Japon Lengua

download Japon Lengua

If you can't read please download the document

description

Informacion sobre la lengua de japon

Transcript of Japon Lengua

Lenguaje.

Japon es un pais con una gran poblacion (aproximademente 127 millones de habitantes en 2013), y linguisticamente hablando es una nacion homogenea, ya que mas del 99% de la poblacion habla japones, es por esto que la lengua japonesa es una de las megalenguas existentes (es la sexta mas hablada en el mundo). Sin embargo es raro que esta lengua se hable fuera de Japn.

Historia.Se han generado diversas teorias acerca del origen de la lengua japonesa. Algunos academicos creen que sintacticamente es similar a las lenguas estalcas como el turco o el mongol, tambien es reconocido el hecho de que tiene una afinidad sintactica con el coreano. De igual manera existe existe evidencia de que su morfologia y vocabulario estuvieron influenciados en la prehistoria por lenguas malayo-polinesias del sur.

El sistema japones de escritura deriva del chino, a pesar de que las lenguas de ambos paises son completamente diferentes.

Hoy en dia aun se emplean un gran numero de dialectos locales, sin embargo el japones estandar (el hablado en Tokio) se ha extendido gradualmente por todo el pais gracias a la influencia de los medios de comunicacion masivos. Los dialectos que aun tienen una gran vitalidad y mantienen su prestigio son los hablados por los habitantes de Kioto y Osaka.

Escritura.Algo que pueden notar los hablantes de espaol e italiano es que las vocales cortas del japones se pronuncian de manera muy similar a las suyas, mientras que las largas se pronuncian doblando la longitud de las cortas.

En cuanto a la estructura basica, el enunciado comun japones sigue un patron de sujeto-objeto-verbo. El hablante japones generalmente omite el sujeto o el objeto, incluso ambos cuando siente que se entiende por el contexto, es decir, cuando el hablante o el escritor confian en que la persona a la que se dirigen ya tiene cierta informacion acerca de la situacion en cuestion.

Semejanzas a otras lenguas.Mientras que los chinos utilizan sus caracteres o ideogramas para escribir todas y cada una de las palabras, el japons ide dos formas separadas de escritura fontica, llamada kana, para emplearse en combinacin con los caracteres chinos. En algunas ocasiones la lengua escrita tambin contiene letras del alfabeto romano en siglas como IBM, nmero de productos e incluso palabras extranjeras enteras, de manera que se necesita un total de cuatro escrituras diferentes para escribir en japons moderno

bica; una se llama hiragana, utilizada fundamentalmente por las mujeres de tiempos antiguos, que consiste en 48 caracteres y se emplea para escribir palabras, partculas y terminaciones verbales de origen japons, as como aquellas palabras que son prstamos del chino y que no pueden escribirse con los caracteres oficialmente aprobados para el uso general. La escritura kana, llamada katakana, tambin agrupa 48 caracteres. Se utiliza principalmente en la escritura de palabras que son prstamos de otras lenguas distintas del chino, para enfatizar algunas palabras, onomatopeyas y para los nombres cientficos de flora o fauna.

Aunque los diccionarios de japons ms completos contienen definiciones de hasta 50.000 caracteres, el nmero que realmente se usa es mucho ms pequeo. En 1946, el Ministerio de Educacin determin el nmero de caracteres para uso general y oficial en 1.850, incluyendo los 996 que se ensean en las escuelas primaria y secundaria. Esta lista se sustituy en 1981 por una ms amplia que contena 1.945. No obstante, las publicaciones, excepto los peridicos, no estn limitadas por esta lista, y muchos lectores conocen el significado de muchos ms caracteres que los que se ensean en la carga curricular de la escuela pblica estndar.

El japons no slo tiene una abundancia de palabras nativas, sino tambin un gran nmero cuyo origen es chino. Muchos de los trminos que son prstamos de esa lengua estn ya tan integrados en el lenguaje cotidiano que la gente no los identifica como extranjeros. Aunque la cantidad de prstamos lingsticos exportados es mucho menor que la de los importados, cierto nmero de palabras japonesas se utilizan ahora con asiduidad en otras lenguas. En espaol, algunos ejemplos son las siguientes palabras: anime, dojo, futon, geisha, haiku, hara kiri, judo, kaizen, kamikaze, karaoke, karate, kimono, manga, ninja, origami, ronin, sake, samurai, sashimi, sayonara, shogun, sudoku, sumo, sushi, tempura y tsunami.

Estatus y lenguaje.El japons ha desarrollado todo un sistema de lenguaje honorfico, llamado keigo , que se emplea para mostrar el respeto del hablante por la persona a la que se dirige. Esto involucra diferentes niveles de habla, y el hablante fluido de keigo puede seleccionar la conveniente de un amplio espectro de palabras y expresiones para manifestar el grado justo de cortesa. Un enunciado simple puede expresarse en ms de veinte maneras distintas, dependiendo del estatus del hablante respecto del receptor.La decisin sobre el nivel apropiado de lenguaje corts puede ser realmente difcil, ya que el estatus relativo est determinado por una compleja combinacin de factores como la situacin social, el rango, la edad, el gnero, incluso los favores hechos o pedidos. Hay un nivel neutral o intermedio de este tipo de lenguaje, el cual se utiliza cuando dos personas se conocen por primera vez y no son conscientes de la pertenencia de cada una a algn grupo, y cuya situacin social parece ser similar (esto es, no hay diferencias obvias en la forma de vestir o en los gestos). En general, las mujeres tienden a hablar a los hombres en un estilo corts, adems de emplear este lenguaje en muchas ms circunstancias.

Escritura mecanica del lenguaje.La escritura mecnica del japons sola hacerse en mquinas voluminosas. En 1978 , se puso a la venta el primer sistema de procesador de textos en japons, lo cual permiti que la lengua japonesa pudiera escribirse fonticamente por medio del teclado. Cuando las palabras japonesas se escriben con un procesador de textos, se puede usar cualquiera de las dos escrituras de kana o el alfabeto latino. Un programa de editor de mtodo de entrada (IME) muestra las correspondencias y permite que el usuario seleccione los caracteres correctos.El uso de keitai (telfonos mviles) para enviar correos electrnicos o bien SMS se ha hecho sumamente popular en Japn, particularmente entre los jvenes. La entrada del texto en el pequeo teclado de los telfonos mviles se hace bsicamente utilizando el dedo pulgar para presionar las teclas de nmeros varias veces para seleccionar los caracteres adecuados dentro de una secuencia de kana. Una vez que se ha entrado el kana puede convertirse en caracteres chinos si es necesario.

A continuacion Se muestra una imagen con simbolos propios de la lengua japonesa y su representacion en letras del espaol.

Referencias:Pagina de la embajada de Japon en Mexico.http://www.mx.emb-japan.go.jp/sp/japon/informacion.htm

Objetivos:Recopilar informacion acerca de Japon, que permita a los lectores conocer mas acerca de la cultura, la lengua, la comida y otras cosas caracteristicas de este pais oriental.

Conclusion: Mediante la investigacion realizada fue posible obtener una buena cantidad de informacion acerca de las caracteristicas mas sobresalientes de Japon, que permitiran a quienes esten interesados conocer mas acerca de este pais.