrantes mandan una fraccin significativa de sus bajos salarios a sus familiarescomo remesas, tambin estn expresando lealtad claro, no todos lo hacen, peroparece que una mayora si. Pero aqu estamos hablando de voz, de accincolectiva, de incidencia en la esfera pblica. Cuando los y las migrantes se juntan

    en su clubes oriundos para enviar remesas colectivas para proyectoscomunitarios, estn expresando ya no solamente lealtad, sino tambin muchasveces voz, en los debates sobre qu hacer con sus aportaciones: si en agua laplaza, el camino la iglesia En este escenario, resulta que es la salida quepermite la voz, y que la voz se expresa por la lealtad.

    Este punto nos lleva al eje central de esta ponencia, una reflexin para ver qupasa cuando juntamos estas tres palabras: sociedad civil migrante. Pero primero,como contexto, debera preguntar dnde entran las famosas comunidadestransnacionales? Este concepto se refiere a muchas iniciativas informales que nonecesariamente tienen que ver con la esfera pblica, as que yo dira que lascomunidades transnacionales son necesarias pero no suficientes para hablar deuna sociedad civil migrante. En otras palabras, tal como solo algunos migrantesparticipan en comunidades transnacionales, slo algunas comunidadestransnacionales llegan a ser los pilares de una sociedad civil migrante.

    Entonces, qu quiero decir por sociedad civil migrante? No tiene por qu ser untrmino abstracto, ni por qu limitarse a ONGs. De hecho, me refiero sobre todo aorganizaciones representativas de base. Especficamente, me refiero a cuatrombitos de accin colectiva: 1) organizaciones de base cuyos miembros y

  • 7/25/2019 Jonhatan Fox 2

    7/37

    dirigentes son migrantes, 2) medios de comunicacin de y para migrantes, 3)Organizaciones civiles conducidas o influidas por migrantes, y 4) espaciospblicos autnomos de migrantes.

    A ver , en qu consis te cada mbito?

    1. Las organizaciones de membresa de base van desde los clubes deoriundos y las asociaciones de migrantes a organizaciones obreras ycomunitarias, hasta organizaciones religiosas. Los y las migrantes hanformado a menos 600 clubes o asociaciones en torno a sus comunidadesde origen, no solo para actividades sociales sino tambin como compromiso

    con el mejoramiento de su comunidad. Cada asociacin tiene su ncleoduro, en forma de mesa directiva, de tal vez 10 o 20 personas en promedio,algunos con una membresa amplia o capacidad de convocatoria de cientosde familias. Su distribucin geogrfica en EU es muy sesgada. Hay grandesconcentraciones en Chicago y Los ngeles, y una presencia menor, porejemplo en Texas, y en las regiones de asentamiento ms recientes comoCarolina del Norte, Nueva York o Florida. Tambin su distribucin por el

    lado mexicano es muy desigual, con los famosos clubes zacatecanosrepresentando la cuarta parte de todos los clubes all. Nos dice MiguelMoctezuma, en sus anlisis de lo que llama el migrante colectivo, que losclubes zacatecanos datan desde 1962, cuando se fund en Los ngeles elClub Social Guadalupe Victoria, del municipio de Jalpa (2005). Muchos delos participantes tienen muchos aos radicando all, y su liderazgo sueleser bien establecido, incluyendo a pequeos empresarios, profesionistas yalgunos son hasta ciudadanos (y con un sesgo en trminos de gnero).Hubo un boom en la formacin de las asociaciones en los ltimos 15 aos,muchas de las cuales estn aglutinadas en federaciones estatales, y esteboom se debe principalmente a una confluencia de factores. Por el lado deEU, la regularizacin masiva de indocumentados despus de la ley deamnista de 1986 facilit la movilidad social y el movimiento transfronterizo

  • 7/25/2019 Jonhatan Fox 2

    8/37

    de millones de migrantes. Por el lado del gobierno de Mxico, muchosconsulados hicieron una labor muy eficaz para convocar a los paisanos,sobre todo con los programas de apoyo a remesas colectivas 3 por 1 y lasmatrculas consulares. Si bien muchos clubes se formaron desde abajo,muchas de las federaciones se formaron en lainterlocucin con las diversas instancias del Estadomexicano.4 Pero tambin deberamos tomar en cuentaque los clubes son solo una de varias vertientes de la sociedad civilmigrante, en la que tambin estn las organizaciones obreras, religiosas eindgenas. Por ejemplo, ah est el caso notable en California de LderesCampesinas, una organizacin de base de defensa de los derechos de las

    mujeres jornaleras, principalmente migrantes. Ellas ocupan los espaciospblicos de los pequeos pueblos rurales, o ms bien ellas crean espaciospblicos nuevos. Ellas toman las calles para romper la frontera entre lopblico y lo privado en su lucha, por ejemplo, contra la violenciaintrafamiliar. Voy a regresar a este punto sobre la diversidad de lasorganizaciones de base, pero primero pasamos al segundo mbito de lasociedad civil migrante.

    2. Los medios de comunicacin de los migrantes. Aqu vemos una granvariedad de peridicos, muchos locales, otros netamente binacionales,como El Oaxaqueo, con un tiraje de ms de 30,000 ejemplares entre losdos pases. Tambin hay muchos programas de radio, videosindependientes e incluso foros de discusin de migrantes en Internet, comowww.juxtlahuaca.com. En trminos de radio, es importante sealar la red RadioBilinge, la cual transmite en aproximadamente 50 emisoras en EU, y sirvecomo casi el nico medio de comunicacin que llega a muchos migrantes

    rurales. Ellos tambin tienen relaciones con otras 20 emisoras mexicanas.Desde hace tiempo tienen el nico programa de radio mixteco en California,

    4 Entre la amplia literatura sobre los clubes oriundos, vase, por ejemplo, Escala Rabadn y Zabin(2002), Espinoza (1999), Goldrig (2002), Lanly y Valenzuela (2004), Moctezuma (2005), Orozco yLePointe (2004), Orozco, Gonzlez y Daz de Cosso (2003) y Rivera Salgado y Escala Rabadn(2004). Sobre las estrategias del estado mexicano frente a los migrantes, vase los estudios deGonzlez Gutirrez (1993, 1997, 1999).

    http://www.juxtlahuaca.com/http://www.juxtlahuaca.com/
  • 7/25/2019 Jonhatan Fox 2

    9/37

    y desde marzo el programa La hora Mixteca se transmite en los dos pasespor www.radiobilingue.com. Ms all de los medios de comunicacin sin finesde lucro queda el enorme mundo de los medios de comunicacinhispanohablantes comerciales, pero que tambin juegan papeles muyimportantes en el mbito cvico, sobre todo en trminos de informar ytambin, en ciertas coyunturas polticas, de movilizar, como en el caso delcompromiso del diario californianoLa Opinin -el ms antiguo y de mayorcirculacin en espaol en EU- con el empadronamiento y el derecho al votopara los latinos. Tambin, sera difcil entender el imaginario colectivo de losmigrantes latinos sin tomar en cuenta el papel de la televisin en espaol,cuyos noticieros suelen mostrar un compromiso cvico, como en el caso

    notable del reportero Jorge Ramos (Rodrguez 1999).3. Organizaciones civiles migrantes. Hay muchas ONG all, que trabajan

    con y para los migrantes, pero para ser considerado parte de la sociedadcivil migrante, me refiero aqu solamente a ONGconducidas por migrantes.Aqu insisto en distinguir entre organizaciones de membresa y ONG,aunque en algunos casos organizaciones de base han lanzado sus propiasONG. en el caso del FIOB, una organizacin cvica, social y poltica quehasta su ltima asamblea se llamaba Frente Indgena OaxaqueoBinacional. Ellos crearon sus propias ONG regionales, tanto en Californiacomo en Oaxaca, para colaborar con sus comunidades organizadas(www.fiob.org). Esta categora tambin podra incluir a los migrantes que,como individuos, han logrado posiciones de influencia dentro de ONG deEU, incluyendo las fundaciones privadas y las agencias de desarrolloeconmico comunitario. Muchas de estas organizaciones latinas de servicioy desarrollo estn aglutinadas en el Consejo Nacional por la Raza

    (www.nlcr.org), lo cual combina incidencia cvica con trabajo de gremio parasus filiales. Claro que estos migrantes, frecuentemente profesionistas, estnen posiciones estratgicas para canalizar apoyos hacia organizaciones debase. Tambin algunas migrantes en las ONG, como individuos yorganizaciones, se han juntado con organizaciones de base en campaa de

    http://www.radiobilingue.com/http://www.fiob.org/http://www.nlcr.org/http://www.nlcr.org/http://www.fiob.org/http://www.radiobilingue.com/
  • 7/25/2019 Jonhatan Fox 2

    10/37

    incidencia frente al gobierno mexicano, como en el caso notable de lacampaa cvica a favor del derecho al voto ciudadano en el extranjero.

    4. Espacios pblicos autnomos. Me refiero a grandes concentracionesdonde migrantes pueden convivir, interactuar y expresarse con relativalibertad y autonoma. Es claro que la cultura, la msica, los deportes y lareligin son claves. Tomemos un ejemplo notable en California, donde las ylos migrantes oaxaqueos llevan casi veinte aos organizando sus propiasGuelaguetzas, y estas actividades han cristalizado el espacio socio-culturalllamado Oaxacalifornia. De hecho, la sociedad civil migranteespecficamente oaxaquea e indgena, ahora es lo suficientemente grandey densa para sostener cuatro Guelagueztas distintas cada ao, al lo largo

    de todo el estado y, claro cada uno implica que cientos de voluntarios estntrabajando para que cientos ms, a veces incluso miles, puedan disfrutar laconvivencia. Algunas se dan en auditorios de las prepas, otras en parquespblicos, y otras en universidades pblicas. La ms grande se lleva a caboen el enorme estadio donde hasta hace poco jugaron los Lakers de Losngeles. En cada caso, las formas de organizacin de cada Guelaguetzamuestran una radiografa de las redes de alianza y de los estilos deorganizacin de cada vertiente de la sociedad civil oaxaqueo migrante,algunos conviven ms con organizaciones latinas, otros ms con polticoslocales de all, algunos se acercan ms con el gobierno del estado deOaxaca que otros. Con tantas actividades, los grupos intergeneraciones debaile tienen mucha demanda y prestigio, y constituyen otra red deorganizaciones de membresa migrante.

    Transfronterizo o binacional?

    Ahora bien, cmo deberamos conceptualizar las relaciones entre estos cuatrombitos de la sociedad civil migrante y la sociedad civil de EU? Representa lasociedad civil migrante laextensin norteamericana de la sociedad civil mexicana? ms bien representa la extensin mexicana de la sociedad civil de EU? Yo

  • 7/25/2019 Jonhatan Fox 2

    11/37

    dira que ambos conceptos son relevantes, pero para diferentes vertientes de lasociedad civil migrante.

    Entre las asociaciones de migrantes, los clubes de oriundos seran el ejemplo msclaro de una extensin de la sociedad civil mexicana que se radica en, pero no esde EU. Este mbito es netamente mexicano no solo en trminos de su membresay de sus objetivos, sino tambin en trminos de sus estilos y culturas deorganizacin, sus referencias simblicas y sus interlocutores principales. Encambio, ejemplos de las extensiones mexicanas de la sociedad civilestadunidense incluyen los sindicatos locales que ahora son mayora migrante,frecuentemente de mayora mexicana, aunque tambin muchas veces en

    combinacin con centroamericanos.

    Desde esta perspectiva, para los migrantes colectivos, el proceso de salir a la luzpblica constituye un paso importante en el proceso de forjar una sociedad civil.Para ilustrar los posibles caminos hacia lo pblico, les voy a describir doscampaas migrantes interesantes y a la vez, muy diferentes. En 2003, migrantesorganizados se juntaron con una coalicin de sindicatos en una caravana decamiones que sali de California y termin en Nueva York, bajo el lema de laCaravana para la Libertad de los Trabajadores Inmigrantes. Recuerden que all,los sindicatos, con todos sus limitantes, siguen representando la corriente msmulti-racial de la sociedad civil de EU. La caravana reflej no solo el viraje delmovimiento sindical hacia una posicin pro-migrante, sino tambin el pesocreciente de los dirigentes latinos dentro del liderazgo sindical.5

    La frase Caravana para la Libertad viene de la frase en ingls, Freedom Rides, lo

    cual es una referencia histrica a los contingentes de apoyo que, a principios de

    5 Sobre sindicatos estadounidenses y migrantes mexicanos, vase, entre otros, a Delgado (1994),Fitzgerald (2004) y Milkman (2000). La mayor parte de la literatura, tanto poltica como acadmica,sobre obreros y obreras migrantes en los EU enfatiza el concepto colectivo latino, lo cual reflejarealidad poltico-cultural de los movimientos sociales pero complica el anlisis de las dimensionesbinacionales del proceso de accin colectiva.

  • 7/25/2019 Jonhatan Fox 2

    12/37

    los aos 60, fueron del norte al sur durante el movimiento para los derechos civilespara los afrodescendientes. Con esta Caravana, migrantes de diversasnacionalidades adoptaron este marco discursivo histrico, el cual tiene tantaresonancia en el imaginario nacional. Los migrantes oaxaqueos organizadosestuvieron representados en la gira. En varias regiones de asentamiento reciente,la Caravana permiti que migrantes aparecieran por primera vez en pblico comoactores. Sin embargo, viejas costumbres no mueren tan fcil, y algunosparticipantes mexicanos se frustraron con lo que calificaron como la mana decontrol de los sindicalistas. Les reclamaron su estilo impositivo, su falta dedominio del espaol, y su veto al despliegue de la bandera mexicana, en favor dela bandera de all. Este desfase intercultural provoc incluso una breve rebelin

    en uno de los camiones, contra los cuadros sindicales (Fox 2004). Este incidentepas casi desapercibido, pero era emblemtico del largo camino que todava faltapara tender puentes interculturales an dentro de los sectores progresistas. 6

    En contraste con la Caravana para la Libertad, organizaciones de migrantestambin construyen y despliegan sus propias identidades nacionales como baseprincipal para movilizarse pblicamente en reivindicacin de sus derechos comomigrantes. Ya mencion que las organizaciones de base no se limitan a losclubes. Tambin incluyen a grupos que comparten su religin, cuyo ejemplo msnotable es la Asociacin Tepeyac en Nueva York (Rivera Snchez 2004,). Poco despus de la Caravana para la Libertad, Tepeyaclanz su propia accin colectiva viajera en defensa de los derechos migrantes, lasegunda Antorcha Guadalupana. Esta carrera recorrera diversas regionesmexicanas y lleg a la Catedral de San Patricio en NY, precisamente, el 12 dediciembre. Los participantes se llamaban Mensajeros por la Dignidad de un

    Pueblo Dividido por la Frontera. Esta estrategia simblica encontr mucharesonancia, aunque los mexicanos en NY tambin se organizan en clubes deoriundos y en organizaciones obreras.

    6 Para un anlisis detallado de la Caravana, vase Jamison (2005) y el boletn sindical de laizquierda basista, Labor Notes www.labornotes.org

    http://www.labornotes.org/http://www.labornotes.org/
  • 7/25/2019 Jonhatan Fox 2

    13/37

    Lo que hace a Tepeyac muy distinta es su nfasis en forjar una identidad colectivaentre los indocumentados, en el contexto de campaas para regularizar su estatusmigratorio. Fundado por jesuitas, el principal socio institucional de Tepeyac es laiglesia catlica de NY, cuyas autoridades tomaron la iniciativa de invitar a suscontrapartes en Mxico a convocar el proceso que form la organizacin. Tepeyacorganiza su base social en torno a Comits Guadalupanos, en 40 coloniasdistintas, a diferencia de los clubes de oriundos, cuyo referente geogrfico comnest en Mxico, y no tanto las localidades especficas donde los migrantes residenahora.

    Tanto la Caravana para la Libertad como la Antorcha Guadalupana llevaronmigrantes organizados hacia espacios pblicos, ambos cruzaron vastos territoriosen el camino, ambos se organizaron desde abajo pero con aliados institucionalesestadounidenses muy establecidos, los sindicatos y la iglesia. Sin embargo, lasdos campaas siguieron estrategias muy distintas para ampliar sus bases, ascomo sus alianzas y su presencia ante los medios. La caravana sindical enmarca los migrantes como los actores ms recientes en la larga historia nacional delucha contra la exclusin social en los EU, construyendo una identidad multi-racialy multi-nacional como trabajadores inmigrantes. En cambio, la campaa que lanzTepeyac tiene como referencia su identidad colectiva como mexicanos, luchandopor la dignidad y la regularizacin de sus estatus migratorio. Cada estrategia tenasus respectivas fortalezas y limitantes.

    Cuando reflexionamos sobre la sociedad civil migrante, resulta que sta tiene doscomponentes principales. El primero, y ms claro, est constituido por las

    organizaciones de base de los mismos migrantes. El segundo es menosclaramente delimitado porque sus fronteras no son tan precisas, pero consiste enorganizaciones de la sociedad civil de EU que efectivamente han sidotransformadas por la participacin y el liderazgo de los migrantes. Se nota esteproceso en muchas parroquias catlicas y congregaciones protestantes, y falta

  • 7/25/2019 Jonhatan Fox 2

    14/37

    mas investigacin para documentar su alcance. Tambin hay varias campaaspara promover la participacin de padres de familias en asociaciones escolares.La ciudad de Chicago tiene consejos locales de participacin social que incidenmucho en la gestin de las escuelas, consejos que tienen cargos de eleccinpopular donde para votar no es necesario ser ciudadano. Segn el consuladomexicano en Chicago ya hay 170 consejos escolares que son predominantementemexicanos. (Lazos, XXX, 2005).

    Adems de los locales sindicales mencionados que ahora son de mayoramexicana, tambin hay otro mundo de organizaciones obreras no sindicales,muchas llamadas centros obreros. (Fine 2005, por aparecer). Estas

    organizaciones de base estn intentando llenar la brecha entre los sindicatostradicionales y los trabajadores migrantes. Trabajan en la comunidad y no solo enel lugar de trabajo. Muchos organizan y representan los obreros temporalesurbanos, y han formado su propia Red Nacional de Jornaleros y Jornaleras(www.ndlon.org). El estudio de Fine encontr 137 organizaciones obreras nosindicales en el pas, de los cuales 122 trabajan de cerca con migrantes. De los 40que ella estudi a profundidad, 17 tienen bases mexicanas grandes, y 13 sonpredominantemente mexicanos (comunicacin personal). Muchos combinanmexicanos con centroamericanos, sobre todo porque los centroamericanosllegaron en los 80 con mucha experiencia de activismo. Los salvadoreossobretodo lograron forjar tanto sus propias organizaciones progresistas, tanto debase como ONG, adems de amplias alianzas con la sociedad civilnorteamericana que datan desde la lucha contra las guerras de Reagan (Coutin2000). Su identidad como dispora se refleja en el concepto del 15Departamento.

    Entonces, preguntamos: representan estos sindicatos experiencias deintegracin de los migrantes hacia organizaciones estadounidenses, o ms bienson ejemplos de la sociedad civil migrante? En general yo dira que ellos reflejanlos dos procesos al mismo tiempo, aunque claro, el carcter especifico de cada

    http://www.ndlon.org/http://www.ndlon.org/
  • 7/25/2019 Jonhatan Fox 2

    15/37

    organizacin varia segn sus bases y direccin. Sera comn entonces encontrarorganizaciones de apoyo a obreros migrantes que fueron fundadas pornorteamericanos hace 10 o 20 aos, pero cuyo liderazgo ahora es migrante (p. ej,The Workplace Project en Nueva York, documentado en Gordon 2005)

    Ahora, si nuestro primer acercamiento al tema de la sociedad civil migrante nosllev a pensar en trminos de que si ciertas organizaciones son principalmenteinstituciones estadounidenses transformadas por la participacin, si son msbien extensiones transfronterizas de la sociedad civil de la nacin de origen, conun segundo acercamiento podramos pensar ms en trminos de la participacinde los migrantes como individuos. En este sentido las mismas personas suelen

    participar en ambos mbitos de la sociedad civil migrante, pero por separado.

    Aqu un ejemplo, en el caso de un sindicato comunitario notable, la principalorganizacin de trabajadores del campo en el estado de Oregon, los Pineros yCampesinos Unidos del Noroeste (www.pcun.org). Ellos pertenecen a unageneracin muy interesante de organizaciones de clase, de trabajadoresagrcolas, netamente rurales, cada uno con varios miles de miembros, que hanseguido el camino trazado originalmente por el sindicato mejor conocido, el UFWde California, pero en otros estados ( www.ufw.org).

    Esta nueva generacin de organizaciones obreras del campo ha crecido, y hastahan ganado algunos triunfos, como en el caso del FLOC y los obreros del pepinoen Carolina del Norte y Ohio (). Ellos lograron el primer contratolaboral con trabajadores-husped, y abrieron una oficina en Mxico. Otro casomuy notable es la organizacin multi-tnica de Florida, la Coalicin de Obreros de

    Immokolee. Ellos lograron colocarse en el panorama nacional con campaas quecombinaron accin directa con estrategias judiciales que lograron encarcelar acontratistas usando las leyes que prohben el trabajo forzoso y la esclavitud. Ellosrecientemente ganaron, con mucho apoyo estudiantil, una campaa nacionalcontra Taco Bell, empresa que compra los jitomates que los trabajadores pizcan.

    http://www.pcun.org/http://www.ufw.org/http://www.ufw.org/http://www.pcun.org/
  • 7/25/2019 Jonhatan Fox 2

    16/37

    Ellos tambin tuvieron su Caravana por la Verdad contra Taco Bell, cuando 80obreros recorrieron 15 ciudades en camin. Ahora estn viendo cmo lanzarsecontra MacDonalds. Estos jornaleros organizados son 50% mexicanos, 30%guatemaltecos (incluyendo a muchos mayas), 10% haitianos, y el otro 10% esvariado e incluye a afrodescendientes de EU ( www.ciw-online.org). A pesar de serde los ms oprimidos de los oprimidos, los obreros y las obreras de Immokoleetienen su propia emisora, venden caf de comercio justo por Internet, recibenpremios pro derechos humanos y tienen mucha presencia en los mediosnacionales.

    Pero para volver al PCUN en Oregon, esta organizacin combina mexicano-

    americanos, un par de anglos, migrantes mexicanos mestizos muchos deMichoacn con mixtecos de Oaxaca. Sus principales luchas son paradefenderse como migrantes y como obreros, luchas netamente de all. PCUN esclaramente una organizacin de la sociedad civil de EU, aunque transformada porla participacin migrante. Sin embargo, al mismo tiempo, sabemos que algunos desus miembros mixtecos tambin participan en sus clubes de oriundos (Stephen2004). Provienen de pueblos que pueden tener hasta una docena decomunidades filiales a lo largo de EU, cada una con su asociacin, as que losparticipantes expresan una doble militancia, en la extensin de la sociedadmexicana por medio de las asociaciones de los paisanos, y como un mbitomexicano dentro la sociedad civil estadounidense.

    Esta doble militancia es un buen ejemplo de lo que podramos llamar labinacionalidad cvica, el proceso por el cual al menos algunos migrantes estnluchando por ser miembros plenos de las dos sociedades nacionales. Sus

    iniciativas estn cuestionando el supuesto, bastante persistente, de que hay unarelacin de conflicto directo e inherente entre los enfoques hacia all y haciaaqu. Algunos cientficos sociales caracterizan este dilema en trminos de haciaadelante y hacia atrs (p. ej., De la Garza y Hazan 2003).

    http://www.ciw-online.org/http://www.ciw-online.org/
  • 7/25/2019 Jonhatan Fox 2

    17/37

    Como contexto, es importante tomar en cuenta que el sustento intelectual de loscriticos de los migrantes, los que se consideran amenazados por la presenciacreciente del mundo hispanohablante dentro de EU, depende del supuesto de queuna binacionalidad plena es imposible. No es por casualidad que uno de losprincipales voceros intelectuales de esta postura es Samuel Huntington, el mismopolitlogo de Harvard que apoy la llamada urbanizacin forzada en Vietnam enlos 60 calificado entonces por Chomsky como criminal de guerra -- y que luegose preocup por una supuesta sobredosis de la democracia en los 70. Su nuevolibro sobre y contra los migrantes latinos se titula Quienes somos? Los retos antela identidad nacional (2004). Para l, como un anglosajn extremo, un solo Miami(como ciudad hispanodominante) ya es ms que suficiente, y su pesadilla es que

    habrn muchos Miamis en el futuro. El est muy consciente del sur en el norte, ylo considera una amenaza a la seguridad nacional, un posible Qubec.

    La mayora de las formas de esta binacionalidad cvica se expresan por medio delas personas que deciden emprender la doble militancia, porque son todava pocaslas organizaciones que inciden tanto all como aqu, que tienen una agendanetamente binacional. Claro que, en los casos de las organizaciones multi-nacionales de obreros y de defensa de los derechos civiles, un enfoque hacia lasagendas de los pases de origen difcilmente encontrar eco ms all de uno ootro grupo dentro de la organizacin. Adems, hay que reconocer que muy pocosde las asociaciones de migrantes colaboran con contrapartes sociales o civiles ensus comunidades o estados de origen. Sus interlocutores suelen limitarse aautoridades municipales, estatales y federales, o a redes de parentesco. Esta faltade contrapartes civiles o sociales es un limitante, y est asociada a veces con undesequilibrio importante de poder entre los paisanos all y aqu.

    Sin embargo, algunas organizaciones migrantes s estn optando por el caminoque podramos llamar plenamente binacional: en defensa de los intereses de susmiembros tanto aqu como all. El Frente Indgena de OrganizacionesBinacionales no es una federacin de clubes de oriundos, aunque sus miembros

  • 7/25/2019 Jonhatan Fox 2

    18/37

    comparten una identidad como paisanos. Su identidad como oaxaqueo migrantesurge como respuesta ante el racismo profundo que tienen que enfrentar en elnorte de Mxico y en California. En el contexto social de insultos comunes comooaxaquito, o oaxaco. la palabra oaxaqueo no es solo una referencia a suestado de origen, sino tambin significa respeto y la igualdad racial. En el proceso,esta identidad se construye en la migracin como un concepto de orgullo multi-tnico y pan-tnico (p. ej., Nagengast y Kearney 1990, Escrcega y Varese 2004,Fox y Rivera-Salgado 2004). Hay que decir tambin que a la hora de trabajar conlos dems migrantes mexicanos organizados, la historia de 500 aos sigueestando presente. Adems, fue muy relevante la decisin reciente del FIOB decambiar su nombre, de lo que era el Frente Indgena Oaxaqueo Binacional,

    conservando sus siglas, al Frente Indgena de Organizaciones Binacionales. Elcambio reflej las nuevas realidades de la organizacin en Baja California y enCalifornia, donde participan cada vez ms indgenas migrantes de otros estados,incluyendo mixtecos de Guerrero y purpechas de Michoacn (Cano 2005). Entrela nueva directiva binacional, se hablan cinco idiomas mexicanos.

    Considero al FIOB como una organizacin plenamentebinacional por dos motivos. Por un lado es casi la nicaorganizacin de migrantes que incluye amplias basesorganizadas en los dos pases. Por otro lado, sus

    reivindicaciones y sus campaas son binacionales tambin, combinando trabajode base, para defender a las familias y las comunidades en la Mixteca, BajaCalifornia y California con trabajo de incidencia a favor de los derechos de losindgenas y de los migrantes frente a los gobiernos estatales y nacionales en losdos pases. Una pregunta conceptual, entonces: representa el FIOB una

    corriente indgena de una sociedad civil migrante all, que si no fuera por ella,quedaran sin representacin propia? O representa el FIOB una corrientemigrante dentro del movimiento indgena nacional, que si no fuera por ella,quedaran sin representacin propia? Se me hace que la respuesta a las dospreguntas es la misma, claro que s (Fox 2004).

    http://images.google.com.mx/imgres?imgurl=http://www.stopgatekeeper.org/English/images/migrantes_viendo.JPG&imgrefurl=http://www.stopgatekeeper.org/English/oped1.htm&h=201&w=300&sz=24&tbnid=aY4roNxw_TBgbM:&tbnh=74&tbnw=111&hl=es&start=51&prev=/images%3Fq%3Dmigraci%25C3%25B3n%26start%3D40%26svnum%3D10%26hl%3Des%26lr%3D%26sa%3DN
  • 7/25/2019 Jonhatan Fox 2

    19/37

    Tambin, diversas organizaciones de membresa migrante, la mayora agrupadasprincipalmente en torno a sus pases o regiones de origen, se han juntado paraconformar una nueva coalicin de alcance nacional. Recientemente naci de unproceso de convergencia nacional desde Chicago, con Enlaces America y la RedNacional Salvadorea-Americana, entre otras organizaciones. Se llama la AlianzaNacional de Comunidades Latino-Americanas y Caribeas (NALACC por sussiglas en ingls), que en poco tiempo ha aglutinado ms de 80 organizacionesciviles y sociales de migrantes (www.nalacc.org). Por un lado, ellos estn lanzandosu propia campaa de incidencia a favor de la regularizacin bajo el lemaFamilias Unidas. Por otro lado, ellos son un eje de una lucha ms amplia para

    que los mismos migrantes organizados tengan su voz dentro de la sociedad civilnorteamericana, en un contexto en que an los dems que defienden a losmigrantes los ven, implcitamente, ms o como victimas, o como clientes (en elsentido de servicios sociales, o de los abogados). Estas agencias de defensa delos migrantes no suelen concebirlos como socios o contrapartes, como actoressociales y civiles que tienen derecho a tener un lugar en la mesa de decisionessobre las campaas de incidencia, por ejemplo.

    Despus de haber dibujado este panorama de diferentes vertientes de lasociedad civil migrante, quisiera terminar sealando algunos de los mltiples retosanalticos que nos enfrentan al respecto. Voy a sealar seis dilemas persistentes,sin suponer que tengo respuestas claras ni mucho menos.

    Primer dilema: Qu tan desigual es el terreno de la sociedad civil

    migrante? Los mexicanos en EU estn mucho ms organizados en algunas

    regiones que otros, sobretodo en Los ngeles y Chicago. Tambin, losmigrantes de algunas regiones de origen estn ms organizados que otros. Escierto que la historia migratoria y la masa crtica poblacional son dos factoresclaves, pero no son suficientes para explicar las formas y los caminos de lasorganizaciones. Aunque los zacatecanos, jaliscienses, guanajuatenses, y

    http://www.nalacc.org/http://www.nalacc.org/
  • 7/25/2019 Jonhatan Fox 2

    20/37

    michoacanos todos tienen mucho tiempo yendo all, por qu algunos seorganizan mucho ms que otros, al menos en torno a su estado de origen?Entre los organizados, por qu algunos clubes y federaciones deciden incidiren lo cvico, lo social y hasta lo poltico, mientras otros se quedan en lafilantropa desde abajo? Tambin, por qu hay tantas diferencias entre ydentro de diferentes grupos de migrantes indgenas? Por ejemplo, lospurpechas tienen una trayectoria histrica de migracin transfronteriza tanlarga como los mixtecos y los zapotecos, pero los purpechas no aparecen enla sociedad civil migrante all, al menos no como indgenas. No es por falta depoliticizacin tnica en sus comunidades de origen. Tambin, entre los mismosmixtecos, por qu los de Oaxaca en California revindican pblicamente su

    identidad tnica y sus derechos como indgenas, cuando los mixtecos dePuebla en Nueva York no se presentan como indgenas?Segundo dilema: Cmo entendemos mejor las relaciones entre las

    diversas identidades colectivas dentro de la sociedad civil migrante? Porun lado vemos un proceso de conformacin de una identidad compartida comotrabajadores migrantes latinoamericanos. Sus organizaciones representan unanueva clase obrera migrante que es a su vez multi-nacional y multi-tnica. Elloscomparten no solo bajos salarios como obreros, sino tambin, el reto de sermigrante, los problemas con papeles, idiomas, vivienda, y acceso a serviciosbsicos. O sea, comparten no solo sus lugares en el mercado laboral, sinotambin una posicin frente al Estado, en sus expresiones municipal, estatal yfederal. Por eso digo que existen bases para nuevas identidades colectivascomo migrantes, ms all de los orgenes nacionales y locales compartidos;sobretodo entre migrantes latinoamericanos. En cambio, si vemos a las otrasformas asociativas, los clubes de oriundos, claro que ellos privilegian sus

    orgenes compartidos, pero adems, deberamos reconocer que no siemprecomparten una identidad de clase. De hecho, muchos de los dirigentes sonempresarios o profesionistas y no necesariamente ven a los sindicatos consimpata. Adems, en el estudio reciente de sindicatos comunitarios,encontraron en su membresa poco traslape con los clubes. Tal vez las

  • 7/25/2019 Jonhatan Fox 2

    21/37

    asociaciones religiosas estn en una categora intermedia, no son tanmultinacionales como las organizaciones de migrantes obreras, pero no estntan translocal como los clubes de oriundos.Tercer dilema: Cules son los impactos sociales, cvicos o polticos de

    las organizaciones de migrantes en las comunidades de origen? No merefiero aqu a la discusin amplia sobre los impactos de la migracin, suscostos sociales y sus impactos econmicos. Recientemente las remesaseconmicas han dominado la discusin, con debates abiertos sobre si lasremesas ayudan o no a abatir la pobreza y si las inversiones productivas de lasremesas colectivas son una esperanza o si son ms bien un espejismo. Apropsito, para una visin heterodoxa de las remesas, les recomiendo un

    nuevo documento colectivo que surgi de la Red Migracin y Desarrollo, quese llama la Declaracin de Cuernavaca ( www.migracionydesarrollo.org) Aqu merefiero especficamente a los impactos de las asociaciones de migrantes en lascomunidades de origen y tal vez se puede usar el concepto de remesas cvicasy sociales. Son estas organizaciones factores democrticos odemocratizantes? Muchos suponen que s, y podra ser, pero an no sabemos.Es cierto que ya es comn que migrantes retornados juegan papelesimportantes en la vida pblico local como individuos. Segn datos obtenidospor la sociloga Xchitl Bada, 37% de los 113 presidentes municipales queestaban en funciones en el trieno 2002-2004 en Michoacn haban sidomigrantes, segn se revel en una encuesta patrocinada por la CoordinacinGeneral de Atencin al Migrante Michoacano (2004). Este proceso es muycomn aqu en Oaxaca tambin, y les recomiendo el testiminio del dirigentecvico zapoteco Sergio Robles sobre el migrante retornado (2004). Pero elhecho de que algunos migrantes regresan para ser autoridades no contesta la

    pregunta sobre los impactos en las comunidades de origen de lasorganizaciones de migrantes. Por ejemplo, qu tanto reproducen lasorganizaciones migrantes la cultura poltica que dominaba el siglo veinte enMxico? Los optimistas suelen decir que la sociedad civil es cuna o portador deuna serie de valores y prcticas democrticas, y a veces es cierto, pero

    http://www.migracionydesarrollo.org/http://www.migracionydesarrollo.org/
  • 7/25/2019 Jonhatan Fox 2

    22/37

    recordando a Gramsci, la sociedad civil tambin abarca lo tradicional, lohegemnico. Desde esta ptica, la sociedad civil migrante est atravesada porlas jerarquas y desequilibrios entre clases, gneros, etnias y razas, comocualquier otra sociedad civil. Adems, deberamos tomar en cuenta que no espor casualidad que muchas de las federaciones de los clubes se formaroncomo respuesta a las convocatorias del gobierno mexicano, como respuestas alos incentivos del los programas 3 por 1 y sus antecesores. Algunos diran quesi bien muchos clubes formaron desde abajo hacia arriba, muchasfederaciones estatales formaron desde arriba hacia abajo. Si interpretamosesta relacin a travs de la ptica de las relaciones entre Estado y sociedad enMxico, su estrategia de incorporacin de los migrantes desde el Estado

    mexicano por un lado representa una respuesta a reclamos reales desdeabajo, y por otro lado sirve de canal institucional para regular y encauzar suinterlocucin con las organizaciones sociales. Basta recordar a los Comits deSolidaridad, con tantos que se formaron al vapor, pero al mismo tiempoformaron organizaciones reales que decidieron adaptarse y poner un pie en lapuerta. Pero ahora hay una diferencia notable: en el mundo migrante losfuncionarios de gobierno no tienen las mismas palancas para controlar parainducir. Los migrantes son menos vulnerables al clientelismo. Adems, estnincidiendo en proyectos que tal vez beneficiarn a familiares o a paisanos, perono tanto a ellos directamente, al menos no en el corto plazo. Las remesascolectivas son una especie de impuesto auto-impuesto. E histricamente, losque pagan impuestos estn ms dispuestos a reclamar su representacin.Para regresar a la metfora de salida, voz y lealtad, las remesas colectivas sonposibles gracias a la salida, pero existen gracias a la lealtad y tienden aconllevar voz. Por qu? Porque si algunos migrantes van a esforzarse mucho

    para enviar remesas colectivas, van a vigilar el destino de aquellos fondos ypara garantizar su buen uso. Hay ejemplos clsicos, como el obreromichoacano con papeles, representante de su asociacin, que sube al avin enChicago despus de su jornada del trabajo el viernes, llega a su pueblo en lamadrugada del sbado para tocar la puerta del presidente municipal. Lo

  • 7/25/2019 Jonhatan Fox 2

    23/37

    despierta para comenzar un da de recorridos de los proyectos con suvideocmara. El domingo vuela de regreso para poder presentarse en sutrabajo el lunes temprano. Presenta el video en la prxima reunin del club elsiguiente fin de semana. De esta dinmica viene la hiptesis, confirmada porvarios estudios iniciales, que los clubes son factores pro-rendicin de cuentasante las autoridades locales. Pero aunque fuera cierto, ese factor pro-rendicinde cuentas no necesariamente demuestra que los clubes son factores pro-democrticos. Rendicin de cuentas se refiere a una relacin de poder, decontrapesos, no necesariamente de participacin democrtica. Por un lado, poreso es difcil constatar que las organizaciones de base de migrantes sonmucho ms internamente democrticas que las que estn aqu en Mxico,

    habra que investigarlo ms. Adems, el proceso de toma de decisionesrespecto a las inversiones de remesas colectivas abre la pregunta de quienrepresenta a los no migrantes? quin decide por ellos? Por ejemplo, van ainvertir en obras de inters de los migrantes, que disfrutan ellos mismos en susvisitas anuales, o van a priorizar a obras que impactan ms en la vida cotidianade los no migrantes? No es por casualidad que las relaciones entre lospresidentes municipales y las asociaciones de migrantes a veces estnatravesadas por tensiones.Cuarto dilema: qu tan difcil es articular los retos de la migracin y el

    desarrollo? A lo mejor estoy equivocado, y espero que luego me van acorregir, pero mi impresin es que desde el lado de la migracin, los que estntrabajando las famosas remesas productivas apenas estn viendo lasinversiones desde la ptica de la factibilidad econmica, sin hablar de lacohesin de los actores sociales en las comunidades de origen. En cambio, y alo mejor me equivoco aqu tambin, pero mi impresin es que desde el lado del

    desarrollo, los que estn luchando para defender la sostenibilidad de laproduccin familiar y su empresas sociales asociadas, apenas estn tomandoen cuenta cmo la migracin los impacta. Claro que ven la migracin todos losdas, pero no quiere decir que han adaptado sus estrategias. Podramos teneruna visin autogestiva muy sofisticada, rescatando lo mejor de Chaianov sobre

  • 7/25/2019 Jonhatan Fox 2

    24/37

    la lgica de las unidades productivas familiares (1974), pero si la migracinsigue siendo considerada como un factor externo al modelo implcito de losprocesos de toma de decisin familiar, ste modelo ha quedado rebasado. Unaopcin seria pensar ms estratgicamente en trminos de opciones reales quelos jvenes enfrentan. Hay una iniciativa sumamente creativa en la SierraJurez, la Alianza Juvenil Serrana, que se form dentro de las filas del sectorZoogocho, una coalicin regional de autoridades municipales. La AlianzaJuvenil est promoviendo el dilogo entre los y las jvenes y entre ellos y ellasy las autoridades, para imaginar futuros diferentes en un contexto deexpectativas muy diferentes. Estn enfrentando el reto de imaginar opcionesviables no slo ante la migracin, sino tambin un dilogo incluyente que

    podra animar el retorno de al menos algunos de los jvenes que se van a ir detodos modos, pero ms bien en el mediano plazo, en lugar de nunca, o enlugar del largo plazo (Berg 2005). Queda la pregunta, qu tan abiertos son losque quedan con la idea de la membresa comunitaria por larga distancia? EnOaxaca hay de todo, desde autoridades muy flexibles hasta otras muy estrictasen este sentido, los que dictan sentencias de la llamada muerte cvica a losciudadanos que no regresan cuando los convocan. Hablar de la apertura haciael regreso en el mediano plazo tiene que ver con el desarrollo comunitarioporque podra implicar un regreso con destrezas, capital y ganas para aportar asu comunidad de origen. No s cuntas otras organizaciones sociales y cvicasen el campo estn convocando dilogos pblicos para tratar a los jvenes nosolo como actores, sino hasta como potenciales actores colectivos, ante laspresiones estructurales expulsoras tan fuertes.... pero son pocas. Para terminareste punto, quisiera sealar un concepto relacionado que surgi de una seriede conversaciones triangulares entre tres clases de derechos, el derecho al

    desarrollo, los derechos humanos y los derechos de los migrantes. Tal vezalgunos ya conocen la frase de Armando Bartra, el derecho de no migrar (2003). Este derecho actualiza el artculo Constitucional 123 y su garanta delderecho al trabajo digno y socialmente til. La idea del derecho de no migrarse me hace sumamente til no solo como posible consigna, sino tambin como

  • 7/25/2019 Jonhatan Fox 2

    25/37

    un concepto puente que sirve para promover la reflexin y dilogo entreactores diversos y a veces dispersos que ven diferentes caras del mismoproceso -- el proceso de desmantelamiento de las bases de la produccinfamiliar en el campo mexicano. En este contexto, el derecho de no migrarreconoce que, aunque la migracin es una opcin, es una opcin tomadadentro de un contexto impuesto por las polticas pblicas. Inclusive, la frasepoltica migratoria es hasta cierto punto engaosa, porque suele ser limitadaa polticas que atienden a los migrantes, cuando debera abarcar tambin atodas las polticas pblicas que fomentan la migracin, lo cual merece supropia ponencia.Quinto dilema: Si existe una sociedad civil migrante, dnde est su

    sociedad poltica? Recientemente Mxico se sum a los 60 pases quepermiten sus connacionales votar desde el exterior (Badilla Moreno 2004). Enprincipio, el derecho al voto migrante data desde una reforma constitucional en1996, pero pasaron nueve aos de debate y lucha para comenzar a poner esederecho en la prctica (Martnez Saldaa y Ross Pineda 2002, RodrguezOceguera 2005, Ross Pineda 2001). Estados Unidos ha sido un terreno para lapoltica mexicana desde los tiempos de Benito Jurez, cuando se reuni conotros liberales exiliados en New Orlens para luchar contra un dictador.Adems de exiliado, era obrero migrante tambin, laborando en una fabrica detabaco (Martinez Saldaa 2004). Despus, desde California, otros obrerosmigrantes se organizaron para apoyar la lucha de Jurez contra la invasineuropea (Pitti 2003). Hasta el Los ngeles Times record la campaapresidencial de 1928 de Jos Vasconcelos en el exterior, en un editorialreciente que plante la paradoja en la coyuntura actual (21 de sept., 2005). Suautor (sin firma) es un migrante mexicano que lleg a ser director editorial de

    uno de los diarios ms influyentes del pas. La paradoja que menciona sepresenta debido a los candados que las autoridades electorales mexicanas hanrequerido para defender la seguridad del proceso de voto en un contextodonde no pueden ejercer una autoridad extraterritorial. Para limitar los posiblesabusos, ahora los partidos polticos tienen prohibido hacer campaa fuera de

  • 7/25/2019 Jonhatan Fox 2

    26/37

    Mxico. La paradoja consiste en lo siguiente: los mexicanos podan hacer lapoltica libremente cuando el gobierno les neg el voto, y ahora que puedenvotar, tienen prohibido hacer poltica. Como tema aparte, debates continen entorno a la viabilidad y seguridad de la mecnica del voto postal, conpreocupaciones por el posible tamao reducido de electorado migrante. 7 Loscandidatos polticos mexicanos han disputado el terreno del mundo migranteactivamente desde la eleccin de 1998, cuando la campaa presidencial deCrdenas despert mucho entusiasmo cvico, sobre todo en California yChicago (Dresser 1993, Martnez Saldaa 1993). En los aos siguientes, tantoel Estado mexicano como otros partidos respondieron. Despus, muchsimosgobernadores y presidentes municipales han hecho su peregrinaje para

    saludar a sus paisanos. Sin embargo, aqu se presenta otra paradoja, en laforma de una disyuntiva entre el mundo social y cvico por un lado, y lospartidos polticos mexicanos. Hasta muy recientemente, los partidos tenanmuy poca presencia en las comunidades migrantes. Si bien los tres partidosprincipales tienen presencia en regiones de California, Texas, Illinois y NuevaYork, para muchos observadores, todava tienen bases muy limitadas. Porejemplo, en los aos 90, en la divisin de trabajo interno dentro del PRD, latarea de enlace con los migrantes fue asignada al rea de relacionesinternacionales. Si los migrantes hubieran sido considerados como plenosciudadanos mexicanos, las relaciones de enlace con ellos hubieran sidoasignadas al rea de organizacin. El concepto de relacionesinternacionales consideraba a los connacionales, implcitamente, comoextranjeros. Aos despus, ahora los migrantes tienen su propia secretaradentro del PRD, con muchos afiliados que tambin participan en los clubesoriundos. Pero los del PAN y PRI tambin tienen sus estructuras en el exterior;

    el PAN tiene su Direccin de Organizacin en el Extranjero y el PRI tiene suVanguardia Migrante. As que no queda claro quien lleva la ventaja en cuanto apresencia en las comunidades migrantes. El contraste es notable con laexperiencia poltica de los partidos revolucionarios centroamericanos en EU en

    7 Para un pronstico emprico, vase Marcelli y Cornelius (2005)

  • 7/25/2019 Jonhatan Fox 2

    27/37

    los aos 70 y 80. Ellos priorizaron el trabajo de organizacin dentro de EU,enviando nmeros importantes de cuadros de alto nivel, con un doblepropsito: por un lado, para organizar bases dentro de las comunidades de susconnacionales, y por otro lado, para hacer alianzas estratgicas consimpatizantes en la sociedad civil norteamericana. Para mediados de los 80,estas alianzas se extendieron ms all de la izquierda norteamericana, paratener incidencia muy amplia en iglesias, sindicatos, los medios, alcaldas yhasta entre diputados federales. (Gossse 1993, 1995). Los salvadoreosllegaron ms lejos, forjando no solo ncleos importantes de las organizacionesdel FMLN, sino tambin establecieron sus propias ONG, muchas de las cualessiguen jugando papeles significativos en luchas tanto locales como nacionales

    para derechos migratorios. En el camino, los militantes salvadoreos en EUaportaron elementos importantes de ideas radicales en comunidades latinasms amplias. Si comparamos esta experiencia con la mexicana, hay unadiferencia importante en el sentido de que muchos militantes centroamericanosllegaron a los EU como exiliados y refugiados. Pero tambin hubo unadiferencia de estrategia poltica de largo plazo. Es notable que mientras lasvanguardias centroamericanas consideraron el frente norteamericano comoprioritario desde muy temprano, la izquierda mexicana organizada no hizo talinversin estratgica salvo en numerosos casos muy notables de losindividuos politizados que migraron, y se dedicaron a luchar desde nuevastrincheras al otro lado de la frontera. Por ejemplo, ah estn los antecedentesdel FIOB, mencionado arriba. En el caso centroamericano, sobretodo laexperiencia salvadorea, su sociedad civil migrante en los EU se construy enbase de una sociedad poltica, una extensin extraterritorial de fuerzas polticasnacionales. En la experiencia mexicana la relacin entre lo poltico y lo social-

    cvico se dio al revs. Los partidos polticos, con mucho retraso, comienzan atratar con una sociedad civil migrante que se forj bsicamente sin partidos(aunque s con la presencia del Estado mexicano).Sexto di lema: Hay una relacin entre el activismo transfronterizo y

    binacional? Hace poco la Coalicin de los Derechos Polticos de los

  • 7/25/2019 Jonhatan Fox 2

    28/37

    Mexicanos en el Extranjero, la corriente que condujo el proceso de incidencia afavor del voto de los migrantes, celebr el triunfo del voto de los migrantes enel Palacio Nacional. Ante ese pblico, uno de los pioneros en la lucha por elvoto y migrante residente en Chicago, Raul Ross, coment que: se hadevuelto a millones de mexicanos la parte que les faltaba para dejar de serciudadanos de segunda claseLa lucha por el voto fue una causa que, comoninguna otra antes, uni horizontalmente a los mexicanos en el extranjero msall de nuestras diferencias econmicas, sociales, gremiales u organizativas 8.Aqu tenemos un discurso sumamente cvico, que privilegia la extensin de losderechos, lo que Ross llama la plena universalizacin de la democraciaelectoral. Su comentario a continuacin es muy relevante en trminos de su

    anlisis explicita de la relacin entre la lucha por el voto y otras causas: Elladeja una valiosa experiencia que servira como precedente para otras batallas.Resuelto nuestro voto, se libera una gran energa social que ahora podremosaplicar a resolver otros problemas, como seria una reforma migratoria enEstados Unidos que solucione la condicin de los indocumentados y detenga elgenocidio que est ocurriendo el la frontera sur de los Estados Unidos. Elsupuesto aqu es que una vez en marcha el sujeto social, podra luchar endiferentes frentes. Inclusive, una vez ganada la experiencia de unidad y ladignidad reconocida por el derecho al voto, los migrantes podran movilizarsepara revindicar sus derechos ante otro Estado-nacin. Su visin de la nuevanacin sin fronteras que es Mxico no es solamente transfronteriza, sinotambin binacional. Si tranfronterizo se refiere a un pueblo dividido por unafrontera, binacional se refiere al proceso de participar en dos sociedades almismo tiempo. El planteamiento de un eventual cambio de terreno o msbin, ampliacin de terreno -- quedar como hiptesis que solo el futuro pondr

    a prueba. Si "transfronteriza" se refiere aqu a su localizacin geogrfica, suextraterritorialidad, "binacional" se refiere a una zona de convergencia entre lasdos sociedades civiles, una rea de traslape. Este diagrama ilustra la distincin

    8 El texto completo est en Ross Pineda (2005). Adems, Rodrguez Oceguera ofrece unaradiografa muy comprensiva de la diversidad de los participantes polticas, sociales y civiles en lacampaa reciente por el voto migrante (2005)

  • 7/25/2019 Jonhatan Fox 2

    29/37

    conceptual. Ambos conceptos son relevantes, pero para diferentes vertientesde la sociedad civil migrante, o tal vez en diferentes momentos.

  • 7/25/2019 Jonhatan Fox 2

    30/37

    Conclusiones

    Para terminar, la idea principal aqu es que la sociedad civil migrante existe, consus diversas vertientes y expresiones. Por supuesto los participantes activos son

    una minora, tal vez una minora pequea de la poblacin migrante, pero unopodra decir lo mismo sobre la participacin activa en cualquier sociedad civil,salvo en momentos histricos excepcionales. Lo interesante, y lo poco conocido,es que la accin colectiva se da, y que a pesar de tantos obstculos, migrantesorganizados estn ocupando espacios pblicos all. Algunos migrantes seincorporan en las organizaciones de la clase obrera migrante multinacional ymultitnica de EU. Otros se incorporan en organizaciones comunitarias yreligiosas. En la expresin ms conocida aqu en Mxico, se forjan asociacionesque se constituyen en la extensin transfronteriza de la sociedad civil mexicana.Sin embargo, faltan puntos de encuentro entre estas diversas expresiones deaccin colectiva entre migrantes. Tambin faltan puntos de encuentro con posiblescontrapartes sociales, civiles y polticas en Mxico. Quedan pendientes losprocesos de conocimiento mutuo y la identificacin de agendas comunes. Faltantodava los debates necesarios para llegar a acuerdos en torno a posiblesobjetivos compartidos entre los actores sociales del mundo migrante y de los

    mundos sociales, civiles y polticos en Mxico. Si el todo es ms que la (mera)suma de sus partes, an no queda claro cmo estas partes se van a juntar. Perola migracin est para quedarse, as que el reto da para largo.

  • 7/25/2019 Jonhatan Fox 2

    31/37

    Bibliografa

    Alianza Cvica, La calidad de la jornada electoral del 21 de agosto de 1994,Perfilde la Jornada, 20 de sept., 1994Bada, Xchitl, Reconstruccin de identidades regionales a travs de proyectos deremesas colectivos: la participacin ciudadana extraterritorial de comunidadesmigrantes michoacanas en el rea metropolitana de Chicago en Guillaume Lanlyy M. Basilia Valenzuela (comps.), Organizaciones de Mexicanos en EstadosUnidos: la poltica transnacional de la nueva sociedad civil migrante. Mexico:Universidad de Guadalajara, 2004.Badillo Morena, Gonzalo (comp.)La puerta que llama: el voto de los mexicanos enel extranjero, Mexico; Senado de la Repblica, 2004Bartra, Armando, Cosechas de ira: Economa poltica de la contrareforma agraria, Mxico; Ed. Ithaca/Instituto Maya, 2003.Berg, Leia, Imaginando un mejor futuro para los pueblos del Sector Zoogocho ysus ciudadanos: La voz y la participacin de la juventud, Universidad de

    California, Santa Cruz, Depto. de Estudios Latinoamericanos y Latinos, Mayo,2005.Brooks, David y Jonathan Fox (comps.), Cross-Border Dialogues: US-MexicoSocial Movement Networking, La Jolla: University of California, San Diego, Centerfor US-Mexican Studies, 2002Cano, Arturo, "Los indios sin fronteras: El camino del FIOB y su apuesta por eldesarrollo,"Masiosare, No. 380, 3 de abril, 2005.

    Cano, Arturo y Alberto Aguirre, Los enredos de las listas,Masisoare, No. 121, 2de abril, 2000Chaianov, Aleksandr V. La organizacin de la unidad econmica campesina. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visin, Traduccin de Rosa Mara Rssovich,1974.

  • 7/25/2019 Jonhatan Fox 2

    32/37

    Coutin, Susan B., Legalizing Moves: Salvadoran Immigrants' Struggle for U.S.Residency, Ann Arbor: University of Michigan Press, 2000.De Genova, Nicolas y Ana Y. Ramos-Zayas, Latino Crossings: Mexicans, PuertoRicans and the Politics of Race and Citizenship, New York: Routledge, 2003.Delgado, Hector, New Immigrants, Old Unions: Organizing UndocumentedWorkers in Los Angeles, Philadelphia: Temple University, 1994Dresser, Denise, Exporting Conflict: Transboundary Consequences of MexicanPolitics, en Abraham Lowenthal and Katrina Burgess (comps.)The California-Mexico Connection, Stanford: Stanford University Press, 1993Durand, Jorge y Douglas Massey (comps.), Crossing the Border: Research fromthe Mexican Migration Project, New York: Russell Sage Foundation, 2004

    Escala Rabadn, Luis y Carol Zabin, Mexican Hometown Associations andMexican Immigrant Political Empowerment in Los Angeles Frontera Norte, num.27, 2002.Escarcega, Syvlia y Stefano Varese (comps.), La Ruta Mixteca, Mexico: UNAM,2004Espinosa, Vctor, The Illinois Federation of Michoacan Clubs: The Chicago-Michoacn Project Report, Chicago: Heartland Alliance for Human Needs &Human Rights, Septiembre, 1999.Fine, Janice, Community Unions and the Revival of the American LaborMovement,Politics and Society, 33(1), Mar 2005; 153 - 199.----- Worker Centers: Organizing Communities at the Edge of the Dream, Ithaca:Cornell University Press, por aparecerFitzgerald, David, Beyond Transnationalism: Mexican Hometown Politics and anAmerican Labour Union,Ethnic and Racial Studies, 27(2), March 2004: 228-247Fox, Jonathan, "La poltica en la nueva economa campesina mexicana en Maria

    Lorena Cook, Kevin J. Middlebrook y Juan Molinar, (comps.),Las dimensionespolticas de la reestructuracin econmica, Mxico, D.F.: Cal y Arena, 1996.---- "How Does Civil Society Thicken? The Poltical Construction of Social Capitalin Rural Mxico," World Development, 24(6): June, 1996b, 1089-1103.

  • 7/25/2019 Jonhatan Fox 2

    33/37

    ---- Opciones electorales nacionales en el Mxico rural, en Laura Randall (comp),Reformando la Reforma Agraria Mexicana, Mxico: UAM/El Atajo, 1999.----- Evaluacin de las coaliciones binacionales de la sociedad civil a partir de laexperiencia Mxico-Estados Unidos,Revista Mexicana de Sociologa, 63(3), 2001----- Indigenous Mexican Migrant Civil Society in the US, presentada en la LatinAmerican Studies Association, Las Vegas, Nevada, Oct. 6-9, 2004.----- Unpacking 'Transnational Citizenship' Annual Review of Poltical Science,Vol. 8, 2005. Fox, Jonathan y Gaspar Rivera-Salgado (comps.) Indgenas mexicanos migrantesen los Estados Unidos, Mxico: Editorial Miguel Angel Porra/UniversidadAutnoma de Zacatecas, 2004.

    Gammage, Sarah, "Exercising Exit, Voice and Loyalty: A Gender Perspective onTransnationalism in Haiti,"Development and Change, 35(4), 2004, pp. 743-771.Goldring, Luin, "The Mexican State and Transmigrant Organizations: Negotiatingthe boundaries of Membership and Participation", Latin American ResearchReview 37 (3), 2002.Gonzlez Amador, Roberto "En lo que va del sexenio emigraron a Estados Unidos400 mil personas al ao, La Jornada, 15 de abril, 2005.Gonzlez Gutirrez, Carlos, The Mexican Diaspora in California: The Limits andPossibilities of the Mexican Government, en Abraham Lowenthal y KatrinaBurgess, (comps.), The California-Mexico Connection, Stanford: StanfordUniversity Press, 1993------ Decentralized Diplomacy: the Role of Consular Offices in Mexicos Relationswith its Diaspora, en Rodolfo O. De la Garza y Jesus Velasco (comps.), Bridgingthe Border: Transforming US-Mexican Relations, Lantham: Rowman and Littlefield,1997

    Gordon, Jennifer, Suburban Sweatshops: The Fight for Immigrant Rights, Cambridge: Harvard University, 2005Gosse, Van, The North American Front: Central American Solidarity in theReagan Era, en Mike Davis y Michael Sprinker (comps.),Reshaping the US Left:Popular Struggles of the 1980s, London: Verso, 1988

  • 7/25/2019 Jonhatan Fox 2

    34/37

    Gosse, Van, Active Engagement: The Legacy of Central America Solidarity,NACLA Report on the Americas, 28(5), March/April, 1995Harwood, John, Washington Wire,Wall St. Journal, 20 de mayo , 2005, p. A4.Hirschman, Albert O., Exit, Voice and Loyalty, Cambridge: Harvard UniversityPress, 1970.Huzar Murillo, Javier e Isidro Cerda Migrantes Indgenas Mexicanos en el censode los Estados Unidos del ao 2000: Hispanos Indioamericanos en JonathanFox y Gaspar Rivera-Salgado (comps.) Indgenas mexicanos migrantes en losEstados Unidos, Mxico: Editorial Miguel ngel Porra/Universidad Autnoma deZacatecas, 2004.Huntingon, Samuel, Who Are We? The Challenges to Americas Nacional Identity,

    New Cork: Simon and Schuster, 2004Jamison, Angela, Embedded on the Left: Aggressive Media Strategies and TheirOrganizacional Impact on the Immigrant Worker Freedom Ride, University ofCalifornia, Department of Sociology, Theory and Research in Comparative Social

    Analysis, No. 24, Feb., 2005 Kissam, Ed e Ilene Jacobs, Estrategias prcticas de investigacin para lascomunidades indgenas mexicanas en California que buscan afirmar su identidaden Jonathan Fox y Gaspar Rivera-Salgado (comps.) Indgenas mexicanosmigrantes en los Estados Unidos, Mxico: Editorial Miguel ngelPorra/Universidad Autnoma de Zacatecas, 2004.Lanly, Guillaume y M. Basilia Valenzuela (comps.) Clubes de migrantes oriundosmexicanos en los Estados Unidos: la poltica transnacional de la nueva sociedadcivil migrante. Mexico: Universidad de Guadalajara, 2004.MacDonald, J.S., "Agricultural Organization, Migration and Labour Militancy inRural Italy," The Economic History Review,New Series, 16(1), 1963, pp. 61-75.

    Marcelli, Enrique y Wayne Cornelius, Immigrant Voting in Home-CountryElections: Potential Consequences of Extending the Franchise to ExpatriateMexicans Residing in the United States, Mexican Studies/Estudios Mexicanos21(2) Verano, 2005, pp. 431-461

  • 7/25/2019 Jonhatan Fox 2

    35/37

    Martnez, Cindy y Francisco Pina, Chicago en marcha por reforma migratoria,MXSin Fronteras, No. 20, agosto, 2005Martnez Saldaa, Jess y Ral Ross Pineda, Suffrage for Mexicans ResidingAbroad, en David Brooks y Jonathan Fox (comps.)Cross-Border Dialogues: US-Mexico Social Movement Networking, La Jolla: University of California, San Diego,Center for US-Mexican Studies, 2002.Martnez Saldaa, Jess, At the Periphery of Democracy: The Binational Politicsof Mexican Immigrants in Silicon Valley, University of California, Berkeley, EthnicStudies Department, tesis doctoral, 1993------ Construyendo el porvenir: reflexiones sobre el Frente Indgena OaxaqueoBinacional y la participacin civica de los inmigrantes mexicanos en Fresno,

    California, en Jonathan Fox y Gaspar Rivera-Salgado (comps.) Indgenasmexicanos migrantes en los Estados Unidos, Mexico: Miguel Angel Porra/UAZ,2004Milkman, Ruth (comp.) Organizing Immigrants: The Challenge for Unions inContemporary California, Ithaca: Cornell, 2000Moctezuma Longoria, Miguel, Transnacionalismo, Agentes y Sujetos Migrantes.Estructura y niveles de las asociaciones de mexicanos en Estados Unidos.Ponencia presentada en el Seminario Problemas y Desafos de la Migracin yDesarrollo en Amrica. Red Internacional de Migracin y Desarrollo. CentroRegional de Investigaciones Multidisciplinarias de la UNAM y CERLAC,Cuernavaca, 7-9 de abril 2005.Mutersbaugh, Ted, Migration, Common Property and Communal Labor: CulturalPolitics and Agency in a Mexican Village, Political Geography, 21, Junio, 2002.

    _______ Serve and Certify: Paradoxes of Service Work in Organic CoffeeCertification, Environment and Planning D: Society & Space, 2004, 22.

    Nagengast, Carole y Michael Kearney. Mixtec Ethnicity: Social Identity, PoliticalConsciousness and Political Activism, Latin American Research Review, 25(2),1990.Omi, Michael y Howard Winant,Racial Formation in the United States. From the1960s to the 1990s. New York: Routledge. 1994.

  • 7/25/2019 Jonhatan Fox 2

    36/37

    Orozco, Graciela, Esther Gonzlez y Roger Daz de Cosso, Las OrganizacionesMexicano-Americanas, Hispanas y Mexicanas en Estados Unidos. SegundaEdicin y aumentada. Mexico: Centro de Estudios Migratorios y FundacinSolidaridad Mexicano-Americana, 2003Orozco, Manuel with Michelle LaPointe, Mexican Hometown Associations andDevelopment Opportunities,Journal of International Affairs, 57(2), Spring, 2004Passell, Jeffrey, Estimates of the Size and Characteristics of the UndocumentedPopulation, Washington, DC, Pew Hispanic Center, 21 de marzo, 2005http://pewhispanic.org/reportsPitti, Stephen, The Devil in Silicon Valley, Princeton: Princeton University Press,2003

    Rivera-Salgado, Gaspar y Luis Escala Rabadn Identidad colectiva y estrategiasorganizativas entre migrantes mexicanos indgenas y mestizos, en Jonathan Foxy Gaspar Rivera-Salgado (comps.) Indgenas mexicanos migrantes en los EstadosUnidos, Mxico: Editorial Miguel Angel Porra/Universidad Autnoma deZacatecas, 2004.Rivera Snchez, Liliana, Inmigrantes mexicanos en Nueva York: Construyendoespacios de organizacin y pertenencia comunitaria, en Jonathan Fox y GasparRivera-Salgado (comps.) Indgenas mexicanos migrantes en los Estados Unidos ,Mxico: Editorial Miguel Angel Porra/Universidad Autnoma de Zacatecas, 2004.Robles, Sergio, Migracin y retorno en la Sierra Juarez, en Jonathan Fox yGaspar Rivera-Salgado (comps.) Indgenas mexicanos migrantes en los EstadosUnidos, Mxico: Editorial Miguel Angel Porra/Universidad Autnoma deZacatecas, 2004.Rodrguez, Amrica, Making Latino News: Race, Language, Class, ThousandOaks: Sage, 1999

    Rodrguez Oceguera, Primitivo, Como se gan el voto de los mexicanos en elextranjero, MX Sin Fronteras, No. 20, agosto, 2005Ross Pineda, Ral, Derechos Polticos de los Mexicanos en el Extranjero. Mexico:s. n. 2001.

  • 7/25/2019 Jonhatan Fox 2

    37/37

    --------- La lucha por el voto uni a los mexicanos,MX Sin Fronteras, No. 21,sept, 2005Santa Ana, Otto, Brown Tide Rising: Metaphors of Contemporary American PublicDiscourse, Austin: University of Texas Press, 2002.Surez-Orozco, Marcelo M., Carola Surez-Orozco y Desiree Baolian Qin,(comps.) The New Immigration: An Interdisciplinary Reader,New York: Routledge,2005Stephen, Lynn, "Campesinos mixtecos en Oregon: Trabajo y etnicidad ensindicatos agrcolas y asociaciones de pueblos," en Jonathan Fox y GasparRivera-Salgado (comps.) Indgenas mexicanos migrantes en los Estados Unidos ,Mxico: Editorial Miguel ngel Porra/Universidad Autnoma de Zacatecas, 2004.

    Suro, Roberto, Attitudes Towards Immigrants and Immigration Policy: SurveysAmongs Latinos in the US and Mexico,Pew Hispanic Center Report, 16 deagosto, 2005 Ziga, Vctor y Rubn Hernndez-Len (comps.), New Destinations: MexicanImmigration to the United States, New York: Russell Sage, 2005.