Iv taller

33
IV ENCUENTRO DE ORIENTACIÓN SOBRE ASPECTOS CURRICULARES NIVEL INICIAL Y PREPRIMARIA

Transcript of Iv taller

IV ENCUENTRO DE ORIENTACIÓN SOBRE

ASPECTOS CURRICULARES NIVEL

INICIAL Y PREPRIMARIA

IV ENCUENTRO DE ORIENTACIÓN SOBRE

ASPECTOS CURRICULARES NIVEL

INICIAL Y PREPRIMARIA

ADECUACIONES CURRICULARES

Adecuaciones, es un proceso de

toma de decisiones sobre los elementos del

currículo para responder a

necesidades de aprendizaje de

los niños.

Observación del grupo de niños/ registro

anecdótico

El CNB como referente

especialmente sus características

Modificaciones algunos elementos

del CNB

Identificar signos de alerta

Ubicación del niño a otra etapa

Plan de mejora/ adecuación o

modificación de metodología, evaluación

Evaluación del desempeño/registro

anecdótico

Referir a un especialista/evaluación psicopedagógica

EL CEREBRO Y EL APRENDIZAJE

EL CEREBRO Y EL APRENDIZAJE

Los aprendizajes

deben responder a las

necesidades

Áreas curriculares y la importancia de la integración en el desarrollo de los aprendizajes

NEUROCIENCIA

Y SU APORTE A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR

¿QUÈ ES LA NEUROCIENCIA

?

¿QUÈ ES LA NEUROCIENCIA

?

Las neurociencias son un conjunto de disciplinas científicas que estudian la estructura y la función, el desarrollo de la bioquímica, la farmacología, y la patología del sistema nervioso y de cómo sus diferentes elementos interactúan, dando lugar a las bases biológicas de la conducta.

Dinámica: “El cerebro solicita a las neuronas que…”

¿Qué procesos creen ustedes que están involucrados en el proceso de aprendizaje?

¿Qué acciones se pueden emprender de parte de los maestros para el desarrollo de la creatividad?

Ejercicio para maestros ¿Cuáles son las condiciones mediante el aprendizaje puede ser más efectivo?.(Emocionalmente el niño tiene que estar bien)

Juego lúdico: “Caja lógica”

MEGA LIBRO ¿De que se tratará este libro. ¿Qué nos dirá este libro? ¿De que hablará este libro?

psicobiosocial

La psicología social es una rama de la psicología que se ocupa especialmente y preferentemente del funcionamiento de los individuos en sus respectivos entornos sociales, es decir como partes integrantes de una sociedad o comunidad y como, tanto ser humano, como entorno en el cual se desarrolla este, contribuyen a determinarse entre sí.

La creatividad, pensamiento original, imaginación constructiva, pensamiento divergente o pensamiento creativo,

es la generación de nuevas ideas o conceptos, o de nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que

habitualmente producen soluciones originales.

Desarrollo de la creatividad y la relación con la caracterización de los

niños de 4 a 6 años

PROCESO DE MEJORAMIENTO DE LOS APRENDIZAJES

¿Quién puede aprender? Probar que los niños y niñas de Educación Preprimaria pueden aprender.

DESAFÍO

Actividad

Formar grupos y pensar en una solución a cada caso. Los grupos dramatizarán sus soluciones.

Se define el proceso de mejoramiento de los aprendizajes como las actividades de aprendizaje y evaluación que los docentes aplican o desarrollan, destinadas a mejorar el nivel de logro de los aprendizajes.

Artículo 11Reglamento de Evaluación 1171-2010

Así, el proceso de mejoramiento debe considerar y describir claramente las causas de la debilidad y plantear la (s) acción (es) que va (n) a permitir superarlas.

Se debe considerar:

La manera en que se facilitó el aprendizaje.

La relación entre lo que se facilitó y lo que se evaluó.

Los resultados de los niños y niñas en la evaluación.

Si estos fueron adversos, determinar y describir exactamente en qué fallaron y por qué.

Tomar en cuenta las características, la personalidad, el estilo de aprendizaje, el contexto

del niño y niña para seleccionar otro

tipo de actividad de aprendizaje y

de evaluación.

Al planificar y ejecutar el proceso de mejoramiento:

Señalar en forma clara y sencilla, cuál es la dificultad encontrada.

Establecer un objetivo para mejorar ya sea el proceso de enseñanza, el de evaluación o el de aprendizaje. Este debe representar claramente lo que se espera alcanzar.

En el caso del aprendizaje de los niños y niñas, determinar cuál puede ser la mejor manera de apoyarlos en su aprendizaje, con nuevas actividades o si necesita otro tipo de apoyo.

Las actividades y tareas deben permitir que se reduzca la brecha entre la situación actual y la situación deseada, deben ser factibles de lograr.

Establecer metas en términos de lo que se espera realizar, en un tiempo determinado, para esa actividad, con el fin de cumplir con el objetivo trazado.

También indicadores observables para confirmar que está logrando lo planificado.

No olvide planificar cómo evaluará que esta vez sus niños y niñas lograron los aprendizajes planteados según el indicador de logro seleccionado.

Todos los niños y niñas de nuestro país pueden aprender

GRACIASCOORDINACIÓN TÉCNICA

DEPARTAMENTAL DE LOS NIVELES INICIAL Y PREPRIMARIA

SUCHITEPEQUEZTAE XIOMARA BARRIOS DE DÍAZ