Janire e iraia

of 16 /16
El novecentismo y las vanguardias

Embed Size (px)

description

Exposición de literatura: Novecentismo y Vanguardismo

Transcript of Janire e iraia

  • 1. El novecentismo y las vanguardias

2.

  • Europa antes de la primera guerra mundial:
  • Optimista:- Prosperidad econmica.
  • -Avances tcnicos y cientficos.
  • - Avance de la industria.
  • Insercin de las mujer en la vida pblica y poltica.
  • Creacin de una sociedad de masas.
  • En 1914 estall la primera guerra mundial y obstaculiz el desarrollo del pas.

3. Europa trars la primeraguerramundial

    • Posguerra:

-Continente destruido y traumatizado. -Incapaz de recuperar el ritmoeconmico. -Contensininternacional.

    • Revolucinbolchevique:

-En 1917 en Rusia. -Inspiracinrevolucionaria. -Fue percibido como una amenaza real. -Ocasionopnicorojo entre la gente del pueblo. -Eso provoc que la gente huyera a otros lugares de Europa. -El pueblo intent escaparse deopcionesfascistas. 4.

    • 1917:

-La coyunturaeconmicamejor. -Las relaciones internacionales se "relajaron". -Nuevo periodo:Felices aos veinte . -Surgila sociedad de consumo.

    • 1929:

-Nuevo periodo:Crac burstil . -Anticipo unaprofundacrisiseconmica. -Dio paso a una escalada detensininternacional.

    • 1923:

-Dictadura de Primo de Rivera. 5.

  • El novecentismo:
  • Caractersticas: -Posicin anti romntica.
  • -Clasicista.
  • -Europesta.
  • -Preferencia por lo bsico.
  • Artistas importantes: - Jos Ortega y Gasset, Eugenio D'Ors, Gregorio Maran, Manuel Azaa, Gabriel Mir, Ramn Prez de Ayala, Juan Ramn Jimnez.

6.

  • Jos Ortega y Gasset:
  • Filsofo y ensayista.
  • Temas: -Historia, literatura y arte.
  • Obras: -Meditaciones del Quijote y La deshumanizacin del arte.

7. VANGUARDIAS -Es un conjunto de movimientosartsticos Europeos. -Sucedien las primeras decadas del siglo xx -Rechaza las convenciones morales yartsticasburguesas. -Defiende una completa libertad formal. -Bsquedade innovaciones expresivas. 8. Futurismo -Es un movimientoartstico. -Fundado en Italia. -Fundador:Filippo Tommaso Marinetti. -Caractersticas: -Exaltacin de la originalidad. -Movimiento: tiempo, velocidad, energa, fuerza, etc. -Contenido relacionado con el mundo moderno: - las ciudades. -los automviles. -Bullicio ydinamismo: -mquinas. -deportes. -guerra. -Colores resplandecientes. -Transparencias - Multiplicacin de lneas y detalles. -En Rusia destaca elsoviticoMaiakovski. -> 9. Futurismo Giacomo Balla Fortunato Depero Fillia Atanasio Soldati Piero Doracio Afro Basaldella 10.

  • Cubismo:
  • Abanderado porGuillaume Apollinaire (poeta).
  • Caractersticas:-Descomposicin de la realidad
  • recomponindola libremente.
  • - No hay relacin con la naturaleza.
  • - Los colores utilizados no
  • corresponden a la realidad.
  • - Formas geomtricas vistas
  • desde varios ngulos.
  • -Representante ms importante en la pintura:Picasso.

11. Dadasmo -Movimiento cultural. -Surgien 1916 por Tristan Tzara. -Presenta larevelidatotal contra lalgicay lasconvencionesestticasy sociales. -Propone la libertad en la vida y en el arte. -Superacinde las inhibiciones. -Da lugar a textos absurdos e incoherentes. -Dadastas conocidos: -Andr Breton. -Paul Eluard. -Louis Aragon. Tristan Tzara Andr Breton Paul Eluard Louis Aragon -> 12. Dadasmo Chocolate Grinder. 1914 "Bicycle Wheel". 1913 Man Ray. 1926 Ejemplo de arquitectura de dadasmo Marcel Duchamp, urinario 13.

  • Surrealismo:
  • -Iniciado por Andr Bretn.
  • - Caractersticas:- Rompe con todo orden o jerarquamoral y
  • social.
  • - Absurdo e ilgico.
  • - Escritura automtica.

14. Ultrasmo -Movimiento literario. -Creado por Guillermo de Torre en 1919. -Recoge elementos cubistas y futurstas. -Ejemplos: -Antisentimentalismo. -Imgenesymetforassugerents. -innovacionestipogrficas. -> 15. Poemas ultrastas Alba Al descorrerse las cortinas la estrella mas torpe rod haciendo rodar su cascabel. Y el ecorespondien la torre. El sol tiende su mano vida, y levantan el vuelo las sombras, con estrpito de alas. Impaciente, elda mira por las rendijas [...] Quin ha ahorcado el sol? Al abrir la ventana la calle entra en mi cuarto. Pedro Garfas Guitarra Habr un silencio verde todo hecho de guitarras destrenzadas La guitarra es un pozo con viento en vez de agua. Gerardo Diego Sol El sol ha tenido su red Mi corazn Mi corazn es un pez rojo entre las mallas. Enlazadas del talle Las horas se deslizan por elskating de la maana Sobre una rama canta elda. Pedro Garfas 16.

  • Creacionismo:
  • Promovido por Vicente Huidobro.
  • Caractersticas:-El poema es un objeto autnomo, no imita a la realidad y compara dos realidades ajenas.
  • Todas estas corrientes entran en Espaa a travs de revistas literarias y mediante Ramn Gmez de la Serna que las difundi en tertulias, revistas y libros.