Jardin Botanico Caracas

6

Click here to load reader

description

Documento con descripción sobre el Jardín Botánico de Caracas, uno de los espacios verdes más importantes de la Parroquia San Pedro de Caracas.

Transcript of Jardin Botanico Caracas

Page 1: Jardin Botanico Caracas

“Jardín Botánico de Caracas”

Parada turística obligada Por: Eddy Franco

El turismo es una actividad socio-económica importante para cualquier país,

caracterizada por el desplazamiento de personas fuera de su residencia habitual por un

lapso mayor de veinticuatro horas y con fines de placer y recreación. En cada ciudad,

los grandes atractivos son sitios históricos, monumentos conmemorativos, museos,

plazas, parques, jardines botánicos, restaurantes, centros comerciales y otros sitios de

interés.

Nuestra ciudad Capital, cuenta con todos esos lugares, pero uno de singular

importancia y estratégica ubicación es el Jardín Botánico de Caracas, ubicado en la

Av. Salvador Allende, en la entrada Tamanaco de la UCV; además está muy cerca de la

estación del Metro de Plaza Venezuela y es de fácil acceso por la Autopista Francisco

Fajardo en ambos sentidos oeste y este. Éste, forma parte del Complejo de la Ciudad

Universitaria Caracas-UCV, Patrimonio Mundial de la Humanidad (UNESCO-2000),

obra del Arquitecto Carlos Raúl Villanueva.

Desde el año 1991, su administración está en manos de la Fundación Instituto

Botánico de Venezuela Dr. Tobías Lasser y, más recientemente (2000), fue adscrito a la

Universidad Central de Venezuela. Este importante Instituto es el encargado de

promocionar, fomentar y desarrollar la investigación científica en materia botánica, la

educación ambiental, la preservación de la biodiversidad y la conservación de los

recursos fitogenéticos. De igual forma cumple la vital misión de custodiar tres

invalorables patrimonios: El Jardín Botánico de Caracas, el Herbario Nacional de

Venezuela y la Biblioteca Henri Pittier.

¿Cuál es el atractivo? ¿Qué pueden ver los turistas y usuarios en este espacio de

cierta tranquilidad enclavado en medio de una ciudad tan convulsionada y cambiante

como Caracas? Justamente el hecho de que éste representa un oasis con diversos

ecosistemas que van desde ambientes acuáticos hasta el bosque tropical. Tiene una serie

Page 2: Jardin Botanico Caracas

de caminerias y vías que lo atraviesan e invitan al visitante a recorrerlos y a disfrutarlo

en medio de un clima de paz y sosiego.

Estas rutas que permiten el recorrido por el jardín, son Producto de la actual

sectorización que se debió a la propuesta del jardinero suizo Agust Braun, quien durante

45 años realizó los trabajos de acondicionamiento de la parte plana del Jardín Botánico.

Braun, dejó como legado una gran diversidad de plantas nativas y exóticas, alrededor de

2.000 especies botánicas diferentes correspondiente a unas 200.000 plantas sembradas,

entre las que se incluyen algunas en peligro de extinción. 4.000 de palmas allí ubicadas

constituyen la colección más importante de América Latina; razón por la que se le

considera un museo de plantas al aire libre donde está presente una sustancial parte de la

diversidad vegetal del planeta.

El Jardín Botánico de Caracas, cuenta con las siguientes áreas:

Lagunas

Este posee tres lagunas que contienen una gran variedad de plantas acuáticas. La

primera de ellas, es la Laguna Principal ubicada a la entrada del Jardín, donde se pueden

encontrar plantas de pantano como el papiro, plantas flotantes emergentes y otras

sumergidas como los lirios de agua, helechos acuáticos y plantas insectívoras. Las otras

dos lagunas se localizan: una en el sector Didáctico-Recreacional, mientras que la otra

está en el sector oeste y es denominada Venezuela por su diseño inspirado en el mapa

geográfico de nuestro país.

El Sendero de Interpretación “El Ciclo de la Vida”

A través un recorrido de aproximadamente 425 metros, que caminando se puede

realizar en 45 minutos, una serie de carteles invitan al visitante a observar e interpretar

los procesos ecológicos que se producen a su alrededor; procesos relacionados con el

nexo plantas-suelo, entre las propias plantas, microorganismos y animales, y entre las

especies vegetales y las variaciones climáticas.

Page 3: Jardin Botanico Caracas

Jardín Xerofítico

Este jardín (actualmente en remodelación), está reservado a la colección de

plantas suculentas de regiones áridas y semiáridas de Venezuela, además de otros países

como de América, África y Asia. Destacan los cactus y las enormes yucas, ágaves y

sisales.

El Palmetun

Es el área donde yace una significativa colección de palmas, en este se

encuentran casi 4.000 ejemplares de esta tipología vegetal distribuidos en 215 especies

diferentes que provienen de todo el mundo. Whashingtonias, chaguaramos, aifanes,

yaguas, datileras y sabales son algunas de las más destacadas muestras de este

impresionante repertorio de palmas, esencial orgullo del Jardín.

Colección de Zingiberales

Esta hermosa colección de especies del grupo del plátano y el conocido riqui-

riqui agrupa una interesante muestra de plantas originarias de Venezuela y también de

China, el Himalaya y Asia Tropical. Desde el punto de vista taxonómico, poseen flores

muy evolucionadas, de gran valor decorativo y económico.

Colección de Aráceas

En esta sección se agrupa otra de las bellas colecciones del jardín: plantas que

prefieren la sombra y la humedad. Las malangas, las calas y las uñas de danta forman

parte de estas especies ornamentales provenientes de las selvas húmedas de América

tropical.

El Orquidiario

Le ofrece al visitante la oportunidad de admirar algunas de estas “emperatrices”

del mundo vegetal, de extraordinaria belleza. Entre ellas la Flor de Mayo, la flor

nacional de nuestro país, y muchas más.

Page 4: Jardin Botanico Caracas

El Bromeliario

Las Bromelias son plantas de origen americano. Hasta la fecha se han estimado

más de 3.000 especies y se calcula que en Venezuela existen unas 300 de ellas. Dentro

del Jardín Botánico de Caracas se podrá apreciar una magnifica colección que incluye al

género de la piña. Además, el visitante podrá deleitarse con las bromelias al aire libre,

tanto sobre árboles como en tierra, y especialmente en las jardineras que rodean el

edificio del Instituto Botánico.

El Jardín Económico

Está compuesto principalmente por un interesante grupo de plantas medicinales

que destacan por su interés farmacológico y por su amplia utilización popular; además,

también existen en el lugar un conjunto de plantas alimenticias. Entre otras plantas se

hallan el árbol de pan, la morera, el cafeto, el algodón, uvero de playa, el coco de mono

y el malojillo.

El Arboretum

Esta zona marca su inicio en la subida del Edificio Sede hasta llegar al sector

oeste colindado con San Agustín del Sur. Dicha sección está formada por árboles de

gran belleza, tamaño y diversidad de formas; entre ellos destacan el matapalo, el

caucho, el apamate y el araguaney, el caro-caro y el samán.

El Bosque Tropical

Este bosque está ubicado en la parte final del Arboretum, unido a la colina y

hasta la Laguna Venezuela, y se encuentra una pequeña sección húmeda resultante de

pequeñas cañadas, variadas pendientes del terreno y diferentes condiciones de luz y

humedad. Aquí sobresalen especies vegetales propias de los bosques húmedos

tropicales como el totumillo criollo, el árbol de las velas, mijaos o caracolíes, bastón del

emperador, ocumo silvestre, uña de danta, el platanillo y otros.

Las Colinas

La franja de terreno en donde estas se hallan asentadas fue reforestada para así

crear un hermoso bosque, que contribuye a oxigenar la ciudad de Caracas. Una

Page 5: Jardin Botanico Caracas

caminata por el área de servicios que sigue a la parte superior de la fila (ME PARECE

QUE ESTO AQUÍ NO QUEDA MUY CLARO, CUÁL ES EL ÁREA DE

SERVICIOS? QUÉ PARTE SUPERIOR DE LA FILA? CUÁL FILA?) Nos permite

reconocer cuáles son las especies introducidas y cuáles las originales. Estas (LAS

PLANTAS?) forman un mirador, desde donde se puede observar diferentes sectores de

la ciudad. Sin embargo, debemos advertir que este sector del Jardín, por razones de

seguridad y de investigación, no esta abierto al público, sino exclusivamente con previa

autorización de la Institución.

Edificio Sede de la FIBV

Este edificio es la sede de la Fundación Instituto Botánico de Venezuela Dr.

Tobías Lasser, obra del insigne arquitecto Carlos Raúl Villanueva. La edificación

presenta el estilo característico que evidencia la Universidad Central de Venezuela.

Cabe destacar que allí se encuentra el Auditorio, otra conservada muestra de la

arquitectura del maestro Villanueva, con capacidad para trescientas personas, excelente

acústica y equipos audiovisuales con tecnología de punta. En las adyacencias del

Auditorio están ubicadas dos terrazas, área delimitada, ventilada y adornada por los

jardines interiores que brindan luz y color a su alrededor, teniendo como testigo

silencioso en una de sus paredes el mural del artista cubano Wifredo Lam con motivos

de plantas acuáticas.

Al fondo de estas terrazas se localizan dos salones destinados a la realización de

actividades, con excelente ventilación, iluminación y amplitud, además de que se

integran a los jardines externos a través de unos ventanales ubicadas al fondo de los

mismos. Estos espacios cubiertos se alquilan para eventos especiales educativos,

artísticos, talleres, exposiciones, filmaciones, grabaciones, exposiciones de artes

plásticas, lanzamientos de productos y otras actividades.

Por otra parte se encuentran las oficinas administrativas, los laboratorios de

investigación botánica y la Biblioteca Henri Pittier, en la que reposa un imponente

mural en madera del artista venezolano Francisco Narváez. En esta pieza se expresa,

sobre una suerte de pentagrama, una armonía de formas vegetales. En las adyacencias

Page 6: Jardin Botanico Caracas

está el Herbario Nacional de Venezuela, lugar donde se alberga la mayor colección de

muestras botánicas en el país. Detrás del edificio existen otras edificaciones y oficinas

de apoyo: el área de secado y montaje de las muestras botánicas, el vivero y el área de

los jardineros.

Esta es una de las tantas razones por la cual los turistas y visitantes vienen al

Jardín Botánico de Caracas, sus espacios albergan naturaleza, construcción y arte,

investigación y estudio, siendo un sitio donde convergen lo natural con diversos

ambientes, lo cultural con su arquitectura y murales y la historia con sus muestras

botánicas y publicaciones.

“Hombre, Naturaleza y Arte conjugados en un mismo espacio”