IV Congreso Mexicano de Ecología - Resúmenes de Carteles

435
IV Congreso Mexicano de Ecología Resúmenes Presentaciones en Cartel Villahermosa, Tab. Página 1 de 435 Conocimiento Ecológico para la toma de decisiones Resúmenes Presentaciones en Cartel

description

Resúmenes de carteles.Sociedad Científica Mexicana de EcologíaIV Congreso Mexicano de EcologíaVillahermosa, Tabasco del 19 al 22 de marzo de 2013

Transcript of IV Congreso Mexicano de Ecología - Resúmenes de Carteles

  • IV Congreso Mexicano de Ecologa Resmenes Presentaciones en Cartel

    Villahermosa, Tab. Pgina 1 de 435

    Conocimiento Ecolgico para la toma de decisiones

    Resmenes Presentaciones en Cartel

  • IV Congreso Mexicano de Ecologa Resmenes Presentaciones en Cartel

    Villahermosa, Tab. Pgina 2 de 435

    Congreso Mexicano de Ecologa 2013

    Conocimiento Ecolgico para la toma de decisiones

    Villahermosa, Tabasco 18 al 22 de marzo de 2013

    Sociedad Cientfica Mexicana de Ecologa, A. C.

  • IV Congreso Mexicano de Ecologa Resmenes Presentaciones en Cartel

    Villahermosa, Tab. Pgina 3 de 435

    Sociedad Cientfica Mexicana de Ecologa, A.C.

    CONSEJO DIRECTIVO

    Dr. Jorge Alejandro Lpez-Portillo Guzmn Presidente

    Dr. Victor Parra Tabla

    Vicepresidente

    Dra. Ma. Luisa Martnez Secretaria

    Dr. Robert Manson

    Secretario

    Dra. Ana Laura Lara Domnguez Tesorera

  • IV Congreso Mexicano de Ecologa Resmenes Presentaciones en Cartel

    Villahermosa, Tab. Pgina 4 de 435

    COMIT ORGANIZADOR

    Dr. Luis Jos Rangel Ruz, UJAT. Presidente

    Dr. Vctor Parra Tabla, UADY. Vicepresidente

    Dra. Ek del Val de Gortari, CiEco-UNAM

    Dra. Ena Mata Sayas, UJAT

    Dra. Mara Luisa Martnez, INECOL

    Dra. Gabriela Vzquez Hurtado, INECOL

    M.C. Rosa A. Florido Araujo, UJAT

    Dr. Alberto Snchez Martnez, UJAT

    Dr. Antonio Gonzlez Rodrguez, CiEco-UNAM

    Dr. Armando Martnez Chacn, UV

    Dr. Humberto Hernndez Trejo, UJAT

    Dr. Jos G. Garca Franco, INECOL

    Dr. Stefan Louis Arriaga Weiss, UJAT

  • IV Congreso Mexicano de Ecologa Resmenes Presentaciones en Cartel

    Villahermosa, Tab. Pgina 5 de 435

    COMIT CIENTFICO

    Dr. Luis Jos Rangel Ruz, UJAT

    Dr. Vctor Parra Tabla, UADY

    Dra. Ek del Val de Gortari, CiEco-UNAM

    Dra. Ena Mata Sayas, UJAT

    Dra. Mara Luisa Martnez, INECOL

    Dra. Gabriela Vzquez Hurtado, INECOL

    M.C. Rosa A. Florido Araujo, UJAT

    Dr. Alberto Snchez Martnez, UJAT

    Dr. Antonio Gonzlez Rodrguez, CiEco-UNAM

    Dr. Armando Martnez Chacn, UV

    Dr. Humberto Hernndez Trejo, UJAT

    Dr. Jorge Lpez-Portillo, INECOL

    Dr. Jos G. Garca Franco, INECOL

    Dr. Stefan Louis Arriaga Weiss, UJAT

  • IV Congreso Mexicano de Ecologa Resmenes Presentaciones en Cartel

    Villahermosa, Tab. Pgina 6 de 435

    INSTITUCIONES PATROCINADORAS

    Universidad Jurez Autnoma de Tabasco

    Sociedad Cientfica Mexicana de Ecologa

    Comisin Nacional para Conocimiento y Uso de la Biodiversidad

    Instituto de Ecologa, A.C.

    Universidad Veracruzana

    Centro de Investigaciones de Ecosistemas, UNAM

    Instituto de Ecologa, UNAM

    Consejo de Ciencia y Tecnologa del Estado de Tabasco

  • IV Congreso Mexicano de Ecologa Resmenes Presentaciones en Cartel

    Villahermosa, Tab. Pgina 7 de 435

    Resmenes Presentaciones Carteles

    Coordinadores

    Dr. Luis Jos Rangel Ruiz, Dr. Jos G. Garca-Franco

    Dra. Mara Luisa Martnez, M.C. Rosa A. Florido Araujo, Dr. Gabriela Vzquez

    Asistentes (estudiantes)

    NOTA IMPORTANTE

    El presente documento (V1.0, 08 de febrero 2013) se estructur con base en la informacin capturada en el sistema re registro del congreso, y se adecu y edit a la estructura que se presenta. Ya que los resmenes slo estarn disponibles como documento electrnico, se recomienda a los participantes revisar la informacin de sus resmenes, ya que cualquier problema existente tiene solucin antes del Congreso. Si notas errores u omisiones, por favor avsanos ([email protected]).

    Gracias

  • IV Congreso Mexicano de Ecologa Resmenes Presentaciones en Cartel

    Villahermosa, Tab. Pgina 8 de 435

    No. Registro: 17

    Eje Temtico: Ecologa de Comunidades

    ORGANIZACIN ESPACIAL DE LA COMUNIDAD DE REPTILES DE LA SIERRA DE JIMULCO, COAHUILA

    Cristina Garcia De La Pea (1,*), David Salcido Gameros (1)

    (1) Universidad Jurez del Estado de Durango

    (*) [email protected] Las especies se asocian con la vegetacin y los sustratos buscando beneficios para su sobrevivencia (refugio trmico y fsico, alimento y sitios potenciales de anidacin). La vegetacin y el sustrato juegan un papel determinante en la organizacin espacial y en la abundancia de las especies de reptiles. La Sierra de Jimulco es un rea natural protegida al sureste de Coahuila que alberga a 29 especies de reptiles. El objetivo de este estudio fue analizar la organizacin espacial (seleccin de recursos del hbitat y del microhbitat) de la comunidad de reptiles presentes en la Sierra de Jimulco con fines de conservacin. En 2009 y 2010 se recorrieron transectos lineales al azar donde para cada individuo observado se registr el tipo de vegetacin (matorral xerfilo, submontano y bosque encino-pino), la especie vegetal ms cercana y el tipo de sustrato donde se encontraba (suelo, roca, arbusto, rbol). Los datos se analizaron mediante el ndice de Seleccin de Manly (radio de forrajeo y Ji-cuadrada) ajustando la disponibilidad del recurso, para analizar la asociacin entre la frecuencia de observacin de cada especie de reptil con respecto a las distintas categoras de cada variable considerada. Se registraron 27 especies en matorral xerfilo, 17 en submontano y tres en bosque de encino-pino. Quince especies mostraron seleccin significativa por un tipo de vegetacin; matorral xerfilo: Aspidoscelis inornata, A. gularis, Coleonyx brevis, Cophosaurus texanus, Phrynosoma modestum, S. maculosus, S. jarrovi, S. poinsetti, Uta stansburiana y Xantusia extorris; submontano: Crotalus molossus y Tantilla wilcoxi; bosque: S. grammicus. Una especie mostr seleccin significativa por un tipo de sustrato (Crotaphytus collaris en rocas) y otra por la especie de planta en la cual se registr (X. extorris en Yucca spp.). Se observa una segregacin en el nicho espacial que ha favorecido la coexistencia de esta comunidad de reptiles. Palabras clave: Hbitat, microhbitat, sustrato, reptiles, Jimulco.

  • IV Congreso Mexicano de Ecologa Resmenes Presentaciones en Cartel

    Villahermosa, Tab. Pgina 9 de 435

    No. Registro: 18

    Eje Temtico: Biodiversidad y Conservacin Biolgica

    Listado de las Pteridofitas del Parque Tecajetes en la Ciudad de Xlapa, Veracrz

    Wiliam Rene Alegria Gonzalez (1,*), Monica Palacios Rios (2), Denis Alejandro Escolastico ortiz (3), Lidia Alina Marinez Rosales (4), Alicia Cordova Bracamontes (5), Guadalupe Diaz Ariyoshi (6)

    (1) Universidad Juarez Autonoma de Tabasco, (2) Facultad de Biologa, (3) Universidad Juarez Autonoma de Tabasco, (4) Universidad

    Juarez Autonoma deTabasco, (5) Universidad de Sonora, (6) Universidad de Sonora

    (*) [email protected] Se realiz un listado de Pteridfitas presentes en un prque urbno de la ciudad de Xalpa en el estado de Veracrz. El conocimiento de la biodiversidad que guardan las reas verdes conservadas dentro de las grandes metrpolis o de ciudades en crecimiento es muy poco o muy poco estudiado, en el municipio de Xalpa la construccin de Prques data desde el siglo XlX en el cual se construyeron los primeros prques de la ciudad conocidos como Los Berros y Benito Jurez, actualmente el municipio cuenta con alrededor de 28 reas verdes conservadas dentro de la ciudad, el objetivo de este estudio es conocer el nmero de familias y gneros de Pteridofitas presentes en el parque tecajetes de la ciudad de Xalpa. Para la colecta de los ejemplares se realizarn recorridos por cada uno de los senderos de todo el prque, empezando por las partes ms altas hacia el centro o partes bajas del parque, as como la inspeccin dentro de las jardineras, el material de trabajo con el que se realizarn las colectas fueron tijeras de jardn, hilo, prensas y peridico. Ya en laboratorio el material fue procesado y preparado para un perido de secado de siete das, posteriormente para la identificacin del material colectado se utilizarn clves taxonmicas de Mickel y Smith (2004). Como resultado de este estudio se procesaron un total de 50 ejemplares colectados de los cuales se determinarn 15 familias y 23 gneros de Pteridfitas presentes en el prque tecajetes, que comparado con el nmero reportado para el municipio representan el 57.6% y el 38.3% de Pteridfitas para Xalpa, lo que indica el gran valor que tienen los distintos prques y reas verdes de la Ciudad y el papel fundamental que juegan en la conservacin de los recursos naturales y la divrsidad biolgica. Palabras clave: Helechos,Prque Tecjetes, Listado Taxnomico, Xlapa, Pteridoflora

  • IV Congreso Mexicano de Ecologa Resmenes Presentaciones en Cartel

    Villahermosa, Tab. Pgina 10 de 435

    No. Registro: 20 Eje Temtico: Ecologa Acutica

    Comportamiento nictemeral de Kellicotia Bostoniensis (ROUSSELET 1908) del lago Tonatiahua,

    Morelos

    Karen Cuellar Tenorio (1,*), Roberto Trejo Albarrn (1), Francisca Isela Molina Astudillo 13), Luz Areli Gorostieta Nava (1), Jorge Enrique Daz Noyola (1), Migdalia Daz Vargas (1), Judith Garca Rodriguez 17)

    (1) Universidad Autnoma del Estado de Morelos

    (*) [email protected]

    Se ha estudiado la variacin nictemeral de Kellicotia bostoniensis del lago Tonatiahua, Morelos, Mxico, y su relacin con algunas variables fsicas y qumicas. Los muestreos se realizaron cada cuatro horas, las recolectas del zooplancton se realizaron con una botella Van Dorn de tres litros de capacidad y se filtro con una red de 60 de abertura; se conto el total de las muestras con un microscopio Wild M20 y una cmara de Sedwick-Rafter. Kellicotia bostoniensis present una abundancia total de 3253 org/L. Su distribucin fue principalmente a media agua (3 m) a las 8:00 hrs presenta su abundancia mxima con 2067 org/L, a las 16:00 hrs 488 org/L y a las 20:00 hrs 385 org/L. La temperatura mnima fue a las 24:00 hrs en el fondo (6 m) con 16.6C y la mxima a las 12:00 hrs en la superficie con 20C; el oxigeno vario de 0.9 mg/L como mnima a las 16:00 hrs en el fondo a 9.8 mg/L como mxima a las 24:00 hrs en superficie y el bixido de carbono registr un mximo de 14.9 mg/L a las 16:00 hrs en el fondo y estando ausente este gas en superficie a las 16:00 hrs, 20:00 hrs, 24:00 hrs, 4:00 hrs, 12:00 hrs y en los 3 m a las 12:00 hrs. La distribucin de la Kellicotia bostoniensis de manera vertical indica que es un organismo que prefiere situarse de 3.0 a 6.0 m de profundidad. Palabras clave: Lago, Kellicotia bostoniensis, distribucin, abundancia, ciclo

  • IV Congreso Mexicano de Ecologa Resmenes Presentaciones en Cartel

    Villahermosa, Tab. Pgina 11 de 435

    No. Registro: 21 Eje Temtico: Ecologa Acutica

    Distribucin vertical del zooplancton del lago natural Zempoala, Morelos, Mxico

    Roberto Trejo Albarrn (1,*), F. Isela Molina Astudillo (2), Karen Gabriela Morales Ayala (3), Ricardo David Ortiz Salgado (4),

    Migdalia Daz Vargas (5), Judith Garca Rodrguez (6) (1) Universidad Autnoma del Estado de Morelos, (2) Universidad Autnoma del Estado de Morelos, (3) Universidad Autnoma del

    Estado de Morelos, (4) Universidad Autnoma del Estado de Morelos, (5) Universidad Autnoma del Estado de Morelos, (6) Universidad Autnoma del Estado de Morelos

    (*) [email protected]

    El lago Zempoala est ubicado en el Corredor Biolgico Chichinautzin, se analiz la distribucin vertical del zooplancton y su relacin con el oxgeno, bixido de carbono y temperatura del agua.Se realizo un ciclo nictemeral a intervalos de cuatro horas en el lugar ms profundo del lago, las recolectas del zooplancton se realizaron con una botella Van Dorn de tres litros de capacidad. El zooplancton se filtro en una red de 60 de abertura de malla y se fijo con formol al 4%, el conteo se hiz con una cmara Sedwick-Rafter y los parmetros con un multiparamtrico. Se identificaron 16 especies distribuidas en tres grupos: Rotferos con 13, cladceros tres y coppodos dos. La abundancia total del zooplancton en el ciclo fue de 13801 org/L con la abundancia ms alta a las 8:00 am (8363 org/L), sobresale Kellicotia bostoniensis con 7693 org/L a esta hora con una distribucin por debajo de los tres metros de profundidad. Los microcrustceos Leptodiaptomus cuahutemoci (especie endmica) y Daphnia laevis se ubicaron principalmente en capas eufticas y frecuentemente se agregaron en la columna de agua como un gremio ms que como poblaciones aisladas. La temperatura promedio que se registro fue de 17C la minima a las 8:00 am de 15C a los seis metros. El oxgeno fue de 0.4 mg/L a las 8:00 am en seis metros a los 7 mg/L a las 20:00 horas registrados en superficie; el bixido de carbono el mximo se dio a las 4:00 am en el fondo (20.9 mg/L) y el mnimo (0.7 mg/L) en la superficie a las 4:00 am. Los factores fsicos y qumicos de la columna de agua no parecen ser importantes para la distribucin vertical y estos modifican pero no controlan este proceso. Palabras clave: Distribucin, Cladceros, Coppodos, Rotferos,Chichinautzin

  • IV Congreso Mexicano de Ecologa Resmenes Presentaciones en Cartel

    Villahermosa, Tab. Pgina 12 de 435

    No. Registro: 23 Eje Temtico: Biodiversidad y Conservacin Biolgica

    Distribucin y dieta de la garza rojiza (Egretta rufescens) en la Pennsula de Yucatn

    Cecilia De Dios Arcos (1,*), Eduardo Palacios Castro (2), Daniel Arceo Carranza (3)

    (1) Universidad Nacional Autnoma de Mxico, (2) CICESE, (3) Universidad Nacional Autnoma de Mxico

    (*) [email protected]

    La anidacin de las aves acuticas est relacionada principalmente con la hidrologa, patrones de forrajeo y disponibilidad de alimento. La garza rojiza (Egretta rufescens) es una especie vulnerable por su tamao poblacional pequeo y su hbitat costero restringido. Es la especie de garza con la tcnica de forrajeo ms activa y durante la reproduccin establece colonias de anidacin. El objetivo de este estudio fue conocer la distribucin y abundancia de las colonias de E. rufescens en la Pennsula de Yucatn durante la temporada reproductiva y la composicin de la dieta de los pollos. Se visitaron sitios potenciales para determinar la distribucin y se estim la abundancia en cada colonia. En la colonia ms importante se obtuvieron muestras de alimento regurgitadas, las cuales fueron identificadas hasta el nivel taxonmico ms inferior posible. Se encontraron 10 colonias, la ms grande con 670 parejas. En las muestras de alimento se obtuvieron 401 individuos de los cuales se identificaron 397 dentro de 14 taxa de peces. La dieta estuvo dominada principalmente por la especie Cyprinodon artifrons con el 59.35% de los individuos y el 40.05% de la biomasa. La composicin de la dieta de la garza rojiza en Yucatn coincide con la encontrada en las colonias establecidas en la Reserva de la Bisfera Sian Kaan, Mxico; Texas, Estados Unidos y Gran Inagua, Bahamas, siendo todas dominadas por el mismo gnero Cyprinodon. Estos resultados confirman que la Pennsula de Yucatn es un rea importante para la reproduccin de E. rufescens y que esta especie presenta una dieta especfica de un slo gnero en las costas del Golfo de Mxico y Mar Caribe. Palabras clave: dieta, garzas, conservacin, reproduccin

  • IV Congreso Mexicano de Ecologa Resmenes Presentaciones en Cartel

    Villahermosa, Tab. Pgina 13 de 435

    No. Registro: 24 Eje Temtico: Manejo de Recursos

    Efecto de la luz sobre el crecimiento y floracin de Selenicereus grandiflorus Subsp. donkelaarii

    Irving Ricardo Vargas Solis (1,*), Jose Carlos Cervera Herrera (1)

    (1) Universidad Autnoma de Yucatn

    (*) [email protected]

    La fotosntesis depende de la energa de la radiacin solar, as en plantas CAM, la densidad de flujo de fotones para fotosntesis (DFFF) que recibe la planta determina el almacenamiento de cidos orgnicos en la vacuola e influye en la asimilacin nocturna de CO2. Adems, la disponibilidad de la luz afecta el crecimiento de las plantas. Por ejemplo en Selenicereus megalanthus el crecimiento es mayor cuando recibe el 40% del FFF y la floracin cuando recibe el 70% de FFF. Sin embargo, el manejo agrcola debe planearse de acuerdo a los diferentes orgenes de las cactceas, ya que para diferentes poblaciones silvestres de una misma especie existen variaciones morfolgicas y fisiolgicas. Para conocer el efecto de la luz sobre el crecimiento y la floracin de Selenicereus grandiflorus Subsp. donkelaarii, se colocaron esquejes de tallos de tres sitios de la costa norte del estado de Yucatn bajo condiciones de jardn comn en tres tratamientos de luz y suelo a capacidad de campo. El crecimiento de los tallos sin importar el origen fue mayor a 45% del FFF que a 20% y 90%. La produccin de flores fue mayor en plantas de Ro Lagartos y Chuburn que recibieron 90% del FFF. En contraste 45% y 20% del FFF la floracin se inhibe. Las plantas de San Benito presentaron floracin nicamente con el 45% del FFF. En conclusin, Selenicereus grandiflorus Subsp. donkelaarii presenta mayor crecimiento a niveles intermedios de luz, pero poca produccin floral en contraste plantas con mayores niveles de luz producen ms flores pero presentan poco crecimiento. Palabras clave: CAM, FFF, Floracin, Selenicereus grandiflorus Subsp. donkelaarii

  • IV Congreso Mexicano de Ecologa Resmenes Presentaciones en Cartel

    Villahermosa, Tab. Pgina 14 de 435

    No. Registro: 25 Eje Temtico: Ecologa Funcional

    Tolerancia a la sequia de una bromelicea

    Raiza Janneth Castillo Argaez (1,*)

    (1) Universidad Autnoma de Yucatn

    (*) [email protected]

    Las bromeliceas del gnero Tillandsiaarquitectura en roseta crean tanques que les permiten almacenar agua. Se sabe que las tasas de asimilacin de CO2 difieren segn su tamao. Se determin si existen diferencias en las respuestas de asimilacin de CO2 y tolerancia a la segua en individuos de Tillandsia dasyrrilifolia. Se evalu las respuestas en individuos de dos tamaos de 15 y 35 cm con un volumen de almacenamiento de agua de 10 ml y 70 ml respectivamente. Al inicio del experimento las plantas fueron regadas por ltima vez, la asimilacin de CO2 se midi durante 24 horas con un analizador de gases al infrarrojo (IRGA) durante 15 das, adicionalmente se evalu el efecto de la sequa en las hojas mediante un mtodo visual. En general los individuos de mayor tamao reportaron tasas de asimilacin de CO2 mayores (93 mmol m-2 d-1) que los individuos pequeos (79 mmol m-2 d-1) los cuales despus de 7 das de sequa la asimilacin disminuy casi un 50%. El impacto de la sequa en las hojas fue mas notorio en los individuos pequeos ya que al 18 da presentaron caractersticas severas de marchitez mientras que los individuos de 35 cm presentaron signos de marchitez hasta el da 29. Palabras clave: Tillandsia, asimilacin de CO2, Tasa de asimilacin, CAM, marchitez

  • IV Congreso Mexicano de Ecologa Resmenes Presentaciones en Cartel

    Villahermosa, Tab. Pgina 15 de 435

    No. Registro: 26

    Eje Temtico: Ecologa Funcional

    Efecto de la luz sobre la floracin de Myrmecophila christinae (Orchidaceae)

    Reyna Maricruz Martnez Daz (1,*)

    (1) Universidad Autnoma de Yucatn

    (*) [email protected] La disponibilidad de agua y luz en el ambiente podran determinar el desempeo de las caractersticas reproductivas de la orqudea Myrmecophila christinae (Carnevali & Gmez-Jurez) var. Ibarrae Carnevali & Tapia Muoz (Orchidaceae). Se evaluaron las caractersticas reproductivas (longitud de la inflorescencia, nmero de flores y frutos) de individuos pertenecientes a dos sitios contrastantes durante la poca de floracin. Posteriormente se realiz un anlisis de varianza de medidas repetidas para evaluar el incremento en la longitud de la inflorescencia y un anlisis de varianza (ANOVA) para la produccin de botones florales / flores. Un anlisis de regresin logstica indic que las diferencias entre las caractersticas fueron mayores en Ra Lagartos que en San Benito debido a la cantidad de radiacin solar y disponibilidad de agua utilizada como energa asignada a la fase reproductiva. La longitud de las inflorescencias fue mayor en Ra Lagartos que en San Benito. El nmero total de botones florales y flores producidas por las inflorescencias tambin fue mayor en Rio Lagartos que en San Benito Palabras clave: orqudea, inflorescencia, longitud, flores, botones

  • IV Congreso Mexicano de Ecologa Resmenes Presentaciones en Cartel

    Villahermosa, Tab. Pgina 16 de 435

    No. Registro: 29

    Eje Temtico: Cambio de Uso de Suelo

    Estudio comparativo del balance hdrico entre una sabana nativa y un pastizal de Brachiaria

    Nathaly Matute Melendez (1,*), Jos San Jos Muoz (2), Nina Nikonova N (1), Rubn Montes Rodrguez (4)

    (1) Instituto Venezolano de Investigaciones Cientficas, (2) Instituto Venezolano de Investigaciones Cientficas, (4) Universidad Simn Bolvar

    (*) [email protected]

    Las variaciones temporales del balance de energa, ocasionadas al sustituir una sabana nativa por una pastura de Brachiaria, fueron evaluadas en los llanos del Orinoco mediante el mtodo de covarianza de torbellinos. El reemplazo condujo a diferentes patrones de energa y balance hdrico. Se comprob que durante el perodo de sequa, el cociente del flujo de calor latente (LE) a la energa disponible (Ra) disminuy durante la senescencia de las vegetaciones debido al efecto del dficit de la humedad del aire y el contenido de agua en el suelo sobre el ndice de rea foliar (LAI) y la conductancia superficial (gs). En Brachiaria, el promedio temporal diario de evapotranspiracin (i.e., 0.8 0.1 y 2.7 0.6 mm d-1) fue 1.3 veces mayor que en la sabana (i.e., 0.6 0.1 y 2.2 0.4 mm d-1) para las temporadas seca y hmeda, respectivamente. La evapotranspiracin anual fue de 731 mm ao-1 en la sabana nativa y 594 mm ao-1 en Brachiaria, y la relacin de la evapotranspiracin a la precipitacin anual fue de 0.52 y 0.42, respectivamente. En Brachiaria, el drenaje interno del suelo fue relativamente menor (i.e., 43% de la precipitacin total) que en la sabana (53%). Sin embargo, el almacenamiento en el suelo fue similar. En el pastizal, LE aument con el cambio en la cobertura vegetal, la fitomasa hipgea y LAI. Palabras clave: balance de energa, efecto temporal, llanos del Orinoco

  • IV Congreso Mexicano de Ecologa Resmenes Presentaciones en Cartel

    Villahermosa, Tab. Pgina 17 de 435

    No. Registro: 45

    Eje Temtico: Cambio de Uso de Suelo

    Efecto del reemplazo de una sabana nativa por Brachiaria sobre el intercambio de CO2

    Nina Nikonova (1,*), Jos San Jos Muoz (2), Rubn Montes Rodrguez (3), Nathaly Matute Melendez (4)

    (1) Instituto Venezolano de Investigaciones Cientficas, (2) Instituto Venezolano de Investigaciones Cientficas, (3) Universidad Simn Bolvar, (4) Instituto Venezolano de Investigaciones Cientficas

    (*) [email protected]

    Los cambios en el uso de la tierra en los llanos del Orinoco, han reemplazado sabanas por pastos de Brachiaria. La modificacin de la rugosidad superficial y sus efectos sobre el intercambio de CO2, fueron determinamos mediante el mtodo de covarianza de torbellinos. Durante la temporada hmeda, el flujo neto del CO2 en el ecosistema alcanz un valor mximo de 23 mol m-2 s-1 en Brachiaria y 10 mol m-2 s-1 en la sabana, respectivamente. Las emisiones de CO2 del suelo siguieron la variacin de la temperatura durante las temporadas secas y hmedas, cuando el contenido de agua del suelo aument por encima de 0,087 m3 m-3. Pulsos edficos de CO2 fueron evidentes cuando el suelo experiment ciclos de humedecimiento y desecacin. Las dinmicas de carbono (fuente/sumidero) en ambos doseles difirieron notablemente. Las mediciones anuales de la produccin neta del ecosistema indicaron que la Brachiaria fue un sumidero de carbono de 216 g C m-2 y -1. Por el contrario, la sabana present una condicin de equilibrio (36 g C m-2 y -1). La respiracin temporal del ecosistema fue relacionada linealmente con la produccin primaria bruta. La captura de carbono fue limitada por el contenido volumtrico de agua en el suelo, segn se reflej la eficiencia del uso de agua. Aunque estos resultados son especficos del mosaico estudiado, el efecto de los cambios de uso de la tierra y la respuesta fisiolgica de los rodales estudiados se podran extrapolar a otras sabanas. Palabras clave: dinmica del carbono, fuentes, sumideros

  • IV Congreso Mexicano de Ecologa Resmenes Presentaciones en Cartel

    Villahermosa, Tab. Pgina 18 de 435

    No. Registro: 60

    Eje Temtico: Dinmica Costera

    Caractersticas en la estructura del matorral costero asociadas a la presencia de Metobium brownei Luisa Adriana Ros Candila (1,*), Francisco Saul Nadal Fuentes (2), Jorge Leandro Leirana Alcocer (3), Jorge Augusto Navarro

    Alberto (4)

    (1) Universidad Autnoma de Yucatn, (2) Universidad Autnoma de Yucatn, (3) Universidad Autnoma de Yucatn, (4) Universidad Autnoma de Yucatn

    (*) [email protected]

    Metopium brownei se distribuye desde Veracruz hasta la Pennsula de Yucatn, en ambientes desde selvas medianas hasta matorral de duna costera, donde aparece como una de las especies dominantes. Sin embargo, los estudios de esta especie son escasos. El objetivo es determinar las caractersticas en la estructura del matorral de duna costera asociadas a la presencia de M. brownei. Para esto se calcul el porcentaje de cobertura por estrato de vegetacin en San Benito y la Reserva de la Bisfera Ra Lagartos, usando cuadrantes de 9 m2, localizados en transectos perpendiculares a la lnea de costa con una separacin de 5 metros entre cuadrantes. Se realizaron pruebas de ANOVA con el sitio y la presencia de Metopium brownei en los cuadrantes como factores. Se encontraron interacciones entre los factores localidad y presencia de M. brownei en la cobertura de hojarasca, cobertura de herbceas y de arbustos mayores a 1 m de altura. Se encontraron diferencias significativas para la cobertura de herbceas y de arbustos tanto en la localidad como con la presencia o ausencia de M. brownei por cuadrante. En el caso de la hojarasca, no se encontraron diferencias significativas para ninguno de los factores por separado, posiblemente debido a que en la mayora de los cuadrantes de San Benito, la cobertura de dicha especie era escasa y no influa de manera significativa en la estructura de la comunidad. La presencia de Metopium brownei tuvo influencia en las variables estudiadas solamente en Ro Lagartos y no en San Benito, quiz debido a que este ltimo es un sitio mas perturbado. Palabras clave: comunidad vegetal, cobertura, San Benito, Ra Lagartos

  • IV Congreso Mexicano de Ecologa Resmenes Presentaciones en Cartel

    Villahermosa, Tab. Pgina 19 de 435

    No. Registro: 64

    Eje Temtico: Ecologa Funcional

    Diversidad de diatomeas en la dieta in situ de Chiton virgulatus

    David Alfaro Siqueiros Beltrones (1,*), URI ARGUMEDO HERNNDEZ (2)

    (1) Instituto Politecnico Nacional, (2) UABCS

    (*) [email protected] En la baha de La Paz, Baja California Sur, se han registrado quince especies de quitones pero, en general, se desconocen sus aspectos ecolgicos bsicos. Son principalmente herbvoros y observaciones preliminares sugieren que las diatomeas forman parte esencial de su alimentacin por lo que el objetivo de este estudio fue determinar la diversidad de especies de diatomeas que son consumidas por Chiton virgulatus Sowerby, 1840 y si exhiben algn tipo de preferencia alimentaria. Para ello se recolectaron especmenes en tres temporadas en un rea de aproximadamente 50 m2 de la playa Balandra, baha de La Paz. En los contenidos intestinales de los especmenes recolectados de C. virgulatus se identificaron 162 taxa de diatomeas. El 35% de las diatomeas fueron formas epifitas: 19 especies de Cocconeis, 15 de Amphora, 14 de Nitzschia y 10 de Achnanthes. Tambin encontramos especies de ambientes de manglar: Diploneis (9), Lyrella (4) y Mastogloia (9). Los taxa ms abundantes fueron Nitzschia frustulum var. perminuta y Achnanthes pseudogroenlandica var. phinneyi. Las medidas de similitud entre muestras indican que las diferencias estacionales observadas pueden ser confundidas por diferencias en los microhbitats del rea de muestreo. Los valores de diversidad (H) calculados (2.34 - 4.44), junto con la composicin de especies, indican que las diatomeas bentnicas en los contenidos intestinales de C. virgulatus reflejan las asociaciones tpicas de su ambiente. Palabras clave: Baja California Sur, diatomeas, dieta, diversidad, quitones.

  • IV Congreso Mexicano de Ecologa Resmenes Presentaciones en Cartel

    Villahermosa, Tab. Pgina 20 de 435

    No. Registro: 70

    Eje Temtico: Biodiversidad y Conservacin Biolgica

    Afinidad climtica de las salamandras del gnero Chiripterotriton

    Joel Rosas Avila (1,*)

    (1) Instituto Politecnico Nacional

    (*) [email protected] El gnero Chiropterotriton est conformado por 12 especies de salamandras endmicas a Mxico, distribuidas principalmente en los sistemas montaosos del centro y este de Mxico. El presente trabajo tiene como objetivo describir y relacionar los patrones de afinidad climtica de las especies del gnero Chiropterotriton. La definicin de los patrones y descripcin de las caractersticas climticas se realiz mediante el programa PAST 2.17b y un sistema de Informacin geogrfica. Los resultados obtenidos indicaron una predominancia de climas templados, con temperatura media anual entre 12 y 18 C, isotermalidad > 60 % y precipitaciones anuales superiores a los 1000 mm. El grupo conformado por C. priscus, C. orculus, C. chiropterus y C. dimidiatus, se caracteriz por distribuirse en ambientes isotermales; por su parte C. lavae y C. terrestris se distinguen por encontrarse en lugares isotermales con alta precipitacin anual; por su parte C. cracens y C. mosaueri registraron valores altosen el intervalo anual de temperatura y de la estacionalidad de la temperatura (menor isotermalidad) y valores bajos de precipitacin anual; finalmente C. arboreus, C. chondrostega y C. magnipes se distinguen por establecerse en ambientes con una mayor fluctuacin de la temperatura, una alta precipitacin anual y valores bajos de la temperatura mnima del mes ms fro. Se concluye que las especies del gnero Chiropterotriton se establecen en ambientes de clima templados-secos y templados-hmedos. Palabras clave: salamandras, endmicas, ACP

  • IV Congreso Mexicano de Ecologa Resmenes Presentaciones en Cartel

    Villahermosa, Tab. Pgina 21 de 435

    No. Registro: 71

    Eje Temtico: Biodiversidad y Conservacin Biolgica

    Composicin y estructura de la comunidad de vertebrados terrestres en la cuenca del Balsas

    Leonor Elizabeth Evaristo Aguilar (1,*)

    (1) Ecologa Conservacin y Sociedad AC

    (*) [email protected] La cuenca del Balsa es un rea que destaca por la riqueza y grado de endemismo de sus componentes biticos. Esta regin se encuentra predominantemente cubierta por bosque tropical caducifolio. Los resultados corresponden al periodo junio-febrero del presente ao. En dicho periodo se registraron un total de 1871 individuos de vertebrados terrestres, repartidos en 151 especies distribuidas de la siguiente manera: 11 especies de anfibios, 28 especies de reptiles, 86 especies de aves y 26 especies de mamferos. De acuerdo con la NOM-059-SEMARNAT-2010, se reconocieron un total de siete especies de vertebrados terrestres bajo la categora de amenazada y 11 en proteccin especial. Por otro lado, se inscriben 31 especies endmicas de vertebrados, siendo exclusivas de la depresin del Balsas nueve especies. En cuanto a la distribucin biogeogrfica por zona, las especies que son tanto Nearticas como Neotropicales resultaron ser dominantes con el 64.23% (n=97), le siguen las Netropicales con el 25.82% (n=39) y finalmente las Nerticas con el 5.96% (n=9). Por consiguiente 8 fueron los gremios trficos obtenidos para el total de especies (S=151) de vertebrados terrestres observados; de estos, los organismos con ms de dos gremios (n=59, 39%), los insectvoros (n=52, 35%) y los carnvoros (n=16, 11%) son los ms representativos. La diversidad de Shannon estimada, seala que la diversidad de especies es alta (H=6.0745). La equidad de Shannon J=0.8392 manifiesta que en la comunidad de vertebrados todas las especies comparten abundancias similares. En relacin a esto, la diversidad de Simpson calculada mostro un valor de 1-D= 0.9778, destacando de esta manera una diversidad alta y por consiguiente la no presencia de especies dominantes. Palabras clave: endemismo, diversidad, riqueza

  • IV Congreso Mexicano de Ecologa Resmenes Presentaciones en Cartel

    Villahermosa, Tab. Pgina 22 de 435

    No. Registro: 78

    Eje Temtico: Biologa Reproductivas Reporte reproductivo del Burhinusbistriatus en el zoologico regional Miguel Alvarez Del Toro, Chiapas

    Mara Imelda Gonzlez Lpez (1,*), Claudia Guadalupe Camacho Gmez (2)

    (1) SEMAHN, (2) Universidad Autonoma de Chiapas

    (*) [email protected]

    Dentro del Orden Charadriiformes y de la familia Burhinidae se encuentra el alcaravn (Burhinus bistriatus), una especie comn en sabanas, regiones ridas o semiridas, reas abiertas, campos cenagosos, praderas y campos agrcolas. Hay pocos estudios publicados sobre la reproduccin en cautiverio de la especie en el pas; el objetivo de este trabajo fue documentar la biologa reproductiva en cautiverio del alcaravn americano (Burhinus bistriatus) en el ZooMAT, proporcionando los requerimientos necesarios para este periodo. La metodologa empleada fueron observaciones directas (ad libitum) durante 3 aos de una pareja alojada en el aviario, obtenindose un total de6 nidadas, cada nidada formada por 1 huevo, donde se obtuvo un total de 3 cras: 2007 (1), 2008 (0) y 2009 (2). El periodo reproductivo empieza en el mes de Diciembre y termina en el mes de Abril; el tiempo de incubacin es de 27 das y ambos (hembra y macho) participan en la incubacin, sin embargo, las mayores frecuencias de incubacin fueron realizadas por la hembra. En cuanto a la dieta proporcionada a los individuos en el periodo reproductivo fue pescado, carne de caballo y conejo, lombrices, ratones y grillos, registrndose que en las primeras etapas de vida de los pichones la pareja alimenta a las cras. Las cras empezaron a comer por si mismas a los 19 das de edad. Existen todava una serie de factores que influyen en el xito reproductivo de la especie en cautiverio que limitan su productividad. Este estudio es importante ya que da a conocer parte de los aspectos reproductivos de la especie y los manejos empleados para mantener la productividad de los individuos. Palabras clave: Burhinus, bistriatus, reproduccin, ZooMAT, alcaravn

  • IV Congreso Mexicano de Ecologa Resmenes Presentaciones en Cartel

    Villahermosa, Tab. Pgina 23 de 435

    No. Registro: 82

    Eje Temtico: Ecologa Funcional

    Desert species adapted for dispersal and germination during floods. Experiment in two Astrophytum spp.

    Jaime Snchez Salas (1,*), Joel Flores Rivas (2), Enrique Jurado Ybarra (3), Eduardo Estrada Castilln (4), Gisela Muro P (5)

    (1) Universidad Jurez del Estado de Durango, (2) Instituto Potosino de Investigacin Cientfica y Tecnologica, A. C., (3) Facultad de

    Ciencias Forestales, UANL (4) Facultad de Ciencias Forestales, UANL (5) Facultad de Ciencias Biolgicas, UANL

    (*) [email protected] Dispersal of organisms by water is known as hydrochory and is an important means of seed transportation. We present experimental evidence of possible dispersal and germination in water for arid land cacti. We show that seeds from Astrophytum spp. have unusual traits for arid environments that are typical of water dispersed seeds. We studied potential adaptations of Astrophytum capricorne and A. ornatum to disperse by floating in the Chihuahuan Desert. The effect of water immersion on germination was also determined. Seeds of native species (Acacia farnesiana, Opuntia streptacanthaand Prosopis leavigata) were used as control, as well as commercial beans (Phaseolus vulgaris). Seeds of A. capricorneand A. ornatumshowed traits consistent with water dispersal (hat shape, a funicular envelope covering a prominent hilum, and air chambers throughout the tegument). Seeds of A. capricorneshowed the greatest permeability compared to A. ornatumwhich had similar permeability to common beans and mesquite. Acacia farnesianaand Opuntia streptacanthahad the lowest permeability. Seeds of A. capricornewithout a funicular layer floated more than those with a funicular layer. All seeds of A. ornatum floated initially, but 10% of those with funicular layer sank after 30 d. P. laevigata seeds floated but less so than those of Astrophytum spp., and seeds of A. farnesianaand Phaseolus vulgarisdid not float. Germination of A. capricornewas high across treatments. Germination of A. ornatumwas low (25), orientacin de laderas (Sur, Sureste, Suroeste) y CVUS (bosque de Cedro, Oyamel y Pino-encino), que de acuerdo a los objetivos de muestreo dendroclimtico son reas de gran valor por la mayor probabilidades de encontrar rboles longevos con variaciones en el ancho de sus anillos provocadas por estrs hdrico al que estan sometidas las especies de rboles en dichas reas. Palabras clave: Datos biofsicos, variabilidad climtica, dendrocronologa.

  • IV Congreso Mexicano de Ecologa Resmenes Presentaciones en Cartel

    Villahermosa, Tab. Pgina 75 de 435

    No. Registro: 263

    Eje Temtico: Biodiversidad y Conservacin Biolgica

    Efecto de la contaminacin por hongos en la viabilidad de semillas de Magnolia pugana

    Csar Jacobo Pereira (1,*), Edgar Noel Lpez Borja (2), Rosa de Lourdes Romo Campos (3)

    (1) Universidad de Guadalajara, (2) Universidad de Guadalajara, (3) Universidad de Guadalajara

    (*) [email protected] El uso inadecuado de los recursos naturales ha llevado a un gran nmero de especies a la extincin. Este es el caso de la familia Magnoliaceae, que con 12 gneros y 220 especies todas estn en situacin vulnerable. La Sierra Madre Occidental se ha caracterizado por tener una alta diversidad de especies e importante proporcin de endemismos, entre los que se encuentra Magnolia pugana (H.H.Iltis Vazquez) A.Vazquez & Carvajal , especie endmica que se distribuye en Zapopan, Jalisco. sta enfrenta en un alto riesgo de extincin en estado silvestre, con poblaciones pequeas y asiladas. Dicha especie ha sido poco estudiada y dada su importancia ecolgica existe la necesidad de recabar datos bsicos de su historia de vida para recomendar medidas de restauracin y conservacin. Se evalu el efecto de la contaminacin por hongos en la viabilidad de las semillas de M. pugana.Para examinar la viabilidad se colectaron 30 semillas de individuos diferentes. Previo a la prueba de viabilidad, las semillas fueron sumergidas en agua destila por un periodo de 8 horas para facilitar el desprendimiento del arilo, despus fueron sumergidas en una solucin de Tetrazolio al 1% de 24 a 48 horas a 30C. Los embriones que mostraron un color rojo profundo fueron considerados como viables, los que no adquirieron el color rojo profundo, pero que solo obtuvieron un rosa tenue se consideraron como viables pero con bajo vigor. Los tratamientos que se realizaron fueron: semillas contaminadas con hongos y semillas sin hongos. Las semillas contaminadas por los hongos disminuyeron su viabilidad en 41.5%, las semillas con vigor bajo aumentaron en 50%, pero se mantuvo el porcentaje de semillas no viables. Se ha documentado que otras especies de este genero manifiestan condiciones recalcitrantes en las semillas. La prueba de viabilidad revel que esta especie no presenta semillas con condicin recalcitrante. Palabras clave: Extincin, Magnolia pugana, viabilidad, recalcitrante

  • IV Congreso Mexicano de Ecologa Resmenes Presentaciones en Cartel

    Villahermosa, Tab. Pgina 76 de 435

    No. Registro: 268

    Eje Temtico: Fragmentacin

    Efecto de la fragmentacin en los bosques de conferas en el Estado de Hidalgo

    Maria del Carmen Cruz Aragon (1,*), Joel Rosas Avila (2), Fabian Vargas Mendoza (3)

    (1) Instituto Politecnico Nacional, (2) Instituto Politcnico Nacional, (3) Instituto Politcnico Nacional

    (*) [email protected] La Fragmentacin de hbitat ha sido reconocida como una de las principales amenazas para los ecosistemas, manifestando sus principales efectos a travs de la reduccin de la biodiversidad y aumentando el aislamiento de habitas este proceso tambin puede tener efectos negativos sobre poblaciones amenazadas modificando la dinmica de las especies, lo cual puede conducir a alterar la persistencia de las poblaciones en el tiempo. Los bosques un ecosistema que se encuentra en constante amenaza sigue disminuyendo sin embargo el ritmo de prdidas netas es ms lento, debido a las plantaciones forestales, la restauracin del paisaje y la expansin natural de los bosques. El objetivo del presente estudio es analizar el efecto de la fragmentacin sobre la composicin y la estructura de los bosques de conferas, el cual comprende dos escalas espaciales distintas, por un lado a una escala macro en donde se hizo un anlisis a una escala temporal por medio de imgenes de satlite Landsat-5TM (1985,1990, 1995, 2000 y 2011) las cuales permitieron calcular ndices de paisaje de los fragmentos con presencia de bosque de conferas. En la escala micro se determin la estructura de los bosques por medio de muestreos dirigidos la cual nos permiti una caracterizacin de bosque de conferas de manera vertical y horizontal de la vegetacin presente en una zona especfica haciendo una comparacin de tres zonas del bosque (Singuilucan, Tecocomulco y Almoloya) , altos niveles de fragmentacin, fragmentacin media y poca fragmentacin con sus distintas variables. Como parte de los resultados obtenidos el ndice de Proximidad Media (IPM) nos indica que el grado de aislamiento y fragmentacin en la zona ha ido cambiando en el tiempo mostrando valores de menor aislamiento en el 2011 con respecto a lo que haba en 1985 (para la zona de Tecocomulco), con respecto al ndice de Forma (IFO) los fragmentos son muy irregulares. Por otro lado, en el trabajo de campo, se encontr que hay nueve especies de conferas en las tres regiones, siendo Pinus montezuamela especies con el mayor nmero de registros y P. devonianael que menos registro tuvo. Sin embargo, hay diferencias marcadas en las abundancias para las tres zonas. En cuanto a la diversidad de Shannon se observo que en las de Almoloya y Tecocomulco estn los valores ms altos, por el contrario los valores menores se observaron en Singuilucan. Palabras clave: indices de paisaje, landsat, conferas,

  • IV Congreso Mexicano de Ecologa Resmenes Presentaciones en Cartel

    Villahermosa, Tab. Pgina 77 de 435

    No. Registro: 270

    Eje Temtico: Ecologa de Comunidades Sucesin heterotrfica en Neobuxbaumia tetetzo dentro del jardn botnico de Zapotitln Salinas, Pue.

    Sombra Patricias Rivas Arancibia (1,*), Paola Fascinetto Zago (2), Natalie Olmos Santiago (3), Victor Minor Almazan (4), Hortensia Carrillo Ruz (5), Agustina Rosa Andrs Hernndez (6)

    (1) Benemrita Universidad Autnoma de Puebla, (2) Benemrita Universidad Autnoma de Puebla, (3) Benemrita Universidad Autnoma de Puebla, (4) Benemrita Universidad Autnoma de Puebla, (5) Benemrita Universidad Autnoma de Puebla, (6)

    Benemrita Universidad Autnoma de Puebla

    (*) [email protected] En los ambientes ridos las cactceas columnares en descomposicin constituyen nuevos micro-hbitats y son fuente temporal de recursos. Considerando que diferentes especies invaden y desaparecen en turnos segn el estado de descomposicin de la cactcea, se plante el siguiente objetivo: caracterizar las etapas de descomposicin de Neobuxbaumia tetetzo, con respecto a la humedad e identificar los rdenes de insectos asociados con cada etapa. Dentro del Jardn Botnico Helia Bravo Hollis, Puebla, se ubicaron 30 individuos de Neobuxbaumia tetetzo, en proceso de descomposicin. De cada individuo se tomaron muestras de tejido y se pesaron en fresco y en seco para determinar la humedad. Se colectaron tambin los organismos de la clase Insecta asociados, identificndolos hasta el nivel de orden. Los resultados mostraron 8 rdenes de insectos asociados: Coleoptera, Dictioptera, Diptera, Hemiptera, Hymenoptera, Thysanoptera, Orthoptera e Isoptera). Se categoriz la humedad de las muestras mediante el clculo de intervalos de clase usando la frmula de Sturges. Se encontraron ocho etapas de descomposicin. La etapa correspondiente al intervalo 33%-50% de humedad fue la que mostr mayor diversidad. Isoptera mostr su mayor abundancia con una humedad menor al 30%, mientras que Diptera, Orthoptera, Hemiptera y Thysanoptera son ms abundantes con ms del 50% de humedad. El anlisis de regresin entre abundancias y humedad mostr que slo los ordenes de los colepteros y los dpteros fueron significativos. Asimismo, la diversidad tambin fue dependiente de la humedad (

  • IV Congreso Mexicano de Ecologa Resmenes Presentaciones en Cartel

    Villahermosa, Tab. Pgina 78 de 435

    No. Registro: 276

    Eje Temtico: Ecologa Evolutiva

    Nodricismo, crecimiento vegetativo y esfuerzo reproductivo en Mammilaria sphacelata

    Fernando Dorantes Nieto (1,*), Cuauhtmoc Cabrera Garca (2), Cesar Eumir Rendn Rodriguez (3), Alejandro Moreno Oceguera (4), Rogelio Macas Ordoez (5), Ebram Porras Macuil (6), Yareni Perroni Ventura (7)

    (1) Benemerita Universidad Autonoma de Puebla, (2) Benemerita Universidad Autonoma de Puebla, (3) Benemerita Universidad

    Autonoma de Puebla, (4) Benemerita Universidad Autonoma de Puebla, (5) Instituto de Ecologa, A.C., (6) Benemerita Universidad Autonoma de Puebla, (7) Universidad Veracruzana

    (*) [email protected]

    El nodricismo es una interaccin bitica de tipo comensalista en la cual rboles y/o arbustos (nodrizas) facilitan el establecimiento de otras plantas ms pequeas bajo su fronda (protegidas). En el caso de las zonas ridas, donde las condiciones ambientales son extremas, el nodricismo es una interaccin recurrente debido a que la sombra de rboles y arbustos reduce altas temperaturas y prdida de humedad en el suelo adems de incrementar los nutrientes en el mismo. En este trabajo se analiz el efecto de nodricismo por Prosopis laevigata en el valle de Zapotitln Salinas, Puebla sobre el crecimiento vegetativo y el esfuerzo reproductivo en Mammilaria sphacelata. Se parti de la siguiente hiptesis: condiciones mas favorables bajo la fronda de P. laevigata proporcionarn un incremento en el tamao y nmero de estructuras vegetativas en M. sphacelata, mientras que condiciones menos favorables (fuera de la fronda) M. sphacelata presentar menor crecimiento de estructuras vegetativas y un mayor nmero de estructuras reproductivas. A travs de un diseo en bloques (fuera de la fronda y bajo la fronda de P. Laevigata como tratamientos) se registraron 20 individuos bajo la fronda de P. laevigata y 20 fuera de la fronda, para cada caso se calcul el volumen del individuo y el nmero de estructuras reproductivas. Un modelo linear mixto mostr que no hubo diferencias significativas en cuanto al esfuerzo reproductivo y el crecimiento vegetativo tanto en espacio abierto (fuera de la fronda) como bajo nodriza (bajo la fronda). Lo anterior indica que la aparente relacin de nodricismo entre P. laevigata y M. sphacelata en el valle de Zapotitln Salinas no ha representado una ventaja adaptativa que sea capaz de generar un cambio en la historia de vida de M. sphacelata Palabras clave: esfuerzo reproductivo,crecimiento vegetativo, nodricismo

  • IV Congreso Mexicano de Ecologa Resmenes Presentaciones en Cartel

    Villahermosa, Tab. Pgina 79 de 435

    No. Registro: 278

    Eje Temtico: Interacciones Biticas

    Comunicacin entre plantas por compuestos orgnicos voltiles: una opcin para el control de enferme

    Mara Alejandra Snchez Centeno (1,*), Ana Gabriela Lpez Prez (2), Elizabeth Quintana Rodrguez (3), Martn Heil (4)

    (1) CINVESTAV-Irapuato, (2) CINVESTAV-Irapuato, (3) CINVESTAV-Irapuato, (4) CINVESTAV-Irapuato

    (*) [email protected]

    Las plantas estn expuestas a una gran variedad de microorganismos de los cuales muchos son adversos para la planta, actuando como patgenos. Como organismos ssiles las plantas deben emplear diversas estrategias para defenderse. Algunas de estas estrategias estn asociadas con la liberacin de compuestos orgnicos voltiles (COVs). Varios COVs inhiben directamente el desarollo de los patgenos, o actuan como seales mviles en el aire, mediando el fenmeno de comunicacin planta-planta, afectando tambin la resistencia en plantas vecinas. En el presente trabajo se investig si este fenmeno puede aumentar la resistencia en plantas del frijol comn (Phaseolus vulgaris) hacia el hongo, Colletotrichum lindemuthianum el cual es el agente causal de la antracnosis. Plantas emisoras se trataron con BTH, anlogo al cido saliclico, lo cual induce la resistencia contra patgenos y la emisin de COVs.Cultivares de frijol susceptibles al hongo (Flor de Mayo Anita, Negro San Luis) se expusieron a COVs provenientes de plantas resistentes (Flor de Junio Marcela y la forma silvestre, Phaseolus vulgaris 27) inducidas con BTH bajo condiciones de invernadero y del campo. La siguiente infeccin de las plantas receptoras mostr nveles de infeccin significativamente ms bajos en plantas expuestas que en plantas control que no recibieron tratamiento alguno. En experimentos bajo condicionos de campo se observ en plantas receptoras de COVs emitidos por plantas inducidas por BTH tambin una disminucin del dao por herbivora natural, as como una disminucin de la poblacin total de hongos y bacterias infectando a las plantas naturalmente. Por lo tanto, cultivares de alto nvel de resistencia (y por lo tanto bajos niveles de rendimiento) se podran co-cultivar con lneas de alto rendimiento para aumentar la resistencia en ellas. La comunicacin entre plantas puede representar una alternativa de control biolgico de las enfermedades en plantas cultivadas. Palabras clave: Patgeno, Phaseolus vulgaris, defensa

  • IV Congreso Mexicano de Ecologa Resmenes Presentaciones en Cartel

    Villahermosa, Tab. Pgina 80 de 435

    No. Registro: 283

    Eje Temtico: Ecologa de la Restauracin Translocacin de Rhamnus capraeifolia, una planta zoocora como estrategia de restauracin ecolgica

    Mauricio Arturo Jurez Fragoso (1,*), Juan Carlos Lpez Acosta (2)

    (1) Universidad Veracruzana, (2) Universidad Veracruzana

    (*) [email protected]

    El bosque mesfilo de montaa ha sufrido una intensa deforestacin y degradacin producto de actividades antropognicas. Ante esta problemtica es importante poner en accin elementos tericos y prcticos que ayuden a restablecer su cobertura vegetal y funciones ecosistmicas, siendo la seleccin de especies un punto clave en el diseo de estrategias de Restauracin Ecolgica. Rhamnus capraeifolia es una especie nativa del bosque mesfilo cuyas caractersticas (rbol perennifolio, de dosel amplio, dispersin zocorica y rpido crecimiento), le confieren el potencial de poder acelerar los procesos de sucesin natural. El presente estudio se llevo a cabo en del bosque mesfilo de montaa La Martinica, Veracruz, Mxico. En este sitio se evalu la presencia de R. Capraeifolia en el banco de plntula en diferentes estadios sucesionales; as como la eficiencia de sus individuos adultos en el reclutamiento y mejoramiento de las condiciones para el establecimiento de plntulas por debajo su dosel. Finalmente se evalu la viabilidad de translocacin de plntulas como estrategia de restauracin. Los resultados mostraron a R. Capraeifolia como un elemento comn y ecolgicamente importante en la comunidad de plntulas, siendo incluso dominante en la zona de acahuales. Se comprob que estas plantas en estado adulto generan una cobertura que ocasiona una disminucin de pastos; adems su sndrome de dispersin favorece un aumento significativo en la riqueza y abundancia de plntulas de especies leosas. Los ensayos de translocacin mostraron una sobrevivencia del 47%, siendo ms alta la supervivencia en las zonas iniciales de sucesin (dominada por Carpinus caroliniana). Los resultados presentados en este trabajo permiten reconocer a Rhamnus capraeifolia como una especie que acelerar procesos de sucesin natural y por lo tanto puede servir para dirigir estartegias de Restauracin Ecolgica en bosques mesofilos donde se registre. Palabras clave: bosque mesfilo, dispersin zocorica, plntulas, sucesin ecolgica

  • IV Congreso Mexicano de Ecologa Resmenes Presentaciones en Cartel

    Villahermosa, Tab. Pgina 81 de 435

    No. Registro: 285

    Eje Temtico: Ecologa Funcional

    Identificacion de microorganismos en costras biologicas del suelo en un matorral xerofilo de Sonora Margarita Guerra Lugo (1,*), Enrico Arturo Ypez Gonzales (2), Mara Isabel Estrada Alvarado (3), Jaime Garatuza Payan (4),

    Lourdes Mariana Daz Tenorio (5)

    (1) Instituto Tecnolgico de Sonora, (2) Instituto Tecnolgico de Sonora, (3) Instituto Tecnolgico de Sonora, (4) Instituto Tecnolgico de Sonora, (5) Instituto Tecnologico de Sonora

    (*) [email protected]

    Las Costras Biolgicas (CBS) representan un importante aporte de carbono (C) y nitrgeno (N) al suelo, incrementa su estabilidad y modula la infiltracin del suelo. Con el uso de tcnicas microbiolgicas, el objetivo de este trabajo es identificar los microorganismos presentes en este acervo microbiolgico y determinar su aportacin en la fijacin de carbono (C) y nitrgeno (N) en ecosistemas ridos de Mxico. Para identificar los diferentes tipos de microorganismos que conforman las CBS se utilizaron criterios morfolgicos y se colectaron muestras de CBS de dos micrositios por triplicado; 1) Mimosa dystachia y 2) Fouquieria macdougalii en un matorral subtropical de Sonora. Para cultivar los microorganismos se realiz una dilucin de la muestra de CBS 1/10 y se tom 1mL de la dilucin para sembrarse en 20mL de tres medios de cultivo; Agar dextrosa de papa (PDA), Agar Nutritivo y BG-11. De acuerdo a su morfologa, las CBS del matorral sugieren una importante presencia de cianobacterias y hongos ya que muestran una superficie rugosa y un color obscuro con pequeos filamentos en la superficie. La presencia de estos microorganismos, se comprob con la microbiologa, ya que en el medio de cultivo PDA se observ crecimiento de hongos en los dos micrositios, y en el medio de cultivo BG-11 se present el crecimiento de cianobacterias. Dadas las caractersticas de estos microorganismos, se sugiere que la mayor actividad de fijacin de C y N sucedera durante periodos hmedos, los cuales son intermitentes en estos ecosistemas. El potencial de fijacin de C y N ser estudiado determinando los niveles de clorofila A en las CBS. Los microorganismos como los hongos y cianobacterias que identificamos en las CBS y su potencial de fijacin de carbono y nitrgeno sugieren que estos elementos juegan un papel importante en la biogeoqumica del ecosistema. Palabras clave: Biogeociencias,Carbono,Cianobacterias, Hongos,Nitrgeno.

  • IV Congreso Mexicano de Ecologa Resmenes Presentaciones en Cartel

    Villahermosa, Tab. Pgina 82 de 435

    No. Registro: 286

    Eje Temtico: Manejo de Recursos

    Aprovechamiento sustentable de fauna silvestre. el caso de la UMA Cano Cruz, Campeche

    Melchor Dzib Cahuich (1,*), Oscar Gustavo Retana Guiascon (2)

    (1) Universidad Autnoma de Campeche, (2) Universidad Autnoma de Campeche

    (*) [email protected] En Mxico se han impulsado distintas estrategias que combinen el binomio conservacin-desarrollo comunitario, una de estas fue el establecimiento de las Unidades para la Conservacin, Manejo y Aprovechamiento Sustentable de la Vida Silvestre (UMAs). Bajo este contexto, el objetivo del presente trabajo fue evaluar si el aprovechamiento cinegtico que se ha realizado en la UMA Cano Cruz es sustentable. La investigacin de campo se realiz de marzo a septiembre del 2012 en el ejido C. Cano Cruz, Campeche, Mxico. Se aplicaron entrevistas semiestandarizadas a los socios de la UMA y se analizaron los informes anuales de las tasas de autorizacin, cosecha y conteo de la fauna con valor cinegtico correspondientes a 12 temporadas de caza (2000 a 2012). Se aplic el ndice de sustentabilidad considerando el marco de evaluacin MESMIS. En el UMA Cano Cruz se han aprovechado bajo la modalidad de cacera deportiva un total de 1,568 individuos pertenecientes a 12 especies. El 99.43 % de los organismos cazados corresponde al grupo de las aves, de las cuales los valores ms altos corresponden al pavo ocelado con 401(26%). De los mamferos, el temazate ha sido la especie con un uso regular durante las 12 temporadas, reportando 64 individuos cazados que representan el 62% del total de mamferos aprovechados. Tras 12 aos se ha generado un sistema de manejo local que ha integrando las distintas unidades agroforestales del rea, lo que ha favorecido el enriquecimiento del hbitat, as como la abundancia y riqueza de diversas especies de la fauna silvestre. Con base en este sistema de manejo el estado de sustentabilidad de la UMA Cano Cruz se ubica en un valor de 48.6%, es decir, est transitando a ser sustentable, por lo que se puede considerar como una experiencia exitosa en el manejo comunitario de la faunacomo esquema de UMA. Palabras clave: Aprovechamiento sustentable, UMAS, Campeche.

  • IV Congreso Mexicano de Ecologa Resmenes Presentaciones en Cartel

    Villahermosa, Tab. Pgina 83 de 435

    No. Registro: 287

    Eje Temtico: Ecologa Funcional

    Variacin de flujos ecosistmicos de CO2 y agua del matorral subtropical de Sonora

    Martha Luca Vargas Terminel (1,*), Christopher Watts Thorp (2), Julio Csar Rodrguez (3), Enrico Arturo Ypez Gonzlez (4), Jaime Garatuza Payn (5), Tonantzin Tarn Terrazas (6)

    (1) Instituto Tecnolgico de Sonora, (2) Universidad de Sonora, (3) Universidad de Sonora, (4) Instituto Tecnolgico de Sonora,

    (5) Instituto Tecnolgico de Sonora, (6) Instituto Tecnolgico de Sonora

    (*) [email protected] La productividad neta del ecosistema (PNE) y evapotranspiracin (ET) de los ecosistemas ridos y subtropicales es poco entendida por la escasez de mediciones de flujos de CO2 y vapor de agua. Las contribuciones relativas a los flujos en los diferentes estratos (i.e. sotobosque) han sido pobremente estudiadas. Este estudio estima los flujos de CO2 y vapor de agua en el estrato arbustivo dominado por Mimosa distachya de un matorral subtropical durante la temporada de lluvias, en los meses de Julio, Agosto y Septiembre (2012), en Rayn, Sonora. Se tomaron lecturas instantneas del intercambio de CO2 y vapor de agua, en cuatro parcelas durante 4 periodos (9, 11 14 y 18 h) usando una cmara esttica (domo de 16.4m3) y un analizador de gases infrarrojo. La variacin de flujos durante los periodos diurnos fueron usados para integrar la magnitud del flujo durante el da (horas luz).Se present gran variacin en los flujos, durante Julio y Septiembre hubo ms ganancia de CO2 de la atmsfera hacia el ecosistema con un intercambio de CO2 de -5.031.93 gr m-2 d-1 y -4.260.74 gr m-2 d-1, respectivamente, indicando que la fotosntesis es ms alta que la respiracin en este estrato. En un periodo seco durante Agosto el flujo de CO2 fue de -3.170.73 gr m-2 d-1. Durante estos periodos la evapotranspiracin fue de 1.820.075 kg m-2 d-1 en Julio, 1.350.04 kg m-2 d-1 en Agosto y 0.780.03 kg m-2 d-1 en Septiembre. Comparando estos resultados con los flujos netos de CO2 estimados por una torre de correlacin de vrtices, se encontr que este estrato aporta la mitad de los flujos del ecosistema. Esta ganancia sugiere que la dinmica del intercambio de gases est estrechamente relacionada con la disponibilidad de humedad durante la poca de lluvias. Palabras clave: Biogeociencias, cmara esttica, evapotranspiracin, intercambio neto de CO2, Mimosa distachya.

  • IV Congreso Mexicano de Ecologa Resmenes Presentaciones en Cartel

    Villahermosa, Tab. Pgina 84 de 435

    No. Registro: 288

    Eje Temtico: Manejo de Recursos

    Extraccin de bejucos para uso artesanal: el caso de la cestera en Jalcomulco,Veracruz

    Lisseth Mariana Hernndez Ramos (1,*), Juan Carlos Lpez Acosta (2), No Velazquez Rosas (3), Citlalli Lopez Binnqist (4)

    (1) Universidad Veracruzana, (2) Universidad Veracruzana, (3) Universidad Veracruzana, (4) Universidad Veracruzana

    (*) [email protected] La cestera es una de las actividades artesanales ms arraigadas y diversificadas en Mxico, por ello se utiliza una gran variedad de formas de vida vegetales (rboles, lianas, palmas) y diferentes partes de las mismas (races, tallos) para este fin. Pese a lo arraigado a esta actividad, existen pocos reportes que estimen la magnitud de la extraccin y su potencial efecto en las poblaciones naturales. En el municipio de Jalcomulco, Veracruz, en los ltimos 15 aos la cestera ha prosperado asociada a un incremento de la actividad ecoturstica en la zona. Debido a la demanda de estos productos, la extraccin de la materia prima (bejucos) se ha incrementando, con potenciales efectos negativos sobre las poblaciones naturales. El objetivo de este estudio fue identificar a las especies ms utilizadas en la cestera y la magnitud de la extraccin del principal recurso utilizado. Se realizaron entrevistas con los artesanos y extractores, as como colectas para determinar las especies de bejucos utilizadas y se estim la intensidad de la extraccin de la especie ms importante y algunos de sus parmetros poblacionales bsicos. Las principales especies de bejucos utilizadas fueron: Macfadyena unguis-cati, Arrabidea pubescens, Celtis iguanaea, Senna occidentalis, Monstera deliciosa, Arrabidea inaquilensis, Paullinea fuscencens, Arrabidea pubescens; A. inaequalises la especie ms utilizada, la extracin semanal de esta especie es de 539.9 kg de biomasa seca, equivalente a 21281.1 m lineales de bejucos. El dimetro de extraccin de los bejucos fue de 4.4-12.8 mm, que corresponde a individuos reproductivos. La cantidad de biomasa extrada de las etapas reproductivas pueden afectar negativamente a las poblaciones naturales y poner en riesgo el desarrollo de esta actividad productiva. Palabras clave: Extraccin, bejucos, cestera, poblaciones naturales

  • IV Congreso Mexicano de Ecologa Resmenes Presentaciones en Cartel

    Villahermosa, Tab. Pgina 85 de 435

    No. Registro: 289

    Eje Temtico: Biodiversidad y Conservacin Biolgica

    Mamilarias del Desierto Chihuahuense en la NOM-059. Generacin de informacin para su conservacin

    Mara Alejandra Gonzlez Gutirrez (1,*)

    (1) CONABIO

    (*) [email protected]

    Se considera que el 60% de las cactceas del mundo ocurren en Mxico. De stas, el gnero Mammillariaes el ms diverso y en el territorio nacional se tiene el registro de 160 especies, de las cuales, 150 son endmicas. Este recurso vegetal se encuentra sometido a grandes presiones, debido a la prdida de hbitats y al saqueo, por lo que 108 especies se encuentran en alguna categora de riesgo en la NOM-059-SEMARNAT-2010. En el presente trabajo se realiz una bsqueda exhaustiva de informacin sobre 24 especies de mamilarias que se distribuyen en el Desierto Chihuahuense y que se encuentran en alguna categora de riesgo. De stas, siete especies se encuentran amenazadas (A), 14 sujetas a proteccin especial (Pr) y tres en peligro de extincin (P). Del total de especies, slo la biznaga de Coneto (Mammillaria theresae) cuenta con el Mtodo de Evaluacin del Riesgo de Extincin de las Especies Silvestres en Mxico (MER). Hemos encontrado que uno de los principales problemas para la conservacin de estas especies es la ausencia de informacin sobre su estatus poblacional, su distribucin actual y sobre el tipo de presiones a las que se encuentran sometidas. En la Conabio se est recabando la mayor cantidad posible de informacin para sistematizarla y poner a disposicin del pblico los datos necesarios, as como imgenes y descripciones que permitan identificar fcilmente a los organismos, para que se tomen decisiones adecuadas para su proteccin y manejo. Finalmente, se busca que esta informacin sea una herramienta para difundir el conocimiento con el que ya contamos, y para promover el manejo adecuado de las especies y su conservacin. Palabras clave: Mammillaria, MER, riesgo, Cactaceae

  • IV Congreso Mexicano de Ecologa Resmenes Presentaciones en Cartel

    Villahermosa, Tab. Pgina 86 de 435

    No. Registro: 290

    Eje Temtico: Invasiones Biolgicas

    ASD

    Jairo Len Prez Palafox (1,*), (2), (3), (4), (5), (6), (7), (8), (9), (10), (11), (12), (13), (14), (15), (16), (17)

    (1) Universidad Juarez Autonoma de Tabasco, (2) , (3) , (4) , (5) , (6) , (7) , (8) , (9) , (10) , (11) , (12) , (13) , (14) , (15) , (16) , (17)

    (*) [email protected] ASD Palabras clave: ASD,ASD,ASD ???????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????

  • IV Congreso Mexicano de Ecologa Resmenes Presentaciones en Cartel

    Villahermosa, Tab. Pgina 87 de 435

    No. Registro: 291

    Eje Temtico: Contaminacin y Ecotoxicologa

    Toxicidad aguda y crnica del Lindano y Diazinon sobre el rotfero marino Brachionus ibericus

    Jesus David Moha Len (1,*), Ana Laura Seplveda Cuellar (2), Ignacio Alejandro Prez Legaspi (3), Luis Alfredo Ortega Clemente (4)

    (1) Instituto Tecnologico de Boca del Rio, Ver., (2) Instituto Tecnolgico de Boca del Ro, (3) Instituto Tecnolgico de Boca del Ro, (4)

    Instituto Tecnolgico de Boca del Ro

    (*) [email protected] La facilidad de cultivo, el crecimiento exponencial, pequeo tamao y la sensibilidad a contaminantes favorecen a los rotferos como modelos de prueba para estudios ecotoxicolgicos. Los pesticidas como lindano y diazinon alteran el funcionamiento del sistema nervioso. Este estudio evalu el efecto agudo y crnico (potencial reproductivo) de lindano y diazinon en el rotfero marino Brachionus ibericus. El experimento comprendi la exposicin al txico de neonatos < 2 h de edad. Las pruebas de toxicidad consideraron un control negativo (sin txico), un control solvente y varias concentraciones de lindano y diazinon, respectivamente. La exposicin a los pesticidas fue por 48 horas, a 25 C y 15 ppm de salinidad. Las pruebas letales fueron sin alimento y las crnicas con Nannochloropsis oculata(3x106cel/ml) como alimento. Los valores estimados de CL50 y EC50 fueron para lindano de 6.79 mg/l (5.16 8.92) y 5.15 mg/l (2.44 -7.86), respectivamente. Mientras que para diazinon 27.27 mg/l (18.17-40.94) y 37.18 mg/l (12.29 - 62.15). Estos valores demuestran que el lindano tiene mayor toxicidad que el diazinon a niveles agudos y crnicos, inhibiendo la reproduccin. Los resultados obtenidos sugieren mayor sensibilidad en Brachionus ibericusa estos pesticidas que lo reportado para Brachionus plicatilis. Adems con respecto a otras especies del mismo gnero hay grandes diferencias de sensibilidad entre especies. Por tanto, es conveniente considerar la sensibilidad intraespecfica del gnero Brachionus parala evaluacin de sustancias contaminantes en ecosistemas acuticos. Palabras clave: Rotfero, Pruebas de toxicidad, Lindano, Diazinon, Brachionus.

  • IV Congreso Mexicano de Ecologa Resmenes Presentaciones en Cartel

    Villahermosa, Tab. Pgina 88 de 435

    No. Registro: 293

    Eje Temtico: Manejo de Recursos

    Efecto de la temperatura con la pesquera de almeja chocolata (Megapitaria squalida)

    Mariana Vazquez Hurtado (1,*), Santiago Avils Quevedo (2)

    (1) Consultora, (2) Consultor privado

    (*) [email protected] La almeja chocolata Megapitaria squalida, aunque se considera una especie con bajo valor comercial, es un recurso importante para los pescadores ribereos cuya captura se ha intensificado como un recurso alternativo, cuando las principales especies comerciales de bivalvos no estn disponibles. La variabilidad ambiental es reconocida como un factor importante que influye en la distribucin y abundancia de los recursos marinos, influyendo en su ciclo de vida y perodos reproductivos. Con el fin de proponer recomendaciones para el manejo del recurso en estudio, el presente trabajo tiene como objetivo conocer el impacto que tienen las variaciones de la temperatura en la abundancia y periodo de reproduccin de la almeja en las zonas de captura identificadas en la Baha de la Paz, B.C.S., Mxico, en el periodo 2002-2005. La Baha de la Paz se encuentra en la parte sureste del estado de Baja California Sur y se conecta con el Golfo de California a travs de dos bocas, lo que favorece su alta productividad y le confiere caractersticas oceanogrficas propias. M. squalida se captura todo el ao presentando los valores mximos de captura durante los meses de febrero, marzo y abril cuando la temperatura superficial del mar oscila entre 20C y 25C. Se observan dos periodos de desove: mayo-julio y noviembre-diciembre, sin embargo el periodo de mxima intensidad de desove ocurre durante los meses de agosto-octubre. Durante el periodo de estudio se observ una correlacin positiva y significativa entre la captura de M. squalida y las variaciones en la temperatura superficial del mar. Palabras clave: Almeja chocolata, recursos marinos, temperatura superficial del mar, periodo reproductivo

  • IV Congreso Mexicano de Ecologa Resmenes Presentaciones en Cartel

    Villahermosa, Tab. Pgina 89 de 435

    No. Registro: 294

    Eje Temtico: Conocimiento y uso tradicional de recursos

    Conocimiento y uso artesanal de fauna silvestre entre comunidades indigenas de Mxico

    Addy Aracely Gil Cabrera (1,*), Oscar Gustavo Retana Guiascon (2)

    (1) Universidad Autnoma de Campeche, (2) Universidad Autnoma de Campeche

    (*) [email protected] La fauna silvestre ha constituido un recurso trascendental en el proceso evolutivo y cultural de las sociedades humanas. Hoy da, mltiples especies animales continan siendo aprovechadas por las comunidades indgenas para satisfacer gran parte de sus requerimientos materiales y culturales, entre estas destaca la elaboracin de artesanas utilizando diversos productos de origen animal. En este sentido, el objetivo del presente trabajo fue documentar el valor de uso artesanal de la fauna silvestre entre comunidades indgenas de Mxico. Se llev a cabo una investigacin documental revisando fuentes de informacin primarias y secundarias en formato impreso y digital relativos al uso artesanal de especies animales. A nivel nacional se documento un total de 113 especies faunsticas aprovechadas para fines artesanales, del total de la fauna reportada a nivel nacional se aprovechan veinte partes y/o productos: antenas, cabeza, caparazn, cera, cola, cuerno, cuerpo completo, concha, dientes, garras, huesos, hmero, pezuas, patas, pelo, piel, plumas, prpoleo, vejiga y vertebras. Siendo las ms utilizadas las plumas (31.8%), la piel (27.4%) y la concha (23%). Se establecen siete categoras artesanales: 1) Arte plumario, 2) peletera-talabartera, 3) bisutera, 4) artesana marina, 5) cuerno y hueso, 6) cerera y 7) varios. El aprovechamiento de la fauna silvestre presente en los territorios comunitarios es fundamental para las sociedades indgenas de nuestro pas, ya que de este obtienen hoy da mltiples bienes materiales e inmateriales. La elaboracin de artesanas en un reflejo del conocimiento de la biodiversidad local y es una forma de expresin e identidad cultural. Palabras clave: Artesania, comunidades, Mexico

  • IV Congreso Mexicano de Ecologa Resmenes Presentaciones en Cartel

    Villahermosa, Tab. Pgina 90 de 435

    No. Registro: 295

    Eje Temtico: Ecologa de la Conducta

    Influencia del contenido de azcar en la aceptacin de frutos por el mono araa

    Miriam Pablo Rodrguez (1,*), Laura Teresa Hernndez Salazar (2), Colleen M. Schaffner (3), Filippo Aureli (4)

    (1) Universidad Veracruzana, (2) Universidad Veracruzana, (3) Universidad Veracruzana, (4) Universidad Veracruzana

    (*) [email protected] La teora del forrajeo ptimo propone que los individuos buscarn recursos de calidad sin comprometer su inversin energtica, favoreciendo adaptaciones que les permitan optimizar la explotacin de su nicho alimentario. Los monos araa (Ateles geoffroyi), dependen principalmente de los frutos como alimento, pero este es un recurso limitado. Estudios en cautiverio, muestran que Ateles geoffroyi, tiene una alta sensibilidad gustativa hacia sustancias descritas como dulces, lo que sugiere que a nivel sensorial, la evaluacin del contenido de azcares simples (adems de otras pistas sensoriales), es uno de los elementos que influye de manera directa en la seleccin y aceptacin de los frutos en estos primates. El objetivo de este estudio, consisti en establecer la concentracin de azcares de frutos en diferentes etapas de madurez y, analizar si el contenido de carbohidratos solubles influa en la aceptacin de monos araa para consumirlo. El trabajo se llev a cabo en la reserva protegida Otoch Ma ax Yetel Kooh Punta Laguna Yucatn, en donde se sigui durante nueve meses a un grupo de 11 monos araa adultos, mediante un muestreo focal-animal, se registraron los frutos que eran consumidos y rechazados. Con un esfuerzo de muestreo de 409 horas. Paralelamente, se colectaron cinco muestras de cada especie vegetal en distintos grados de madurez. En cada muestra, se obtuvo el contenido de sacarosa de los frutos con un refractmetro. Se obtuvieron 10 especies vegetales como las ms consumidas y, se observaron 3617 intentos de forrajeo, de los cuales los monos consumieron 2611 frutos. Los resultados mostraron diferencias significativas (P= 0.05), pese a que en la plantacin se encontraron tres familias que no se colectaron en la selva. En trminos de diversidad, la plantacin forestal fue ms diversa que la selva con intervalos de confianza al 95% obtenidos por bootstrap. Sin embargo, es importante considerar que, dado el carcter abierto y la composicin vegetal de la parcela, conformada fundamentalmente por plantaciones de caoba, esta mayor diversidad no est directamente asociada a la plantacin, sino que podra ser explicada por el papel que ejerce la parcela como elemento de interconexin o corredor entre las reas de bosque secundario. Palabras clave: Riqueza faunstica, enemigos naturales, sistemas antropognicos, Ichneumonidae, corredores

  • IV Congreso Mexicano de Ecologa Resmenes Presentaciones en Cartel

    Villahermosa, Tab. Pgina 103 de 435

    No. Registro: 330

    Eje Temtico: Ecologa Funcional

    Respiracin de suelo durante el Monzn de Norteamrica en un matorral subtropical de Sonora

    Carlos A. Robles Zazueta (1,*), Enrico Yepez G. (2), Julio Csar Rodrguez (3), Jaime Garatuza Payn (4), Christopher Watts Thorp (5)

    (1) Instituto Tecnolgico de Sonora, (2) Instituto Tecnolgico de Sonora, (3) Universidad de Sonora,

    (4) Instituto Tecnolgico de Sonora, (5) Universidad de Sonora

    (*) [email protected] En las zonas ridas del noroeste de Mxico la precipitacin es el principal factor que regula la respiracin de suelo (Rs) que es causada por la actividad de plantas y la actividad metablica de microbiota del suelo al descomponer la materia orgnica. En esta regin, el 70% de la precipitacin se presenta durante el Monzn de Norteamrica y llega en forma de pulsos. Este estudio trata de comprender la relacin de la precipitacin con la respiracin de suelo y la variabilidad entre sitios cubiertos por vegetacin y expuestos de un matorral subtropical. El estudio se llev a cabo en Sonora, entre julio y noviembre de 2012, en un matorral subtropical con una precipitacin anual de 500 mm/ao. La respiracin fue cuantificada como el flujo de CO2 del suelo a la atmsfera y fue determinada con sensores de CO2 de estado slido (Vaisala, GMP 222). En dos micrositios (bajo arbustos y en suelo expuesto) se instalaron sensores en 3 profundidades (2, 8, 16 cm) con el fin de medir la concentracin de CO2en un gradiente vertical y calcular los flujos con la ecuacin de difusin de Fick. Durante los 4 meses de muestreo, la respiracin mostr una importante variacin acoplada a los pulsos de lluvia y una diferencia notable entre el sitio expuesto y el sitio de vegetacin, siendo menor el flujo en sitio de vegetacin. Despus de pulsos >10 mm en el sitio expuesto la Rs asciende hasta 6 micromoles m-2 s-1, mientras en el sitio cubierto slo hasta 5 micr