J A S A C2

3
Actividad de Aprendizaje 2 Presentación de la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS). *JOEL ARIAS DE LOS SANTOS En México la EMS existen considerables rezagos en cobertura, lo cual incide de manera negativa en la equidad que debe promover el sistema educativo. La EMS del país tiene que enfrentar los retos, tales como: Ampliación de la cobertura. Mejoramiento de la calidad. Búsqueda de la equidad. Responder a las exigencias del mundo actual. Atender las características propias de la población adolescente. Los antecedentes de la RIEMS, se menciona que en los años más recientes se han desarrollado experiencias de reforma en diversas Instituciones como: CONALEP Bachillerato Tecnológico Bachillerato General Bachillerato de la UNAM Por lo que se formuló un diagnostico de la situación de la Educación Media Superior, este estudio revelo que: Algunas unidades educativas están saturadas y en otras los alumnos son escasos. Índices alarmantes de deserción reprobación y eficiencia terminal. Infraestructura deficiente y poca vinculación con el entorno. *Docente del CBTa.No.43, Mapastepec, Chiapas.

Transcript of J A S A C2

Page 1: J A S  A C2

Actividad de Aprendizaje 2

Presentación de la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS).

*JOEL ARIAS DE LOS SANTOS

En México la EMS existen considerables rezagos en cobertura, lo cual incide de manera

negativa en la equidad que debe promover el sistema educativo. La EMS del país tiene que

enfrentar los retos, tales como:

Ampliación de la cobertura.

Mejoramiento de la calidad.

Búsqueda de la equidad.

Responder a las exigencias del mundo actual.

Atender las características propias de la población adolescente.

Los antecedentes de la RIEMS, se menciona que en los años más recientes se han

desarrollado experiencias de reforma en diversas Instituciones como:

CONALEP

Bachillerato Tecnológico

Bachillerato General

Bachillerato de la UNAM

Por lo que se formuló un diagnostico de la situación de la Educación Media Superior, este

estudio revelo que:

Algunas unidades educativas están saturadas y en otras los alumnos son escasos.

Índices alarmantes de deserción reprobación y eficiencia terminal.

Infraestructura deficiente y poca vinculación con el entorno.

Se formulo una reforma curricular que impulsa un modelo educativo centrado en el

aprendizaje y basado en competencias, apoyado por cuatro pilares fundamentales:

Valores, Filosofía CTS, Filosofía del Desarrollo Sustentable e Investigación.

Los principios básicos de la reforma son:

El reconocimiento universal de todas las modalidades y subsistemas del bachillerato.

La pertinencia y relevancia de los planes de estudio.

El tránsito entre subsistemas y escuelas (portabilidad de la educación).

*Docente del CBTa.No.43, Mapastepec, Chiapas.

Page 2: J A S  A C2

Se trata de definir aquellos desempeños terminales que el egresado del bachillerato debe

alcanzar, mediante la existencia de distintos planes de estudio con un MCC, delimitado por

tres conjuntos de competencias y conocimientos a desarrollar:

Competencias genéricas.

Competencias y conocimientos disciplinares.

Competencias profesionales.

De esta manera, el MCC responde a la triple necesidad a la educación media: ser el vínculo entre

la educación básica y la educación superior, dar elementos relevantes para que quienes la

cursan puedan desempeñarse como ciudadanos y, en su caso, en la educación superior, y

responder a la necesidad de una buena parte de los estudiantes de prepararse para el mundo

laboral.

Las ventajas que ofrece el SNB son las siguientes:

1. Contribuye a alcanzar una definición universal del título de bachiller al definir las

competencias que deberá poseer el egresado sin distinciones entre subsistemas.

2. Sin perder los objetivos comunes, promueve la flexibilidad de los planes de estudio, lo

cual los hace más relevantes y pertinentes.

3. Sienta las bases para que sea posible el tránsito entre subsistemas y escuelas.

4. Avanza en la dirección que marcan las reformas recientes de la EMS en nuestro país

y el extranjero.

5. Admite la organización de los planes de estudio de los distintos subsistemas según

convenga a sus objetivos.

6. Atiende las necesidades educativas actuales sin abandonar el aprendizaje histórico

que representan las disciplinas.

7. Permite al conjunto de la EMS unir esfuerzos sin abandonar la pluralidad que la

caracteriza.

25/05/09

JAS_AC2*Docente del CBTa.No.43, Mapastepec, Chiapas.

Page 3: J A S  A C2

*Docente del CBTa.No.43, Mapastepec, Chiapas.