Istmo

3
Istmo: Es una faja de tierra que une, a través del mar, dos áreas mayores de tierra, en general con orillas en ambos lados. las áreas de tierra pueden ser islas, continentes, o una isla un continente o una península y un continente . Golfo: Un golfo es una parte del océano o mar, de gran extensión, encerrado por puntas a cabo (geografía). Cabos: Un cabo es un accidente geográfico o formado por una masa de tierra que se proyecta hacia el interior del mar, recibe este nombre sobre todo cuando su influencia Bahía: Escotadura amplia y curva abierta en la tierra por el mar o por un lago, se caracteriza por una línea de costa cóncava hacia el exterior, por lo que generalmente es más amplia en su parte central que en la entrada, se clasifican en abiertas y cerradas. Por disposiciones internacionales para la delimitación de aguas territoriales, una bahía no debe tener más de 24 millas náuticas en su entrada y su superficie debe ser igual o mayor que un semicírculo cuyo diámetro se iguala a la distancia entre los dos puntos que la delimitan, es más grande que una ensenada y menor que un golfo. Caleta: Pequeño puerto Islote: Pequeña porción de tierra rodeada de agua de manera permanente Arrecife: Cresta calcárea submarina que sobresale del nivel del mar. Está formada por colonias de corales, de algas calcígenas y de algunos otros organismos. Se presentan únicamente en los mares cálidos tropicales. Pueden ser de distintos tipos: De barrera: cresta de calizas coralinas que se dispone a una distancia determinada de la costa, con frecuencia en la margen continental o la plataforma insular; tiene una superficie irregular y laderas muy empinadas, con frecuencia colgantes. El espacio entre éste y la costa – laguna- es un fondo plano acumulativo, en localidades con arrecifes intralagunares e islas pequeñas. Litoral: banco submarino en un litoral (con frecuencia se deseca durante el reflujo), con una superficie irregular escalonada compuesta de calizas coralinas y cubierta por corales en desarrollo. Se inicia en forma continua desde la costa y disminuye gradualmente hacia el lado del océano. Atolón: estructura coralina con aspecto de cresta insular anular de calizas arrecifales (barrera coralina), que encierra una laguna interior. El talud exterior es abrupto, del orden de 45 a 60°; algunas veces es

description

itm

Transcript of Istmo

Istmo: Es una faja de tierra que une, a travs del mar, dos reas mayores de tierra, en general con orillas en ambos lados. las reas de tierra pueden ser islas, continentes, o una isla un continente o una pennsula y un continente .

Golfo: Un golfo es una parte del ocano o mar, de gran extensin, encerrado por puntas a cabo (geografa).

Cabos: Un cabo es un accidente geogrfico o formado por una masa de tierra que se proyecta hacia el interior del mar, recibe este nombre sobre todo cuando su influencia

Baha: Escotadura amplia y curva abierta en la tierra por el mar o por un lago, se caracteriza por una lnea de costa cncava hacia el exterior, por lo que generalmente es ms amplia en su parte central que en la entrada, se clasifican en abiertas y cerradas. Por disposiciones internacionales para la delimitacin de aguas territoriales, una baha no debe tener ms de 24 millas nuticas en su entrada y su superficie debe ser igual o mayor que un semicrculo cuyo dimetro se iguala a la distancia entre los dos puntos que la delimitan, es ms grande que una ensenada y menor que un golfo.

Caleta: Pequeo puerto

Islote: Pequea porcin de tierra rodeada de agua de manera permanente

Arrecife: Cresta calcrea submarina que sobresale del nivel del mar. Est formada por colonias decorales, de algas calcgenas y de algunos otros organismos. Se presentan nicamente en los mares clidos tropicales. Pueden ser de distintos tipos:

De barrera: cresta de calizas coralinas que se dispone a una distancia determinada de la costa, con frecuencia en la margen continental o la plataforma insular; tiene una superficie irregular y laderas muy empinadas, con frecuencia colgantes. El espacio entre ste y la costa laguna- es un fondo plano acumulativo, en localidades con arrecifes intralagunares e islas pequeas.Litoral: banco submarino en un litoral (con frecuencia se deseca durante el reflujo), con una superficie irregular escalonada compuesta de calizas coralinas y cubierta por corales en desarrollo. Se inicia en forma continua desde la costa y disminuye gradualmente hacia el lado del ocano. Atoln: estructura coralina con aspecto de cresta insular anular de calizas arrecifales (barrera coralina), que encierra una laguna interior. El talud exterior es abrupto, del orden de 45 a 60; algunas veces es vertical o colgante. Por el lado interior del anillo frecuentemente se extiende una cresta formada por corrientes de oleaje, y una playa y un banco de arena que rodean la mesa submarina de la laguna.

Cordn litoral: se denominacordn litoralorestingaa la formacosteraque se debe a la accin combinada de transporte de materiales por los grandes ros y las corrientes dederiva litoral, originando depsitos que sustituyen a los contornos de la costa bajo la forma de undiqueo series de diques que presentan un contorno medio entre los lmites primitivos de la costa, y que siempre se dirigen en la misma direccin de las corrientes respectivas.

Estuarios: Un estuario en la forma ms simple se define como un rea semicerrada donde el agua de mar que penetra se encuentra diluida con el agua proveniente de los ros. Las lagunas costeras tambin exhiben esta peculiaridad y se reconoce que tienen caractersticas estuarinas. La diferencia entre ambos cuerpos de agua es topogrfica. Las dos corrientes acuticas arrastran y aportan sedimentos al sistema, ya sea de origen marino o terrestre, la distribucin es determinada por la accin de las corrientes locales. En trminos generales, los sedimentos dominantes son de tamao pequeo como el cieno, el fango y la arcilla. En los canales de circulacin, conformados por la accin de la marea o la influencia de los ros, predominan las arenas.

Otro fenmeno considerado por la mezcla de dos masas de agua es la turbidez debida a la presencia notable de diversos materiales en suspensin. Los ecosistemas de lagunas y estuarios desempean papeles importantes como son: fuente de nutrimento y materiales orgnicos, tanto para las reas costeras, como para las reas de agua dulce por medio de la circulacin de mareas; suministro de un hbitat para variedades de especies pesqueras valiosas desde el punto de vista comercial y para la recreacin En Mxico, algunos de los estuarios ms importantes se encuentran en Baja California (Punta Banda y Perceb), Baja California Sur (la Bocana y el Cordon,), Sonora (Marva, la Pinta, Santa Cruz, la Luna, Lobos, los Melgos, Tobari y Agiabampo), Sinaloa (Bacorehuis, las Lajas, Agua Grande y Uras), Nayarit (Cuautla, el Rey, el Conchala y el Pozo), Colima (Potrero Grande, Palo verde, Boca de pascuales y la Media luna), Chiapas (el Huetate, Pereyra, la Carreta), Campeche (Sabancuy, Yaltun e Isla arena) y en Yucatn (Celestun, Yucalpeten, Ria lagartos y el Islote).

Fiordo:es una estrecha entrada demarformada por la inundacin de un valle excavado o parcialmente tallado por accin deglaciares.1Los fiordos destacan por sus grandes profundidades. Ejemplo de esto es el fiordoCanal Messiercon 1.270 m de profundidad en Chile y elfiordo de Sogn, de 1.308 m de profundidad en Noruega. El fiordoScoresby Sund, en Groenlandia, llega hasta los 1.500 m de profundidad.3Las partes ms profundas de los fiordos suelen ser las ms adentradas en la costa mientras que la boca de los fiordos suele ser mucho ms somera.El ya mencionado fiordo de Sogne tiene, por ejemplo, una profundidad de tan solo 150-200 m en su boca.4Otra caracterstica de los fiordos es suforma en U, aunque la parte inferior no es visible ya que est bajo el nivel del mar. Los fiordos se encuentran a partir de lalatitud 50en el hemisferio norte y a partir de lalatitud 40en el hemisferio sur.5En concordancia con esto, presentan fiordos las costas deAlaska,Islandia,Groenlandia,Noruega,Escocia,Nueva Zelanda, laPatagoniay laIsla de los Estados, en la Argentina.

Manglar:vegetacin costera que crece en reas de poca profundidad.

Cayo: isla arenosa, rasa y frecuentemente anegadiza; se usa el trmino en el Caribe y en el el Golfo de Mxico.