Joan Corominas - Breve Diccionario Etimológico de La Lengua Castellana

1526
8/16/2019 Joan Corominas - Breve Diccionario Etimológico de La Lengua Castellana http://slidepdf.com/reader/full/joan-corominas-breve-diccionario-etimologico-de-la-lengua-castellana 1/1526

Transcript of Joan Corominas - Breve Diccionario Etimológico de La Lengua Castellana

  • 8/16/2019 Joan Corominas - Breve Diccionario Etimológico de La Lengua Castellana

    1/1526

  • 8/16/2019 Joan Corominas - Breve Diccionario Etimológico de La Lengua Castellana

    2/1526

    IBLIOTECA ROMÁNICA HISPÁNICA

    RIGIDA POR  DÁMASO ALONSO

    . DICCIONARIOS, 2

    OAN COROMINAS

    REVE

    ICCIONARIO ETIMOLÓGICO

    E LAENGUA CASTELLANA

    RCERA EDICIÓN MUY REVISADA Y MEJORADA

    DITORIAL GREDOS

    ADRID

    JOAN COROMINAS, 1987.

    DITORIAL GREDOS, S. A.

    nchez Pacheco, 81, Madrid. España.

    MERA EDICIÓN, MAYO DE 1961. SEGUNDA EDICIÓN, DICIEMBRE DE 1967. TERCERA EDICIÓN, JULIO DE 1973.

    Reimpresión, octubre de 1976.

    a Reimpresión, diciembre de 1980.

  • 8/16/2019 Joan Corominas - Breve Diccionario Etimológico de La Lengua Castellana

    3/1526

    a Reimpresión, diciembre de 1983.

    a Reimpresión, marzo de 1987.

    pósito Legal: M. 32792-1986.

    SBN 84-249-1331-0. Rústica. ISBN 84-249-1332-9. Guaflex.preso en España. Printed in Spain.

    áficas Cóndor, S. A., Sánchez Pacheco, 81, Madrid, 1987. — 6024.

    NTRODUCCIÓN

    ecir a quiénes y para qué se destina es dar de un libro la mejor efinición. Éste se ha escrito para el público no especializado enngüística, con objeto de informarle breve y claramente de lo que sebe acerca del origen de las palabras castellanas comúnmente

    onocidas por la gente educada. He pensado, pues, en cuatro tipos dectores: estudiantes de todas las disciplinas, aunque acordándome due los de ciencias humanísticas y filológicas lo emplearán,aturalmente, más que otros; extranjeros cultos que tratan de adquirirel castellano un conocimiento algo sistemático, no meramente práctofesores que enseñen cualquier materia, eruditos no lingüistas y

    ngüistas especializados en otras lenguas, romances o no romances; yn general y muy especialmente, todo el público educado de lenguaastellana que no se contente con un conocimiento superficial de suioma. El etimologista, el investigador de filología hispánica, el erud

    n busca de datos y todos aquellos que se vean con fuerzas pararmarse un juicio personal en los problemas etimológicos deberáncurrir a mi  Diccionario Crítico Etimológico, del que éste es unarsión abreviada y renovada.

  • 8/16/2019 Joan Corominas - Breve Diccionario Etimológico de La Lengua Castellana

    4/1526

    al escribir esta otra obra comparaba y recordaba ante todo librosomo los de Wartburg o Walde-Hofmann, al componer ésta he pensadás, como paradigmas dignos de imitación, en los de Oscar Bloch ymout-Meillet. He dado entrada en este breve diccionario a la granayoría de los vocablos incluidos en el Crítico,  pero excluyendo: localismos no conocidos fuera de una región o república determinadas vocablos pertenecientes sólo a técnicas anticuadas y los poco

    mpleados hoy en día o sólo propios de técnicos muypecializados; admitiendo por otra parte muchos tecnicismos de lasencias biológicas, naturales, físicas y aplicadas que tienden a ser 

    onocidos de amplios sectores del público; y excluyendo, en fin,astantes arcaísmos, pero sólo aquellos que no se hallan ya en literatn el Siglo de Oro, y aun con ciertas excepciones en favor de vocabloedievales muy conocidos y de todos aquellos que facilitan la

    omprensión del origen de otra palabra más moderna. En sentidoontrario se han agregado aquí muchas palabras usuales que en

    Crítico sólo figuran en el Suplemento (p. e.,  sorbete) o que allí falel todo, sea por no figurar en el diccionario académico, o porque au

    gurando en él fueron excluidas allí deliberadamente (en particular uchos derivados de étnicos y nombres propios, como elíseos,éyade o mozárabe) o por un descuido momentáneo (como cachalo

    onvenio, ferina, friable y bastantes más).

    os diccionarios etimológicos en general se abstienen de definir las

    alabras, contando con que al utilizarlos se tiene a mano un buenccionario del uso corriente; y no suelen hacer otra excepción a estaorma que las necesarias para distinguir homónimos. Tampoco este liermitirá prescindir del auxilio de un diccionario corriente, pero heeído prudente ser menos parco en este sentido que ciertos repertoriimológicos de lenguas extranjeras como el francés o el inglés, por l

    tuación de desventaja en que nos hallamos respecto de estas lengua

  • 8/16/2019 Joan Corominas - Breve Diccionario Etimológico de La Lengua Castellana

    5/1526

    n cuanto a buenos diccionarios manuales y bilingües, y teniendo enuenta que en nuestro caso será algo mayor que en aquéllos laoporción de los lectores extranjeros respecto de los nativos; como

    atural, las definiciones abundarán más o serán más completas en lasabezas de artículo y en las voces algo anticuadas o más o menosgionales, y en cambio raramente se darán en los tecnicismos. Deuerdo con los propósitos históricos de un diccionario etimológico,escindirá de las acepciones secundarias y fácilmente comprensibles

    omo tales, y será legítimo enfocar las definiciones dadas en el sentidue mejor facilite la comprensión del origen: es lo que. hago,or ejemplo, al definir  escatimar  como ’regatear mezquinamente’. Po

    demás, me he esforzado en este libro, con particular ahínco, enxplicar y fechar todos los sentidos más antiguos y básicos de cadaalabra.

    laro está que una obra de esta índole debe prescindir de todo loseguro o excesivamente hipotético. En etimología y en la historia d

    ocabulario, el público desea ser informado de lo seguro y dejar lo

    venturado y pendiente de discusión para los especialistas y los libroue a ellos se dirigen. La publicación todavía reciente de mi Diccionarítico facilitaba en nuestro caso la eliminación de todas estasuestiones: a él deberán recurrir los que sientan curiosidad por ellas.quí convenía huir de dos extremos: mostramos demasiado seguros duestra negativa en los casos realmente dudosos, y por otra

    arte meternos francamente en el terreno de lo hipotético y opinable.ctor no debe extrañar por lo tanto la gran cantidad de casos en queemos reconocido nuestra ignorancia. Si otros no lo practican así,uérdese de cuánto abundan en nuestro tiempo los que quieren vend

    omo ciencia conocimientos nebulosos o falsos. Pese a esteconocimiento, la ignorancia a menudo no es completa, como lo

    ostrará un cotejo de esos artículos con los del 

     Diccionario

  • 8/16/2019 Joan Corominas - Breve Diccionario Etimológico de La Lengua Castellana

    6/1526

  • 8/16/2019 Joan Corominas - Breve Diccionario Etimológico de La Lengua Castellana

    7/1526

    nto por el pormenor fonético, aunque pueda ocasionalmente causargún escrúpulo su ignorancia de las leyes de la fonética latina. Sin

    mbargo, en este libro, de acuerdo con su carácter más elemental, heesglosado varias palabras que agrupaba en el Diccionario Crítico, es cuales el enlace era demasiado difícil de percibir para el público studios filológicos. He constituido aquí, por ejemplo, artículos apar

    ara voces como envidia, vituperar o seguro; también he separado enalgunos vocablos (como ce y che) que aunque pueden mirarse com

    ariantes de una misma raíz, su enlace no puede mostrarse fácilmenteúblico y ni siquiera está enteramente asegurado.

    a tarea de redactar este libro, una vez concluido el  Diccionario

    rítico,  parecía cosa breve y sencillísima. Podía limitarme a copiaf losúmenes iniciales de los artículos sin más que hacerles leves y poco

    ariados retoques. Pero pronto se vio que, además de los que acabo dxponer, convenía introducir, en bien del nuevo libro, cambios muchás numerosos y esenciales. Por una parte, adoptar muchas veces untilo más claro y sencillo, más accesible al público en quien pensaba

    xplicar detalles que hablando a los consultores del libro grande podmitirse como obvios, agregar otros que en éste figuran sólo en eluerpo del artículo pero aportan algún esclarecimiento o ilustraciónstancial. Estimé conveniente desarrollar más el pormenor semánticchar las acepciones más destacadas^ muchas veces fechar también l

    alabras de la lengua originaria, fechas sacadas las más de las veces d

    uerpo del artículo de la obra mayor, pero otras veces, y no es nada ras indico ahora por primera vez. En definitiva, no hubo artículo que ese pensado de nuevo, como si lo redactara de buenas a primeras.

    or otra parte, ha transcurrido todo un decenio desde la redacción dei  Diccionario Crítico, y aunque no sean muchos años en la historia

    filología hispánica, el impulso dado por mi libro ha hecho que fues

  • 8/16/2019 Joan Corominas - Breve Diccionario Etimológico de La Lengua Castellana

    8/1526

    ños de rápido adelanto, y especialmente lo han sido para mí. He sacovecho de las críticas publicadas acerca de mi libro, y este provech

    a sido grande, sobre todo, en cuanto a las fechas de primera aparicióda la cronología léxica; pero yo además debo agregar que he sido eás severo y exigente de mis críticos: creo haberme dado cuenta mej

    ue nadie de cuáles eran los artículos cuyo resultado no satisfacía, y dos ellos he seguido acopiando materiales y reelaborándolosentalmente, después de publicados, con paciente tesón.

    a ayuda de mis colegas críticos ha resultado preciosa, y muyñaladamente en el terreno de la'documentación. No doy aquí una li

    ompleta, ni por asomo, de las reseñas de mi obra (V. otras en el

    plemento a la. misma, IV, 897-8), pero sí debo llamar la atención hquellas que han resultado más fértiles en la aportación de materialesuevos, y especialmente los cronológicos: Joseph E. Gillet,  Hispaniceview, XXVI (1958), 261-295: Oreste MacrI,  Revista de Filologíaspañola, XL (1956), 127-170; Ramón Martínez-López,  Boletín delología de la Universidad de Chile, XI (1959), 22

    ágs.; Luis Michelena,  Boletín de la Real Sociedad Vascongada demigos del País, X  (1954), 373-384; XI, 283-297; XII, 366-373; XII94-500; Joseph M. Piel,  Romanische Forschungen, LXVII, 364-37ittore Pisani,  Paideia, X  (1955), 252-4, 511-2; XI, 315-6 XIII, 52-5ernard Pottier,  Bulletin Hispanique, LVII, 442-453; LVIII, 84-95, 364; LIX, 218; LX, 257-260, y Orbis, V, 502-507;

    erhard Rohlfs, Revue de Linguistique Romane, XXI, 294-319; C. Smith,  Bulletin Hispanique, LXI (1959), 236-272 ; Max

    eopold Wagner,  Romanische Forschungen, LXIX (1957), 241-272;eo Spitzer, Modern Language Notes, LXXI (1956), 271-283, 373-3XXII, 579-591; LXXIV, 127-149. He extractado todas ellasetenidamente, junto con otras reseñas que ahora no cito y otros muc

    tículos publicados en el curso de estos años, y de todo ello se ha

  • 8/16/2019 Joan Corominas - Breve Diccionario Etimológico de La Lengua Castellana

    9/1526

    eneficiado mucho la obra presente. En lo cronológico, sobre todo, san podido agregar aquí, además, otros muchos datos sacadosel Tesoro de Gilí (letras Ch-E) y del nuevo  Diccionarioistórico académico, en lo poco publicado, algunos de la  E  deliccionario Cuervo, y, sobre todo, el caudal copioso de informesoporcionado por numerosas lecturas mías y por la suma diligencia

    r. Agustín del Campo, a quien debo muy especial reconocimiento. Eonjunto, pues, la información cronológica proporcionada por esteccionario ofrecerá al erudito una gran mejora frente a la de la obra

    ásica.

    laro está que en una obra de este tipo no se puede dar bibliografía,

    abía por qué darla, existiendo el libro mayor. En cuanto a fechacióna generalizado aquí, sin excepciones, el procedimiento de dar sólo eño, o cuando ello no es posible, el siglo o una parte del mismo, siemn mencionar el autor. También ahí el  Diccionario Crítico guiará auien desee saber más. Pero será fácil reconocer o adivinar, bajo ciertchas muy repetidas, un autor o una obra determinados, literarios o

    xicográficos. He aquí algunas de esas fechas que recurren con mayoecuencia:

    ed. S. X, Glosas Emilianenses 2.1 mitad S. X, Glosas Silenses

    acia 1100, Botánico anónimo de Sevilla, publicado por Asín

    1106, Abenbeclárix

    1140, Cantar de Mió Cid 

    55, Fuero de Avilés

    220-50, Berceo

  • 8/16/2019 Joan Corominas - Breve Diccionario Etimológico de La Lengua Castellana

    10/1526

    241,  Fuero Juzgo

    1250,  Libros de Alexandre y de Apolonio, y Vidal Mayor 

    251, Calila e Dimna

    256-63 ó h. 1260,  Las Siete Partidas

    er  cuarto S. XIII,  Poema de Fernán González

    1270, h. 1290, 1.a Crónica General 

    1280, 

    General Estorian S. XIII,  Biblia Medieval Romanceada (Levítico-Deuteronomio) yros muchos

    1300, Gran Conquista de Ultramar  y  Fueros de Aragón,  publ. polander 1335, Juan Manuel, Conde Lucanor’, y h. 1330, para otras

    bras del mismo 1330 y 1343, para las dos versiones del  Libro de Bumor, del cual V. ahora mi edición crítica de 1967, en cuyas notas qufundamento de varios cambios aceptados en la segunda edición dete diccionario h. 1350,  Poema de Alfonso XI 

    386 y 1403-7 para las dos partes del  Rimado de Palacio (algunas

    ces hacia 1400, indistintamente)

    1400, Glosarios de Palacio, de Toledo y del Escorial princ. S. XVtras veces 1.* mitad S. XV, o fin S. XIV), Cancionero de Baena

    arias fechas de 1417 a 1434, y a menudo 1433 o h. 1425, Enrique dillena 1438, Corbacho de Mtz. de Toledo, y Coronación de J. deena h. 1440, Marqués de Santillana y Alfonso de la

  • 8/16/2019 Joan Corominas - Breve Diccionario Etimológico de La Lengua Castellana

    11/1526

    orre 1444,  Laberinto de J. de Mena (h. 1450,  Ilíada y otras obras dismo) mediados del S. XV, Cancionero de Stúñiga

    XV,  Biblia Medieval Romanceada (Génesis-Levítico) varias fechael S. XV y 2.a mitad del S. XIV, Inventarios aragoneses de Serrano yanz

    475, Guillén de Segovia

    490, Vocabulario de Alonso de Palencia

    1490,  La Celestina

    492, Cartas de C. Colón

    495, Diccionario español-latino de Nebrija

    1500, Juan del Encina

    505, Pedro de Alcalá, Vocabulista arábigo en lengua castellana

    513,  Agricultura de G. A. de Herrera

    514, Lucas Fernández 1517, Torres Naharro

    526, 1535, Fernández de Oviedo

    1530, Garcilaso de la Vega

    535, Juan de Valdés,  Diálogo de la Lengua

    539, Antonio de Guevara,  Menosprecio de Corte

  • 8/16/2019 Joan Corominas - Breve Diccionario Etimológico de La Lengua Castellana

    12/1526

    542 y h. 1560, Bartolomé de las Casas

    555, Andrés de Laguna,  Dioscórides

    569, 1578, 1590, Ercilla

    570, Cristóbal de las Casas, Vocabulario de las lenguasscana y castellana h. 1570, Francisco de Aldaba

    1573, Eugenio de Salazar, Cartas (h.) 1580, Femando de Herrera h580, Fr. Luis de León, Fr. Luis de Granada 1587, García dealacio,  Instrucción Náutica 1591, R. Percivale,  Diet, in Spanish an

    nglish 1599, Guzmán de Alforache, I.1

     parte

    601, Francisco del Rosal, Origen y Etimología... de la Lenguaastellana

    604, Joan Palet,  Dice, de la Lengua Española y Francesa

    605, Quijote, 1.* pane;  La Pícara Justina-, G. de Alf rache, 2.a parte 1607, Oudin, Tesoro de las Lenguas Francesa yastellana, 1.a ed.

    609, Juan Hidalgo, Vocabulario de Germania

    611, Sebastián de Covarrubias, Tesoro de la Lengua Castellana 16ervantes,  Novelas Ejemplares-, Góngora,  Poltfemo y Soledades

    615, Quijote, 2.a parte

    616, Oudin, Tesoro, 2.a ed.

    incipios del S. XVII, la mayor parte de la producción de Lope de

  • 8/16/2019 Joan Corominas - Breve Diccionario Etimológico de La Lengua Castellana

    13/1526

    ega, Tirso de Molina, Quevedo y Góngora

    620, L. Franciosini, Vocabulario Español e Italiano 1623, J.insheu,  Diccionario español e inglés h. 1627, Gonzaloorreas, Vocabulario de Refranes

    633, D. López de Arenas, Carpintería de lo Blanco

    1640, L. Quiñones de Benavente

    ediados del S. XVII, Calderón

    696, 

    Vocabulario Marítimo 

    de Sevilla709, Tomás V. Tosca, Compendio Matemático

    726, 1729, 1732, 1734, 1737, 1739, los seis tomos del  Diccionarioutoridades

    770, 1780, 1792, 1817, 1832, 1843, 1869, 1884, 1899, 1914, 1925,9361939, otras ediciones, que cito a menudo, del Diccionario de lacademia 1765-83, Esteban de Terreros,  Diccionario Castellano h.800 y princ. S. XIX, L. Fernández de Moratín 1831, M. Fernández avarrete,  Diccionario Marítimo 1836, A. Pichardo,  Dice, de Vocesubanas 1848, A. Jal, Glossaire Nautique

    859, J. Borao,  Diccionario de Voces Aragonesas (2.a ed. 1908)

    864, Lorenzo-Murga-Ferreiro,  Diccionario Marítimo 1872, Rufinouervo,  Apuntaciones Críticas sobre el Lenguaje Bogotano (5.a ed.907)

    875, Zorobabel Rodríguez,  Diccionario de Chilenismos 1890, Dan

  • 8/16/2019 Joan Corominas - Breve Diccionario Etimológico de La Lengua Castellana

    14/1526

    ranada, Vocabulario Rioplatense

    892, Apolinar de Rato, Vocabulario Bable; Carlos Gagini,  Dice, deostarriqueñismos

    895, F. Ramos Duarte,  Diccionario de Mejicanismos; A.

    embreño, Vocabulario de Provincialismos de Honduras

    899, García Icazbalceta, Vocabulario de Mexicanismos 1901, Anicee Pagés, Gran diccionario de la lengua castellana (en parte publiclo poco antes de 1930)

    910, Tobías Garzón,  Diccionario Argentino

    912, Lisandro Segovia,  Diccionario de Argentinismos

    stas indicaciones cronológicas se dan para fechar la aparición de loocablos, pero también la de sus principales acepciones, ya que,imismo, en este aspecto se han rectificado y ampliado mucho losformes del diccionario mayor.

    onviene comprender bien el valor de estas fechas: no nos es posiblelvo en raros casos, fijar exactamente el año de la creación de una

    alabra o de un uso, o de su entrada en el léxico castellano; estos datos permiten sólo asegurar que en esta fecha  ya estaba en circulación

    orque tenemos prueba escrita de su empleo, pero la fecha de entradaría en general algo anterior, a veces en muchos años y aun siglos, siata de un elemento léxico de uso poco frecuente o de una épocaeraria, en las etapas iniciales, en que aquella parte del léxico apare

    oco en la literatura castellana. Es más, es posible que tengamosguridad de que el vocablo se empleó siempre, y entonces, bien mira

    a casi ocioso dar la primera fecha de su aparición en la literatura

  • 8/16/2019 Joan Corominas - Breve Diccionario Etimológico de La Lengua Castellana

    15/1526

    astellana; sin embargo, por las razones indicadas en el prefacioel  Diccionario Crítico, esta fecha se ha indicado en todos los casosero en el de los vocablos siempre empleados, deberá entender el lecue la fecha sólo puede ser de aparición en la literatura, no en el idios el caso de las palabras llamadas hereditarias. Siendo así, es

    mportante distinguir éstas de las tomadas por la gente culta del latínel griego de los libros, de los extranjerismos y demás préstamosngüísticos que han acabado por tomar carta de nacionalidad en el upañol, pero que antes eran sólo palabras forasteras, y de todass creaciones nuevas que la lengua ha ido acumulando en el curso destoria más o menos tardía. Las palabras hereditarias se distinguen

    uidadosamente de estas otras imprimiendo la palabra etimológican versalitas, mientras que en las demás se imprime en cursiva y,demás, por lo general, se la hace preceder de la expresión tomadoe, abreviada tom. de; ocasionalmente se ha podido prescindir de esttimo distintivo (especialmente en palabras compuestas y derivadas)

    ero nunca del primero. Compárense, por ejemplo, los tres artículosonsecutivos acólito, acónito y acontecer: se comprende que una

    alabra como acontecer  —o su antecedente contir — se hampleado siempre y sin interrupción, trasmitida de padres a hijos, deue el latín se hizo de uso popular en España, mientras que acólito en cultismo eclesiástico, y acónito un tecnicismo botánico yrmacéutico, que se tomaron del vocabulario greco-latino de los librprobablemente no en fecha muy anterior a los años de 1192 y 1490

    ue los registramos por primera vez en fuentes escritas; acontecer, enambio, sería ya palabra muy antigua cuando se empleó, primeramentn uno de los textos más arcaicos de la literatura castellana, el  Poemel Cid, y si no tenemos datos escritos de su empleo en los siglosnteriores, es sencillamente porque casi no hay ningún monumentoás antiguo en lengua romance.

  • 8/16/2019 Joan Corominas - Breve Diccionario Etimológico de La Lengua Castellana

    16/1526

  • 8/16/2019 Joan Corominas - Breve Diccionario Etimológico de La Lengua Castellana

    17/1526

    mportante, a un mero enfoque nuevo de los mismos hechos esencialeuna sencilla aclaración. Más que dar un análisis y clasificación detos casos será bueno proporcionar otra lista que, aun estando muyjos de lo completo, permita apreciar, mediante un cotejo- con lostículos paralelos de la obra anterior, toda la variedad de las mejoras

    barcadas: aburrir, aliso, alquiler, alrededor, amainar,martelar, baldear, bodoque, bosquejar, caraba, cascabel, casta,atacumbas, cazo, cebra, colodra, cresa, cuscuta, chacal, destello,sjrazar, divieso, elipse, embajada, empeine II, encallar, enfiteusis,

    njrascarse, engatusar, engreírse, enjundia, entremés, entresijo, erracarpín, escrúpulo, escueto, espiche, estancar, estandarte, explayarndango, filatelia, flotar, fusilar, gancho, garúa, guiñapo,cha, losange, lúa, malvado, manteca, melindre, misa, morro, mugr

    ajarse, suero, etcétera. La dirección de los trabajos del autor durants últimos años le ha permitido, en particular, dar a los datos relativos lenguas del Oriente indoeuropeo un carácter más preciso y exactoás de primera mano.

    Hay que definir solamente una locución indispensable para unccionario etimológico, pero que no es de empleo general.as  palabras de creación expresiva son parecidas as onomatopeyas,  pero hay cierta diferencia: la onomatopeya imitarectamente un sonido real (como cacarear  o  pito o  gago), mientra

    ue las creaciones expresivas, aun siendo, como aquéllas, una invenc

    emental del idioma, y careciendo de etimología como aquéllas, nomitan un sonido pero sugieren directamente una idea por el valor 

    icológico de sus vocales o consonantes (por ejemplo, niño, meñiqunfarrón, befa o zape).

    de enero de 1961.

  • 8/16/2019 Joan Corominas - Breve Diccionario Etimológico de La Lengua Castellana

    18/1526

    la segunda edición. — Se ha revisado ahora totalmente el texto deimera, lo cual, además de eliminar muchas erratas, ha conducido atroducir cambios —adiciones o modificaciones— a unos doscientotículos. Aun cuando muchos de ellos se reducen a mejoras de detal

    n algunas docenas ha habido nueva redacción, y aun nuevasonclusiones etimológicas (v., p. ej., barruntar, columbrar,olumpiar, etc.) o al menos importantes renovaciones parciales (arditrtimaña, badulaque, boina, butaño...). Marzo de 1967.

    la tercera edición. — El favor que el público culto y los estudiososguen dispensando a este libro ha aconsejado someterlo ahora a unavisión más a fondo, sin esperar la nueva edición ampliada

    el  Diccionario Crítico, que se proyecta para un futuro más distantehí han resultado nuevamente mejoras en casi doscientos artículos. Pta vez los que han sufrido cambios muy importantes, o una renovactal, son tan numerosos que decidimos dar una lista casi completa dtos !. Hay además otros muchos que han sufrido mejoras o aumentoimismo considerables pero menos profundos, como, para dar idea d

    gunos, los que han afectado a los artículos fárfara, fideo, filibusteroamenco y  forajido-, y, en fin, una cantidad casi incontable deejoras y correcciones de menor cuantía.

    arzo de 1973.

    Abacera, abanto, ajonjolí, almizcle, anea, añagaza, arrumaco, baranarraca, bellaco, bisagra, cabrestante, cacha, cambalache, cangilón,rrojo, cieno, cimbrar, collado, cuy, chaparrón, charco, danzar,

    errochar, desleír, encaramar, escamar, escarcha, escatimar, escoria,ndango, gana, ganar, gazmoño, jota, lerdo, macolla, macuto,azamorra, mazapán, melón, mellar, monserga, muérdago, muro, pan

    antalla, pétalo, pingüino, piorno, plaza, puerto, roano, rosicler, silfo

  • 8/16/2019 Joan Corominas - Breve Diccionario Etimológico de La Lengua Castellana

    19/1526

    mir, tanda, velo, zapato, zarpa, zatico, zote, zumo, zurrar.

    ARA LA PRONUNCIACIÓN DE FORMAS DIALECTALES YE LENGUAS CITADAS EN TRANSCRIPCIÓN

    as lenguas literarias escritas con el alfabeto latino se citan,

    aturalmente, en su ortografía normal. La transcripción fonética sóloa empleado para lenguas de escritura diferente, como el árabe o eliego; más raramente se ha recurrido a la notación fonética para cier

    oces dialectales y en algún otro caso excepcional.

    n la transcripción del griego se han observado las normas generalme

    dmitidas, distinguiendo la eta de la épsilon y la omega deómicron mediante el signo de vocal larga: ethikós —  fiGtKÓqero ethnikós —  ¿Svixóq, omós = úpóc; ’crudo’ pero homós = ópóqgual’. Como el acento circunflejo presupone vocal larga, no puedeevarlo una épsilon ni una ómicron; luego sería ocioso, cuando hay tento, poner el signo de larga (ornas = £poq ’hombro’); se exceptúa

    s diptongos, como eu, ei, oi, que aun teniendo épsilon u ómicronueden llevar circunflejo; ahora bien, al transcribir se ha puesto aquí ento en la primera vocal del diptongo ( páis, léukos), lo cual, por demás, no dará ocasión a vacilaciones si se quiere volver a la grafíaiega, pues no hay o casi no hay diptongos con la primera larga. A nr los casos deiota suscrita, que aquí se transcriben con una i  peque

    volada 

    (6'dé, íé‘dé).n la transcripción del árabe sigo en general las normas adoptadas enbro mayor. Sólo he cambiado la g en  y, y he sustituidoa o &  por  e(é) cuando el árabe vulgar de España había realizado e

    ambio fonético. La h tiene el sonido de la  j y la t  el de la  z delastellano; la $ es como la del inglés o del valenciano o como la  gi d

    aliano; las consonantes con un punto suscrito (h, s, d, t, ?) y tambié

  • 8/16/2019 Joan Corominas - Breve Diccionario Etimológico de La Lengua Castellana

    20/1526

    q, son enfáticas, pronunciadas con mayor. energía que lasorrespondientes sin el punto (o la k,respectivamente); el 'el c expresan dos modalidades del ataque brusco o áspero de una

    ocal. No sólo en la transcripción del árabe, sino en la de muchas mánguas y dialectos, se emplearán los símbolos

    guientes: 

     s 

     sh 

    inglesa, 

    ch 

    francesa y 

     x 

    catalana, vasca oortuguesa; i = j francesa, catalana o portuguesa; c = ch castellana; é) y ó (o) indican vocales más abiertas que é (e) y ó (o) en catalán e

    aliano, oposición que en portugués se indica mediante é, ó  para lobierto, frente a é, ó  para lo cerrado, y el francés combina los sistemaortugués y catalán en la forma probablemente ya conocida del lectorurioso.

    s sabido que la vocal breve se indica con el símbolo y la vocal largaon ~ en unas lenguas, con ~ en otras (en la transcripción del árabe embolo significa que una vocal, además de ser larga, lleva el acento)ü es una vocal intermedia entre i y u (u francesa); la o, intermedia

    ntre o y e (eu francesa); la á, intermedia entre e y o; la d, intermedi

    ntre a y o\ la  f expresa varios matices de e relajadanglés  singer, cat.  pare, fr. teñir).

    c. = acepción adj. = adjetivo adv. = adverbio ags. =nglosajón alem. = alemán

    mer. 

    = americano, americanismond. =s andaluz

    nt. = antiguo

    . —  árabe

  • 8/16/2019 Joan Corominas - Breve Diccionario Etimológico de La Lengua Castellana

    21/1526

    rag. = aragonés

    rg. = argentino

    tur. o ast. = asturiano

    =  bajo (sobre todo b. laí.)

    ast. = castellano

    at. = catalán (con sus dialectos o variedades : val. o valenc.valenciano, malí. = mallorquín, rosell. = ro-sellonés y occid. =

    ccidental) 

    célt. —  

    célticontroamer. = centroamericano el. o clás. = clásico colomb. =

    olombiano comp. = compárese conj. = conjunción

    pt. = compuesto, Cpt. = compuestos cub. = cubano chil. = chileno

    eriv.—  derivado, Deriv. = derivados

    al. = dialectal

    uat. = ecuatoriano

    = ejemplo

    cand. = escandinavo

    l. = eslavo

    p. = especial

  • 8/16/2019 Joan Corominas - Breve Diccionario Etimológico de La Lengua Castellana

    22/1526

    o  fem. = femenino

    g. = figurado

    = francés

    aél. = gaélico escocés

    all. = gallego

    asc. = gascón

    erm. = germánico

    ót. = gótico

    r. = griego

    —  hacia

    ebr. —  hebreo

    sp.-am. —  hispanoamericano ,

    doeur. = indoeuropeo

    gl. = inglés

    terj. = interjección

    l. = irlandés

    = italiano

  • 8/16/2019 Joan Corominas - Breve Diccionario Etimológico de La Lengua Castellana

    23/1526

    ngued. —  languedociano (hablas citanas del Centro-Sur, V. oc.) latino laí. el. = latino clásico lat. vg. = latino vulgar 

    BREVIATURAS

    8

    BREVIATURAS

    ón, = leonés lit. = lituano

    o mase. —  masculino malí., véase cat.

    ed. = mediados o medio mej. —  mejicano mod. moderno mozár. =ozárabe mure. = murciano

    = neutro nav. = navarro

    eerl. = neerlandés (holandés + flamenco)

    c. = occitano o lengua de Oc (lengua de los trovadores y hablasopulares modernas del sur de Francia) occid. = occidental orient, uoriental part. = participio p. ej.= por ejemplo per. =  peruano pl.  plural port. = portugués prep. = preposición princ. = principios

    el prob. o probte. = probablemente pron. =  pronombre

     propte. — propiamenteDeriv. Aderezo, 1495. Enderezar, h. 950.Albor, V. albo Alborozado, V. alboCpt. Acullá, h. 1300, parece venir del lat. vg. ecmitad S. XIII, del lat. annIcülus ’que tieneARITMÉTICA-AROMAATOLE 'especie de gachas mejicanas’, h. 1560. Del

  • 8/16/2019 Joan Corominas - Breve Diccionario Etimológico de La Lengua Castellana

    24/1526

    BAMBA ’bobo’, 1568, voz de creación expresiva.BAZUCAR-BELEÑOBollorlta, V. velloritaBullicio, 1220-50, tom. del lat. bullitlo, -onis,CAMACHUELO ’pardillo’, 1832; antes, y hoy todavíaCárcava, cárcavo, V. carcamalDeriv. Cazcarriento, 1604.Cpt. de dicho sustantivo griego: Cinematógrafo,COMA I (signo de puntuación), 1495, lat: cómma ’miCONTUMAZ ’obstinado, terco’, 2.* mitad S. XIII.Deriv. Descrismar.

    CHCHUZO, 1607. 'palo armado con un pincho de hierr DESLEÍR ’disolver en un líquido’, S. XV; antes ’deDislocar, disloque, V. lugar Dismeno-rrea, V. mes’piedra filosofal, polvos empleados para hacer oro, según losalquimistas’.ENJUNDIA, 1335, ’gordura de cualquier animal’. Ant

    Deriv Esclavista. Esclavitud 1604 Esclavizar EscDeriv. Estafador, 1604. Estafa, h. 1570. Estafeta,Deriv. Exhortación, 1570. Exhortativo. Exhorto, 17FIESTA, princ. S. XIII. Del lat. tardío fésta id.,FRASE, 1532. Tom. del lat phrasis ’dicción, elocnador. Ganancia, 1131; ganancial, S. XIX; ganancio

    golpe de gente ’gran cantidad de g.’).GUIÑAR, 1335, ’cerrar un ojo momentáneamente, quCpt. Contrahierba, 1590 (comp. enherbolar). Hier 1737, por la frecuencia con que se forman oqueruelas junto a muesca del huso.Deriv. Inferioridad, 1594. ínfimo, h. 1440, tom. d

    JIPIJAPA, 1914, v ahreviado en jipi. Aquél es el n

  • 8/16/2019 Joan Corominas - Breve Diccionario Etimológico de La Lengua Castellana

    25/1526

    LECHUZA ’ave rapaz nocturna de unos 35 cm. de largLONJA II ’centro de contratación de mercaderes’, 1

    LLMANJAR, 1220-50. Del cat. arcaico u oc. manjar ’coMEJILLA, 1220-50. Del lat. maxIllaceno, V. menos Miodinia, miografia, miolema, V. miDeriv. Mucamo, 1890.Cpt. Nordeste, 1492; nordestear. Noroeste, S. XVCpt. Pestorejo, h. 1250, ’la parte posterior delDeriv. Pamplinero, ,1923. Pamplinoso.Parranda, V. farraPercha, perchar, perchel, V. pértigaPINZÓN (pájaro), 1737 (pinchón, 1607). Voz común aInterponer, fin S. XVI (entreponer, 1335), lat. inPROFESAR ’declarar o enseñar en público’, h. 157Deriv. Quedar, h. 1140, lat. quietare ’aquietar, hacer callar’ (ddonde quedarseREBENQUE, 1587, en portugués rebém, S. XVII. Del f 

    REPLETO, 1737. Tom. del lat. repletus id., particiviolencia’ (comp. el alem. rauben y el ingl.Cultismos: Salario, S. XV, lat salarium 'suma queCpt. Semasiología, 1925, creado antes en Alemania,SIRENA, 1490 (serena, princ. S. XV), lat. tardío sSUDAR, 1220-50. Del lat. sudare id.

    TAQUILLA, med. S. XIX. Diminutivo de taca ’alacenasición’, propte. ’lo que se pone a la base de algode tierra’, h. 1400 (en mozárabe, S. XI); ’testícuTRIBU, 1490 (y ya alguna tféz en.el S. XIII). Tom.con la visita que hicieron a este país losVENA, 3.er cuarto S. XIII. Del lat. VENA id.

    Deriv. Viratón, fin S. XIV, del fr. ant. vireton.

  • 8/16/2019 Joan Corominas - Breve Diccionario Etimológico de La Lengua Castellana

    26/1526

    1600, propte. ’huesos de la pierna de Ma-homa’, d

  • 8/16/2019 Joan Corominas - Breve Diccionario Etimológico de La Lengua Castellana

    27/1526

    ropte. —   propiamente

    rov. = provenzal (hablas occitanas al Este del Ródano) quick. =uichua rosell., véase cat. rum. = rumano S. = siglo salm. =lmantino sánscr. = sánscrito santand. = santanderino o montañés s

    singular SS. = siglos sust. = sustantivo torn. = tomado (V. pág. 14)verbo V. o vid. = véase val. o valenc., véase cat. venec. =neciano venez. = venezolano vg. = vulgar 

    n asterisco * precediendo a una palabra indica que es hipotética,o documentada en texto alguno ni en el lenguaje hablado, aunque eneneral se considera de existencia segura

    prep., S. XII. Del lat AD ’a’, ’hacia’, ’para’.

    BACA, 1786 (1664, dato indirecto). Del tagalo abaká id.

    BACERA -ERO 'vendedora o vendedor de aceite, legumbres, etc.’, S. XIII (jabacera). Parece

    rivado de haba, que es el articulo que sobre todo vendería el abacero en sus orígenes.  Habamitivamente significaba también ’habichuela’, como hoy todavía en Asturias. No es imposibla alteración de abastero ’tendero de abastos’, pero no hay indició alguno de origen arábigo. Dacería, 1551.

    BACO, 1585. Tom. del lat. abacus, y éste del gr. ábax, -akos, id.

    BAD, 1107. Del lat. abbas, abbátis, y éste del arameo abba ’padre’, pasando por el griego; avariante de empleo afrancesado o italianizante. DERIV.  Abadengo, 1099, sust. 1288; abar desa59; abadía, 1.a mitad S. XIII; abadejo, 1495 (’especie de escarabajo’), 1550-75 (’bacalao’)plica por el sentido de ’sacerdote’ que tenía abad  en la Edad Media ; en la acepción ’bacalaosible aue naciera como una variación de curadillo ’bacalao seco’, que se entendió como dericura, aunque en realidad lo era de curar  ’preparar con sal’. Abajar, V. bajar Abajo, V. bajo

    alanzarse, V. balanza Abaldonar, V. baldón Abalizar, V. baliza

  • 8/16/2019 Joan Corominas - Breve Diccionario Etimológico de La Lengua Castellana

    28/1526

    BALORIO, 1400 (hav alloro). Del ár. billcferi ’cristalino’, derivado de bullár  o billáur  ’crierilo’, que a su vez se tomó del gr. bíryllos.

    BANAR ’abanicar’, 1601. Del port, abanar  ’aventar, cribar’, ’agitar’, ’abanicar’, y éste deri lat. VANNUS ’criba’. Hoy abanar  se emplea todavía en Canarias para ’abanicar’, abanear  enlicia; albañar  es ’cribar’ en Burgos y Álava. DERIV.  Abano ’abanico’, h. 1549 (de ahí el cat. ); abanico, 1591, diminutivo del anterior; también se ha dicho abanillo, 1587, y abanito, 16anicar, 1705. Abanderado, abanderar, V. bandera

    BANDONAR, h. 1420 (abaldonar  ya h. 1270). Del fr. abandonner  id., deriv. de laisser a baejar en poder (de alguien)’, bandon ’poder, autoridad’, y éste del fráncico BANN ’mando,isdicción’ (hoy alem. bann). Comp.  BALDÓN. DERIV.  Abandono, 1710. Abanear, abanico,

    anillo, abano, V. abanar .

    BANTO ’hombre torpe’, ’toro cobarde’, h. 1275. Entonces significa ’cierta ave de presa, de

    uraleza tímida y perezosa’, vasco abendu ’cernícalo, milano’, port, abanto id., que es el senmitivo; probablemente del lat. vg. AD-vANNiTARE (comp. ABANAR) ’aventar, cribar’ por lsma comparación que explico en CERNICALO Abaratar, V. barato

    BARCA ’calzado consistente en una suela de cuero atada al pie con cuerdas o correas’, S. X.labra común a los tres romances hispánicos, de origen prerromano (emparentado con el vasco

    arka). El ár. hispánico  párga se tomó del cast, abarca y no viceversa: del plural  pargát  de abra hispanoárabe salió luego el cast, alpargate, fin S. XV, alterado más comúnmente en

    pargata, desde la misma fecha.

    BARCAR, h. 1300. Del lat. vg. *ab- BRACCHICARE ’abrazar’, derivado de BRAC-CHIUM ’brazo’;racar  se dice hoy vulgarmente en partes de América, de Asturias y de Aragón. El anticuado yovincial  sobarcar, 1495, de significado análogo, es otro derivado parecido,BBRACCHICARE. Abarloar, V. barlovento Abarquillar, V. barca Abarraganarse, V.rragán Abarrancar, V. barranco Abarrotar, abarrote, V. barra Abastecer, V. basto Abasto, star Abatanar, V. batán Abate, V. abad Abatimiento, abatir, V. batir Abdicación, V. abdicar

    BDICAR ’renunciar a la realeza’, h. 1420. Tom. del lat. abdicare id., deriv. de dicare ’procla

  • 8/16/2019 Joan Corominas - Breve Diccionario Etimológico de La Lengua Castellana

    29/1526

    emnemente’ (de la raíz de dicere ’decir’). . DERIV.  Abdicación, 1687.

    BDOMEN, 1555. Tom. del lat abdomen id. DERIV.  Abdominal, 1817.

    BDUCCIÓN, 1716. Tom. del lat. ab-ductio ’acción de llevarse o separar’, deriv. del verboducere, y éste de ducere ’llevar, conducir’. DERIV.  Abductor, 1786.

    BECÉ, 1182. Compuesto del nombre de las tres primeras letras del alfabeto. DERIV.  AbecedarioJ33* lat. tardío abe-cedarium id.

    BEDUL, 1761. Del céltico *BETÜLE, variante de BETOLLA, nombre (también céltico) del mismo ácumentado en la literatura latina; el fr. ant boul  (hoy bouleau) y el cat. bedoll   proceden de ot

    riante ♦BETULLUS. La a- castellana se debe al influjo de abeto,

    BEJA, 951. Del lat. APÍCÜLA, diminutivo de APIS ID.

    RIV.  Abejaruco, 1505 (-juruco, 1495), ave que se alimenta de abejas, también llamada abejerejón, 1343.  Abejorro, h. 1560.  Apiastro, 1555, tom. del lat apiaster, deriv. de apis.

    T.  Apícola, formado con el lat. colare ’cultivar, criar’, con el cual se formaron también apicuapicultura.

    BELMOSCO, 1859. Torn, por vía culta del lat. mod. abelmoschus id., y éste del ár.

    bb al-musk  ’grano de almizcle’, por el olor que despide el. abelmosco.

    erración, aberrar, V. errar Abertura, V. abrir 

    BETO, 1545 (arag. avet, med. S. XIII). Del lat. abies, abiütis, id.

    RIV.  Abietino, 1572, abietíneo, 1859.

    T.  Pinabete, 1601, del cat.  pinavet, formado con  pin, forma antigua de  pi ’pino’.

  • 8/16/2019 Joan Corominas - Breve Diccionario Etimológico de La Lengua Castellana

    30/1526

    ierto, V. abrir Abietíneo, -tino, V. abeto

    BIGARRADO, 1611. Tom. del fr. bi-garré id., S. XV, palabra de historia oscura, quizá procedSur de Francia, pero de etimología incierta.

    RIV.  Abigarrar, 1726.

    BIGEATO, 1597. Tom. del lat. abigea-tus id., deriv. de abigSre ’llevarse’ y éste de agereonducir’.

    BINTESTÁTO, sust., 1623. De la locución adverbial lat. ab intestato ’sin testar’, tambiénpleada en cast., h. 1260.

    BISMO, 1219. Forma común a todos los romances hispanos y gálicos (fr. abime), debida a uneración del lat. abyssus id. (éste del gr. ábyssos ’sin fondo’, deriv. privativo de byssós ’fondhan dado varias explicaciones de esta alteración, ninguna averiguada.

    RIV.  Abismar, 1604; abismal, h. 1400.  Abisal, h. 1580.

    jurar, V.  jurar 

    BLACIÓN, 1803. Tomado del latino ablatio, -onis, id., deriv. de auferre ’llevarse (algo)’, y ferre ’llevar’. Otro deriv. de éste: ablativo, 1445-50, lat. ablafí-vus ’relativo al llevarse’.

    landar, V. blando Ablativo, V. ablación

    BLUCIÓN 'acción de purificarse por medio del agua’, 1606. Tom. del lat. ablutio, -onis, id., dablüSre ’sacar (algo) lavando’ (deriv. de lavSre ’lavar’).

    negación, abnegar, V. negar Abobar, V. bobo Abocar, V. boca Abocinar, V. bocina Abocinahar de bruces’, V. bruces (de) Abochornar, V. bochorno Abofetear, V. bofetada

    BOGADO, 1.» mitad S. XIII. Del lat. ADVOCATUS id., participio de advocare ’convocar’, ’llama

    idad de abogado’, deriv. de vocare ’llamar*.

  • 8/16/2019 Joan Corominas - Breve Diccionario Etimológico de La Lengua Castellana

    31/1526

    RIV.  Abagar, tned. S. XIII.  Abogada, 1436.  Advocación, 1438, tom. del lat. advocado ’acciónmar como abogado o protector’.

    olengo, V. abuela

    BOLIR, h. 1500. Tom. del lat. aboliré id. ,

    RIV.  Abolición, 1252;, abolicionista, 1831, aplicado primeramente en los Estados Unidos a lortidarios de la abolición de la esclavitud, después a los enemigos de la pena de muerte y a losprostitución.

    olorio, V. abuela Abolladura, abollar, abollonar, V. bollo

    BOMASO ’cuajar’, 1884. Deriv. culto del lat. omásum ’tripas del buey’.

    ombar, V. bomba

    BOMINAR, h. 1440. Tom. del lat. abominare id.

    RIV.  Abominación, h. 1440; abominable, h. 1300.

    onanzar, V. bonanza Abonar  ’dar por bueno’, ’fertilizar’, V. bueno

    BONAR ’suscribir’, h. 1820. Del fr. abonner  id., deriv. del antiguo bonne ’límite’, variante drne ’hito’, de origen céltico; significó primitivamente ’comprometer a pagar por algo hasta ci

    mite’.

    RIV.  Abono, h. 1820.

    ordaje, abordar, V. borde I  Aborigen, V. origen Aborrecer, V. aburrir Aborregarse, V. borr

    BORTAR, 1241. Torn, de lat. abortare id. deriv. de aboriri ’perecer’, ’abortar’, y éste de orvantarse’, ’ser oriundo’, ’nacer’.

  • 8/16/2019 Joan Corominas - Breve Diccionario Etimológico de La Lengua Castellana

    32/1526

    RIV.  Aborto, 1587, lat. abortus. Abortivo, 1438.

    BOTAGARSE, princ. S. XVII, ’inflarse’, ’entorpecerse’, deriv. del antiguo (hoy montañés)

    étago ’bofe, pulmón’, fin S. XIII, de origen incierto, probte. de una raíz romance bOtt-nchazón’, ’objeto redondeado’, de creación expresiva (fr. botte ’manojo’, it. bótta ’sapo’); lriante abotargarse, h. 1750, es debida al influjo de botarga por etimología popular.

    otargarse, V. abotagarse Abotonar, V. botón

    BRA ’ensenada’, 1478. Del fr. havre m. ’puerto de mar’, ’puerto que queda en seco a la bajamste del neerl. med. havene

    uerto’ (= ingl. haven, alem. hafeti). En América abrá'  tomó por comparación el sentido deertura entre dos montañas’, med. S. XVI.

    rasar, V. brasa Abrazar, V. brazo

    BREGO, 1.» mitad S. XIII. Del lat. AFRlcus id., propiamente ventus ajricus ’viento del Sur oicano’.

    BREVAR, med. S. XIII (abevrar ). Del lat. vg. *abbiberare id., deriv. de BIBÍÍRE, forma sustantivverbo que significaba ’beber’; comp, el port, abeberar, cat. abeurar, fr. abreuver, it.

    beverare, y V. BREBAJE.

    RIV.  Abrevadero, h. 1495.

    reviar, abreviatura, V. breve

    BRIGAR, 1.» mitad S. XIII. Del lat. APR ICARE ’calentar con el calor del sol’, deriv. de APRÍCUSleado, que le da el sol’.

    RIV.  Abrigo, 3.er  cuarto S. XIII.  Desabrigar, 1455.

    BRIL, 1188. Del lat. APR TLIS id.

  • 8/16/2019 Joan Corominas - Breve Diccionario Etimológico de La Lengua Castellana

    33/1526

    BRIR, h. 1140. Del lat. APERIRE id.

    RIV.  Abertura, 1220-1250; de la forma fr. correspondiente ouverture se tomó el término musicertura, h. 1764; el lat. apertura  pasó como cultismo al castellano, h. 1800.  Aperitivo, 1555.treabrir, 1705; entreabierto, 1604.

    rochar, V. broche Abrogar, V. rogar 

    BROJO, med. S. XIV. Contracción de la frase latina APÉRI OCÜLOS ’abre los ojos’, primitivamenvertencia al que segaba en un terreno cubierto de abrojos para que se guardara de los mismosgo nombre de la planta.

    RIV.  Abrojín ’marisco provisto de púas’.

    roncar, V. bronco Abroquelar, V. broquel 

    BRÓTANO, fin S. XTIT. Tom. del lat. vg. abrótónum, lat. el. abrolonum, y éste del griego.

    BRUMAR, 2.° cuarto S. XVI (bramar), h. 1570 (abr -). Deriv. de bruma, variante de broma

    rcoma de los buques’, por lo pesado que era el barco comido de broma; se dijo también bromromar  en el sentido de ’molestar’.

    RIV.  Abrumador, 1499 (bramador ).

    rupto, V. romper 

    BSCESO, 1555. Tom. del lat. abscessus, -us, id. deriv. de abscedere ’separarse’ (por levantas que la piel de entorno).

    scisa, V. escindir Absentismo, V. ausente

    BSIDE, 1877. Tom. del lat. absis, absi-dis, ’bóveda’, ’coro de iglesia’, y éste del gr. apsis ’nóveda’. Igual origen tiene el término astronómico ápside, 1723.

  • 8/16/2019 Joan Corominas - Breve Diccionario Etimológico de La Lengua Castellana

    34/1526

    BSOLVER, 1.» mitad S. XIII. Tom. del lat. absolvere, deriv. de  solvere ’desatar, soltar’.

    RIV.  Absolución, 1.a mitad S. XIII, lat. absolutio. Absoluto, 1.a mitad S. XV, del lat. absolütusopiamente ’desatado’, ’sin limitaciones’; absolutismo, 1828; absolutista. Los demás son dervere. Disolver,  princ. S. XV, lat. dissolvere Id.; disolución, h. .1440; disoluto, 1438, lat.solü-tus,  propiamente ’desenfrenado’.  Resolver, h. 1440, lat. resolvere id.; resolución,90; resoluto, h. 1440. Soluble, 1739, lat.  solu-bilis,  propte. ’que se puede soltar’;  solubilidaoluble, 1438;  solución, h. 1570, lat.  solutio ’disolución (de una dificultad)’; solucionar, finX. Suelto, h. 1140, al principio no fue más que participio del antiguo verbo  solver  ’soltar’ (SI-XV); soltura', soltar, h. 1140:  soltadizo’, suelta, 1495;  soltero, antiguamente ’suelto’ (aplias riendas, a los presos), med. S. XIII, después ’no casado’;  solterón', soltería. Solvente, 17vencia', insolvente, insolvencia; solventar, 1884.

    sorber, absorción, absorto, V.  sorber 

    BSTEMIO, 1524. Tom. del lat. abste« mius id. (no se relaciona con abstener  ni abstinencia,con temulentus ’borracho’).

    stención, abstener, V.

     tener Abstergente, abstersión, V.

     terso Abstinencia, V.

     tener Abstraccstracto, abstraer, V. traer Abstruso, V. intruso Absurdo, V.  sordo

    BUBILLA, h. 1400. De un diminutivo del lat. UPUPA ID.

    BUCHEAR ’reprobar tumultuosamente’, vS. XX. Alteración de ahuchear  (pronunciado ajuchAndalucía), antes huchear, 1575, ’formar un griterío’, ’lanzar los perros en la cacería dandoces’. Deriva del grito de caza /hucho!, S. XVI, y éste del verbo hoy dialectal huchar  ’azuzartomó del fr. anticuado v dialectal hucher  ’llamar a voces o con silbidos’, ’llamar a juicio’, Srmano de oc. ant. ucar, cat. y arag. ahucar  ’aullar*. Ésta es la primitiva forma romance delcablo, probablemente de origen onomatopéyico, aunque no se  puede asegurara onomatopeya nació en románico o en germánico (pues no sólo, se halla también en esta famigüística, sino además en eslavo).

    BUELA, 1241; Del lat. vg. avióla ’abuelita’, diminutivo de avia ’abuela’.

  • 8/16/2019 Joan Corominas - Breve Diccionario Etimológico de La Lengua Castellana

    35/1526

    RIV.  Abuelo, 1055 (aboló): no tiene relación directa con el masculino lat. avus, cuyo diminutivbría sido *avülus.  Bisabuelo, 1155, bisabuela, formados con el prefijo bis- ’dos veces’.olengo, 1223, aplicado primero a los bienes heredados de los abuelos, luego al parentescoendente lejano; también se dijo abolorio, h. 1250.

    uhado, V. bofe

    BULIA, 1906. Tom. del gr. abulia, deriv. de ábulos, y éste de bulé ’voluntad’, con el prefijovativo.

    RIV,  Abúlico,. 1936.

    ultar, V. bulto Abundancia, abundante, abundar, V. onda

    BUR, interj., ’adiós’, h. 1780; agur, h. 1650. Tom. del vasco agur  id., que viene probablemen lat. augurium ’agüero’.

    BURRIR, Ia mitad S. XIII. Del lat.

    HORRERE ’tener aversión (a algo)’, derivado de HORRERE ’erizarse’. En toda la Edad Media y en VI aburrir  y aborrecer, h. 950 (del derivado tardío ABHORRESCERE), son sinónimos, con elnificado latino; la acepción ’fastidiar’, el empleo reflexivo y la distinción moderna entre

    orrecer  y aburrirse no aparecen hasta el S. XVI o más tarde.

    RIV.  Aburrimiento, 1599.  Aborrecimiento, h. 1280.  Aborrecible.

    usar, abusivo, abuso, V. uso Abuzado, V. bruces

    BYECTO, h. 1560. Tom. del lat. abje-ctus ’bajo, humilde’, y éste de abjtcüre ’echar abajo’, jacSre ’arrojar’.

    RIV.  Abyección, 1494, lat. abjectio. Los siguientes son derivados de  jacSre. Deyección, 1786jectio, deriv. de dejicere ’echar abajo’.  Proyectar, fin S. XVII, lat. projectare, frecuentativo

  • 8/16/2019 Joan Corominas - Breve Diccionario Etimológico de La Lengua Castellana

    36/1526

    ojicere ’echa?-adelante’, ’proyectar’;  proyecto, 1737;  proyección, 1884, lat.  projectio, ’accechar adelante o a lo lejos’;  proyectil, 1884. Conjetura, h. 1440, lat. conjectura id., y éste d

    njicere ’echar en un montón’, ’juntar (ideas)’, ’conjeturar’; conjeturar, 1490; conjetural.jetivo, h. 1440, lat. adjecti-vus ’que se añade’, ’adjetivo’, deriv. de adjicere ’añadir’.erjección, 1490, lat. in-terjectio,  propiamente ’intercalación’, de in-terjicere ’poner en medjeto, 1438, del b. lat. objectum id., lat. objectus, -a, -um,

    rticipio de objicere ’poner delante (de algo)’, ’oponer’, ’proponer’; objetivo, 1726, bajo latject ivas; objeción, 1490, latín objectio id.; objetar, 1611, lat. objectare. Óbice,  principios

    VII, lat. obex, obléis, id., derivado de objicere. Sujeto, 1490, lat.  subjectus, -a, -um, ’sometijeto’, participio de  subjicere ’poner debajo’;  sujetar, 1611, lat.  subjectare; sujeción, 1438,

    bjectio; subjetivo', subjetivismo. Inyección, 1726, lat. injectio, deriv. de injicere ’echar engo)’; inyectar, 1884, lat. injecta-re. Trayecto, 1884, tom., por conducto del francés, del lat.jectus, -üs, ’travesía’, deriv. de trajicere ’lanzar más allá, ’cruzar’; trayectoria, 1884, imitafr. trajectoire.

    á, V. aquí Acabar, V. cabo

    CACIA, 1490. Tom. del lat. acacia, y éste del gr. akakia id.

    CADEMIA, 1559. Tom. del lat.  Academia ’la escuela de filosofía platónica’, y éste del gr.adémeia,  propiamente ’el jardín de Academos, donde enseñaba Platón’.

    RIV.  Académico, h. 1440, lat acade-mlcus.

    aecer, V. caer Acalambrarse, V. calambre

    CALEFO, 1884. Del gr. akaléphé ’ortiga’, ’ortiga de mar’, por conducto del fr.

    alorar, V. caliente Acallar, V. callar Acamar, V. cama Acampar, V. campo Acanalar, V. canantilado, V. cantil 

  • 8/16/2019 Joan Corominas - Breve Diccionario Etimológico de La Lengua Castellana

    37/1526

    CANTO ’planta espinosa’, 1555. Tom. del lat. acanthus, deriv. del gr. ákantha ’espina’.

    RIV.  Acantáceo. Acantio, gr. akán-thion, diminutivo de ákanthos.

    T.  Acantopterigio, formado con el gr.  pterfgion ’aleta’.

    antonar, V. canto

    CAPARAR, 1855. Del fr. accaparer, que en el S. XVI significaba ’comprar dejando arras’, mde ’acaparar’; el francés lo tomó del it. accaparrare ’asegurar un contrato dejando arras’,madas caparra en italiano (para el cual vid.  ARRAS).

    RIV.  Acaparador, acaparamiento.

    CÁPITE ’párrafo’, ’aparte’, ’epígrafe’, amer., 1885. Tom. de la frase latina a capí-te 'desde lbeza’, con la que se indicaba que una parte del texto había de empezar en la cabeza del rengló

    ardenalado, V. cárdeno Acariciar, V. caricia

    CARO, 1760. Tom. del lat. mod. aca•

    s, y éste del gr. ákari id.

    CARRALAR ’encoger un hilo, o dejar un claro entre dos, en los tejidos’, 1884. Probte. de una

    abra cat. acarrerar, deriv. de carrera ’defecto consistente en la falta de un hilo’, propiamentmino’.

    CARRARSE, 1770. Origen desconocido. En portugués es más antiguo (S. XV) y de sentido máneral ’amodorrarse’, ’quedarse inmóvil’.

    arrear, acarreo, V. carro Acaso, V. caso Acataléctico, V. cataléctico Acatamiento, V. acata

    CATAR ’tributar homenaje de sumisión’, S. XIV, y después .’reconocer la autoridad de alguien

    mitivamente significó ’mirar con atención, considerar’, h. 1140, y es deriv. del antiguo catar irar’ (véase éste).

  • 8/16/2019 Joan Corominas - Breve Diccionario Etimológico de La Lengua Castellana

    38/1526

    RIV.  Acatamiento, 1495.  Acato, 1611.  Desacatar, 1604; desacatamiento, 1607; desacato, 16

    CCEDER, 1765-83. Torn, del lat. acce-dére ’acercarse’, deriv. de cedere ’retirarse’.

    RIV.  Accesible, 1.a mitad S. XV, lat. accessibilis id.  Accesión, 1256-63, lat. ac-cessio, -onis.césit, 1884, de accessit  ’se acercó’, pretérito de accederé. Acceso, 1493, lat. accessus, -üs,cesorio,  princ. S. XV.

    cesible, accesión, accésit, acceso, accesorio, V. acceder 

    CCIDENTE, h. 1300. Torn, del lat. ac-cídens, -tis, id., y participio activo de acct-dére ’caer cima’, ’suceder’, derivado de cadere ’caer’.

    RIV.  Accidental,  princ. S. XV.  Accidentado, 1726; en el sentido de ’abrupto’, 1855, se imitó dncés.

    ción, accionar, V. acto

    CEBO, 1001. De una variante vulgar latina de AQUIFOLIUM id.; en latín vulgar existieron las variIFOLIUM (astur. arfueyu), ACRIFOLIUM (it. agrifoglio), ACRI-FÜLUM (cat.  grévol) y probablemente 

    M, de donde pueden salir la forma española, la gall, acibo y la port, azevinho; en parte, debidinflujo de tríphyllon (V. TRÉBOL).

    CEBUCHE, 1490. Del ár. hispánico  zebbúg  id., que parece ser de origen beréber.

    ecinar, V. cecina

    CECHAR ’poner asechanzas’, ’mirar desde un lugar oculto’, l.1 mitad S. XIII. Del lat. ASSECTARguir constantemente’, ’perseguir’, derivado de SEQUI ’seguir’.

    riv.  Acecho, 1.a mitad S. XIII; asechanza, S. XV, ha conservado la -s-  primitiva, alterada enrbo: en la Edad Media y Siglo de Oro se encuentra también acechanza, y se emplea

    diferentemente assechar o acechar, así en el sentido de ’poner asechanzas’ como en el de ’est

  • 8/16/2019 Joan Corominas - Breve Diccionario Etimológico de La Lengua Castellana

    39/1526

    acecho’.

    CECHE, 1.a mitad S. XIV, del ár.  zéy ’vitriolo’.

    echo, V. acechar Acedar, acedera, V. acedo

    CEDO ’ácido’, Ia

     mitad S. XIII. Del lat. ACÉTUM ’vinagre’, deriv. de ACERE ’ser agrio’.

    RIV.  Acedar, 1490.  Acedera, 1.a mitad S. XIV.  Acedía, 1495.  Acetábulo, 1555, torn, del lat.etabulum ’vasija para vinagre’, ’cavidad comparable a una vasija’.  Acético; acetato; acetiloetileno, 1888.  Acetona, 1865.  Acido, 1555, tom. del lat. acidus id., deriv. de acére; acidez',dulo, 1624.

    efalía, acéfalo, V. cefálico.

    CEITE, 1251. Del ár.  zéit  id.

    RIV.  Aceitera, 1642.  Aceitero. Aceitoso. Enaceitar. Aceituna, 1256, del ár.  zeitúna id.

    eituní, V.  satén Aceleración, acelerar, V. celeridad 

    CELGA, 1272. Del ár.  sílqa id.

    CÉMILA, 1060. Del ár.  zémila id.

    riv.  Acemilero, 1181.

    CEMITE ’afrecho con harina’, S. XV. Del ár.  semid  ’flor de la harina’. Hoy se emplea todavíamita ’pan de acemite’ en la Arg, Bolivia y Ecuador.

    CENDRAR, 1539, antes cendrar, 2.° cuarto S. XV. Deriv. del anticuado cendra, h. 1440, ’pasniza de huesos con que se afina el oro y la plata’, tom. del cat. cendra ’ceniza’, S. XIII, queocede del lat. cÍNis, -£ris, id.

  • 8/16/2019 Joan Corominas - Breve Diccionario Etimológico de La Lengua Castellana

    40/1526

    RIV.  Acendrado. Acendramiento.

    CENTO, 1.a mitad S. XV. Torn, de lat. accentus id., derivado de canSre ’cantar’.

    RIV.  Acentuar, 1495.

    CEÑA ’molino harinero’* 945. Del ár.  séniya id. y ’noria’.

    RIV.  Aceñero, 1238.

    CEPTAR, 1279. Tom. del lat. accepta-re, derivado de accipere id., y éste de ca-pére ’coger

    RIV.  Aceptación, 1495.

    CEQUIA, 1140. Del ár.  sáqiya id., participio activo del verbo  sáqá ’regar’.

    CERA, 1560-75 (facera, S. XIII). Derivado de  faz ’cara’: primero significó ’fachada’, luegoda una de las filas de casas que hay a los dos lados de una calle o a los cuatro lados de una p1491) ’cada uno de estos lados’, y finalmente ’la orilla7 de la calle junto a estas hileras de ca12.

    CERBO, h. 1420. Tom. del lat. acerbus ’áspero y agrio’.

    RIV.  Exacerbar, 1604, lat. exacerbare id.; exacerbación.

    erca, acercamiento, acercar, V. cerca

    CERICO, ’almohada pequeña que se pone sobre las otras para mayor comodidad’, 1611;

    mohadilla para clavar alfileres’, 1607. Diminutivo de ¡lacero id., antiguamente  facero, y éstrivado de  faz ’cara’; con los mismos sentidos se han empleado acerillo, 1620, acerito yaceruelo.

    CERO, Ia mitad S. XIII. Del lat. tardío ACIARIUM id., derivado de ACIES ’filo’.

  • 8/16/2019 Joan Corominas - Breve Diccionario Etimológico de La Lengua Castellana

    41/1526

    RIV.  Acerar, 1599; acerado, 1545.

    CEROLA, 1611. Del ár.  zacrúra id.

    RIV.  Acerolo, 1555. De ahí prob. cerollo o  zorollo, aplicado a las mieses algo verdes y a iosnjares medio crudos, por comparación con el sabor siempre agrillo de la acerola (llamada

    erolla o sorolla en Valencia, arag. ciruella, gall, cerollo ’ciruela agria’).

    érrimo, V. agrio Acertar, acertijo, V. cierto

    CERVO ’montón’, 1525. Tom. del lat. acervas id.

    etábulo, acetato, acético, acetileno, acetona, V. acedo

    CEZAR ’jadear’, amer. y león., 1495. Alteración o variante del lat. OSCITARE ’bostezar’, ’abrir ca, echar el aliento’.

    RIV.  Acezo, 1495.

    CIAGO, 1.a mitad S. XIII. Voz semi-culta, del lat. AEGYPTIACUS ’egipcio’, que en la Edad Mediaicaba a ciertos días del año considerados infaustos o peligrosos.

    CIAL, 1564. Del ár.  ziyár  ’mordaza’, ’acial’.

    CÍBAR, 1495. Del ár.  slbar  id., de la misma raíz a que pertenece  zabila.

    RIV.

      Acibarar, S. XVII.

    CICALAR, h. 1270. Del ár.  fáqal  ’pulir’.

    CICATE ’espuela con una punta de hierro para picar al caballo’, 1575. Del ár.  sikkát,  plural dka ’punzón’, ’piquete de hierro’.

    RIV.  Acicatear, S. XX.

  • 8/16/2019 Joan Corominas - Breve Diccionario Etimológico de La Lengua Castellana

    42/1526

    idez, ácido, acídulo, V. acedo

    CIMUT, fin S. XIII. Del ár.  sumút,  plural de  samt  ’paralelo’, ’acimut’.

    CIÓN ’correa del estribo’, S. XV. Del ár.  siyúr,  plural de  sájr  ’correa’; la -n, y la -r- de lariante arción, se explican por influjo de arzón.

    RIV.  Acionera.

    lamación, aclamar, V. llamar Aclaración, aclarar, V. claro Aclimatar, V. clima Acobardar, barde Acodado, acodar, acodillar, acodo, V. codo Acoger, acogida, acogimiento, V. coger ogollar, V. cogollo Acogotar, V. cogote Acolchar, V. colcha ■

    CÓLITO, 1192. Tom. del lat. tardío acolylhus y éste del gr. akóluthos ’compañero’, propiameue va por el mismo camino’, de kéleuthos ’camino’.

    ometer, acometida, acometividad, V. meter Acomodación, acomodar, acomodo. V. cómodoompañamiento, acompañar, V. compañero Acompasar, V.  paso Acondicionar, V. condiciónongojar, V. congoja

    CÓNITO, 1490. Tom. del gr. akóniton id.

    onsejar, V. consejo Aconsonantar, V.  sonar 

    CONTECER, h. 1140 (contecer). Derivado del antiguo contir  id., y éste de lat. vg. *CONTIG£RE

    car’, ’suceder’; en lat. clásico se decía CONTINGERE,  pero vulgarmente se generalizó la forma detérito (conñgii), muy empleado en este serbo.

    RIV.  Acontecimiento, 2.a mitad S. XIII. Contingente ’que puede o no suceder’, 1615, tom. del ntingens, -lis,  participio de contingere-, en el sentido de ’lo que toca a cada uno’, ’cuota’, 17imitado del francés; de ahí recientemente ’tropas, fuerzas’ (propiamente las aportadas por cad

    ado); contingencia, h. 1570.

  • 8/16/2019 Joan Corominas - Breve Diccionario Etimológico de La Lengua Castellana

    43/1526

    t. Cariacontecido ’con cara de haberle acontecido algo’, 1611.

    opiar, acopio, V. copia Acoplamiento, acoplar, V. copla

    COQUINAR ’acobardar’, 1605. Del fr. acoquiner  ’acostumbrar a un hábito degradante’,urrucar’, deriv. de coquin ’mendigo’, ’bribón’, S. XII, que a su vez parece ser deriv. semicul lat. coquus ’cocinero’ (por la fama de picaros y ladronzuelos, de que gozaron los pinches de

    cina).

    orazado, acorazar, V. cuero

    CORDAR I, h. 1140, ’poner de acuerdo (a personas)’, ’poner acordes (instrumentos musicales

    solver, determinar’. Del lat. vg. *accordare ’poner de acuerdo’, derivado de cor, cordis,razón’, según el modelo de concordare ’estar de acuerdo’ y discordare ’discrepar’; en la 2.a

    epción hubo influjo de cuerda ’filamente vibrante de instrumento músico’, palabra de otro ori

    RIV.  Acorde adj., 2.° cuarto S. XV; ’combinación musical armónica’, 1495. Acuerdo, 1251;sacuerdo, h. 1275.

    CORDAR II, 1.a mitad S. XIII, ’volver uno en su juicio’ ant., ’despertar’, ’caer en la cuenta’.

    cado de acordado ’cuerdo, prudente’, h. 1140, el cual viene del lat. CORDATOS id., deriv. de CORDIS, ’corazón’.

    RIV. De CORDATOS SALDRÍA *cordado, y de éste se sacaría cuerdo, 1251, como hay colmo  junto almado, pago  junto a  pagado; muela cordal  ’la del juicio’, 1580. Recordar, intr., ’volver en s40; ’despertar’, 1476.

    ordarse III ’recordar’, V. recordar Acorde, V. acordar  I

    CORDEÓN, 1853. Del fr. accordion, y éste del alem. akkordion, derivado de ak-kord  ’acordusical’ por un músico vienés en' 1829.

    ordonar, V. cuerda Acornar, acornear, V. cuerno

  • 8/16/2019 Joan Corominas - Breve Diccionario Etimológico de La Lengua Castellana

    44/1526

    CORO, 1513. Tom. del gr. ákoros id.

    orralar, V. corral Acorrer, acorro,

    correr Acortar, V. corto

    COSAR ’perseguir con empeño’, princ. S. XV, ’fatigar ocasiqnando molestias y trabajos’. Dercast. ant. cosso ’curso, carrera’, procedente del lat. CÜRSUS, -OS, id. (deriv. de CURRERE ’correr

    RIV.  Acoso, S. XX.  Acosamiento,  princ. S. XV.

    ostar, V. costilla Acostumbrar, V.

    stumbre Acotación, acotar  ’atestiguar’, ’poner números o cotas’, V. cota II  Acotar  ’reservarmar como propio’, V. coto I

    CRATA, princ. S. XX, formado con la terminación de demócrata, autócrata, y el prefijo privaego a-.

    CRE, m., 1884, del ingl. acre.

    re, adj., V. agrio Acrecentar, acrecer, V. crecer Acreditar, acreedor, V. creer 

    CRIBILLAR, 1557. Del lat. CRIBELLARE (derivado de CRIBELLUM ’criba’, dimin. de CRiBRUM ide en el antiguo romance hispánico tomó el sentido ’dar un aspecto de criba’.

    CRÍDIDO, S. XX, deriv. del gr. akris, •idos, ’saltamontes’.

    rimonia, V. agrio Acriollarse, V. criollo Acrisolar, V. crisol Acritud, V. agrio

    CRO-, elemento integrante de compuestos griegos, procedente del adjetivo ákros, -a, -on,xtremo’, y de sus formas sustantivadas ákron ’extremidad’ y ákra ’cumbre’. Acrofobia.romegalia, formado con el gr. mégas, megálé, méga, ’grande’.  Acróbata, med. S. XIX, del frrobate, y éste del gr. akróbatos ’que anda sobre las puntas de los pies’, compuesto con báind

  • 8/16/2019 Joan Corominas - Breve Diccionario Etimológico de La Lengua Castellana

    45/1526

    do’, acrobático, acrobatismo, acrobacia. Acromion, 1606, gr. akrómion id., compuesto con ombro’.  Acrónimo, con la terminación de  seudónimo (ónoma ’nombre’). Acrópolis, 1877, grrópolis, con  polis ’ciudad’.  Acróstico, 1703, del fr. acrostiche, y éste del  gr. akrostikhís, cokhos ’verso’.

    ta, V. acto

    CTINIO, 1925. Deriv. culto del gr. aktís, -inos, ’rayo’.

    RIV.  Actínico; actinismo. Actinota.

    t.  Actinómetro', actinometría.

    CTITUD, 1633. Del it. attitudine ’aptitud’, ’postura, actitud’, tom. del lat. aptitü-do; el segunnificado lo tomó en italiano, por influjo de at to ’acto’ y su familia.

    tivar, actividad, activo, V. acto

    CTO, 2.a mitad S. XIII. Tom. del lat. actus, -üs, id., deriv. de agtre ’obrar’. Variante semicultto es auto ’resolución judicial’, ’composición dramática de carácter bíblico o alegórico’, h.00, y antiguamente también ’acto’.

    RIV.  Entreacto. Otros deriv. de agere: Acta, 1256, tom. del lat. acta ’cosas hechas’, neutro plactus, acta, actum,  participio de dicho verbo.  Actual, 1460, lat. actua-lis ’activo, práctico’

    tualidad; actualizar, actualización. Actuar, h. 1560, del b. lat.

    tuare id.  Actuario, 1617, lat. actuarius ’fácil de mover’.  Activo, h. 1335, lat. activas id.;tivar, med. S. XVIII; actividad, fin S. XVI.  Actor  ’demandante, acusador’, 2.a mitad S. XIII,mediante’ 1726, lat. actor  ’el que obra’; actriz, 1780, lat. ac-trix, -icis, femenino del anteri

    ción, h. 1490, lat. actio, -onis, id.; accionar, 1726; accionista, 1870.  Agenda, 1855, del fr.enda id., lat. agenda ’cosas que se deben hacer’, pl. neutro del adj. verbal del verbo agere.ente, h. 1560, lat. agens, -tis,  participio activo del mismo verbo; agencia, 1609; agenciar, 1il, 1490, lat. a gil is id.; agilidad, 1490.  Agitar, h. 1335, lat. agitare id.  Reacción, 1726;

  • 8/16/2019 Joan Corominas - Breve Diccionario Etimológico de La Lengua Castellana

    46/1526

    accionar, 1914; reaccionario, 1884; reactivo, 1843; reactor. Retroactivo, 1832, formado coro ’atrás’; retroactividad; retroacción. ' 

    tor, actriz, actual, actuar, actuario, V. acto

    CUARELA, 1881. Del it. acquarella id., deriv. de acqua ’agua’.

    uario, V. agua Acuartelar, V. cuarto Acuático, V. agua

    CUCIA, ant., ’diligencia’, med. S. XIII. Tom. del b. lat. acuña ’astucia, agudeza’, deriv. de acgudo’.

    RIV.  Acuciar  ’cuidar con diligencia’, ’estimular’, ’instigar’, med. S. XIII.  Acucioso, 1250.

    uchillar, V. cuchillo

    CUDIR, h. 1330. Sacado del antiguo recudir, h. 1140, ’resurtir al paraje de donde se salió’,sponder’, ’recurrir (a alguno)’, ’concurrir (a un lugar)’, y éste del lat. RECÜTÉRE ’rechazar’, ’haurtir’ (deriv. de QUATERE ’sacudir’).

    RIV.  Acudimiento, 1495.

    ueducto, V. agua Acuerdo, V. acordar  I  Acuidad, V. agudo Acullá, V. allá Acumen, V. agudumular, V. cúmulo Acunar, V. cuna Acuñar, V. cuño Acuoso, V. agua Acupuntura, V. aguja

    CURRUCARSE, 1490. Ahí acorrucarse con el sentido de ’arrugarse’, ’encogerse’ (también vya h. 1400); probablemente acorrucado fue alteración del lat. corrügatus ’arrugado’; el voc

    frió en su sentido, en el Norte de España, el influjo del astur. y gall, curuxa,  port, coruja,chuza’, por la costumbre de estas aves nocturnas de estarse 'ocultas y acurrucadas durante el d

    donde resultó la variante acurujarse, usual en Asturias, Galicia y Colombia.

    CUSAR, -h. 1140. Del lat. ACCOSARE id. (deriv. de CAÚSA ’causa’).

  • 8/16/2019 Joan Corominas - Breve Diccionario Etimológico de La Lengua Castellana

    47/1526

    RIV.  Acusación, 3.er  cuarto S. XIII.  Acuse, 1881.  Acusetas', acusete. Acusativo, h. 1435, tom.  accusativus id. Derivan de CAUSA  paralelamente:  Excusar 1076, lat. EXCUSARE ’disculpar’;

    cusa, 1.a mitad S. XIII; excusado. Recusar, 1554, tom. del lat. recusare id.; recusación, 155

    CÚSTICO, 1709. Tom. del gr. akusti-kós id., deriv. de akúó ’oigo’.

    RIV.  Acústica, 1815.

    utángulo, V. agudo

    CHACAR, 1220-50, ’acusar’ ant., ’imputar falsamente’. Del ár. vg. ‘atsákka ’acusar’, deriv. dsáká ’quejarse’.

    RIV.  Achaque, 1224, ’acusación’, ’causa’ ant., ’pretexto’, ’enfermedad habitual’, del ár.  saká, masculino  saká’, confundido con él), ’queja’, ’mal corporal’, ’enfermedad’, de la misma raí

    biga que dicho verbo, cuyo influjo fonético sufrió también en castellano; achacoso, h. 1400.

    haflanar, V. chaflán Achantarse, V. chantar Achaparrado, achaparrarse,

    chaparro Achaque, V. achacar 

    CHARES ’celos’, ’tormentos’, h. 1880. Del gitano baíáre ’quemazón’, ’tormento’, deriv. de ¿alor’.

    RIV.  Achararse, 1909.

    harolado, V. charol Achatar, V. chato Achicar, V. chico

    CHICORIA, 1590. Voz mozárabe, del lat. CICHORIA,  pl. de cIchürIum, gr. kikhó-rion id.

    hicharrar, V. chicharrón Achispar, V. chispa

    CHUCHAR, 1601, ’empujar bruscamente’, ’aplastar’, ’azuzar’. Palabra de creación expresiva

  • 8/16/2019 Joan Corominas - Breve Diccionario Etimológico de La Lengua Castellana

    48/1526

    hulado, achulaparse, V. chulo

    CHURA ’entraña de un animal sacrificado’ arg., princ. S. XIX. Del quichua achura ’porción do que se distribuye entre varios’, por hacerse así entre los que ayudan a voltear y descuartiza.

    RIV.  Achurar  ’sacar las entrañas’, ’matar’.

    DAGIO I, ’proverbio’, 1580. Tom. del lat. adagium id.

    DAGIO II, 'aire lento del ritmo musical’, 1883. Del it. ad agio ’despacio’.

    DALID ’guía’, 1071. Del ár. daül  id., deriv. del verbo dall  ’enseñar el camino’.

    amantino,. V. diamante. Adaptación, adaptar, V. apto

    DARGA, h. 1140 (adágara), h. 1285 (adáraga). Del ár. dárqa o dáraqa ’escudo’.

    RIV.  Adargar,  princ. S. XVII; adargado, S. XIII.  Adarguero, med. S. XIII.

    DARME ’peso equivalente a 179 centigramos’, h. 1280 (adárham), 1495 (adáreme). Del ár.pánico dárham (ár. dirham) id., y éste del gr. drákhma (moneda y peso).

    DARVE, 1202, ’camino detrás del parapeto en lo alto de una fortificación’, ’muralla’. Del ár. mino de montaña’.

    ecentar, V. decente Adecuado, adecuar, V. igual DEFESIO ’despropósito, extravagancia’, 1705, ’prenda de vestir o adorno ridículo’, ’persona

    pecto feo o ridículo’, 1765-83. De la antigua locución adverbial ad Efe-sios, 1555, ’en baldésparatadamente’ (hablar ad Efesios), y ésta de las palabras lat. ad Ephesios ’a los habitanteeso’, título de una epístola de San Pablo, aludiendo a la inutilidad de la predicación del santoa ciudad de Asia Menor, donde estuvo a punto de sufrir martirio a manos de la plebe.

    DEHALA ’propina, emolumento’, S. XV. Del ár. dahála ’porción que se recibe de algo’, ’ingr

  • 8/16/2019 Joan Corominas - Breve Diccionario Etimológico de La Lengua Castellana

    49/1526

    riv. del verbo dáhal ’entrar’.

    elantado, adelantar, adelante, adelanto, V. delante

    DELFA, med. S. XIII. Del ár. hispánico défla (ár. díflá) id., y éste del gr. dápline ’laurel’.

    elgazar, V. delgado

    DEMÁN, fin S. XIII. Origen desconocido; significó primitivamente ’falsedad, ficción’ y despuesto afectado, modales rebuscados’.

    emás, V. más

    DENITIS, 1884. Deriv. culto del gr. adín ’glándula’.

    RIV. DEL MISMO VOCABLO GRIEGO:  Ade-noso, 1658.  Adenia. Adenoma.

    T.  Adenología, 1884.  Adenoideo.

    entrarse, adentro, V. dentro

    DEPTO, h. 1730. Tom. del lat. adeptas ’adquirido’, participio de adipisci ’alcanzar’.

    DEREZAR, 1250. Del antiguo derezar y éste del lat. vg. ‘directiare ’dirigir’, ’porecho’, derivado del lat dirigere id., participio directos.

  • 8/16/2019 Joan Corominas - Breve Diccionario Etimológico de La Lengua Castellana

    50/1526

    RIV.  Aderezo, 1495.  Enderezar, h. 950.

    erredor, V. alrededor Adestrar, V. diestro Adeudar, V. deber 

    DHERIR, h. 1490. Tom. del lat. adhae-rere ’estar adherido’, deriv. de haerere id.

    RIV.  Adhesión, med. S. XV, lat. adhae-sio, -ónis. Adhesivo, 1884, lat. adhaesivus id.  Adherennc. S. XV; adherencia, Otros deriv. de haerere: Coherente, 1600, lat. cohaerens, -lis,  particivo de co-haerere ’estar pegado’; coherencia, 1600; incoherente', incoherencia. Cohesión,84. Cohesivo, 1884.  Inherente, h. 1650, lat. in-haerens, -tis,  part, activo de inhaereretar adherido a’; inherencia.

    DICIÓN ’acción de añadir’, 1499. Tom. del lat. addilio, -ónis, id., deriv. de add&re ’añadir’

    riv.  Adicional, 1881.  Adicionar, 1604. De addere deriva:  Aditamento, 1532, lat. additamen

    ición de la herencia, V. ir 

    DICTO, 1726. Tom. del lat. addictus,  participio de addic^re ’adjudicar’, ’dedicar’ (deriv. deere ’decir’).

    iestrar, V. diestro Adinerar, V. di

    ro Adiós, V. dios

    DIPOSO, 1726. Deriv. culto del lat.

     adeps, adipis,

     ’grasa’.

    ir, V. ir Aditamento, V. adición

    DFVAS ’cierta inflamación de la garganta en las bestias’, fin S. XIII. Del ár. dí’ba id.

    ivinación, adivinanza, adivinar, adivino, V. dios Adjetivo, V. abyecto Adjudicación, adjudic

    juez Adjunto, V.  junto

  • 8/16/2019 Joan Corominas - Breve Diccionario Etimológico de La Lengua Castellana

    51/1526

    DMINÍCULO ’obieto auxiliar’, 1542. Tom. del lat. adminicülum ’puntal, rodrigón’, ’ayuda’.

    ministración, administrar, administrativo, V. menester Admiración, admirar, admirativo, Vrar Admisible, admi

    n, admitir, V. meter Admonición, V. amonestar 

    DOBAR ’arreglar, adornar’, ’guisar’, ’curtir’, h. 1140. Del fr. ant. adober  ’armar 

    ballero’, ’preparar’, y éste del fráncico *dubban ’empujar’, ’golpear’, por la costumbre deespaldarazo al caballero novel.

    RIV.  Adobo, 1.a mitad S. XIII.

    DOBE ’ladrillo de barro crudo’, 1157. Del ár. tüb ’ladrillos’, colectivo de tuba ’ladrillo’, dende proceden el cat. tova y el mure, atoba.

    obo, V. adobar Adocenado, V. dos Adoctrinar, V. doctor Adolecer, V. doler 

    DOLESCENTE, Ia mitad. S. XV. Tom. del lat. adolescens, -tis (también adulescens), ’hombreven’, part, activo de adolescSre ’crecer’.

    RIV.  Adolescencia, 1444, lat. adolescen-tia ’juventud*.  Adulto, h. 1560, torn, del lat. adultusrt, pasivo del propio verbo adolescére.

    onde, adondequiera, V. donde

    DÓNICO, 1827. Deriv. culto del lat.  Adonis, gr.  Adonis, nombre del amante de Afrodita. ’

    opción, adopcionista, adoptar, adoptivo, V. optar 

    DOQUÍN, 1572. Del ár. vg. dukkin (clásico dukkán) ’banco de piedra’, que en el árabe de Esmó el sentido de ’piedra grande de empedrar’.

  • 8/16/2019 Joan Corominas - Breve Diccionario Etimológico de La Lengua Castellana

    52/1526

    RIV.  Adoquinar, 1877; adoquinado, 1877.

    oración, adorar, V. orar Adormecer, adormidera, adormilarse, V. dormir Adornar, adorno, nar Adosar, V. dorso Adovelado, V. duela

    DOUIRIR, princ. S. XV. Tom. del lat. acquirSre Id., deriv. de quaerSre ’buscar’, ’inquirir, pe

    RIV.  Adquirente. Adquisición, deriv. del participio acquisitus de dicho verboino. Adquisitivo. ;

    otros deriv. de quaerere: Exquisito, 1438, lat. exquisitas Id.,  participio de exqui-rSrebuscar’; exquisitez, S. XIX.  Inquirir med. S. XV, lat. inquiriré id.; inquisidor 1444;

    quisición, 1438; inquisitivo; inquisitorio, inquisitorial. Encuesta, 1720, adaptación del fr.quéte, S. XTI. según el modelo de recuesta. Requerir, 1220-50. lat. re-quirire; requerimientcuesta, 1438; requisitoria, 1599: requisito, S. XVII: requisa, S. XIX, adaptación del fr.quisition, S. XII, según el modelo de  pesauisa frente al fr.  perquisition; requisar, S. XIX; re, h. 1900, de requirorio.

    quisición, adquisitivo, V. adquirir Adragante, V. tragedia

    DRAL ’cada uno de los zarzos o tablas que se ponen en los costados del carro’, 1770. De ladrpleado en el Norte de España con el mismo sentido, y éste del lat. LATERALIS ’lateral’; la l- se

    rdió por confusión con la del artículo.

    DREDE ’con intención, deliberadamente’, 2.a mitad S. XIII. Origen incierto, probablemente de

    . AT *RED ’a consejo, con consejo’. Comp.  ARREAR.

    renalina, V. riñón Adscribir, adscripción, V. escribir 

    DUANA, h. 1260. Del ár. diwán ’registro’, ’oficina’, ’oficina de aduanas’, y éste del persa (Vván).

    RIV.  Aduanero, 1595.

  • 8/16/2019 Joan Corominas - Breve Diccionario Etimológico de La Lengua Castellana

    53/1526

    DUAR, h. 1440. Del ár. dawwár  ’campamento cuyas tiendas forman círculo alrededor del ganriv. del verbo dár  ’dar vuelta’.

    DUCIR, h. 1140. Del lat. addücEre ’conducir a (alguna parte)’, deriv. de DU-CERE ’conducir’.

    RIV.  Aducción-, aductor. Derivan también del lat. ducere: Conducir, h. 1440, tom. del lat.nduciré ’conducir juntamente’; conducente; coducción; conducta, 1604, lat. conducta,  parti

    mismo verbo; conducto, 1490, del b. lat. conductus, -üs, id.; condutal; conductor, 2.a mitaconductivo. Deducir, 1495, tom. del lat. de-ducere id.; deducción, 1505; deductivo, 1884.ctil, 1765-83, torn, del lat. ductíiis ’que se deja conducir’, ’maleable’; ductilidad. Inducir, 30 {en-), lat. inducere id.; inducción, h. 1330; inductivo, S. XVII; inductor. Introducir, h. 1 introducere; introducción, h. 1450; introductorio; introductor. Producir, h. 1440, lat.

    oducere ’hacer salir’, ’criar’;  producción, 1583;  productivo, h. 1570;  producto, 1709 (adj.,1440), lat.  production,  participio del mismo verbo;  productor; reproducir, 1726; reproduccproductivo, reproductor. Reducir, 1438, lat. reducere id.; reducción, 1595; reductible,eductible; reducto, 1595, cas-tellanización del it. ridotto id. Seducir, 1627, lat.  seducere idducción; seductor. Traducir, h. 1450, lat. traducere ’trasportar’, ’traducir’; traducción, h. 1ductor, 1611.

    r. Contraproducente, 1884, de la locución lat. contra producentem ’contra el que alega’,icada al que aduce un testimonio que le es adverso.

    ueñarse, V. dueño

    DULAR, 2.° cuarto S. XV. Tom. del lat. adulari id.

    RIV.  Adulación, 1444; adulador, med. S. XVI; adulón, 1887.

    DULTERAR, princ. S. XV. Tom. del lat. adulterare ’alterar, falsificar’, ’deshonrar’.

    RIV.  Adúltero, -era, S. XIII, lat. adulter, -éra, -Srum, ’que comete adulterio’; adulterio, S. XI adulterium; adulterino.

  • 8/16/2019 Joan Corominas - Breve Diccionario Etimológico de La Lengua Castellana

    54/1526

    ulto, V. adolescente

    DUSTO, 1438. Tom. del lat. adustus,  propiamente participio pasivo de ¿adur&re ’chamuscaremar superficialmente’, que de ’requemado, tostado’ pasó a designar lo ’de aspecto duro ymbrío’.

    venedizo, advenimiento, adventicio, V. venir Adverbio, V. verbo Adversario, adversativo,versidad, adverso, advertencia, advertir, V. verter Adviento, V. venir Advocación, V. abogayacente, V.  yacer 

    EDO, 1907, torn, por conducto del fr. aéde del gr. aoidós ’cantor’, deriv. de &‘dó ’yo canto’

    ración, aéreo, aerífero, aeriforme, aero-, V. aire

    ABLE, h. 1440. Tom. del lat. affabl-lis ’a quien se puede hablar’, deriv. de  fari ’hablar’.

    RIV.  Afabilidad, 1570. Otro deriv. de  fari; Inefable, 1438, lat. ineffabilis id., de effabilisxpresable’.

    amado, V.  fama

    ANAR, 1.a mitad S. XIV. De un verbo lat. vg. ‘AFFANNARE id., común a los principales romancecidente, de origen incierto, probablemente deriv. del lat. vg. AFANNAE ’palabras embrolladas ysentido’, que pasaría a significar ’situación enredada, difícil’ y luego ’apuro, afán’.

    RIV.  Afán, h. 1140; afanoso,  princ. S. XV.

    ANÍPTERO, 1884. Compuesto culto del gr. aphanés ’invisible’ y  pterón ’ala’.

    anoso, V. afanar 

    ASIA, 1884. Tom. del gr. aphasia id., deriv. de  phemí  ’yo hablo’.  Disfasia es deriv. culto dsmo verbo griego.

  • 8/16/2019 Joan Corominas - Breve Diccionario Etimológico de La Lengua Castellana

    55/1526

    ayancarse, V.  fayanco Afear, V.  feo Afección, afectar, V. afecto

    FECTO, adj., 1588. Tom. del lat. affe-ctus,  participio pasivo de affic'ére ’poner en cierto estriv. de  facére ’hacer’.

    RIV.  Afecto sust., princ. S. XV, lat. affectus, -üs, id.; afectar, 1444, lat. affecta-re, frecuentatificere\ afectación, 1535; afectivo, med. S. XVI; afectuoso, princ. S. XV; afección,  princ. S. X

    cual es duplicado semipopular  afición, 2.° cuarto S. XV; aficionar, 1555; aficionado, S. XVsafecto.

    EITAR, 1.a mitad S. XIII. Del lat. af-fectare ’dedicarse (a algo)’ y de su participio affectatuectado, rebuscado’, de donde el sentido antiguo ’adornar, hermosear’, y de ahí ’raer el pelo’.

    RIV.  Afeite, 1406.

    elio, V.  sol Afelpar, V.  felpa Afeminado, V. hembra

    ÉRESIS, 1490. Tom. del gr. apháire-sis ’acción de llevarse’, deriv. de aphairéd  ’me llevo’e de hairéo ’yo cojo’.

    errar, V. hierro Afianzar, V.  fiar Afición, aficionar, V. afecto Afijo, V. fijo Afilar, V. hilo Afilhijo Afiligranar, V. hilo Afin, V.  fin Afinar, V.  fino Afincarse, V. hincar Afinidad, V.  finrmación, afirmar, V.  firme Aflautado, V.  flauta

    LIGIR, 1403. Tom. del lat. affligére ’golpear contra algo’, ’abatir’, deriv. de  fli-gere ’golpe

    RIV.  Afligente-, aflictivo', aflicción, 1.a mitad S. XIII. De otros deriv. de  fligere: Conflicto, 14 conflictus, -üs, id., deriv. de confligére ’chocar’.  Infligir, 1832, lat. infligere id., por condfrancés.

    ojar, V.  flojo Aflorar,'  V.  flor Afluencia, afluente, afluir, aflujo, V.  fluir Afollado, V.  fuelleonía, afónico, áfono, V.  fonético Aforar, V.  fuero

    FORISMO ’ sentencia breve que se da como regla’, 1590. Tom. del gr. aphorismós, propiame

  • 8/16/2019 Joan Corominas - Breve Diccionario Etimológico de La Lengua Castellana

    56/1526

    efinición’, deriv. de aphorí-zó ’yo separo, defino’, y éste de hóros ’mojón’.

    oro, V.  fuero Aforrado, aforrar  ’forrar’, aforro, V.  forrar Afortunado, V.  fortuna

    FRECHO ’salvado’, h. 1330. Del lat. AFFRACTUM, deriv. de FRANGERE ’romper’, así llamado por cáscara del grano desmenuzada durante la molienda.

    renillar, V.  freno Afrenta, afrentar,

    entoso, V.  frente Africado, V.  fregar 

    RODISÍACO, 1867. Tom. del gr. aphro-disiakós id., deriv. de  Aphrodite ’Venus’.

    RIV. (CON PREFIJO  NEGATIVO).  Anafrodi-sia; anafrodita.

    rontación, afrontar, V.  frente

    TA, 1765-83. Tom. del gr. áphtha id.

    RIV.

      Aftoso, 1859.

    uera, V.  fuera Afufar, V. huir Afuste, V.  fuste

    GÁ, 1547. Del turco agá ’caballero, señor’.

    GACHAR, 1251. Origen incierto.

    RIV.  Agachada. Agacfe%'iza. Gacho,  princ. S. XVII.

    GÁLOCO, 1555. Tom. del gr. agállo-khon id.

    GALLA I, ’excrecencia que se forma en el roble’, 1.a mitad S. XIII. Del lat. GALLA id.

    RIV.  Agallón, 1553.

  • 8/16/2019 Joan Corominas - Breve Diccionario Etimológico de La Lengua Castellana

    57/1526

    GALLA II, ’amígdala’, 1495, ’branquia del pez’, h. 1400 (galla), ’costado de la cabeza del avstículo’, ’ánimo esforzado, arrestos’. Origen incierto, emparentado con el gall,  garla, cat.  gado  ganga ’branquia’, ’glándula’, que no es probable tengan nada que ver con agalla I; comocano  gángola significa ’glándula’, es posible que todas estas palabras vengan del lat. GLANDÜ

    mbiado en ‘GANGLA y luego galla.

    RIV.  Agalludo ’valiente’;  galludo ’especie de tiburón’, princ. S. XV. Gallillo ’úvu-la’, 1495, lillo ’gaznate’ en Andalucía.

    GAPE, 1765-83. Tom. del lat. agdpe ’amor, amistad’, ’comida fraternal de los cristianosmitivos’, y