Jon a a Aaaaaaaaaaaaaaa

1
BARANDA SANTOYO JONATHAN RESUMEN DE PLATICA DE PRIVACIDAD EN LAS REDES SOCIALES La tecnología ha crecido a lo largo de los últimos años y con ello también los medios de comunicación tales como son la televisión, la radio, el teléfono, el internet entre otros. En este último entra lo que es el mayor avance en comunicación e información de los últimos años. Previamente en la web 1.0 solo existían paginas estáticas en las que el usuario no podía interactuar con la misma, sin embargo a partir de 2002 nace la web 2.0 dándole entrada a las interacciones de los usuarios con las páginas web. Posteriormente gracias a lo anterior mencionado nacieron las redes sociales que antes estaban limitadas para grupos específicos de personas pero posteriormente se abrirían al mundo entero. Actualmente es raro en la población estudiantil (sobre todo los adolescentes) encontrar a una persona que no tenga una cuenta en alguna red social existente como Facebook, Instagram, Twitter, Snapchat, por mencionar algunas, nosotros lo consideramos algo normal, sin embargo en ocasiones no medimos lo peligroso que puede ser en cuestión a extorsiones, fraudes, trata de personas, engaños, plagios, etc. gracias al factor de que no se maneja de forma adecuada la privacidad en las redes sociales. La privacidad es aquello que se desea mantener en intimidad o que no se comparte de igual manera en los diversos ambientes en los cuales nos desarrollamos (familia, amigos, pareja, nosotros mismos, etc.) compartiendo secretos u datos de importancia para uno. Existen 2 tipos de datos privados, los datos personales tales como el nombre completo, la dirección, el teléfono, entre otros, es información que se puede encontrar muy fácilmente. Por otro lado están los datos íntimos que puedan afectar o generar efecto en la persona como lo son las preferencias sexuales, antecedentes penales, información bancaria, preferencias religiosas y políticas, por mencionar algunas. Es muy peligroso para los adolescentes y las personas en general hacer pública esta información a través de las cuentas de redes sociales para prevenir lo antes mencionado por lo que se recomienda la supervisión de los padres a la hora de que los jóvenes hagan uso de las redes sociales colocando la computadora en un lugar visible de la casa, apagando el internet a las 10:00 pm, restringiendo el acceso a ciertas páginas, entre otras cosas. En conclusión, tenemos una gran responsabilidad de guardad nuestra privacidad para nosotros mismos, hay que saber qué hacer y no hacer como jóvenes dentro de las redes sociales para así evitar problemas ya sea para nosotros o para las personas que nos rodean.

description

esdwe

Transcript of Jon a a Aaaaaaaaaaaaaaa

Page 1: Jon a a Aaaaaaaaaaaaaaa

BARANDA SANTOYO JONATHAN

RESUMEN DE PLATICA DE PRIVACIDAD EN LAS REDES SOCIALES

La tecnología ha crecido a lo largo de los últimos años y con ello también los medios de comunicación tales como son la televisión, la radio, el teléfono, el internet entre otros. En este último entra lo que es el mayor avance en comunicación e información de los últimos años. Previamente en la web 1.0 solo existían paginas estáticas en las que el usuario no podía interactuar con la misma, sin embargo a partir de 2002 nace la web 2.0 dándole entrada a las interacciones de los usuarios con las páginas web. Posteriormente gracias a lo anterior mencionado nacieron las redes sociales que antes estaban limitadas para grupos específicos de personas pero posteriormente se abrirían al mundo entero. Actualmente es raro en la población estudiantil (sobre todo los adolescentes) encontrar a una persona que no tenga una cuenta en alguna red social existente como Facebook, Instagram, Twitter, Snapchat, por mencionar algunas, nosotros lo consideramos algo normal, sin embargo en ocasiones no medimos lo peligroso que puede ser en cuestión a extorsiones, fraudes, trata de personas, engaños, plagios, etc. gracias al factor de que no se maneja de forma adecuada la privacidad en las redes sociales. La privacidad es aquello que se desea mantener en intimidad o que no se comparte de igual manera en los diversos ambientes en los cuales nos desarrollamos (familia, amigos, pareja, nosotros mismos, etc.) compartiendo secretos u datos de importancia para uno. Existen 2 tipos de datos privados, los datos personales tales como el nombre completo, la dirección, el teléfono, entre otros, es información que se puede encontrar muy fácilmente. Por otro lado están los datos íntimos que puedan afectar o generar efecto en la persona como lo son las preferencias sexuales, antecedentes penales, información bancaria, preferencias religiosas y políticas, por mencionar algunas. Es muy peligroso para los adolescentes y las personas en general hacer pública esta información a través de las cuentas de redes sociales para prevenir lo antes mencionado por lo que se recomienda la supervisión de los padres a la hora de que los jóvenes hagan uso de las redes sociales colocando la computadora en un lugar visible de la casa, apagando el internet a las 10:00 pm, restringiendo el acceso a ciertas páginas, entre otras cosas. En conclusión, tenemos una gran responsabilidad de guardad nuestra privacidad para nosotros mismos, hay que saber qué hacer y no hacer como jóvenes dentro de las redes sociales para así evitar problemas ya sea para nosotros o para las personas que nos rodean.