Isuzu

download Isuzu

of 6

Transcript of Isuzu

Isuzu Para otros usos de este trmino, vase Isuzu (desambiguacin). Isuzu Jidosha Kabushiki-gaisha Isuzu wordmark.svg Tipo Pblica Industria Automocin Fundacin 1937 Sede Bandera de Japn Tokio, Japn Productos Vehculos comerciales y motores disel. Sitio web www.isuzu.co.jp Isuzu camion, Hongkong Isuzu Motors Ltd. (?????????? Isuzu Jidosha Kabushiki-gaisha?) se cre en Japn en 1 939 y en 1948 ya era el mayor fabricante de motores disel del pas. Hoy Isuzu es un o de los fabricantes de motores disel ms grande del mundo, con una produccin acumul ada de ms de 16 millones de unidades siendo sus motores los preferidos por los pr incipales fabricantes de automviles mundiales por su excelente rendimiento y su b ajo consumo. En los ltimos aos, el motor disel ha atrado de nuevo la atencin de los conductores po r su eficiencia y durabilidad. Durante los ltimos 66 aos, Isuzu Motors Ltd. ha ded icado la mayor parte de su actividad de investigacin y desarrollo a este tipo de motores, siendo hoy reconocida como empresa pionera en innovacin tecnolgica. La em presa fabrica actualmente alrededor de 60 motores disel de 1.000 a 30.000 cc para una gran variedad de usos industriales.

Isuzu Vehicross. Isuzu posee una buena reputacin como fabricante de camionetas pick up y vehculos c omerciales. La compaa posee un buen nivel de ventas en los mercados de Norteamrica, China, Oriente Medio y el Sudeste Asitico. Isuzu ha adoptado tambin como primera prioridad la disminucin de la contaminacin am biental. Isuzu concentra sus energas en el desarrollo de motores disel limpios que ofrezcan una reduccin significativa de los niveles de partculas y gases contamina ntes. Como ancdota podemos decir que desde 1955 Isuzu es el nico proveedor de moto res disel para la base nacional japonesa de investigacin en el Polo Sur. Simultneam ente, la empresa est dedicando todos sus recursos al desarrollo de nuevas tecnolo gas para mejorar an ms los beneficios de los motores disel como el alto rendimiento, la durabilidad y la elevada eficiencia trmica Por el momento en Espaa (Isuzu Iberia) comercializa principalmente la pickup Rode o. En Argentina, en la planta de la Chevrolet en Alvear (Santa Fe), a 14 km de Rosa rio (Argentina), se ensambla el Corsa Classic con motor Isuzu 1.7 L, el cual se exporta a distintos pases. Tambin el fabricante sueco SAAB lo implementa en alguno s de sus modelos disel. En Colombia se han ensamblado modelos de esta marca desde 1981, siendo conocidos como Chevrolet, (el verdadero nombre Isuzu no se us por razones comerciales) Luv , hasta el 2005, ao en el cual fue descontinuado por la D-Max (Isuzu D-Max). Las lneas de camiones NHR, NKR, NNR, NPR y NQR se encuentran actualmente en produccin en Colmotores, Filial de la GM en Colombia; otros modelos fueron ensamblados, y a su vez otros desde la apertura econmica en 1992 importados. ndice [ocultar] 1 Vehculos

1.1 Ensamblados 1.2 Importados 2 Operaciones de la marca en el continente americano 2.1 Argentina 2.2 Chile 2.3 Colombia 2.3.1 Ingreso de la Marca al mercado colombiano 2.4 Ecuador 2.5 Venezuela 2.6 Curiosidades 3 Referencias 4 Enlaces externos Vehculos[editar] Ensamblados[editar] Camin liviano Isuzu CXZ. Chevrolet LUV (1600, 1800, 2000, y 2300) desde 1981 hasta 2005, siendo ahora ensamblados para el grupo andino en Colombia y Ecuador y para General Motors en Chile. Se fabric y/o ensambl en Colombia 2 gen eraciones. Chevrolet Trooper desde 1988 hasta 1996 (MOTOR 2600 CC Y 113 HP) 1 y 2 Fue reepl azada por la Trooper 960 (Isuzu Trooper fabricada en Japn Motor 3.2 3 Camin NPR desde 1991 hasta la fecha (Primera serie motor 3900 cc, segunda serie m otor 4570cc, en su serie REWARD el nombre de NPR pasa a usarse en las mini buset as, y busetas) (Cilindraje igual para camiones, mini busetas, busetas y busetones). 4 5 Camin NKR desde 1997 (Motor 2.8) Camin NHR (misma mecnica pero motor 3 L de la NKR) Desde 1999 Chasis Bus LT 500 desde 1991 hasta 2000 (Motor 6.5 litros)*Fuente: Revista Motor El Tiempo ao 1991 Chasis Bus CHR 580 desde *Abril de 1984 hasta 1994 (Su motor es de 12023 cc, Pot encia 228 hp y 81 kg/m) *"Consulta en Revista Motor El Tiempo 25 de Agosto de 19 84 y www.eltiempo.com seccin archivo 12 de marzo de 1984" 6 Chasis Bus CHR 660 desde 1994 hasta 2000 (Motor de 12000 cc) Chasis Bus CHR 7.2 desde 2000 hasta la fecha (Cilindraje 7127 cc) Chasis Bus LV 150 desde 2001 hasta la fecha (Motor de 12068 cc 360 hp y 145kg/m torque) 7 8 9 Buses Series N, NPR desde 1993, motores 3.9 y 4.6 litros, NKR desde 1999 2.8, de sde el ao 2011 los modelos NPR Y NKR son referencias REWARD, el NKR tiene cilindr aje de 3 litros y los restantes vehculos NPR, NQR Busetn son de 5193cc 10 Bus FRR FORWARD desde el ao 2011 5193cc 4 cilindros Probablemente para junio de 2013 se inicie el ensamble de la referencia LV 152, que reemplazar al LV 150, (consulta saln del automvil 2012 CORFERIAS) Importados[editar] WFR desde 1992 hasta 1995 Trooper 960 desde 1993 hasta 2002 Luv SPACECAB desde 1991 hasta 1995 RODEO hasta 1999 ao en el cual se pas a la produccin local. Camin EXZ desde 2002 hasta 2003 Camin FSR desde 2005 hasta la fecha Camin FTR desde 2006 hasta la fecha Camin FVR desde 2007 hasta la fecha

Camin CYZ desde 2009 hasta la fecha Camin FRR 700p forward desde inicios del 2011 Camin FTR 1524 forward desde inicios del 2011 Camin FVR 1724 forward {lanzamiento pendiente} Operaciones de la marca en el continente americano[editar] Algunos vehculos se ensamblaron y/o fabricaron en Sudamrica, en Chile (se export pa ra la Argentina como Chevrolet Luv y luego Isuzu), se importaron para Bolivia, sl o algunas unidades se ensamblaron del Trooper de la primer serie en Venezuela y Mxico (1997 a 2004)), en Colombia se fabricaron y/o ensamblaron diversos modelos de la marca (Algunas unidades llegaron a Venezuela y Ecuador), luego se ensambla ron en Ecuador (y posteriormente en Colombia cuando se dej de fabricar por la pla nta de este pas), (Chevrolet Luv) que era una Isuzu Pick-Up fue reemplazada por l a Chevrolet Luv DMAX (Isuzu DMAX), y se ensambla en Colombia y Ecuador para (Col ombia, Ecuador y Venezuela) y hasta julio del 2008 en Chile para exportarse a Ch ile y Bolivia. Argentina[editar] Lleg a principios de los 90's al pas con la Trooper, Rodeo y la Luv. Recibi la Luv Chilena (tambin como Chevrolet) y los camiones livianos importados directamente d e Japn. La marca fue histricamente representada por el importador privado Cobel, h asta 2006, donde abandon el mercado argentino. En 2010 se especul con su vuelta al pas, ya con la razn social de Isuzu Argentina S.A. esta vez bajo el ala del diput ado salteo Olmedo con el modelo DMAX importado de Tailandia. Chile[editar] En Chile se ensamblaron algunas unidades slo de la versin DUALCAB (cabina doble) y SPACECAB (algo as como una cabina y media) de las camionetas Luv, que luego se e xportaron al resto de Suramrica, pero por el hecho de la , la LUV original fue de scontinuada, siendo reemplazada por la Isuzu Luv D-MAX y se trasladase su ensamb laje a las plantas de Colombia y Ecuador. Hacia finales de julio de 2008 GM Chil e cerr las puertas de la factora ubicada en la ciudad portea de Arica en la cual se produca la actual Pick-Up, Luv D-Max, En tanto que la produccin de camiones Isuzu para este mercado se hace va importacin desde Japn y Colombia para su posterior co mercializacin en las dependencias y la red de concesionarios de GM Chile en todo el territorio chileno. Colombia[editar] En la planta de General Motors Colmotores, en Bogot, Colombia se producen todos l os modelos de la lnea de transporte de carga y pasajeros de motorizacin Disel de la reputadsma marca, con una cuota en el mercado local del 60% de sta gama de vehculo s. ISUZU dio la autorizacin para usar la anterior denominacin de las camionetas de la serie LUV para adjuntarla a su modelo de reemplazo en el Mercado Andino para re bautizarlas para la zona como Luv D-Max bajo licencia GM por (General Motors Col motores), cuya ensambladora tiene experiencia desde 1981, en el instante en que Isuzu Motors se integra a las operaciones de GM en Colombia y decide el ensambla r miles de automviles, camionetas, todo terrenos, camiones y los reputadisimos bu ses que han sido emblemticos en la nacin colombiana, tales como las camionetas Luv , Trooper, y las reconocidsimas series ELF bajo la denominacin de serie N y a la m uy prestigiosa camioneta Luv, la misma que gan un prestigio en el mercado local d ando lugar a que tenga una menor depreciacin entre otras camionetas o pick ups en el negocio de autos usados. En Colombia se fabrican y ensamblan, y a su vez se comercializan los productos t ales como la camioneta CHEVROLET LUV D-Max con motorizacin Disel, los camiones de la serie F/Forward y serie N/Elf en distintas versiones: CAMIONETAS PICK-UP

Luv D-Max Luv D-Max Luv D-Max Luv D-Max CAMIONES

2.4 2.4 2.5 2.5

Cabina sencilla 4x2 Transmisin Manual a gasolina Doble Cabina 4x2 Transmisin Manual a gasolina Cabina sencilla 4x2 Transmisin Manual a disel Doble Cabina 4x4 Transmisin Manual a disel

Camin NHR Reward para 2.2 tons. Camin NKR Reward para 3.75 tons. Camin NNR Reward para 4.25 tons. Camin NPR Reward para 4.5 y 5 tons. Camin NQR Reward para 5.5 tons. Camin FRR Forward para 6.5 tons. Cabezote FSR Forward para 7.5 Tons. Cabezote FTR Forward para 9 Tons. Cabezote FVR Forward largo para 11.5 Tons. Cabezote FVR Forward corto para 11 tons. Cabezote FVR Forward minimula para 30 tons. Camin CYZ doble troque, para 20 tons. Camin FVZ doble troque, para 20 tons, versiones corta y larga. CHASIS PARA BUS Microbs NKR reward para 20 puestos. Minibuseta NPR Reward para 20 puestos. Buseta NPR Reward para 31 puestos. Buseton NPR Reward para 34 puestos. Midibus NQR Reward para 32 y 36 puestos. Midibusetn FRR forward para 38 puestos. Bus CHR 7.2 para 40-44 puestos. Chasis autocar LV 150 para 40 puestos. OTROS MODELOS Camin FXZ forward. As mismo se ensamblaron y se ensamblan buses con chsises hechos en la locala para m ontar diversas series de buses como CHR, LT y LV 150 de la marca japonesa, adema s de los modelos livianos anteriormente mencionados. Ingreso de la Marca al mercado colombiano[editar] En 1981 la General Motors se hace a la propiedad de la planta de ensamblaje que su rival Chrysler tena en Colombia, consolidndose como socio mayoritario de COLMOT ORES, lo que le permiti iniciar las exportaciones de vehculos a Chile, Ecuador y V enezuela, cambiando con ello la razn social de la planta a COLMOTORES ; aprovecha ndo para ello los beneficios del pacto comn del Mercado Andino y as alcanzar un in discutible predominio por sobre sus otras dos competidoras directas; como la Com paa Colombiana Automotrz (Mazda) y su otro par SOFASA (Renault / Toyota), con una p articipacin del 51%. Con el tiempo, la planta perfecciona sus procesos hasta alca nzar reconocimiento internacional, lo que le permite, desde el ao 1989, destinar ms del 60% de su produccin a la exportacin. Posteriormente, con las nuevas inversio nes efectuadas en la fbrica, hechas entre 1999 a 2009 se llega a ensamblar 2000 v ehculos diarios y 4100 en 2008. La planta de Colombia se encuentra localizada en el sector del Barrio "COLMOTORE S", denominado as por la planta de ensamblaje de vehculos de la corporacin General Motors ubicada en Bogot D.C., produce diariamente cerca de 4100 unidades, de las cuales casi la mitad se destina a la exportacin, *a pases como Chile, Ecuador y Ve nezuela, as como a mercados tan singulares como el chino. La gama actual de productos es ms diversa que al inicio de la operaciones, ensamb lando y fabricando modelos de la operacin coreana de General Motors como el Aveo y el Spark, y otros de las operaciones que paulatinamente se han retirado de Ecu ador y Venezuela, como los modelos Luv D-Max, siendo el producto estrella la cam

ioneta Luv Dmax con motorizacin Disel, en todas sus versiones, con casi un 60% de la produccin total de los modelos de GM Isuzu en el mercado andino, siendo el 40% restante ensamblado en Ecuador. En las modernas instalaciones, la actualizacin se ha centrado en la incorporacin d e nuevos equipos de pintura de horno, y nuevas unidades robotizadas para acelera r el flujo de produccin. En los ltimos aos la planta se ha modernizado con equipos cuyo valor llega a ms de 300 millones de dlares. All trabajan ms de 25000 personas q ue son todos unos profesionales en el rea. recientemente, se amplio la planta de Bogot para iniciar la produccin de los 14 modelos nuevos de los camiones y buses d e las nuevas series N Reward y F Forward por un valor cercano a los 30 millones de dolares. Ecuador[editar] En Ecuador actualmente se ensambla el modelo ISUZU LUV D-Max bajo licencia GM po r OBB (Omnibus Bela Botar), cuya ensambladora tiene experiencia desde 1981, ao en la cual la General Motors se integra como accionista de OBB y as se inicia una i nversin en ensamblar miles de automviles, camionetas y todo terrenos que han sido emblemticos en Ecuador y la regin, tales como Blazer, Trooper, Vitara y en poner s obre las vas a la clebre camioneta Luv, la misma que gan un prestigio en el mercado local dando lugar a que tenga una menor depreciacin entre otras camionetas o pic k ups en el negocio de autos usados. Esta experiencia muy significativa dio luga r para que se ensamble sobre la plataforma el todo terreno Chevrolet RODEO con m otor V6 (6 clindros en V)con interesante acogida en el mercado ecuatoriano, cuyo modelo se descontinuo por razones de estrategia comercial, pues se introdujo en la casa de GM el Grand Vitara de Suzuki a un precio ms econmico con las mismas pre staciones y la misma reputacin de Chevrolet. Se ensambla y comercializa en Ecuador con el nombre de CHEVROLET LUV D-Max en di stintas versiones: Luv D-Max 2.4 Cabina sencilla 4x2 Transmisin Manual a gasolina Luv D-Max 2.4 Doble Cabina 4x2 Transmisin Manual a gasolina Luv D-Max 2.5 Cabina sencilla 4x2 Transmisin Manual a disel Luv D-Max 2.5 Doble Cabina 4x4 Transmisin Manual a disel Luv D-Max 3.5 V6 Doble Cabina 4x2 Transmisin Manual a gasolina Luv D-Max 3.5 V6 Doble Cabina 4x4 Transmisin Manual a gasolina En 1989 la General Motors ya se haba consolidado como accionista mayoritario de O BB, lo que le permiti iniciar las exportaciones de vehculos a Colombia y Venezuela , y alcanzar un increble liderazgo local, con una participacin del 57%. Con el tie mpo, la planta perfecciona sus procesos hasta alcanzar reconocimiento internacio nal, lo que le permite, en el ao 2000, destinar el 40% de su produccin a la export acin. Posteriormente, con las nuevas inversiones efectuadas en la fbrica, en 2007 se llega a ensamblar 185 vehculos diarios y 215 en 2008. La planta, ubicada en Quito, produce diariamente cerca de 220 unidades, de las c uales casi la mitad se destina a la exportacin, a pases como Venezuela, Colombia y Chile. Los actuales productos son Aveo, Luv D-Max y Grand Vitara, incluyendo el Grand vitara SZ(ya descontinuada para Colombia), siendo el producto estrella la camioneta Luv Dmax, en todas sus versiones, con casi un 40% de la produccin tota l. En las modernas instalaciones, la inversin es constante. En los ltimos aos la plant a se ha modernizado con equipos cuyo valor llega a casi 13 millones de dlares. Al

l trabajan ms de 1 600 personas altamente motivadas. Venezuela[editar] En Venezuela no se han comercializado o fabricado muchos modelos de vehculos bajo la marca Isuzu. El primer vehculo de esta marca fue el Isuzu Trooper (el cual se le conoci en este pas como Caribe 442 o coloquialmente "la Caribe". Por otra parte, la General Motors ha vendido muchos vehculos Isuzu bajo la marca Chevrolet. Por ejemplo vehiculos de pasajeros liviano como Vitara, grand vitara, Luv, Luv D-Max, entre otros y como vehculos de carga podemos mencionar los NPR, NHR, NKR y EXZ entre otros. Tambien la principal ensambladora de Carrocerias de Buses de Venezuela llamada E NCAVA y situada en la ciudad de Valencia utiliza casi a exclusividad chasis Chev rolet con motores Isuzu para su gama de buses interurbanos de mediana capacidad siendo el motor preferido por los profesionales del volante por su desempeo y dur abilidad. exuten otras empresas de carrocerias que utilizan chasis Chevrolet con motores Isuzu para sus buses.

Curiosidades[editar] La comercializacin de los productos de Isuzu y Suzuki en la regin se efecta en la m ayora de los casos mediante el uso de la marca Chevrolet. Ms del 70% de los vehculos producidos en Colombia llevan hasta un 80% de component es hechos localmente (especialmente el chasis, piezas como frenos, sistema elctri co, ejes, as como su motor). En la planta OBB de Ecuador fue en la nica de la regin en donde se ensambl la pickup de pasajeros basada en la Isuzu LUV, la RODEO.