Jhonalvarado_las Respuestas Judías Al Dominio Neo-babilónico, Persa, Macedonio y Tolomeo,...

9
1 LAS RESPUESTAS JUDÍAS AL DOMINIO NEO-BABILÓNICO, PERSA, MACEDONIO Y TOLOMEO, SELÉUCIDA (MACABEOS) Por: Jhon Fredy Alvarado Cervantes RESPUESTA JUDÍA AL DOMINIO NEO-BABILÓNICO Con la destrucción de Jerusalén, juntamente con el templo, el culto centralizado fue interrumpido y la “colonización” del estado de Judá en 586 a.e.c. genera un cambio decisivo hasta el punto que la independencia política jamás volvió a establecerse de manera concisa. Después de este acontecimiento la historia judía procede en dos “carriles” repletos de tensión, entre los judíos palestinos y judíos de la dispersión. Estos primeros, según el relato de HD, se les llaman “los pobres de la tierra” (II Re. 24:14; 25:12), pero no es claro si con oprobio, solidaridad, o simplemente como una descripción neutral. Un grupo encabezado por Godolías, líderes pro-babilónicos opositores de la rebelión de Judá, fueron instalado en Mizpa, pero luego de ser asesinado Godolías un grupo de Judíos temiendo a represalias por parte de Neo-Babilonia huyó a Egipto. Otros huyeron a las tierras de Transjordania, Siria y

description

Escrito por el estudiante Jhon Fredy Alvarado Cervantes de Teología de la Corporación Universitaria Reformada de Barranquilla, Colombia.

Transcript of Jhonalvarado_las Respuestas Judías Al Dominio Neo-babilónico, Persa, Macedonio y Tolomeo,...

Page 1: Jhonalvarado_las Respuestas Judías Al Dominio Neo-babilónico, Persa, Macedonio y Tolomeo, Seléucida_teología.doc

1

LAS RESPUESTAS JUDÍAS AL DOMINIO NEO-BABILÓNICO, PERSA, MACEDONIO Y TOLOMEO, SELÉUCIDA (MACABEOS)

Por: Jhon Fredy Alvarado Cervantes

RESPUESTA JUDÍA AL DOMINIO NEO-BABILÓNICO

Con la destrucción de Jerusalén, juntamente con el templo, el culto centralizado fue interrumpido

y la “colonización” del estado de Judá en 586 a.e.c. genera un cambio decisivo hasta el punto que

la independencia política jamás volvió a establecerse de manera concisa.

Después de este acontecimiento la historia judía procede en dos “carriles” repletos de tensión,

entre los judíos palestinos y judíos de la dispersión. Estos primeros, según el relato de HD, se les

llaman “los pobres de la tierra” (II Re. 24:14; 25:12), pero no es claro si con oprobio,

solidaridad, o simplemente como una descripción neutral. Un grupo encabezado por Godolías,

líderes pro-babilónicos opositores de la rebelión de Judá, fueron instalado en Mizpa, pero luego

de ser asesinado Godolías un grupo de Judíos temiendo a represalias por parte de Neo-Babilonia

huyó a Egipto. Otros huyeron a las tierras de Transjordania, Siria y Fenicia. A diferencia de los

judíos palestinos que quedaron en su tierra natal, los judíos de la dispersión (que eran

exfuncionarios, cf. II Re. 24:14-16) fueron deportados de Judá. Se supone que eran mantenidos

juntos, en grupos compactos, instalados en lugares agrícolas abandonados de Babilonia. Maneras

improvisadas de religión sin duda resurgieron entre ellos que siguieron siendo yavistas. Dos

profetas importantes trabajaron entre los exiliados de Babilonia, Ezequiel a principios del exilio e

Isaías del exilio al final. Los dos buscaron interiorizar en sus oyentes las lecciones de apostasía

nacional contra Yavé y prepararlos para las experiencias desarraigantes de su trasplante forzado.

Page 2: Jhonalvarado_las Respuestas Judías Al Dominio Neo-babilónico, Persa, Macedonio y Tolomeo, Seléucida_teología.doc

2

RESPUESTA JUDÍA AL DOMINIO PERSA

Con la rápida caída de Neo-Babilonia se estableció una nueva potencia militar que surgía

abismalmente en las montañas de Irán en 550 a.e.c. Ciro de Ansán, insignificante príncipe de los

Medos se apoderó del trono de Media y rápidamente se convirtió en amo de toda la región al

norte y este de Babilonia. Ciro planteó un programa que en cierta medida otorgaba a los pueblos

súbditos una considerable autonomía local y respeto para con su vida religiosa y cultura nativa.

Ciro restituyó pueblos cautivos selectivamente a su patria y restauró sus cultos religiosos ya

caducados. Al interpretar el edicto dado por Ciro hay un partidismo yavista (I Cró. 36:22-23;

Esd. 1:1-4), pero desde el punto de vista persa era apenas un ejemplo de un programas más

amplio de restaurar súbditos coloniales cuando parecía políticamente sabio hacerlo, tal como se

manifiesta en la versión aramea del edicto, más prosaica y neutral, tomada de los archivos

estatales (Esd. 6:1-5). Pero la restauración de Judá demoró mucho, no porque no tuviera los

recursos necesarios, porque el imperio Persa otorgaba todo ello, sino que su entera restauración

requería conciliación de los intereses de los judíos palestinos y los repatriados de Babilonia.

La restauración del Judá colonial se describe como ocurriendo en cuatro etapas, cada una

relacionada con un líder judío del exilio enviado a Judá bajo autoridad persa, los cuales son:

Sesbazar en 538 a.e.c. (Esd. 1:5-11; 5:13-15).

Zorobabel y Josué en 520 a.e.c. (Esd. 2:2b-70; Neh. 7:7b-73).

Nehemías en 445-430 a.e.c.

Esdras en 458 a.e.c. o más tarde.

Page 3: Jhonalvarado_las Respuestas Judías Al Dominio Neo-babilónico, Persa, Macedonio y Tolomeo, Seléucida_teología.doc

3

LA RESPUESTA JUDÍA A LOS DOMINIOS MACEDONICO Y TOLOMÁICO

Impacto de Alejandro: El Encuentro del Helenismo con el Judaísmo

Con Alejandro Magno el antiguo Próximo Oriente fue expuesto al helenismo. Con sus conquistas

se abrió paso a una cultura multi-étnica y cosmopolita basada en la civilización griega. Esto

representaba para el pueblo judío un golpe directo con el universalismo gentil. Se vio desafiado

por el sincretismo o eclipse religioso produciendo vehemente conflicto interno entre los judíos y

plasmó nuevos acontecimientos institucionales, intelectuales y espirituales. Este helenismo llegó

al antiguo Próximo Oriente en la forma de una potencia militar y política intrusa. Cuando el

pueblo judío resistía al helenismo no simplemente lo hacía en su filosofía y estilo de vida, sino

que resistía directamente a las potencias políticas y esto llevo al pueblo judío a tomar decisiones,

ya que si se mantenían de manera neutral los afectada considerablemente su organización. A

pesar de ello en Judá reconoció la soberanía de Alejandro a través de su sumo sacerdote.

El Helenismo Egipcio Controla Palestina

Luego de la muerte de Alejandro Magno el trono quedó sin heredero y esto desató por más de 20

años una lucha por el poder entre sus generales. Antígono se esforzó por mantener la unidad del

imperio macedónico, pero no se logró porque Tolomeo se estableció en Egipto y Seleuco ganó

control en Siria y Mesopotamia. Ambos se unieron para derrocarlo y efectivamente se llevó a

cabo en Ipso y en medio de ello se vio envuelva Judá y Jerusalén fue conquistada y damnificada

por Tolomeo. Los tolomeos tuvieron que trabajar con las estructuras culturales y socio-políticas

preexistentes. Con tal de asegurar el flujo de impuestos y mercancías, se permitía bastante

autonomía local. El sistema persa de doble nombramiento de gobernante y sumo sacerdote se

mantuvo en Jerusalén. Luego de la movilidad de judíos a Egipto y en su asentamiento en

Page 4: Jhonalvarado_las Respuestas Judías Al Dominio Neo-babilónico, Persa, Macedonio y Tolomeo, Seléucida_teología.doc

4

Alejandría, dicha comunidad se convirtió pronto en el principal centro para judíos fuera de

Palestina. Alejandría, como el centro máximo de erudición y cultura griega de aquella época, dio

estímulo a los residentes judíos para la traducción de los escritos sagrados al griego y, además,

para la producción de una extensa literatura religiosa en griego que servía no solamente para

hacer la fe israelita/judía inteligible a los judíos helenistas sino para demostrar sus méritos

intrínsecos en el mundo griego.

RESPUESTA JUDÍA AL DOMINIO SELÉUCIDA: LOS MACABEOS

Con la victoria de Antíoco III sobre los tolomeos en Palestina quedó el dominio sobre los

seléucidas, hubo regocijo general entre los judaítas. Parece que Antíoco III efectivamente

pretendía aliviar la carga financiera del imperio que había hecho a los tolomeos tan poco

populares. Sin embargo, al pasar el tiempo hubo cambios radicales, ya que sucesivas derrotas

llevó a una crisis a los reyes seléucidas y esto generó una reacción en Antíoco III un saqueo de

los templos para reabastecer los recursos estatales, hasta el punto que Antíoco III murió en uno

de esos ataques a los templos. Hubo un conflicto en la en la familia real entre los partidarios de

Seleuco IV y los de Antíoco IV Epífanes. Este último al planear la consolidación del imperio

seléucida ante la naciente amenaza romana coincidía perfectamente con los intereses de líderes

judíos helenizantes en Jerusalén. Esto llevo a un intento de sincretismo cultural y religioso, hasta

el punto que se sentían atraídos de equiparar el Zeus Olímpico con el dios sirio-palestino y,

específicamente, con la deidad judía Yavé. Trataron de sustituir la Ley judía como constitución

política de Judá y los judíos helenizantes con el apoyo del imperio seléucida empujaron sus

medidas radicales de reforma religiosa radicales y conllevo a una rebelión por parte del sacerdote

Matatías y sus valiente hijos, que llegaron a conocerse como los Macabeos (por Judas, apodado

Macabeo, “el martillador”).

Page 5: Jhonalvarado_las Respuestas Judías Al Dominio Neo-babilónico, Persa, Macedonio y Tolomeo, Seléucida_teología.doc

5

RELECTURA EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO

Sabemos que el tema de las manifestaciones en Venezuela ha sido el más hablado en los últimos

meses y este es aplicable en el sentido que no ha sido “colonizado” de manera literal, pero sí lo

ha sido de manera ideológica por el Socialismo del Siglo XXI comandado, como lo asegura la

bloguera Yoani Sánchez, por el país cubano. Este ideal ha esclavizado al pueblo vecino hasta el

punto de un caos nacional y división del mismo, como le sucedió al pueblo judío entre los que

quedaron en palestina y los que fueron llevados cautivos a Babilonia. Tanto uno como los otros

en diferencias a la hora de conciliar (no algo lejano a las reuniones entre los oficialistas y los de

“derecha”). Cautivos de este “imperio” representados por distintos líderes tales como: Chávez y

Maduro (al Pueblo Judío bajo los imperios Neo-babilónicos, Medos y Persas, etc.).

RELECTURA EN EL CONTEXTO COLOMBIANO

Nuestra “colonización” ha sido el llamado TLC, que aunque ha traído beneficios a nosotros

como consumidores, no es distinto que hemos sido afectados como país productor. También

hemos sido grandemente afectado en nuestra cultura ha sido “helenizada” por un Sincretismo

Cultural, en el cual un joven en nuestra ciudad barranquillera puede vestir como “roquero” y

escuchar música pop, y esto ha llevado a que nuestra cultural propia se pierda en un mar de

comercialización al por mayor de todo tipo de pensamiento cultural que no es natal de nosotros

como colombianos.