Jardín de Rocas

4
Jardín de Rocas La Alfranca SODEMASA

Transcript of Jardín de Rocas

Page 1: Jardín de Rocas

Jardín de Rocas La Alfranca

SOD

EMA

SA

Page 2: Jardín de Rocas

¿EL POR QUÉ DELJARDÍN DE ROCAS?En torno al juego de la oca, seha creado en La Alfranca unjardín de diseño singular yatractivo. Este espacio es la cul-minación del Camino NaturalLa Alfranca.

El Jardín de Rocas La Alfrancapropone un encuentro entre lomaterial y lo espiritual, elemen-tos que, según el saber ancestraly tradicional, componen la natu-raleza del ser humano. Rocas yplantas en relación armónicadespiertan en el visitante unprofundo sentimiento de perte-nencia a la “Madre Tierra”, a lavez que se profundiza en elconocimiento del medio am-biente aragonés.

Sigue el recorrido por ordennumérico y presta atención.En algunas casillas encontra-rás círculos de rocas llama-dos “cromlech” formados por16 elementos del mismotipo. Puedes explorar cadaroca en busca de cristales,fósiles, líquenes…, tocarla,incluso saborearla. Encontra-rás también las casillas delpozo, el lago, la cárcel… quepoco a poco descubrirás loque significan.

Fíjate en la simbología delmapa, te indica lo que debeshacer en cada casilla.

LEYENDA DEL MAPA(los números de cada casilla irán dentro del símbolo correspondiente)

Lee la información del cartel.

El reto del Jardín: descubre y observa.

Sigue avanzando.

En el siglo XVIII aquíhubo un laberinto vegetal,que formaba parte del jar-dín del Palacio. Si bienestos laberintos intenta-ban desorientar y perdera las personas. Éste pre-tende ser un camino deencuentro y homenaje acientíficos y visionarios.

El descenso al interior de la“Madre Tierra”.

Está formada por dos rocas de granitomer círculo. Tras el primer “cromle“reloj solsticial”. En el primer día delnea entre los dos granitos de la puertjardín, con las dos rocas enfrentadas dculo y la flecha del reloj de mármol dlas fachadas principales del Palacio ytambién esta dirección. El reloj incorpchas de dirección del solsticio de invOeste, formando a su vez la forma de

Este elemento ya existía en elsiglo XVIII, y formaba partedel jardín íntimo o románticodel Palacio de los Marquesesde Ayerbe. Las rocas calizasque forman la cascada son delos tipos carniola y toba.

Aquí observasla representa-ción de 7 de las14 rocas detodo el jardín,con texturas ydurezas dife-rentes.

En el juea un estade cadaca repreizquierd

LA CÁRCEL

LA NORIA

EL LABERINTO

LA MUE

EL POZO

ENTRADA Y SALIDA

44

40

3938

37

3334

60 61

42

47

48

53

56

55

57

35

43

41

52

54

58

5936

4546

5049 51

32

Page 3: Jardín de Rocas

anito que dan paso al pri-omlech” se encuentra eldel verano, el sol se ali-

puerta, y en el interior delas del primer y sexto cír-

mol del suelo. Nota comoio y del Convento siguenncorpora también las fle-e invierno y del Este y elma de la pata de una oca.

el juego es entendida como el tránsiton estado de equilibrio entre la dualidadcada persona. A la derecha la arenis-representa el lado masculino y a lauierda el alabastro la parte femenina.

MUERTE

Integrado en el paisaje a modo deestructura arbórea, el observatorio sepresenta como una cabaña en la copade un árbol desde donde observar lainteracción hombre-medio. En su cen-tro encontramos una muestra repre-sentativa de minerales de Aragón.

MIRADOR

Recorre el elemento agua. Lasfiguras concéntricas dibujadasen el fondo del estanquerepresentan la geometría deformación de los minerales.

EL PUENTE

Punto destinado a tomarseun descanso a la sombra delos sauces.

LA POSADA

LA PATA DE OCA

61

30 28

2625

2221

2 4

17

16

15

78 10

11

3

2024

29

62

63

31

23

19

6 12

14

13

1

27

5

18

9Sa

ntia

goO

sáca

r.

Page 4: Jardín de Rocas

Encuentra estas geodas entre los blo-ques de piedra. Cuando las encuen-tres sigue avanzando.

Sitúate en el centro del puente¿Podrías dibujar lo que se encuentraen el fondo del estanque?

Retrocede a la casilla 9 y fíjate en elmapa.

En estas rocas, abundan los fósiles, lla-mados oncolitos. Encuéntralos.

Fíjate a tu derecha, ese árbol es unfresno común, que abunda en los bos-ques de ribera.

Estas rocas son de origenmarino, como prueba deello, hace muchos años sepetrificaron abundantesbivalvos (almejas) y ahorason fósiles. ¡A ver si losencuentras!

Si miras a tu izquierda, descu-brirás un sauce blanco, es un árbol de ribera.

Adéntrate en el pozo, en las urnas verás gravas de río depequeño tamaño.

Mira a tu izquierda, esos árboles grandes de corteza gris, sellaman plátanos de sombra, tienen más de 100 años.

Tras leer el cartel. ¿Por qué son rojas estas areniscas?

A tu derecha se encuentra un grupo pequeño de árboles, sellaman olmos. Fíjate en sus hojas, ¿son asimétricas?

Esta noria la mandó construir el Marqués de Ayerbe,y paraque quedara constancia colocó un león que sujetaba entresus patas el escudo de la Familia. ¡A ver si lo encuentras!

Usa el tacto, estas rocas son sedimentarias, por lo que sipasas la mano apreciarás una textura rugosa y te quedaránrestos de arena.

Adéntrate y recorre el laberinto.

Estás en la cárcel, para continuar, ¿sabrías distinguir entreestas rocas, cuál es el granito?

En la naturaleza, estos cantos rodados se encuentran en elcauce del río. Recorre canto a canto como si cruzases un ríosin mojarte los pies. Y sigue avanzando.

Usa tus sentidos. De estas rocas sale la sal que se usa en lacarretera cuando nieva o hiela. ¿Te atreves a comprobar sison saladas?

Has llegado al final, sube al mirador y disfruta de la vista...

Por cierto, si encuentras una pata de oca dibújala en el mapa.

DIRECCIONES Y TELÉFONOS DE INTERÉSCentro Internacional del Agua y el Medio Ambiente CIAMA-La AlfrancaFinca de La Alfranca, s/n – 50195 PASTRIZ (Zaragoza) – Tel.: 976 10 58 40

Dise

ñoy

real

izac

ión

SOD

EMA

SA•

Pape

lrec

iclad

o10

0%•

2008

•D

.L.:

Z-16

03-0

8

1

6

14

15

23

26

31

34

36

38

40

41

43

52

54

59

62

LOS RETOS DEL JARDÍN: DESCUBRE Y OBSERVA

12

63

Geo

das.

Onco

litos

.

Biva

lvos.

Dibuja aquí