Itnerpaso a paso para crear una empresa Crear Mi Empresa

download Itnerpaso a paso para crear una empresa Crear Mi Empresa

of 19

Transcript of Itnerpaso a paso para crear una empresa Crear Mi Empresa

  • 7/24/2019 Itnerpaso a paso para crear una empresa Crear Mi Empresa

    1/19

    ITINERARIO DEL MICROEMPRENDEDOR

    LAIDEA

    Definir la Idea

    Te animamos a convertir tu idea en un Proyecto: lo primero es que evales la viabilidad de staa partir de la correcta elaboracin de un plan de empresa realista y objetivo, solo as, podrstomar la decisin de si merece la pena continuar hacia adelante con tu negocio o no.

    Herramientas online en: www.esmicrofinanzas.com

    ELPROYECTO

    3. Plan de Negocio

    El Plan de Negocio constituye la principal herramienta para describir y analizar una

    oportunidad de negocio y examinar la viabilidad tcnica, econmica y financiera de la misma;representa la principal tarjeta de presentacin del empresario ante entidades financieras,prstamos, organismos pblicos, subvenciones, y clientes proveedores y permite el control y elseguimiento de las desviaciones sobre la planificacin original.

    Todo Plan de Negociodebe incluir las siguientes reas:1. Presentacin Proyecto y Promotores

    Descripcin General de tu negocio. Presentacin del equipo de personas que llevarn a cabo el negocio.

    2. Plan de Marketing. Producto o Servicio. Anlisis del mercado. Precio. Distribucin. Promocin o Comunicacin. E- Marketing o Marketing Online.

    3. Plan de Operaciones O Plan de Produccin y Calidad. Proceso de Produccin o de prestacin de servicios.

    4. Plan estratgico. Organizacin. RRHH. Servicios externos necesarios.

    5. Plan Jurdico Fiscal. Forma Jurdica y Aspectos Tributarios. Trmites inicio de actividad, permisos y licencias.

    6. Plan econmico Financiero. Balance de Situacin Inicial Cuenta de Resultados (prdidas y ganancias Presupuesto de tesorera

    7.

    Conclusiones

    3.1. Presentacin Proyecto y PromotoresEn esta primera parte vas a presentar el negocio que quieres realizar y a las personas que lopromueven. De aqu depender que financiadores y proveedores se interesen en tu proyecto ycontinen leyendo tu plan.

    a. Descripcin General de tu negocio: Plasmar la idea de negocio explicando demanera clara y concisa qu quieres hacer, dnde est el negocio y cmo va a ser tu

    empresa. Para esto, te recomendamos tener en cuenta las siguientes variables: Nombre de identificacin o denominacin del proyecto. Localizacin ubicacin.

  • 7/24/2019 Itnerpaso a paso para crear una empresa Crear Mi Empresa

    2/19

    Fecha prevista de arranque y puesta en marcha de la actividad. Personalidad jurdica de la actividad Tipo de sociedad. Breve explicacin de la actividad y antecedentes de la idea de negocio. Oportunidad que has detectado en el mercado. No. de trabajadores previstos.

    b. Presentacin del equipo de personas que llevarn a cabo el negocio: Identificacin de los promotores: datos personales (Nombre, NIF, domicilio, etc) Currculum vitae de los promotores, donde se desglose la experiencia o la formacin

    profesional asociada a la idea de negocio y quede plasmado su aportacin:conocimiento del sector, experiencia, capital, contactos.

    Aportacin econmica de los promotores. Grado de dedicacin al proyecto empresarial.

    3.2 Plan de marketingEn esta parte definirs cules son los productos y/o servicios que vas a ofrecer, suscaractersticas principales, cmo funciona el entorno de mercado en el que vas a desarrollar tuactividad y cmo tienes pensado darte a conocer en el sector.

    Todo buen Plan de Marketing incluye: Producto o Servicio: lo primero ser comenzar por precisar las caractersticas del

    producto, y/o servicio: diseo, calidad, accesorios, empaque, garantas, eleccin de lamarca, imagen, tecnologa, entre otros. Te recomendamos destacar los aspectos queconsideres ms llamativos y diferentes frente a la competencia.

    Anlisis del mercado. Te sugerimos conseguir el mximo de informacin sobre elentorno en el que vas a entrar a participar: conocer el mercado actual, considerar suevolucin y tendencia a futuro, saber quines son tus clientes actuales y quines lospotenciales, cules necesidades vas a cubrir, realizar un anlisis de los competidoresdirectos (quines son, con qu medios cuenta, qu producto y /o servicios ofrece, questrategias de promocin utiliza) y toda informacin adicional que consideras quepueda ser relevante para descubrir las fortalezas, oportunidades, debilidades y desafosque tendrs que superar.

    Precio: definir a qu precio vas a ofrecer tu producto y/o servicio, luego de haberrealizado un anlisis de estrategia de precios basada en la informacin sobre tus costes,demanda y competencia; definir qu margen y beneficios obtendrs elproducto/servicio y si vas a tener una poltica de descuentos y bonificaciones.

    Distribucin. Debers precisar cmo vas a hacer llegar tu producto y/o servicio hastatus clientes: los canales de distribucin ms apropiados, quines van hacer tusintermediarios (en caso que requieras) y definir la ubicacin y distribucin del local.

    Promocin o Comunicacin. Llamado tambin Plan Comercial, pues te permitir

    definir los medios y herramientas que utilizars para darte a conocer en el mercado:publicidad en medios tradicionales como prensa, revistas, televisin, radio, vallas yotros exteriores y medios no tradicionales principalmente internet; qu promocin deventas realizars y valorar el coste de estas acciones.

    Te recomendamos tener en cuenta el E- Marketing o Marketing Online pues tepermitir conocer las preferencias y tendencias de consumo de tus clientes actuales ypotenciales, llegar a ellos de manera personalizada (una de las grandes ventajas); porlo general, ms econmico que otros medios de comunicacin tradicionales y tebrinda la posibilidad de expandir tu negocio ms all de tu localidad, a un nivelinternacional. Entre las principales estrategias que puedes considerar para promocionar

    tu negocioonline: pgina web, marketing por email, optimizacin y/o posicionamientoen buscadores como Google, blogs, redes sociales, publicidad con banners, entre otros.

  • 7/24/2019 Itnerpaso a paso para crear una empresa Crear Mi Empresa

    3/19

    3.3. Plan de Operaciones o Plan de Produccin y Calidad:En esta rea vas a explicar detalladamente, paso a paso, todos los aspectos tcnicos yorganizativos que se encuentran implicados en la elaboracin de los productos o prestacin deservicios y los costos de los mismos, teniendo en cuenta las siguientes variables (entre otrasque tu tambin puedas considerar oportunas):

    Descripcin y costos desde la materia prima hasta punto de venta. Infraestructura que necesitas: tecnologas, maquinaria, y otros equipamientos. Costos alquiler de locales y leasing de vehculos si el negocio lo requiere. Sistemas de control de calidad. Stocks: en caso de tenerlos, describir su gestin. Tipo de medidas que sern necesarias respecto a la seguridad, higiene y medio

    ambiente. Para esto tendrs que consultar las normativas sobre prevencin deriesgos laborales relacionadas a tu actividad y normativas sobre medio ambiente yresiduos (en caso que existan).

    3.4. Plan estratgico

    Organizacin: En esta parte ser muy importante organizar las funciones y roles en laempresa, de acuerdo a las habilidades y perfil de cada uno de los integrante (s) delequipo o miembro(s). Para esto ser indispensable analizar tus capacidades ynecesidades a nivel personal frente a la gestin del negocio: si lo podrs hacer tu solo,o si consideras de un/os socio(s), o contratar a alguien o un equipo de trabajo.Disear un organigrama y plantilla de la empresa puede serte de gran utilidad.*Espacio para un par de imgenes como ejemplos.

    RRHH: Si la empresa va a tener trabajadores y/o trabajadoras hay que definir lapoltica de recursos humanos, as como la relacin contractual que tendrn estos/as conla empresa, y sus derechos y obligaciones. Para esto, ser crucial analizar los temasque se tienen en cuenta para llevar a cabo un buen Proceso de Seleccin, determinarsueldo(s), Plan de formacin (pensar en si se va a invertir en algn tipo de formacinadicional para iniciar y/o mejorar el negocio), analizar los conceptos sobre Modelosretributivos (la manera en que todo el equipo de trabajo va a cobrar su salario).

    Servicios externos necesarios: considerar las reas donde puedes necesitargestora, diseo de la imagen empresarial, etc.

    3.5. Plan Jurdico Fiscal

    En esta parte analizars con detenimiento los aspectos legales que te afectarn en el momentode constituir legalmente tu empresa y en el transcurso de su actividad diaria, por eso es tanimportante. Lo primero ser definir la forma jurdica y describir los recursos necesarios (tiempo,

    energa y costos) de los trmites y aspectos fiscales correspondientes, a dicha forma jurdica.

    Forma Jurdica y Aspectos Tributarios

    Para elegir la forma jurdica ms conveniente para tu negocio, es necesario conocer lascaractersticas, ventajas e inconvenientes de cada una para poder elegir aquella que se adecuems a tus necesidades. Te recomendamos observar detenidamente la Figura 1: FormasJurdicas - cuadro comparativoy Figura 2: Principales Ventajas y Desventajas de lasFormas Jurdicas ms comunes, para sacar tus propias conclusiones.

  • 7/24/2019 Itnerpaso a paso para crear una empresa Crear Mi Empresa

    4/19

    Figura 1: Formas Jurdicas - cuadro comparativoTipos de Sociedades

    PERSONALIDADFORMA N DE SOCIOS CAPITAL RESPONSABI

    PERSONAS FSICAS

    Empresario individual - Autnomo 1 No existe mnimo legal Ilimitada

    Comunidad de bienes Mnimo 2 No existe mnimo legal Ilimitada

    Sociedad civil Mnimo 2 No existe mnimo legal Ilimitada

    PERSONAS JURDICAS

    SociedadesMercantiles

    Sociedad colectiva Mnimo 2 No existe mnimo legal Ilimitada

    Sociedad deresponsabilidad limitada Mnimo 1 Mnimo 3.000 Limitada al capital a

    Sociedad LimitadaNueva Empresa Mximo 5

    Mnimo 3.012 Mximo120.202 Limitada al capital a

    Sociedad annima Mnimo 1 Mnimo 60.000 Limitada al capital a

    Sociedad comanditariapor acciones Mnimo 2 Mnimo 60.000

    Socios IlimitadaSocioscomanditarios: Lim

    Sociedad comanditariasimple Mnimo 2 No existe mnimo legal

    Socios IlimitadaSocioscomanditarios: Lim

    Sociedadesmercantiles

    especiales

    Sociedad laboral Mnimo 3Mnimo 60.000 (SAL)Mnimo 3.000 (SLL) Limitada al capital a

    Sociedad cooperativa Mnimo 3 Mnimo fijado en los Estatutos Limitada al capital a

    Agrupacin de inters

    econmico Mnimo 2 No existe mnimo legal Limitada al capital a

    Sociedad de inversinmobiliaria

    Mnimo fijado en los Estatutos Limitada

    Fuente: Direccin general de poltica de pequea y mediana empresa. Secretara general de Industria. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

  • 7/24/2019 Itnerpaso a paso para crear una empresa Crear Mi Empresa

    5/19

    A continuacin hemos seleccionado las Principales Ventajas y Desventajas de las Formas Jurdicas ms commicroempresas, que esperamos te ayuden a tomar la mejor decisin para tu negocio:

    FORMA JURDICA PRINCIPALES OPORTUNIDADES Y VENTAJAS PRINCIPALES DESAFOS

    Empresario individual oAutnomo

    Rapidez y agilidad para constituirte como tal. No necesitas capital inicial. Mayor agilidad al tomar decisiones. Gestionas personalmente la empresa Pagas fiscalmente segn sus ganancias.

    Tienes responsabilidad ilimitada: en caso de deudresponder con el patrimonio personal o familiar.

    Puede tener una carga fiscal superior a la de la socieEn la S.L. se tributa por el Impuesto de Sociedades a del 25%, mientras que un autnomo lo har por el 24% y el 43%, segn los ingresos.

    Menos posibilidades de desgravarse gastos. Mayor dificultad para acceder a un crdito bancario.

    Sociedad Civil Requiere de pocos trmites por lo que su

    complejidad y costes son mnimos. Los socios responden mancomunada y subsidiariam

    terceros.

    Comunidad de Bienes

    No tienen demasiados trmites para constitucin. Costes mnimos. No exigen capital mnimo. Pagan segn ganancias.

    Responden con el patrimonio del negocio y con el pro Carecen de personalidad jurdica (la sociedad no

    derechos y obligaciones Pagan el I.A.E. cada uno de los socios o comuneros.

    Sociedad Limitada NuevaEmpresa

    La responsabilidad es limitada: en caso de quiebrao deudas, el empresario no responde con susbienes personales.

    Pueden tener una carga fiscal inferior al delprofesional autnomo: En la S.L. se tributa por elImpuesto de Sociedades a un tipo nico del 25%,mientras que un autnomo lo har por el IRPFentre el 24% y el 43%, segn los ingresos.

    Tienen mayores opciones para desgravarsegastos.

    Mayor facilidad para acceder a financiacinbancaria.

    Mayor tiempo de duracin en trmites para su Alrededor de 40 das.

    Es preciso, como mnimo, disponer de un capital de3.000 euros, ms gastos de gestin.

    Problemas y desacuerdos con los otros socios, en catengan.

    Fuente: Fundacin Nantik Lum.

  • 7/24/2019 Itnerpaso a paso para crear una empresa Crear Mi Empresa

    6/19

    3.6. Plan econmico FinancieroEsta rea se puede considerar de las ms importantes de todo el Plan de Negocio, pues en ellapodrs evaluar la viabilidad econmica de tu proyecto. Asimismo, te servir para cuantificar,organizar y evaluar todas las decisiones y variables que has ido tomando durante suconstruccin y te permitir prever los resultados de la empresa y hacer frente a los ciclosempresariales que toda negocio tiene a lo largo de su existencia.

    1. Balance de Situacin Inicial:te permitir cuantificar las inversiones y gastos necesariospara iniciar tu actividad. Involucra: Plan de Inversin Inicial y Plan de Financiacin Inicial.

    1.1. Plan de Inversin inicial

    tem Propiedad industrial (patentes y marcas)Derecho de TraspasoTerrenos y bienes naturales (en caso de compra)Construcciones (naves, edificios, construccin nueva)Maquinaria

    InstalacionesElementos de TransporteHerramientasTodo tipo de mobiliario de oficinaDepsito y fianzasGastos de constitucin y puesta en marcha (tasas notariales, licencias deapertura, estudios de viabilidad, publicidad de lanzamiento)Materias primasOtros gastos (materiales de oficina, productos de limpieza otrosimprevistos)Provisin de fondos (dinero de mantenimiento hasta cobrar las primerasfacturas)Propiedad industrial (patentes y marcas)

    1.2. Plan de financiacin inicial

    tem Recursos propiosMicrocrditos y otro tipo de prstamos

    Ayudas y SubvencionesCapitalizacin (de la prestacin por desempleo)

    2. Cuenta de Resultados (prdidas y ganancias):permite el anlisis de la rentabilidadeconmica de la empresa y determinar el punto de equilibrio.

    INGRESOS Ao 1 Ao 2 Ao 3Ventas o Prestacin de servicio (detallado por volumen de ventaspor producto o servicio, unidades y precios)

    Ayudas y Subvenciones

    GASTOSCompras de materias prima y auxiliares (compra de todo tipo demercadera y materiales, envases, embalaje, entre otros)

    Retribucin propia (e el caso de autnomos)Retribuciones a trabajadores (salarios brutos de los empleados)

  • 7/24/2019 Itnerpaso a paso para crear una empresa Crear Mi Empresa

    7/19

    Cuotas de la Seguridad SocialRetribucin de los servicios prestados por profesionalesindependientes

    AlquileresSegurosMantenimiento y reparaciones (terrenos, instalaciones, maquinaria)

    Servicios exteriores (subcontrataciones de trabajos a otrasempresas, gestoras)TransportesGastos de publicidadGastos por suministros y comunicaciones (gas, luz, agua,telefono)Material de oficinaGastos diversos ( manutencin, limpieza)Material de oficina (papelera, fotocopias, etc)Dotacin a la amortizacin del inmovilizado (como consecuenciadel uso y la actividad)Dotacin a la amortizacin de gastos de establecimiento (cuotaanual que corresponde a la amortizacin de los gastos deconstitucin y puesta en marcha)Intereses a pagar sobre microcrditos y otros prstamos.

    Impuestos (Impuesto de Sociedades para las sociedades limitadase Impuesto sobre la Renta de las Personas Fsicas para losautnomos)

    Beneficios = Ingresos - Gastos - ImpuestosRecursos autogenerados = Beneficios + amortizaciones +dotacin a las provisiones)

    3. Presupuesto de tesorera: permite prever las dificultades de liquidez de la empresadurante su primer ao de actividad as como prever la evolucin del flujo de caja por losprximos 3 aos de vida de la empresa.

    Ao 1 Ao 2 Ao 3Saldo InicialCobrosPagosSaldo FINAL = Saldo inicial + Cobros -Pagos

    3.7. ConclusionesYa para terminar el Plan de Negocio, es importante que te tomes un tiempo para reflexionarsobre los aspectos positivos de tu negocio y describir las principales conclusiones concretandolos puntos fuertes, as como los desafos y limitaciones del mismo. Puedes aadir una seccinde Anexos si lo ves conveniente.

    Has llegado al final de tu plan de Negocio. Te deseamos mucha suerte en los prximos pases aseguir para la CREACIN Y CONSOLIDACIN de tu empresa.

  • 7/24/2019 Itnerpaso a paso para crear una empresa Crear Mi Empresa

    8/19

    LACREACIN

    4. Tramitacin

    Llego la hora de ponerte en ACCIN, y llevar a cabo todo lo descrito previamente en tu Plan deNegocio. Debers empezar por llevar a cabo, paso a paso, los trmites necesarios para

    constituirte como Autnomo o Sociedad Limitada o la Forma Jurdica que hayas elegido.

    En un principio, es posible que todos los trminos, formularios y modelos te suenen extraos,sin embargo te aseguramos que cuando menos pienses, sers un experto en el tema, losuficientemente preparado al punto de apoyar a otros nuevos emprendedores.

    MANOS A LA OBRA!

    4.1 Ventanilla nica Empresarial : tramitacin telemtica.

    Antes de iniciar cualquier trmite, es importante saber que para facilitar el proceso de creacin

    de empresas, los emprendedores cuentan con la Ventanilla nica Empresarial (VUE) en laCmara de Comercio (http://www.ventanillaempresarial.org/) y el nuevo Sistema deTramitacin Telemtica (STT) del Centro de Informacin y Red de Creacin de Empresas(CIRCE) donde a travs del Documento nico Electrnico (DUE), se llevar a cabo elintercambio de la documentacin necesaria para la creacin de tu empresa.

    Para ello el emprendedor deber dirigirse o pedir una cita en tu Punto de Asesoramiento eInicio de Tramitacin (PAIT)ms cercano, en donde recibirs asesora.

    Telfono de informacin 902 100 096 - 913495100Contacto con CIRCE: www.circe.es.Busca PAIT ms cercano:

    http://www.circe.es/Circe.Publico.Web/pub/BusquedaPaitMapa.aspx

    4.2 Trmites por Forma Jurdica: elije tu Forma Jurdica

    Recuerda que los trmites de constitucin y puesta en marcha de una empresa dependen de laforma jurdica que has elegido:

    AUTONMOSSOCIEDAD LIMITADASOCIEDAD CIVIL Y COMUNIDAD DE BIENES

    SI ERES AUTNOMO:

    A.

    TRMITES CORRESPONDIENTES A LA HACIENDA PBLICA.

    Lugar: Delegacin de la Agencia Tributaria o Administracin correspondiente aldomicilio fiscal.

    Telfono: 901335533 Plazo: Al comienzo de la actividad. www.aeat.es

    IMPORTANTE: cada Administracin Municipal puede tener especificaciones que impliquenuna diversidad de trmites, por lo que resulta conveniente informarte directamente en tu

    Ayuntamiento antes de comenzar.

  • 7/24/2019 Itnerpaso a paso para crear una empresa Crear Mi Empresa

    9/19

    1. Declaracin censal y Alta de Inicio de Actividad: se comunica a Hacienda el

    comienzo, modificacin o cese de la actividad. Mediante este trmite se solicita elN.I.F. (si no se dispone de l) y se determina la situacin tributaria, as como surgimen de declaraciones y liquidaciones futuras, especialmente respecto al I.R.P.F. y elI.V.A.

    Modelo 037 o 036.

    2. Declaracin de Alta, modificacin y baja en el Impuesto de ActividadesEconmicas (I.A.E.). Solo en caso de que cualquiera de sus actividades tribute en elIAE presentar el Modelo 840.

    Una vez dado de alta del IAE, dispondrs de un plazo de 30 das naturales desde el iniciode la actividad para presentar el alta como trabajador autnomo en la Administracin de laTesorera de la Seguridad Social:

    B.

    TRMITES QUE SE DERIVAN DE NUESTRAS OBLIGACIONES CON LA SEGURIDADSOCIAL

    Lugar: Direcciones Provinciales de la Tesorera General de la Seguridad Social o lasAdministraciones de la misma.

    Telfono: 901502050 Plazo: 30 das desde el inicio de la actividad www.seg-social.es

    3.

    Alta en la Tesorera General de la Seguridad Social - Alta en el RgimenEspecial de Trabajadores Autnomos (R.E.T.A.): Es la comunicacin a laSeguridad Social del inicio de nuestra actividad econmica por cuenta propia. Estasolicitud de debemos hacerla dentro de los 30 das siguientes al inicio de la actividad.Impresos TA-0521: Alta/baja/cambio de datos en R.E.T.A. para trabajadores ytrabajadoras no societarios.

    4.

    Solicitud de Cdigo de Cuenta de Cotizacin:Este cdigo es necesario para podercontratar trabajadores. Para esto ya debers haberte dado de alta en Hacienda.Modelo: TA6 y TA7.Documentacin que se debe adjuntar:

    Copia de alta en hacienda (036 037) DNI o NIE y copia. Copia de Estatutos en el caso de Sociedades o Asociaciones. Autorizaciones del representante en el caso de no acudir personalmente.

    5. Dar de alta a los trabajadores en el Rgimen de seguridad Socialcorrespondiente. El ms habitual es el Rgimen General, para trabajadores porcuenta ajena.

    6. Plan de Prevencin de Riesgos Laborales: trmite obligatorio para todas lasempresas con trabajadores por cuenta ajena. Se gestiona a travs de las distintasmutuas.

    7.

    Darse deAlta en el Registro Mercantil opcional- mediante el cual puedenadquirir personalidad jurdica. No es un trmite obligatorio (como en el caso de lasSociedades), solo si lo estiman conveniente.

    C. TRMITESADMINISTRATIVOSANTE ELAYUNTAMIENTO:

    8. Licencias Municipales: son obligatorias cuando la actividad que voy a desarrollarrequiere de un local o centro de trabajo. Entre las ms comunes se encuentran:

  • 7/24/2019 Itnerpaso a paso para crear una empresa Crear Mi Empresa

    10/19

    Licencia de Actividad o Apertura: dependiendo del tipo de actividad que vayasa realizar, puede ser necesario obtener una autorizacin previa por el

    Ayuntamiento.

    Licencias de Obra e Instalacin: cuando el local que vamos a utilizar seacalificable para uso especfico y determinado (por ejemplo bares, alimentacin,

    etc.), por lo que requerir ciertas peculiaridades. Esta licencia de obra es precisacuando es necesario realizar alguna obra o reforma en el local, para acondicionarloal uso previsto.

    9. Hojas de Reclamaciones: Estas se requieren dependiendo del tipo de actividad quevayas a realiza, especialmente si tu actividad es comercial o pertenece al sectorturstico. Lo ideal es que se encuentren situadas en un lugar visible y legible para losconsumidores.

    10.Autorizaciones y Registros de acuerdo a la actividad:es importante asesorarsecon las distintas Consejeras de las Comunidades autnomas correspondientes, pues

    existen actividades cuyo desarrollo est sujeto a ciertas autorizaciones y/o registros.

    D. OTROSTRMITES

    11.El libro de visitas:Ser obligatorio tener en el centro del trabajo, a disposicin de laInspeccin de Trabajo un modelo oficial de libro de visitas, diligenciado en la Inspeccinde Trabajo. Lugar: Inspeccin de Trabajo y en estancos y papeleras autorizadas. Telfono Informacin: 902 88 77 65 http://www.mtin.es/itss/web/Atencion_al_Ciudadano/libro_visitas/index.html

    12.Patentes y marcas: siempre que queramos proteger ttulos de Propiedad Industrial:marcas, nombres comerciales, diseos industriales, entre otros. Lugar: Oficina Espaola de Patentes y Marcas (OEPM), Organismo Autnomo del

    Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. web: www.oepm.es Telfono: 902157530

    13.Comunicacin de la contratacin de trabajadores a los servicios pblicos deempleo. Se realiza mediante el registro del contrato en las oficinas del Servicio Pblicode Empleo en el plazo de 10 das hbiles desde la fecha de firma del contrato. Lugar: Red de oficinas de empleo. Servicio Regional de Empleo. Telfono: 915805400

    14.Comunicacin de apertura de centro de trabajo: siempre que haya un centro detrabajo, se contraten o no trabajadores, dentro de los 30 das siguientes a las fecha dealta de la declaracin censal. Tambin se recomienda definir un plan de prevencin deriesgos laborales.

    Lugar: Direccin General de Trabajo, dependiendo la Comunidad Autnoma ala que perteneces.

    15.Proteccin de datos: los empresarios que dispongan de ficheros de datos deterceros, tendrn la obligacin, en determinados casos, de comunicacin y alta de laexistencia de esos ficheros. Lugar: Agencia Espaola de Proteccin de datos. www.aepd.es Tel 901 100 099

  • 7/24/2019 Itnerpaso a paso para crear una empresa Crear Mi Empresa

    11/19

    16.Calendario laboral: cada ao la empresa elaborar un calendario laboral, es cualdeber estar expuesto en un lugar visible de cada centro de trabajo (Art. 34.6 delEstatuto de los Trabajadores).

    A partir de este momento, ya tienes legalizada tu situacin y podrs desarrollar tu actividadeconmica/laboral por cuenta propia, encargndote de tus propias cotizaciones y obligaciones

    fiscales. Enhorabuena!

    SI ERES SOCIEDAD LIMITADA

    Para constituir la Sociedad Limitada, lo primero que tendrs que hacer darla de alta en elREGISTRO MERCANTL, ya que mediante ste se adquiere la personalidad jurdica.

    A. PASOS PARA CONSTITUCIN DE SOCIEDAD LIMITADA Y REGISTRARLA ENREGISTRO MERCANTIL:1. Certificacin negativa del nombre de la Sociedad2.

    Certificacin bancaria3. Otorgamiento de Escritura Pblica en la Notara.

    4. Solicitud del Nmero de Identificacin Fiscal (NIF) provisional5. Autoliquidacin del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos JurdicosDocumentados.

    6. Inscripcin de la Sociedad en el Registro Mercantil7. Obtencin del Nmero de Identificacin Fiscal (NIF) definitivo

    1. Certificacin negativa del nombre de la Sociedad: mediante esta solicitud podrsreservar ante el Registro Mercantil Central (RMC) el nombre de la sociedad o Razn Socialque pretendes constituir. Se solicita una relacin de hasta tres nombres posibles, por ordende inters y la forma jurdica elegida. El RMC reserva temporalmente (una semana?) elprimero de ellos que se encuentre libre. Esta certificacin, la debe realizar uno de lossocios. Costo: 15 euros. Lugar: Registro Mercantil Central 902884442 www.rmc.es

    2. Certificacin bancaria: es el desembolso por parte de los socios de las aportacionesdinerarias a la Sociedad. Capital social mnimo: 3.006 euros. La entidad bancaria certificarel depsito del Capital Social una vez los socios hayan realizado su ingreso en una cuentacorriente que la Sociedad debe abrir (la entidad financiera la elijen los socios). Vigencia del certificado: 2 meses

    3. Otorgamiento de Escritura Pblica en la Notara. Redaccin de estatutos yotorgamiento de escritura pblica de constitucin. Concertar cita con el notario para

    redactar y firmar la escritura de constitucin de la empresa, obteniendo al menos la copiaautntica y dos copias simples.

    Documentacin a aportar:1.

    DNI de socios y administradores.2.Certificacin negativa del nombre3.Certificacin bancaria

    IMPORTANTE: El mismo Notario te podr colaborar con la realizacin de la Autoliquidacindel Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurdicos Documentados e Inscripcinde la Sociedad en el Registro Mercantil. (pasos 5 y 6)

    4. Solicitud del Nmero de Identificacin Fiscal (NIF) provisional: Tendremos que

    obtener el Nmero de Identificacin Fiscal (NIF) Provisional y las etiquetas.

  • 7/24/2019 Itnerpaso a paso para crear una empresa Crear Mi Empresa

    12/19

    Lugar: Agencia Espaola de la Administracin Tributaria. AEAT o cualquier oficina deHacienda.

    Telfono: 901 33 55 33 Documentacin a aportar:

    1. Fotocopias de los DNI de los socios y administrador.2.

    Original y copia del Certificacin negativa del nombre de la Sociedad

    3. Impreso el Modelo 036 cumplimentado y firmado por el administrador y por todoslos socios.

    4. Copia de la Escritura Pblica o un Acuerdo de voluntades si an no han ido a laNotara (documento que acredite la voluntad de constituir la sociedad con elsiguiente contenido mnimo: denominacin, domicilio, objeto social y datosidentificativos de los socios, administradores y representantes en su caso).

    5. Autoliquidacin del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos JurdicosDocumentados (ITP y AJD)-Modalidad Operaciones Societarias-. Lugar: Direccin General de Tributos. Buscar por Comunidad Autnoma. Plazo: en los 30 das hbiles desde el otorgamiento de escritura pblica. Documentacin a aportar:

    1. Modelo 600 cumplimentado2. Copia simple de escritura de constitucin3. Primera copia de la escritura (es devuelta con el sello que acredita el pago)4. NIF provisional

    6. Darse de Alta e inscripcin de la Sociedad en el Registro Mercantil Lugar: Registro Mercantil de cada Comunidad Autnoma. Documentacin a aportar:

    1. Original o primera copia de escritura de constitucin (solicitar revivojustificativo de la entrada de la misma en el registro)

    2. Modelo 600 ya autoliquidado (ITP AJD)3. Fotocopia de la tarjeta identificativa del NIF provisional o del modelo 036 de

    solicitud del mismo con el nmero concedido.

    7. Obtencin del Nmero de Identificacin Fiscal (NIF) definitivo.Una vez ya haya sido inscrito al Sociedad en el Registro. Lugar: Agencia Espaola de la Administracin Tributaria. AEAT - cualquier oficina de

    Hacienda. Telfono: 901 33 55 33 Documentacin a aportar:

    1. Modelo 036 firmado por todos los socios y representante legal modificacin delnombre

    2. Fotocopias de los DNI de los socios y representante legal.3. Tarjeta del NIF provisional4. Primero copia de escritura de constitucin ya inscrita (para estampar sello del NIF

    definitivo de la Sociedad)

    A partir de este momento, ya tendremos constituida nuestra Sociedad, ahora podremosproseguir con otros trmites para legalizar nuestra situacin y poder desarrollar nuestraactividad econmica/laboral con la certeza que estamos haciendo lo correcto.

    B.

    SIGUIENTES TRMITES UNA VEZ EST CONSTITUIDA LA SOCIEDAD

    8. Declaracin censal y Alta de Inicio de Actividad: Comunicaremos a Hacienda elmomento en que comenzamos efectivamente con la actividad econmica, a travs delmismo Modelo 036, marcando la casilla correspondiente.

    Aqu mismo, se determina la situacin tributaria (en casi no se haya definidoanteriormente), as como su rgimen de declaraciones y liquidaciones futuras,

  • 7/24/2019 Itnerpaso a paso para crear una empresa Crear Mi Empresa

    13/19

    especialmente respecto al I.V.A y al Impuesto de Actividades Econmicas (I.A.E.),solo si su la sociedad tiene un importe neto de la cifra de negocios superior a 1.000.000euros, presentando el modelo 840 para ese caso. Lugar: Delegacin de la Agencia Tributaria (AEAT) o Administracin correspondiente al

    domicilio fiscal. Telfono: 901335533 Plazo: Al comienzo de la actividad. www.aeat.es.

    IMPORTANTE: cada Administracin Municipal puede tener especificaciones que impliquenuna diversidad de trmites, por lo que resulta conveniente informarte directamente en tu

    Ayuntamiento antes de comenzar.

    C. TRMITES QUE SE DERIVAN DE NUESTRAS OBLIGACIONES CON LA SEGURIDADSOCIAL

    Lugar: Direcciones Provinciales de la Tesorera General de la Seguridad Social o lasAdministraciones de la misma.

    www.seg-social.es

    9. Dar de alta a los socios y administradores: de acuerdo a su porcentaje departicipacin de cada uno de ellos en el capital social y su condicin o no de trabajadoresy/o administradores de la sociedad, tendrn que cursar su alta en el rgimen de seguridadsocial que corresponda, ya sea rgimen general, rgimen especial para trabajadoresautnomos u otro diferente.

    10.Alta de trabajadores en Seguridad Social: si vamos a contratar trabajadores tendrisque solicitar su nmero de afiliacin a la Seguridad Social, si es que trabajan por primeravez y posteriormente su alta en el Rgimen de Seguridad Social que corresponda.

    11.Solicitud de Cdigo de Cuenta de Cotizacin: Este cdigo identifica la sociedad ycontrola el cumplimiento de sus obligaciones laborales.

    Documentacin a aportar:1. Modelo TA6.2. DNI o NIE del titular de la empresa3. Documento certificativo expedido por hacienda de identificacin fiscal de la

    sociedad y escritura de constitucin.

    12.

    Plan de Prevencin de Riesgos Laborales: trmite obligatorio para todas las empresascon trabajadores por cuenta ajena. Se gestiona a travs de las distintas mutuas.

    D. TRMITESADMINISTRATIVOSANTE ELAYUNTAMIENTO:

    Las Licencias Municipales son obligatorias cuando la Sociedad demanda un local ocentro de trabajo. Asimismo, se recomienda que si la Sociedad trabaja en domicilioparticular, tambin lo comunique al Ayuntamiento o Junta Municipal de Distrito donde sevaya a desarrollar la actividad. Entre las Licencias Municipales ms comunes se encuentran:

    Licencia de Actividad o Apertura: dependiendo del tipo de actividad que vayas arealizar, puede ser necesario obtener una autorizacin previa por el Ayuntamiento.

    Licencias de Obra e Instalacin:cuando el local que vamos a utilizar sea calificable

    para uso especfico y determinado (por ejemplo bares, alimentacin, etc.), por lo que

  • 7/24/2019 Itnerpaso a paso para crear una empresa Crear Mi Empresa

    14/19

    requerir ciertas peculiaridades. Esta licencia de obra es precisa cuando es necesariorealizar alguna obra o reforma en el local, para acondicionarlo al uso previsto.

    13.Hojas de Reclamaciones: Estas se requieren dependiendo del tipo de actividad quevayas a realiza, especialmente si tu actividad es comercial o pertenece al sector turstico.

    Lo ideal es que se encuentren situadas en un lugar visible y legible para los consumidores.14.Autorizaciones y Registros de acuerdo a la actividad:es importante asesorarse conlas distintas Consejeras de las Comunidades autnomas correspondientes, pues existenactividades cuyo desarrollo est sujeto a ciertas autorizaciones y/o registros.

    E. OTROSTRMITES

    15.

    El libro de visitas: Ser obligatorio tener en el centro del trabajo, a disposicin de laInspeccin de Trabajo un modelo oficial de libro de visitas, diligenciado en la Inspeccin deTrabajo. Lugar: El libro de visitas se puede obtener en la misma Inspeccin de Trabajo y en

    estancos y papeleras autorizadas. Telfono Informacin: 902 88 77 65 http://www.mtin.es/itss/web/Atencion_al_Ciudadano/libro_visitas/index.html

    16.Patentes y marcas: siempre que queramos proteger legalmente nuestro producto,prestacin de servicio o ttulos de Propiedad Industrial: marcas, nombres comerciales,diseos industriales, entre otros.+ Lugar: Oficina Espaola de Patentes y Marcas (OEPM), Organismo Autnomo del

    Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. web: www.oepm.es Telfono: 902157530

    17.Comunicacin de la contratacin de trabajadores a los servicios pblicos deempleo. Se realiza mediante el registro del contrato en las Oficinas del Servicio Pblico deEmpleo situadas en cada comunidad autnoma, en el plazo de 10 das hbiles desde lafecha de firma del contrato. Lugar: Red de oficinas de empleo. Servicio Regional de Empleo. Bsqueda por provincia: http://www.sepe.es/ Telfono: 901 119 999 - 901 010 121

    18.Comunicacin de apertura de centro de trabajo: siempre que haya un centro detrabajo, se contraten o no trabajadores, dentro de los 30 das siguientes a las fecha de altade la declaracin censal. Tambin se recomienda definir un plan de prevencin de riesgoslaborales. Lugar: Direccin General de Trabajo, dependiendo la Comunidad Autnoma que

    pertenecen.

    19.Proteccin de datos: los empresarios que dispongan de ficheros de datos de terceros,tendrn la obligacin, en determinados casos, de comunicacin y alta de la existencia deesos ficheros. Lugar: Agencia Espaola de Proteccin de datos. www.aepd.es 901 100 099

  • 7/24/2019 Itnerpaso a paso para crear una empresa Crear Mi Empresa

    15/19

    20.

    Firma Electrnica: es un conjunto de datos de una persona que se consignatelemticamente y que junto con otros asociados a ellos, se pueden utilizar como medio deidentificacin del firmante, teniendo el mismo valor que la firma manuscrita. La Firmaelectrnica permite que tanto el receptor como el emisor de un contenido

    puedanidentificarse mutuamente con la certeza de que son ellos los que estninteractuando y as evita que terceras personas intercepten esos contenidos o que stossean alterados. Lugar: Para obtener el certificado de firma electrnica debers acceder a la pgina web

    de la Fbrica nacional de Moneda y Timbre www.ceres.fnmt.es y seguir los pasos quete indican.

    21.

    Calendario laboral:cada ao la empresa elaborar un calendario laboral, es cual deberestar expuesto en un lugar visible de cada centro de trabajo (Art. 34.6 del Estatuto de losTrabajadores).

    Fin de los trmites. A partir de este momento, ya tendrn legalizada la Sociedad Limitada paraponer en marcha tu negocio, desarrollar y expandir la actividad econmica/laboral que te haspropuesto. Enhorabuena!

    SI ERES SOCIEDAD CIVIL O COMUNIDAD DE BIENES:

    Entre las principales ventajas tanto de la Sociedad Civil como de la Comunidad de Bienes, esque ambas formas jurdicas implican menos costo y tiempo en su constitucin, ya que no hayque realizar Escritura Pblica ante notario, ni inscribirlas en el Registro Mercantil ni aportar uncapital inicial mnimo.

    Al igual que el autnomo, ambas formas jurdicas tributan por el IRPF, debiendo declarar cadauno de los socios sus ganancias por separado ("rgimen de imputacin de rentas"), de talmanera que no es necesario declarar el Impuesto de Sociedades (impuesto que, en funcin delos ingresos, puede resultar ms beneficioso).

    Sin embargo, recuerda que en estas sociedades, al igual que si eres autnomo, laresponsabilidad es personal e ilimitada (se responde de las deudas con el patrimonioempresarial y con el personal de sus promotores), respondiendo en primer lugar la sociedad y,en su defecto, pudiendo reclamar a los socios.

    A. TRMITES PARA SU CONSTITUCIN:

    1. Redaccin de un contrato entre las partes, recogiendo los pactos entre ellos y elRgimen que regula la Sociedad.

    Recomendamos el siguiente contenido mnimo: Identidad de socios o comuneros (titulares de la Comunidad de bienes): nombre y

    apellidos, nmero de identificacin Fiscal NIF/DNI, domicilio, y en caso de matrimonioRgimen econmico matrimonial.

    Voluntad de constituir la sociedad. Denominacin: la que elijan las partes, respetando en cualquier caso derechos de

    terceros Domicilio

    Objeto a desarrollar por la comunidad o sociedad. Participacin de sus socios tanto a nivel econmico o de trabajo si lo hubiera Rgimen de reparto de beneficios.

  • 7/24/2019 Itnerpaso a paso para crear una empresa Crear Mi Empresa

    16/19

    Rgimen de reparto de responsabilidad entre los socios y frente a terceros. Forma de administracin de la sociedad Duracin del contrato Causas de disolucin Cualquiera otra que estimen oportuno Fecha, firma, en todos sus folios.

    2. Obtencin del NIF, declaracin censal (Hacienda) y alta en el Impuesto deActividad Econmica (IAE). Lugar: Agencia Espaola de la Administracin Tributaria. AEAT - cualquier oficina de

    Hacienda. Telfono: 901 33 55 33 Documentacin a aportar:

    1. Original y 4 copias del contrato2. 4 copias de DNI de cada una de las partes.3. Modelo 037: Impreso, cumplimentado y firmado por cada uno de los socios o

    comuneros (solo cumplimentar en Pg. 1 la casilla 111 de alta y en la Pg. 2 la 601)

    4. Modelo 036: Impreso, cumplimentado y firmado por todos los socios o comunerospara la declaracin del inicio y de la solicitud del NIF provisional.

    3. Sellado del Contrato en la Direccin General de Tributos:Liquidacin del modelo600 por si modalidad de operaciones societarias. Lugar: Direccin general de Tributos y Gestin del Juego, por Comunidad Autnoma.

    4. Alta en la Tesorera General de la Seguridad Social - Alta en el Rgimen Especialde Trabajadores Autnomos (R.E.T.A.): al igual que el autnomo, se comunica a laSeguridad Social el inicio de nuestra actividad econmica como Sociedad Civil o Comunidadde Bienes. Impresos TA-0521: Alta/baja/cambio de datos en R.E.T.A. para trabajadores y

    trabajadoras no societarios Lugar: Direcciones Provinciales de la Tesorera General de la Seguridad Social o las

    Administraciones de la misma. Telfono: 901502050 Plazo: 30 das desde el inicio de la actividad www.seg-social.es

    B. TRMITES QUE SE DERIVAN DE NUESTRAS OBLIGACIONES CON LASEGURIDAD SOCIAL

    5. Alta detrabajadores en Seguridad Social: si vamos a contratar trabajadores tendrisque solicitar su nmero de afiliacin a la Seguridad Social, si es que trabajan por primeravez y posteriormente su alta en el Rgimen de Seguridad Social que corresponda. Lugar: Direcciones Provinciales de la Tesorera General de la Seguridad Social o las

    Administraciones de la misma. Telfono: 901502050 Plazo: 30 das desde el inicio de la actividad www.seg-social.es

    6. Plan de Prevencin de Riesgos Laborales: trmite obligatorio para todas las empresascon trabajadores por cuenta ajena. Se gestiona a travs de las distintas mutuas.

    C. TRMITES ADMINISTRATIVOS ANTE EL AYUNTAMIENTO: LICENCIASMUNICIPALES

    7. Las Licencias Municipalesson obligatorias cuando la Sociedad o Comunidad demandaun local o centro de trabajo. Asimismo, se recomienda que si la Sociedad trabaja en

  • 7/24/2019 Itnerpaso a paso para crear una empresa Crear Mi Empresa

    17/19

    domicilio particular, tambin lo comunique al Ayuntamiento o Junta Municipal de Distritodonde se vaya a desarrollar la actividad. Entre las Licencias Municipales ms comunes seencuentran:

    Licencia de Actividad o Apertura: dependiendo del tipo de actividad que vayas arealizar, puede ser necesario obtener una autorizacin previa por el Ayuntamiento.

    Licencias de Obra e Instalacin:cuando el local que vamos a utilizar sea calificablepara uso especfico y determinado (por ejemplo bares, alimentacin, etc.), por lo querequerir ciertas peculiaridades. Esta licencia de obra es precisa cuando es necesariorealizar alguna obra o reforma en el local, para acondicionarlo al uso previsto.

    8. Hojas de Reclamaciones: Estas se requieren dependiendo del tipo de actividad quevayas a realiza, especialmente si tu actividad es comercial o pertenece al sector turstico.Lo ideal es que se encuentren situadas en un lugar visible y legible para los consumidores. Lugar: Juntas Municipales de Distrito correspondiente al domicilio de la empresa o en

    las oficinas de la Direccin General de Consumo, aportando fotocopia de la Declaracin

    Censal de inicio de actividad y licencia de apertura.

    9. Autorizaciones y Registros de acuerdo a la actividad:es importante asesorarse conlas distintas Consejeras de las Comunidades autnomas correspondientes, pues existenactividades cuyo desarrollo est sujeto a ciertas autorizaciones y/o registros.

    D. OTROSTRMITES

    10. El libro de visitas: Ser obligatorio tener en el centro del trabajo, a disposicin de laInspeccin de Trabajo un modelo oficial de libro de visitas, diligenciado en la Inspeccin de

    Trabajo. Lugar: El libro de visitas se puede obtener en la misma Inspeccin de Trabajo y en

    estancos y papeleras autorizadas. Telfono Informacin: 902 88 77 65 http://www.mtin.es/itss/web/Atencion_al_Ciudadano/libro_visitas/index.html

    11. Patentes y marcas: siempre que queramos proteger legalmente nuestro producto,prestacin de servicio o ttulos de Propiedad Industrial: marcas, nombres comerciales,diseos industriales, entre otros. Lugar: Oficina Espaola de Patentes y Marcas (OEPM), Organismo Autnomo del

    Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. web: www.oepm.es Telfono: 902157530

    12. Comunicacin de apertura de centro de trabajo: siempre que haya un centro detrabajo, se contraten o no trabajadores, dentro de los 30 das siguientes a las fecha de altade la declaracin censal. Tambin se recomienda definir un plan de prevencin de riesgoslaborales.

    Lugar: Direccin General de Trabajo, dependiendo la Comunidad Autnoma quepertenecen.

    13. Proteccin de datos: los empresarios que dispongan de ficheros de datos de terceros,tendrn la obligacin, en determinados casos, de comunicacin y alta de la existencia deesos ficheros.

    Lugar: Agencia Espaola de Proteccin de datos. www.aepd.es

  • 7/24/2019 Itnerpaso a paso para crear una empresa Crear Mi Empresa

    18/19

    Telfono: 901 100 09914.

    Firma Electrnica: es un conjunto de datos de una persona que se consignatelemticamente y que junto con otros asociados a ellos, se pueden utilizar como medio deidentificacin del firmante, teniendo el mismo valor que la firma manuscrita. La Firmaelectrnica permite que tanto el receptor como el emisor de un contenido puedan

    identificarse mutuamente con la certeza de que son ellos los que estn interactuando y asevita que terceras personas intercepten esos contenidos o que stos sean alterados. Lugar: Para obtener el certificado de firma electrnica debers acceder a la pgina

    web de la Fbrica nacional de Moneda y Timbre www.ceres.fnmt.es y seguir los pasosque te indican.

    15. Calendario Laboral: cada ao la empresa elaborar un calendario laboral, es cual deberestar expuesto en un lugar visible de cada centro de trabajo (Art. 34.6 del Estatuto de losTrabajadores).

    A partir de este momento, ya tendrs legalizada la Sociedad Civil o Comunidad de Bienes paraponer en marcha el negocio y desarrollar y expandir la actividad econmica/laboral.

    Enhorabuena!

    4.3. Financiacin

    El Plan de Negocio te ayudar a reunir los requisitos para poder acceder a un tipo definanciacin con algunas condiciones ms ventajosas y convenientes para tu empresa, comopuede ser por ejemplo: prstamos con un tipo de inters inferior al de los que existen en elmercado, sin aval, plazos ms amplios de pago, menos comisiones, o bien con otrascaractersticas que lo hacen ms atractivo que un producto del sistema financiero tradicional.

    Entre las formas de financiacin ms comunes para microemprendedores se encuentran, losmicrocrditos: se trata de un prstamo personal de hasta 25.000 dirigido principalmente aautnomos y microempresas que necesitan financiacin para iniciar o ampliar su negocio y paraatender las necesidades de capital circulante. Para esto, las entidades encargadas, por logeneral no exigen aval, de modo que puedes disponer de financiacin sin necesidad dehipotecar tus bienes. Asimismo, las entidades con iniciativas microfinancieras se fijan en elpotencial de la persona ms que aquellas con solvencia econmica.Otro gran fortaleza de las entidades con iniciativas microfinancieras es que la mayora destas, prestan tambin un servicio de asesora completo para el microemprendedor, de estamanera se convierten en tu mejor aliado para emprender tu negocio.

    Ver gua de financiacin y entidades por CCAA.

    4.4. Bsqueda de espacio fsico u online adecuado para la actividad empresarial

    Es muy importante que tengas en cuenta al momento de elegir el espacio fsico adecuado parael negocio los costes de alquiler, la visibilidad del negocio y la accesibilidad de los clientes.

    Una muy buena alternativa que te queremos compartir son los Viveros de empresas, loscuales ofrecen espacios fsicos (locales para comerciantes, oficinas para centros de servicios,entre otros) donde iniciar su actividad en condiciones ventajosas frente al mercado con costes

    fijos menores ya que los servicios son compartidos y/o subvencionados. Las ComunidadAutnoma son las principales impulsadoras de este tipo de servicios, para lo cual es importante

  • 7/24/2019 Itnerpaso a paso para crear una empresa Crear Mi Empresa

    19/19

    que consultes en el ayuntamiento ms cercano la disponibilidad de Viveros de empresa en tuciudad.

    Gracias a las nuevas tecnologas tambin te recomendamos reflexionar sobre la viabilidad dellevar a cabo su idea de negocio online o teletrabajocomo algunos llaman. Esta modalidad

    no implica un centro de trabajo fsico lo que disminuir notablemente los costos fijos iniciales.Adems en la actualidad existen Centros de Teletrabajo, que ofrecen soporte tecnolgiconecesario para el funcionamiento del negocio y espacios fsicos para llevar a cabo reuniones conclientes y proveedores.

    CONSOLIDACIN

    1.

    Asesoramiento y Plan de crecimiento

    El crecimiento es un punto crucial para muchas pequeas empresas que empiezan a

    consolidarse en el mercado, tras un exitoso arranque. Inicias un momento de expansin quetrae nuevos riesgos y desafos, as como de mejoras e innovaciones. Por esa razn es tanimportante contar con el asesoramiento adecuado, un plan de crecimiento slido y objetivopara fortalecer tu empresa y proyectarla a futuro, planes de formacin empresarial con elobjetivo de mejorar tus habilidades de direccin y ejercitar otras nuevas.

    Para esto, ver entidades que brindan asesora y capacitacin por CCAA.

    2.

    Refinanciacin

    Ahora es tiempo de fortalecer econmicamente tu negocio o invertir en nueva maquinaria, paraesto puedes solicitar un re-prstamo en la entidad con iniciativas financieras que te apoy enun primer instante. Ver listado de entidades que brindan financiacin por CCAA.

    3. Internacionalizacin y Cooperacin

    La Internacionalizacin es la estrategia ms desafiante que puede abordar cualquierempresa. Actualmente, la Pequea y Mediana Empresa (PYME) se ha constituido en muchospases, en la industria clave para la generacin de empleos y exportaciones. Aprovechar laglobalizacin, tener visin de futuro y poseer predisposicin al aprendizaje son trescaractersticas de las empresas que han logrado ser exitosas.

    Por eso, si percibe que su negocio est lo suficientemente consolidado, ya puede ir pensandoen dar el siguiente paso: pasar de un mercado Local a uno multilocal o Global.

    Ten presente que la meta de una empresa al ser internacional es obtener ventajas competitivasque le permitan superar a la competencia. Por eso te recomendamos preguntarte antes deiniciar el proceso de internacionalizacin: cmo va a mejorar la posicin de tu empresa en elmercado? Y qu ventajas competitivas puedes alcanzar en el mercado? Cul va a ser tumayor diferencial?

    Asimismo, la Cooperacin con otras empresas te puede llegar alcanzar grandes objetivos.Se entiende por Cooperacin entre empresas como un acuerdo entre dos o ms empresasindependientes, que uniendo o compartiendo parte de sus capacidades y/o recursos, sin llegar

    a fusionarse, instauran un cierto grado de interrelacin con objeto de incrementar sus ventajascompetitivas.