JESUS Cristo en La Historia

8
Análisis y reflexión acerca de Jesús de Nazaret en la historia. Como cristiano que soy creo en la divinidad de Jesús de Nazaret el Ungido de Dios. Mesías y CRISTO. A continuación comparto con ustedes información que confirma la existencia de JesuCristo a través de la historia. JESUS HISTORICO De acuerdo al libro Antiguedades Judias de Flavio Josefo. LIBRO XVIII CAPITULO III Poncio Pilatos introduce clandestinamente imágenes del emperador en Jerusalén. Los judíos se sublevan. Tribulaciones de los judíos en Roma 3. Por aquel tiempo existió un hombre sabio, llamado Jesús, si es lícito llamarlo hombre, porque realizó grandes milagros y fué maestro de aquellos hombres que aceptan con placer la verdad. Atrajo a muchos judíos y muchos gentiles. Era el Cristo. Delatado por los principales de los judíos, Pilatos lo condenó a la crucifixión. Aquellos que antes lo habían amado no dejaron de hacerlo, porque se les apareció al tercer día resucitado; los profetas habían anunciado éste y mil otros hechos maravillosos acerca de él. Desde entonces hasta la actualidad existe la agrupación de los cristianos 1. LIBRO XVIII Abarca un lapso de treinta y dos años CAPITULO V El tetrarca Herodes hace la guerra a Aretas, y es vencido. Historia de Juan Bautista. Vitelio, al informarse de la muerte de Tiberio, detiene las hostilidades 2. Algunos judíos creyeron que el ejército de Herodes había perecido por la ira de Dios, sufriendo el condigno castigo por haber muerto a Juan, llamado el Bautista. Herodes lo hizo matar, a pesar de ser un hombre justo que predicaba la práctica de la virtud, incitando a vivir con justicia mutua y con piedad hacia Dios, para así poder recibir el bautismo 2. Era con esta condición que Dios consideraba agradable el bautismo; se servían de él no para hacerse perdonar ciertas faltas, sino para purificar el cuerpo, 1 Fortaleza ubicada entre Palestina y Arabia, construida por Alejandro Janeo. 2 V. Mateo, XIV, 1-12, Lucas, III, 1-3 y 19-20. LIBRO XX CAPITULO IX Muerto Festo en Judea, lo reemplaza Albino, quien detiene los crímenes de los sicarios Siendo Anán de este carácter, aprovechándose de la oportunidad, pues Festo había fallecido y Albino todavía estaba en camino, reunió el sanedrín. Llamó a

description

Investigación e historia

Transcript of JESUS Cristo en La Historia

Anlisis y reflexin acerca de Jess de Nazaret en la historia. ComocristianoquesoycreoenladivinidaddeJessdeNazaretelUngidode Dios. Mesas y CRISTO. Acontinuacincompartoconustedesinformacinqueconfirmalaexistenciade JesuCristo a travs de la historia. JESUS HISTORICO De acuerdo al libro Antiguedades Judias de Flavio Josefo. LIBRO XVIII CAPITULO III Poncio Pilatos introduce clandestinamente imgenes del emperador en Jerusaln. Los judos se sublevan. Tribulaciones de los judos en Roma 3.Poraqueltiempoexistiunhombresabio,llamadoJess,sieslcitollamarlo hombre, porque realiz grandes milagros y fu maestro de aquellos hombres que aceptanconplacerlaverdad.Atrajoamuchosjudosymuchosgentiles.Erael Cristo.Delatadoporlosprincipalesdelosjudos,Pilatoslocondenala crucifixin. Aquellos que antes lo haban amado no dejaron de hacerlo, porque se les apareci al tercer da resucitado; los profetas haban anunciado ste y mil otros hechosmaravillososacercadel.Desdeentonceshastalaactualidadexistela agrupacin de los cristianos 1. LIBRO XVIII Abarca un lapso de treinta y dos aos CAPITULO V El tetrarca Herodes hace la guerra a Aretas, y es vencido. Historia de Juan Bautista. Vitelio, al informarse de la muerte de Tiberio, detiene las hostilidades 2. Algunos judos creyeron que el ejrcito de Herodes haba perecido por la ira de Dios, sufriendo el condigno castigo por haber muerto a Juan, llamado el Bautista. Herodes lo hizo matar, a pesar de ser un hombre justo que predicaba la prctica de la virtud, incitando a vivir con justicia mutua y con piedad hacia Dios, para as poderrecibirelbautismo2.EraconestacondicinqueDiosconsideraba agradableelbautismo;seservandelnoparahacerseperdonarciertasfaltas, sino para purificar el cuerpo, 1 Fortaleza ubicada entre Palestina y Arabia, construida por Alejandro Janeo. 2 V. Mateo, XIV, 1-12, Lucas, III, 1-3 y 19-20. LIBRO XX CAPITULO IX MuertoFestoenJudea,loreemplazaAlbino,quiendetieneloscrmenesdelos sicarios SiendoAnndeestecarcter,aprovechndosedelaoportunidad,puesFesto habafallecidoyAlbinotodavaestabaencamino,reunielsanedrn.Llama juicioalhermanodeJessquesellamCristo;sunombreeraJacobo,yconl hizo comparecer a varios otros. Los acus de ser infractores a la ley y los conden a ser apedreados 1. FLAVIO JOSEFO, ANTIGUEDADES DE LOS JUDIOS. TEMAII BSQUEDA DEL JESS DE LA HISTORIA

1.- Las fuentes no cristianas La existencia histrica de Jess est documentada por algunos textos de lahistoriografaromana:Tcito, Annales15,44;Suetonio, VitaClaudii 25,4; PlinioelJoven, Epstola10,96; FlavioJosefo, Antiquitatesjudaicae 18,3 y 20,9. Recordemos las ms importantes: Tcito,elmayordeloshistoriadoresromanos.Escribe los Annales haciael115.HabladelincendiodeRoma(ao64)que provocNernydelqueinculpalasectadeloscristianos.Al presentaraloscristianosinformadeCristo: Aqueldequientomaban nombre,Cristo,habasidoejecutadoenelreinadodeTiberioporel procuradorPoncioPilato;laexecrablesupersticin, momentneamentereprimida,irrumpadenuevonosloporJudea, origendelmal,sinotambinporRoma,lugarenelquedetodas partesconfluyenydondesecelebrantodaclasedeatrocidadesy vergenzas. Eljuiciosobreloscristianosesdespiadado,peseano considerarlosculpablesdelincendio;peroseaportandatos preciossimos sobre la muerte de Cristo. FlavioJosefo,historiadorromanoderazahebrea,abandonasu pueblo durante el asedio de Jerusalem (ao 7O) y se pas al lado de lossitiadores.Enel93escribi Antiquitatesjudaicae.Hablandode Poncio Pilato, que fue procurador de Judea del 26 al 36 d. C., dedica unpasajebastantelargoalafigurayobradeJess.Eltexto, conocidocomnmenteconelnombrede Testimoniumflavianum,ha sidoobjetodediscusinporlapresenciaenldealgunas afirmaciones de patente inspiracin cristiana, incompatibles, por tanto, con la fe religiosa del escritor hebreo. Son stas: ste era el Cristo (el Mesas)... Apareci nuevamente vivo despus del tercer da, tal como haban prometido los profetas... En 1971, Salomn Pines, profesor de la Universidad hebrea de Jerusalem, despus de descubrir la cita del famosoprrafosobreJess(perosinlosretoquessospechosos)en unmanuscritodeuncronistarabedelsigloXI,muestrala autenticidad flaviana del texto, reconociendo la existencia de algunos retoques que le dan sentido cristiano. El texto autntico quedara as: En aquel tiempo apareci un tal Jess, hombre sabio, si es que puede llamrselehombre:eraefectivamenteautordeobrasprodigiosas,el maestro de los hombres que reciben la verdad con alegra, e indujo a muchosentrelosjudosytambinentrelosgriegos(asersus discpulos). Se pensabaque fueraelMesas;peronolo era,ajuicio de nuestros jefes. Por todo esto, Pilato lo crucific y lo hizo morir. Los discpulosqueanteslohabanamadonocesarondeproclamarque seleshabaaparecidoaltercerdadelamuertenuevamentevivo. Los profetas divinos atestiguaron y predijeron estas cosas y miles de otrasmaravillasdel.Hastaahora,elgrupodeloscristianos,as llamados por su causa, no ha desaparecido todava. Segn esta reconstruccin, el texto de Flavio Josefo afirma no que Jess eraelMesas,sinoquealgunosloconsiderabanas;ylaconviccinde quehubieraresucitadoesatribuidaalosdiscpulosdeJess.No presenta,adems,dificultadlaproposicinhipottica siesquepuede llamrselehombre;elmundohelenistagrecorromano,alqueJosefo intenta imitar en sus escritos, ve en los magos y en los taumaturgos seres divinos. Este es, pues, el testimonio ms antiguo no cristiano sobre Cristo. La verdad es que los que han negado la existencia histrica de Jess han sidorarsimosenlahistoriadelacultura:Dupuis,Bauer,Couchoud, Drews, a los que se les puede aadir como eplogo tardo la historiografa sovitica. Pero el problema hoy a nivel cientfico es implanteable. A este propsito dice Bultmann, la personalidad ms prestigiosa, pero no ciertamentelamsoptimista,enlacuestindelJesshistrico: La impugnacindelaexistenciadeJesscarecedefundamentoynose merece una palabra de refutacin. Es completamente evidente que l est alorigendelmovimientohistrico,cuyoprimerestadiotangibleest representado por la comunidad cristiana primitiva palestinense. Oloquediceundiscpulosuyo(Bornkamm): Enlaantigedad,ningn adversario del cristianismo, por obstinado que fuera, tuvo la idea de poner en duda la historicidad de Jess. 2.- La cronologa de Jess El monje Dionisio el Exiguo calcul en el siglo VI el ao del nacimiento de Jess,sobrelabasedeLucas3,1-23:Jesstenaunostreintaaos cuando Tiberio estaba en el ao decimoquinto de su reinado. Hoy se sigue otro camino. Teniendo en cuenta datos de Flavio Josefo. Y se descubre que el cmputo de Dionisio resulta equivocado al menos en seis aos, y la actual cronologa civil lleva otros tantos de retraso. Tampoco el ao de su muerte puede ser datado con certeza. El acuerdo predominante entre los exgetas considera como ms probable el ao 30 d. C. Establecido el ao, es ms fcil establecer el da: el da de pascua, esdecir,el15deNisnhebreocaaaquelaoelda8deabril:Jess muri la vspera de aquel da. Por tanto la historia de Jess es datable: no se desarrolla en las tinieblas de la leyenda. Jess no es un mito de los que suelen encontrarse en las grandes culturas. Uno se queda realmente boquiabierto ante el hecho de que en pocas decenas de meses de vida pblica l haya determinado tan profundamente la ulterior singladura de la historia. 3.- Las fuentes evanglicas QuinfuerealmenteJess,quehizoyquense,quconcienciatuvo desmismo?Slolosevangeliospuedenresponderaestaspreguntas fundamentales. No poseemos otra va de acceso a la historia de Jess. Perolasfuentesdebenserexaminadascrticamenteparasabersison fiablesyhastaqupunto.Estovaletambinparalosevangelios.Su fiabilidad histrica no se puede dar por supuesta a priori. Con este fin se vienetrabajandosobrelosevangeliosdesdehacedossiglosconuna pasin y erudicin que no conoce parangn en otros campos. Pero en los ltimos sesenta aos, con la puesta a punto de un nuevo mtodo (mtodo delahistoriadelasformas),lainvestigacinhaidoadquiriendo dimensionesimpresionantes.Noslimitamosadarunainformacin esquemtica y superficial. a) El material preevanglico Losevangeliossinpticosfueronescritos35/40aosdespusdela muertedeJess.Losevangelistasnoescribieronsurelato reconstruyendo directamente con la ayuda de su memoria y de eventuales fuentes, como se pensaba antes. Lacrticaliterariahapodidoesclareceryaconcertezaquelos evangelistasutilizaronun materialpreexistente. Estematerialest formadopormultituddepequeasunidades(formas),denaturalezay amplitudvariada,queerantransmitidasoralmenteporlasiglesiasdelos primerosdecenios.AslaIglesiadelosorgenescumpleelcometidode transmitirenlapredicacinyenlacatequesislos hechosydichosde Jess. La transmisin oral era el sistema comn de aquel tiempo para la difusin de la cultura y responda a la necesidad de memorizar que tena la gente ylasescuelas.Elcontenidodepensamientonosetransmitalibremente niserepetasegnelsentido,sinoqueeraesculpidoenfrmulasfijas, estables e inalterables. Latradicinoralcristiananotuvounintershistoriogrfico,sino kerigmtico. La Iglesia apostlica se pone en movimiento para anunciar su fe en Cristo, no para lograr un archivo histrico de Jess. Propaga la fe e invitaalseguimiento.Poreso,loshechosypalabrasofrecenmayor seguridad histrica. Los datos cronolgicos y topogrficos no ofrecen gran fiabilidad. b) Los evangelios Silatradicinoralproporcionamaterialparalacompilacindelos evangelios, es claro que las caractersticas de aquella pasarn a stos. Y losevangeliossern,porello,anunciokerigmticodelafepascualen Jess, credo como Seor, Mesas e Hijo de Dios. Los evangelios no miran con los ojos distantes del historiador, sino con los ojosdelafe Queseabrieroninesperadamenteenlacomunidad apostlica bajo la experiencia de la resurreccin y de pentecosts. Estaluzqueloshaalcanzadoestanclara,quelareconstruccindel perodo prepascual corre el riesgo de ser excesivamente magnificada: los rasgosdelJessterreno,porejemplo.Peroesprecisoreconocer honestamentequeelriesgohasidocontenidoyquelaluzdelapascua no ha ahogado en su claridad la vida del profeta de Nazaret, ni ha forzado orotoloslmitesdesuexistenciaterrena,transformndolaenuna antesala de la gloria pascual. Elgneroliterario evangelio esnicoytpicoensuequilibrada combinacindehistoriaydefe,denarracinydemensaje,deJess histrico y de Cristo kerigmtico. 4.- Fiabilidad histrica de los evangelios Si los evangelios son intencionalmente kerigmticos, )sigue siendo posible a la razn histrica, con su mtodo cientfico-crtico, detectar en ellos algo histricamente seguro? La respuesta general depende del papel que la fe de la comunidad haya jugado en la transmisin de la carrera histrica de Jess. Si resultase que lafedelacomunidad,altransmitirlacarreradeJess,sepreocupen serfielenregistrar loquehabavistoyodo,enestecasoentre el despus(lafepascual)yel antes (elpasadodeJess)existeuna verdadera continuidad. A travs de la narracin que la fe nos ha dejado es globalmente posible reconstruir algo seguro sobre el Jess histrico. Bultmannsostuvolaimposibilidadparalacienciahistrica(tambinla inutilidad para la fe) de poder pasar a travs del kerigma de la comunidad primitiva y llegar al Jess de la historia. El cristianismo -dice Bultmann-, en cuentofeenDiosquesalvaenCristo,naceconlapascua:todoloque precede-elmismoJessconsucarrerahistrica-esunapurapremisa por la que no vale la pena interesarse. l afirma que la comunidad no se preocupdemirarhaciaatrs,alJessprepascual,sinoquecre libremente todo lo que consider til para el anuncio de su fe pascual. A Bultmannseleopusieronsuspropiosdiscpulosaventajados: Ksemamm, Bornkamm, Marxen. Despusdeunverdaderodesplieguedeerudicinenelestudiodel materialevanglico,sinprecedentesniparalelosenotroscampos,una conclusingeneralhasidoalcanzada,yrecibeconfirmacionescadavez msslidas: elmaterialrecogidoenlosevangeliosgozadelaconfianza global del historiador. Conmuchafrecuenciaesclaramentedistinguibleyseparableloquees propiamente histrico y lo que se debe a la fe. Hay que recordar tambin que la probada fiabilidad histrica de los evangelios no es vlida por igual paratodoslosparticularesdelanarracin.Estbienclaro:loquelos evangeliosrelatandelmensaje,deloshechosydelahistoriadeJess estcaracterizadoporunaautenticidad,unafrescura,unaoriginalidad que ni siquiera la fe pascual de la comunidad ha podido reducir; todo eso remite a la persona terrestre de Jess. ElCristoproclamadoporlafeyaaldasiguientedelapascuanoes, pues,unmitocreadoporlacomunidadenelquestaquerraencarnar unaideologareligiosa,sinoelgenuinohombredeNazaret.Afirmarque estehombreesMesasySeoresyaclaramentefe;peroestafeno tiene porobjetoaotroqueaJess, hombredenuestrahistoria.Lafe cristiana descansa sobre la historia. 5.- Los criterios de autenticidad histrica Existeunciertonmerodeellos,dediversafuerzaprobativa.Mientras quealgunosnolleganmsqueacrearunaconfianzaglobalenel conjuntodelmaterialevanglico,otrossoncapacesdeproporcionaruna verdaderacertezahistrica.Cuando,aplicadosvarioscriteriosalavez, lleganaresultadosconvergentes,laseguridaddeencontrarsefrenteun dato histrico slido se potencia proporcionalmente. - Criterio del testimonio mltiple. Debe considerarse autntico el dato que nosesatestiguadoportodaslasfuentes,sobretodosistasson literariamenteindependientes.Ej.:ElcomportamientodeJessconlos pecadores. - Criteriodeladiferencia (oladiscontinuidad).Sepuedeconsiderar autnticamente de Jess un dato que no puede derivarse ni del ambiente judaiconidelacomunidadprimitiva.Ej.:LadesignacindeDios como Abb. - Criteriodelacoherencia (delacontinuidad).Sepuedeconsiderar autnticoaqueldatoqueescoherente,conformaalcuadroambientalde lapocaenqueviviJesstalcomonoslodescribenlasfuentes profanas(geografa,arqueologa,historiografa).Lasituacinsocial, religiosa y poltica de aquel preciso perodo es reconstruible, con notable precisindeparticulares,mediantelasfuenteshistricascorrientes.Es claro que si los datos evanglicos corresponden a ella, no pueden menos de ser considerados autnticos. - Criterios derivados: * Criteriodeexplicacinnecesaria. DadoqueJesshamuertoenla cruz, algn problema tuvo que tener con las autoridades. * ElestilodeJess. Yaadquirido,seaplicaanuevosdatos.Ej.:si tenemos 15 textos de Jess sobre el tema del perdn y descubrimos otrosobreestetema,yvemosquetieneelmismoestilo,podemos concluir que es de Jess. - Los criterios mixtos: * Inteligibilidad interna del relato: Ej.: En los relatos de la condena de Jesslos4evangeliosnarranelprocesoreligiosoycmo,para condenarlo, los jefes lo llevan a Pilato, cambiando el proceso religioso por el poltico. * Interpretacin diversa, acuerdo en el fondo. Bibliofrafia FLAVIO JOSEFO, ANTIGUEDADES DE LOS JUDIOS. Cristologa Tema2 Mercaba,org Nota:Trabajodeinvestigacin,conlanicafinalidaddecompartirconocimiento acercadenuestroSeorJesucristo,respetandolosderechosdeautor mencionados en la Bibliografa. Para Gloria de Dios todopoderoso Padre, Hijo y Espiritu SantoAmen. Saludos cordiales: Pedro Balderas Rodrguez Sirvo intil de mi Seor Jesucristo Lucas 17,11 Todo lo puedo en Cristo que me fortaleceFil 4,13