ITINERARIO POR LA CIUDAD DE MONTORO: PAISAJE, CALLES Y...

20
Itinerario por la ciudad de Montoro: paisaje, calles y monumentos Itinerario por la ciudad de Montoro: paisaje, calles y monumentos ITINERARIO POR LA CIUDAD DE MONTORO: PAISAJE, CALLES Y ITINERARIO POR LA CIUDAD DE MONTORO: PAISAJE, CALLES Y MONUMENTOS MONUMENTOS (Vista De Montoro sobre 1895) JOSÉ ORTIZ GARCÍA CRONISTA OFICIAL DE MONTORO José Ortiz García. Cronista Oficial de Montoro José Ortiz García. Cronista Oficial de Montoro

Transcript of ITINERARIO POR LA CIUDAD DE MONTORO: PAISAJE, CALLES Y...

Page 1: ITINERARIO POR LA CIUDAD DE MONTORO: PAISAJE, CALLES Y ...redes.cepcordoba.org/pluginfile.php/5523/mod... · Itinerario por la ciudad de Montoro: paisaje, calles y monumentos El 10

Itinerario por la ciudad de Montoro: paisaje, calles y monumentosItinerario por la ciudad de Montoro: paisaje, calles y monumentos

ITINERARIO POR LA CIUDAD DE MONTORO: PAISAJE, CALLES YITINERARIO POR LA CIUDAD DE MONTORO: PAISAJE, CALLES Y MONUMENTOSMONUMENTOS

(Vista De Montoro sobre 1895)

JOSÉ ORTIZ GARCÍACRONISTA OFICIAL DE MONTORO

José Ortiz García. Cronista Oficial de MontoroJosé Ortiz García. Cronista Oficial de Montoro

Page 2: ITINERARIO POR LA CIUDAD DE MONTORO: PAISAJE, CALLES Y ...redes.cepcordoba.org/pluginfile.php/5523/mod... · Itinerario por la ciudad de Montoro: paisaje, calles y monumentos El 10

Itinerario por la ciudad de Montoro: paisaje, calles y monumentosItinerario por la ciudad de Montoro: paisaje, calles y monumentos

1.- EVOLUCIÓN DEL PUEBLO

Montoro es un pueblo de la provincia de Córdoba que se localiza entre Sierra Morena y las campiñas colindantes con la vega del Guadalquivir. Dicha localidad se encuentra rodeada por un pronunciado meandro que la envuelve casi por completo, lo que le ha valido para que sea conocida con el sobrenombre de la Pequeña Toledo Andaluza. Esta ciudad dista de la capital en torno a los 45 kilómetros, estando unida a ella por la autovía Andalucía-Madrid. Es una ciudad eminentemente histórico-artística, de ahí el interés turístico y didáctico que despierta, pues sus monumentos, trazado urbano y restos arqueológicos ponen de manifiesto su antigüedad y las numerosas y ricas culturas presentes en su ubicación desde la prehistoria.

Ya desde el neolítico está documentada la presencia estable de grupos humanos en su emplazamiento, a este respecto son numerosas las muestras de útiles que encontramos tales como morteros, hachas de piedra pulimentada, hoces, etcétera, lo que pone de manifiesto que en esa lejana época vivían aquí de forma más o menos sedentaria algunas sociedades pre-organizadas.

Los yacimientos neolíticos no se saben exactamente donde se encuentran, porque los restos han aparecido de forma aislada y a menudo con procedencia exacta desconocida. Sin embargo, casi con exactitud, podamos afirmar que la primera civilización asentada aquí fuera la de los iberos. El poblado estaría localizado en el Llanete de los Moros, lugar en el que actualmente se encuentra el Instituto de Formación Profesional. Este yacimiento fue excavado en 1981 por el profesor de la Universidad de Córdoba D. José Clemente Martín de la Cruz. En la excavación se encontraron diversos útiles -en su mayoría expuestos en la actualidad en el Museo Arqueológico Provincial de Córdoba- entre los que destacan las falcatas* y los fragmentos tan polémicos de cerámica micénica* del siglo XIII a. C.

Tras la llegada de los romanos a este núcleo de población, la denominaron EPORA, pero desconocemos si tal denominación procedía de su anterior nombre ibero. Se sabe que el asentamiento romano fue muy temprano, puesto que se han encontrado fragmentos de cerámica campaniense, que es propia de época republicana (siglo I a. C.). Los romanos se quedaron en esta zona ya que las condiciones climáticas y las posibilidades económicas eran muy ventajosas, puesto que podían obtener grandes cantidades de metales del sur peninsular, además de servir junto con otros enclaves de Sierra Morena de cordón para frenar cualquier ataque procedente del Norte.

Epora llegó incluso a ser ciudad federada con Roma, junto a Malaka y a la dudosa Ripa. Los restos que se han encontrado de esta civilización son muy pocos, pero entre los más destacados se encuentran la thoracata (hallada en la calle Cervantes), actualmente expuesta en el museo arqueológico municipal, varias inscripciones y muchos útiles. También tenemos noticia de dos

José Ortiz García. Cronista Oficial de MontoroJosé Ortiz García. Cronista Oficial de Montoro

Page 3: ITINERARIO POR LA CIUDAD DE MONTORO: PAISAJE, CALLES Y ...redes.cepcordoba.org/pluginfile.php/5523/mod... · Itinerario por la ciudad de Montoro: paisaje, calles y monumentos El 10

Itinerario por la ciudad de Montoro: paisaje, calles y monumentosItinerario por la ciudad de Montoro: paisaje, calles y monumentos

esculturas que se encontraron en la Huerta Mayor, y que según narra el historiador Manuel Criado Hoyo fueron destruidas, entre otras cosas, para realizar pilas de agua bendita.

Tras la época romana, sabemos de la presencia de los pueblos germánicos en Montoro y más concretamente de los visigodos, de los cuales se conserva una lápida en la puerta de la parroquia de San Bartolomé, y la estructura de la iglesia de Santa María de la Mota.

En época musulmana Montoro pasó a llamarse Bayyara. Eligieron la zona del Castillo de la Mota para la edificación de una fortaleza, de la cual apenas nos han quedado restos. Según Criado Hoyo también existía en las proximidades una pequeña mezquita, además de una iglesia, ya que los musulmanes no expulsaron a los habitantes cristianos de Montoro, respeto entre culturas tan escaso en nuestros días, sino que se limitaron a aumentar el pago de impuestos, al igual que en otros muchos lugares de España.

El paso de los musulmanes por Montoro ha dejado sin duda alguna fieles reflejos de la arquitectura popular de sus costumbres constructivas viales, es decir, la disposición de sus calles. Las calles del "Barrio Antiguo" de Montoro, presentan la morfología característica del urbanismo islámico: vias tortuosas, estrechas. ¿Por qué hacían así los árabes sus calles? Sencillamente para ganar espacio para las casas, ya que les importaba mucho el espacio interno de la vivienda. Pero también debemos tener en cuenta que los árabes provenían de zonas cálidas (desierto Arábigo, norte de África) dónde las calles solían ser irregulares para evitar que el sol incidiera directamente sobre toda la calzada al mismo tiempo. Del mismo modo, y para mantener la humedad constante en estas zonas habitables, existían innumerables fuentes, que aun recuerdan nuestros mayores.

El día 24 de agosto, día de San Bartolomé, de 1241 Fernando III tomó Montoro, de ahí que aquella onomástica sirviese para imponer como patronazgo al apóstol.

El pueblo rápidamente se expandió creándose barrios nuevos, caminos, e incluso se tuvo que ampliar a una nueva parroquia ya que el incremento de fieles no hacia posible que cupiesen a la hora de misa en la pequeña ermita de Santa María del Castillo.

En 1633 dos comisionados montoreños piden a Felipe IV los libere de la tutela cordobesa. Se pacta la exención de la jurisdicción provincial, previo pago de treinta millones de maravedís. Veinticinco años después, la villa pasa a la jurisdicción del marqués de El Carpio por medio de una traición del alcalde del momento.

José Ortiz García. Cronista Oficial de MontoroJosé Ortiz García. Cronista Oficial de Montoro

Page 4: ITINERARIO POR LA CIUDAD DE MONTORO: PAISAJE, CALLES Y ...redes.cepcordoba.org/pluginfile.php/5523/mod... · Itinerario por la ciudad de Montoro: paisaje, calles y monumentos El 10

Itinerario por la ciudad de Montoro: paisaje, calles y monumentosItinerario por la ciudad de Montoro: paisaje, calles y monumentos

El 10 de Enero de 1660 los capitulares montoreños engañan a la población firmando la cesión de renuncia de jurisdicción en favor del citado marqués. En 1662 Felipe IV erige la villa en ducado. El status jurídico de la villa sería claramente señorial, pero al no vender el Rey a los de Haro nada más que algunas tierras del término, presenta cuando menos confusión: en 1731 Catalina Méndez de Haro, nieta del primer Duque de Montoro, reclama la posesión efectiva del término. El pueblo no cede a sus pretensiones y solicita al rey su protección. Se inicia un largo litigio entre villa y señorío que durará algo más de un siglo y que acabará sólo cuando sean abolidos los derechos señoriales ya con la constitución de 1812.

Durante la Guerra de la Independencia, Montoro juega un papel muy importante recogiendo material, levando tropas e incluso acogiendo a los soldados del regimiento días previos a la famosa batalla de Bailen. Por todo ello la Junta Suprema de Sevilla, en nombre del rey Fernando VII reconoce el patriotismo de los montoreños concediéndole el título de Ciudad, con los epítetos de “Noble, Leal y Patriótica", a ocho de agosto de1808, facultando al Ayuntamiento al uso de Maceros para dar solemnidad a los actos oficiales y otorgándole el trato de Señoría a todos los ediles de la Corporación.

Ya en 1969, se la declara por su riqueza artística y su típica arquitectura popular, Conjunto Histórico Artístico, estando considerada en la actualidad como la ciudad más pintoresca de la provincia de Córdoba.

José Ortiz García. Cronista Oficial de MontoroJosé Ortiz García. Cronista Oficial de Montoro

Page 5: ITINERARIO POR LA CIUDAD DE MONTORO: PAISAJE, CALLES Y ...redes.cepcordoba.org/pluginfile.php/5523/mod... · Itinerario por la ciudad de Montoro: paisaje, calles y monumentos El 10

Itinerario por la ciudad de Montoro: paisaje, calles y monumentosItinerario por la ciudad de Montoro: paisaje, calles y monumentos

MIRADOR. INTRODUCCIÓNPilar de las Herrerías o Pilar grande.-

El pilar de las Herrerías se erige en una de las entradas principales de la Ciudad, en el emplazamiento conocido en la antigüedad como Cruz de la Rehoya. Se localizaba ante las puertas de la muralla medieval, y era el abrevadero principal inmediato a la localidad, junto con otro inmediato al Puente Mayor.

Esta construcción pertenece a las fuentes públicas edificadas a fines del Renacimiento. El Pilar de las Herrerías es un claro ejemplo de Fuente Talud, ya que la misma se alza aprovechando un corte abrupto del terreno desde donde arranca un muro de piedra, coronado por un escudo real perteneciente a la casa de los Austrias (Siglo XVI).

El abrevadero se compone por un pilón realizado en piedra molinaza de 12,50 metros de largo por 1,70 metros de ancho. Cada sillar se presenta engarzado con el inmediato, mediante lañas o grapas de hierro de 32 cm. de longitud usadas para aportar de firmeza a la obra de cantería, las cuales se hallan actualmente desaparecidas, aunque han dejado su huella en la labra de los sillares.

En la parte izquierda (SW) se conservaba otro pilar anexo que desapareció en torno a la década de los ochenta del siglo XX.

Sabemos que muchos oficios montoreños de la época medieval y moderna precisaban el agua como un elemento básico para la elaboración de sus productos artesanales. Una de las principales manufacturas del Montoro antiguo eran las herrerías para fabricar y trabajar el hierro, cuyos talleres se asentaban en las inmediaciones de esta fuente. Ello fue lo que ocasionó que el Pilar Grande fuera conocido por el nombre de Pilar de las Herrerías, nombre que ha perdurado hasta nuestros días.

Los manantiales que surten de agua al Pilar provienen de varios Qanats, Caños o minillas árabes que se esconden tras a espaldas de la frontal donde se sitúa el escudo.

Aunque no contamos con los datos de su construcción, podemos observar que al menos este surtidor de agua existía en 1520, gracias al escudo y a las inscripciones latinas contenidas en el mismo, donde figura la leyenda Plus - Ultra.

El 20 de Octubre de 1576, tuvo lugar una denuncia por parte de los vecinos de pueblo, en la cual se quejaban del aspecto lamentable en que había quedado el Pilar grande, ya que numerosas

José Ortiz García. Cronista Oficial de MontoroJosé Ortiz García. Cronista Oficial de Montoro

Page 6: ITINERARIO POR LA CIUDAD DE MONTORO: PAISAJE, CALLES Y ...redes.cepcordoba.org/pluginfile.php/5523/mod... · Itinerario por la ciudad de Montoro: paisaje, calles y monumentos El 10

Itinerario por la ciudad de Montoro: paisaje, calles y monumentosItinerario por la ciudad de Montoro: paisaje, calles y monumentos

bestias habían deteriorado bastante el mencionado abrevadero, con el perjuicio que eso ocasionaba a los usuarios del mismo, y de igual modo también se malogró la plaza existente delante del propio

Algunos de los primeros testimonios históricos conservados nos hablan del cuidado que siempre tuvo el Concejo montoreño con la limpieza de este abrevadero, ya que sus aguas salobres hacen que no sea apta para el consumo humano. Uno de estos testimonios los hallamos el 26 de junio de 1548, cuando se dice: “Parescio por otro libramiento firmado de los dichos oficiales fecho a XVI de dicho mes que el dicho mayordomo dio e pagó a Rodrigo de Brasa, vecino de esta villa, tres reales porque limpio el Pilar de esta villa”

El 14 de Septiembre de 1702, el Concejo de la villa de Montoro tuvo que hacer frente a una serie de reparaciones de este pilar, además de aderezar la calzada que lleva al mismo, ya que existía el peligro que los animales y en consecuencia las personas que los guían, pudiesen despeñarse hasta el río. Esto lo podemos ver en el siguiente texto: “...la fuente que llaman del Pilar Grande y estar descompuesta toda la calzada y no poder las Cabalgaduras llegar a beber ni pasar por el camino y tenerse el riesgo de rodar al río...

PRIMER MONUMENTO.- Ermita de San Jacinto. (Museo A. Rodríguez Luna)

El Edificio.- El museo monográfico de arte contemporáneo dedicado al pintor montoreño Antonio Rodríguez Luna, se levanta sobre la antigua ermita de San Jacinto, construida en los albores del siglo XVII. Este templo se erigió a 24 de febrero de 1602, donde los capitulares en pleno dispusieron la siguiente resolución: “…acordaron se de título a Diego de Valenzuela para que haga una casa y ermita en el Portichuelo… la cual ermita ha de ser a la advocación del Bienaventurado San Jacinto…..”

En 1778 el templo fue rehabilitado prácticamente en su totalidad por parte de las mandas testamentarias de varios señores. Algunos de estos legados píos consistieron en la donación de una parte de olivar con el gravamen de la celebración de misas perpetuas en este emplazamiento. Todo parece indicar que la cúpula barroca de esta ermita dedicada a los misterios del Rosario, las puertas y el dintel de madera es original de este periodo.

Tras la guerra Civil este lugar se tornó en Biblioteca Municipal, y a inicios de los años 80 el edificio pasó a convertirse en el Museo Antonio Rodríguez Luna, por petición expresa del pintor. Para la creación de este centro expositivo el artista entregó como legado varios de sus cuadros. A su muerte se hizo donación de algunos otros materiales entre los que destacan bocetos de obras, el caballete del pintor y otros instrumentos que utilizaba para la creación y composición de sus obras.

Biografía.- Este pintor Antonio Rodríguez Luna nació en Montoro el día 22 de julio de 1910. De extracción humilde, comenzó a denotar sus cualidades por las artes a temprana edad. Pese a no tener dinero, comenzó a realizar sus primeros trazados con Julio Romero de Torres, Navarro Ramón, José Moreno Villa o Darío de Regoyos.

José Ortiz García. Cronista Oficial de MontoroJosé Ortiz García. Cronista Oficial de Montoro

Page 7: ITINERARIO POR LA CIUDAD DE MONTORO: PAISAJE, CALLES Y ...redes.cepcordoba.org/pluginfile.php/5523/mod... · Itinerario por la ciudad de Montoro: paisaje, calles y monumentos El 10

Itinerario por la ciudad de Montoro: paisaje, calles y monumentosItinerario por la ciudad de Montoro: paisaje, calles y monumentos

Durante la II República Española participó en exposiciones como la Flechthein (Berlín) y en Cataluña. En este periodo histórico mantuvo un contacto muy directo con la “Sociedad de Artistas Ibéricos” y con la “Asociación gremial de Artistas Plásticos”. Fue un autor que se mantuvo en contra de la Guerra Civil, creando durante la misma una serie de dibujos dedicados a la lucha contra el fascismo, apareciendo su pueblo natal reflejado en alguna de sus obras.

Tras permanecer en un campo de concentración situado en Argeles-Sur-Mer, partió hacia México gracias a la mediación de Picasso y Miro. Una vez exiliado en México se le concedió una beca de dos años para desempeñar sus dotes artísticas en la Fundación Guggenheim en Nueva York (EEUU).

Una vez que regreso a México, fue contratado en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de San Carlos en la propia capital. Allí estableció vínculos de cercanía con escritores de la generación del 27 como José Bergamín, o José Herrera “Petere”, con filósofos como Max Aub, y con otros cordobeses como Juan Rejano.

En 1981 se produjo la donación de varias de sus obras al Ayuntamiento de Montoro para que fueran expuestas permanentemente en la antigua ermita de San Jacinto, naciendo el Museo Antonio Rodríguez Luna. En 1983 fue nombrado Hijo Predilecto de Montoro, tras lo cual le fue concedido el nombre suyo a una calle en el vecindario y la medalla de oro de la Ciudad. En 1985 muere en su ciudad natal, dejando un recuerdo de su obra y vida que perdurará para siempre.-

SEGUNDO MONUMENTO.- Parroquia de Nuestra Señora del Carmen.

Se trata de la iglesia barroca adjunta al desaparecido Convento de Carmelitas descalzos pasando en 1891 a convertirse en parroquia. Será desde esta fecha cuando queda constituido su archivo histórico, contando entre otras obras documentales con un libro de música propio del siglo XVII, encuadernado en madera y con hojas en pergamino.

El templo se comenzó a construir en 1701 aunque sus obras continuaron prácticamente sin interrupción hasta 1748 aproximadamente.

Su planta es cruciforme y se compone de una nave central y dos laterales en las que se encuentran varias capillas propias del siglo XVIII, cubiertas con bóvedas de medio cañón, excepto el tramo central del crucero que lleva cúpula. El frontón de remate de la fachada exterior está soportado por pilastras. Todo este conjunto está construido en piedra molinaza perfectamente

José Ortiz García. Cronista Oficial de MontoroJosé Ortiz García. Cronista Oficial de Montoro

Page 8: ITINERARIO POR LA CIUDAD DE MONTORO: PAISAJE, CALLES Y ...redes.cepcordoba.org/pluginfile.php/5523/mod... · Itinerario por la ciudad de Montoro: paisaje, calles y monumentos El 10

Itinerario por la ciudad de Montoro: paisaje, calles y monumentosItinerario por la ciudad de Montoro: paisaje, calles y monumentos

labrada. Se centra por portada de dos cuerpos apilastrados, cobijando el segundo la estatua de San Juan de la Cruz.

De la misma forma tenemos que destacar también la talla anónima del Cristo de las Penas, antiguo Cristo de la Salud del S XVII, que se salvó junto con Nuestra Señora de la Soledad, de la masiva destrucción del patrimonio religioso que se perpetró en esta localidad el 22 de julio de 1936. Esta imagen fue saqueada durante la invasión francesa y ocupó parte en el altar principal realizado por un portugués de origen desconocido. Tras la restauración del altar principal en 2006, el Cristo pasó a su primitivo retablo, dejando paso al manifestador original que se custodiaba en el coro superior del templo, junto al órgano de los hermanos Turriel realizado en 1792.

En su interior se conserva el retablo barroco del altar mayor, los colaterales al anterior y el retablo de la Soledad con bicromía en verde y oro, y que actualmente aloja en su interior a la imagen de su advocación propia de 1748.

TERCER MONUMENTO.- Arco de la Torremocha.-

Analizando el libro de Manuel Criado Hoyo, podemos deducir que era una puerta de acceso a la ciudad, a través de la muralla que la rodeaba en época árabe. Así que el paso conocido por la Torremocha era el lugar donde se encontraba un acceso al interior de la urbe medieval.

Pero hemos de tener en cuenta que el emplazamiento de la Torremocha conectaba directamente con el lienzo amurallado de Montoro. Este nombre viene dado por la torre que aun se conserva dentro de una vivienda particular. Será en esta zona donde establezcamos otra de las puertas de la ciudad, aunque no con la ubicación que se le confiere desde épocas anteriores. La mayor parte de la población cree que el conocido arco de la Torre Mocha es una de las puertas del Montoro medieval, a pesar que se trata de un soberado que posiblemente se edificó entre los siglos XVII-XVIII, como otros situados en la calle Arco, Ventura o Plaza de España. Por esta razón, dudamos de la existencia de dicha construcción en época medieval.

José Ortiz García. Cronista Oficial de MontoroJosé Ortiz García. Cronista Oficial de Montoro

Page 9: ITINERARIO POR LA CIUDAD DE MONTORO: PAISAJE, CALLES Y ...redes.cepcordoba.org/pluginfile.php/5523/mod... · Itinerario por la ciudad de Montoro: paisaje, calles y monumentos El 10

Itinerario por la ciudad de Montoro: paisaje, calles y monumentosItinerario por la ciudad de Montoro: paisaje, calles y monumentos

La torre en cuestión, se edifica aprovechando una construcción mucho más antigua a la

conservada, erigiendo sus muros sobre una vieja cimentación de calicanto. En el lado oriental del mencionado vestigio, se encuentra un tramo bajante empedrado, en cuyo lado oeste y bajo el nivel del suelo, se vuelven a encontrar restos muy desgastados de calicanto. Aunque esta hipótesis debería ser confirmada por estudios arqueológicos, parece factible la consideración que la referida abertura, abría sus puertas hacia el Suroeste y no hacia occidente. La curvatura que presentaría aquí la muralla, se adecua a las curvas de nivel del terreno, a la propia composición de la actual calle de Santos Isasa, y al curso del arroyo Domingo de Lara.

Esta abertura, comunicaría la población con el muladar de la Paloma localizado a extramuros, y colindante con el barranco y el citado arroyo, y con otro camino que llegaría hasta la zona del Arrabal, establecido donde hoy se encuentra las calles Domingo de Lara, Cordoneros, Duques, Antonio Enríquez Gómez, Llana, Cerrillo, Losillas, Cruz, y Francos.La muralla tornaría su disposición, más hacia el Oeste buscando la zona de la actual Plaza de Abastos, parte del Casino colindante a la Parroquia de Nuestra Sra. del Carmen y Poyato de San Jacinto

Tenemos noticias orales sobre otra pequeña imagen que se hallaba en el arco de la Torremocha antes de la guerra civil, posiblemente con el objeto de sacralizar este lugar y evitar de este modo situaciones consideradas impúdicas durante el antiguo régimen.

CUARTO MONUMENTO.- Tercias Catedralicias. (Museo del Olivo)

Como cualquier otro producto de la poca, el aceite de oliva tena que pagar a la Iglesia el diezmo eclesiástico, del cual se dedica la parte tocante a la monarquía llamada tercia. Esta contribución hizo necesaria la construcción de un edificio de características especiales donde el aceite de oliva recaudado se almacenase y acumulase, prevaleciendo de este modo la seguridad, cuidado y resguardo del mismo.

Los aportes documentales más significativos encontrados hasta la fecha sobre este tipo de oficina fiscal, los hallamos en el siglo XVIII coincidiendo con la fabricación de la segunda Casa Tercia para la cobranza del diezmo montoreño. La edificación de esta instalación estatal se llevó a cabo en la calle

José Ortiz García. Cronista Oficial de MontoroJosé Ortiz García. Cronista Oficial de Montoro

Page 10: ITINERARIO POR LA CIUDAD DE MONTORO: PAISAJE, CALLES Y ...redes.cepcordoba.org/pluginfile.php/5523/mod... · Itinerario por la ciudad de Montoro: paisaje, calles y monumentos El 10

Itinerario por la ciudad de Montoro: paisaje, calles y monumentosItinerario por la ciudad de Montoro: paisaje, calles y monumentos

denominada del Corral del Obispo gracias a las diligencias del ilustre vicario don Juan Antonio del Peral y Buenrrostro.

Por lo que hemos expuesto, la existencia de este tipo de inmueble en Montoro no era una novedad para el vecindario, pues antes de que se produjese la repoblación del olivar en el término ya se encontraba una entre la calle de la Corredera y la Plaza Mayor. Las citadas Tercias Catedralicias contaban con dos bodegas, una para el almacenamiento del vino con nueve vasos que daban alojamiento a cuatrocientas cincuenta arrobas, mientras el aceite se depositaba en treinta y cuatro tinajas con una capacidad de recepción de tres mil seiscientas arrobas de producto. Hasta el momento ignoramos el año de su construcción, aunque sabemos que a mediados del siglo XVIII el edificio se había quedado pequeño, ya que cuando se realizó solamente se tuvo en consideración la cantidad de producto que se estaba recaudando por entonces, conllevando años más tarde a que el progresivo auge de la masa olivarera hiciese imposible el acaparamiento de todo el aceite obtenido.

Pero además de quedarse limitado el espacio de la misma, la antigüedad y los materiales empleados en su construcción hacían que el edificio presentase un aspecto postrero que amenazaba su ruina.

Así que en 1784, por parte de nuestro vicario, se solicitó al Cabildo de la Santa Iglesia Catedral de Córdoba, la puesta en marcha de un proyecto mediante el cual se deba de hacer una nueva casa Tercia que resolviese en la medida de lo posible las deficiencias que la actual tena. Por lo que en enero de este año, don Juan Antonio adelanta la cantidad de nueve mil reales en que se haba tasado el nuevo solar (actual emplazamiento), a cuenta del Diezmo recaudado del año 1782. A pesar de ello, hasta Mayo del 1784 no se aprueba en el Cabildo la compra de este terreno, firmándose las escrituras del mismo el da veinticuatro de este mes y año ante el capellán del Hospital de Nuestro Padre Jesús Nazareno, pasándose a inscribir la misma a nombre del Cabildo Eclesiástico de la Catedral Cordobesa, como podemos apreciar en su portada principal: “Tercias del Ylustrísimo Cabildo de la Catedral de Córdoba. Año 1786”.

Con la desamortización de Mendizbal se prohibió en 1837 la recaudación de impuestos diezmales, por lo que esta instalación perderá su funcionalidad. En 1841, por la ley de Espartero las Tercias Catedralicias son incautadas por el Estado. En 1845 se devolvieron al clero los bienes que no haban sido adquiridos por particulares, con lo que la titularidad del edificio recayó de nuevo en la Iglesia.

Desde esta poca hasta nuestros das, las Tercias han sufrido multitud de vaivenes, hasta que en 1987 la Consejera de Cultura de la Junta de Andalucía las declaró como edificio de interés social, gracias a una solicitud que realizó el Excmo. Ayuntamiento de esta localidad. En 1995 la Corporación municipal adquirió el inmueble con objeto de instalar en sus dependencias un museo temático sobre el aceite de oliva, decisión que entronca directamente con la funcionalidad que en su origen tuvo esta construcción. Este hecho ha llevado a la Administración a registrar dicha construcción tradicional en el catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, con carácter genérico, el da diecisiete de julio de 1996. Un año después se convoca por parte de la Dirección General de Arquitectura y Vivienda de la Consejera de Obras Públicas y Transportes el inicio de trámites para la redacción de un proyecto adecuado a su rehabilitación. Con motivo de la publicación del Catálogo artístico y monumental de la provincia de Córdoba en el 2002, las Tercias fueron documentadas y analizadas desde el punto de vista estilístico de la arquitectura civil de esta localidad.

José Ortiz García. Cronista Oficial de MontoroJosé Ortiz García. Cronista Oficial de Montoro

Page 11: ITINERARIO POR LA CIUDAD DE MONTORO: PAISAJE, CALLES Y ...redes.cepcordoba.org/pluginfile.php/5523/mod... · Itinerario por la ciudad de Montoro: paisaje, calles y monumentos El 10

Itinerario por la ciudad de Montoro: paisaje, calles y monumentosItinerario por la ciudad de Montoro: paisaje, calles y monumentos

QUINTO MONUMENTO.- Colegio de Niñas Educandas. Archivo Municipal.-

El Edificio.- El origen histórico de este inmueble se remonta a 1764, momento en el que el vicario don Juan Antonio del Peral y Buenrrostro solicitó permiso al Obispo de Córdoba, don Martín de Barcia, para la construcción de un Colegio de Niñas Educandas en la villa de Montoro, colindante con la ermita de San Juan de Letrán: “…ha resuelto establecer en el santuario de Señor San Juan de Letrán y casas contiguas, un colegio de Niñas Educandas para facilitar por medio de una instrucción tan oportuna como en semejantes casas se logra los adelantamientos espirituales y temporales que su paternal amor de sea a todo este vecindario. Y necesitándose para este efecto traer la pared de dichas casas por línea recta hasta que mire su extremidad por otra ygual línea a la esquina superior de dicha Herrmita…”. (AMMo. [SAC], Tomo 29, Año 1774, pp. 78r-v.)

Para la construcción del inmueble se precisaba bastante terreno, el cual se consiguió del espacio que ocupaba la llamada Casa del Santero de Jesús y por otro, de dos edificaciones de pequeño carácter que existían enejas a esta anterior, las cuales debían de adquirir de la venta del antiguo Hospital de Peregrinos. Del mismo modo para sufragar las obras de demolición y construcción de estas edificaciones se emplearía el dinero de algunas Obras Pías dedicadas al sustento de huérfanas y de religiosas pobres establecidas en Montoro.

El 27 de marzo de 1764, don Juan Antonio del Peral se dirigió al Concejo montoreño para que le permitiese enlazar la pared del edificio de Niñas Educandas con la ermita de Jesús Nazareno, cegando una de sus puertas principales. El Ayuntamiento accedió a ello, y gratuitamente le concedió terreno y permiso para que lograse dicho objetivo. Además el Cabildo en vista a dicha solicitud decidió entregar una porción de terreno de gran importancia para que se utilizase en el nuevo emplazamiento del Convento.

El Obispo de Córdoba accedió a la petición del vicario a fecha 30 de marzo de 1764, otorgándole a don Juan Antonio del Peral y Buenrrostro el poder suficiente para que utilizase el ensanche del edificio, la Casa del Santero, una casa comprada de lo que resultase de la venta del Hospital de Peregrinos y el terreno que cedió el Regimiento de Montoro para este fin.

José Ortiz García. Cronista Oficial de MontoroJosé Ortiz García. Cronista Oficial de Montoro

Page 12: ITINERARIO POR LA CIUDAD DE MONTORO: PAISAJE, CALLES Y ...redes.cepcordoba.org/pluginfile.php/5523/mod... · Itinerario por la ciudad de Montoro: paisaje, calles y monumentos El 10

Itinerario por la ciudad de Montoro: paisaje, calles y monumentosItinerario por la ciudad de Montoro: paisaje, calles y monumentos

Las obras del edificio se dilataron durante más de dos años, puesto que en una misiva remitida a 5 de abril de 1766 por el Prelado cordobés, se instaba al vicario que mandase el plan de las obras del Colegio y que se propusiese a su vez un informe completo sobre la cuantía de los arbitrios que se iban a emplear para concluir el mismo.

Tras esta carta, del Peral y Buenrrostro se percató que podía construir un edificio mucho más amplio que el proyectado en un principio, despachando con don Francisco Mexía de la Cerda, Marques de la Vega de Armijo, la donación de una parte de tierra que éste poseía perteneciente al mayorazgo del marquesado inmediato a esta fundación benéfica. Esta gestión parece que llegó a buen entendimiento, pues el 25 de abril de 1766, el escribano don Alfonso Ortiz Méndez de Sotomayor puso en conocimiento de este religioso que el Marqués cedía para el Colegio una porción de cinco varas y cuarta de largo, unas tres cuartas de ancho que componen en total unas nueve varas superficiales, además de una corta parte de otra de las casas que pertenecían a este noble junto con un amplísimo corral. Todo esto le fue informado al vicario por el apoderado del Marquesado de la Vega de Armijo, don Luís de la Cerda, vecino de Córdoba.

La ejecución del nuevo edificio concluyó en torno al 16 de junio de 1766, ya que ese día visitaron las obras el señor don Juan Antonio Carrascal Velliz, secretario del Obispado de Córdoba; don Juan Antonio del Peral y Buenrrostro, vicario de Montoro; y el maestro de las obras, don Francisco de Aguilar.

En 1872 las hermanas del Patrocinio de María solicitan permiso para la construcción de dos salones grandes para la impartición de clases en el Colegio de Niñas Educandas. El Ayuntamiento accedió a lo solicitado emitiendo incluso para la comunicación de este efecto un bando local.

Durante la II República Española, fueron muchas las cartas de solicitud de ayudas y de ampliación de aulas para la impartición de clases por parte de la Superiora de la congregación de monjas allí establecida, aunque la falta de medios y el abundante paro obrero que se daba en Montoro parece que no hicieron posible que se concluyesen los proyectos en su totalidad. Con la Guerra Civil el edificio fue en cierta medida saqueado, aunque la comunidad de monjas siguió viviendo en el mismo hasta la evacuación del pueblo el 24 de diciembre de 1936.

Finalizada la Guerra se retoma el mismo uso del inmueble, ejecutándose nuevas obras entre los años 1969 – 1970.

En torno a 1992 el edificio fue vendido y adquirido por el Ayuntamiento de Montoro, colocándose en el mismo parte de las oficinas de Mancomunidad, Seguridad Social, Policial Local y Ayuntamiento. En la actualidad es sede del archivo Municipal de Montoro.

José Ortiz García. Cronista Oficial de MontoroJosé Ortiz García. Cronista Oficial de Montoro

Page 13: ITINERARIO POR LA CIUDAD DE MONTORO: PAISAJE, CALLES Y ...redes.cepcordoba.org/pluginfile.php/5523/mod... · Itinerario por la ciudad de Montoro: paisaje, calles y monumentos El 10

Itinerario por la ciudad de Montoro: paisaje, calles y monumentosItinerario por la ciudad de Montoro: paisaje, calles y monumentos

SEXTO MONUMENTO.- Casas Capitulares (Ayuntamiento)

Edificio.- Sin duda alguna, este edificio se alza como la construcción civil más importante de la ciudad de Montoro, siendo a su vez considerado, como uno de los mejores ejemplos de la provincia de Córdoba. Muchos los autores han defendido a lo largo de la historia la adscripción de dicho monumento a sede de la Casa de Alba, aunque ello es totalmente equivocado y erróneo. Las Casas Consistoriales fueron preconcebidas, construidas y costeadas a expensas del pueblo de Montoro para lugar de emplazamiento y de reunión del poder político de la localidad.

Los diferentes catálogos que han tratado el edificio capitular de Montoro defienden que el estilo artístico se adscribe entre los últimos ejemplos clásicos del renacimientos y los primeros del manierismo.

La portada de las Casas Capitulares se alza guardando un equilibrio en sus proporciones, cuya fachada avanza hacia la plaza mayor, dividiéndose en dos cuerpos separados por un cornisamiento desde donde discurre una balconada.

En la parte inferior se abre la portada en forma de arco de medio punto flanqueando por dobles columnas estriadas sobre podios. Estos fustes fueron colocados el 1 de Agosto de 1701 por el maestro herrero Antonio Alcaide.

A la izquierda de la portada monumental, se alza una pequeña lápida de mármol con la siguiente leyenda latina: “RES PUBLICA EPORENSIS EX DECRETO ORDINIS”, colocada en el siglo XVIII por el alcalde de Montoro Francisco Fernández de Molina, la cual fue encontrada dentro del término municipal.

Del mismo modo es muy significativa la inscripción que aparece bajo las armas reales y la venera sobre la que se aposenta el toro, que hace alusión al alcalde y al regidor encargados de la obra del Ayuntamiento.

En el interior existen dos artesonados y el techo del recibidor. Todos están realizados en madera y siguen los esquemas de la tradición mudéjar. Las vigas y travesaños de la entrada se calendan en torno al siglo XVI, ya que fue un material reutilizado para la nueva construcción, a igual que la veleta en cuyo el paño medio conserva grabada la fecha de 1585.

José Ortiz García. Cronista Oficial de MontoroJosé Ortiz García. Cronista Oficial de Montoro

Page 14: ITINERARIO POR LA CIUDAD DE MONTORO: PAISAJE, CALLES Y ...redes.cepcordoba.org/pluginfile.php/5523/mod... · Itinerario por la ciudad de Montoro: paisaje, calles y monumentos El 10

Itinerario por la ciudad de Montoro: paisaje, calles y monumentosItinerario por la ciudad de Montoro: paisaje, calles y monumentos

Los primeros testimonios históricos que tenemos del Consistorio datan de fines de la Edad Media, consistiendo generalmente los mismos a referencias de obras y remiendos requeridos en el edificio.

Esta precariedad de conservación parece llegar a su cenit el 27 de Agosto de 1697, cuando se adquieren varias cargas de madera para apuntalar el Ayuntamiento por “…estar amenazando la ruina…”.

Ante el inminente riesgo de derrumbe, el concejo de Montoro decidió alzar un nuevo edificio aprovechando parte de la estructura del antiguo. Las obras se iniciaron el 16 de junio de 1701, concluyendo 17 de julio de 1702, momento en el que dos hombres se encargaron de limpiar “…los desperdicios de la obra…”

Durante la construcción del Ayuntamiento se dio apertura a un libro de contabilidad intervenido por el alcalde don Pedro Díaz Fregenal y por el regidor don Manuel de Criado Cantero. La obra se inició a cargo de dos cuadrillas al mando de los maestros Baltasar de Luque y Benito Moreno.

SÉPTIMO MONUMENTO.- Parroquia de San Bartolomé.

Edificio.- La parroquia de San Bartolomé data de la tercera mitad del siglo XV, edificada por la necesidad de disponer de un edificio de mejores condiciones para albergar al gran número de fieles que hasta entonces recibían la misa en la iglesia de Santa María del Castillo.

El estilo de esta iglesia, gótico-mudéjar, presenta algunas salvedades, ya que por ejemplo la portada principal es de estilo plateresco. En ella podemos un engalletado, motivos decorativos geométricos, sobresaliendo en su parte superior un friso con la misma forma de tallar. La parte de los bordes de las jambas, tienen unas columnas adosadas, que se componen de una superposición de dos de ellas, en cuya parte superior y sobre ménsulas nos encontramos con las imágenes de Santiago y San Bartolomé (patrón de la ciudad y distinguible por el demonio que tiene encadenado).

Sobre este dintel se inicia un arco conopial en cuya clave se dispone una imagen de la Virgen del Rosario. En este mismo emplazamiento vemos una ventana de rejas de cañón a cuyos sendos lados vemos los escudos de Santiago y San Bartolomé.

La planta de la iglesia es basilical de tres naves. La nave central es más alta que las laterales y presenta una techumbre de artesonado bello y decorado. Las cinco vigas que lo

José Ortiz García. Cronista Oficial de MontoroJosé Ortiz García. Cronista Oficial de Montoro

Page 15: ITINERARIO POR LA CIUDAD DE MONTORO: PAISAJE, CALLES Y ...redes.cepcordoba.org/pluginfile.php/5523/mod... · Itinerario por la ciudad de Montoro: paisaje, calles y monumentos El 10

Itinerario por la ciudad de Montoro: paisaje, calles y monumentosItinerario por la ciudad de Montoro: paisaje, calles y monumentos

componen son caladas por motivos geométricos y estrellas. Aún se pueden apreciar tonos verdes y rojizos de su policromía.

Las dos naves laterales, de iguales dimensiones, constan de cinco tramos que tienen un estilo de crucería, aunque el más próximo al ábside presenta una bóveda de terceletes (capilla de la Virgen de la Cabeza y capilla de las Ánimas Benditas).

Los pilares que sustentan la techumbre son cruciformes, aunque sus basas son octogonales.

En el lado de la epístola tenemos la capilla de la Virgen del Rosario, de la cual hoy en día podemos percibir la existencia de la cubierta, que consta de una cúpula sobre pechinas, donde la policromía y la yesería juegan un preciosista papel, intercalando colores azules, grisáceos y dorados. También es importante destacar la bella obra del fresco pintado en el lugar que ocupaba el antiguo retablo de la Virgen del Rosario. Esta capilla data de mediados del siglo XVIII, costeándose las obras con corridas de toros que tenían lugar en l plaza Mayor, tras erigir a la imagen como patrona de Montoro tras el terremoto de Lisboa de 1755.

La Sacristía queda en el lado del Evangelio y data del siglo XVII, al igual que los comienzos de la actual torre. Encima de su puerta de acceso se puede ver una inscripción de Carlos I, fechada en 1548, y un frontón con numerosas muestras de Santiago. La primera estancia de la sacristía es cuadrangular y en ella existe una puerta de acceso a la torre. La segunda estancia, también cuadrangular, presenta una cubierta con cúpula sobre pechinas, en las cuáles se ha dibujado a los cuatro evangelistas (en muy mal estado). También existe una pila de mármol negro de 1.679.

La torre consta de tres cuerpos. El primero de ellos se comenzó a construir junto con la Sacristía. Era la parte de la primera terraza, en cuya cima existían dos arcadas, una con dos campanas con una inscripción de 1475 de los Reyes Católicos y la otra con cinco pequeñas campanas. En el siglo XIX se mandó derruir y se pasó a construir los dos cuerpos restantes.

Estos son de la misma estructura, con cuatro arcadas. El segundo cuerpo contiene el reloj y el último sustenta una cúpula octogonal.

José Ortiz García. Cronista Oficial de MontoroJosé Ortiz García. Cronista Oficial de Montoro

Page 16: ITINERARIO POR LA CIUDAD DE MONTORO: PAISAJE, CALLES Y ...redes.cepcordoba.org/pluginfile.php/5523/mod... · Itinerario por la ciudad de Montoro: paisaje, calles y monumentos El 10

Itinerario por la ciudad de Montoro: paisaje, calles y monumentosItinerario por la ciudad de Montoro: paisaje, calles y monumentos

OCTAVO MONUMENTO.-Altar del Postigo o del Cristo de Limpias.-

Este mismo objeto tendría el monumento conservado en el Postigo dedicado al Cristo de Limpias. Este se encuentra coronado por una cruz de piedra bajo la cual se puede leer: “Año 1672”.

Por el momento no podemos confirmar si se trata del mismo monumento o de otro de similares características, el que pretendió erigir o reconstruir don Juan Antonio del Peral y Buenrostro a fines del siglo XVIII en esta vía pública. Sabemos que este señor escribió el 16 de abril de 1781 una carta al concejo de la villa pidiendo, que sería del agrado de Dios que se convirtiese para el culto de su divina Magestad el rincón que existía en la pared de la Iglesia parroquial de dicha villa, que se enclavaba entre las puertas de su casa y el postigo antiguo que se encontraba cerrado, y que según el vicario: “… con dicho destino no solo se aumentaría el culto, sino también se eliminaría la intolerable indecencia de estar sirviendo de un lugar de común excrementicio; y siendo el dicho rincón inútil con una extensión de unas cuatro varas, la utilizaría para establecerlo en el fin religioso…”. En la misma calle, hallamos otra imagen colocada recientemente en el enrejado de la llamada casa del cura o del santero. La imagen que adorna esta pequeña hornacina es de piedra y representa a la virgen de Lourdes. En cuanto al emplazamiento hemos de decir que debió ser ocupado antes de la contienda civil por otra imagen de similares características, ya que la reja de forja existente se puede atestiguar en torno al siglo XIX.

De ahí que se levantó este altar al Cristo de Limpias y desde entonces son muchas las personas que se acercan al mismo a colocar velas de fuego.

También cada Viernes de Dolores en Semana Santa actúa ante el mismo el Antiquísimo coro de nuestro Padre Jesús Nazareno.

José Ortiz García. Cronista Oficial de MontoroJosé Ortiz García. Cronista Oficial de Montoro

Page 17: ITINERARIO POR LA CIUDAD DE MONTORO: PAISAJE, CALLES Y ...redes.cepcordoba.org/pluginfile.php/5523/mod... · Itinerario por la ciudad de Montoro: paisaje, calles y monumentos El 10

Itinerario por la ciudad de Montoro: paisaje, calles y monumentosItinerario por la ciudad de Montoro: paisaje, calles y monumentos

NOVENO MONUMENTO.-Ermita de Santa María del Castillo. Museo Arqueológico Municipal.

Edificio.- La actual sede del Museo Arqueológico de Montoro se emplaza en la antigua ermita de Nuestra Señora del Castillo o de la Mota.

Muchos autores piensan que este ancestral edificio se reaprovechó a su vez de las desmanteladas dependencias de la primitiva mezquita que existía dentro del complejo de la alcazaba musulmana.

Algunas de las piezas más curiosas sitas en este edificio son los capiteles que sustentan las arcadas. Aunque presentan tallas muy rudas, donde destacan temas florales, zoomorfos, antropomorfos, todos ellos denotan una especial importancia a nivel provincial, pues son de los escasos testimonios visigodos, aunque algunos autores piensan que puede tener su origen en la época visigoda.

Con motivo de la puesta en valor del edificio, se descubrió una pintura mural sita en el intradós del arco final de la nave del evangelio inmediata al presbiterio. Por el momento no se conoce cual es su advocación, aunque muchos autores piensan que se puede tratar de Santa Lucia.

Las últimas intervenciones de mantenimiento que se llevaron a cabo en Santa María de la Mota en el periodo comprendido entre 1900-1930, se realizaron por iniciativa de la desparecida cofradía de San Antonio de Padua.

Concluida la Guerra Civil la iglesia queda destruida y en desuso, siendo restaurada en la década de los años 80 por Félix Hernández Jiménez, continuando dicho cometido Eduardo Barceló Torres. En esta restauración se efectuaron obras de refuerzo de los alzados, además de la sustitución de la techumbre mudéjar por una nueva.

A partir de su reconstrucción, se forja la idea de la creación de un Museo arqueológico a través de la idea embrionaria de D. Santiago Cano López, su esposa Dña. Consuelo Turrión, maestros del colegio Público San Francisco Solano de Montoro. En un principio este interesante proyecto se inició con la puesta en valor de una amplia colección mineral y fósil radicada en el

José Ortiz García. Cronista Oficial de MontoroJosé Ortiz García. Cronista Oficial de Montoro

Page 18: ITINERARIO POR LA CIUDAD DE MONTORO: PAISAJE, CALLES Y ...redes.cepcordoba.org/pluginfile.php/5523/mod... · Itinerario por la ciudad de Montoro: paisaje, calles y monumentos El 10

Itinerario por la ciudad de Montoro: paisaje, calles y monumentosItinerario por la ciudad de Montoro: paisaje, calles y monumentos

término municipal de la localidad, la cual se fue aumentando con aportaciones y hallazgos por otras zonas peninsulares.

Obra.- Una vez en este lugar, se instalaron vitrinas, se adecuó la iluminación y se alojaron varias colecciones arqueológicas descubiertas en la zona. El recorrido por el tiempo se inicia desde el paleolítico donde se exponen colecciones de puntas de flechas y diversos útiles líticos. Uno de los hallazgos más recientes se corresponde con una Estela de Guerrero de la edad del bronce localizada en la campiña del término municipal de Montoro. Este tipo de vestigios es por el momento una incógnita entre los investigadores, pues algunos de ellos las analizan como hitos territoriales, y otros las enfocan con una adscripción meramente religiosa.

Aunque son escasos los restos romanos aparecidos en el término en los últimos años, parece que no era así en los siglos XVII y XVIII donde muchos eruditos montoreños dejaban testimonio escrito sobre hallazgos de columnas y esculturas en lo que actualmente es Palomarejo y Huerta Mayor. Uno de los descubrimientos más significativos tuvo lugar en la C/ Cervantes en 1989, con la aparición de una Thoracata militar, cuya iconografía principal se basa en dos victorias enfrentadas, con dos personajes recostados separados por un candelabro. No obstante existen otras muestras de este tipo de esculturas en el Museo Arqueológico Provincial de Málaga, aparecidas en el término municipal de Montoro.

Son escasas las referencias que poseemos del Montoro medieval, y por eso quizás aparezcan exiguos testimonios arqueológicos de este periodo.

Del mismo modo, son varias las obras de importancia que se custodian en este museo como el Ángel Orante de Mateo Inurria. Ésta escultura se realizó para la hornacina central de la ermita del Cementerio de San Francisco de Montoro. Cuenta la leyenda que ésta fue la primera efigie del artista adolescente, el cual cuando se encontraba perfilando los últimos retoques de la escultura previos a su entrega a la corporación municipal de Montoro, le rompió la nariz, y se puso a llorar desconsoladamente. Fue entonces cuando el alcalde montoreño se dirigió al joven y le dijo: “No llores que en el cielo también hay ángeles chatos”. Recientemente ha aparecido tabicada en un inmueble de la Calle A. Enríquez Gómez otra talla funeraria, cuya adscripción puede pertenecer a la escuela de este artista.

José Ortiz García. Cronista Oficial de MontoroJosé Ortiz García. Cronista Oficial de Montoro

Page 19: ITINERARIO POR LA CIUDAD DE MONTORO: PAISAJE, CALLES Y ...redes.cepcordoba.org/pluginfile.php/5523/mod... · Itinerario por la ciudad de Montoro: paisaje, calles y monumentos El 10

Itinerario por la ciudad de Montoro: paisaje, calles y monumentosItinerario por la ciudad de Montoro: paisaje, calles y monumentos

DÉCIMO MONUMENTO.- Puente Mayor

Este puesto nos consta que se empezó a construir a fines del siglo XV y principios del XVI, durante el reinado de los Reyes Católicos.

Se sabe que anterior a este puente existió otro que se llevó el río. Al quedar el pueblo sin puente, asé como la carretera que pasaba por él -que era una de las principales vías de comunicación de la Corona de Castilla con el reino de Córdoba decidieron todos sus vecinos dedicarse a su construcción.

Los vecinos ayudaron al ayuntamiento donando sus joyas para financiar la construcción de un nuevo puente que uniese la población con la sierra y la campiña. De ahí el nombre de las Donadas. Según Criado Hoyo "…Se cree con mucho fundamento, que trazó los planos el bruselés Enrique Egas, maestro arquitecto de los Reyes Católicos, en materia de construcción e inspector de todas las obras…".

Según este mismo autor, las obras comenzaron de manos de Pedro Fernández en 1498, y que una riada en ese ano se llevó parte de su construcción. Pero al final la obra quedó finalizada dentro del reinado de Isabel y Fernando. Fueron muchas las joyas que se donaron, aunque las que más importancia tiene y son más desconocidas por los historiadores fueron la venta de las dehesas de Propios para la financiación de las obras del mismo.

Edificado en piedra molinaza, tiene cuatro arcadas, de las cuales la más centrada es la que primero se construyó según testimonios de 1513, gracias a un pergamino de Juana I de Castilla, y la menor la que da junto al barrio del Retamar, la cual se encuentra inacabada por falta de fondos.

En la parte de contracorriente presenta tres cortarrios o proas, los cuales tienen forma de arco ojival o apuntado. Se sabe que el puente ha sufrido numerosas avenidas de agua: 1544, 1554, 1557, 1684, 1692, 1708 y 1821. Ésta última fue la más grande de ellas, llegando a quedar cegados sus arcos y entrando el agua por sus canos. Cuando dicha avenida cesó se planteó la reparación del puente y de la muralla de la ribera que había quedado en estado ruinoso en 1824.

José Ortiz García. Cronista Oficial de MontoroJosé Ortiz García. Cronista Oficial de Montoro

Page 20: ITINERARIO POR LA CIUDAD DE MONTORO: PAISAJE, CALLES Y ...redes.cepcordoba.org/pluginfile.php/5523/mod... · Itinerario por la ciudad de Montoro: paisaje, calles y monumentos El 10

Itinerario por la ciudad de Montoro: paisaje, calles y monumentosItinerario por la ciudad de Montoro: paisaje, calles y monumentos

Pocos años después en otra riada se bajo incluso en procesión al Corpus Cristhie para implorar por el cese de las lluvias.

Con la Guerra Civil el puente sufrió daños considerables que fueron reparados en los años posteriores por Regiones Devastadas, al igual que se ha añadido esculturas del escultor local Marin González Laguna, y la iluminación y restauración del mismo hace dos años.

ONCEAVO MONUMENTO. Ermita de Santa Ana.-

La ermita de Santa Ana se establece en el populoso barrio del Retamar, en crecimiento y en expansión desde mediados del siglo XVIII. La Construcción de la iglesia parece que se realizó a mediados del siglo XVI, y es muy probable que estuviese en consonancia directa con las obras del Puente Mayor.

Presenta una sola nave en L, y es de pequeñas dimensiones conservando un camarín en su parte central y un altar sencillo en su parte derecha. Desde su Sacristía podemos ascender a la espadaña desde donde pende una campana procedente de la desaparecida ermita de San Miguel.

Desde tiempo inmemorial se venera en la misma a Santa Ana y San Joaquín, y en ella se establecía de igual forma hasta la guerra civil una imagen de pasión llamada Señor de la Ventana, destruido en la guerra Civil. Hoy acoge en su interior a una hermandad llamada de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén, y ha sido la encargada de remodelar este templo en su totalidad, dejando al descubierto sus piedras y sillares originales, restaurando altares y pintando “la Capilla Sixtina” de Montoro por el artista local Martín González Laguna.

A título anecdótico diremos que a fines del siglo XIX, una mujer fue detenida de madrugada por el sereno que vigilaba esta zona debido a que estaba levantando todos los escalones de la ermita, aludiendo a que había soñado que bajo los mismos se hallaba enterrado un tesoro.

José Ortiz García. Cronista Oficial de MontoroJosé Ortiz García. Cronista Oficial de Montoro