Jaime Escoto

download Jaime Escoto

of 120

Transcript of Jaime Escoto

1

2

ndiceIntroduccin ....................................................................................... 5 Captulo 1. Generalidades ................................................................ 8 a) Planteamiento del problema ....................................................... 9 b) Justificacin ............................................................................... 10 c) Preguntas gua ............................................................................ 13 c) Objetivos generales .................................................................... 16 d) Metodologa ............................................................................... 17 e) Ubicacin del estudio ................................................................. 19

Captulo 2 La educacin fsica en el preescolar ................................................ 20 a) Qu es la educacin fsica ......................................................... 21 b) Antecedentes de la educacin fsica y el deporte ...................... 25 c) La educacin fsica y el deporte en Mxico .............................. 30 d) La educacin fsica en el Programa Educacin Preescolar ..... 36 e) Mtodos para la enseanza de la educacin fsica..................... 39 f) El desarrollo fsico y la salud en el preescolar .......................... 43 Captulo 3 Caractersticas de los nios en edad escolar ................................... 47 a) Los nios en edad preescolar ..................................................... 48 b) Teoras del desarrollo infantil .................................................... 49 c) El contexto escolar del Jardn de Nios .................................... 53

3

Captulo 4. Qu son la autoestima y la matrogimnasia ................. 64 a) Qu es la autoestima .................................................................. 65 b) La autoestima en los nios preescolares .................................... 67 c) La familia, base de la autoestima .............................................. 74 d) Qu es lo que limita la autoestima en los nios......................... 78 e) Qu es la matrogimnasia ............................................................ 82 f) La msica y la matrogimnasia en el preescolar ......................... 83 g) Cmo la matrogimasia ayuda a fortalecer la autoestima ........... 87 Captulo 5. Estrategias para fortalecer la autoestima en nios de preescolar a travs de la matrogimasia.................. 90 a) Justificacion del proyecto ......................................................... 91 b) Estrategia primera ...................................................................... 94 c) Estrategia segunda ..................................................................... 97 d) Estrategia tercera........................................................................ 103 e) Estrategia cuarta ......................................................................... 107 f) Estrategia quinta ........................................................................ 109 g) Estrategia sexta .......................................................................... 112 f) Cuestionario de Evaluacin ........................................................ 113

Conclusiones ...................................................................................... 115 Bibliografa......................................................................................... 119

4

Introduccin

5

IntroduccinLa matrogimnasia es el punto de partida para el desarrollo positivo de las relaciones humanas, desarrollo fsico, del aprendizaje, de la creatividad y de la responsabilidad personal que se puede tener con los nios de educacin preescolar. Es la caracterstica que liga la personalidad del nio con sus padres y conforma una estructura positiva, semejante y eficaz. La matrogimnasia es la que determina hasta que punto puede el nio utilizar sus recursos personales y las posibilidades con las que ha nacido, sea cual sea la etapa de desarrollo en que se encuentre, porque las actividades d ela matrogimanasia apoyan sin duda al nio a fortalecerse, a sentir el encuentro con el otro inmediato que son sus padres (no slo la madre, sino tambin el padre). Los nios tienen motivos para hacer lo que hacen; nuestro esfuerzo como docentes de educacin fsica por llevarles en un camino positivo depende de nuestra capacidad de comprender las razones o los motivos de sus actos. Muchas veces estos motivos estn ocultos, donde provienen de sentimientos o sensaciones que se encuentran dentro del nio y que ste no es capaz de expresarnos y describirnos. Aunque ni los padres ni los educadores podemos controlar todo lo que ocurre al nio, s podemos influir en amplias reas de sus actividades y responderle mejor cuando experimenta angustia. Un nio se siente bien cuando tiene una autoestima firme y segura y todo lo contrario ocurre cuando sta se ve disminuida. Una de las llaves que pueden abrirnos a la comprensin es observar cmo se comporta en distintos mbitos, como son: la escuela, en la casa, en la calle, etc.

6

Por ello, podemos establecer diferentes formas de trabajo en las escuelas, principalmente en el preescolar, mbito donde se ubica la experiencia de este documento. Cmo educador fsico me compete una serie de acciones estructuradas que ayude a los nios de entre 3 y 6 aos a establecer una red de conceptos y experiencias socio afectivas que les permita desarrollarse como seres humanos, mayormente estructurados en relacin al conocimiento de su cuerpo y el cuidado de su salud fsica y mental. El presente documento refleja la experiencia tenida con diferentes grupos de educacin preescolar en donde, a travs del trabajo con los padres en actividades de matrogimanasia, se fortaleca el vnculo materno/paterno con el nio, y de esa forma dotar de mejores herramientas afectivas y de respuesta afectiva y social del nio ante su medio ambiente natural en que se desenvuelve, llmese escuela, familia o sociedad. Las secuencias didcticas expresadas fueron aplicadas, primero en grupos pequeos de padres, posteriormente en grupos ms grandes, en donde la integracin padre/hijo siempre era privilegiada, especialmente lograr el contacto fsico y la comunicacin de ideas, sueos, fantasas y deseos que podan compartir a travs de los ejercicios propuestos. Los logros son satisfactorios, sabiendo que se puede hacer mucho por los nios a travs de los padres, y viceversa, por los padres a travs de los nios, ya que en ocasiones eran ellos los que provocaban el detonante emotivo en los primeros.

7

Captulo 1 Generalidades

8

Captulo 1 Generalidadesa) Planteamiento del problema La matrogimnasia es considerada como una parte indispensable en el desarrollo integral del nio ya que es trascendental en la formacin de su personalidad puesto que implica responsabilidad, respeto, sentimientos, etc. tomando en cuenta que estas son conductas importantes en el desarrollo de la socializacin que el nio establece con sus compaeros en la clase de educacin fsica y con la educadora dentro del mbito preescolar. Durante mucho tiempo he podido observar que el nio presenta dificultades para manifestarse y lo veo reflejado en sus comportamientos dentro de la escuela; es decir, no se involucra en la clase de educacin fsica, no cuenta con un lenguaje suficiente con el que sea capaz de expresar sus sentimientos e ideas, no asume sus responsabilidades dentro del mbito escolar, su autoimagen y autoestima se encuentran en un bajo nivel. Ambos elementos se construyen de manera reciproca, es decir, en la interrelacin que establecen las educadoras dentro del aula con los nios por que tienen mucho ms contacto y acercamiento con ellos, pero no debemos de dejar a un lado los padres lo que pueden hacer dentro del hogar para ayudar a que el nio se exprese ampliamente. Cuando existen condiciones ideales para que el nio se exprese, podemos decir que el nio mantiene una relacin estable sobre los dems, lo que va a permitir en una vida futura que sea ms libre y expresivo. En el tiempo que realic mi prctica profesional en el Jardn de Nios Josefa

Ortiz de Domnguez, de sostenimiento federal con Clave de Centro de Trabajo es 11DJN0070H, pude rescatar mucho de la experiencia que he9

tenido en otros mbitos de trabajo profesional. El preescolar se encuentra localizado entre las calles de Palma y Jazmn, de Colonia del Valle, en la Ciudad de Cortzar, Guanajuato.Aqu es donde pude llevar a cabo el fomento de la autoimagen, la autoestima y una comunicacin adecuada de sentimientos, desde el sentir y permitir que los nios se proyecten dentro del aula y en la clase de educacin fsica, rescatando los valores familiares y escolares que se trabajan en los otros mbitos a travs de la matrogimnasia. Cuando hablamos de autoestima y autoimagen en la educacin preescolar, estamos tratando tambin de reconocer los valores manifiestos en ello. Un punto importante es el desempeo docente en la prctica educativa cotidiana, en donde pueden ser factores propicios o limitantes para que los nios se desarrollen armnicamente. He descubierto que la matrogimnasia ayuda mucho a este trabajo. Pudiramos considerar tambin como una limitante el regao o castigo que se le hace al nio por parte del docente o el padre de familia, en el cual, es un elemento ms que suficiente para limitar en gran medida la libre expresin del nio ante lo que sucede en su entorno escolar y familiar. Recuperar el sentido de la autoestima dentro del aula y fuera de esta, es decir, en la clase de educacin fsica, es importante tanto para las educadoras, el docente de educacin fsica y para los padres de familia, sin olvidar que los principales autores son los nios. b) Justificacin Durante el tiempo de mi formacin como docente he realizado observaciones y prcticas educativas en el nivel preescolar, las cuales me dieron la oportunidad de conocer las principales necesidades de movimiento, la10

importancia de edificar su competencia motriz, la interaccin con los nios y la seleccin de metodologas para un trabajo de mayor autoestima en los nios de preescolar. Dentro de las sesiones de educacin fsica, di la pauta para la observacin, deteccin y reflexin de lo que es la baja autoestima en algunos alumnos de 2 y 3 grados, es por eso que el trabajo docente lo centr en el tema de la Matrogimanasia, que realic en el preescolar Josefa Ortiz de Domnguez, a travs de la educacin fsica. Es importante ya que le damos el gran valor al nio de que participe, sea creativo, tenga sus propias competencias y se crea que es el mejor de su grupo. Algunos nios presentan actitudes negativas acerca de s mismos, se cree que cualquier cosa que realice no va estar bien, o no va a gustar a los dems, y puede rechazar los intentos de los maestros u otras personas por convencerlo de que s, que se le quiere y se le intenta ayudar. El nio piensa que no esta a la altura de sus dems compaeros y rechaza cualquier evidencia de xito, despreciando ste como producto de la suerte y no de su esfuerzo. A la mayora de los nios les gustan las clases de educacin fsica y los deportes, pero se niegan a practicarlos por la misma situacin de pensar en sus dems compaeros; enseguida nombraremos algunas caractersticas de la autoestima: Un nio con mucha autoestima... Siempre est orgulloso de sus logros que tiene dentro y fuera de la escuela. Le gusta afrontar con alegra y entusiasmo nuevos retos y as obtener nuevas experiencias.

11

Es capaz de influir sobre sus dems compaeros, es decir, explica y ensea cmo ejecutar movimientos complejos (lanzar y cachar). Asume sus propias responsabilidades con facilidad. Un nio con poca autoestima... Se siente que los dems no lo valoran dentro y fuera del aula. Se deja influir por otros compaeros con mucha facilidad. Desprecia las capacidades que tiene, es decir, nunca le parece bien lo que realiza. Siempre evita las ejecuciones de movimiento que le provocan ansiedad. Siempre est a la defensiva y se frustra fcilmente. El trabajo de la autoestima, a travs de la matrogimnasia que se realiza con los alumnos de preescolar, ayuda a que stos entiendan la importancia que tiene el juego y cmo ste les ayuda a su educacin integral con la participacin de sus padres. Los nios y nias que participan en este nivel educativo, se ven fortalecidos en su trabajo individual y grupal si desde las actividades de educacin fsica se trabaja coordinadamente con la educadora del grupo.

12

c) Preguntas gua Qu es la autoestima? La autoestima es un tema que despierta a cada da un gran inters, no slo de los psiclogos y padres de familia sino tambin de los maestros en los diferentes niveles educativos. La autoestima es quererse tal cual se es, sabedor de las posibilidades para enfrentar retos y superarlos. Del mismo modo que se reconoce como una persona muy capaz de desarrollar sus capacidades para el desarrollo presente y futuro. Y lo ms importante es que no se deja manipular tan fcilmente por los otros, estando dispuesto a defender sus principios y valores. La autoestima es una pieza fundamental en la construccin de una efectiva infancia y adolescencia. Qu es la alta autoestima? Una persona con alta estima es considerada con los dems, se reconoce con gran valor y valenta para afrontar los problemas que le presenta el entorno sociocultural en el que vive. Qu es la baja autoestima? La baja autoestima puede llevar a una persona a tener problemas diversos, entre ellos el aislamiento y la dispersin en las tareas que realiza. Cules son las caractersticas de la baja autoestima en el nio? Existe desmotivacin y tristeza por parte de los nios, sobretodo que busca el aislamiento ya que no se atreven a dialogar con sus amigos o maestros. La actividad fsica ayudara a socializar e integrarlos en equipos. En que campos de desarrollo se ve afectado principalmente el nio? En el rea afectiva y en el rea social, principalmente, pero en muchas ocasiones los trabajos que se realizan desde cualquier rea acadmica. Recordemos que los nios estn configurando su personalidad y aquello que13

lo desmotive (ya sea por el ambiente familiar o escolar que est viviendo) se ver reflejado en su trabajo. Cmo repercute la baja autoestima en el crculo social del nio? De manera muy significativa, en la medida en que los nios tienen un campo muy amplio para desarrollar todas sus habilidades sociales y afectivas. La actividad deportiva ayuda en la medida en que cada uno de los alumnos trabaja en el conocimiento de su cuerpo, pero al mismo tiempo establece los parmetros de su convivencia social. Cmo influye la familia en este tipo de comportamientos del nio? Un ambiente agradable en familia ayuda a que los nios valoren lo que tienen y sobre todo a saber que cuentan con el apoyo de los padres, cuando no es as, en ocasiones la escuela (y principalmente la educadora) es quin cumple con esta funcin de apoyo. Cmo es la relacin madre-hijo? Si la autoestima es fuerte, en los nios se ve una buena relacin con sus padres ya que se trabaja de manera directa con las emociones y necesidades de los nios, siendo stas atendidas de manera oportuna. Qu papel juega el padre de familia? Tanto la madree como el padre son los baluartes necesarios para que el trabajo con los nios sea armnico. Sin embargo hoy en la actualidad encontramos a nios en que sus padres estn en un proceso de separacin y esto necesariamente afecta a los nios que participan en preescolar. Qu estrategias didcticas puedo emplear para desarrollar la autoestima? Una buena planeacin del trabajo acadmico de mi asignatura ayudar a que los nios tengan un mejor conocimiento de su cuerpo y de su desarrollo

14

socioafectivo. Las estrategias que emplee deben estar acordes a la edad y condiciones de los nios. Cul es la clave principal para lograr la autoestima? Armona en el trabajo y atencin especializada en casa. La matrogimnasia ayuda mucho a este trabajo profesional que se hace con los nios de preescolar. Qu es la matrogimnasia? Es el ejercicio fsico llevado a cabo por la madre/padre y el hijo (a) la forma de actividad fsica, en la que se integra la participacin activa tanto de la madre o padre o ambos, a travs de diversas formas de ejercitacin como puede ser la gimnasia, el baile, el juego, la expresin corporal, las rondas, etc. tendientes al desarrollo y aprendizaje de patrones motores bsicos y la consolidacin de estados afectivos y relaciones familiares. Cmo ayuda la matrogimnasia a fortalecer la autoestima en los nios de preescolar? Con la prctica de la Matrogimnasia se pueden estimular muchos aspectos del educando y sus padres, los ms importantes adems de los aspectos fsicos son: estrechar el vnculo afectivo entre la madre o padre de familia y el hijo (a), la socializacin, la integracin, los valores, la higiene, la cultura fsica, etc. Adems, la Matrogimnasia ofrece al educador fsico una oportunidad nica de vincular a los padres de familia con las actividades escolares, es una herramienta poderosa en la etapa preescolar, para que los nios estn ms seguros sobre el desenvolvimiento de los nios fuera del hogar.

15

d) Objetivos generales Motivar a los nios para que realicen sus actividades en forma independiente respondiendo a sus propios intereses e inquietudes. Promover que el nio aprenda a ejercer su autoestima, tomando conciencia de que existen reglas y obligaciones en el rea de trabajo, hacindolo participar en la elaboracin de estas. Desarrollar su competencia motriz en los nios a travs de le educacin fsica, donde amplen sus capacidades al percibir, analizar y evaluar sus actos motrices personales.

Promover la participacin de los padres de familia en las actividades fsicas y afectivas de sus hijos.

Promover el intercambio de experiencias entre padre de familia, educadoras y educador fsico para intervenir adecuadamente en el desarrollo de los nios en edad preescolar.

Realizar actividades diferentes de matrogimnasia durante el ciclo escolar (por grupo), concluyendo con una intervencin masiva de todos los grupos con sus padres.

16

e) Metodologa Se elaborara un plan de trabajo que consistir en la aplicacin de las estrategias para fomentar la autoestima en el nio, en la cual se tendr una secuencia didctica para obtener resultados positivos. Dentro de las sesiones de educacin fsica, mantendremos siempre activa la creatividad, el nio debe de confiar en los dems y saber que lo seguirn aceptando, incluso si fracasa en algn momento en algo. Esto exige que funcionen varias caractersticas conjuntamente como lo son: su competencia motriz, su imaginacin y la destreza fsica y mental. Esto se vera reflejado durante su vida cotidiana, en su educacin fsica, en la relacin con sus compaeros, en sus juegos, y en sus responsabilidades. Para que los nios tengan inters en las actividades, como docentes debemos de crear estrategias didcticas y estas deben de ser llamativas a sus necesidades de movimiento, estimulantes para que los nios desarrollen su espontaneidad, curiosidad, creatividad, seguridad en si mismos llevndolos a la reflexin, a la construccin de su competencia motriz y de su propio aprendizaje y al desarrollo de su autoestima. Conjuntamente con la educadora se trata de manifestarle, a estos nios con diferentes problemticas, un ambiente social con un excesivo apoyo dentro y fuera del aula. Interpretarle al nio que puede ser capaz de expresarse a su manera, que no exactamente se debe de ajustar a un esquema rgido como al de los dems de sus compaeros. Tambin hacer nfasis a sus compaeros de grupo que debe de existir una buena relacin y comunicacin, sentimientos compartidos entre el nio y los dems, as como con sus padres de familia.

17

Es importante llevar a cabo un diario de campo donde se anote el desarrollo de los diferentes grupos durante las jornadas de trabajo, es decir, los logros obtenidos, dificultades que se presentan aun y las posibles soluciones. La realizacin de encuestas grupales a familiares de los nios, en especial a los padres de familia, acerca de su vida cotidiana y de los comportamientos que se tienen fuera del mbito escolar, es decir, en la casa, con sus primos y con sus amigos vecinos. Debemos valorar la convivencia con los alumnos fuera de la escuela, visitas a sus propias casas y compartir con ellos mismos su ansiedad ldica. Esto se hace ver un poco complejo por la forma de explicar a los padres de familia el motivo de la visita a sus casas, sin embargo ocasionalmente nos lo permiten. Acercarnos con los padres de familia y consolidar la tarea de crear un clima familiar que refuerce todos aquellos factores que hacen ser al nio, un nio con buenos elementos de comunicacin afectiva. Por lo que se refiere a la investigacin documental se analizaron autores reconocidos que me brindaron informacin sobre el tema, haciendo comparaciones y extrayendo la informacin ms eficaz, de acuerdo a las necesidades del nio. Tambin se recopil informacin en pginas de internet, inclusive en pginas de otros pases que han tenido experiencias similares a la que se realiz en este jardn de nios en Cortzar, Guanajuato.

18

e) Ubicacin del estudio El presente estudio con los nios en preescolar, donde se promueve la autoestima a travs de la matrogimnasia y est ubicado, de acuerdo al plan de estudios de la Licenciatura en Educacin Fsica, especficamente en los lineamientos par el sptimo y octavo semestres, en el Ncleo temtico 3, que tiene como fundamento que El educador fsico y su prctica pedaggica sea diversa, amplia e incluyente, y en el Eje de anlisis 1 (Los nios y los adolescentes). f) Alcances y limitaciones Durante mi trabajo profesional realizado en el preescolar Josefa Ortiz de Domnguez, siempre tuve el apoyo de la directora y de las educadores de las 7 grupos, con quienes pudimos trabajar de manera coordinada. Asimismo es donde pude enterarme del aprovechamiento que pueden tener los nios cuando se vincula la participacin de los padres en estas actividades fsicas a travs de la matrogimnasia. Las instalaciones de la escuela se prestan para las actividades y estrategias que de forma regular realic con los nios. Gracias al trabajo pude notar cambios significativos con los nios que demostraban poco nimo para el trabajo, tanto individual como grupal. En lo particular creo que mi formacin terica y prctica han sido muy satisfactorias ya que me permite reconocerme como maestro de educacin fsica y valorar los problemas de manera directa. S tambin que mi participacin debe ser ampliada con otros grupos de educacin primaria y secundaria, donde el trabajo tambin puede ser valioso porque el desarrollo socio afectivo del nio no termina cuando lo hace el preescolar.

19

Captulo 2 La educacin fsica en el preescolar

20

Captulo 2 La educacin fsica en el preescolara) Qu es la educacin fsica La educacin fsica es un eficaz instrumento de la pedagoga, por cuanto ayuda a desarrollar las cualidades bsicas del hombre como unidad bio-psicosocial. Contribuye, adems, al accionar educativo con sus fundamentos cientficos y sus vnculos interdisciplinarios, apoyndose en la filosofa, la psicologa, la biologa, etc. Tiene una accin determinante en la conservacin y desarrollo de la salud en cuanto ayuda al ser humano a ajustar pertinentemente las reacciones y comportamientos a las condiciones del mundo exterior. Especficamente, en los nios, ayuda a sobrellevar las agresiones propias de la vida cotidiana y del medio a afrontar el presente y el futuro con una actitud positiva. Tambin promueve y facilita a los individuos la comprensin de su propio cuerpo, sus posibilidades, a conocer y dominar un nmero variado de actividades corporales y deportivas, de modo que en el futuro pueda escoger las ms convenientes para su desarrollo y recreacin personal, mejorando a su vez su calidad de vida por medio del enriquecimiento y disfrute personal y la relacin a los dems. Para hablar de la Educacin Fsica, se debe conocer su definicin y todos los componentes de la misma. El profesor Miguel Caviedes Robles, en su libro Educacin fsica y deporte menciona que la educacin fsica es la base de la educacin integral, porque abarca el conjunto de principios fisiolgicos, higinicos y psicolgicos que tiende a producir el perfeccionamiento fsico y la supervivencia del individuo"1.1

Cabiedes, Robles Miguel, Educacin Fsica y deporte para escuelas primarias, Gobierno del Estado de

21

De lo anterior, se puede deducir que la Educacin Fsica abarca todos los aspectos que le competen al ser humano para su desarrollo integral como individuos de la sociedad. Por tal motivo, las finalidades que se buscan son las siguientes: Formacin de sentimientos cvico-sociales. Afianzar y mejorar la salud. Aumentar la resistencia orgnica. Crear habilidades fsicas y artsticas. Fomentar los espritus: deportivo, de honradez, cooperacin y de personalidad. Satisfacer las necesidades de recreacin y de diversin sana. Es as como puedo sustentar que los objetivos que busca el maestro por medio de la educacin fsica son: En el aspecto fsico. Mantener un cuerpo sano y normalmente desarrollado. En el aspecto mental. Lograr una perseverancia, determinacin y fuerza de voluntad. En el aspecto social. Alcanzar el espritu de caballerosidad y nobleza hasta formar un elemento til para la patria y la raza. En el aspecto emocional. Promover una autoestima fuerte y slida que le permita responder adecuadamente al entorno familiar, social y cultural. A la educacin fsica "la constituyen, el conjunto de movimientos motorizados sobre bases cientficas, que se ejecutan en el individuo para desarrollarlo integral y armnicamente, proporcionndole salud, fuerza, agilidad, destreza, belleza corporal, resistencia a la fatiga y la inclemencia del tiempo2.

Quertaro, Mxico, 1965, pg. 165, pg. 7 2 Ibidem, pg. 8.

22

De esta manera podemos relacionar que los ejercicios corporales constituyen un poderoso medio de educacin fsica porque: Satisfacen la necesidad fisiolgica de moverse que siente el ser humano. Desarrollen el sistema muscular y activan las funciones vitales. Contribuyen a la buena postura y gallarda del cuerpo. Fomentan la destreza de todos los miembros y rganos corporales. Para dejar en claro este punto, puedo concluir con la definicin actual que maneja el programa de educacin fsica motriz de integracin dinmica, el cual manifiesta en su contenido los puntos mencionados. La actividad fsica favorece el bienestar de los nios y las nias, adems promueve la salud fsica, les ayuda a entender que existen situaciones en las que puede estar en riesgo su integridad personal. Su curiosidad por explorar y conocer, y su vulnerabilidad a los ambientes adversos o poco seguros, son condiciones que deben considerarse para propiciar que comprendan qu actitudes y qu medidas pueden adoptar para tomar precauciones y evitar accidentes en el hogar, en la escuela y en la calle. De esta manera aprendern tambin a ser cautelosos Si bien el estado emocional de las nias y los nios pequeos depende en gran medida del ambiente familiar en que se desenvuelven, los maestros pueden ser una figura importante, de gran influencia, en quien puedan confiar cuando enfrentan situaciones difciles de maltrato o violencia. El acercamiento de los educadores con estos pequeos, y los espacios que se abran en el aula para conversar (individualmente, en pequeos grupos o en sesiones de todo el grupo) sobre las sensaciones y emociones que experimentan frente a algunos adultos o ante situaciones en las que no se sienten seguros, ayudan a que los nios empiecen a tomar conciencia sobre lo que les puede provocar miedo o malestar y a reconocer23

qu pueden hacer cuando se sienten en peligro3. La educacin fsica puede contemplarse como un concepto amplio que trata de desarrollo y la formacin de una dimensin bsica del ser humano, el cuerpo y su motricidad. Dimensin que no se puede desligar de los otros aspectos de su desarrollo, evolucin-involucin. Por lo tanto, no se debe considerar que la educacin fsica est vinculada exclusivamente a unas edades determinadas ni tampoco a la enseanza formal de una materia en el sistema educativo, sino que representa la accin formativa sobre unos aspectos concretos a travs de la vida del individuo, es decir, constituye un elemento importante del concepto de educacin fsica continua de la persona, tal como lo seala Snchez Buuelos (1966). La educacin fsica se convierte en una pedagoga de las conductas motrices, en la medida que trata de optimizar o mejorar las conductas motrices de los educados. El profesor de educacin fsica se convierte en un experto observador de las conductas motrices de sus alumnos, y una vez catalogadas y sistematizadas, trata de sugerir o plantear las situaciones motrices que provocan la optimizacin de las conductas observadas en funcin de un determinado proyecto pedaggico y de aquello que sea de mayor inters y congenien para la persona afectada. La educacin fsica es la disciplina pedaggica que mediante la actividad fsica, tiende a la eficiencia del movimiento desde las habilidades motrices ms simples hasta las ms complicadas, con la finalidad de propiciar y conservar el equilibrio de la capacidad funcional y emocional del educando. Con esta definicin quiero englobar todo lo que rodea a la Educacin Fsica de entenderla y comprenderla y para reafirmar lo anterior remontar a sus antecedentes histricos.3

SEP, Plan y programas de educacin bsica. Preescolar, SEP, Mxico, 2004. Pgs 107-108.

24

b) Antecedentes de la educacin fsica y el deporte La educacin fsica se da por s sola al momento de la creacin del hombre, ya que a este mismo le surge la necesidad de moverse a trasladarse de un lado a otro, para satisfacer sus necesidades alimenticias, las cuales generan un mayor movimiento corporal para realizar sus actividades de caza y pesca, originndole un confortamiento de su estado fsico corporal, que tambin le permita afrontar y defenderse de los ataques de los animales salvajes que vivan a su alrededor, con los cuales luchaba para subsistir. Al paso del tiempo, surge la necesidad de obtener sus alimentos da con da. El hombre es obligado a practicar todo tipo de movimientos voluntarios e involuntarios para lograr sus objetivos, permitindole aprender lanzamientos, natacin, correr, saltar, arrastrar, trepar y atrapar. Al momento que surge la necesidad de mostrar sus emociones por un medio fsico, sus sentimientos y pensamientos son transformados en alegra, tristeza y amor. Su deseo por el triunfo va ms all de una necesidad y se transforma en un competidor con los dems de su raza. "Desde el origen de la especie humana, las prehistricas formas para conseguir el abrigo, techo y alimento hasta la actualidad, es como el ser humano evolucion fsica y mentalmente aprovechando los recursos que la naturaleza le ofreca, e incluso transformndola para mejorar sus condiciones de vida, todo ello gracias a la capacidad de razonamiento y sobre todo a la posibilidad de movimiento que le caracteriza4. El hombre, para valerse por s mismo tuvo diferentes manifestaciones del movimiento para mejorar su calidad de vida. A medida que progresa ya no le es suficiente la peligrosa actividad de la cacera sino mucho mejor le es confortable la lucha contra sus semejantes, desde este instante la actividad fsica la conduce para su labor guerrero.4

Trejo Martnez, Agustn, Antologa, Historia de la Educacin Fsica, Quertaro, Qro. 1997, pg. 46

25

Con este gran paso aparecen las danzas guerreras en los pueblos primitivos, con los cuales aparecen los primeros ejercicios, a travs de la lucha, el lanzamiento de flecha y jabalina. Es notable que el hombre se organiz formando una civilizacin dependiente de su fuerza muscular fortalecindose en cuerpo y espritu.

El antiguo Egipto La educacin fsica la orientaban en la preparacin para la guerra, al igual las civilizaciones del imperio persa, el pueblo Israelita y Asia Menor. El ejercicio fsico lo desarrollaban para formar guerreros. A comparacin de los griegos en los cuales esta actividad trae emparejado un sentimiento a lo bello y a lo esttico. Bajo esta concepcin se desarrollaron los primeros juegos olmpicos de la antigedad. Cuando los romanos conquistaron Grecia; acabaron con el arte esttico y volvieron con sus ejercicios fsicos para preparar guerreros. Los babilnicos, los asirios, los sumerios y los hititas, integrados en el viejo Egipto, se reconoce que fueron buenos jugadores, practicaban los juegos ecuestres, el pugilato, la lucha, el esgrima, la natacin y la caza. poca Griega En Grecia fue orientada tan pronto hacia una actividad deportiva desinteresada. Los nios griegos frecuentaban el gimnasio. Surgi el pensamiento terico-cientfico y es, por tanto el ms claro procedente de la cultura y educacin moderna. Dentro de Grecia, debe atenderse especialmente a Atenas, ya que Esparta propuso una civilizacin ateniense ms antigua, combinaba la formacin fsica con la esttica y del pensamiento, buscando siempre la armona total del hombre.

26

Los griegos practicaban la lucha, el pugilato, las carreras a pie, el lanzamiento de disco y de la jabalina en gimnasios. En este pueblo surgen posteriormente las Olimpiadas, deportes organizados a favor de los dioses, pero de amplia participacin. Los juegos ms importantes se celebraban cada cuatro aos en Olimpia. Se llamaban olmpicos por tener lugar en Olimpia, que significaba lugar de Elida del Pelopeneso. Estos juegos tienen como antecedente que se iniciaron en el ao 776 a. c., donde se practicaban las carreras simples, lucha, el pugilato, carreras de carros y caballos, tambin se celebraba el pentatln.

poca Romana En Roma la Educacin Fsica, tuvo un propsito prctico. Era exclusivamente una preparacin para los soldados. Formaba parte de esta educacin: carrera, luchas, natacin, manejo de armas y equitacin. El adolescente asista al circo y a los combates del anfiteatro y los espectculos, que eran imgenes de la lucha y la guerra. El deporte en Roma tena un acentuado matiz militar, el deportista era un profesional que proceda casi siempre de las clases sociales inferiores, lo cual impeda que se le considerara como la encarnacin de la ciudad. Lo que en la actualidad entendemos por deporte, fue en Roma el juego de circo y anfiteatro. Edad Media La Cultura Fsica entre los Helenos tuvo un concepto de gimnasia artsticaeducativa. Entre los romanos tenan ciertas caractersticas de estas, conserv la finalidad de lo blico. La cultura corporal de la Edad Media se realiza fundamentalmente por medio de juegos y deportes. En esta poca los brbaros mantuvieron su ideal de fortaleza corporal. La27

educacin monstica y las instituciones afines a ella derivaron el cultivo del cuerpo en obsequio de sus objetivos religiosos y eruditos. La montera, la pesca y la caza con halcn llegaron hacer entretenimientos favoritos de los jvenes y adultos. A los nios se les adiestraba, en la ballestera y en tirar la honda, as como la carrera con salto, lucha y natacin. En esta poca se llev a cabo un enfrentamiento militar: torneos a pie y a caballo, combates de espada, daga y maza. Constituan la base de la Educacin Fsica de los jvenes seores. Dentro de lo religioso, el aspecto de la cultura fsica fue concebido en la Edad Media por los soberanos como un medio adecuado para la instruccin blica. Al comienzo del cristianismo, desde el punto de vista asctico. La fuerza de los apetitos corporales reconocida por todos, as como los efectos de la licencias desenfrenada, eran demasiado visibles en la sociedad corporativa del ltimo imperio; y l ms alto fin del cristianismo, que pensaba que este mundo no era para l, estaba en mantener sujeto al cuerpo y dominarlo. Para el clero, monjas y monjes, consagraban su vida a la religin. La caballera se asentaba en las siete perfecciones del caballero, era la concesin ms amplia de esta inteligente tolerancia religiosa.

El Renacimiento La fuerza deportiva de las regiones renacientes constituye un vigor cotidiano que les vena de tiempo atrs y cuyas manifestaciones pueden considerarse ldicas, polticas y militares. Edad Moderna Desde el surgimiento del deporte en Inglaterra nacieron los primeros brotes de las competencias deportivas recompensadas con dinero y apareci el llamado patronized sport. Al mismo tiempo nacieron los primeros organizaciones28

deportivas que presentan algunas caractersticas conservadas hasta nuestros das. Todos los deportes comenzaron a difundirse y desarrollarse, sobre todo a organizarse como institucin. Durante los decenios comprendidos entre 1860 y 1900, nacieron la Football Association viendo la luz en 1863; el Amatours Athetic Club, en 1866; la Amateur Metropolitan of Swimming Associatin en 1878; la National Skating Association en 1879; la Metropolitan Rowing Association en 1870; la Amateur Boxing Association en 1884; la Hockey Association en 1866; la Lawn Tennis Associaton en 1895; la Amateur Facing Association en 1898. Con esto, el deporte engrandeci por su alta capacidad organizativa y se extendi por el mundo entero. La prctica de la Educacin Fsica es tan antigua como el hombre. Las corrientes que en el siglo XIX hicieron posible la educacin fsica moderna. Gut Maths es el hombre clave de todo el proceso que ha experimentado la Educacin Fsica hasta la poca actual. Public en 1793 su obra Gimnasia para los jvenes. La influencia de estos libros en los que despus seran famosos propulsores de la Educacin Fsica (Elas, Amors, Jahn y Ling), fue decisiva. Gut Maths resalta en sus mtodos la importancia de los ejercicios gimnsticos tanto para el individuo como para la sociedad, y lleg a proponer que el estado deba encargarse de la organizacin y cuidado de los ejercicios corporales de los ciudadanos tomando en cuenta las diferencias de sexo, edad, constitucin y profesin de los individuos. El iniciador y principal representante de la corriente cientfica fue el sueco P.H. Ling (1776-1839), a quin se debe la famosa Gimnasia Sueca, que ms tarde lleg a ser practicada en el mundo entero, su obra fundamental fue Gymnastikens Allmanna Grunder (Fases generales de la gimnasia). En ella se establecen cuatro ramas en la gimnasia: pedaggicas (la actual gimnasia educativa), militar, mdica (para fines teraputicos) y esttica (que inclua el ballet, la danza).29

c) La Educacin Fsica y el deporte en Mxico Con esta informacin de la historia de la Educacin Fsica, en general, puedo entrar especficamente a cmo se desarroll en Mxico. As como en otros pases la Educacin Fsica se desarroll por movimientos naturales al paso del tiempo, por necesidad al momento en que se realizaban las actividades cotidiana y de festividad, como eran: ceremonias rituales, cautivos de guerra, danzas, juegos, caceras. La mayora de estas actividades las realizaban todas las culturas existentes en nuestro pas: la azteca, los mayas, los teotihuacanos. Como en la mayor parte del mundo, aqu en Mxico se dio el fenmeno del Juego de Pelota, el cual era utilizado para solucionar cuestiones polticas y para permitir interpretaciones profticas. El juego de pelota se practicaba en poca de paz, como medio de preparacin para la guerra. Un poco anterior que se diera la Conquista el Juego de Pelota se practicaba como un verdadero deporte. Los juegos ms comunes en este tiempo antes de la conquista eran: carreras, escaramuzas, la cacera y el juego de pelota (Tlachtli), este ltimo el ms importante el cual "se jugaba en una construccin que tena la forma de una doble T, de aros por lo general de 30 metros de longitud, por 6 de luz y otros tanto de altura. Como a dos metros de altura se colocaban unos crculos tallados en piedras, con un dimetro que oscilaba entre 10 y 15 cm. El juego consista en arrojar la pelota, los de una cabecera de Tlachco, contra los de la otra, para unos y otros la impulsaban con las rodillas o los flancos, nunca con las manos, sino la primera vez, y en ocasiones con los brazos. A determinado nmero de botes deba pasar por el disco de un aro, lo cual daba el gane, si no pasaba se perda y si rodaba sin salir, no se perda ninguna y continuaba el juego. Los jugadores eran varios y se colocaban en cada base de30

la T y algunos avanzaban de parte en parte hasta cerca de los discos, remendando un ataque guerrero y de defensa5. Independientemente del Juego de Pelota existan otros dos de suma importancia que se desarrollaban de igual forma en los espacios pblicos, uno de ellos es el de Teocuehpatlanque y el Patolli. El primero quiere decir los que vuelan alrededor o juegos de voladores), actualmente es llamado Voladores de Papantla, los cuales an muestran la mstica posada de este "lo principal de este juego consista en proporcionar de tal suerte el rbol y las cuerdas, que con trece vueltas llegaran los voladores a tierra para representar en ellos su siglo de 52 aos, compuesto de cuatro perodos de trece aos6. Con la toma de Tenochtitlan por los espaoles el 13 de agosto de 1521, se inicia una nueva vida colonial, para el indgena mexicano. Desde este momento se genera un pueblo oprimido, dedicado nicamente al trabajo bajo el yugo de los espaoles. "la colonia impuso un cmulo de prohibiciones a los indios que les impeda a todo acceso licito al juego de cualquier naturaleza7. A la llegada de los espaoles se prohibieron varias actividades deportivas que utilizaban los aztecas, ya que consideraban que se trataba de brujeras o de culto a dioses que los espaoles desconocan por lo que los espaoles slo autorizaban jugar a los naipes, billar y pelota. El juego de los indgenas fue muy criticado, especialmente el de pelota, porque se deca que se pona brujera y pactos satnicos. Dado este hecho se reflejaba la miseria y la riqueza, el poder y la oposicin que se impona de un solo bando esto se reflejaba en el derecho del pobre que nicamente poda jugar "con la sencilla esfera de barro o aprovechaba el viento para seguir alborozado el vuelo del papalote, mientras que el poderoso cazador, falconero jugador de pelota, caballero y buen apostador en el saln de juegos8.5 6

Albor Salcedo, Mariano, Deporte y derecho, Editorial trillas, Mxico, pg. 109. Ibidem, pg. 114. 7 Trejo Martnez, Agustn, Antologa, Historia de la Educacin Fsica, Quertaro, Qro. 1997, pg. 116. 8 Ibidem, pg. 115.

31

Al darse la guerra de independencia de 1810, logrando que Mxico se elevar a un rango de Nacin teniendo como virtud la facultad de legislarse con entera libertad, los mexicanos jugaron an despus de consumada su independencia, pero ya diferentes juegos que venan de herencia de sus conquistadores, ajustndose a las normas de toda clase juegos. Los juegos prohibidos eran los de suerte y azar; los no prohibidos eran los naipes, de pelota, trucos y billar. Todos estos juegos eran prohibidos jugarse en puestos y casillas en que se expide el pulque. Esto afirma que el viejo sistema espaol regul la vida de los juegos dejando una creencia tradicional espaola. Fue a finales del siglo XIX cuando por influencia de los europeos, as como de los Estados Unidos, que se empezaron a dar otro tipo de deportes en Mxico como fueron: ftbol, bisbol, basquetbol, voleibol, atletismo y box, entre otros. Estos deportes mencionados anteriormente actualmente se practican en forma escolar, amateur, semiprofesional y profesional. Para su prctica deben ser sujetados a un reglamento y algunos implementos que se utilizaban para estratgicos que desarrollan habilidades fsicas para su mejor ejecucin. Posterior al surgimiento de estos deportes nacieron las primeras asociaciones, las federaciones y empresas. Estas ltimas con un desarrollo ms influyente en estos deportes. Al transcurrir el tiempo, la educacin fsica fue objeto de atencin por pedagogos y funcionarios desde fines del siglo XIX. Pero hasta la poca de la revolucin se pens con la seriedad debida en la creacin de instituciones especficas encargadas de preparar a los maestros de Educacin Fsica. Los primeros instructores que impartieron este tipo de educacin fueron reclutados entre gimnastas, destacados deportistas y cirqueros. La primera institucin destinada especficamente a esta clase de enseanza fue la escuela magistral de Esgrima y Gimnasia, cuyos designios eran los de capacitar a oficiales del Ejrcito Nacional. Esta escuela fue creada en 1908 y desapareci en 1915. Ms tarde en 1922 con parecido propsito se fund la32

Escuela Militar de Esgrima y Gimnasia. Estas escuelas desaparecieron y la Secretara de Educacin Pblica instituyo, en el ao de 1923, la Escuela elemental de Educacin Fsica destinada exclusivamente a capacitar a los profesores en ejercicios que carecan de la preparacin pedaggica adecuada. Esta misma escuela fue acogida en el seno de la Universidad Nacional bajo un nuevo plan de estudios inspirados en el que desarrollaba el Colegio de Springfield de los Estados Unidos de Norteamrica, reputando entonces como el ms adelantado de aquel pas. Seis aos ms tarde, desgraciadamente, la UNAM consider pertinente no continuar sosteniendo la escuela por la falta de recursos econmicos, posteriormente a la desaparicin de la Escuela Elemental de Educacin Fsica, fue propuesta a la Universidad Nacional de Mxico la creacin de una escuela de Educacin Fsica a nivel superior, ya estando en marcha esta escuela se realiza el primer Congreso de Educacin Fsica en 1927, en donde destacaron la falta de unificacin de criterios tcnicos entre los elementos que laboran por la Educacin Fsica, as entonces que en 1930, el gobierno nacional, crea el Consejo Nacional de Educacin Fsica, que deba tener el control de la misma en todo el pas. Despus de esta otra interrupcin en la historia de las escuelas de Educacin Fsica, el desaparecido departamento autnomo de Educacin Fsica fund, en 1936 la actual Escuela Normal Premilitar de Educacin Fsica, que desde esa poca ha venido desarrollando sus labores sin interrupcin. Desde 1940 depende de la Direccin de Educacin Fsica. Su finalidad es formar maestros especialistas dentro de las orientaciones y tendencias polticas, sociales que favorecen principalmente a las grandes masas trabajadoras de la ciudad y el campo. Al existir muchos cambios de dependencias en 1947 pas definitivamente a manos de la SEP (Secretara de Educacin Pblica), con el nombre de Escuela Normal de Educacin Fsica, cambiando su denominacin en 1949 a Escuela Nacional de Educacin33

Fsica. En 1976 se public, en el Diario Oficial de la Federacin, el Acuerdo 1140 que otorgaba a la Escuela Nacional de Educacin Fsica los lineamientos para implementar los estudios de profesor de Educacin Fsica a nivel licenciatura en las modalidades de escolarizada y semiescolarizada. En 1979 el mismo Diario Oficial otorga la denominacin actual Escuela Superior de Educacin Fsica. Ya en la dcada de los 40's, se iban definiendo como debera de ser la Educacin Fsica en las instituciones, dndole un enfoque al programa meramente militar desarrollndose en ejercicios y maniobras militares, as como la banda de guerra, "en esta etapa la preparacin del profesor de Educacin Fsica tena casi una total informacin y formacin deportivamilitar9." Ms adelante, en la dcada de los 60's suceda la idea de competir y seleccionar a los mejores deportistas, por este motivo se le cambi el enfoque al programa y este fue adaptado a lo deportivo, a pesar que los maestros seguan con los mismos planes similares al anterior enfoque. En esta dcada "en el interior del pas empezaron a surgir otras escuela de Educacin Fsica, todas ellas con el mismo deseo de superacin, pero tambin con limitaciones por deficiencias de recursos materiales10, no olvidando que en este tiempo se llev a cabo los Juegos de la XIX Olimpiada el 12 de octubre de 1968, fecha que no ser olvidada por el suceso que se dio con los estudiantes universitarios en Tlatelolco. Poco a poco se buscan las nuevas alternativas para mejorar el programa de Educacin Fsica y fue en 1974 donde se le dio el enfoque psicomotriz el cual se postraba al conocimiento del cuerpo, como la perfeccin de los movimientos corporales.9

10

Trejo Martnez, Agustn, Antologa, Historia de la Educacin Fsica, Quertaro, Qro. 1997, pg. 50. Ibidem, pg. 52.

34

A pesar de todos estos cambios e ideas nuevas de mejorar la Educacin Fsica en beneficios del ser humano, an faltaban otras modificaciones y una de ellas fue cambiar el enfoque psicomotriz por el orgnico funcional, en 1988. Esto refleja que se trat de manifestar la organizacin de las funciones de las habilidades motrices y una organizacin del esquema corporal coordinado. Para manifestar este trabajo del cuerpo corporal y su psicomotricidad, en 1993, a este enfoque se le defini como motriz de integracin dinmica que actualmente se desarrolla dentro de las instituciones escolares a travs de sus cinco ejes temticos: 1. Estimulacin Perceptivo Motriz. 2. Las Capacidades Fsica Condicionales. 3. La Formacin Deportiva Bsica. 4. La Actividad Fsica para la salud. 5. La interaccin social. "El enfoque motriz de integracin dinmica brinda al profesor la posibilidad para identificar y aprovechar al mximo, los beneficios que la actividad fsica ofrece al educando para el desarrollo de sus habilidades, destrezas, hbitos y actitudes relacionado con el movimiento corporal; as como propiciar en el maestro un cambio de actitud metodolgica11. Analizando todos los enfoques anteriores a este, todos fueron en su poca representativos de una determinada tendencia curricular, respondiendo a las exigencias socio cultural y de poltica educativa.

11

Trejo Martnez, Agustn, Antologa, Historia de la Educacin Fsica, Quertaro, Qro. 1997, pg. 127.

35

d) La educacin fsica en el Plan y programas de Educacin Preescolar El Plan de estudios vigentes para la educacin fsica en preescolar data desde 2004, siendo una reestructuracin completa sobre el Plan de Estudios en Preescolar 1992 (Pep92) y obedece a la reforma educativa que tiene como propsito fundamental el trabajo educativo en base al desarrollo de competencias, con carcter nacional y abarca los tres grados de preescolar. Se organiza en seis campos formativos, remarcando slo dos donde nuestro trabajo en Educacin Fsica impacta: Desarrollo personal y social. Lenguaje y comunicacin. Pensamiento matemtico. Exploracin y conocimiento del mundo. Expresin y apreciacin artsticas. Desarrollo fsico y salud. El enfoque reconoce que la educacin fsica contribuye al desarrollo armnico del educando mediante la prctica sistemtica de actividades que favorecen el crecimiento sano del organismo, y propician el descubrimiento y el perfeccionamiento de las posibilidades de accin motriz. Asimismo, a travs de la prctica de juegos y deportes escolares se fortalece la integracin del alumno a los grupos en los que participa12. Ms adelante se seala que la educacin fsica es tambin un medio para promover la formacin de actitudes y valores, como la confianza y la seguridad en s mismo, la conciencia de las posibilidades propias, el respeto a las posibilidades de los dems y la solidaridad con los compaeros13.

12 13

SEP, Plan y programas de educacin bsica. Preescolar, SEP, Mxico, 2004. Pgs 111. Ibidem.

36

Otro reconocimiento que hace el Plan es que el programa de la asignatura comprende una serie de sugerencias didcticas para que los maestros las seleccionen y organicen con flexibilidad, sin sujetarse a contenidos obligatorios ni a secuencias rgidas14, aclarando que todo esto tiene un principio rector: que las actividades correspondan al momento de desarrollo de los nios y tomen en cuenta las diferencias que existen entre ellos. Los propsitos generales de la educacin preescolar, donde participa la educacin fsica son: Desarrollen un sentido positivo de s mismos y expresen sus sentimientos. Empiecen a actuar con iniciativa y autonoma, a regular sus emociones. Muestren disposicin para aprender, y se den cuenta de sus logros al realizar actividades individuales o en colaboracin Sean capaces de asumir roles distintos en el juego y en otras actividades, as como resolver conflictos a travs del dilogo, y de reconocer y respetar las reglas de convivencia en el aula, en la escuela y fuera de ella. Desarrollen la capacidad para resolver problemas de manera creativa mediante situaciones de juego que impliquen la reflexin, la explicacin y la bsqueda de soluciones a travs de estrategias o procedimientos propios, y su comparacin con los utilizados por otros. Se apropien de los valores y principios necesarios para la vida en comunidad, actuando con base en el respeto a los derechos de los dems Conozcan mejor su cuerpo, acten y se comuniquen mediante la expresin corporal, y mejoren sus habilidades de coordinacin, control, manipulacin y desplazamiento en actividades de juego libre, organizado y de ejercicio fsico. Comprendan que su cuerpo experimenta cambios cuando est en actividad y durante el crecimiento; practiquen medidas de salud14

Ibidem.

37

individual y colectiva para preservar y promover una vida saludable, as como para prevenir riesgos y "15. Para la formacin deportiva bsica se utiliza, durante los primeros grados, el juego como expresin natural y se contina con actividades predeportivas que incorporan cada vez mayor grado de dificultad motriz y de relacin interpersonal en una formacin deportiva inicial16. e) Mtodos para la enseanza de la educacin fsica Actualmente, como en tiempos pasados la educacin fsica ha empleado mtodos para lograr sus objetivos simplemente al paso del tiempo se han ido perfeccionando para obtener mejores resultados en su aplicacin, considerando ante todo que no existe un mtodo en particular que pueda llevar al logro de los objetivos, ya que el utilizado debe estar determinado por todos los implementos necesarios para su aplicacin como: grupo, objetivos, material, tiempo. Esto determinara que no sera slo un mtodo sino la combinacin de muchos, para llevar a cabo el desarrollo de la clase. A la metodologa se le considera como un aspecto muy importante en el proceso de enseanza-aprendizaje, porque en ella se establecen las estrategias para la aplicacin, dosificacin, congruencia y secuencia de los contenidos programticos. Por ello es necesario que se tomen en cuenta las caractersticas, intereses y capacidades del educando con la finalidad de conducirlo adecuadamente hacia su desarrollo biopsicosocial. Con esto puedo decir que el mtodo se le define como "todo proceder ordenado y sujeto a ciertos principios o normas, para llegar de una manera segura a un fin u objetivo que de antemano se ha determinado17.

15 16

Ibidem, pgs. 27 y 28. Ibidem. 17 Magos, G. Mitra, Mtodos pedaggicos para la enseanza de la educacin fsica en las escuelas, en Metodologa de la enseanza de la educacin fsica, Stadium, Rumania, pg. 65.

38

Para lograr los objetivos requeridos en una sesin de Educacin Fsica, se deben considerar los siguientes principios para la seleccin del mtodo a utilizar: De espontaneidad. De individualizacin. Marco Natural. Tareas adecuadas. Del aseguramiento del xito. De variabilidad. De la prctica con colaboracin. Teniendo esto en cuenta permitir tener mayor seguridad en la obtencin del xito del mismo. "El desarrollo de las destrezas y hbitos motrices, la transmisin de los conocimientos y el desarrollo de las cualidades fsica son aspectos esenciales para alcanzar los objetivos de la Educacin Fsica18. Con lo anterior quiero dar paso a la importancia que debe tenerse en la utilizacin y aplicacin de un mtodo, para poder lograr los aspectos ya anteriormente mencionados. Esto me da la oportunidad de mencionar los mtodos ms utilizados dentro de la Educacin Fsica, que son los siguientes: 1. El mtodo explicativo Este se aplica segn las caractersticas del ejercicio que se ensea de las condiciones de trabajo y, sobre todo, del nivel de comprensin y preparacin de los alumnos. Para que este mtodo sea eficiente se necesita:

18

Ibidem, pg. 85.

39

Que la explicacin del ejercicio se haga de acuerdo a la capacidad de comprensin de los alumnos. Que la explicacin se d slo en el momento en que el profesor tenga la atencin de todos los alumnos. Que se presente con un lenguaje correcto desde el punto de vista terminolgico y gramatical. Que sea exacta. La exactitud de la explicacin estar relacionada con la estructura del ejercicio y el grado de comprensin de los alumnos. 2. El mtodo de la exposicin Su finalidad es dar a conocer la importancia que tiene la actividad fsica, para el desarrollo corporal, lo cual implica ciertos requisitos: Que la explicacin contenga tales conocimientos y nociones que conjuntamente motiven a los alumnos a ejecutar correctamente la estructura de las acciones motrices. Que la exposicin tenga un carcter lgico para facilitar el entendimiento y hacer que los alumnos piensen. Que la exposicin sea accesible para el nivel de los alumnos apoyada en lo que ellos ya conocen a fin de contribuir al enriquecimiento de su conocimiento y a su forma expresiva. 3. El mtodo de la conversacin Permite notar y modificar los errores de los movimientos motrices que el alumno cometi en su momento y puede ser utilizado en diferentes fases de la clase. Conversar al principio de la clase poniendo hincapi en el tema, comportamiento y atencin.

40

Conversar para sistematizar y profundizar los conocimientos tcnicos y, sobre todo, los hbitos motrices adquiridos en la clase anterior. La conversacin para evaluar a los alumnos, al final de la clase, por medio de preguntas, el profesor invita a los alumnos a auto evaluar su actividad y sacar conclusiones para su trabajo independiente. "El mtodo de la conversacin tiene un papel importante para el desarrollo intelectual de los alumnos19. 4. El mtodo de la demostracin Es la ejecucin concreta de una accin motriz. La demostracin perfectamente. debe ejecutarse correctamente, incluso

La demostracin ser efectuada segn el nivel de preparacin de los alumnos. La demostracin debe subrayar los momentos y elementos esenciales de La estructura motriz. La demostracin se har en el lugar donde pueda ser vista por todos los alumnos. La demostracin ser procedida, acompaada o seguida de explicaciones completas o parciales, segn las dificultades del ejercicio. La demostracin puede ser efectuada por el profesor o por un alumno bien preparado, en caso de que el profesor no pueda. La demostracin tambin se puede hacer por medio de materiales auxiliares como tablas, fotografas, carteles, kinogramas, maniques, etc.

41

5. El mtodo de la repeticin Este mtodo concreta el contenido de los mtodos explicativo y demostrativo y es considerado bsico para la enseanza de la Educacin Fsica. Es efectuado con la aparicin consciente y activa de los alumnos. La repeticin de un ejercicio se har desde un principio y en forma correcta. Tiene continuidad en la repeticin. La demostracin debe hacerse en condiciones variadas entendiendo por esto la variedad de los medios, materiales, ritmo, amplitud, accin del compaero. 6. El mtodo de la observacin A travs de la observacin se detectan principalmente: los movimientos de los segmentos del cuerpo, en general, de los implementos que se utilizan, la relacin entre las principales fases que lo integran y la estructura de la accin. En la Educacin Fsica, la observacin se puede efectuar durante el desarrollo de la clase o fuera de la clase, cuando los alumnos estn participando en forma directa o como espectadores en diferentes competencias. 7. El mtodo de la apreciacin de la actividad de los alumnos Es un recuento de todo lo que el alumno desarrolla durante las clases de Educacin Fsica que al finalizar el curso el profesor podr apreciar en lo individual como en lo general para el mejoramiento de sus alumnos. Al tomar en cuenta todos los mtodos anteriores no quiero dar a entender que son los nicos, sino que son los ms utilizados o empleados en el desarrollo de la Educacin Fsica escolar.19

Ibidem, pg. 47.

42

f) El desarrollo fsico y la salud en preescolar

La Actividad Fsica es un fenmeno fsico/fisiolgico, y tambin es un fenmeno de comportamiento. Como qued acordado en la Conferencia Internacional del Ejercicio, la Aptitud Fsica y la Salud, en 1988, la definicin fisiolgica de Actividad Fsica es: Cualquier movimiento corporal producido por los msculos esquelticos y que resulte en un gasto energtico. Las unidades por las cuales dichos movimientos son medidos con la potencia o el trabajo. La actividad fsica debe tener un sitio significativo en la vida de cada da. A travs del movimiento encontraremos un cierto bienestar. Nuestro cuerpo est diseado de una manera tal, que la carencia del movimiento nos daa a largo plazo. Hacer deporte, moverse, son actividades buenas para el cuerpo, el espritu y permite tener una silueta delgada. El entrenamiento cardio y la musculacin son el empalme comn a todas las actividades. La prctica de una actividad fsica no debe hacerse aleatoriamente. Es necesario establecer planes de entrenamiento que tengan en cuenta su estado de salud, de las caractersticas propias de cada uno, de los objetivos requeridos. Para la educacin preescolar, actualmente se reconoce que el desarrollo fsico es un proceso en el que intervienen factores como la informacin gentica, la actividad motriz el estado de salud, la nutricin, las costumbres en la alimentacin y el bienestar emocional. En conjunto, la influencia de estos factores se manifiesta en el crecimiento y en las variaciones en los ritmos de desarrollo individual. En el desarrollo fsico de las nias y de los nios estn involucrados el movimiento y la locomocin, la estabilidad y el equilibrio, la manipulacin, la proyeccin y la recepcin como capacidades motrices. Tambin, gracias al Plan 2004, sabemos que en los primeros aos de vida se producen cambios notables en relacin con las capacidades motrices. Los43

pequeos transitan de una situacin de total dependencia a una progresiva autonoma; pasan del movimiento incontrolado y sin coordinacin al autocontrol del cuerpo, a dirigir la actividad fsica y a enfocar la atencin hacia determinadas tareas. Estos cambios tienen relacin con los procesos madurativos del cerebro que se dan en cada individuo y con las experiencias que los nios viven en los ambientes donde se desenvuelven. En el mismo sentido, las capacidades motrices gruesas y finas se desarrollan rpidamente cuando los nios se hacen ms conscientes de su propio cuerpo y empiezan a darse cuenta de lo que pueden hacer; disfrutan desplazndose y corriendo en cualquier sitio, se atreven a enfrentar nuevos desafos en los que ponen a prueba sus capacidades (por ejemplo, experimentan saltando de diversas alturas, realizando acrobacias, etctera) y ello les permite ampliar su competencia fsica, al tiempo que experimentan sentimientos de logro y actitudes de perseverancia. En estos procesos, no slo ponen en juego las capacidades motrices, sino las cognitivas y afectivas. Cuando llegan a la educacin preescolar han alcanzado en general altos niveles de logro en las capacidades motrices: coordinan los movimientos de su cuerpo y mantienen el equilibrio, caminan, corren, trepan; manejan con cierta destreza algunos objetos e instrumentos mediante los cuales construyen juguetes u otro tipo de objetos (con piezas de distintos tamaos que ensamblan, con materiales diversos), o representan y crean imgenes y smbolos (con un lpiz, pintura, una vara que ayuda a trazar sobre la tierra, etctera). Sin embargo, no hay que olvidar que existen nias y nios para quienes las oportunidades de juego y convivencia con sus pares son limitadas en su ambiente familiar porque pasan una buena parte del tiempo solos en casa, en espacios reducidos, viendo televisin, porque acompaan y ayudan a su madre o a su padre en el trabajo, o bien porque tienen necesidades educativas especiales. Para estos pequeos la escuela es el espacio idneo y44

seguro para brindar oportunidades de juego, movimiento y actividad compartida. Como parte del trabajo del educador fsico, se debe propiciar que los nios y las nias amplen sus capacidades de control y conciencia corporal (capacidad de identificar y utilizar distintas partes de su cuerpo y comprender sus funciones), que experimenten estilos diversos de movimiento y la expresin corporal. Proponer actividades de juego que demanden centrar la atencin por tiempos cada vez ms prolongados, planear situaciones y tomar decisiones en equipos para realizar determinadas tareas, asumir distintos roles y responsabilidades y actuar bajo reglas acordadas, son situaciones que los pequeos disfrutan, porque representan retos que pueden resolver en colaboracin Favorecer el bienestar de los nios y las nias implica, adems de promover la salud fsica, ayudarles a entender que existen situaciones en las que puede estar en riesgo su integridad personal. Su curiosidad por explorar y conocer, y su vulnerabilidad a los ambientes adversos o poco seguros, son condiciones que deben considerarse para propiciar que comprendan qu actitudes y qu medidas pueden adoptar para tomar precauciones y evitar accidentes en el hogar, en la escuela y en la calle. De esta manera aprendern tambin a ser cautelosos.

45

Captulo 3 Caractersticas de los nios en edad preescolar

46

Captulo 3 Caractersticas de los nios en edad preescolara) Los nios en edad preescolar El jardn de nios es una de las primeras instituciones, a la que de manera formal, esto es, fuera del hogar, asiste la mayora de nios de entre cuatro y seis aos de edad. Y corresponde a este espacio complementar la accin del hogar en la adquisicin de hbitos, valores y actitudes as como proveer al nio de oportunidades y experiencias para la ampliacin de su desarrollo integral. Despus de conocer el objetivo general de la educacin preescolar, es necesario conocer lo que sealan los principales tericos en relacin a las caractersticas que deben tener los nios a esta edad. Hay que considerar al nio centro del proceso educativo, por lo tanto es necesario hacer referencia al desarrollo y caractersticas propias de su edad.

El PEP 92 considera que el desarrollo infantil es un proceso complejo. Se trata de un proceso porque ininterrumpidamente, desde antes del nacimiento del nio ocurren infinidad de transformaciones que dan lugar a estructuras de distinta naturaleza, tanto en el aparato psquico (afectividad, inteligencia) como en todas las manifestaciones fsicas (estructura corporal, funciones motrices)20.

20

SEP, Programa de Educacin Preescolar, SEP, Mxico, 1992, pg. 7.

47

b) Teoras del desarrollo infantil Henri Wallon es uno de los primero tericos que logra sistematizar la informacin sobre el desarrollo del nio, en donde se puede incluir la vida preescolar y escolar, para ello establece los siguientes estadios. Estadio de impulsividad motriz. Se entiende como la dependencia total en relacin con el medio. El nio durante los primeros meses de vida conoce su mundo a travs de los sentidos, manipula y se alimenta por los adultos; lo anterior se manifiesta con llanto, dolor, grito, entre otras caractersticas. Estadio afectivo y emotivo. Simbiosis afectiva; lo anterior se da en el primer ao de vida. El estadio tiene los rasgos primarios que permiten proveer al sujeto en sus diferentes manifestaciones de cario, de confianza e inters de manifestarse para con sus padres principalmente. Se denota cierta importancia en el estadio proyectivo Estadio sensoriomotor. Orientado hacia el mundo exterior. Diversificacin de la actividad sensoriomotriz, aparicin de la marcha. Comprende a partir de los dos aos de vida hasta los tres aos del nio. Estadio proyectivo. Se dan dos adquisiciones importantes: marcha y lenguaje. En el transcurso de los cuatro aos se da este estadio. Estadio del personalismo. Existen tres perodos en la evolucin del YO: Toma de consciencia de su propia persona.48

Afirmacin seductora de la propia personalidad. Periodo de imitacin. Este ltimo estadio comprende desde el final del cuarto ao, atraviesa los cinco y seis primeros aos de vida.21 Por otra parte, Jean Piaget establece otro nivel de anlisis sobre las caractersticas del nio y que son fundamentalmente las que motivan el desarrollo humano armnico. Piaget disea un esquema al que denomina enfoque psicogentico, lo cual da posibilidad de conocer y observar los aspectos espontneos y relativamente autnomos del desarrollo de las estructuras intelectuales de los nios, sin embargo, son propios tambin para considerar los otros niveles de desarrollo. De los cuatro periodos por l sealados retomamos slo dos: Periodo sensoriomotriz. Comprende tres fases, las cuales coinciden con los tres primeros aos de vida. Estas son: o Reflejos: movimientos inconscientemente producidos, por ejemplo los movimientos manuales, oculares y faciales, entre otros. o Reacciones circulares: organizacin de las percepciones y hbitos. o Inteligencia sensoriomotriz: construccin de un universo objetivo. Periodo preoperatorio. Se da a partir de los cuatro aos y se caracteriza por: o Pensamiento egocntrico y sincrtico. o Realismo intelectual sin razonamiento. o Intrincacin afectiva e intelectual.21

Vayer, Pierre, Educacin psicomotriz. El dilogo corporal. Accin educativa en el nio de 2 a 5 aos. Editorial Cientfico- Mdica, Madrid, Espaa, 1981, pgs. 5-8

49

En este apartado se desprenden tres estadios que abarcan parte del periodo sensoriomotriz y se conserva entre los 7 y 8 aos, aproximadamente. De 2 a 4 aos: Aparicin de la funcin simblica. Interiorizacin de los esquemas de accin y representacin. De 4 a 5 aos: Organizaciones representativas fundadas sobre configuraciones estticas y conjuntos de acciones. De 5 a 7 aos: Organizacin de la funcin representativa de formas mentales semi reversibles. Si partimos de que conocer es transformar, es posible entonces que exista la relacin entre la estructura del conocimiento previo y el origen de una estructura posterior. Piaget inicia su concepcin del desarrollo humano con el periodo sensoriomotriz y a partir de aqu se dedica a demostrar que el paso de una estructura a otra no es arbitrario sino que cada estadio es preparatorio del posterior; de aqu la importancia de establecer relaciones entre gnesis y estructura. A partir de la inteligencia representativa preoperatoria y sin desconocer el periodo anterior, postulamos en este documento la necesidad de desarrollar las actividades espontneas del nio desde la perspectiva de una organizacin cognoscitiva preparatoria de las actividades del docente para el nio de manera individual, con la plena conciencia y conviccin de reivindicar nuestra labor como educadores, de orientar la actividad del nio para conformar cierta autonoma intelectual. Estamos convencidos de que los resultados que la realidad muestre son de hechos simples a hechos complejos, considerando al nio como ser en proceso de construccin.50

El desarrollo del ser humano se da en un proceso continuo y a partir de una estrecha relacin entre factores hereditarios, biolgicos, psicolgicos que al intercalar en condiciones sociales mltiples generan estructuras de su personalidad, as como el conocimiento de su realidad. El nio se desarrolla en un continuo movimiento donde intervienen lo psicolgico, lo biolgico, lo social como factores intrnsecos e indisolubles. En este proceso, el nio adquiere y desarrolla una estructura psquica estimulante de caracteres especficos en la capacidad de respuesta personal y en su modo de pensar y de sentir.

51

c) El contexto escolar del Jardn de nios

El Jardn de Nios Josefa Ortiz de Domnguez, es de sostenimiento federal y su Clave de Centro de Trabajo es 11DJN0070H, funcionando slo en el turno matutino, con un horario de 9:00 12:00 hrs. Se encuentra localizado entre las calles de Palma y Jazmn, de Colonia del Valle, en la Ciudad de Cortzar, Guanajuato. La colonia se encuentra en el Centro de la ciudad y que cuenta con calles de concreto, casas de ladrillo y colado de concreto. El jardn de nios tiene 7 aulas de clase, una biblioteca, cocina, saln de usos mltiples, dos reas de baos, una direccin, un pequeo teatro, rea de juegos, patio cvico, reas verdes, espacio habilitado como canchita de bsquet bol, tres puertas de acceso al plantel, una de ellas como principal (la que se encuentra en la calle Jazmn). El nivel econmico de la poblacin es medio, la mayora de las mams son amas de casa, la actividad econmica en su mayora es comercio y empleados en las industrias del la regin, al igual que la agricultura (en esta pgina est la informacin sobre la ubicacin geogrfica de Cortzar: http://www.cortazar.com.mx/sobrecortazar/

52

Atiende una poblacin total 217 alumnos, de los cuales 108 son nios y 109 son nias, distribuidos en 7 grupos: 3 de 2 (A B C) y 4 de 3 (A B C D) son nios y nias de entre 4 y 5 aos de edad, la mayora se encuentra en buenas condiciones de higiene, alimentacin, calzado y vestido, la mayora de los pequeos de 2 tienen an gran dependencia de los adultos con que se rodean en casa debido que lo manifiestan mediante las expresiones no puedo, no s, mi mam no me lo hizo o no me lo trajo. Les resulta difcil expresarse solos frente al grupo, aunque en pequeos equipos y entre ellos no lo manifiestan, olvidan las pequeas tareas con facilidad Es fcil llegar al lugar ya que es uno de los jardines de nios ms grandes en infraestructura en Cortzar, existe una ruta de transporte colectivo, con un costo de $5 el pasaje, que pasa a un costado del mismo de entrada a la colonia y por el otro a la salida, al igual, existen taxis que fcilmente por $20.00 a $25.00 pueden trasportar hasta las instalaciones, aunque la mayora llega caminando o en bicicleta, y pocos en automvil particular El permetro del jardn de nios est delimitado por media pared, y en la parte superior malla ciclnica con incrustaciones de herrera y alambre de pas, la puerta de acceso principal es reja de herrera y las otras dos son de maya ciclnica Los 7 salones de clase estn equipados con el mobiliario necesario y suficiente para atender el nmero de alumnos con que cuenta cada grupo. Tambin existe la biblioteca, que est habilitada con rea de televisin, computacin, de libros, materiales didcticos y mobiliario suficiente para atender a la mitad del grupo que asista a la sesin en un horario determinado para cada grupo.53

Existe un saln de usos mltiples, donde se imparten las clases de msica y movimiento fsico, educacin fsica, reuniones de rgano colegiado, consejo tcnico y de padres de familia. Otro tipo de infraestructura de apoyo al desarrollo de los nios son: Dos reas de baos Cocina Una direccin Un pequeo teatro rea de juegos Patio cvico reas verdes Espacio habilitado como canchita de bsquet bol Una bodega para intendencia En cada una de ellas, se realizan actividades acadmicas y de atencin a los nios, a los padres de familia y a los docentes que aqu laboramos. La escuela se abre aproximadamente a las 07:00, ingresando primeramente los dos intendentes, que tienen un horario hasta las 14:00 hrs. Tambin estn dentro de la escuela, de manera ordinaria, la directora del plantel, 6 educadoras y 1 educador, adems de una bibliotecaria, 3 educadoras practicantes, que realizan sus prcticas profesionales, en horario de 8:30 a 13:00 hrs. de lunes a viernes.

54

Asistimos tambin, un profesor de msica y movimiento en horario de 09:00 a 12:00 hrs mircoles y jueves y un servidor (docente de Educacin Fsica) en horario de 8:30 a 13:00 hrs Lunes Mircoles y Viernes. Las principales actividades que se realizan en el plantel estn determinadas por el tipo de maestro y nivel de contratacin. Por ejemplo, las educadoras, dentro de las aulas, imparten los contenidos que marca el programa de educacin preescolar vigente, as como los maestros de msica y educacin fsica hacen lo mismo en sus areas, de acuerdo a sus planes y programas en horarios y das respectivos. En el recreo los docentes tienen guardias asignadas por reas fsicas para cuidar la integridad de los nios Los alumnos, en distintos espacios, segn sea el momento en que se encuentren en el aula, exploran diferentes materiales, didctico, cantan, recortan, iluminan, reciben y aportan conocimientos, intercambian ideas, dialogan, desayunan; en los patios juegan, corren, se divierten, platican, conviven con dems nios y educadoras de la escuela La directora se encarga de todo lo referente a aspectos administrativos, revisar planes de las educadoras, cuestiones tcnico pedaggicas, organiza los diferentes tipos reuniones, colegiado, padres de familia, consejo tcnico, gestionar apoyos ante diferentes instancias municipales, estatales o educativas. Por su parte, los padres de familia en la escuela conforman la mesa directiva, el comit de participacin social, administran los recursos econmicos en coordinacin con la directora del plantel, consideran que es un buen lugar para la formacin acadmica inicial de sus hijos,55

apoyan en las actividades programadas al inicio del ciclo escolar como festivales, desfiles, acciones de matrogimnasia, kermes, campamento y las actividades que cada educadora tenga programada para su grupo. Pocos padres o madres se acercan a los maestros para preguntar sobre algunas cuestiones del avance que lleva su hijo y la mayora lo hace para avisar en caso de alguna enfermedad que tenga el nio, en el mayor de los casos son las educadoras y el maestro de educacin fisca quien los manda llamar para solucionar o comentar algn asunto relacionado con la educacin de su hijo(a) De la misma forma, los nios asisten acompaados la mayora de las veces por pap o mam, llegan puntuales antes de las 09:00 hrs los recibe la directora y la educadora encargada de la guardia y el maestro de educacin fsica (los das que asiste) las dems educadoras estn esperndolos en su saln de clase. Al final de la jornada los nios son entregados en mano a quien los recoge por la puerta de salida, que queda ms cerca a su saln de clase por la educadora de cada grupo, por cuestiones de seguridad y organizacin eficiente. El acto cvico se realiza loa das lunes de 9:00 a 9:30 hrs y es responsabilidad de la educadora, que le toca la guardia en la semana, as como la escolta, participan todos los grupos colocados alrededor del patio de honores junto con su educadora, el profesor de educacin fsica colabora en el transcurso de la semana a ensayar la escolta para cada lunes y es el encargado de entregar y recibir la bandera cuando no se encuentra la directora. En el recreo cada educadora tiene un rea asignada a su cargo y se rolan cada semana, no existe cooperativa hay una seora que es encargada de56

preparar los desayunos para los nios que as lo deseen y es pedido y pagado por su mam antes de entrar al jardn de nios, en cuestin de aseo e higiene del plantel existen dos intendentes responsables de esas labores. Segn se requiera y sea la temtica del momento en que se convoque a los padres (en ocasiones es la directora, la educadora, el maestro de educacin fsica o algn conferencista que trate algn tema relacionado con la educacin de los nios) se disponen de los espacios y materiales necesarios para lograr buenos resultados. Los padres de familia, sobre el papel de la escuela en la formacin de sus hijos, consideran que es un plantel apropiado para la educacin de sus hijos con personal capacitado, as como los recursos necesarios para ello. Guiados por el personal encargado de la docencia dentro del plantel y cada uno desde su rea de trabajo o intervencin, la mayora de los padres de familia les brindan el apoyo necesario a los nios para la elaboracin de sus tareas, los atienden en cuestin de vestido, calzado, alimentacin, salud e higiene, afectiva y contribuyen a los valores en su comunidad El espacio donde el nio(a) convive e interacta con otros compaeros as como con la educadora; recibe, emite y/o construye conocimientos, descubre sus posibilidades para realizar actividades nuevas explora materiales y ve la utilidad que puede darle, es un espacio donde se propicia y promueve el desarrollo de sus competencias.

57

El aula es un lugar pblico porque tanto alumnos como padres de familia tienen acceso a ella en caso necesario para estos ltimos y no se les niega el acceso a ellas. Dentro de los salones las educadoras cuentan con diferentes tipos de materiales didcticos para estimular el desarrollo de las competencias de sus alumnos. Cuentan con sillas independientes para cada nio y mesas de trabajo donde los integran por equipos, tambin tienen lminas o posters con diferentes tipos de ilustraciones como son: cuerpo humano, mapas nmeros letras, cada nio cuenta con una cajonera individual de madera empotrada en la pared, donde puede guardar sus tareas, libretas, recortes, dentro del saln hay reas especficas para colocar los diferentes materiales que utilizan, aparte de mochilas, percheros, escritorio grabadora; el saln se encuentra protegido por una puerta y ventanas adems de protecciones de herrera. La distribucin de los nios en el aula la realiza independiente cada educadora, de acuerdo a las necesidades y propsitos que tenga para trabajar, sus situaciones didcticas. Los colocan por equipos, en mesa redonda hileras, columnas, en el piso, solo en las sillas, entre otras El maestro de educacin fsica es Jaime Escoto, quien tiene 36 aos de edad y su preparacin inicial en la licenciatura la realiz en la Escuela Normal del Estado de Quertaro, habiendo egresado en el ao de 1999, por lo tanto ha ejercido esta profesin durante 10 aos 11 meses. Para la clase de educacin fisca se realizan actividades que tienen que ver con el movimiento, tales como juegos, cantos, ritmos, rondas,58

actividad fsica dirigida, ejercicios de orden y control as como actividades gimnasticas, de competencias, de integracin grupal, de cooperacin; los materiales que se ocupan pueden ser: aros, pelotas cuerdas, taparroscas, pauelos, sbanas, costales, colores, gises, crayolas, tijeras hojas de reciclaje, peridico algn tipo de embase desechable limpio, cubetas, bastones. Para las actividades escolares fuera del aula, se establece un programa con propsitos, caractersticas y la definicin de su carcter formativo. Para la realizacin de Matrogimnasia, su propsito fundamental es contribuir al desarrollo integral de la familia, en este espacio se da una interaccin entre el adulto que acompaa al nio en el aspecto afectivo, cognitivo, motriz y social mediante la actividad fsica y el desarrollo humano. En la Activacin fsica, se propicia que el nio se active fsicamente para tener un mejor rendimiento y desempeo en las actividades que realizaran en el transcurso de la jornada. Los Campamentos se realizan una vez al ao, al final del ciclo escolar y slo para los de 3 grado. Se realiza una tarde de campamento, donde colabora todo el personal que integra el jardn de nios, en coordinacin con el maestro de educacin fsica y la directora. Su propsito general es brindarle a los nios una despedida agradable adems de reafirmar la independencia y dominio de sus competencias que lograron en su estancia, dentro de este se realizan una serie de actividades donde el nio juega, integra, compite, conoce, experimenta, dialoga, observa y se divierte en conjunto con sus dems compaeros y todos los que trabajamos con ellos.59

En todas las actividades se utilizan materiales fabricados tales como aros, pelotas de diferentes materiales y tamaos, bastones, conos, platos, sbanas, popotes, colchonetas y colchones; asimismo materiales de reciclaje: costales, tapa roscas, peridico, diferentes tipos envases, botellas, cubetas, diferentes tipos de papel, cajas de cartn; tambin grabadora, laptop, equipo de sonido, cds con msica variada La forma en que organiz al grupo escolar al empezar la jornada es de la siguiente forma: Al llegar al saln por ellos los saludo, les comento el rea donde se trabajar y los materiales a utilizar. Se les hace mencin muy sencilla del propsito, salimos del saln con algn canto referente a la clase que se trabajar, otras ocasiones salen formados en unifila, con manos abajo o en la cabeza, realizan diferentes formas de desplazamientos, se realiza una estimulacin fisiolgica, aqu se prepara al nio para realizar ejercicios ms complejos y evitar algn tipo de lesin, en la parte central de la clase se abordan los contenidos que contribuyen en mayor grado al logro del propsito y en la parte final se regresa a los nios a la calma; se les da una relajacin a travs de msica, cuento, masaje, pltica, juego y posteriormente regresan al saln acompaados de su educadora. Las estrategias utilizadas para hacer participar a los nios se buscan de acuerdo al programa y al plan de clase que se vaya a trabajar, actividades que sean de inters y atractivas para los nios, actividades rtmicas, de competencia, con msica; adems, se propicia la confianza y seguridad en el nio y se le da la libertad de expresar sus opiniones y sentimientos acerca de lo que est viviendo en la clase.

60

Se pregunta a la educadora y -en caso necesario- se llama a los padres de familia del nio que presente alguna actitud desfavorable que est perjudicando su desarrollo armnico e integral o hacia sus compaeros del por qu presenta esas actitudes- y en coordinacin con ella se busca alguna solucin El apoyo en el desarrollo de sus actividades depende de los propsitos, la mayora de las veces se dan las indicaciones sin poner ejemplos o modelos a seguir, trato de que el nio piense y reflexione en todo momento lo que va a hacer y que explore sus posibilidades de movimiento dentro de sus habilidades o limitaciones que tenga: todos pueden y todos saben, porque son seres nicos e irrepetibles, con capacidades y competencias desarrolladas a diversos ritmos. Se realizan adecuaciones curriculares en caso necesario, para un alumno en especfico o para el grupo en su conjunto. El orden en el aula se mantiene a travs de que los nios mantengan la atencin en todo momento, en caso necesario de algn desorden se le llama la atencin a quien lo ocasione o se le retira un pequeo momento de la clase, invitndolo a que reflexione sobre lo que hizo y despus se reintegra a la clase. Los problemas conductuales de agresividad a otros compaeros, atencin dispersa, afectivos en algunos casos, los de segundo en su mayora problemas de independencia, en referencia al abrochado de zapatos, quitar y/o poner chamarras en general, estn acostumbrados en casa a que todo les hagan, segn sea la problemtica detectada se brinda la atencin mediante asesoras a los padres de familia por parte de la educadora y/o maestro de educacin fisca y se propicia que se busque la

61

ayuda de un especialista en forma particular ya que la institucin no cuenta con esos apoyos. Las caractersticas del grupo influyen sin duda en la actividad del maestro de tal manera que facilita o dificulta la aplicacin y desarrollo de la clase, lo que propicia que los propsitos planteados no se lleven a trmino se cumplan en los mismos tiempos Con respecto a los diversos intereses que manifestaron los nios se trabajan de manera activa y propositiva, tratando de dar respuesta a esos intereses, sin perder de vista los contenidos didcticos y propsitos de la planeacin. Si en el momento no puede ser atendida la necesidad que se presente, se les explica y se programa para llevarse a cabo lo ms pronto posible. Cundo los contenidos representan una dificultad para los nios, y dependiendo del contenido, se busca la estrategia para modificarlo, adecuarlo o llevarlo a cabo de la mejor forma posible, esto puede ser de manera independiente, en coordinacin con la educadora o en reunin de colegiado. Se realizan las adecuaciones curriculares segn sea el grupo, previo a la aplicacin de la clase y se van modificando en el transcurso de la misma segn se presente el progreso, las actividades se modifican o cambian, dependiendo del progreso favorable o desfavorable que presente el grupo en el desarrollo de la misma. Si la inquietud o desinters de los nios es muy marcada o generalizada en el grupo, las adecuaciones se realizan en el momento y posteriormente se realiza la anotacin en el plan de clase, o se realiza y se analiza al final de la clase.

62

Captulo 4 Qu son la autoestima y la matrogimnasia

63

Captulo 4 Qu son la autoestima y la matrogimnasia a) Qu es la autoestima Sabemos por las ciencias de la psicologa que toda persona tiene en su interior sentimientos, que segn su personalidad puede manifestarlos de diferentes maneras. Muchas veces estas manifestaciones dependen de otros factores, segn el lugar fsico, sentimental y emocional, stos pueden influir positiva o negativamente en la formacin de la persona o sea en la Autoestima. Si consideramos que los nios que asisten al preescolar estn en edad de configurar su personalidad, es necesario que abordemos qu es la autoestima y cmo va desarrollndose en ellos. La autoestima es el sentimiento valorativo de nuestro ser, de nuestra manera de ser, de quienes somos nosotros, del conjunto de rasgos corporales, mentales y espirituales que configuran nuestra personalidad. Esta se aprende, cambia y la podemos mejorar. Es a partir de los 4 aos cuando empezamos a formarnos un concepto de cmo nos ven nuestros mayores (padres, maestros), compaeros, amigos, etctera y las experiencias que vamos adquiriendo. Segn cmo se encuentre nuestra autoestima, sta es responsable de muchos fracasos y xitos, ya que una autoestima adecuada, vinculada a un concepto positivo de s mismo, potenciar la capacidad de las personas para desarrollar sus habilidades y aumentar el nivel de seguridad personal, mientras que una autoestima baja enfocar a la persona hacia la derrota y el fracaso. Entonces, la autoestima es la capacidad que tiene la persona de valorarse, amarse, apreciarse y aceptarse a s mismo. Es tambin el conjunto de las actitudes del individuo hacia mismo, en donde se contempla una percepcin auto evaluativa. Para algunos es el amor que cada persona tien