JBJ_M2Act13

6
DESARROLLO DE COMPETENCIAS DEL DOCENTE EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR  II Modulo   METODOLOGÍA DE LA EVALUACIÓN EN EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS Y EL ROL DOCENTE III UNIDAD  Nociones sobre evaluación. Actividad 13  Jorge Basilio Juan. 15 de Marzo de 2014 M.E. Martha Luna Martínez Asesor Modulo 2

Transcript of JBJ_M2Act13

  • DESARROLLO DE COMPETENCIAS DELDOCENTE EN EDUCACIN MEDIASUPERIORII Modulo

    METODOLOGA DE LA EVALUACIN EN EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS Y EL ROL DOCENTE III UNIDAD

    Nociones sobre evaluacin. Actividad 13

    Jorge Basilio Juan. 15 de Marzo de 2014 M.E. Martha Luna Martnez Asesor Modulo 2

  • Introduccin

    Identificar las nociones sobre el concepto y tipos

    de evaluacin.

    Desarrollo

    1.Leerlossiguientestextos: Nuevas perspectivas sobrelaevaluacin(RodMcDonaldDavid Boud John FrancisAndrewGonczi,1995)

    http://servicios.encb.ipn.mx/tutorias/formatos/LECTURA_TUTO/NUEVAS%20PERSPECTIVAS%20SOBRE%20LA%20EVALUACION.pdf

    BordasY.(2001)Estrategiasdeevaluacindelosaprendizajescentradosenelproceso.RevistaEspaoladePedagoga.AoLIX,eneroabril,2001,n.218pp.25a48.Enhttp://cmapspublic3.ihmc.us/rid=1GLSW84JSWYZWX0H40/Evaluaci%C3%83%C2%B3n%20del%20Proceso%20de%20Aprendizaje.pdf

    2.Elaboreunafichadetrabajoparacadalecturayguardesuarchivo.3.Apartirdelaslecturas,realiceunautoanlisisdesuprcticaevaluativa,loqueyasaba,loquedesconocayloquelegustaraaprender.Acompaeestetrabajodeunaconclusindesuautoanlisis.Noolvidecitaradecuadamentealosautores.4.Guardeeldocumentoconlassiglasdesunombreyelnmerodelaactividad,porejemplo:ASS_M2Ac13.5.EnseguidadclicenelbotnExaminaryubiquelacarpetadondeguardsudocumento.Una vez que lohaya anexado,presione el botn Subir este archivoparapublicarlo en laplataforma.

  • FICHA 1: NUEVAS PERSPECTIVAS SOBRE LA EVALUACIN (Ronald McDonald, David Boud, John Francis Andrew Gonczi, 1995) A partir de la reforma integral en la educacin media superior, el conocimiento que se vierte en los alumnos, es un proceso constante de bsqueda por adquirir nuevos conocimientos, pasa del proceso enseanza aprendizaje, al proceso de aprender, buscar, y aprender nuevamente con la prctica en la vida diaria y los conocimientos adquiridos en el aula en la vida real. As como la adquisicin del conocimiento va cambiando con las reformas educativas, tambin cambian los procesos de la evaluacin del aprendizaje, entendiendo como el proceso en el cual el docente conoce si el alumno est adquiriendo el conocimiento, habilidades y actitudes necesarios en la materia que le imparte. Para Donald, R., Bud, D., Francis, J. y Gonczi, A. (1995), la evaluacin resulta un proceso muy importante en la formacin profesional, consideran que una evaluacin de alta calidad brinda a los estudiantes una retroalimentacin apropiada, y asegura que los buenos estudiantes sean reconocidos. Logrando que los estudiantes obtengan calidad en su formacin y los empleadores confen en dicha calidad de los estudiantes. De esta lectura se retoma que las perspectivas de la Evaluacin se pueden considerar en cuatro fases y son las siguientes:

    Las conexiones entre evaluacin y el aprendizaje, se enfoca en lo que debera de aprender el estudiante y del cmo debera de hacerlo para lograr el aprendizaje requerido. Es importante mencionar que la evaluacin es el estmulo ms importante del aprendizaje

    La Necesidad de focalizar en la competencia, esta es la evaluacin basada en competencias, donde se los estudiantes pueden reflejar diferentes desempeos a travs de una evidencia, y que pueden alcanzar los mismos objetivos estndares.

    El reconocimiento de competencias adquiridas fuera de situaciones de aprendizaje formal, el Reconocimiento de Aprendizajes Previos (RAP), que es donde se acreditan los aprendizajes previos donde permite al estudiante aprender ms rpidamente y no aprende cosas que ya sabe previamente.

    La evaluacin a travs de muchas instituciones, es la evaluacin que se realiza por medio de otros medios externos y que en su momento no est involucrado en aprendizaje de la asignatura o de la institucin, permitiendo tener una perspectiva de la situacin evaluada.

    Para Donald, R., Bud, D., Francis, J. y Gonczi, A. (1995), la evaluacin resulta un proceso muy importante en la formacin profesional, consideran que una evaluacin de alta calidad brinda a los estudiantes una retroalimentacin apropiada, y asegura que los buenos estudiantes sean reconocidos. Logrando que los estudiantes obtengan calidad en su formacin y los empleadores confen en dicha calidad de los estudiantes. FICHA 2: M. Inmaculada Bordas

  • Estrategias de evaluacin centradas en el proceso del aprendizaje. Se necesita utilizar ideas donde el alumno:

    Se siente como agente activo en su propia evaluacin.

    Aprenda a evaluar sus propias acciones y aprendizajes.

    Utilice tcnicas de autoevaluacin y sea capaz de transferirlas en diversidad de situaciones y contextos.

    Sepa adaptar y/o definir modelos de autoevaluacin en funcin de valores, contextos, realidades sociales, momentos, etc.

    Las estrategias para asegurar la validez de la evaluacin, depende de varias etapas del diseo y dividirse en dos perspectivas la del alumno y la del profesor, en estas etapas se identifican los objetivos a evaluar, las descripciones de las tareas, su seleccin y diseo, y el rendimiento del producto en el proceso de calificacin utilizando evaluaciones alternativas.

    Desde la perspectiva de la evaluacin formadora, multicultural, participativa y consensuada, centrada en el aprendizaje, se consideran diferentes tcnicas.

    Formas de evaluar:

    El portafolio es una coleccin selectiva deliberada y variada de los trabajos del estudiante donde se reflejan sus esfuerzos, progresos y logros en un perodo de tiempo y en alguna rea especfica.

    Para el desarrollo de portafolio se debe de tomar en cuenta.

    Establecer los propsitos y objetivos

    Seleccionar el contenido

    Recursos

    Reflexin

    Evaluacin

    Compartir

    Son muchas las aportaciones del portafolio para el profesor, orientador de aprendizajes, y para el alumno, sujeto que ha de aprender unos contenidos y a autoevaluarse.

    Cabe incluir que el portafolio es una buena estrategia de formacin evaluativa y de ayuda en la evaluacin en el proceso y en el producto

    El diario reflexivo es otra excelente estrategia evaluativa para desarrollar habilidades metacognitivas. Consiste en reflexionar y escribir sobre el propio proceso de aprendizaje.

    El diario es tambin una estrategia excelente para la transferencia de los aprendizajes. Se anima al alumnado que en su proceso de autoreflexin y autovaloracin establezca conexiones con lo adquirido en otro aprendizaje y en otros contextos.

    Se le dan al alumno una serie de preguntas que le ayuden a organizar sus reflexiones.

  • Puede ser un tipo de pregunta de autorregulacin y preguntar Me interesa resolver el problema? Por qu no? , otro tipo de pregunta es el control de la accin y su pregunta Cmo inicio la tarea? Y por ltimo preguntar el control del conocimiento y su pregunta Qu informacin necesito? Es importante destacar que para que el diario reflexivo tenga una efectividad debe realizarse con cierta periodicidad.

    El mapa conceptual: Los mapas conceptuales propuestos por (Novack y Gowin, 1984) son diagramas que expresan las relaciones entre conceptos generales y especficos de una materia, reflejando la organizacin jerrquica entre ellos.

    El mapa conceptual se revela como una estrategia cognitiva muy potente cuando se utiliza desde el inicio, durante el desarrollo y al final de una unidad de aprendizaje, ya sea en el estudio de un tema, de un conjunto de temas relacionados o de toda una asignatura.

    De acuerdo a esta experiencia nos basamos en las evaluaciones:

    Evaluacin diagnstica.

    Evaluacin formativa.

    Evaluacin final.

    En conclusin: Se procura destacar el valor intrnseco de la evaluacin como motor de cambio y mejora, los procedimientos de evaluacin adquieren un sentido u otros, se aplican de una u otra manera, segn la actitud con la que se aborda la actividad evaluativa.

    Aprender a evaluar evaluando es una afirmacin que ha de estar presente en las aulas a fin de que los ciudadanos y ciudadanas del futuro sean personas capaces de dirigir con responsabilidad sus procesos de aprendizaje en todos los rdenes de la vida.

    Loqueyasaba,loquedesconocayloquelegustaraaprender.

  • ConclusionesLa evaluacin debe considerarse como un contenido que sirve para aprender, debe ir acorde al enfoque constructivista y significativo con el cual se disean las estrategias de aprendizaje. Desde esta idea los instrumentos de evaluacin deben promover en el estudiante: la resolucin de problemas, que participen en la determinacin de que evaluar y cmo (por ejemplo, al mostrarle ejemplos de trabajos para que discutan sus caractersticas), promover la autoevaluacin que le permita reflexionar cuanto aprende, cmo establecer metas, por qu le gusta o no hacer ciertos trabajos, etc.

    Estimular la coevaluacin entre profesor y estudiantes, identificar la relacin entre esfuerzo y resultados, identificar el error cono aprendizaje, utilizar evaluaciones relacionadas con la realidad, incorporar ejercicios que evalen el proceso para identificar lagunas antes del final, formar grupos heterogneos, darle importancia tanto al producto como al proceso.

    Realizar estrategias de evaluacin de naturaleza metacognitiva permitirn al estudiante el desarrollo de la capacidad de aprender a aprender a travs de diarios reflexivos, los portafolios, la autorregulacin del aprendizaje mediante la elaboracin de mapas conceptuales, la auto observacin y valoracin de las adquisiciones.