Jean Larue Cap 3 La Armonia

download Jean Larue Cap 3 La Armonia

of 5

Transcript of Jean Larue Cap 3 La Armonia

  • 7/21/2019 Jean Larue Cap 3 La Armonia

    1/5

    Jan Larue

    Capitulo 3

    La Armona.

    En este capitulo el autor nos habla en un principio de los conceptos bsicos dedefnicin y usos de la armona; se refere especfcamente comocon encionalismos! a a"uellas re#las "ue predominan temporalmente en losusos armonicos de la $poca en "ue se est$ anali%ando. Claramente nopodramos tratndose de un arte& en la m'sica& "uerer enmarcar o delimitar el#ran espacio creati o "ue puede desarrollarse con un medio tan di erso y(ruct(ero como lo es la armona& la armona siempre obedecer )como el autortambi$n lo cita* a los usos! de su momento.

    Lo "ue tambi$n nos e+pone el autor es el uso de la armona tambi$n comolen#ua,e; no solo la meloda y el ritmo cuentan! una historia& si no tambi$n laarmona& ya "ue $sta se le a delimitado in,ustamente a un plano deacompa-amiento! siendo "ue sin ella la m'sica simplemente seria monodia.

    Las dos (unciones (undamentales de la armona son el color y la tensin. ecirel color& nos re(erimos a a"uella atmos(era "ue se entiende sin saberespecfcamente de la materia& ese estado de animo& ese clima+& eso ale#re&eso triste& eso brillante y eso di(uminado; los distintos cambios entre armonias)acordes* y por asi decirlo auras! musicales nos lo da el color de la tonalidad.

    La tensin la podemos e+plicar de manera en la cual resol emos ocadenciamos el fn o la resolucin de una tonalidad o acorde& ese constante node,ar descansar el odo a la tonalidad inicial nos causa una tensin por asidecirlo hasta lle#ar audiblemente a una resolucin o cambio armnico )nonecesariamente fnal* "ue nos de,e en un remanso mas de estabilidad tonal.

    Lo esencial y lo detallista en la armona se refere al hecho de "ue hay cosas"ue pueden ir como mero paso u ornamento y otras "ue duran un lapsoconsiderable de tiempo para poder por asi decirlo cambiar la escena!. /ara

    ser mas analticos& los pasos u ornamentos armonicos por lo #eneral sedistin#uen por su corta duracin& como el autor hace mencin& en un tiempof,o de cambios armonicos de blanca& los cambios armonicos de ne#ras ocorcheas sern simplemente apreciados como adornos armonicos.

    0dentidad del acorde se refere al uso estandari%ado o no de la superposicin delos inter alos puestos en $l; puesto "ue las triadas o acordes de tercerassuperpuestas n son necesariamente en cuanto a estilo hablamos de lo mas

  • 7/21/2019 Jean Larue Cap 3 La Armonia

    2/5

    importante. 1 "ue las (unciones de color y tensin e+isten desde siempre entodos los estilos hasta el momento.

    .. /ero la armona no es absolutamente l#ica; es& ms bien& un modelo deintensidades relati as "ue nos hace pensar mas en una escala 2e+ible entreestabilidad y tensin& "ue en una tabla inamo ible de consonancias ydisonancias..!

    /ara no caer en ,u%#ar conser adoramente! una estructura armonica actual&puesto "ue puede tener mil y un combinaciones o superposiciones de nue ouso& eremos una manera crtica e imparcial de apreciar una composicinarmonica.

    allar las estructuras armnicas estables; fnales& comien%os y puntos demayor articulacin son los lu#ares "ue tendremos "ue oltear a er para hallareste patrn o establecimiento de la estructura armnica de la pie%a encuestin& sea cual (uere su estilo de composicin!

    allar el ori#en de la m+ima tensin; basndonos en lo "ue ya descubrimoscomo armonas estables! (uera de el uso de estos acordes sean cuales (ueren&los otros acordes a,enos a estos podramos ir ,untndolos en la clasifcacin deacordes o pasos de tensin; ya "ue son a,enos a la estabilidad! #eneralarmnica de la obra.

    4habr "ue descubrir los hbitos armnicos #enerales del compositor4!

    /ara apreciar una orientacin (undamentalmente lineal y hori%ontal de laarmona tenemos "ue; tendr "ue haber un mo imiento apro+imadamentei#ual en ambas lneas )por hablar de dos lneas*

    La articulacin superpuesta ersus contrapunto estricto.

    La articulacin superpuesta la podemos entender como5 a"uella secuenciartmica "ue se ayuda simultneamente a un se#uimiento rtmico meldico. Encontra del contrapunto "ue tiene un es"uema mas r#ido de imitacin def#uras e inter alos uno despu$s de otro con a eces pe"ue-os lu#ares desuspensin rtmica o imitati a como (uncin de empare,ar! el contrapunto o elfnal.

    La armona en ser icio del mo imiento.El impulso implcito hacia adelante "ue causan los mo imientos armonicos setoma como una ayuda directa de la rmonia al ritmo puesto "ue por mase+tendido "ue pueda ser un momento acordico& tendr "ue tener su desarrolloo conclusin mas adelante. 6itmo de acorde y ritmo de tonalidad se referesencillamente a las duraciones cortas o prolon#adas del uso de un acordecomo paso rtmico o estable.

  • 7/21/2019 Jean Larue Cap 3 La Armonia

    3/5

    La armona y la (orma.

    La armona tambi$n puede ayudar a defnir mas claramente la (orma de laobra& con el cambio de modo& cambio de tono& aceleracin o desaceleracin enel ritmo del acorde& intensifcacin de la comple,idad ertical y el incremento odisminucin en la (recuencia de la disonancia& son al#unos de los elementos"ue nos ayudan a apreciar una (orma o componerla de ser el caso de autor.

    El mati% a(ecti o puede erse ayudado directamente de cambios tonalespuesto "ue el paso de un contraste a otro est e idenciando un ob io cambiode carcter o disminucin7aumentacin de $ste. La opcin del contraste pueses bsicamente el uso clsico y anti"usimo de las (ormas de cadencia& elhecho de pasar de un primer #rado a un cuarto despu$s un "uinto y terminaren un primero de uelta& es hasta la (echa la e idencia mas clara del uso de laarmona como defnicin de (orma de cadencia puesto "ue es puramente eso&lo "ue nos dice mediante tres contrastes "ue a o est fnali%ando una(ra#mento.

    La armona en las #randes dimensiones.

    /ara el anlisis de la armona en estas #randes (ormas el autor proponedi ersos puntos de obser acin con sus respecti os contrarios5 coloristica 8tensional

    Acrdica 8 contrapuntstica isonante 8 consonante

    Acti a 8 estable

    9ni(orme 8 ariada

    :ayor 8 menor

    iatnica 8 cromtica 8modal 8 e+tica

    El uso de los es"uemas armnicos de cada compositor a parte de el hecho deautodefnir su estilo& as como lo imos en la lectura pasada sobre las (ormas;tenemos "ue los compositores usan cclicamente es"uemas o dise-os sonoros&en al#unas ocasiones pueden no tener $+ito pero $ste no se debe a si es o notalentosa su propuesta si no& como en muchos casos& el $+ito o (racaso se debeen #ran parte a los usos! o modas! del momento. uien defne la moda del

  • 7/21/2019 Jean Larue Cap 3 La Armonia

    4/5

    momento o como se a introduciendo< es un tema "ue se#uir siendoestudiado muy en especifco y a parte de el "ue nos ata-e en este momento.

    =onalidad lineal

    >e hace re(erencia al uso anti#uo de la modalidad como tonalidad!;paralelamente podramos decir "ue dentro de una cabe la otra puesto "ue apesar de "ue son en naturale%a cosas distintas& la combinacin ,usta de ambasproduce a fn de cuentas e(ectos tonales. /odramos decir "ue el ori#en de latonalidad lineal (ue la modalidad.

    =onalidad mi#ratoria

    /asa de un centro tonal a otro sin establecer una %ona de punto central; delmedio renacimiento hasta el barroco tardo esta (ue la opcin mas su#eridapuesto "ue aun no se centrali%aba por as decirlo el uso de la composicines"uemtica& hasta la aparicin de el uso del circulo de "uintas y suspro#resiones ya re#uladas y es"uemticas.

    =onalidad bi(ocal

    La oscilacin entre el tono mayor y su relati o menor; la costumbre de "ue unadominante de una tonalidad menor se con ierta en i#ual importancia a lapropia tnica de la tonalidad relati a mayor.

    =onalidad unifcada

    La (orma mas com'n a nuestro ra%onamiento musical; el es"uema yaestablecido del mo imiento entre #rados sobre una tnica #eneral y absoluta.

    =onalidad e+pandida

    En b's"ueda del sentimiento o color descripti o& los autores del si#lo ?0?e+tendieron rpidamente sus hori%ontes sobre recursos armnicos. @racias a larapide% y creati idad inmediata de #enerar recursos y (ormas nue as decreacin& no se pudo pr asi decirlo basifcar! un es"uema o uso com'n de lasnue as recetas! armnicas. Al#unas "ue "uedaron un poco basifcadas conuso com'n (ueron5 diatonismo ampliado& cromatismo& neomodalidad&disonancia estructural& bitonalidad y politonalidad& atonalidad etc.

    La armona en las pe"ue-as dimensiones.

    Es la armona mas usual para nosotros en el estudio de escuela de m'sicapromedio puesto "ue es un uso (cil y simple de la tonalidad unifcada. Astenemos "ue los acordes principales& secundarios y remotos sern la triadams com'n para entender (cilmente el uso y el mo imiento mas practico de

  • 7/21/2019 Jean Larue Cap 3 La Armonia

    5/5

    la armona. Cual"uier e(ecto armnico puede re(or%arse y enri"uecersemediante m'ltiples recursos como la or"uestacin& la dinmica& re#istro&acentuacin& duracin& e(ecto& mati% entre muchos mas.

    La contribucin de la armona al mo imiento en #rande& mediana y pe"ue-aescala es bsicamente el mismo ob,eti o siempre& dinami%ar el mo imiento porla secuencia armnica en su respecti a proporcin de duracin de paso. Lareafrmacin de la misma tonalidad de un comps a otro con el cambiosolamente de la posicin de sus notas ) erticalmente hablando* es otro recursomuy e(ecti o para ritmar! la armona.

    Jaime 6ui% >alas