JANIA PAOLA MOTTA VALDERRAMA

38
1 FORMACIÓN EN ÉTICA PROFESIONAL EN LOS APRENDICES DEL PROGRAMA TÉCNICO EN ENFERMERÍA DEL SENA, REGIONAL DISTRITO CAPITAL JANIA PAOLA MOTTA VALDERRAMA UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA UNIDAD ACADÉMICA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA BOGOTÁ D.C., COLOMBIA 2019

Transcript of JANIA PAOLA MOTTA VALDERRAMA

Page 1: JANIA PAOLA MOTTA VALDERRAMA

1

FORMACIÓN EN ÉTICA PROFESIONAL EN LOS APRENDICES DEL

PROGRAMA TÉCNICO EN ENFERMERÍA DEL SENA, REGIONAL DISTRITO

CAPITAL

JANIA PAOLA MOTTA VALDERRAMA

UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA

UNIDAD ACADÉMICA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

BOGOTÁ D.C., COLOMBIA

2019

Page 2: JANIA PAOLA MOTTA VALDERRAMA

2

FORMACIÓN EN ÉTICA PROFESIONAL EN LOS APRENDICES DEL

PROGRAMA TÉCNICO EN ENFERMERÍA DEL SENA, REGIONAL DISTRITO

CAPITAL

JANIA PAOLA MOTTA VALDERRAMA

Asesora del trabajo:

PAOLA RUIZ DÍAZ

Trabajo de grado para optar al título de especialista en

Docencia universitaria

UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA

UNIDAD ACADÉMICA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

BOGOTÁ D.C., COLOMBIA

2019

Page 3: JANIA PAOLA MOTTA VALDERRAMA

3

Tabla de contenido

1.Introducción 5

2.Problema 6

3.Justificación 8

4.Objetivos 10

4.1 Objetivo general 10

4.2 Objetivos específicos 10

5.Marcos de referencia 11

5.1 Marco histórico 11

5.2Marco conceptual 14

5.2.1 Educación superior 14

5.2.2. Formación en educación superior 15

5.2.3 Ética y ética profesional 16

5.2.4 Cuidado de enfermería 17

5.3 Marco legal 19

5.3.1 A nivel educativo 19

5.3.2 A nivel de la enfermería 20

6.Proceder metodológico 21

6.1 Enfoque y tipo de investigación 21

6.2 Método y técnicas 21

6.3 Categorías de análisis 22

6.4 Instrumentos 23

6.5 Triangulación de los datos 23

6.6 Elaboración de la propuesta final 24

Page 4: JANIA PAOLA MOTTA VALDERRAMA

4

7.Aspectos éticos 25

8.Resultados preliminares 26

9.Conclusiones preliminares 28

10.Recomendaciones 29

11. Referencias 30

ANEXOS 33

1. Instrumento para instructores 33

2.Instrumento para egresados 35

3. Instrumento para aprendices 37

Page 5: JANIA PAOLA MOTTA VALDERRAMA

5

1. Introducción

La Educación Superior debe preocuparse por la formación integral de los estudiantes; ésta

vincula diversos aspectos, entre ellos la ética en cualquier ciencia, disciplina o práctica.

El objetivo de la formación en ética durante la educación superior es quizás uno de los ejes

trascendentales para el futuro profesional, pues teniendo unas bases claras y adecuadamente

fundamentadas, estos serán capaces de regular las acciones e intervenciones a realizar en el

desarrollo de su ejercicio profesional. Las profesiones del área de las ciencias de la salud tienen

gran implicación ética pues la atención en cualquier nivel de complejidad trae a diario el

enfrentarse con situaciones que ponen a prueba sus principios éticos, ya que se encuentran con

diferentes procesos de salud y enfermedad de los seres humanos que se manifiestan de múltiples e

inesperadas maneras. Particularmente la enfermería orienta su accionar al cuidado del ser como un

todo, un ser unitario, contemplando todos los ámbitos de vida, para de esta manera poder prestar

un cuidado integral que respete sus creencias, principios y valores.

La formación en ética profesional de los futuros auxiliares de enfermería será lo que va a

marcar la diferencia en la atención del usuario, ya que enfocarán cada una de sus intervenciones

para el mejoramiento y/o mantenimiento de la salud, acompañamiento en el inicio de una vida, en

la fase final de la vida y en el duelo, inclusive pero bajo los ojos de la ética.

El presente ejercicio investigativo pretende reflexionar sobre cómo se lleva a cabo el

proceso de formación en ética profesional en el programa técnico en enfermería del SENA regional

Distrito Capital. Para ello, se describe a continuación el problema, la justificación, los objetivos,

los marcos de referencia, el proceder metodológico y algunos resultados preliminares.

Page 6: JANIA PAOLA MOTTA VALDERRAMA

6

2. Problema

En Colombia la educación se define como un “proceso de formación permanente,

personal cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona

humana, su dignidad, sus derechos y sus deberes”(Ministerio de Educación., 2009)

Así, la Educación Superior debe preocuparse por la formación integral de los estudiantes;

ésta vincula diversos aspectos, entre ellos la ética en cualquier ciencia, disciplina o práctica.

El objetivo de la formación en ética durante la educación superior es quizás uno de los ejes

trascendentales para el futuro profesional, pues teniendo unas bases claras y adecuadamente

fundamentadas, estos serán capaces de regular las acciones e intervenciones a realizar en el

desarrollo de su ejercicio profesional.

Específicamente en las ciencias de la salud el proceso educativo se aborda desde diferentes

perspectivas teniendo en cuenta que el ejercicio profesional se dirige al trato de seres humanos. En

esta área del conocimiento, se forman diferentes profesionales como los médicos, enfermeros,

auxiliares de enfermería, terapeutas respiratorias y físicas, instrumentadores quirúrgicos, entre

otros. Un aspecto clave es la formación en ética profesional, debido a que a diario se exponen a

situaciones de salud y enfermedad en las cuales se deben tomar decisiones que beneficien al

paciente.

En el caso del desempeño del enfermero o enfermera en un servicio de atención en salud

de cualquier complejidad, a diario se presentan a una serie de situaciones que ponen a prueba sus

principios éticos fundamentados no solamente en su hogar sino en su formación profesional, pues

enfrentan a los procesos de salud y enfermedad de los seres humanos, que por muchas razones se

manifiestan de múltiples e inesperadas maneras.

A la luz de estos planteamientos, es de gran importancia la adecuada formación en ética

profesional de los aprendices pues esto será lo que va a marcar la diferencia en la atención del

usuario, pues se enfocarán cada una de sus intervenciones para el mejoramiento y/o mantenimiento

Page 7: JANIA PAOLA MOTTA VALDERRAMA

7

de la salud, acompañamiento en el inicio de una vida, en la fase final de la vida y en el duelo,

inclusive pero bajo los ojos de la ética.

Kant (1995) propone que la ética debiera ser concebida como la ciencia del deber, que a su

vez, consistía en la ley que proviene de la razón y que se impone a todo ser racional. Él buscaba

una ética de validez universal, que tenía su base en el principio de que el deber obliga moralmente

la consciencia. (Bieger & Garcia, n.d.)

El presente trabajo de investigación pretende realizar una aproximación a cómo se realiza

la formación en ética profesional en aprendices del programa técnico en enfermería del SENA,

seccional Distrito Capital, con el propósito de formular una propuesta que permita fortalecer el

proceso para dar respuesta a las necesidades reales del entorno laboral.

La pregunta de investigación es:

¿Cómo se lleva a cabo la formación en ética profesional en aprendices del programa técnico

en enfermería del SENA en la seccional Distrito Capital actualmente y cómo podría mejorarse en

el futuro?

Page 8: JANIA PAOLA MOTTA VALDERRAMA

8

3. Justificación

En el ejercicio de la profesión de enfermería se genera una relación interpersonal entre

quien la ejerce y quien recibe atención por lo que se hace prioritario la mirada del ser humano

con respeto de su autonomía y dignidad otorgada desde los derechos fundamentales, además de

la atención integral sin desligar las dimensiones biopsicosociales que derivan la percepción de

bienestar. Dentro de estas últimas se encuentra inmersa la ética.

En Colombia se proponen los siguientes principios éticos básicos para el ejercicio de la

profesión de enfermería “Beneficencia, No­ Maleficencia, Autonomía, Justicia, Veracidad,

Solidaridad, Lealtad y Fidelidad”, los cuales orientan la responsabilidad deontológica ­

profesional de la enfermería (Min.Educación, 2004).

Por lo anterior es relevante integrar al proceso de formación de los estudiantes la ética

profesional, teniendo en cuenta que el ejercicio de la enfermería se orienta hacia los seres

humanos, como seres unitarios, y no hacia el proceso de enfermedad.

Este trabajo de investigación pretende comprender cómo se realiza el proceso de

formación en ética profesional en el programa técnico en enfermería del SENA, regional distrito

capital. Su desarrollo se justifica a partir de la importancia de fortalecer los procesos

académicos, para que además de la construcción del conocimiento, se desarrollen habilidades y

destrezas basadas en elementos fundamentales en enfermería como la vocación hacia el servicio,

la disciplina para cumplir y hacer cumplir normas, políticas y principios, la protección holística

del individuo , familia y comunidad, la seguridad previniendo en el usuario accidentes y/o

complicaciones por causa externas evitables. Esto para lograr que el ejercicio profesional se

realice a partir de actos con plena responsabilidad, preservando el respeto, la institucionalidad, el

trabajo en equipo , la dignidad y autonomía del ser humano y la sociedad.

El proyecto educativo institucional vigente del SENA (PEI-SENA 2018) manifiesta la

importancia de la formación integral de sus estudiantes, enmarcado en el Componente

Antropológico: La Formación Profesional Integral del SENA, se fundamenta en una concepción

de hombre como ser complejo, inacabado, en un permanente proceso de realización en todas y

cada una de sus dimensiones y, cuya capacidad racional orienta sus actuaciones conscientes, las

Page 9: JANIA PAOLA MOTTA VALDERRAMA

9

cuales dan sentido a su ser y a su existir”. Esto respalda la necesidad de reconocer cada una de

las estructuras del conocimiento y del que hacer del aprendiz entorno a su formación ética y

moral, y su desempeño laboral. pues como se menciona anteriormente la formación se orienta al

modelo biopsicosocial (SENA, 2013).

El desarrollo de esta investigación y procesamiento de resultados permite ampliar el

conocimiento en el área de formación en salud a nivel técnico, dado que a nivel regional no se

encuentran estudios relacionados con el tema objeto de investigación, siendo de gran

significancia para el Servicio Nacional de Aprendizaje.

El desarrollo de este trabajo permitirá analizar el proceso formativo en ética profesional y

a su vez identificar fortalezas, debilidades y oportunidades de mejoramiento, para potencializar

la formación integral del aprendiz orientado a un exitoso desempeño profesional.

Page 10: JANIA PAOLA MOTTA VALDERRAMA

10

4. Objetivos

4.1 Objetivo general

Analizar el proceso de formación en ética profesional de los aprendices del programa

técnico en enfermería del SENA, regional Distrito Capital, con el fin de elaborar una propuesta

que lo fortalezca.

4.2 Objetivos específicos

• Caracterizar la formación en ética profesional a partir de rasgos curriculares

establecidos en los documentos institucionales del SENA y del programa técnico en

enfermería de la regional Distrito Capital.

• Identificar las concepciones de los aprendices, de los docentes y de los egresados

frente al proceso de formación en ética profesional en el programa técnico en

enfermería del SENA, regional Distrito Capital.

• Construir una propuesta que permita fortalecer la formación en ética profesional en

los aprendices del programa técnico en enfermería del SENA de la regional Distrito

Capital.

Page 11: JANIA PAOLA MOTTA VALDERRAMA

11

5. Marcos de referencia

5.1 Marco histórico

El desarrollo de la profesión en enfermería trajo consigo la necesidad de vincular

personas que se desempeñaran como auxiliares, con el propósito de dar apoyo técnico a las

labores de la profesión; bajo esa realidad surgieron los auxiliares de enfermería.

La instrucción en enfermería tradicionalmente se ha dado desde dos vertientes: la

Enfermería profesional y los auxiliares (técnicos) en Enfermería. La primera es fruto de un

proceso formativo en el contexto de instituciones de educación superior o universidades,

usualmente con una duración que ha oscilado históricamente entre los 4 y los 5 años, con

funciones de carácter tanto científico como técnico. La segunda, se ha dado en instituciones de

carácter técnico, bajo diferentes denominaciones como: técnico en enfermería, auxiliar de

enfermería, técnico laboral en auxiliar de enfermería, con duraciones que han oscilado entre uno

a dos años y con funciones específicamente técnicas haciendo énfasis en lo que en enfermería

hace relación a la comodidad y confort de los usuarios, es decir: cambios de posición, asistencia

en la ducha, en el baño, en el aseo personal y en la suplencia de necesidades básicas que por las

condiciones de salud propias del usuario está limitado para realizarlo de forma autónoma.

En la formación en enfermería, uno de los aspectos clave es la ética profesional. Por ello,

tradicionalmente la enseñanza en ética hace parte de todos los micro currículos de las diferentes

instituciones que ofrecen programas de Enfermería, bien sea a nivel profesional universitario o

técnico. Generalmente se presenta durante la parte teórica de la formación para que una vez los

estudiantes ingresen a su área de práctica estén preparados para asumir las diferentes situaciones

en las que se debe aplicar la ética en situaciones de salud y enfermedad propias de los seres

humanos en todas las etapas de la vida.

A lo largo de la historia, podemos constatar la existencia de tres tipos de ethos que se

desarrollaron conforme tales influencias: el ethos altruístico o altruista, el ethos agápico y el

ethos filantrópico.

El ethos altruístico o altruista está en el origen de toda la atención y cuidado dispensado

por la enfermería, desde la época de las comunidades primitivas hasta las civilizaciones

Page 12: JANIA PAOLA MOTTA VALDERRAMA

12

antiguas y al mundo greco-romano. Su característica principal era la amistad o el amor al ser

humano, a la humanidad; el altruismo traducido en las formas de conducta que revelaban

compasión, respecto y honestidad. El fundamento del ethos altruístico es la beneficencia.

Según este principio, hacer el bien, no causar daño, cuidar de la salud y favorecer la calidad

de vida constituye las máximas del ethos de la beneficencia. (Oguisso, 2006)

El ethos agápico (del griego ágape, amor) fue el ethos de la enfermería en la cristiandad

antigua y en la Edad Media. La novedad de este ethos fue ir más allá de la filantropía, del

altruismo y de la beneficencia pagana. Esto porque, a pesar de aquellos valores, no raramente

se excluían determinados segmentos, como extranjeros, esclavos, pobres, deficientes, mayores

de edad, entre otros. Los diáconos, las diaconizas y después las órdenes religiosas practicaban

la enfermería para todos, movidos por la figura del buen samaritano, haciendo de su trabajo

una obra de misericordia y estableciendo condiciones igualitarias de tratamiento y

valorización terapéutica y moral de la convivencia con el dolor. (Oguisso, 2006)

El ethos filantrópico de la enfermería en la Modernidad surgió con el fenómeno creciente

de la secularización (después de la cisión del cristianismo occidental resultante de la Reforma

Protestante) y consecuentemente del pluralismo. La filantropía volvió a ser el fundamento de

la enfermería y la expresión de la beneficencia de la Modernidad, sin embargo, disociada del

enfoque religioso y unida a la noción de persona humana como tal. (Oguisso, 2006)

La ética profesional debe evolucionar a la misma velocidad que la profesión, pues debe tener la

capacidad de responder a las necesidades del medio para poder establecer realmente un accionar

ético, es por ello por lo que el proceso de formalización de la enfermería como una profesión

autónoma trajo consigo diferentes necesidades en el área del desempeño en relación con la ética

y buscó establecer sus propias directrices para expresión de la ética profesional.

La profesión de enfermería expresó su ethos a través de códigos de ética, teniendo en

cuenta las Convenciones de Ginebra, de la Cruz Roja, la Declaración Universal de los

Derechos Humanos, resoluciones de la Organización Mundial de la Salud, de la Organización

Internacional del Trabajo y del Código de Ética del Consejo Internacional de Enfermeras

(CIE). Este Código fue adoptado por el Consejo de Representantes Nacionales (CRN) por

primera vez en 1953, en Brasil, y el actual Código fue aprobado en 1973, en la ciudad de

México y corroborado en 1987 por el CRN de Nueva Zelanda. Esta organización

Page 13: JANIA PAOLA MOTTA VALDERRAMA

13

internacional de enfermería define el ethos de la enfermería como la promoción y la

recuperación de la salud, la prevención de enfermedades y el alivio del sufrimiento.(Oguisso,

2006)

Adicionalmente, en Colombia se cuenta con un tribunal nacional ético de enfermería

(TNEEE), el cual es el organismo de control del ejercicio de la profesión de Enfermería y por lo

tanto un gran baluarte de su autonomía. Así fue creado por la ley 266 de 1996 la cual en su

artículo 10 reza: “Créase el Tribunal Nacional Ético de Enfermería, con autoridad para conocer

de los procesos disciplinarios, ético-profesionales que se presenten en la práctica de quienes

ejercen la enfermería en Colombia”. (Enfermería & Tribunal Nacional, 2004)

A su vez se encuentra regida actualmente la profesión por la Ley 911 de 2004, en la cual

dentro de los numerales trae consigo las directrices de código deontológico de enfermería

adoptado para profesionales y técnicos en enfermería que desempeñan la profesión en el país.

Los desarrollos históricos anteriormente enunciados ponen en manifiesto la importancia

de la ética profesional en enfermería, es por ello por lo que permiten dar argumentos de gran

valor para la estructuración de la propuesta del ejercicio investigativo como a su vez, el

desarrollo de este.

Page 14: JANIA PAOLA MOTTA VALDERRAMA

14

5.2Marco conceptual

5.2.1 Educación superior

La educación es una concepción inherente al ser humano desde el mismo momento en el

que ocurre su nacimiento, con el pasar del tiempo este nuevo ser empezará a adquirir nuevos

conceptos o concepciones basadas en la realidad propia y de su entorno.

En Colombia la educación se define como un “ proceso de formación permanente,

personal cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana,

de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes” (Ministerio de Educación., 2009).

En relación con el desarrollo fisiológico del ser se encuentra a su vez el desarrollo social

y educativo, por tanto, esa misma evolución se vive en la educación, es así como “El sistema

educativo colombiano lo conforman: la educación inicial, la educación preescolar, la educación

básica (primaria cinco grados y secundaria cuatro grados), la educación media (dos grados y

culmina con el título de bachiller.), y la educación superior” (Ministerio de Educación., 2009).

En el contexto de educación superior se subdivide en dos niveles: pregrado y post grado.

“El nivel de pregrado tiene, a su vez, tres niveles de formación: Nivel Técnico Profesional

(relativo a programas Técnicos Profesionales),Nivel Tecnológico (relativo a programas

tecnológicos), Nivel Profesional (relativo a programas profesionales universitarios)” (Ministerio

de Educación., 2009).

Para el desarrollo de este trabajo se abordará el nivel técnico profesional pues el objeto de

estudio pertenece a esta subdivisión en el sistema educativo. Este nivel se caracteriza por formar

en labores de naturaleza operativa. Particularmente, el nivel de formación técnica en enfermería

se enfoca en proveer cuidados básicos en salud de carácter pleno a los usuarios en diferentes

situaciones de salud y enfermedad y a su vez en las diferentes etapas del desarrollo humano,

llevando a cabo sus funciones bajo la dirección de un profesional de enfermería.

Page 15: JANIA PAOLA MOTTA VALDERRAMA

15

5.2.2. Formación en educación superior

La formación en Educación Superior es un acto complejo que vincula diferentes elementos,

como el currículo, la pedagogía, la didáctica y la evaluación, los cuales han tenido diferentes

desarrollos a lo largo de la historia y posturas desde diferentes autores. A continuación, se

presentan algunas definiciones que serán asumidas en el presente ejercicio de investigación.

El currículo involucra todas las acciones, programas, tareas y paradigmas del proceso

educativo, tendientes a la enseñanza, los aprendizajes y la formación integral de los estudiantes;

presupone una concepción holística de la estructura organizacional para desarrollar planes y

programas fundamentados en principios, políticas educativas, métodos, sistemas

organizacionales, estrategias didácticas, medios, recursos, proyectos, modelos pedagógicos,

procesos de formación, investigación, proyección social y estrategias de evaluación que

respondan a los nuevos requerimientos de la educación superior (González*, 2010).

La pedagogía “es una disciplina que estudia y propone estrategias para lograr la transición de

las personas del estado natural al estado humano”. (Moreno & Alexander, 2014)

La didáctica se enfoca “en la comprensión de cómo disponer y llevar a cabo la situación de

enseñanza de manera que, al mismo tiempo, el escolar se acerque y acceda al conocimiento

basado en su propio ser (desarrollo, formación)”. (Runge Peña, 2016)

La evaluación “es una actividad o proceso sistemático de identificación, recogida o

tratamiento de datos sobre elementos o hechos educativos, con el objetivo de valorarlos primero

y, sobre dicha valoración, tomar decisiones”. (Hombre, 2011)

Page 16: JANIA PAOLA MOTTA VALDERRAMA

16

5.2.3 Ética y ética profesional

A lo largo de la evolución de la sociedad, el hombre identifica la necesidad de establecer

patrones o directrices que regulen su actuar en la sociedad, para no sobre pasar la delgada línea

que divide lo que socialmente este aceptado como adecuado o inadecuado.

El hombre para poder vivir en sociedad ha tenido que crear diversas normas que regulen

su conducta y comportamiento; es así como surge la ética, la cual tiene su origen en la antigua

Grecia. Uno de los aspectos importantes de esta disciplina es que aparte de ser teórica, es

normativa, porque su objetivo es estudiar la conducta humana y orientar a las personas hacia el

bien(Upav., n.d.). La ética es la ciencia que estudia la conducta del hombre, en cuanto a su

comportamiento sobre el bien y el mal. Viene del griego: ethos: y significa conducta, costumbre.

Como se ha contextualizado anteriormente la ética genera ciertas directrices o formas de

actuar que permiten juzgar el actuar del ser humano, así mismo, aparece el concepto de ética

profesional que se enmarca en la gestión de pautas para el adecuado desarrollo de una profesión

específica.

La ética profesional es parte de una cultura profesional que incluye un conjunto de saberes,

creencias, valores y esquemas de acción que orientan las prácticas en el campo profesional.

Como parte de la cultura, se transmite de una generación a otra mediante procesos de

socialización y enculturación; sus elementos son más o menos compartidos por quienes se

reconocen con derechos y obligaciones para ejercer la profesión; sirve de pauta de lectura a los

profesionales para dar sentido a sus actividades en el contexto en el que actúan y está en la base

de las prácticas profesionales y de las estructuras que sostienen la profesión. (Yurén, 2013)

Yurén expresa: la ética profesional distingue tres dimensiones: la eticidad de la

profesión, la moralidad y el comportamiento moral del profesionista. La eticidad de una

profesión es el conjunto de ideas acerca de las acciones y prácticas que en la profesión

merecen el calificativo de “buenas”, así como los valores que caracterizan la misión de la

profesión. El código establece aquello a lo que está obligado el profesional, y qué le está

prohibido en el campo de su profesión. A menudo, la expresión “ética profesional” se reduce

a ese código, En este caso, es el ideal de profesional al que se aspira, uno de los componentes

Page 17: JANIA PAOLA MOTTA VALDERRAMA

17

de la ética profesional es el comportamiento moral o conjunto de actos que realiza el sujeto en

el plano profesional. Además de la eticidad internalizada y los procedimientos de juicio

moral, en el comportamiento se pone en juego la capacidad de autorregulación, que consiste

— Puig en 1996 ( como se citó por Yurén, 2013)— en el esfuerzo para dirigir la propia

conducta y convertir los principios morales en formas de vida, prácticas y modos de ser”.

(Yurén, 2013)

La profesión de enfermería como todas las profesiones en el mundo posee un código de ética

que la reglamenta en su actuar, y se enmarca en una ley que aplica tanto para profesionales de

origen nacional como de origen internacional que estén legalmente autorizados para el ejercicio

de la profesión.

Esta es la Ley 911 de 2004, por la cual se dictan dispociones en materia de responsabilidad

deontológica para ejercicio de la profesión de enfermería en Colombia, se establece el

régimen disciplinario correspondiente y se dictan otras disposiciones. Dentro de la ley se tienen

cuentan los principios y valores éticos, tales como el respeto a la vida, a la dignidad de los seres

humanos y sus derechos, principios éticos de beneficencia, no maleficencia, autonomía justicia,

veracidad, solidaridad, lealtad y fidelidad, que son los encargados de orientar la responsabilidad

deontológica profesional de la enfermería en Colombia (Min.Educación, 2004).

5.2.4 Cuidado de enfermería

La enfermería en su proceso de solidificación con profesión autónoma ha tenido una serie

de cambios a nivel histórico, en los cuales Florence Nightingale considerada la madre de la

enfermería ha tenido gran influencia. Es así como en el siglo XIX hizo una definición de cuidado

que ha traspasado todas las etapas históricas de la profesión desde entonces, el cuidado es “un

arte y una ciencia que exige una formación formal y el papel de la enfermera es poner al sujeto

en las mejores condiciones para que la naturaleza actúe sobre él” (Rodríguez Campo, VA.,

Valenzuela Suazo, 2012).

Así mismo diferentes íconos de la enfermería han desarrollado teorías que orientan el

cuidado de enfermería como es el caso de la teoría de los cuidados de Kristen Swanson, quien

Page 18: JANIA PAOLA MOTTA VALDERRAMA

18

reconoce los cuidados como “una forma educativa de relacionarse con un ser apreciado hacia el

que se siente un compromiso y una responsabilidad personal” (Rodríguez Campo, VA.,

Valenzuela Suazo, 2012).

El desarrollo de la ética profesional se da en el marco del cuidado de enfermería entendiendo

al ser como un todo absoluto, es decir holístico, en donde intervienen su esfera social,

biológica, espiritual y psicológica.

Para Rogers (1983), el foco de la teoría es el “ser humano unitario”, definiendo persona como

“un todo único con integridad propia y que expresa cualidades que no pueden interpretarse solo

como la suma de sus elementos individuales” (Bultemeir et al., 2003). Esta mirada holística

comienza desde la valoración de la persona y su ambiente, incluyendo todos los ámbitos de su

vida e historia, y considerando el proceso vital como “homeodinámico y pan dimensional”, para

así develar el real problema de salud y determinar una intervención acorde a las necesidades de

la persona (Vega, 2009)

Page 19: JANIA PAOLA MOTTA VALDERRAMA

19

5.3 Marco legal

5.3.1 A nivel educativo

La educación superior en Colombia está regida por la Ley 30 de 1992, la cual contempla

en su artículo 1 a la educación superior como “proceso permanente que posibilita el desarrollo de

las potencialidades del ser humano de una manera integral, se realiza con posterioridad a la

educación media y tiene por objeto el pleno desarrollo de los alumnos y su formación académica

o profesional” (Min. Educación., 1992).

Así mismo, se establece que el proceso educativo puede darse en diferentes tipos de

instituciones. Así, en el artículo 17 se mencionan las instituciones técnicas profesionales como

“ aquellas facultadas legalmente para ofrecer programas de formación en ocupaciones de carácter

operativo e instrumental y de especialización en su respectivo campo de acción, sin perjuicio de

los aspectos humanísticos propios de este nivel” (Min. Educación., 1992).

Para que estas instituciones puedan ofrecer programas académicos, la Ley 1188 de 2008

establece que “el registro calificado es el instrumento del Sistema de Aseguramiento de la

Calidad de la Educación Superior mediante el cual el Estado verifica el cumplimiento de las

condiciones de calidad por parte de las instituciones de educación superior” (Min. Educación.,

2008).

Consecuentemente, el Decreto 1075 de 2015 establece las condiciones mínimas de

calidad con las que debe contar un programa académico, entre las cuales están: la denominación,

la justificación, los contenidos curriculares, la organización de las actividades académicas, la

investigación, la relación con el sector externo, el personal docente, los medios educativos, la

infraestructura física, los mecanismos de selección y evaluación, la estructura administrativa y

académica, la autoevaluación, el programa de egresados, el bienestar universitario y los recursos

financieros.

Por otra parte, todas las instituciones educativas independientemente del nivel en el que

presten servicios, según el artículo 14 del Decreto 1860 de 1994 “(se) debe elaborar y poner en

práctica con la participación de la comunidad educativa, un proyecto educativo institucional que

exprese la forma como se ha decidido alcanzar los fines de la educación definidos por la ley”

(Min. Educación., 1994)

Page 20: JANIA PAOLA MOTTA VALDERRAMA

20

5.3.2 A nivel de la enfermería

La profesión de enfermería cuenta con una normatividad que la rige, la ley 266 de 1996

encargada de reglamentar el ejercicio de la profesión de enfermería, define la naturaleza y el

propósito de la profesión, determina el ámbito del ejercicio profesional, desarrolla los principios

que la rigen, determina sus entes rectores de dirección, organización, acreditación y control del

ejercicio profesional y las obligaciones y derechos que se derivan de su aplicación.

En Colombia a partir de la ley 911 del 2004, se regula en todo el país la responsabilidad

deontológica del ejercicio de la profesión para aquellos expertos que se encuentren autorizados

por el colegio de enfermería de Colombia para dicho ejercicio.

A partir de la Ley 911 del 2004 se dictan las disposiciones del ejercicio de enfermería basados

en sus objetivos (El respeto a la vida, a la dignidad de los seres humanos y a sus derechos sin

tener en cuenta la edad, sexo, raza, nacionalidad, lengua, cultura, condición socioeconómica e

ideología política de la persona) y los principios en que se sustenta esta profesión

Beneficencia, No Maleficencia, Autonomía, Justicia, Veracidad, Solidaridad, Lealtad y

Fidelidad. (Min.Educación, 2004)

La práctica de enfermería se fundamenta en general en los principios éticos, en el respeto de

los Derechos Humanos y en sólidos conocimientos actualizados en ciencias propias, teorías y

tecnologías biológicas humanísticas cuyo propósito es el de promover la salud, prevenir la

enfermedad, intervenir en el tratamiento, contribuir a una vida digna de la persona, aliviar el

dolor garantizando la consecución de la rehabilitación y recuperación de la salud y del bienestar.

Por otra parte, la investigación en salud se rige por la resolución N° 008430 de 1993, en

donde se disponen las normas científicas, técnicas y administrabas para la investigación del

sector salud.

Page 21: JANIA PAOLA MOTTA VALDERRAMA

21

6. Proceder metodológico

6.1 Enfoque y tipo de investigación

El objeto de estudio es la formación en ética de los aprendices del programa técnico de

enfermería del SENA, seccional Distrito Capital. Comprender el proceso de formación implica

abordar no solamente lo que se plantea en la teoría, a partir de los documentos institucionales y

del programa particular, sino además conocer las experiencias tanto de los estudiantes como de

los profesores y de los egresados.

El enfoque del presente ejercicio investigativo es cualitativo puesto que “es una actividad

sistemática, orientada a la comprensión en profundidad de fenómenos educativos y sociales, a la

transformación de prácticas y escenarios socioeducativos, a la toma de decisiones y también

hacia el descubrimiento de un cuerpo organizado de conocimientos”. Car y Kemmis, 1988

(Chaves & Sánchez, 2009).

Se usará el estudio de caso, el cual consiste básicamente en referir una situación real tomada

en su contexto y en analizarla para ver cómo se manifiestan y evolucionan los fenómenos por

los que está interesado el investigador. El caso es relevante en función de su potencial para

explicar un fenómeno más general, donde el peso del contexto es determinante. Esta es la

razón por la que tiene un especial interés en el campo de la Enfermería, ya que uno de los

elementos que integran el metaparadigma enfermero es el entorno y sus afectaciones en el

proceso salud-enfermedad. (Gómara, Amezcua, Esparza, & Rodríguez, 2015)

Teniendo en cuenta lo anterior se puede evidenciar que la aplicabilidad de este tipo de

investigación con relación a la ética profesional es directa pues el objeto de estudio es un

fenómeno que es necesario analizarlo desde su entorno real y de esta manera poder exponer

como el contexto puede influir en el desarrollo de acciones consideradas éticas o no, en el

desarrollo de la profesión.

6.2 Método y técnicas

Con el propósito de comprender el proceso formativo en ética profesional de los aprendices

del programa técnico en enfermería del SENA, regional Distrito Capital, se abordarán diferentes

fuentes de información:

Page 22: JANIA PAOLA MOTTA VALDERRAMA

22

• Documentos institucionales: se revisará lo establecido en el PEI y otros documentos

institucionales frente a la concepción de la formación ética en los estudiantes.

• Documentos del programa: se pretende abordar lo planteado a nivel global desde el

currículo en torno a la formación en ética profesional en los aprendices, particularmente

lo establecido en el propósito formativo, en los perfiles de formación y el plan de

estudios.

• Concepciones de los aprendices pertenecientes al programa, que se encuentran activos

para el 2019, los profesores del programa que sean profesionales en enfermería y se

encuentren vinculados con el curso de ética y los escenarios de práctica, y los egresados

de los últimos 4 años, frente a la formación en ética: se abordarán a través de entrevistas

semiestructuradas que pretenden conocer sus experiencias en el proceso formativo

Para el análisis se utilizarán las siguientes estrategias:

Análisis documental: es una técnica de recolección de información que permite el

contraste de diferentes conceptos que se encuentran establecidos como documentos

institucionales y del programa en específico, en este caso dentro del SENA, en donde se

refleja el objeto de estudio.

Análisis categorial: las entrevistas se realizarán por un único investigador, siendo quien

formula la entrevista con supervisión y aceptación del asesor metodológico. Se realizarán

el número de entrevistas necesarias con el fin de que exista saturación de la información.

Se realizará grabación de estas utilizando dispositivos con función de audio (celular o

grabadora de audio), con previa aprobación y diligenciamiento de consentimiento

informado por parte del informante. Se transcribirán las entrevistas para caracterizar la

información obtenida, a partir de categorías preestablecidas y nuevas emergentes, a partir

del eje de investigación que es la formación en ética profesional. En caso de encontrar

incongruencias o información que requiera ser ampliada se realizarán nuevas entrevistas a

la población seleccionada.

6.3 Categorías de análisis

A partir de la revisión de la literatura y el propósito del ejercicio de investigación, se

establecen las siguientes categorías:

• Concepto de ética profesional

Page 23: JANIA PAOLA MOTTA VALDERRAMA

23

• Formación en ética profesional

• Aspectos curriculares

• Aspectos pedagógicos de la formación en ética profesional

• Didáctica en la formación en ética profesional

• Evaluación de la formación en ética profesional

Adicionalmente, en el transcurso del desarrollo de la investigación, es posible que se generen

categorías emergentes, las cuales también serán consideradas.

6.4 Instrumentos

En los anexos 1, 2 y 3 se presentan los instrumentos construidos a partir de las categorías

preestablecidas.

Es importante aclarar que se diseñaron los instrumentos guardando el lenguaje

institucional del SENA.

6.5 Triangulación de los datos

La triangulación de los datos en la investigación cualitativa permite establecer mayor

profundidad y amplitud en la información recogida, por ello “Siempre y cuando el tiempo y los

recursos lo permitan, es conveniente tener varias fuentes de información y métodos para

recolectar los datos”(Sampieri, Roberto Hernandez, Carlos Fernandez Collado, 2014).

La triangulación se define como la técnica para analizar los datos cualitativos, se basa en

analizar datos recogidos por diferentes técnicas, lo cual permite analizar una situación de

diversos ángulos. Es un control cruzado empleando diferentes fuentes, instrumentos o técnicas de

recogida de datos.

Según Denzin (1970) es la combinación de dos o más teorías, fuentes de datos, métodos

de investigación, en el estudio de un fenómeno singular. De acuerdo con el mismo la

triangulación puede ser de datos, de investigadores, de métodos, de teorías o múltiple que es

la combinación de dos o más tipo de triangulación (Denzin., 2009).

El fundamento de estas técnicas subyace en la idea de que cuando una hipótesis sobrevive a la

confrontación de distintas metodologías tiene un grado de validez mayor si proviene de una sola

de ellas. Smith (1975) señala en este sentido que el paradigma de la investigación social concede

menor grado de validez a las proposiciones confirmadas por un solo método. De hecho, los

Page 24: JANIA PAOLA MOTTA VALDERRAMA

24

científicos sociales consideran que la utilización de un único método o enfoque de investigación

puede dar lugar a sesgos metodológicos, sesgos en los datos o en los investigadores (Oppermann,

2000).

La extensión del concepto triangulación implica en consecuencia, que cuanto mayor sea la

variedad de las metodologías, datos e investigadores empleados en el análisis de un problema

específico, mayor será la fiabilidad de los resultados finales. El prefijo “tri” de triangulación no

hace referencia literalmente a la utilización de tres tipos de medida sino a la pluralidad de

enfoque e instrumentos de investigación.(Oppermann, 2000).

Para el presente ejercicio investigativo se usará la triangulación de fuentes ya que se

implementa en la medida en que se recoge información a partir de diferentes fuentes, como son

las documentales institucionales, las documentales de programa y las percepciones de los

estudiantes, profesores y egresados.

6.6 Elaboración de la propuesta final

A partir de los hallazgos encontrados durante el desarrollo del ejercicio investigativo se

construirá una propuesta que permita abordar los elementos que se encontraron con debilidades o

falencias para continuar el proceso de formación con lo que se encontró como fortaleza y las

nuevas oportunidades de mejora a partir de lo intervenido.

Page 25: JANIA PAOLA MOTTA VALDERRAMA

25

7. Aspectos éticos

Por sus características este estudio se clasificó como una investigación sin riesgo según

lo descrito en el ARTICULO 11 de la resolución 8430 de 1993, “estudios que emplean técnicas

y métodos de investigación documental retrospectivos y aquellos en los que no se realiza

ninguna intervención o modificación intencionada de las variables biológicas, fisiológicas,

sicológicas o sociales de los individuos que participan en el estudio” (Salud, 1993)

Page 26: JANIA PAOLA MOTTA VALDERRAMA

26

8. Resultados preliminares

Se presentan a continuación los resultados de la indagación preliminar realizada en el

marco de este ejercicio investigativo.

En la revisión a los documentos institucionales, se encontró que el SENA en su Proyecto

Educativo Institucional (PEI) contempla la ética como una de sus competencias básicas de logro

en la formación de aprendices, tal como se demuestra a continuación:

Su impacto en los procesos formativos del SENA se evidencian, de una parte, en

actitudes éticas que propendan por el bienestar común y, de otra, en el desarrollo de

competencias cognitivas de orden superior, indispensables para transferir el conocimiento a la

resolución de problemas de la vida social y productiva.(SENA, 2013)

El servicio nacional de aprendizaje dentro de su proyecto educativo vigente correspondiente al

año 2018 , en su propuesta formativa se subdivide por componentes especiales; el componente

antropológico y epistemológico tiene relación hay relación directa con la formación integral, en

donde se estima la instrucción en ética como uno de sus ejes formativos.

En los documentos del programa, se evidencia que la ética profesional se constituye como un

eje de formación trasversal, se observa que se hace énfasis en instrucción y aprendizaje de

competencias básicas éticas en el primer y según trimestre de formación, y se continua en cada

uno de los cursos específicos para cada competencia laboral el fortalecimiento de la ética desde

la aplicación profesional. En el planteamiento de los perfiles tanto de formación como de egreso,

se utilizan palabras como “cuidado integral” las cuales hacen referencia al desarrollo de

competencias no solamente laborales, si no de convivencia, respeto, autonomía en el marco del

desempeño profesional ético.

El plan de estudios del programa se divide en 6 trimestres, en el marco de la formación por

competencias, en los cuales se encontró una sola asignatura relacionada con la ética que se

denomina “ética” , se encuentra dentro de la competencia de promover y está prevista para

realizarse durante el primer y segundo trimestre de formación, su intensidad horaria son 2 horas

por semana, se consideran temas de ética básica, como derechos y deberes fundamentales,

dignidad humana, y en el área que compete a lo profesional se consideran temas como la

Page 27: JANIA PAOLA MOTTA VALDERRAMA

27

legislación de la profesión y el código deontológico de enfermería, a lo largo de los dos

trimestres, sin embargo es importante destacar que en todos los trimestres formativos se presenta

la ética de acuerdo al componente que se esté estudiando en el momento, los instructores se

encargan de reforzar los aspectos de ética profesional en la realización de las intervenciones en

los diferentes escenarios prácticos.

Page 28: JANIA PAOLA MOTTA VALDERRAMA

28

9. Conclusiones preliminares

La importancia de la formación en ética profesional en los aprendices del programa

técnico en enfermería está concebida desde lo planteado en el Proyecto Educativo Institucional.

Adicionalmente, hay coherencia con lo planteado en el programa, específicamente en los

propósitos formativos y los perfiles. La ética está concebida como un eje transversal, se dan

aspectos sobre ética básica durante el primer y segundo trimestre, en los siguientes trimestres de

formación en cada curso se dan los aspectos éticos entorno al desempeño laboral específico para

cada área.

Es necesario continuar la ejecución de esta propuesta investigativa, indagando sobre los

micro currículos de los demás cursos del programa, con el propósito de identificar aquellos en

los que se fortalezcan competencias relacionadas con la ética profesional.

Adicionalmente es importante contrastar esta información con las percepciones que tienen no

solamente la población de aprendices, si no a su vez los docentes y egresados como actores del

proceso de enseñanza-aprendizaje, para de esta manera identificar fortalezas y debilidades que

contribuyan al mejoramiento del proceso de formación.

Page 29: JANIA PAOLA MOTTA VALDERRAMA

29

10. Recomendaciones

Dada la pertinencia de la formación en ética profesional en los auxiliares de enfermería, se

recomienda conservar su concepción como un eje de formación transversal, pues permite que los

próximos técnicos en enfermería fortalezcan su desempeño laboral entorno a la ética en los

diferentes escenarios de ejercicio profesional.

Conocer las percepciones de los estudiantes, de los docentes y de los egresados permitirá

tener mayores elementos en la identificación de necesidades en este proceso formativo.

Desarrollar más investigaciones alrededor del presente objeto de estudio, pues la revisión de

referentes teóricos y científicos se encuentra muy limitada para el área de conocimiento de las

ciencias de la salud y en especial de la enfermería.

Realizar una autoevaluación a nivel personal y académico, haciendo énfasis en los valores,

principios y en la ética profesional requeridos para el desempeño como auxiliarles de enfermería,

teniendo en cuenta que estas características hacen parte del desarrollo profesional.

Page 30: JANIA PAOLA MOTTA VALDERRAMA

30

11. Referencias

Bieger, M., & Garcia, P. S. (n.d.). La ética bajo la concepción de aristóteles. Retrieved from

http://www.fema.com.br/sitenovo/wp-content/uploads/2016/09/3-La-Ética-Bajo-La-

Concepción-de-Aristóteles.pdf

Chaves, D. G., & Sánchez, N. (2009). Diseño metodológico para la investigación de las rutas de

estudio y aprendizaje. Reporte de investigación. Revista Cientifica, 11, 17. Retrieved from

http://funes.uniandes.edu.co/11232/1/Chaves2009Diseño.pdf

Denzin., N. K. (2009). The Research Act: A Theoretical Introduction to Sociological Methods.

Retrieved from

https://books.google.com.co/books?id=UjcpxFE0T4cC&printsec=frontcover&source=gbs_

ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false

Educación., Ministerio de. (2009). Sistema educativo colombiano. Retrieved from

https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-233839.html?_noredirect=1

Educación., Min. Ley 30 de 1992. , (1992).

Educación., Min. Decreto 1860 de 1994. , (1994).

Educación., Min. Ley 1188 de 2008. , (2008).

Enfermería, É. de, & Tribunal Nacional. Ley 911 de 2004. , (2004).

Gómara, A. O., Amezcua, M., Esparza, I. H., & Rodríguez, A. A. (2015). El Estudio de casos, un

instrumento de aprendizaje en la Relación de Cuidado. Index de Enfermeria, 23(4).

https://doi.org/10.4321/S1132-12962014000300011

González*, L. H. J. (2010). Pedagogía y currículo en la educación superior. REVISTA

PRINCIPIA IURIS, 13. Retrieved from

http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/369

Hombre, F. instituto de ciencias del. (2011). La evaluación educativa: conceptos, funciones y

tipos. Retrieved from

https://www.uv.mx/personal/jomartinez/files/2011/08/LA_EVALUACION_EDUCATIVA.

Page 31: JANIA PAOLA MOTTA VALDERRAMA

31

pdf

Min.Educación. Ley 911 de 2004. , (2004).

Moreno, C., & Alexander, J. (2014). Pedagogía y calidad de la educación: una mirada a la

formación del maestro rural. 10(1), 14–23. Retrieved from

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=413734078002

Oguisso, T. (2006). Reflexiones sobre Etica y Enfermería en América Latina. Index de

Enfermería, 23(4), 197–199. https://doi.org/10.4321/s1132-12962014000300001

Oppermann, M. (2000). Triangulation- a Methodologic Discussion. International Journal of

Tourism Research, 2, 6. Retrieved from https://es.scribd.com/document/197511009/2000-

Triangulation-A-Methodological

Rodríguez Campo, VA., Valenzuela Suazo, S. (2012). Teoría de los cuidados de Swanson y sus

fundamentos, una teoría de mediano rango para la enfermería profesional en Chile. Revista

Electronica Trimestral de Enfermería., 28, 7. Retrieved from

http://scielo.isciii.es/pdf/eg/v11n28/ensayo2.pdf

Runge Peña, A. K. (2016). Didáctica: una introducción panorámica y comparada. Itinerario

Educativo, 27(62), 201. https://doi.org/10.21500/01212753.1500

Salud, M. Decreto 8430 de 1993. , (1993).

Sampieri, Roberto Hernandez, Carlos Fernandez Collado, P. B. L. (2014). Metodología de la

investigación. Retrieved from http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-

content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf

SENA. (2013). Proyecto educativo institucional. Retrieved from Sena.edu.co website:

https://repositorio.sena.edu.co/bitstream/11404/3253/1/pei_sena.pdf

Upav. (n.d.). ética y filosofia. Retrieved from

http://www.universidadupav.edu.mx/documentos/BachilleratoVirtual/Contenidos_PE_UPA

V/1Trimestre/ETVA 1/Unidad1/tema1.pdf

Vega, P. (2009). Cuidado holístico, ¿Mito o realidad? Retrieved from

http://horizonteenfermeria.uc.cl/images/pdf/20-1/cuidado_holistico_mito_o_realidad.pdf

Page 32: JANIA PAOLA MOTTA VALDERRAMA

32

Yurén, T. (2013). Ética profesional y praxis. Una revisión desde el concepto de “agencia.”

Perfiles Educativos, 35(144). https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2010.129.18935

Page 33: JANIA PAOLA MOTTA VALDERRAMA

33

ANEXOS

1. Instrumento para instructores

1.CONCEPTO DE ETICA PROFESIONAL

1.1 ¿Que es para usted la ética profesional?

1.2 ¿Qué principios de la ética profesional en enfermería conoce?

1.3 ¿Cuál es la importancia de la ética profesional en su ejercicio como auxiliar de enfermería?

1.4¿Cuál es la importancia de la ética profesional en el ejercicio de los auxiliares de enfermería?

1.5 ¿En qué ámbitos se aplica la ética profesional en los auxiliares de enfermería?

2. FORMACIÓN EN ÉTICA PROFESIONAL

2.1 ¿Considera que se debe incluir la ética profesional en la formación de estudiantes en

programas de técnicos en enfermería?

2.2 ¿Cuáles considera que son los aportes que le da el aprendizaje de la ética profesional para el

ejercicio como auxiliar de enfermería?

3. ASPECTOS CURRICULARES DE LA FORMACIÓN EN ÉTICA PROFESIONAL

3.1 El propósito de formación del programa de técnico en enfermería vincula aspectos

relacionados con la ética profesional?

3.2 El programa técnico en enfermería plantea en el perfil profesional o en el perfil del egresado

aspectos relacionados con la ética profesional?

3.3 ¿Cómo se estructura la ética profesional en el plan de estudios?

3.4 ¿En qué cursos se posibilita la enseñanza de la ética profesional?

4. ASPECTOS PEDAGÓGICOS DE LA FORMACIÓN EN ÉTICA PROFESIONAL

4.1 ¿Cuáles prácticas pedagógicas utiliza para enseñar la ética profesional?

4.2 En el marco del enfoque de formación por competencias, ¿cómo valoraría usted el proceso de

enseñanza de la ética?

Page 34: JANIA PAOLA MOTTA VALDERRAMA

34

5. DIDÁCTICA EN LA FORMACIÓN EN ÉTICA PROFESIONAL

5.1 ¿Qué estrategias didácticas usa usted para la enseñanza de la ética profesional, en el

programa técnico en enfermería?

5.2 ¿En su experiencia, cuál estrategia considera usted más exitosa para la enseñanza de la ética

profesional?

6. EVALUACIÓN DE LA FORMACION EN ETICA PROFESIONAL

6.1 Cómo realiza el proceso de evaluación a sus estudiantes en lo esperado en relación con la

ética profesional (quién evalúa, qué se evalúa, cómo se evalúa, con qué se evalúa, cuándo se

evalúa)

7. MEJORAMIENTO DEL PROCESO DE FORMACIÓN EN ÉTICA PROFESIONAL

7.1 En su experiencia, ¿cuáles son las fortalezas de la formación que imparte el SENA en ética

profesional?

7.2 En su experiencia, ¿cuáles son las debilidades de la formación que imparte el SENA en ética

profesional?

7.3 ¿Cómo considera usted que podría mejorar el proceso de formación en ética profesional en el

programa de técnico en enfermería del SENA?

Page 35: JANIA PAOLA MOTTA VALDERRAMA

35

2.Instrumento para egresados

1.CONCEPTO DE ETICA PROFESIONAL

1.1 ¿Que es para usted la ética profesional?

1.2 ¿Qué principios de la ética profesional en enfermería conoce?

1.3 ¿Cuál es la importancia de la ética profesional en su ejercicio como auxiliar de enfermería?

1.4¿Cuál es la importancia de la ética profesional en el ejercicio de los auxiliares de enfermería?

1.5 ¿En qué ámbitos se aplica la ética profesional en los auxiliares de enfermería?

2. FORMACIÓN EN ÉTICA PROFESIONAL

2.1 ¿Cómo fue su proceso de formación en ética profesional?

2.2 Cuáles considera que son los aportes que le da el aprendizaje de la ética profesional para el

ejercicio como auxiliar de enfermería?

3. ASPECTOS CURRICULARES DE LA FORMACIÓN EN ÉTICA PROFESIONAL

3.1 En qué cursos se exploraron temas relacionados con la ética profesional

4. ASPECTOS PEDAGÓGICOS DE LA FORMACIÓN EN ÉTICA PROFESIONAL

4.1 ¿Cuáles prácticas pedagógicas utilizaron sus instructores para enseñar la ética profesional?

4.2 En el marco del enfoque de formación por competencias, ¿cómo valoraría usted el proceso de

enseñanza de la ética?

5. DIDÁCTICA EN LA FORMACIÓN EN ÉTICA PROFESIONAL

5.1 ¿Qué estrategias didácticas han utilizado sus profesores para la enseñanza de la ética

profesional, en el programa técnico en enfermería?

5.2 ¿En su experiencia, cuál estrategia considera usted más exitosa para el aprendizaje de la ética

profesional?

6. EVALUACIÓN DE LA FORMACION EN ETICA PROFESIONAL

Page 36: JANIA PAOLA MOTTA VALDERRAMA

36

6.1 Cómo fue su proceso de evaluación en lo esperado en relación con la ética profesional (quién

evalúa, qué se evalúa, cómo se evalúa, con qué se evalúa, cuándo se evalúa)

7. MEJORAMIENTO DEL PROCESO DE FORMACIÓN EN ÉTICA PROFESIONAL

7.1 En su experiencia, ¿cuáles son las fortalezas de la formación que imparte el SENA en ética

profesional?

7.2 En su experiencia, ¿cuáles son las debilidades de la formación que imparte el SENA en ética

profesional?

7.3 ¿Cómo considera usted que podría mejorar el proceso de formación en ética profesional en el

programa de técnico en enfermería del SENA?

Page 37: JANIA PAOLA MOTTA VALDERRAMA

37

3. Instrumento para aprendices

1.concepto de ética profesional

1.1 ¿Que es para usted la ética profesional?

1.2 ¿Qué principios de la ética profesional en enfermería conoce?

1.3 ¿Cuál es la importancia de la ética profesional en su ejercicio como auxiliar de enfermería?

1.4¿Cuál es la importancia de la ética profesional en el ejercicio de los auxiliares de enfermería?

1.5 ¿En qué ámbitos se aplica la ética profesional en los auxiliares de enfermería?

2. FORMACIÓN EN ÉTICA PROFESIONAL

2.1 ¿Cómo ha sido su proceso de formación en ética profesional?

2.2 Cuáles considera que son los aportes que le da el aprendizaje de la ética profesional para el

ejercicio como auxiliar de enfermería?

3. ASPECTOS CURRICULARES DE LA FORMACIÓN EN ÉTICA PROFESIONAL

3.1 En qué cursos se exploran temas relacionados con la ética profesional

4. ASPECTOS PEDAGÓGICOS DE LA FORMACIÓN EN ÉTICA PROFESIONAL

4.1 ¿Cuáles prácticas pedagógicas utilizaron sus instructores para enseñar la ética profesional?

4.2 En el marco del enfoque de formación por competencias, ¿cómo valoraría usted el proceso de

enseñanza de la ética?

5. DIDÁCTICA EN LA FORMACIÓN EN ÉTICA PROFESIONAL

5.1 ¿Qué estrategias didácticas han utilizado sus profesores para la enseñanza de la ética

profesional, en el programa técnico en enfermería?

5.2 ¿En su experiencia, cuál estrategia considera usted más exitosa para el aprendizaje de la ética

profesional?

6. EVALUACIÓN DE LA FORMACION EN ETICA PROFESIONAL

Page 38: JANIA PAOLA MOTTA VALDERRAMA

38

6.1 Cómo fue su proceso de evaluación en lo esperado en relación con la ética profesional (quién

evalúa, qué se evalúa, cómo se evalúa, con qué se evalúa, cuándo se evalúa)

7. MEJORAMIENTO DEL PROCESO DE FORMACIÓN EN ÉTICA PROFESIONAL

7.1 En su experiencia, ¿cuáles son las fortalezas de la formación que imparte el SENA en ética

profesional?

7.2 En su experiencia, ¿cuáles son las debilidades de la formación que imparte el SENA en ética

profesional?

7.3 ¿Cómo considera usted que podría mejorar el proceso de formación en ética profesional en el

programa de técnico en enfermería del SENA?