Jacinta escudos

2
Autora: Jacinta Escudos Nacida en San Salvador, es una escritora cuyo cuerpo central de trabajo incluye novelas, cuentos, poesía y crónicas. Aunque escribe principalmente en español, domina también el inglés, el alemán y el francés y ha trabajado como traductora por varios años. Escudos ha viajado extensamente y ha vivido en varios países centroamericanos y europeos. La pluralidad de estas fusiones culturales y geográficas se manifiesta en su producción literaria y pensamiento intelectual. La voz narrativa de Escudos emplea constantemente formas y técnicas experimentales. Esta experimentación es intencional, una que estructura y sitúa su trabajo en las posibilidades de la apertura y su relación entre el yo y el espacio. Obra: El Desencanto La obra narrativa de la escritora salvadoreña Jacinta Escudos se caracteriza por su cuestionamiento de las normas establecidas para el comportamiento apropiado que, en las sociedades centroamericanas, con frecuencia requieren que el individuo defina de manera rígida, clara y permanente su identidad de clase y de género, sus afiliaciones políticas, sus intereses culturales y su ideología en general. Escudos pone en tela de juicio

Transcript of Jacinta escudos

Page 1: Jacinta escudos

Autora: Jacinta Escudos

Nacida en San Salvador, es una escritora cuyo cuerpo central de trabajo

incluye novelas, cuentos, poesía y crónicas. Aunque escribe principalmente

en español, domina también el inglés, el alemán y el francés y ha trabajado

como traductora por varios años. Escudos ha viajado extensamente y ha

vivido en varios países centroamericanos y europeos. La pluralidad de

estas fusiones culturales y geográficas se manifiesta en su producción

literaria y pensamiento intelectual.

La voz narrativa de Escudos emplea constantemente formas y técnicas

experimentales. Esta experimentación es intencional, una que estructura y

sitúa su trabajo en las posibilidades de la apertura y su relación entre el yo y

el espacio.

Obra: El Desencanto

La obra narrativa de la escritora salvadoreña Jacinta Escudos se

caracteriza por su cuestionamiento de las normas establecidas para el

comportamiento apropiado que, en las sociedades centroamericanas, con

frecuencia requieren que el individuo defina de manera rígida, clara y

permanente su identidad de clase y de género, sus afiliaciones políticas,

sus intereses culturales y su ideología en general. Escudos pone en tela de

juicio las instituciones sagradas e inamovibles de la cultura

centroamericana, entre ellas la familia y la figura de la madre. De esta

forma, Escudos pone sobre la mesa simbólica de discusión temas como la

humanización de la figura de la madre, el deseo de la mujer y la violencia

en el espacio privado, particularmente dentro de la institución familiar, entre

otros. Por otra parte, su obra en sí presenta no sólo una lucha por el

acceso al discurso literario, que tradicionalmente se encuentra reservado

para sus contrapartes masculinas, sino también por modificar las temáticas

apropiadas para ser discutidas en el espacio literario.

Page 2: Jacinta escudos

En la sociedad salvadoreña no es común encontrar textos en los que la mujer

reflexione sobre el deseo y defina el placer desde una perspectiva femenina.

Si el proyecto del texto es llevar al lector a reflexionar sobre estos temas y a

dejar del lado la moral tradicional para acompañar a la protagonista por una

vida de experimentación y decepciones, la novela es muy exitosa.