Jeringas,Venoclisis.pptx

42
INTEGRANTES : Angélica Gómez Daniela Ramírez Kenia Pioquinto Kristell Sevilla Técnicas Quirúrgicas.

Transcript of Jeringas,Venoclisis.pptx

Page 1: Jeringas,Venoclisis.pptx

INTEGRANTES:Angélica GómezDaniela RamírezKenia PioquintoKristell Sevilla

Técnicas Quirúrgicas.

Page 2: Jeringas,Venoclisis.pptx

JERINGAS

Page 3: Jeringas,Venoclisis.pptx

Jeringa de insulinaTiene un barril que mide la insulina en unidades

de 50 a 100.

Este tipo de jeringa contiene 1 mililitro de líquido, y por lo general tiene un calibre 27, y una aguja de media pulgada (1,27 cm).

La jeringa de insulina, como la mayoría de otros tipos, está diseñada para ser utilizada una vez y luego ser desechada.

Se utiliza para la insulina solamente.

Page 4: Jeringas,Venoclisis.pptx

Jeringas de tuberculina

Esta jeringa tiene un barril que contiene de 1 mililitro.

Fue diseñado para dar pruebas de la tuberculosis, que es una inyección subcutánea que se utiliza para diagnosticar la enfermedad.

La prueba de PPD (derivitive proteico purificado) utiliza una dosis de 0.1 mililitro. Esta es una pequeña cantidad que no puede ser exactamente medida en otras jeringas.

La jeringa de tuberculina puede ser utilizada para otros medicamentos inyectables que miden pequeñas cantidades.

Por lo general, no tiene una aguja, por lo que el usuario puede elegir el tamaño de la aguja apropiada para la tarea en cuestión.

Page 5: Jeringas,Venoclisis.pptx

Jeringas médicas Las jeringas varían en tamaño de 3 mililitros a

120 mililitros, y tienen dos tipos de puntas:

El tipo Luer de cierre tiene la rosca en la punta para conectar de forma segura las agujas u otros accesorios, tales como tubos intravenosos o cierres de solución salina.

El otro es el tipo de punta del catéter, que tiene una boquilla lisa, alargada sobre la cual adjuntos médicos se pueden conectar tales como catéteres Foley, tubos de alimentación y los tubos naso-gástricos.

Page 6: Jeringas,Venoclisis.pptx

Jeringas de vidrio

Las jeringas de vidrio son caras y se utilizan generalmente para medicamentos que no son compatibles con jeringas de plástico.

Vienen en tamaños de 1 mililitro a120 mililitros.

Se les ve en la sala de cirugía, pero se están convirtiendo rápidamente en obsoletas.

Ellas pueden ser del tipo Luer de cierre o con punta de catéter.

Su principal ventaja es la capacidad de ser esterilizada en un autoclave y se reutilizan.

Los principales inconvenientes son el precio, y el hecho de que se pueden romper.

Page 7: Jeringas,Venoclisis.pptx

EQUIPO DE VENOCLISIS.

Page 8: Jeringas,Venoclisis.pptx

◦El equipo de venoclisis, sirve para la aplicación vía intravenosa soluciones inyectables de productos farmacéuticos u otros fluidos en pacientes.

Page 9: Jeringas,Venoclisis.pptx
Page 10: Jeringas,Venoclisis.pptx

COMPONENTESProtectores extremos ( Protector del perforador y de la conexión

macho).■ Que conserven la esterilidad del perforador, del enlace macho y de todo el interior.■ Que se mantengan en forma segura y con adecuado desplazamiento.

Perforador■ Con canal de evacuación o salida y con canal de entrada de aire.■ Con dimensiones según Normas internacionales.

Dispositivo de entrada de aire:■ Con filtro antibacteriano con tapa que impida la entrada de microorganismos (Con sistema de purga) o sin filtro de aire (Sin sistema de purga)

Page 11: Jeringas,Venoclisis.pptx

COMPONENTESCámara de goteo/cuenta gotas:

Transparente e incoloro. ( La cámara debe permitir observación continua del goteo-La distancia entre la extremidad inferior del tubo cuenta gotas y la salida de la cámara protectora, no debe ser menor de 40 milímetros.

TubuladuraFlexible y sin perforaciones, con memoria de forma.Transparente o al menos suficientemente traslucido para detectar fácilmente el pasaje eventual de burbujas de aire.El diámetro interno del tubo no debe ser menor a 2.7 milímetros.

Regulador de flujo con topeDebe detener y regular el flujo del liquido a transfundir. Mantenga de forma segura y adecuada el desplazamiento del liquido.

Page 12: Jeringas,Venoclisis.pptx

COMPONENTES

Conector Macho■ De forma cónica o cilíndrica va en el extremo distal del tubo lleva un dispositivo

■ Lleva su respectiva tapa o funda protectora.

Sitio de inyección■ Pieza o dispositivo insertada en el conector en ‘’y’’ autosellable, colocado a un extremo

del tubo transportador.

■ Permite administrar adicionalmente otros productos farmacéuticos.

Page 13: Jeringas,Venoclisis.pptx

http://www.insumosquirurgicos.com.ar/cirugiahospital.htm

Tubo transparente, flexible y resistente a dobladuras.

Paredes súper fina permiten un mejor flujo.

Siliconizada individualmente para una venopunción sin dolor.

Dispositivo de seguridad disponible.

Alas con características ideales para un mejor agarre y fijación.

Aletas codificadas por color para identificación de tamaño.

Aguja mariposa /Pericraneal

Page 14: Jeringas,Venoclisis.pptx

DIFERENCIA ENTRE LA ROPA DE TELA Y

DESECHABLE

Page 15: Jeringas,Venoclisis.pptx

http://www.insumosquirurgicos.com.ar/cirugiahospital.htm

TELA CONVENCIONAL:

Se deteriora con la reutilización ya que la ropa para cirugía realizada con telas convencionales no son descartables.

Transferencia de microorganismos a la herida quirúrgica.

Page 16: Jeringas,Venoclisis.pptx

http://www.insumosquirurgicos.com.ar/cirugiahospital.htm

Liberan fibras.

No son impermeables.

Su circuito de uso (recolección – descontaminación - lavado -secado), compromete el medio ambiente.

No incorporan adhesivos o bolsas colectoras.

Page 17: Jeringas,Venoclisis.pptx

http://www.insumosquirurgicos.com.ar/cirugiahospital.htm

TELA NO TEJIDA:La ropa fabricada con tela no tejida para cirugía no se deteriora por ser ropa desechable, de un solo uso.

Son barrera bacteriológica.

No liberan fibras.

Page 18: Jeringas,Venoclisis.pptx

http://www.insumosquirurgicos.com.ar/cirugiahospital.htm

Pueden ser impermeables.

Pueden incorporar adhesivos antialérgicos, son ideales para todo tipo de cirugía y operaciones.

Su circuito de uso único (recolección - destrucción), no compromete el medio ambiente.

Page 19: Jeringas,Venoclisis.pptx

INSTRUMENTAL QUIRURGICO

BASICO.

Page 20: Jeringas,Venoclisis.pptx

◦Es el objeto de acero inoxidable diseñado técnica y científicamente para el desarrollo del acto quirúrgico y de acuerdo al tiempo quirúrgico y a la especialidad.

INSTRUMENTAL QUIRURGICO.

Page 21: Jeringas,Venoclisis.pptx

Instrumental general:Es aquel que va estar presente en todas las cirugías.

Instrumental especial: Es aquel para un procedimiento especifico

CLASIFICACIÓN DE INSTRUMENTOS DE ACUERDO A SU UTILIDAD:

Page 22: Jeringas,Venoclisis.pptx

Dieresis

Disección

Hemostasia

Exposición

Prehensión

Medición y Percusión

Síntesis

Especiales

INSTRUMENTAL QUIRURGICO PROPIAMENTE DICHO.

Page 23: Jeringas,Venoclisis.pptx

◦Se utiliza para la división roma o aguda de los tejidos.

◦El instrumento de corte tiene bordes filosos, se usa para: cortar, separar o extirpar tejido.        

DIÉRESIS

Bisturí y mango de bisturí

Los escapelos son los instrumentos primarios utilizados para incidir tejidos. Se emplean en forma de corte deslizante   

Page 24: Jeringas,Venoclisis.pptx

Bisturí con hoja fija.

Se conoce con el nombre escalpelo. Su hoja debe afilarse cuando pierde su filo, por lo que ha disminuido su uso.

Bisturí con hoja desechable.

Tiene un mango numerado según su tamaño del nro. 3 al 9, siendo los más usados el nro. 3 y 4. Las hojas están numeradas del 10 al 24. Para el mango nº 3 se utilizan hojas del 13 a 18. Para el nº 4 del 22 en adelante.    

Page 25: Jeringas,Venoclisis.pptx

◦Su utilización es para seccionar los tejidos, por aproximación de sus ramas o para divulsionar los distintos planos tisulares entre sí, por separación de sus ramas una vez que se han introducido cerradas en el tejido.     

TIJERAS

Tijeras de mayo:Es una tijera fuerte, multipropósito. Se utilizan para cortar hilos, lencería, para realizar la tricotomía y también para separar o seccionar tejidos más fuertes como aponeurosis y tendones.

Page 26: Jeringas,Venoclisis.pptx

Tijera de Metzenbaum:

Para tejidos delicados. Rectas para tejidos superficiales Curvas en tejidos profundos.

Tijera de sims:

Tiene la rama cortante más corta. Pueden ser recta o curva y son roma-roma. Son para tejidos más firmes.   

Page 27: Jeringas,Venoclisis.pptx

Tijera de Iris:

Son pequeñas Puntas muy finas y afiladas Utilizadas en oftalmología. Pueden ser rectas o curvas.

Tijera de lencería:

Son las más Fuertes. Pueden ser rectas o curvas con superficie de

corte ancho, ramas fuertes. Para cortar hilos, gasa, vendas    

Page 28: Jeringas,Venoclisis.pptx

◦ Son aquellos instrumentos que nos ayudan a separar los tejidos pero sin cortarlos.

DISECCIÒN

Pinzas quirúrgicas. (Standard) Se utiliza para explorar fistulas.

Pinzas anatómica. (Standard)No poseen diente de ratón, al ser de bordes lisos son recomendables para tejidos delicados.

Curetas:Son similar a una cucharilla con mango las hay de distintos tamaño.

Page 29: Jeringas,Venoclisis.pptx

◦ Son instrumentos que permiten fijar los paños de campo en el paciente o nos permiten fijar estructuras anatómicas.

PREHENSIÓN

Pinza de intestino.

Allis

Page 30: Jeringas,Venoclisis.pptx

Son instrumentos de aplastamiento empleados para clampear vasos sanguíneos.

Los dientes que algunos poseen en su punta ayudan a prevenir el resbalamiento del tejido.

HEMOSTASIA

Pinzas Halsted. Utilizada para hemostasia puntiforme

delicada. Presenta estrías transversales.

Pinzas de Kelly. Se emplean sobre vasos más

grandes.

Page 31: Jeringas,Venoclisis.pptx

Pinzas Kocher:

Es firme y más robusta que la Crile. Pueden ser rectas o curvas.

Pinzas de Crile:

Son utilizadas para vasos más grandes. Tiene estrías transversales No posee dientes    

Pinzas de Pean:

Tiene el extremo de sus ramas redondeado, simulando un "pico de pato“.

Con estrías transversales más marcadas.

Page 32: Jeringas,Venoclisis.pptx

◦Facilita la visión y maniobrabilidad del cirujano.

INSTRUMENTOS DE EXPOSICIÓN

Separadores: Algunos separadores pueden ser moldeables para adaptarse a la estructura que está siendo retraída.

Page 33: Jeringas,Venoclisis.pptx
Page 34: Jeringas,Venoclisis.pptx

INSTRUMENTOS DE SINTESISSon instrumentos su función es unir tejidos homólogos que

han sido separados por el cirujano.

Porta agujas.

Page 35: Jeringas,Venoclisis.pptx

INSTRUMENTOS ESPECIALESTodos aquellos que son de una cirugía en particular.

Page 36: Jeringas,Venoclisis.pptx

GRUPO QUIRURGICO.

Page 37: Jeringas,Venoclisis.pptx

Mantener el adecuado funcionamiento y equilibrio de los

sistemas circulatorios, respiratorio, urinario y musculo

esquelético.

Proporcionar seguridad y comodidad al paciente

Facilitar la exposición del área quirúrgica al cirujano.

Disminuir el riesgo de factores adversos en el transcurso

operatorio.

Facilitad la monitorización del paciente al anestesiólogo.

POSICIONES QUE OCUPA CADA INDIVIDUO DENTRO DEL QUIROFANO

Y FUNCIÓN.

Page 38: Jeringas,Venoclisis.pptx

Posición SUPINA DECUBITO DORSAL

Posición de espalda. Cabeza, hombro, brazos y manos alineados-cuerpo.

Indicaciones: Intervenciones abdominales ginecológicas, urologías, de cara y cuello, tórax, hombro, vasculares y ortopédicas.

Page 39: Jeringas,Venoclisis.pptx

POSICION PRONA DECUBITO VENTRAL

El paciente decúbito supino (anestesiado) se voltea sobre el abdomen con lentitud y cuidado.

Indicaciones: operaciones de tórax, columna, cóccix, piernas y cráneo.

Page 40: Jeringas,Venoclisis.pptx

POSICION DE SIMS DECUBITO LATERAL

• Los brazos extendidos sobre apoya-brazos doble, la pierna de abajo se flexiona y la otra se conserva en extensión, colocando entre las rodillas una almohada para evitar lesiones.

Indicaciones: Para operaciones de tórax, riñón, uréteres

Page 41: Jeringas,Venoclisis.pptx

POSICION DE FOWLER SENTADO

Necesita soporte de cabeza, tenazas estériles que rodean el cráneo, el apoyo-pie mantiene la posición. La mesa se queda al nivel de la caderaIndicaciones: Para operaciones nivel de columna cervical, craniectomía posterior, procedimiento de cara o boca.