JERARQUIA DE LOS RECURSOS TURÍSTICOS

5
JERARQUIA DE LOS RECURSOS TURÍSTICOS La jerarquización consiste en comparar los atractivos turísticos pertenecientes a un universo de estudios, con las condiciones establecidas en una lista de evaluación a los efectos de establecer una escala de importancia. La jerarquía es una escala de importancia. La OEA propone cuatro niveles de jerarquía y son utilizados por la dirección general de infraestructura del MITINCI son: Jerarquía 3 Atractivos excepcionales y de gran significación para el atractivo turístico internacionales capaces, por sí solos, de motivar una importante corriente de visitas actual o potencial. Ejemplo Machu Picchu, Arequipa, etc. Jerarquía 2 Atractivos con rasgos excepcionales, capaces de motivar por sí solos o en conjunto con otros atractivos contiguos, una corriente actual o potencial de visitantes nacionales o extranjeros. Ejemplo: Ollantaytambo, Catedral de Cuzco, etc. Jerarquía 1 Con algún rasgo llamativo, capaces de interesarse a visitantes, de larga distancia, que hubiesen llegado a la zona por otras motivaciones turísticas locales. Ejemplos: Pachacamac, Castillo de Chancay, Museo de la catedral de Lima. Jerarquía 0 Atractivos sin mérito suficiente para considéralos al nivel de las jerarquías anteriores, pero que igualmente formas del patrimonio turístico, como elementos que pueden completar a otros de mayor jerarquía Esta valoración de atractivos turísticos se realizará teniendo en cuenta 2 valores importantes: Jerarquía Valor intrínseco (significado) Valor de demanda (importancia) 03 Excepcional Importante para el turismo receptivo 02 Rasgos excepcionales Atrae turismo receptivo e interno 01 Algún rasgo llamativo Atrae turismo local 0 Sin mayor notoriedad Son complementarios JERARQUÍAS DE RECURSOS TURÍSTICOS EN EL PERÚ SEGÚN MINCETUR Los recursos son evaluados según el siguiente cuadro: Jerarquía 4

Transcript of JERARQUIA DE LOS RECURSOS TURÍSTICOS

Page 1: JERARQUIA DE LOS RECURSOS TURÍSTICOS

JERARQUIA DE LOS RECURSOS TURÍSTICOS

La jerarquización consiste en comparar los atractivos turísticos pertenecientes a un universo de estudios, con las condiciones establecidas en una lista de evaluación a los efectos de establecer una escala de importancia. La jerarquía es una escala de importancia. La OEA propone cuatro niveles de jerarquía y son utilizados por la dirección general de infraestructura del MITINCI son:

Jerarquía 3Atractivos excepcionales y de gran significación para el atractivo turístico internacionales capaces, por sí solos, de motivar una importante corriente de visitas actual o potencial.Ejemplo Machu Picchu, Arequipa, etc.

Jerarquía 2Atractivos con rasgos excepcionales, capaces de motivar por sí solos o en conjunto con otros atractivos contiguos, una corriente actual o potencial de visitantes nacionales o extranjeros.Ejemplo: Ollantaytambo, Catedral de Cuzco, etc.

Jerarquía 1 Con algún rasgo llamativo, capaces de interesarse a visitantes, de larga distancia, que hubiesen llegado a la zona por otras motivaciones turísticas locales.Ejemplos: Pachacamac, Castillo de Chancay, Museo de la catedral de Lima.

Jerarquía 0 Atractivos sin mérito suficiente para considéralos al nivel de las jerarquías anteriores, pero que igualmente formas del patrimonio turístico, como elementos que pueden completar a otros de mayor jerarquía Esta valoración de atractivos turísticos se realizará teniendo en cuenta 2 valores importantes:

Jerarquía Valor intrínseco (significado)

Valor de demanda (importancia)

03 Excepcional Importante para el turismo receptivo

02 Rasgos excepcionales Atrae turismo receptivo e interno

01 Algún rasgo llamativo Atrae turismo local0 Sin mayor notoriedad Son complementarios

JERARQUÍAS DE RECURSOS TURÍSTICOS EN EL PERÚ SEGÚN MINCETURLos recursos son evaluados según el siguiente cuadro:Jerarquía 4Recursos excepcionales y de gran significación para el mercado turístico internacional, capaces, por si solos, de motivar una importante corriente de visitantes (actual o potencial).Jerarquía 3Recursos con rasgos excepcionales, capaces de motivar, por si solos en conjunto con otros recursos contiguos, una corriente actual o potencial de visitantes nacionales o extranjeros.Jerarquía 2 Recursos con algunos rasgos llamativos capaces de interesar a visitantes que hubiesen llegado a la zona por otras motivaciones turísticas, o de motivar corrientes turísticas locales.Jerarquía 1Recurso sin merito suficiente para considerarlo al nivel de jerarquías anteriores, pero que, igualmente, forman parte del inventario de recursos turísticos como elementos que pueden complementar a otros de mayor jerarquía.

Page 2: JERARQUIA DE LOS RECURSOS TURÍSTICOS
Page 3: JERARQUIA DE LOS RECURSOS TURÍSTICOS
Page 4: JERARQUIA DE LOS RECURSOS TURÍSTICOS

Cuando se trata de estudiar la gestión de los recursos turísticos en general se realiza primero en analizar todo el sistema turístico en función al recurso conforme se estudio en la sesión tres de acuerdo al siguiente esquema.

SISTEMA TURÍSTICO

OFERTA TURÍSTICA(Bienes y servicios puestos al

mercado)PRODUCTO

Satisface el consumo de actividades turísticas

Planta turística*Atractivos turísticos*Equipamiento e instalaciones*Infraestructura (sistemas y redes propias y ajenas que

Superestructura

Demanda Turística

(Servicios solicitados efectivamente por el consumidor

Estructura de producción del sector

venta

Page 5: JERARQUIA DE LOS RECURSOS TURÍSTICOS

Así analizaremos la oferta, la demanda, la Planta Turística y luego el estado en que se encuentra el recurso. Para así poder realizar un diagnóstico y plantear las propuestas para impulsar el desarrollo de la actividad turística en función del recurso.