j Proteina Cruda CAPITULO X

5
CAPITULO X DETERMINACION DE PROTEINA BRUTA A. INTRODUCCION Las proteínas son compuestos orgánicos de elevado peso molecular. Contienen al igual que las grasas y los hidratos de carbono, oxígeno, carbono, hidrógeno, pero todos tienen además nitrógeno que es la fracción que vamos a determinar en forma de NH 3 y muchas ellas azufre. La determinación de proteína bruta consta de tres etapas: digestión, destilación y titulación. Una vez obtenidas y analizadas varias proteínas específicas se descubrieron que contenían el 16% de nitrógeno aproximadamente. Esta fue la base para la conversación de nitrógeno en proteína; de ahí que la cifra de nitrógeno obtenida se multiplique por 6.25 con lo que corresponde a las verdaderas proteínas, ya que en la determinación se extrae amidas, aminas, vitamina B, etc. por lo que se le denomina a l fracción extraída proteína cruda. B. PRINCIPIO DEL METODO Calentando el alimento con ácido sulfúrico concentrado, los hidratos de carbono y las grasas se destruyen hasta formar anhídrido carbónico y agua. La proteína se descompone con la formación de amoníaco el cual interviene en la reacción con el ácido sulfúrico y forma sulfato de amonio.

description

Proteina Cruda CAPITULO X.doc todo bien eplicado

Transcript of j Proteina Cruda CAPITULO X

Page 1: j Proteina Cruda CAPITULO X

CAPITULO X

DETERMINACION DE PROTEINA BRUTA

A. INTRODUCCION

Las proteínas son compuestos orgánicos de elevado peso molecular. Contienen al igual que las grasas y los hidratos de carbono, oxígeno, carbono, hidrógeno, pero todos tienen además nitrógeno que es la fracción que vamos a determinar en forma de NH3 y muchas ellas azufre.

La determinación de proteína bruta consta de tres etapas: digestión, destilación y titulación. Una vez obtenidas y analizadas varias proteínas específicas se descubrieron que contenían el 16% de nitrógeno aproximadamente. Esta fue la base para la conversación de nitrógeno en proteína; de ahí que la cifra de nitrógeno obtenida se multiplique por 6.25 con lo que corresponde a las verdaderas proteínas, ya que en la determinación se extrae amidas, aminas, vitamina B, etc. por lo que se le denomina a l fracción extraída proteína cruda.

B. PRINCIPIO DEL METODO

Calentando el alimento con ácido sulfúrico concentrado, los hidratos de carbono y las grasas se destruyen hasta formar anhídrido carbónico y agua. La proteína se descompone con la formación de amoníaco el cual interviene en la reacción con el ácido sulfúrico y forma sulfato de amonio.

NH2CH2COOH + 3H2SO4 ..... NH3 + 2CO2 + 3SO2 +4H2O2NH3 + H2SO4 ....................... Sulfato de amonio

El sulfato de amonio en medio ácido es resistente y su destrucción con desprendimiento de amoníaco sucede solamente en medio básico. Por consiguiente, luego de la forma de la sal de sulfato de amonio, actúa en base fuerte al 50% y se desprende todo el nitrógeno en forma de amoníaco:

(NH4) 2SO4 + 2NaOH ............ Na2SO4 + 2NH4OH2NH4OH.................................. 2NH3 + 2H2O

El amoníaco que se desprende se calcula mediante la absorción de este con 0.1N de una solución de ácido clorhídrico por titulación

Page 2: j Proteina Cruda CAPITULO X

Proteína Cruda

C. EQUIPO*Aparato de digestión y destilación Macro Kjeldahl-Balones Kjeldahl de 800ml.-Buretas-Probetas-Frascos Erlenmeyer de 500ml.-Soporte universal -Agitador magnético-Barra de agitación-Papel bond

D. REACTIVOS-H2SO4 concentrado-NaOH al 50%-Catalizador-H3BO3 al 4%-Zinc en lentejas-Indicador para Macro Kjeldahl-HCl estandarizados 0.1N

E. PROCEDIMIENTO(ETAPA DE DIGESTION)

1.-Pese en los papeles bond alrededor, 1gr. de muestra con aproximación 0.1mg. para esto pese primero el papel, luego proceda a pesar el papel más la muestra y registra estos pesos.

2.-Introduzca la muestra con el papel en los balones de Kjeldahl de 800ml.3.-Añada en cada balón aproximadamente 10gr. de catalizador.4.-Agregue 40cc. de H2SO4 concentrado de cada balón.5.-Coloque los balones en los digestores del equipo Kjeldahl prenda el extractor

de vapores y luego los calentadores individuales del equipo.6.-Deje que se digiera la muestra hasta que tome un color verde claro, esto

conseguimos en aproximadamente 1 1/2 horas. (Etapa de la digestión).

(ETAPA DE DESTILACION)7.-Mientras se realiza la etapa de la digestión proceda a preparar la etapa de la

Destilación. Coloque en los matraces Erlenmeyer de 500ml. 70ml. de H3BO3 al 4%.

8.-Una vez realizada la digestión de las muestras con el H2SO4 saque con cuidado los balones Kjeldahl de los digestores y déjelos enfriar. Mientras se realiza el enfriamiento de las muestras digeridas procede de la siguiente manera.Traslade los matraces Erlenmeyer con el H3BO3 al 4% al equipo de destilación e introduzca los tubos de vidrio del equipo en los Erlenmeyer, teniendo cuidado que los tubos queden en contacto con el H3BO3 al 4%.Abra el grifo de agua que está conectado a los refrigerantes del Kjeldahl.

9.-Una vez enfriados los balones Kjeldahl con las muestras digeridas, añada a cada balón 400ml. de agua destilada...DESPACIO, CUIDADO ES UNA REACCION EN LA QUE HAY PRODUCCION DE CALOR Y VAPORES.

10.-Agregue a cada balón 3 pepitas de zinc granulado.11.-Procedemos a añadir muy cerca del equipo Kjeldahl 120ml. de NaOH al 50%

en cada balón.

Ing. Zoot. M.Sc. Patricio Guevara C. 36

Page 3: j Proteina Cruda CAPITULO X

Proteína Cruda

12.-Colocamos inmediatamente el balón de Kjeldahl a cada tapón de hule del equipo de destilación del aparato Kjeldahl, agitamos el balón para la homogeneización de las sustancias producto de la reacción.

13.-Prendemos los reverberos del equipo de destilación del aparato de determinación de proteínas y regulamos la temperatura hasta que cada matraz Erlenmeyer con H3BO3 al 4% se hayan recolectado de 250 a 300ml. del destilado.

14.-Una vez recolectado los 250 a 300ml. del destilado, sacamos los matraces Erlenmeyer y ponemos de 2 a 3 gotas de indicador macro.

(ETAPA DE LA TITULACION)15.-Armamos el equipo de titulación que consiste en el soporte universal con los

porta-buretas, el agitador magnético y la barra de agitación.16.-Ponemos en la bureta el ácido clorhídrico 0.1N17.-Colocamos dentro del matraz Erlenmeyer con el destilado la barra de

agitación y ponemos el Erlenmeyer con el destilado y la barra de agitación encima del agitador magnético.

18.-Realizamos la titulación y registramos la cantidad de H2SO4 0.3N gastados en la titulación.

F. CALCULOS

HCl 0.1 N estandarizado x 0.014 x 6.25 x ml. HCl 0.1 Gastados.% P.B. =----------------------------------------------------------------------------

(peso papel + muestra) - (peso papel)

Donde:14.01

-------- x 0.1 x 100 = 0.014 (constante)1000

100 --------- = 6.25 (constante)

16 100 x % P.B.

% P.B en base seca = ---------------------- % MS.

Ing. Zoot. M.Sc. Patricio Guevara C. 37