ISSN 2309 7817 - pedagogica.edu.sv · 09 24 33 36 47 53 influencia del liderazgo docente en el...

58
Mayo-Agosto 2016 | Año 9 | N° 19 ISSN 2309 7817 INFLUENCIA DEL LIDERAZGO DOCENTE EN EL RENDIMIENTO ESTUDIANTIL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA, INSTITUTO TÉCNICO RICALDONE. Silvia Dinora Alemán Rivera ANÁLISIS DE CONTENIDO: EPISTEMOLOGÍA Y METODOLOGÍA UNA NECESIDAD REQUERIDA EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA José Arístides Ramos Sáenz SOLO INNOVAR NOS MANTENDRÁ VIVOS Nidia María Hernández Carías LA PERCEPCIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA GESTIÓN DEL DIRECTOR EN EL TEMA DE LA SALUD. UN ANÁLISIS EN EL CONTEXTO SALVADOREÑO Gustavo Ramos Ramírez IMPLEMENTOS DE ATLETISMO CON MATERIAL RECICLABLE, UNA NECESIDAD DEL ATLETISMO FORMATIVO EN EL SALVADOR. Albin Rolando Pineda Borja “ASPECTOS CORRELACIONALES DE LA SALUD, APRENDIZAJE, AUSENTISMO Y DESERCIÓN ESCOLAR EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA, ZONA OCCIDENTAL, EL SALVADOR María Rosario Cruz de López

Transcript of ISSN 2309 7817 - pedagogica.edu.sv · 09 24 33 36 47 53 influencia del liderazgo docente en el...

Page 1: ISSN 2309 7817 - pedagogica.edu.sv · 09 24 33 36 47 53 influencia del liderazgo docente en el rendimiento estudiantil de educacin bsica y media, instituto tcnico ricaldone. febrero-

Mayo-Agosto 2016 | Año 9 | N° 19

ISSN 2309 7817

INFLUENCIA DEL LIDERAZGO DOCENTE EN EL RENDIMIENTO ESTUDIANTIL DE

EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA, INSTITUTO TÉCNICO RICALDONE.

Silvia Dinora Alemán Rivera

ANÁLISIS DE CONTENIDO: EPISTEMOLOGÍA Y METODOLOGÍA

UNA NECESIDAD REQUERIDA EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

José Arístides Ramos Sáenz

SOLO INNOVAR NOS MANTENDRÁ VIVOSNidia María Hernández Carías

LA PERCEPCIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA GESTIÓN DEL DIRECTOR EN EL

TEMA DE LA SALUD. UN ANÁLISIS EN EL CONTEXTO SALVADOREÑO

Gustavo Ramos Ramírez

IMPLEMENTOS DE ATLETISMO CON MATERIAL RECICLABLE, UNA NECESIDAD

DEL ATLETISMO FORMATIVO EN EL SALVADOR.

Albin Rolando Pineda Borja

“ASPECTOS CORRELACIONALES DE LA SALUD, APRENDIZAJE, AUSENTISMO Y

DESERCIÓN ESCOLAR EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA, ZONA

OCCIDENTAL, EL SALVADOR María Rosario Cruz de López

Page 2: ISSN 2309 7817 - pedagogica.edu.sv · 09 24 33 36 47 53 influencia del liderazgo docente en el rendimiento estudiantil de educacin bsica y media, instituto tcnico ricaldone. febrero-
Page 3: ISSN 2309 7817 - pedagogica.edu.sv · 09 24 33 36 47 53 influencia del liderazgo docente en el rendimiento estudiantil de educacin bsica y media, instituto tcnico ricaldone. febrero-
Page 4: ISSN 2309 7817 - pedagogica.edu.sv · 09 24 33 36 47 53 influencia del liderazgo docente en el rendimiento estudiantil de educacin bsica y media, instituto tcnico ricaldone. febrero-
Page 5: ISSN 2309 7817 - pedagogica.edu.sv · 09 24 33 36 47 53 influencia del liderazgo docente en el rendimiento estudiantil de educacin bsica y media, instituto tcnico ricaldone. febrero-

09

24

3336

47

53

INFLUENCIA DEL LIDERAZGO DOCENTE EN EL RENDIMIENTO ESTUDIANTIL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA, INSTITUTO TÉCNICO RICALDONE. FEBRERO- JUNIO 2015.Silvia Dinora Alemán Rivera

ANÁLISIS DE CONTENIDO: EPISTEMOLOGÍA Y METODOLOGÍA UNA NECESIDAD REQUERIDA EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVAJosé Arístides Ramos Sáenz

SOLO INNOVAR NOSMANTENDRÁ VIVOSNidia María Hernández Carías

LA PERCEPCIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA GESTIÓN DEL DIRECTOR EN EL TEMA DE LA SALUD. UN ANÁLISIS EN EL CONTEXTO SALVADOREÑOGustavo Ramos Ramírez

IMPLEMENTOS DE ATLETISMO CON MATERIAL RECICLABLE, UNA NECESIDAD DEL ATLETISMO FORMATIVO EN EL SALVADOR.Albin Rolando Pineda Borja

“ASPECTOS CORRELACIONALES DE LA SALUD, APRENDIZAJE, AUSENTISMO Y DESERCIÓN ESCOLAR EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA, ZONA OCCIDENTAL, EL SALVADOR 2015-2016: UN ESTUDIO EXPLORATORIO BIBLIOGRÁFICO”María Rosario Cruz de López

íNDICEDIRECTOR DE UPERSPECTIVAIng. Luis Mario AparicioRector Universidad Pedagógica de El Salvador.

COORDINADOR GENERALLic. Jorge Emilio Aragón

COMITÉ EDITORLic. Julián MarreroLcda. Mercedes Yesenia JaimesLcda. Karina GrandeLcda. Nuria Margarita Granados DISEÑO:GRÁFICA, Comunicación Visual Si desea publicar susartículos contáctenos a:[email protected]

Page 6: ISSN 2309 7817 - pedagogica.edu.sv · 09 24 33 36 47 53 influencia del liderazgo docente en el rendimiento estudiantil de educacin bsica y media, instituto tcnico ricaldone. febrero-
Page 7: ISSN 2309 7817 - pedagogica.edu.sv · 09 24 33 36 47 53 influencia del liderazgo docente en el rendimiento estudiantil de educacin bsica y media, instituto tcnico ricaldone. febrero-

n esta oportunidad la Universidad Pedagógica de El Salvador “Dr. Luis Alonso Aparicio” presenta en este número seis artículos con el propósito que sirvan de reflexión en las diferentes áreas

de conocimiento.

El primer artículo establece la influencia del liderazgo del docente en el rendimiento estudiantil en el caso particular de los niveles de básica y media en el Instituto Técnico Ricaldone.

En el segundo artículo se valora la importancia de los fundamentos epistemológicos y metodológicos del análisis de contenido como requerimientos en la realización de la investigación cualitativa.

En el tercer artículo la autora señala los principales desafíos del marketing en El Salvador y la ferviente necesidad de ser proactivos y tomar como aliados a las herramientas tecnológicas, poniendo en

perspectiva como la globalización y las nuevas herramientas pueden ser utilizadas a favor del mercadeo.

El cuarto artículo presenta un análisis de cómo los estudiantes de educación básica perciben la gestión que el director realiza en cuanto a la creación de proyectos y programas de salud en beneficio de la comunidad educativa.

En el quinto artículo el autor presenta la estrategia de creación de materiales de Atletismo con materiales reciclados como alternativa para poder desarrollar los contenidos de las diferentes disciplinas sin incurrir en costos elevados.

Para finalizar se presenta los resultados de la investigación “Aspectos correlacionales de la salud, aprendizaje, ausentismo y deserción escolar en estudiantes de Educación Básica”.

Esperamos que esta edición sea una contribución más para nuestros lectores en su acervo profesional.

E

Page 8: ISSN 2309 7817 - pedagogica.edu.sv · 09 24 33 36 47 53 influencia del liderazgo docente en el rendimiento estudiantil de educacin bsica y media, instituto tcnico ricaldone. febrero-
Page 9: ISSN 2309 7817 - pedagogica.edu.sv · 09 24 33 36 47 53 influencia del liderazgo docente en el rendimiento estudiantil de educacin bsica y media, instituto tcnico ricaldone. febrero-

REVISTA U-PERSPECTIVA 9

INTRODUCCIÓNEl bajo rendimiento académico estudiantil es una problemática que requiere un estudio de investigación significativo para explicar el fenómeno y descubrir ¿cuál es la influencia del liderazgo docente? La respuesta a esta interrogante es que en El Salvador hay una carencia de líderes comprometidos con la educación, tema clave para el desarrollo del país.

Actualmente existen cientos de escuelas públicas y colegios privados donde conviven directores, docentes y estudiantes, quienes día tras día tratan de “sobrevivir”, es decir, los docentes se dedican a “dar clases” en lugar de potenciar capacidades y habilidades que permitan nivelarse con respecto a otras instituciones autónomas, comprometidas con la sociedad y a la vez que respondan a las demandas empresariales o a las dinámicas de cambio en el contexto de la era digital.

Por tal razón, la educación con calidad es un reto que no solo depende de la autonomía institucional sino de la organización, estructura, integración, y de la responsabilidad que docentes y directores ejecuten constantemente, reformándose a sí mismos, innovando y creando metodologías y recursos para el desarrollo de

competencias en las diferentes generaciones de estudiantes de diversos niveles y contextos para responder a las demandas de la sociedad.

Una nación con población competente alcanza niveles de desarrollo significativos cuando se focaliza un sistema integral, se siguen los mismos fines o se comparte la misión y visión sobre el tipo de ser humano que se está preparando para que enfrente la vida socioetnocultural.

Por lo anterior es importante destacar que el éxito del rendimiento académico es el motor principal de la calidad en la educación. Esta se comprende como un proceso de gestión que permite descubrir y fortalecer las capacidades humanas en función de una meta determinada, en la cual se abren nuevas dimensiones para alcanzar estados de desarrollo superiores a los actuales.

Por otro lado, la gestión académica debe iniciar desde la educación básica y media, con el objetivo de construir una dinámica apropiada del conocimiento, contribuyendo al desarrollo temprano de las habilidades del estudiante. Dicho proceso de calidad académica se sustenta en cómo la adecuada gestión de los

Page 10: ISSN 2309 7817 - pedagogica.edu.sv · 09 24 33 36 47 53 influencia del liderazgo docente en el rendimiento estudiantil de educacin bsica y media, instituto tcnico ricaldone. febrero-

10 REVISTA U-PERSPECTIVA

directivos docentes fomenta el desarrollo de estrategias pedagógicas, curriculares e investigativas que fortalezcan los programas de formación, mediante el uso de habilidades gerenciales que inviten a la participación y a la generación de nuevas formas de transmitir y generar conocimiento desde la educación básica y media, tanto en las instituciones públicas como en las privadas.

En este ensayo se evidencia la importancia de la calidad de la educación dentro de los diferentes contextos sociales, de tal manera que se pueda comprender desde sus definiciones y aplicaciones cómo este factor incide dentro del desarrollo de las comunidades educativas, particularmente en el Instituto Técnico Ricaldone (ITR), donde se ha investigado desde un enfoque cualitativo, la problemática en cuestión, logrando determinar que el concepto de calidad debe estar anclado a las necesidades específicas de formación de la población, teniendo en cuenta todos los factores externos los cuales delimitan los diferentes contextos de aprendizaje y enseñanza mediante el establecimiento de buenas prácticas de gestión.

Una institución educativa es una organización que requiere de procesos coherentemente definidos e integrados para poder alcanzar los objetivos concretos y ajustados a la realidad del entorno, los cuales puedan desarrollar proyectos educativos orientados hacia la calidad del servicio educativo.

En efecto, la búsqueda y aplicación de metodologías innovadoras y creativas son elementos pertinentes para dar respuesta a las necesidades relacionadas con el rendimiento académico de los estudiantes. Los resultados de las pruebas PAES a nivel nacional, tanto en el sector público como privado que se aplican todos los años en la educación media, demuestran que los resultados a nivel de país no son los esperados. La pregunta constante que se hace la ciudadanía, las autoridades, docentes y estudiantes es:

¿Qué incide en los resultados académicos?Para dicha interrogante existe una serie de aspectos afines evidenciados a partir de la

vivencia organizacional del ITR: el carisma, la autoestima, la comunicación efectiva, la visión, la creatividad, el equilibrio, la estructura del poder, la comunicación efectiva, y el trabajo en equipo, las cuales indican que la calidad de la enseñanza requiere una revisión desde la propia institución escolar y del aula, analizando e identificando la forma de comportarse del liderazgo, no solo de la dirección institucional, sino de todos los responsables en este círculo educativo: directores, docentes, padres o apoderados y estudiantes.

Entonces, el liderazgo tiene como tarea primordial dirigir las emociones de las personas de modo que el líder, pueda transferir fuerzas motivacionales a cada una de las personas con las que se relaciona profesional o familiarmente dándole tranquilidad y ánimo necesario para enfrentar la incertidumbre y la amenaza.

Todas las instituciones deben estar preocupadas en dar respuesta y de hacerse responsables de los rendimientos académicos que obtienen sus estudiantes, rendimientos que normalmente son comparados con los obtenidos en el ámbito local, nacional e internacional, lo que conlleva a revisar las situaciones que están incidiendo directamente en los resultados, tanto desde una perspectiva positiva como negativa. Por lo anterior es importante definir las conceptualizaciones básicas vinculadas a la problemática en estudio.

DESARROLLO2.1. Liderazgo. ConceptualizaciónExiste diversidad de definiciones con relación al liderazgo, pero un significado práctico es el que adjudica la influencia que se ejerce sobre las personas y que permite incentivarlas para que trabajen en forma entusiasta por un objetivo común.

Esta función, además, hace que se distinga de otros, debido a la capacidad de tomar decisiones acertadas para el grupo, equipo u organización que represente, inspirando al resto de participantes en fin de los logros comunes.

Por esa razón, el liderazgo implica a más de una persona; quien ejerce esta función recibe

Page 11: ISSN 2309 7817 - pedagogica.edu.sv · 09 24 33 36 47 53 influencia del liderazgo docente en el rendimiento estudiantil de educacin bsica y media, instituto tcnico ricaldone. febrero-

REVISTA U-PERSPECTIVA 11

el nombre de líder, obligado a ser un constante agente de cambio, y aquellos que lo apoyan, son los subordinados, que permiten desarrollar su posición de forma eficiente y eficaz. Un líder debe propiciar un proceso de interacción institucional.

Este proceso adherido a la comunicación es importante para lograr un ejercicio eficiente del liderazgo y como resultado, ayudar al cambio cultural en la organización. Dicho de otro modo, es un elemento esencial para la vida de las organizaciones. Es indispensable en la empresa e imprescindible para su buen funcionamiento, la creación, mantenimiento y cambio en la cultura e identidad corporativa organizacional.

En consecuencia, los líderes tienen una enorme influencia en el éxito académico estudiantil. La función que ejercen canaliza los resultados, por tanto, los directores tienen un impacto determinante en la eficacia de los profesores y en el compromiso con la Institución. Por ejemplo, cuando generan condiciones de apoyo a los docentes en su trabajo, obtienen estabilidad, mejoran la cultura organizacional, el clima laboral, e incrementan los logros estudiantiles. Por esa razón, al entender el liderazgo en términos de influencia es aceptar que, en un sentido amplio, puede ser ejercido por los actores con cargos formales dentro de la estructura institucional, y por personas que no los tienen, pero que logran influir en la acción que ejecutan. Se trata, entonces de una función que debe ser compartida por diferentes actores de la comunidad escolar, más allá de su posición jerárquica.

Según Leithwood, Day, Sammons y Hopkins (2006,78), el liderazgo se caracteriza por fijar un “norte” para la organización, y tener la capacidad de movilizarlaenesa dirección.Si a este“liderazgo” se le agrega la palabra “educativo”, entonces se puede complementar la definición. En palabras de Robinson(2009, 107), “elliderazgoeducativo es aquel que influyeenotros para hacer cosas que se espera mejorarán los resultados de aprendizaje de los estudiantes”. (Robinson, Hohepa, y Lloyd, 2009, p.70).

De esa manera,elliderazgoeducativo sitúa a la comunidad escolarenun proyecto común de

mejora, el cual involucra a todos los actores para que hagan suyo el objetivo de que los alumnos aprendan. Además, logra orientar el aprovechamiento de los recursos pedagógicos, financieros y humanos en correspondencia con el compromiso compartido.

Esto significa que en los resultados eficaces influye la promoción y participación en el aprendizaje y desarrollo docente en donde el liderazgo del director promueve y participa de forma directa en el progreso profesional.

La labor del líder consiste en establecer una meta y conseguir que la mayoría de las personas se motiven y trabajen por alcanzarla. Por tanto, es un elemento fundamental para crecer en una empresa u organización, como es el caso de la educación, en la cual los directores comprometidos con la sociedad ejercen la función de líderes para conseguir que sus profesores se identifiquen con su forma de pensar; así mismo, los estudiantes y hasta en la familia (padres y hermanos mayores ejercen un absoluto ejemplo de liderazgo con respecto a sus hijos).

Retomando algunas ideas de Pizarro1, un verdadero líder es aquel cuya acción, forma de actuar, conducta, ética, representa la imagen misma de la institución, escuela, colegio, casa. Por tanto, resulta importante el protagonismo y la vigencia de la democracia participativa.

David Cásares2, se refiere a aquella persona con propósitos superiores, que tiene la característica de no conformarse porque siente el compromiso con los demás para propiciar y ayudar en su evolución.

En este contexto, hay un sinnúmero de definiciones, en las que se identifica un denominador común: influir en la conducta de los demás: persona o grupo de personas. Para entender este fenómeno estructural es necesario describir los estilos de liderazgo, es decir, aquellos que se ejercen en el ambiente

1 Pizarro R. (1985). Rasgos y actitudes del profesor efectivo. Tesis para optar al grado de Magister en Ciencias de la Educación. Pontificia Universidad Católica de Chile, (p. 14). www. Redcientífica.com

Page 12: ISSN 2309 7817 - pedagogica.edu.sv · 09 24 33 36 47 53 influencia del liderazgo docente en el rendimiento estudiantil de educacin bsica y media, instituto tcnico ricaldone. febrero-

12 REVISTA U-PERSPECTIVA

familiar y en cada una de las estructuras organizacionales. Por ejemplo, cuando un líder es escogido por una organización, se habla de unlíder formal. Los líderes informales, en cambio, surgen de manera natural o espontánea dentro un grupo. De todas formas, es la clasificación asociada al vínculo entre el líder y los sujetos a los cuales influencia (es decir, sus seguidores o subordinados).

Sin embargo, existen también liderazgos “democráticos, autoritarios, transformacionales o carismáticos y liberales (laissez faire)”3.

El líder democrático fomenta el debate y la discusión dentro del grupo. Después toma en cuenta las opiniones de sus seguidores y a partir de criterios y normas de evaluación que resultan explícitas, toma una decisión. Utiliza la consulta para practicar el liderazgo. No delega el derecho a tomar decisiones finales y señala directrices específicas a los subalternos pero consulta sus ideas y opiniones sobre muchas decisiones que les incumben. Si desea ser un líder participativo eficaz, escucha y analiza seriamente las ideas de otros y acepta sus contribuciones siempre que sea posible y práctico.

El líder autoritario, en cambio, es aquel que decide por su propia cuenta, sin consultar y sin justificarse ante sus seguidores. Esta clase de líder apela la comunicación unidireccional (no hay diálogo) con el subordinado. Es decir, asume toda la responsabilidad de la toma de decisiones, inicia las acciones, dirige, motiva y controla al subalterno. La decisión se centraliza en sí mismo. Puede considerar que solamente él es competente y capaz de tomar medidas importantes, puede sentir que sus subalternos son incapaces de guiarse o puede tener otras razones para asumir una sólida posición de fuerza y control. La respuesta pedida a los subalternos es la obediencia y adhesión a sus decisiones.

Con respecto al líder liberal o laissez faire, suele adoptar un papel pasivo y entregar el poder a su grupo. Por eso no realiza un juicio sobre aquellos que aportan los integrantes, a quienes concede la más amplia libertad para su accionar. Delega en sus subalternos la autoridad para tomar

decisiones. Espera que los subalternos asuman la responsabilidad por su propia motivación, guía y control, excepto por la estipulación de un número mínimo de reglas, este estilo de liderazgo, proporciona muy poco contacto y apoyo para los seguidores. Es evidente que, el subalterno tiene que ser altamente calificado y capaz para que este enfoque tenga un resultado final satisfactorio.

Cuando el liderazgo es ejercido a partir de cambios en los valores, los comportamientos y los pensamientos de los miembros del grupo, se llama transformacional. Muy relacionado con el líder carismático, el cual descansa en la dedicación excepcional a la santidad, el heroísmo o el carácter ejemplar de una persona, los patrones normativos o sobre decisiones reveladas u ordenadas por él.

2.2. Influencia de los estilos de liderazgo en el aprendizajeLa influencia del liderazgo en el aprendizaje, se centraendar cuenta de las acciones ejercidas por aquellos en quienes recaen las tareas que se atribuyen al líder. Generalmente, quien dirige la estructura jerárquica es el director de la Institución educativa,como es el caso del Instituto Técnico Ricaldone,sin embargo, muchas de las decisiones relacionadas con el quehacer educativo las retoman las coordinaciones de diferentes áreas (pedagógica, de disciplina, de gestión, técnica, pastoral y deportes), es decir, los subordinados, quienes, en variadas ocasiones confunden la “función” de liderazgo con la figura de “jefe”.

En ese sentido, el liderazgo se vuelve unidireccional, centrado en una visión autoritaria o autocrática. La misma confusión ocurre con el término “gestionar”, pues la persona encargada de dicha acción suele tomar decisiones y distribuir el trabajo; su actitud refleja una postura de sólida fuerza y control, asumiendo características de un “jefe” y no de líder o gestor. La persona que gestiona

2 Cásares Arrangoiz, David. (1996). La transformación de los educadores del nivel superior. Tesis para optar al grado de Magister en Ciencias de la Educación. Pontificia Universidad Católica de Chile, (p. 14).

3 Sayles, Leonard R. (1982) : “Liderazgo: Estilos y técnicas”, McGraw – Hill.

Page 13: ISSN 2309 7817 - pedagogica.edu.sv · 09 24 33 36 47 53 influencia del liderazgo docente en el rendimiento estudiantil de educacin bsica y media, instituto tcnico ricaldone. febrero-

REVISTA U-PERSPECTIVA 13

4 Robinson, V., Hohepa, M. y Lloyd, C. (2009). School Leadership and Student Outcomes: Identifying what works and why. Best Evidence Synthesis Iteration. New Zeland: Ministry of Education. Referencia citada en: Revista Psicoperspectivas. Individuo y sociedad. Vol. 9, N° 2 (julio-diciembre), 2010.

es aquella que mantiene ciertas operaciones y rutinas en la institución, mientras que el líder reconsidera las opciones presentes y plantea la posibilidad de introducir cambios que promuevan la mejora. Asimismo, establece metas y expectativas, genera la obtención estratégica de recursos, la planificación, coordinación, evaluación de la enseñanza y del currículo para asegurar un entorno ordenado de apoyo a los estudiantes4.

Retomando de nuevo la idea del liderazgo autocrático se presenta una situación común en el aula, valorando particularmente los primeros y segundos años de educación media y a nivel educativo general donde el director, las coordinaciones y docentes, influyen en sus subordinados a través de premios y sanciones que deben obedecer, aún cuando no se esté de acuerdo con ciertas reglas y leyes que por tradición ya están dadas a nivel interno en la Institución o a partir de reglamentos oficiales a nivel nacional; es decir, el estudiante en muchos casos es un ente pasivo porque tal postura direccional también se refleja en la aplicación u operacionalización del currículo cerrado, caracterizado por una tendencia a la exagerada planificación, la cual hace referencia a la formulación de objetivos, selección de contenido, definición de actividades para el docente y estudiante, por lo tanto se dan mecanismos de rutina, ausentándose la innovación y el cambio, sobre todo en asignaturas académicas que representan mayor dificultad para los estudiantes: Matemática, Ciencias y Lenguaje.

Los estilos de educación de los padres se vinculan también con el estilo de liderazgo en cuestión, socialmente aceptado, el cual se define según se utilice preferentemente con respecto al poder social.

Según se ha podido constatar a través del estudio investigativo, en el Instituto Técnico Ricaldone, generalmente se distingue el estilo de liderazgo autocrático, cuando el padre o la madre valoran la obediencia ciega, creen en la restricción de la autonomía del hijo, aprecian sobre todo la obediencia, la dedicación a las tareas, marcadas y, como formas de control, recurren a castigos severos.

Sus actitudes se expresan en una conducta que se califica como incuestionable, inflexible y sustentadora de los valores tradicionales. Está interesado principalmente en conseguir obediencia, toma las decisiones de forma personal sin consultar a los demás y utiliza particularmente el poder social legítimo y el coercitivo. Ejemplo claro sucede cuando ellos deciden la profesión de sus hijos, en ocasiones porque se ven reflejados los deseos personales de los padres.

Entonces, el estilo autocrático, tiene repercusiones negativas en el rendimiento de los estudiantes porque provoca comportamientos como la falta de autonomía y creatividad, menor competencia social, predominio del control externo sobre el control interno y baja autoestima.

Con ello, la influencia que tiene la familia en la generación de logros estudiantiles es muy importante, ya que esta es la que les trasmite o les enseña las primeras y las más importantes virtudes humanas tales como la justicia, templanza, prudencia y fortaleza que los llevarán a formar su personalidad y su nivel de éxito. Además, existe una estrecha relación entre sociedad, familia y persona, ya que la sociedad es quien le presenta al estudiante un modelo de costumbres y una cultura transmitida a través de la familia. También cuando los integrantes de la misma, tienen asuntos indefinidos en el interior por un pasado difuso en la infancia estos le trasmitirán el mismo padecimiento y las mismas confusiones a sus hijos, causándole problemas de comunicación en el ambiente social.

De ahí, que, los actores de la sociedad que poseen una gran influencia en el desarrollo emocional de los estudiantes, son los profesores, quienes, por cierto, deben estar conscientes de los distintos ritmos de su desarrollo, y que gozan de la confianza de su familia, ya que transmiten valores claros y les enseñan el significado de estos. No obstante, se ha observado que

Page 14: ISSN 2309 7817 - pedagogica.edu.sv · 09 24 33 36 47 53 influencia del liderazgo docente en el rendimiento estudiantil de educacin bsica y media, instituto tcnico ricaldone. febrero-

14 REVISTA U-PERSPECTIVA

en muchas ocasiones manifiestan una doble vía: favorecer u obstaculizar los procesos de aprendizaje en los cuales el estudiante puede encontrarse a sí mismo. La comprensión o la ausencia de la misma, favorece la personalidad que se desarrolla o está en vías de manifestarse. Por consiguiente, los profesores tienen una alta responsabilidad en este tema tan importante, ya que los éxitos de los alumnos se asocian también con el grado de seguridad que logran en su personalidad.

En ese sentido, es muy importante que el líder conozca, tanto las actitudes positivas, como las negativas de la visión educativa y cómo se dan en cada uno de sus subalternos para promover solo las positivas en ellos, haciéndolos partícipes y conduciéndolos a equilibrar no solo la visión personal sino también la de la Institución de modo que sientan pasión y aspiren a querer lograrla y darle continuidad en el tiempo.

Según lo expuesto en los párrafos anteriores, implica que el liderazgo educativo es una de las variables al interior de la Institución con mayor capacidad de movilizar los resultados, luego de la labor docente al interior de las salas de clases, puesto que la enseñanza en las aulas influye más sobre el aprendizaje que el liderazgo educativo.

Weinstein5 sostiene que un mal liderazgo podría producir el efecto contrario, llevando a que las instituciones retrocedan en calidad y consecuentemente disminuyan los resultados académicos de los estudiantes. En el ejercicio de su rol, los líderes exitosos son agentes de cambio porque ejecutan acciones prácticas que contribuyen al logro de objetivos y metas comunes.

Actualmente, las personas que lideran están conscientes de la necesidad de innovación, pero pocas veces la estimulan e impulsan de forma voluntaria, hasta esperar la autoridad burocrática que se los imponga. Por el contrario, el verdadero compromiso y efectiva autonomía profesional que se debería manifestar es el ejercicio de un liderazgo democrático y transformacional, el cual consiste, por un lado, en inducir en los demás, un proceso activo,

participativo y continuo de mejoramiento y por otro, estar en posición de influir para producir la innovación.

Deborah Walker (1993)6 clarifica la esencia del liderazgo transformacional al señalar que la investigación existente al describirlo converge en los siguientes aspectos: la toma de decisiones, la motivación y el empuje de los profesores en la innovación educativa. En consecuencia, existen tres elementos que definen dicho liderazgo competitivo:

1. Actitud de colaboración compartida en la toma de decisiones de los objetivos que se persiguen. Esos líderes creen que los objetivos organizacionales pueden ser mejor logrados si hay un compromiso y una colaboración compartida.

2. Énfasis en el profesionalismo docente, así como el empuje y la motivación: todos los docentes deben ser capaces de ejercer liderazgos y de alentar a sí mismos el control (autocontrol) y la inteligencia emocional.

3. Comprensión del cambio que incluye cómo motivarlo en otros: esos líderes son agentes de cambios y están comprometidos con la educación de los estudiantes del siglo XXI.

Por tal razón, la noción del docente líder como catalizador es importante de subrayar, utilizando el término destacado en negrita porque se trata de un ingrediente clave que hace que los otros elementos del sistema se combinen (directores, estudiantes, padres de familia, comunidad, contexto, metodologías, recursos), produciendo efectos que no son posibles sin su presencia.

La influencia de un buen líder es crítica no solamente para iniciar y estimular un cambio en el sistema, sino también para sostener el

5 Weinstein, J; (2009) Liderazgo directivo, asignatura pendiente de la Reforma Educacional Chilena, Revista Estudios Sociales, N° 117. Referencia disponible en: http://www.ceppe.cl/articulos-liderazgo- y-escuelas-efectivas

6Calderón de los Ríos, David. Art.: Liderazgo en la función docente. Disponible en: http://www.raco.cat/index.php/assaigteatre/article/viewFile/145685/260909

Page 15: ISSN 2309 7817 - pedagogica.edu.sv · 09 24 33 36 47 53 influencia del liderazgo docente en el rendimiento estudiantil de educacin bsica y media, instituto tcnico ricaldone. febrero-

REVISTA U-PERSPECTIVA 15

7 Chadwick, C. (1979).Teorías del aprendizaje y su implicancia en el trabajo en el aula. Revista de Educación, No 70 C.P.E.I.P., Santiago de Chile. Obra citada por estudiante de la Maestría en Ciencias de la Administración, Universidad EAFIT. Disponible en: http://www.eafit.edu.co/institucional/calidad- eafit/investigacion/Documents/Rendimiento

cambio y sus efectos sobre el comportamiento y los resultados del mismo en el rendimiento estudiantil.

En el mejor de los casos, si pretendemos conceptualizar el rendimiento académico a partir de su evaluación, es necesario considerar no solamente el desempeño individual del estudiante sino la manera cómo es influido por los padres en el hogar, los docentes en el aula o el propio contexto educativo. En efecto, surge la necesidad de conocer qué variables inciden o explican el nivel de distribución de los aprendizajes, cuyos resultados investigativos reflejan que las expectativas de familia, docentes y los mismos estudiantes con relación a los logros ponen al descubierto un conjunto de prejuicios, actitudes y conductas que pueden resultar beneficiosos o desventajosos en los procesos escolares y sus resultados.

Asimismo, el rendimiento de los estudiantes es mejor, cuando los docentes manifiestan que el nivel de desempeño y de comportamientos escolares del grupo es adecuado.

Generalmente, una de las variables más empleadas o consideradas por los docentes, coordinadores y directores para aproximarse al rendimiento académico son: las calificaciones obtenidas por los estudiantes en los procesos de admisión y en cada periodo escolar; razón por la cual existen estudios que pretenden calcular algunos índices de fiabilidad y validez de éste criterio considerado como “predictivo” del rendimiento académico; sin embargo, en la realidad del aula, se manifiesta una serie de aspectos psicológicos, teóricos y metodológicos, que permiten analizar la dimensión cualitativa en función de los datos cuantitativos.

Según Chadwick (1979)7, el rendimiento académico se define como la expresión de capacidades y de características psicológicas del estudiante desarrolladas y actualizadas a través del proceso de enseñanza-aprendizaje que le posibilita obtener un nivel de funcionamiento y logros académicos a lo largo de un período, año o semestre, que se sintetiza en un calificativo final (cuantitativo en la mayoría de los casos) evaluador del nivel alcanzado.

Por lo tanto, se puede concluir que hay una doble dimensión: estática y dinámica, que encierran al sujeto de la educación como ser social.

En general, el rendimiento académico es caracterizado de la siguiente manera:

a) En su aspecto dinámico responde al proceso de aprendizaje, ligado a la capacidad y esfuerzo del estudiante.

b) En su aspecto estático comprende al producto del aprendizaje generado por el estudiante y expresa una conducta de aprovechamiento.

c) En otros términos está ligado a medidas de calidad y a juicios de valoración.

d) Es un medio y no un fin en sí mismo.

e) Está relacionado a propósitos de carácter ético que incluye expectativas económicas, lo cual hace necesario un tipo de rendimiento en función del modelo social vigente.

Es importante destacar también que en el entorno educativo las variables cognitivas y motivacionales inciden significativamente en el aprendizaje y el rendimiento académico.

Los componentes cognitivos son los conocimientos y estrategias de aprendizaje, de pensamiento y los componentes motivacionales son las expectativas, valor y afecto. Estos componentes tienen una fuerte interrelación que repercute en el aprendizaje, rendimiento académico y personal del estudiante.

Desde luego, el bajo rendimiento como tal, incluye otros factores intraescolares que originan la problemática, asociándose elementos como: la exclusión, la desigualdad, la equidad, la marginación, la autoestima, entre otros indicadores que se conectan con los procesos evolutivos del estudiantado (desarrollo cognitivo, afectivo, social, vocacional, cultural e identitario),

Page 16: ISSN 2309 7817 - pedagogica.edu.sv · 09 24 33 36 47 53 influencia del liderazgo docente en el rendimiento estudiantil de educacin bsica y media, instituto tcnico ricaldone. febrero-

16 REVISTA U-PERSPECTIVA

así como los relacionados a la resistencia de las dinámicas de cambios globales o de evolución tecnológica con respecto al accionar del cuerpo docente institucional (estudiantes son nativos digitales, mientras que los docentes son migrantes del proceso).

Con ello pueden o no dejar huella en la vida y en el quehacer profesional al cual se ven enfrentados los niños y jóvenes en la en la sociedad de la información y en el campo laboral.

La situación planteada tiene resonancia, sobre todo en la dinámica de cambios y transformaciones en el transcurso del tiempo y la trascendencia que refleja la formación integral. Por eso el bajo rendimiento puede provocar la retención o interposición con respecto a la proyección de un futuro exitoso, foco de la autoestima del estudiantado. Y tal como se ha planteado antes, se originan problemas de índole familiar cuando los padres actúan de diferentes maneras, que pueden ser perjudiciales para el niño dejándole marcas difíciles y un continuo dolor oculto que influirá en el desarrollo de su vida.

2.3. Factores afectivos y cognitivos en el rendimiento académicoEl rendimiento académico depende de factores cognitivos y motivacionales que a través de la historia, se estudiaban en forma separada sectorizando el área de aprendizaje humano. Sin embargo, se ha evidenciado a través de la observación docente que para el logro de aprendizajes significativos es fundamental que el estudiante se enfrente a las actividades académicas con sus recursos cognitivos y con una motivación hacia dichas actividades, toda vez y cuando éstas hayan sido contextualizadas en situaciones reales u objetivas.

Una característica de la emoción evidenciada en estudiante y docentes es la variabilidad individual en las reacciones y estados de ánimo que generalmente han sido llamados: estilos afectivos, los cuales se refieren a consistentes diferencias individuales en la reactividad y regulación emocional. Pueden presentar características de reactividad emocional,

estados de ánimo, o rasgos de emociones específicas.

Además, los estilos afectivos se han entendido como la tendencia general a responder positiva o negativamente con una intensidad de aproximación o rechazo a los estímulos.

Las emociones influyen en el estilo afectivo a través de la activación. Los estados afectivos positivo y negativo tienen un efecto de congruencia con pensamientos, planes y expectativas de la persona. Por ejemplo, la influencia de la emoción en la motivación para el trabajo, creatividad y ejecución, juicios interpersonales y de evaluación, flexibilidad, conductas de trato y negociación en el empleo.

El estilo afectivo negativo ha correlacionado con escasa participación social: autoevaluaciones negativas, pesimismo y ansiedad social.

Tiende a moderadas formas de expresión emocional como desacuerdo, desagrado e incomodidad, pero dichas actitudes hacen que la ansiedad influya en la calidad del discurso y que puede ser disminuida por ayudas que aportan todos los estudiantes.

Según Bruner8, es necesario “reconocer que el rendimiento académico está afectando no solo por la experiencia cotidiana de los niños y las niñas en sus hogares, sino también la intervención de la escuela”. El autor refiere, entonces, que el rol docente liderando la educación en su labor tutorial, de mediador, facilitador, orientador y guía, es la clave de contribución al desarrollo educativo y la integración sociocultural eficaz, concibiendo la educación, desde la perspectiva de Bruner como una forma de diálogo donde se corresponda tanto, la capacidad de comprensión en el compromiso docente y la cultura del estudiantado.

En esa línea, el liderazgo docente determina una serie de dicotomías o vertientes: En primer lugar, el comportamiento positivo o negativo de los estudiantes durante las sesiones formativas en el aula depende de la imagen e interacción que el docente proyecte para dirigir y facilitar el aprendizaje, actuando como tutor según las

Page 17: ISSN 2309 7817 - pedagogica.edu.sv · 09 24 33 36 47 53 influencia del liderazgo docente en el rendimiento estudiantil de educacin bsica y media, instituto tcnico ricaldone. febrero-

REVISTA U-PERSPECTIVA 17

edades de los estudiantes, sus capacidades de comprensión y de sus intereses.

En segundo lugar, la organización pedagógico-didáctica en la cual se implementa una diversidad de estrategias metodológicas de forma secuencial y ordenada concretando la motivación y el compromiso activo en función de los procesos de aprendizaje de los estudiantes y la Institución en general.

Existe una serie de criterios que permiten definir los niveles de desempeño de dichas competencias y originan el desarrollo de estrategias educacionales significativas en función del desarrollo comprometedor de los estudiantes con el aprendizaje: motivación de logros, metodología de proyectos, desarrollo del autocontrol e innovación educativa.

La tarea de propiciar un liderazgo con pensamiento estratégico y propositivo es importante para generar proyectos operacionales o de gestión que promuevan el análisis y solución de problemáticas en el contexto organizacional, así como la toma de decisiones, la apertura comunicacional democrático-persuasiva para con la resolución de situaciones reales en el contexto educativo, principalmente porque se debe atender una serie de objetivos en el contexto de la era digital, que requieren una potente sistematización con excesiva participación y corresponsabilidad de todas las partes involucradas en la optimización del éxito eficiente y eficaz pertinente: directivos y administradores escolares, docentes, estudiantes, padres de familia y comunidad en general.

2.4. Influencia del liderazgo directivo y docente en los logros académicosEl liderazgo directivo es una de las variables escolares más influyentes en el logro académico, después del desempeño de los docentes en la sala de clases. Se trata de un efecto, usualmente mayor en instituciones visionarias, en las cuales se aplica el carisma para ejercer el rol transformador.

El término carisma9 en este contexto se refiere a la capacidad del director para atraer y cautivar a los demás personalidad.

Es innato y forma parte de la del ser humano, asociada al éxito y a la empatía. Por eso se afirma que se puede ayudar a una persona a ser carismática a través de reforzar su autoestima, sus capacidades, habilidades y su apariencia.Pero no basta solo convertirse en líder, más bien es esencial la capacidad de comunicación.

No sólo saber expresar claramente las ideas y mandatos, sino también saber escuchar y tener presente lo que piensa cada individuo que forma parte del grupo que se representa. Además, como lo definen Salovey y Mayer10, es fundamental contar con inteligencia emocional.

Es decir, con la habilidad de conducir los sentimientos y emociones de los demás y utilizar la información para conseguir el objetivo imprescindible del grupo y no la conveniencia particular o egocéntrica. En esa línea invertida entre directores y docentes, la educación tendrá efectos exitosos en los estudiantes.

La función docente asociada a la tarea de educar, también se ejercita mediante formas específicas de comportamientos que surgen del conocimiento y comprensión del ser humano y su desarrollo; de la pedagogía, de la didáctica, del saber cultural, del contexto y de la cotidianeidad. Estos comportamientos deben traducirse en acciones específicas orientadas hacia los siguientes aspectos:

a) Planificación estratégica de las acciones educativas. Herramienta que permite tener en cuenta que las decisiones que se toman ahora tendrán su efecto en el futuro, tanto en el desarrollo y oportunidades de la vida de los estudiantes, como en la construcción de otros escenarios profesionales.

b) Creación e incorporación a ambientes de aprendizajes que promuevan la interacción y la participación de los estudiantes.

8 Bruner, J (1988). Desarrollo cognitivo y educación. Ediciones Morata. Madrid, España. Pp. 178.

9 Max Weber consideraba que el carisma permite ejercer una forma de poder. Los ciudadanos advierten una personalidad extraordinaria y permiten ser conducidos

Page 18: ISSN 2309 7817 - pedagogica.edu.sv · 09 24 33 36 47 53 influencia del liderazgo docente en el rendimiento estudiantil de educacin bsica y media, instituto tcnico ricaldone. febrero-

18 REVISTA U-PERSPECTIVA

c) Mediación para que otros aprendan en un contexto sociocultural definido, gracias a un proceso de mejoramiento continuo de transformación que los direcciona hacia la autotransformación integral.

d) Evaluación, tanto en los aprendizajes adquiridos por los estudiantes en el proceso educativo, como el proceso y producto de su acción docente para propiciar el seguimiento, el monitoreo y la retroalimentación necesarias.

e) Comunicación, relaciones con la familia y con otros agentes educativos para conformar comunidades de aprendizajes.

f) Reflexión e investigación sobre sus prácticas, contrastando, en dialéctica, realidades y deseabilidades, así como realidades y teorías.

Actualmente existe un consenso de que lidera quien está consciente de la necesidad de cambio y por lo tanto lo estimula e impulsa, sin esperar la autoridad burocrática que se lo imponga hacer. Esto es el verdadero compromiso y efectiva autonomía profesional que se debe manifestar en el ejercicio de un liderazgo transformacional, que consiste, por un lado, en inducir en otros un proceso continuo de mejoramiento y por otro, estar en posición de influir para producir la innovación.

El liderazgo desarrollado en el contexto de la innovación debe ser capaz de crear climas propicios, informar y desarrollar a los colaboradores, difundir la creatividad como una virtud, escuchar las sugerencias, identificar focos de innovación, analizar y definir los problemas, evaluar las propuestas creativas, la puesta en práctica de las ideas valiosas, reconociendo los esfuerzos desarrollados y consolidando la experiencia reformadora.

A lo largo del ensayo se ha planteado que el ser capaz de influir sobre las personas que integran una comunidad educativa para desarrollar lineamientos específicos, impacta considerablemente la calidad de la educación pues con esto se alcanzan propósitos importantes para el desarrollo de políticas compartidas y generadoras de cambios

positivos dentro de cualquier institución educativa. El principal factor de influencia para el desarrollo de competencias activas y de liderazgo en todos los niveles y compromisos educativos se centra en los valores democráticos y el acompañamiento cultivados en la familia, los cuales tienen un proceso de consolidación a nivel institucional, donde se genera un clima pertinente liderado, principalmente por el director y los coordinadores. En esta secuencia se crea el medio ambiente, humano y físico, en el que se desarrolla el trabajo cotidiano de los docentes, el cual influye en la satisfacción de los procesos estudiantiles y por lo tanto en la productividad.

Dichos procesos están relacionados con el “saber hacer” del directivo, con respecto a los comportamientos de todo el personal, con su manera de trabajar y de relacionarse, en su interacción con la institución, con las máquinas que se utilizan y con la propia actividad estudiantil. Dicho de otro modo, las características del medio ambiente de trabajo que son percibidas directa o indirectamente por los trabajadores, tienen repercusiones en el comportamiento laboral, es decir, en su desempeño, relaciones con sus superiores, colegas y en especial con los usuarios del servicio, es decir, los estudiantes o clientes e incluso con la familia.

Es evidente que lo anterior tiene una relación con los climas eficaces a nivel organizacional y sus repercusiones en el salón de clases para promover el aprendizaje. Es decir, aquellos que permiten a docentes y estudiantes aprender de forma efectiva porque proporcionan estructura, calidez y apoyo. Los errores se consideran como oportunidades de aprendizaje, se alientan las preguntas y el apoyo de los compañeros es fundamental.

En esa línea se vuelve a la idea de que el entorno eficaz en el aula o en una institución no es sólo un espacio físico, sino que también es una base

10 Fernández Berrocal, Pablo y Extremera Pacheco, Natalio. La Inteligencia Emocional y la educación de las emociones desde el Modelo de Mayer y Salovey, en: Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 19(3), (2005). Universidad de Málaga.

Page 19: ISSN 2309 7817 - pedagogica.edu.sv · 09 24 33 36 47 53 influencia del liderazgo docente en el rendimiento estudiantil de educacin bsica y media, instituto tcnico ricaldone. febrero-

REVISTA U-PERSPECTIVA 19

psicológica para la mejora de los estudiantes en el pensamiento crítico, el aprendizaje de tareas, y la retención de información.

Las aulas efectivas posibilitan el desarrollo de relaciones positivas, el desarrollo personal de los estudiantes, y la gestión calificada de directores y docentes, donde las expectativas, visiones, misiones y valores están claramente comunicados y comprendidos.

Los ambientes positivos en el aula aumentan dramáticamente la probabilidad de que las estrategias de aprendizaje colaborativo se pueden implementar de manera efectiva. Para crear un ambiente efectivo de aprendizaje, los profesores deben establecer altas expectativas que se aplican por igual a todos los estudiantes.

Estas expectativas se deben expresar con amabilidad, compasión, apertura a las preguntas y necesidades de los estudiantes y el entusiasmo por parte de docentes. La participación de los docentes también puede ayudar al desarrollo de las habilidades sociales de los estudiantes, que son fundamentales para la creación de un ambiente confortable.

Los enfoques de aprendizaje cooperativo pueden comenzar con la colaboración física de las familias y de los estudiantes como tal. Otro elemento clave es el establecimiento de roles. Por ejemplo, un estudiante puede ser un encargado del registro, otro puede ser un presentador, otro puede ser un gerente y así sucesivamente. El objetivo es que comprendan que su rendimiento depende de la actuación del grupo, que no pueden tener éxito sin el grupo y el grupo no puede tener éxito sin ellos y así sucesivamente el éxito conjunto de las sociedades para enfrentarse a la vida y resolver problemas. Los resultados académicos también tendrán mayor promedio de éxito cuando está ampliamente distribuido entre equipos directivos, profesorado, familias y estudiantes.

En este proceso se trata de verificar la posible relación positiva entre el aumento de la distribución de roles, responsabilidades de liderazgo y la mejora continua de los resultados de los alumnos. En particular, es importante el cumplimiento de objetivos:

Describir y valorar las formas como se presenta la distribución del liderazgo en el equipo directivo, jefes de departamento y, más ampliamente, entre el profesorado.

Modos y estrategias para sacar provecho y extraer el potencial de liderazgo existente entre todo el personal del centro educativo.

Redes de interdependencia vertical y horizontales que generan una dinámica de mejora, centradas en las demandas y aprendizajes del alumnado.

En conjunto con otros centros, realizar un análisis comparativo, sobre formas de distribución (o no distribución) que son más eficaces que otras.

Analizar modos como se promueve la participación activa de todos los sectores (familias, municipio) para incrementar los aprendizajes y educación del alumnado.

Vale decir, además, que en el centro educativo debe mantenerse el sentido de negociación y la integración colaborativa, el estilo de liderazgo democrático, visionario y transformador.

En una institución educativa, no compartir el proyecto que se desarrolla y no ser parte activa e integrante del mismo provoca conflicto y por ende incidencia en los rendimientos académicos de los alumnos.

En ese sentido, las respuestas al conflicto son múltiples y pueden ir desde la negociación hasta la destrucción. La gestión óptima del conflicto consiste en evitar los niveles de destrucción o violencia.

Es importante aclarar que la prevención no implica conservar y mantener la situación actual sino pensarla como un instrumento que facilite cambios y transformaciones.

Cuando la información sobre el conflicto es suficiente y el análisis es acertado, llega el momento de intervenir en el conflicto. A veces no se interviene de manera pertinente porque no se traduce la información en acciones preventivas y esto produce frustración en los

Page 20: ISSN 2309 7817 - pedagogica.edu.sv · 09 24 33 36 47 53 influencia del liderazgo docente en el rendimiento estudiantil de educacin bsica y media, instituto tcnico ricaldone. febrero-

20 REVISTA U-PERSPECTIVA

actores sobre todo en el desarrollo profesional de los docentes quienes requieren de la mayor información para darle solución al conflicto que está incidiendo en el rendimiento académico de sus alumnos.

El tener una buena información y ser parte de las posibles soluciones posibilita intervenir en el conflicto para producir desarrollo y crecimiento institucional.

Entre más se acercan a una postura inclusiva, compleja, flexible y constructiva, mayor posibilidad tiene de generar transformación educativa a partir del conflicto lo que significaría mejorar significativamente los rendimientos de los estudiantes.

Sin duda, una de las situaciones que más preocupa a la sociedad salvadoreña es el valor que se le da a la educación en ella misma, razón por la cual, no en vano se ha sostenido que la educación es la base del desarrollo económico y social de un país. Los países con mayor nivel de desarrollo han construido sus bases sobre la educación y dan cuenta de ello, de la misma manera que los que han avanzado por la vía del desarrollo.

CONCLUSIONESLas conclusiones de esta investigación se concretan en que los niveles de calidad de la educación están asociados a las capacidades de sus directivos en el marco gerencial, como un recurso vital de la dirección, así pues, llama la atención hacia el futuro que los responsables de la educación a nivel de formuladores de política deben focalizar sus esfuerzos en mayores niveles de intervención en la acción directiva de quienes están al frente de las instituciones educativas, fortaleciendo sus capacidades y recursos de dirección, por eso no es de extrañar que el liderazgo, el trabajo en equipo y las demás variables tratadas sean vitales en su aprehensión y puesta en escena por estos responsables de la gestión académico curricular.

Por lo anterior se puede plantear que con la realización de este ensayo, se ha determinado la importancia que poseen las habilidades

gerenciales de un directivo docente para alcanzar una educación de calidad, ya que este debe comprender las nuevas dinámicas de la realidad y las exigencias del entorno con respecto a la construcción de conocimientos aplicados que evidencien la formación académica de los estudiantes, dentro de los procesos de mejoramiento de la realidad social.

Es fundamental que un directivo docente posea un amplio sentido de liderazgo mediante el cual pueda direccionar a toda la comunidad académica con la cual se ha comprometido, focalizando el logro de objetivos contundentes los cuales incidan en el mejoramiento de los procesos educativos, gracias al apoyo brindado por su gestión directiva en función del desarrollo institucional y del país.

Por otro lado, el directivo docente debe tener un alto sentido de trabajo en equipo y una alta capacidad de comunicación, de tal manera que la comunidad se integre en cada uno de los procesos de gestión para la definición de estrategias conjuntas que fomenten el desarrollo, así como la definición de políticas que permitan socializar los objetivos y estrategias planteados con el propósito de establecer espacios de retroalimentación y de mejora.

Tal como se ha descrito a lo largo de este ensayo, el liderazgo impacta en los resultados académicos y la calidad de la educación a partir del establecimiento de una visión integral hacia la definición de los objetivos institucionales, con los cuales se proyecten los parámetros necesarios para que la comunidad académica comprenda la importancia que poseen los procesos innovadores dentro de la institución, a su vez el poseer un sentido de orientación hacia el logro dentro de las actividades estratégicas de la gestión educativa, enmarca procesos abiertos los cuales permiten que la comunidad educativa comprenda la necesidad de establecer procesos claros que definan las estrategias para alcanzar la calidad en la educación, comprendida como un servicio fundamental para el desarrollo de la sociedad.

Asimismo, la importancia de reconocer las fortalezas y debilidades de cada uno de los integrantes de los equipos de trabajo dentro de

Page 21: ISSN 2309 7817 - pedagogica.edu.sv · 09 24 33 36 47 53 influencia del liderazgo docente en el rendimiento estudiantil de educacin bsica y media, instituto tcnico ricaldone. febrero-

REVISTA U-PERSPECTIVA 21

la institución educativa, permite que el director pueda determinar el grado de delegación y participación dentro de los proyectos educativos, de acuerdo a las fortalezas individuales, los cual se percibe como la asignación estratégica e recursos humanos especializados para el logro de procesos orientados hacia el establecimiento de una educación de calidad, la cual posea sentidos de pertinencia y proyección hacia el futuro. La misma situación se refleja en el aula, donde los docentes realizan la réplica distributiva de forma equilibrada y motivadora y aunque los estudiantes dentro de la familia vivencien un liderazgo autocrático, el apoyo democrático y de seguimiento en las aulas, les genera espacios importantes para desarrollar las competencias, habilidades y destrezas, desde luego, se genera éxito en el rendimiento académico.

Además, se ha llegado a la determinación que es fundamental dar apertura a nuevas oportunidades de investigación en temas relacionados con la calidad de la educación para aportar ideas relevantes que contribuyan a focalizar un compromiso común y construir nuevos escenarios eficientes y eficaces para el desarrollo de las instituciones educativas a nivel nacional, por ejemplo: ¿Qué estrategias de innovación académico curriculares gestionan los mejores colegios del país según las pruebas estandarizadas como la PAES? ¿De qué manera los docentes de las instituciones educativas participan en el desarrollo de estrategias para alcanzar la calidad de la educación? ¿Cómo generar valor agregado por parte de las instituciones educativas, a través de la capacidad de gestión de sus directivos?; ¿Cómo potenciar el Proyecto educativo Institucional como un factor de desarrollo competitivo?

Por último, se ha constatado que la promoción del liderazgo, el logro del éxito académico y la calidad educativa se pueden reformar a partir de tres conocimientos fundamentales que los docentes deben innovar constantemente:

En primer lugar, la investigación-acción que conlleve a la profundización continua de los fundamentos correspondientes a la educación

nacional y del currículo multidisciplinar o particularmente del programa según el área que cada docente debe impartir. Los objetivos y contenidos del currículo, constituyen el referente para la planificación del aprendizaje de los estudiantes. Además, orientan al docente hacia las formas de enseñanza apropiadas. En esta etapa de transición en la era digital, contenidos y objetivos no se alteran, ya que dependen de las políticas de los sistemas educativos; sin embargo, cambian las formas o procesos de concreción y por eso se hace referencia al “cambio metodológico”.

En segundo lugar, entonces, cobra importancia el mejoramiento del conocimiento pedagógico para organizar y diseñar los escenarios pertinentes al desarrollo de procesos de aprendizaje autónomos, eficientes y eficaces, es decir, crear las posibilidades para la propia producción y construcción de teorías. Es en este sentido, que el cambio metodológico debe promoverse como un modelo de dirección de acuerdo a contextos particulares a través del liderazgo democrático y transformador docente-estudiante, la gestión del aula, la didáctica de su asignatura, las nuevas formas de evaluación y de trabajo: centradas en las capacidades, intereses y motivaciones del estudiante.

En tercer lugar, es indispensable la formación y actualización constante en el uso de la las NTICs, pues el cambio metodológico se debe concretar en el aula por medio de experiencias de aprendizaje propias de la era digital para responder a las expectativas y necesidades de los estudiantes, quienes, en su mayoría cuentan con accesos y dominios de nuevas tecnologías y nuevas formas de interactuar y aprender; si se enfrentan con clases tradicionales es constante la apatía y el desinterés.

Por tal motivo, es urgente que en la organización didáctica se incorporen proyectos activos y resolución de situaciones reales y contextualizadas de aprendizaje, asimismo, el acceso a contenidos multimedia, recursos interactivos y herramientas o dispositivos que superen limitaciones de tiempo, espacio y por supuesto que conlleven a la producción autónoma y creativa en función del desarrollo social del país.

Page 22: ISSN 2309 7817 - pedagogica.edu.sv · 09 24 33 36 47 53 influencia del liderazgo docente en el rendimiento estudiantil de educacin bsica y media, instituto tcnico ricaldone. febrero-

22 REVISTA U-PERSPECTIVA

Es necesario que todos los docentes dejen de lado la resistencia al cambio metodológico y hagan uso responsable de las NTICs, con un tratamiento integral, repensando la organización pedagógico-didáctica desde un punto de vista constructivo y positivo, como un nuevo escenario en el que hay que fijar pautas y reglas de convivencia. Esto significa que la incorporación de conceptos de ética y convivencia en la programación didáctica, rige los vínculos entre las personas.

Estas pautas no deben ser diferentes para los vínculos que se establecen a través de lo virtual, sino que este “mundo” debe quedar dentro de las leyes sociales del respeto al otro, la tolerancia, el resguardo de la privacidad, la confidencialidad.

Por otra parte, la transición al cambio metodológico plantea la necesidad de innovación que enfrentan los sistemas educativos ante el riesgo de resultar obsoletos a las demandas del mundo laboral y profesional. Estos exigen personas capaces de resolver problemas, ejecutar proyectos formativos, utilizar tecnología, trabajar en equipo, adoptar iniciativas y permanecer en continuo aprendizaje, entre otras acciones.

La reflexión sobre metodologías educativas es cercana a las prácticas docentes. Forma parte importante de la planificación porque define una propuesta ordenada de procedimientos a la que el maestro puede optar para generar

oportunidades y condiciones que favorezcan el aprendizaje de sus estudiantes.

Es la concreción de las teorías científicas como materia prima, las cuales descansan en los contenidos, pero también se vincula a concepciones más complejas que promueven o despiertan el interés por la innovación tecnológica convertida en competencias y desarrollo de habilidades.

El punto clave es que los estudiantes comprendan que las interacciones virtuales también tienen consecuencias en la vida real. Por tanto, los medios deben ser usados adecuadamente según el entorno y la situación en la cual se halla el usuario.

En esa línea moral, siempre es importante promover la formación de criterio para un uso provechoso de las tecnologías, estimulando la capacidad crítica sobre la información que circula en la Red, para que los estudiantes puedan discernir y estén capacitados para elegir y conocer el valor de las cosas.

Esta es una transmisión transversal también a otras situaciones y que corresponde, por supuesto, a los vínculos mediados por la tecnología y las relaciones de intercambio cooperativo relacionados con proyectos internacionales promotores del desarrollo económico del país.

Bruner, J (1988). Desarrollo cognitivo y educación. Ediciones Morata. Madrid, España.

Calderón de los Ríos, David. Art.: Liderazgo en la función docente. Disponible en: http://www.raco.cat/index.php/assaigteatre/article/viewFile/145685/260909.

Cásares Arrangoiz, David. (1996). La transformación de los educadores del nivel superior. Tesis para optar al grado de Magister en Ciencias de la Educación. Pontificia Universidad Católica de Chile.

Chadwick, C. (1979).Teorías del aprendizaje y su implicancia en el trabajo en el aula. Revista de Educación, No 70 C.P.E.I.P., Santiago de Chile. Obra citada por estudiante de la Maestría en Ciencias de la Administración, Universidad EAFIT . Disponible en: http://www.eafit.edu.co/institucional/calidad- eafit/investigacion/Documents/Rendimiento.

Fernández Berrocal, Pablo y Extremera Pacheco, Natalio. La Inteligencia Emocional y la educación de las emociones desde el Modelo de Mayer y Salovey, en: Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 19(3), (2005). Universidad de Málaga.

Leithwood, K., Day, C., Sammons, P., Harris, A., y Hopkins, D. (2006). Successful School Leadership. What it is and how it influences pupil learning. UK: National College for School Leadership. Referencia citada en: Revista Psicoperspectivas. Individuo y sociedad. Vol. 9, N° 2 (julio- diciembre), 2010.Pizarro R. (1985). Rasgos y actitudes del profesor efectivo. Tesis para optar al grado de Magister en Ciencias de la Educación. Pontificia Universidad Católica de Chile. Disponible en: www. Redcientífica.com

Robinson, V., Hohepa, M. y Lloyd, C. (2009). School Leadership and Student Outcomes: Identifying what works and why. Best

Bibliografía

Page 23: ISSN 2309 7817 - pedagogica.edu.sv · 09 24 33 36 47 53 influencia del liderazgo docente en el rendimiento estudiantil de educacin bsica y media, instituto tcnico ricaldone. febrero-

REVISTA U-PERSPECTIVA 23

•Evidence Synthesis Iteration. New Zeland: Ministry of Education. Referencia citada en: Revista Psicoperspectivas. Individuo y sociedad. Vol. 9, N° 2 (julio- diciembre), 2010.

`Sayles, Leonard R. (1982): “Liderazgo: Estilos y técnicas”, McGraw – Hill. México.

Page 24: ISSN 2309 7817 - pedagogica.edu.sv · 09 24 33 36 47 53 influencia del liderazgo docente en el rendimiento estudiantil de educacin bsica y media, instituto tcnico ricaldone. febrero-

24 REVISTA U-PERSPECTIVA

RESUMEN:La realización del análisis cualitativo de contenido, requiere un estudio exhaustivo desde una doble perspectiva, la epistemológica y metodológicamente, debido a la importancia que merece actualmente en la investigación cualitativa.

Epistemológicamente se fundamenta en la concepción constructivista del conocimiento, donde los hallazgos son creados transaccional y subjetivamente con predominio inductivo en la reconstrucción de los datos y desde la cotidianidad.

Metodológicamente el abordaje es realizado a partir de un diseño de investigación emergente, construido dialécticamente en la medida en que se avanza interactivamente en el proceso de recolección de datos a la generación de teoría.

En este sentido, la intención del ensayo es valorar la importancia de los fundamentos epistemológicos y metodológicos del análisis de contenido como requerimientos en la realización de la investigación cualitativa.

PALABRAS CLAVE: Análisis cualitativo de contenido, epistemología, metodología, unidades de registro y de contexto, codificación y categorización.

ABSTRACT:The realization of qualitative analysis of content, requires a comprehensive study from a double perspective, the epistemological and methodologically, due to the importance that deserves currently in qualitative research.

Epistemologically is based on the constructivist conception of knowledge, where the findings are created transactional and subjectively with inductive predominance in the reconstruction of data and from everyday life.

Methodologically the approach is made from an emergent research design, built dialectically as you go interactively in the data collection process to the generation of theory. In this sense, the essay intends to evaluate the importance of the epistemological and methodological fundamentals of content

Page 25: ISSN 2309 7817 - pedagogica.edu.sv · 09 24 33 36 47 53 influencia del liderazgo docente en el rendimiento estudiantil de educacin bsica y media, instituto tcnico ricaldone. febrero-

REVISTA U-PERSPECTIVA 25

analysis as your requirements in conducting qualitative research.

KEYWORDS:Qualitative analysis of content, epistemology, methodology, registration and context, coding and categorizing units.

INTRODUCCIÓN:El fundamento epistemológico de fondo en el análisis cualitativo de contenido es absolutamente necesario, ya que le da sentido al soporte metodológico y técnico, a las reglas de interpretación utilizadas en los datos.

En este sentido, la teoría del conocimiento, reconoce un modelo dialéctico, considerando que el conocimiento es el resultado de la interacción entre el sujeto y el objeto de estudio, considerando que toda realidad, desde un dedo hasta el cuerpo humano, está configurado por sistemas de muy alto nivel de complejidad, en donde cada parte interactúa con las demás y con el todo; esta idea dialéctica y sistémica cambian la mayoría de conceptos metodológicos que se aplican en la investigación cualitativa.

Epistemológicamente el estudio del análisis de contenido se fundamenta en el constructivismo, en donde los hallazgos son creados transaccional y subjetivamente con predominio inductivo en la reconstrucción de los datos y el conocimiento desde la vida cotidiana.

Metodológicamente el análisis de contenido es abordado desde un diseño es emergente, construido dialécticamente en la medida en que se avanza interactivamente en el proceso de recolección de datos a la generación de teoría; con predominio de dos tipos de diseños muestrales: 1. Probabilístico siguiendo leyes de azar, se apoya en el grado de representatividad, el margen de error y nivel de confianza; 2. Intencional, la elección de la muestra no es al azar, puede ser de tipo opinático (siguiendo un criterio estratégico personal), bola de nieve y teórico (colecciona, codifica y analiza los datos para generar teoría).

Aristóteles (1973), en la Metafísica, advierte que “le ser no se da nunca a nadie en su totalidad, sino sólo según ciertos aspectos y categorías””, en efecto la realidad humana tiene muchas caras y sólo se capta, en un momento dado alguna de ellas, persona oculta una mucho más diversificada.

Ervin Schrödiger (1967) considera que la ciencia actual nos ha conducido por un callejón sin salida y que la actitud científica ha de ser reconstruida, que toda ciencia ha de rehacerse de nuevo.

Si bien es cierto que la humanidad necesita dos alas para volar, el análisis cualitativo de contenido, también requiere de alas para ser estudiado y comprendido estas son el fundamento epistemológico y el sustento metodológico.

En este sentido, el propósito principal de este ensayo consiste en realizar un estudio del análisis cualitativo de contenido que fundamenta epistemológica y metodológicamente, debido a que en la actualidad es muy poco abordado y merece ser el centro de la atención y debate en la palestra pública cotidiana de la investigación cualitativa. DESARROLLO:

1. Fundamentación epistemológica del análisis cualitativo de contenido.En la investigación cualitativa es preferible que la “teoría”, es decir, el marco epistemológico emerja de los propios datos o conocimientos empíricos. Esta cimentación teórica de los datos incrementa la capacidad investigativa para comprender y concebir en definitiva una explicación del fenómeno que sea consecuente con su aparición en el mundo social cotidiano.

Con la base teórica proporcionada, el investigador intenta averiguar qué esquemas de explicación (técnicas de análisis) son empleados por las materias sometidas a estudio para proporcionar un sentido a las realidades sociales con las que se encuentran; qué teorías, conceptos y categorías sugieren los propios datos (ideas). La insistencia en la proximidad al mundo cotidiano

Page 26: ISSN 2309 7817 - pedagogica.edu.sv · 09 24 33 36 47 53 influencia del liderazgo docente en el rendimiento estudiantil de educacin bsica y media, instituto tcnico ricaldone. febrero-

26 REVISTA U-PERSPECTIVA

de los participantes y en captar in situ sus acciones proporciona un refuerzo sólido a las explicaciones que finalmente se desarrollan en la investigación. El marco epistemológico, en este sentido, es el que guía la investigación. Para poder comprender el enunciado textual teórico (lo expresado por el sujeto de estudio) es conveniente comprender y utilizar las conexiones textuales sintácticas, semánticas, pragmáticas e interpretativas de un texto (Delgado, J.M. & Gutiérrez, J. 1986: 179-180).

La conexión sintáctica, abarca los problemas relativos a la información, están referidos a la codificación, canales, ruido, etc.; es decir, que son los diferentes factores que intervienen en el momento de la comunicación.

La conexión semántica, se refiere a los aspectos del significado, sentido o interpretación de un determinado símbolo, palabra, expresión o representación formal.

La conexión pragmática “pragma” comprende la acción, y quiere decir cómo influye esta práctica comunicativa de la conducta en sí y en otra persona.

La conexión interpretativa, es un proceso de comprensión más profunda, del texto, pero sin salirse de él, ni establecer relaciones; ya no se trata de saber solamente lo que dicen aisladamente las palabras, las oraciones y demás signos escritos sino de aprehender los diversos contenidos y descubrir la intención que ha tenido en mente el autor. Para ello, el lector analiza por partes, trata de encontrar los significados ocultos y hace esquemas hipotéticos. A este nivel, el lector debe estar en condiciones de resumir o abordar alguna prueba de evaluación sobre el contenido, pero no llega a la total recuperación de la macro estructura o plan del escrito; en síntesis, el lector si llega a la información o el significado subyacente en el texto y da cuenta de él pero todavía no en su globalidad.

En este contexto el análisis e interpretación se desarrolla en las siguientes etapas, de acuerdo con Delgado & Gutiérrez.1986:191-193:

Etapa de resumen: Interna y externaEtapa de determinación: síntesis - análisis - síntesis.Tema poéticoLa estructura y el mecanismo interno del texto.Rasgos fonéticos, morfológicos y sintácticos.Etapa de justificación.La unidad de fondo y forma y el principio de interpretación de textos.Técnica de justificaciónEtapa de conclusión.

Otro elemento importante para el desarrollo de análisis de contenido son las técnicas textuales y las técnicas no textuales.

El procedimiento estándar del análisis de contenido en una investigación de a cuerdo con Delgado & Gutiérrez.1986:191, debe en primer lugar, determinar sus objetivos y medios, es decir qué y para qué va a investigar, para irle dando forma y refinado la construcción teórica a medida que la investigación progresa, mediante el establecimiento de los propósitos teóricos y pragmáticos del estudio. El proceso de análisis inicia por identificar lo siguiente:

Procedimiento sintáctico.Identificación de palabras claves.Estudio semántico.Identificación y análisis de términos.Identificación de conceptos claves.Desarrollo de la dinámica textual.

Cada una de estas unidades de análisis tiene que ser extensivamente exhaustivas e intensivamente exhaustivas. El investigador tiene que tener bien claro que cada unidad de registro puede relacionarse entre sí constituyendo una estructura más compleja: microestructura textual, superestructura textual, macro estructura textual.

La unidad de registros más utilizados son las palabras y términos, considerándose como palabras claves de un texto; estas se pueden detectar o localizar en todo el supuesto teórico dando origen a las unidades de contexto; considerándose este como un marco más restringido de la totalidad del contexto.

Page 27: ISSN 2309 7817 - pedagogica.edu.sv · 09 24 33 36 47 53 influencia del liderazgo docente en el rendimiento estudiantil de educacin bsica y media, instituto tcnico ricaldone. febrero-

REVISTA U-PERSPECTIVA 27

Las unidades de contexto pueden definirse siguiendo básicamente dos caminos: criterio textual queconsiste en definir las unidades de contexto por características sintácticas, semánticas o pragmáticas del entorno de cada unidad de registro y el criterio extra textual que utiliza la información del investigador acerca de las condiciones de producción del texto (autor, contexto, etc.) (Delgado & Gutiérrez.1986:193).

Una vez determinados epistemológicamente los tipos de unidades de registro y de contexto sobre las cuales se va a estructurar el análisis cualitativo de contenido, se pasa a la fase de codificación y categorización metodológica.

2. Fundamento metodológico del análisis cualitativo de contenido.El análisis de contenido es fundamentalmente un modo de acumular información para, luego, analizarla y elaborar teoría, se basa en la lectura como instrumento de recogida de información (Ruíz Olabuénaga, J.I. 2003:193).

El análisis cualitativo de contenido, procede de forma cíclica y circular; el proceso de lanzadera es muy utilizado debido a que el texto es sometido a múltiples lecturas, sin que baste una categorización inicial, por muy detallada que sea. Los pasos a seguir de acuerdo a Ruíz Olabuénaga, J.I. 2003:201, son las que a continuación se especifican.

2.1. Elección de la estrategia. Requiere efectuar por lo menos dos lecturas del mismo texto: una directa que busca el contenido latente (consciente) y la soterrada (inconsciente) que pretende encontrar el contenido latente. El autor puede redactar su texto con un doble planteamiento: Expresivo e instrumental.

En el enfoque expresivo el significado de los mensajes coincide con la intención de su autor, quién utiliza el texto como expresión de un contenido.

En el enfoque instrumental el significado del mensaje no coincide con la intención del

autor, porque lo utiliza como instrumento de transmisión de otro contenido distinto.

Esta triple distinción de manifiesto/oculto, consciente/inconsciente, expresivo/instrumental da lugar a ocho estrategias de investigación en función de que el investigador busque captar la información manifiesta expresamente en el texto, o que la pueda inferir a partir de él, busque captar la información que le autor ha plasmado conscientemente o la que pueda haber transmitido de forma insospechada por él y busque captar el contenido expresivo o vaya más allá al contenido instrumental (Ruíz, 2003:202) , estas son:

El lector, que busca captar el contenido manifiesto de un texto, tal cual lo pretende transmitir su propio autor, de forma expresiva consciente y directa.

El analista, adopta las tácticas mediante los artificios estadísticos o conceptuales, descubre contenidos manifiestos en el texto, si bien el propio autor no es consciente de ellos, sino de manera inconsciente y directa.

El juez, busca captar los contenidos manifiestos que el autor utiliza conscientemente mediante una comunicación contestada para ocultar otros mensajes.

El crítico, busca captar los contenidos manifiestos que el autor utiliza inconscientemente para ocultar otros mensajes.

El intérprete, intenta captar contenidos ocultos (pero no ocultados por el autor) de los que este mismo es consciente, deduciéndolos del contenido mismo del texto, mediante una comunicación inferida.

El descubridor, intenta captar contenidos ocultos (no ocultados por el autor) de los que este mismo no es consciente, infiriéndolos del contenido manifiesto en el texto.

El espía, Intenta captar los contenidos ocultados por el autor consciente e intencionalmente (a base de omisiones, tergiversaciones).

Page 28: ISSN 2309 7817 - pedagogica.edu.sv · 09 24 33 36 47 53 influencia del liderazgo docente en el rendimiento estudiantil de educacin bsica y media, instituto tcnico ricaldone. febrero-

28 REVISTA U-PERSPECTIVA

El contraespía, encuentra contenidos no expresados en el texto, que el autor en su intento de ocultar, revela sin ser consciente de ello en forma de huella o pista.

2.2. La construcción del Texto de Campo.Una vez seleccionado el texto (campo) y el problema se procede a la selección de los datos oportunos. Cada dato es una Unidad de Registro y será seleccionada, conservada y analizada como tal (Ruíz, 2003:203), estos son:

Las palabras del texto, respecto a las cuales se intenta conocer su frecuencia, repetición, asociación, colocación, tamaño, condicionamiento, significado, simbolismo.

Los conjuntos de palabras o frases en donde se indaga sus formas sintácticas, sus parámetros o patrones.

Los temas que se analizaran su presencia, importancia, asociación, actitudes expresadas frente a ellos, etc.

En este sentido, Bergh, B.L. (1989: 111-132) resume siete los elementos de un texto (campo) que pueden convertirse en unidades de registro: Palabras; temas (frases, conjuntos de palabras); párrafos, ítems (conjunto de texto campo); conceptos (ideas o conjuntos de ideas); y símbolos semánticos (metáforas, figuras literarias).

2.3. La construcción del texto de investigación.Según Ruíz, 2003:204, a partir del texto de campo se elabora el texto de investigación a base de sus notas, procediendo a una primera sistematización en la que la tarea principal es la categorización de las unidades de registro que componen el texto de campo.

La categorización no es otra cosa que el hecho de simplificar reduciendo el número de unidades de registro a un número menor de clases o categorías.

La transformación del campo en texto se efectúa a través del proceso de codificación o categorización.

La categorización es el proceso por el cual el investigador aplica unas reglas de sistematización para captar mejor el contenido de un texto de campo, y consiste en aplicar una unidad de registro un criterio de variabilidad sistematizándolo (subdividiéndolo) en una serie de categorías y clasificando cada unidad en una de esas categorías. Ejemplo puede ser: una unidad de registro (la palabra árbol) le aplico el criterio de variabilidad (el tamaño) desagregándolo en tres categorías (grande mediano, pequeño) la clasifico en una de esas categorías (Pequeño).

En términos generales, siguiendo a Schatzman y Strauss (1973: 116) se pueden distinguir tres clases de categorías: Comunes de una cultura en general, especiales y teóricas.

Las categorías comunes de una cultura en general son las: utilizadas para distinguir entre varias personas, cosas y eventos (sexo, madre, padre), son fundamentales en la valoración de ciertas características demográficas están en relación con varias pautas que pueden aparecer durante un análisis dado de datos.

Las categorías especiales son aquellas etiquetas usadas por miembros de ciertas áreas (comunidades) para distinguir entre las cosas, personas y eventos dentro de sus limitadas jurisdicciones (Repitencia, celular).

Las categorías teóricas son aquellas que emergen en el curso del análisis de los datos. Proveen una pauta general (una conexión clave) que se presenta a través del análisis. Debido a que estas categorías no son inmediatamente reconocidas por el observador hasta que han pasado un tiempo considerable inspeccionando los distintos modos de responder (o mensajes), es necesario mantener las categorías especiales a lo largo de la mayor parte del análisis, como por ejemplo: redes sociales, rendimiento académico, actores educativos.

La categorización se ha de llevar a cabo, respetando las siguientes reglas básicas:

Cada serie de categorías ha de construirse de acuerdo con un criterio único. Si en un texto se reducen a categorías sus registros (palabras)

Page 29: ISSN 2309 7817 - pedagogica.edu.sv · 09 24 33 36 47 53 influencia del liderazgo docente en el rendimiento estudiantil de educacin bsica y media, instituto tcnico ricaldone. febrero-

REVISTA U-PERSPECTIVA 29

según el criterio del tamaño tipográfico pueden dividirse en tres categorías: palabras mayores de 1cm., palabras mayores de 0.5 cm. pero no superiores a 1 cm.; palabras menores o iguales a 0.5cm. Lo que puede aceptarse es una categorización que use dos criterios mezclados: Palabras redondas, palabras mayores de 1 cm., palabras en tipo cursivo, etc. ya que en este caso se mezclan varios criterios: la forma (redonda, cuadrada), el tamaño (centímetros), tipo (cursivo, llano).

Confección de categorías complejas a base de una combinación de criterios únicos, puede ser de tamaño y estilo.

Cada serie de categorías ha de ser exhaustiva de forma que no quede ningún dato sin que pueda ser incluido en algunas de las categorías establecidas.

Las categorías de cada serie han de ser mutuamente excluyentes de forma que un dato no pueda ser incluido en más de una categoría.

Las categorías tienen que ser significativas, esto es, que posean capacidad descriptiva y significativa suficiente.

Las categorías tienen que ser claras no ambiguas, y consistentes consigo mismas, de forma que el analista no dude en cuál de ellas debe de ser incluido un dato determinado.

Deben de ser replicables, es decir, dos autores deben ser capaces de incluir los datos en las mismas y no en diferentes categorías conocidos el criterio de clasificación.

Las categorías se diferencian según el lenguaje que se utilice para su construcción.

La categorización o desagregación en diversas categorías tiene lugar a un código de clasificación en sentido estricto, a través del cual es posible atribuir un sistema de significados a los registros.

Dos normas fundamentales deben ser tenidas en cuenta a la hora de seleccionar el criterio de codificación o de categorización.

La primera norma se refiere a que la codificación empieza siempre con un sistema abierto de categorías para ir progresando a medida que las categorías se hacen más definitivas y completas hasta abarcar con un sistema cerrado de codificación. Para proceder desde esta codificación abierta a la definitiva y cerrada, Bergh y Strauss (1989: 30) siguieren cuatro guías básicas:

Preguntar a las unidades de registros una serie de cuestiones específicas y consistentes, preguntándose por ejemplo para qué sirve esta información.

Analizar las unidades minuciosamente, por ejemplo examinando los diferentes sentidos, alusiones, implicaciones de una palabra, frase, párrafo.

Interrumpir frecuentemente la codificación para elaborar alguna nota teórica que pueda derivarse de la codificación provisional efectuada hasta el momento; ello puede dar lugar a nuevas ideas, pistas y enfoques que requieran una codificación más rica y compleja.

No dar por supuesta la relevancia teórica de variables tradicionales como el sexo, la edad la clase social hasta que se compruebe que tal relevancia existe.

La segunda norma, recuerda que cada una de las diferentes estrategias de análisis (la etnográfica, la dramatúrgica, la etnometodologica, la semiótica la deconstructiva) conllevan la construcción y utilización de categorías especificas. El sistema concreto y final de categorización es el resultado de un compromiso heurístico entre ambas orientaciones, la teórica y la pragmática. El código resultante es un mapa al que en todo momento se puede añadir categorías, lo mismo que suprimirlas o reformularlas.

El resultado final responde a un prolongado proceso de tanteo por el que se utilizan unas categorías provisionales que, más tarde, se conservan, suprimen y refinan en función de su capacidad de captación del sentido oculto

Page 30: ISSN 2309 7817 - pedagogica.edu.sv · 09 24 33 36 47 53 influencia del liderazgo docente en el rendimiento estudiantil de educacin bsica y media, instituto tcnico ricaldone. febrero-

30 REVISTA U-PERSPECTIVA

en los textos y para entonces el investigador se encuentra sumergido más en la fase de interpretación formalmente entendida que en la recogida de información, es decir en la de la elaboración del texto interpretativo provisional. La codificación puede llevarse a cabo normalmente requiere realizar dos operaciones:

a) La fijación de categorías que siempre debe hacerse por el investigador de forma personal.b) La aplicación de una unidad (palabra, frase, tema, párrafo) a una de las categorías fijadas de antemano esto es la codificación.

En esta sintonía Flick, U. (2007:193-201) sostiene que la codificación del material con el propósito de categorizar y desarrollar teoría es una estrategia básica para manejar textos y que puede ser de cinco tipos: abierta, axial, selectiva y temática.

La codificación teórica es el procedimiento de analizar los datos que se han recogido para desarrollar una teoría fundamentada. La codificación se entiende como “representar las operaciones por las cuales los datos se desglosan, conceptualizan y vuelven a reunir en nuevas maneras; es el proceso central por el que se construyen teorías a partir de los datos” (Strauss y Corbin, 1990:57). La categorización en este sentido, es el procedimiento que se refiere al resumen de conceptos en conceptos genéricos y la elaboración de las relaciones entre los conceptos y los conceptos genéricos, o las categorías y los conceptos superiores. El desarrollo de la teoría implica la formulación de redes de categorías o conceptos y las relaciones entre categorías superiores e inferiores y también entre conceptos en el mismo nivel.

La codificación abierta trata de expresar los datos y los fenómenos en forma de conceptos, con el fin de desenmarañar los datos. Las expresiones se clasifican por sus unidades de significado (palabras individuales, secuencias de palabras) para asignarles anotaciones y sobre todo conceptos (códigos). Ejemplo de una segmentación y codificación abierta, a partir de la definición subjetiva de uso de redes sociales y los primeros códigos asignados al texto pueden clarificar este procedimiento.

EEE (1) / considero (2) / personalmente (3) / que las redes sociales (4) / son: formas de comunicación efectiva (5) / que sirven para conseguir amigos y amigas, (6) / novios y novias (7) / en todo el mundo (8).

Código 1: Iniciación propia:Punto de partida, inicio, introducción.Código 2: Identificación personal:Establecimiento de vínculo.Código 3: Referencia a sí mismo,delimitándose de otras personas.Código 4: Interés personal.En (2) retoma la pregunta.Código 5: Funcionalidad técnica.Expresión técnica aprendida.Código 6: Imagen social.Dimensión social, amistad.Código 7: Imagen personal.Dimensión personal, noviazgo.Código 8: Imagen general.Imagen mundial.

El paso siguiente en el procedimiento es categorizar estos códigos agrupándolos en torno a fenómenos descubiertos que son particularmente relevantes para la pregunta de investigación. Las categorías resultantes se asocian de nuevo a códigos, que ahora son más abstractos que los utilizados en el primer paso. Los códigos representan el contenido de la categoría de una manera llamativa y sobre todo ofrecen una ayuda para recordar la referencia de la categoría. Las propiedades que corresponden a una categoría se etiquetan y se dimensionan, es decir, se localizan a lo largo de un conjunto para definir la categoría con más precisión con respecto a su contenido.

La codificación abierta puede aplicarse en diversos grados de detalle; es decir, que un texto puede codificarse línea por línea, oración por oración o párrafo por párrafo, o se puede asociar un código a textos enteros. En este sentido, los propósitos de la codificación son descomponer y comprender un texto y asignar y desarrollar categorías y ponerlas en orden en el curso del tiempo. El resultado de la codificación abierta tiene que ser una lista de códigos y categorías que se asignaron a un texto.

Page 31: ISSN 2309 7817 - pedagogica.edu.sv · 09 24 33 36 47 53 influencia del liderazgo docente en el rendimiento estudiantil de educacin bsica y media, instituto tcnico ricaldone. febrero-

REVISTA U-PERSPECTIVA 31

El investigador estudia el texto de manera regular y repetida a partir del siguiente listado de preguntas básicas: ¿Qué? ¿De qué se trata aquí? ¿Qué fenómeno se menciona? ¿Quién? ¿Qué personas, actores están implicados? ¿Qué roles desempeñan? ¿Cómo interactúan? ¿Cómo? ¿Qué aspectos del fenómeno se mencionan (o no se mencionan)? ¿Cuándo? ¿Cuánto tiempo? ¿Dónde? ¿Cuánto? ¿Con qué fuerza? ¿Por qué? ¿Qué razones se dan o se pueden reconstruir? ¿Para qué? ¿Con qué intención, para qué propósitos? ¿Por quién? Medios, tácticas y estrategias para alcanzar la meta (Böhm, 2004: 77).

La codificación axial, consiste en depurar y diferenciar las categorías derivadas de la codificación abierta; es el proceso de relacionar subcategorías con una categoría. En el desarrollo de códigos cada vez más abstractos surgen los códigos axiales, desde la literatura estos son definidos como aquellos que tienen la propiedad de relacionar los demás códigos entre sí. Straus y Corbin (1990:99), proponen el modelo siguiente:

A. Condiciones causales. B. Fenómeno. C. Contexto. D. Condiciones interpuestas. E. Estrategias de acción/interacción. F. Consecuencias.

Los conceptos incluidos en cada categoría se pueden convertir en un fenómeno para esta categoría, en el contexto o condiciones para otras, o en ambas cosas, y para un tercer grupo de categorías pueden convertirse en una consecuencia.

La codificación selectiva, tiene como propósito elaborar la categoría central en torno a la cual las otras categorías desarrolladas se puedan agrupar y por la cual se integren; y de esta manera se elabora o formula el relato del caso. Se formula la teoría con mayor detalle, se comprueba de nuevo frente a los datos y acaba en el punto en el que se ha alcanzado la saturación teórica.

La codificación temática, se desarrolla a partir de los principios básicos en que los grupos que se estudian se derivan de la pregunta de investigación y, así se definen a priori. El problema de la investigación es la distribución social de las perspectivas sobre un fenómeno o un proceso. Ejemplo de la estructura temática en la codificación temática:

1. Redes sociales.1.1. Generales.1.2. Especificas.

2. Estilos de enseñanza.2.1. Abierto.2.2. Formal.2.3. Estructurado.2.4. Funcional.

3. Estilos de aprendizaje.3.1. Activo.3.2. Reflexivo.3.3. Teórico.3.4. Pragmático.

4. Rendimiento académico.5. Niveles de desempeño.

5.1. Destacado.5.2. Competente.5.3. Básico.5.4. Insatisfactorio.

CONCLUSIONES: Los datos no hablan por sí mismos, hay que hacerlos hablar, hay que extraer su significado, hay que realizar inferencias del texto a su(s) contexto(s), hay que llegar a la construcción

Page 32: ISSN 2309 7817 - pedagogica.edu.sv · 09 24 33 36 47 53 influencia del liderazgo docente en el rendimiento estudiantil de educacin bsica y media, instituto tcnico ricaldone. febrero-

32 REVISTA U-PERSPECTIVA

del texto provisional y, posteriormente, al texto definitivo o informe.

El fundamento epistemológico del paradigma hermenéutico se concebido como el arte de integrar los textos para fijar sus verdaderos sentidos, su comprensión profunda de la acción humana y su interrelación con el medio social; centrado en la inter-relación de lo social y la acción humana y de esta y lo social para clarificar el compromiso con la construcción de la experiencia cotidiana.

Las condiciones más fundamentales para producir conocimiento desde el análisis cualitativo de contenido, enfatizan en la recuperación de la subjetividad como espacio de construcción de la vida cotidiana humana; la reivindicación de la vida cotidiana como escenario básico para comprender la realidad sociocultural impregnada en el texto-contexto; y la intersubjetividad y el consenso, como vehículos para acceder al conocimiento válido de la realidad humana contenida en texto-contexto.

La metodología a seguir en el análisis cualitativo de contenido son la elección de la estrategia (del escriba al detective), la construcción del texto de campo (establecimiento de unidades de registros),

y la construcción del texto de investigación (codificación y categorización).

El uso del sistema de codificación ha de ser secuencial (teórico, abierto, axial, selectivo y temático) para lograr el propósito de categorizar (comunes, especiales y teóricas) el texto de campo y de investigación que se intenta reconstruir, desentrañar y desestructurar su significado.

Las verdaderas categorías que conceptualizan la realidad emergen del estudio de la información recogida, codificada y categorizada durante el proceso de contrastación y de teorización.

Es necesario, partir de categorías preestablecidas, utilizadas con mucha cautela y provisionalmente hasta la confirmación final, sin dejarse llevar por la tendencia de rotular la realidad con viejos nombres.

Epistemológicamente el medio de expresión (oral y escrita) más poderoso de la subjetividad humana es el lenguaje verbal, y metodológicamente la lectura es el instrumento base para la recogida de información y construcción de teoría.

Bergh, B.L. (1989). Qualitative Research Methods for the Social Sciencies Allyn And con Needham Heights, USA, Massachussets.

Berg, B.L y Strauss, A.L. (1989). Qualitate Analiysis for Social Scientistis, Combridge Universidad Pres, USA, New York.

Delgado, J.M. & Gutiérrez, J. (1986). Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales. España.

Flick, U. (2007). Introducción a la investigación cualitativa. Segunda Edición. Madrid, España: Ediciones Morata, S. L.

Ruiz Olabuénaga, José Ignacio (2003). Metodología de la investigación cualitativa. Bilbao: Universidad de Deusto.

Schatzman, L. & Strauss, A. (1973). Field Research: strategies for a Natural Sociology. USA: Printice Hall.

Strauss, A. L. y Corbin, J. (1990).Basics of Qualitative Research. Londres: Sage.

Bibliografía

Page 33: ISSN 2309 7817 - pedagogica.edu.sv · 09 24 33 36 47 53 influencia del liderazgo docente en el rendimiento estudiantil de educacin bsica y media, instituto tcnico ricaldone. febrero-

REVISTA U-PERSPECTIVA 33

INTRODUCCIÓNEl marketing en El Salvador, aún, es un tema que no evoluciona del todo, ya que vemos los pininos de ciertas empresas, los media planner, agencias y los que hacen publicidad apostándole a crear nuevas cosas.

En su mayoría, aclaro que no todos, seguimos aplicando el viejo truco del jingle pegajoso, y no está mal, pero dejamos de lado las nuevas tendencias. En ese marco, cito a Jim Lecinski, vicepresidente de

RESUMENLa autora señala los principales desafíos del marketing en El Salvador y la ferviente necesidad de ser proactivos y tomar como aliados las herramientas tecnológicas, pero su escrito va más allá y motiva a los mercadólogos a salir de salir de su zona de confort y aventurarse, de verdad, al mundo del marketing, no como espectadores, si no como protagonistas.

A la vez pone en perspectiva como la globalización y las nuevas herramientas tecnológicas pueden ser usadas a favor del mercadeo.

Soluciones para Clientes de Google en América, quien en una entrevista que concedió a Forbes México, a inicios de este año, auguró “5 tendencias de marketing que no se podrán ignorar en el 2016”.Lecinski fue enérgico al declarar que las fuerzas del marketing deben enfocarse en los celulares y claro que ese es el punto de lanza, ya que hoy aquí y en todo el mundo los Smartphone han venido a revolucionar las comunicaciones y por ende la manera en la que vendemos un producto o servicio.

Forbes destacó que “el móvil es primero y ha sido la palabra de moda durante años, pero el futuro llegó ayer. De acuerdo con eMarketer, en 2017, cuando los gastos de publicidad digital en Estados Unidos alcancen los 37,360 millones de dólares (mdd), Facebook y Twitter juntos representarán 33.7% del mercado, frente a 30.2% de este año. Para 2016, el gasto en publicidad móvil representará casi una cuarta parte del gasto total de publicidad en medios de comunicación. Con los millennials tan dependientes de sus smartphones y las generaciones más jóvenes como el segmento de consumo de más rápido crecimiento, las marcas ya no pueden relegar sus estrategias móviles a segundo plano. Más que nunca, el engagement de la marca debe comenzar, no terminar, con la plataforma móvil”, menciona el artículo.

Page 34: ISSN 2309 7817 - pedagogica.edu.sv · 09 24 33 36 47 53 influencia del liderazgo docente en el rendimiento estudiantil de educacin bsica y media, instituto tcnico ricaldone. febrero-

34 REVISTA U-PERSPECTIVA

Y todos sabemos que el engagement es la base central entre nuestro público y la empresa, lo que genera que la fidelización, el lovemark con los stakeholders. Por eso, ¿qué mejor manera de llegar al target que personalizando la marca? Claro que se puede hacer, hoy con el móvil, las redes sociales y el Internet se logra una mejor interacción.

Datos de la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET) señalan que “para

el año 2005 había 2411,753 líneas móviles en operación, esa cifra se incrementó a 7823,141, y a mediados del año 2012 había 8485,684 líneas móviles en operación. En cuanto a la modalidad en líneas móviles, en la modalidad prepago a mediados del 2012, se tenía la cantidad de 7558,397 líneas en operación (89%), y la modalidad pospago en esa fecha tenía 927,287 líneas en operación (11%)”.

Lo que significa que en el país es que de 2005 a mediados de 2012 la cantidad de móviles aumentó a más de un millón y medio de celulares, lo que genera un beneficio para las empresas, ya que por la coyuntura nacional es necesario crear estrategias encaminadas al rubro y así tener éxito en lo que se proyecta.

Otra de las tendencias que menciona Forbes es “la digitalización de los productos, el Internet de las Cosas IOT. Casi todo puede ser digitalizado. La conectividad se convertirá en la nueva moneda para la competitividad. Casas inteligentes, coches inteligentes, focos inteligentes, todos ofrecen oportunidades sin precedentes para que las marcas aumenten el engagement con sus clientes desde múltiples ángulos.

Eso significa una nueva avalancha de datos para el departamento de marketing. Y de acuerdo con informes recientes, empresas como SAP se han asociado para fortalecer la seguridad del IOT en medio de reportes de un mercado que muestran que el mercado de IoT ha experimentado, un ritmo de crecimiento sostenido con una tasa compuesta anual prevista de 31.7% para el periodo comprendido entre 2014 y 2019.

Fuente: Siget

Un aumento en el uso de aplicaciones inteligentes que incluyen dispositivos de navegación, reproductores multimedia y dispositivos de imagen sigue alimentando la demanda de una mejor infraestructura para el IOT”.

Como todo se puede digitalizar, para nadie es nuevo que hasta las relaciones y la interacción ya no se hace como antes, las llamadas son cada vez más escasas y el “textiar” se ha vuelto ya un hábito arraigado.

Las redes sociales, sin duda, son un gran aliado para hacer marketing, pero debemos verlas como ese aliado que nos ayudará a catapultar lo que queramos comercializar.

Un estudio del equipo consultor ANALITIKA Market Research denominado “Estudio de redes sociales en El Salvador” fue hecho en enero de 2015, el cual arrojó que seis son las más utilizadas por los salvadoreños: Facebook, Instagram, Twitter, LinkedIn, Google y Youtube. Asimismo indica que el usuario promedio utiliza 4.75 redes diferentes, lo que establece

Page 35: ISSN 2309 7817 - pedagogica.edu.sv · 09 24 33 36 47 53 influencia del liderazgo docente en el rendimiento estudiantil de educacin bsica y media, instituto tcnico ricaldone. febrero-

REVISTA U-PERSPECTIVA 35

un parámetro de los medios que consumen el target que elijamos.

El escrito de ANALITIKA es integral ya que sugiere en base a la información arrojada “sugiere que cuando se deseen lanzar campañas de publicidad, estas no deben ir orientadas a un género en particular, sino que deben contemplarse las necesidades y gustos de ambos, en especial si la campaña tiene previsto implementarse en Facebook”.

CONCLUSIONESInstagram está creciendo a paso acelerado en El Salvador.

El Salvadoreño utiliza en promedio 4 redes sociales.

El celular y la computadora son los 2 dispositivos que más se utilizan para accesar a las redes sociales, y la distancia entre estos y las tabletas supera el 50% . 9 de cada 10 usuarios hacen uso de las redes sociales día a día.

1 de cada 3 usuarios están conectados por más de 8 horas al día y se conectan en promedio al menos 6 días a la semana.

Respecto a la publicidad determinaron que:

Se presenta un incremento del 26% en quienes expresan agrado sobre la publicidad existente en redes sociales, en el período 2010-2014.

Se presenta un incremento del 22% en quienes consideran que la publicidad si es efectiva en redes sociales entre los años 2010-2014.

La presencia de marca es el principal objetivo de las empresas que poseen al menos una red social.

El estudio también recomienda a los social media branding:

Las marcas deben acercarse con inteligencia y sensibilidad a los usuarios y deben ser cuidadosos con el desarrollo del contenido viral

El contexto competitivo por la atracción de “followers” se ha vuelto más agresivo

Es necesario tener presente que hay una evolución del consumo (comercial, social y político) producto de la internet, las redes sociales, y el desarrollo tecnológico.

El marketing contemporáneo está obligado a revolucionar la forma en la que se comunica con el consumidor.

El éxito de las marcas en las redes sociales dependerá mucho de la capacidad de crear experiencias hedónicas y sensoriales

Las herramientas están a la orden del día para los planners, insighters, trend-hunters, branders, agencias de publicidad online, marketing experts, comunicadores estratégicos, políticos y personas apasionadas por las redes sociales, ya que es necesario innovar para mantenerse vigentes y en El Salvador ya se deben dar pasos significativos para evolucionar en el tema mercadológico.

Arens, W. (1996) Publicidad, (7ª edición) México: Mc Graw Hill. Belch, G.; Belch M. (2005) Publicidad y promoción: perspectiva de la comunicación de marketing integral, (6a. Edición), México: Mc Graw Hill.

http://www.forbes.com.mx/5-tendencias-de-marketing-que-no-podras-ignorar-en-2016/

http://www.siget.gob.sv/index.php/temas/telecomunicaciones/resena-historica/1920

http://www.analitika.com.sv

Bibliografía

Page 36: ISSN 2309 7817 - pedagogica.edu.sv · 09 24 33 36 47 53 influencia del liderazgo docente en el rendimiento estudiantil de educacin bsica y media, instituto tcnico ricaldone. febrero-

36 REVISTA U-PERSPECTIVA

RESUMENEl artículo que a continuación se presenta hace un análisis de cómo los estudiantes de educación básica perciben la gestión que el director realiza en cuanto a la creación de proyectos y programas de salud en beneficio de la comunidad educativa.

En realidad, la percepción que tienen los estudiantes evidencia la capacidad de administración de los recursos y, sobre todo, del servicio que prestan las instituciones a la comunidad. Es desde esta perspectiva que esta investigación ha pretendido analizar cómo valoran los estudiantes el trabajo del director en cuanto a la buena gestión de la salud. El estudio se realizó en la zona occidental en tres instituciones educativas, administrándoseles instrumentos a 578 estudiantes provenientes de instituciones públicas en el primer trimestre del año 2016. Los resultados obtenidos demuestran que el trabajo del director no siempre es identificado por los estudiantes, especialmente en las temáticas de higiene, prevención y planificación en el campo de la salud.

PALABRAS CLAVE:eficacia escolar, director, gestión escolar, El Salvador, educación pública, liderazgo, salud escolar.

ABSTRACTThis article presents a conscious analysis of students´ perception about principals’ management in developing health projects that bring up benefit to the school community.

Evidently, students´ perception of principal work is based upon a good plan of resources administration and, fundamentally on how helpful the school is to the community. Thus, from this perspective this research has intended to evaluate principals´ administrative work in an effective school management. This research has been developed in Eastern El Salvador´s in three different schools in that area and a sample of 578 students from public schools in the first three month period of 2016. In conclusion,

1. Investigador asociado Universidad Pedagógica de El Salvador Dr. Luis Alonso Aparicio.

Page 37: ISSN 2309 7817 - pedagogica.edu.sv · 09 24 33 36 47 53 influencia del liderazgo docente en el rendimiento estudiantil de educacin bsica y media, instituto tcnico ricaldone. febrero-

REVISTA U-PERSPECTIVA 37

results shows that principals´ management work is not totally visualized by students in planning, prevention and hygiene in their own schools.

KEY WORDS:School effectiveness, principal, school management, El Salvador, public education, leadership, health schools.

INTRODUCCIÓNEl director es considerado como una pieza clave para la buena gestión de las instituciones y, asimismo, el punto pivotante en la eficacia escolar (Marzano, Waters y McNulty, 2005; Murillo, 2005; Creemeres y Kyriakides, 2008; Lezotte y McKee, 2011; Fullan, 2014; Ramos Ramírez, 2015).

De hecho, la tan ansiada calidad de la educación no se puede lograr si no existe una interrelación entre la eficacia y la mejora de la escuela. Así, desde ese contexto, podemos decir que el papel que el director escolar juega para establecer procesos y proyectos encaminados a la mejora de la institución es vital (Ramos Ramírez, 2016).

Tan importante es su impronta en el éxito de las instituciones y la implementación de la calidad educativa que, el informe McKinsey lo considera como uno de los factores intraescolares de mayor trascendencia (Barber y Mourshed, 2007) para la eficiencia de los centros. Este análisis hace un acercamiento a la labor del director y evidencia cómo los buenos directores hacen un trabajo más orientado a un desempeño y liderazgo que sea reconocido por todos los miembros de la comunidad educativa.

Evidentemente, la figura del gestor educativo tiene como principal elemento de su labor la implementación y el mantenimiento de actividades encaminadas a la utilización efectiva, eficaz y estratégica de los recursos.

De ahí la importancia de su desenvolvimiento en la vida del centro, ya que a partir de esas

actividades, aunadas a las cotidianas en cuanto al desarrollo pedagógico, evaluación de los aprendizajes y planeación, son los ejes determinantes bajo los cuales la comunidad determinará si un centro es de calidad o no.

Por otra parte, algunos críticos del sistema educativo consideran que la visión que se pretende hacer del director de las instituciones educativas actuales, tiende a que éste se convierta en una figura eminentemente de gestión, sin que involucre valores de solidaridad ni sentimientos. Es más, consideran que a nivel mundial, la escuela está siendo bombardeada por el modelo mercantilista educativo, donde la rendición de cuentas y la productividad escolar, no son más que modelos de plena vigencia que necesitan de un gran cúmulo de conocimientos y productos para ser eficientes.

Así, creen que la escuela reproduce el modelo toyotista de formación del individuo donde lo que realmente importa es la entrega de un producto lo más óptimo posible con la menor cantidad de recursos invertidos en su formación. Adicionalmente, se considera que la escuela debe responder a las urgentes necesidades del modelo económico imperante para que logre cobrar sentido en el contexto social y político que vivimos en la actualidad, creando de esta forma la correcta sinapsis entre necesidades del sistema económico y productos ofrecidos por la escuela.

Esta crítica hacia el modelo educativo actual donde el director debe entregar resultados y hacer evaluaciones constantes de su labor son necesarias y se comprenden desde el contexto de la implicación de la escuela con el modelo de las nuevas capacidades orientadas a la socialización y el respeto del individuo en colectividad.

Sin embargo, no podemos evadirnos de la realidad en cuanto a que el director necesita rendir cuentas a la sociedad, especialmente cuando cada vez más se le solicita a las personas que mantengan niveles de rendimiento alto en sus trabajos y que dominen cognitivamente ciertos conocimientos útiles para enfrentarse a las necesidades más básicas de la vida

Page 38: ISSN 2309 7817 - pedagogica.edu.sv · 09 24 33 36 47 53 influencia del liderazgo docente en el rendimiento estudiantil de educacin bsica y media, instituto tcnico ricaldone. febrero-

38 REVISTA U-PERSPECTIVA

adulta del siglo XXI, donde la mundialización domina las tendencias laborales y sociales, y el individuo necesite formación e instrucción en dicho modelo.

Ante realidades tan importantes y necesarias de cumplir es, francamente justo, demandar de los gestores, especialmente de los educativos, gran implicancia y contribución a la formación de capital humano útil a los modelos sociales y políticos de la actualidad. Por ello, definir la importancia y la necesidad de directores eficaces, resulta fundamental para crear espacios donde todos trabajen con compromiso para crear sociedades justas y prósperas, a partir de su gestión.

Las situaciones anteriores nos hacen reflexionar sobre la gestión del director, que hoy más que nunca, es necesaria para crear espacios saludables dentro de la organización educativa, sin embargo, en algunas ocasiones ese papel del director para la gestión eficaz es poco visible y percibida por los docentes y, sobre todo, por los estudiantes y sus padres. Es más identificable para sí mismo y para el asesor pedagógico, lo que implica entonces, la existencia de una seria dificultad en los procesos de gestión, ya que su trabajo no es evidenciable ni significativo para los otros miembros de la comunidad educativa, situación que en gran medida afecta la eficacia y la imagen y el liderazgo del director.

Ante la situación anterior y, analizando el papel del director, especialmente en las instituciones públicas, consideramos oportuno identificar la percepción de los estudiantes de centros educativos de este contexto sobre el trabajo que realiza el principal gestor institucional. Para ello, hemos realizado un estudio en la zona occidental de El Salvador, con 578 estudiantes, en tres diferentes instituciones públicas, donde los estudiantes han respondido sobre sus valoraciones al trabajo del director.

MARCO TEÓRICOEn el país, los estudios sobre el director son precarios, especialmente sobre su gestión. El tema de cómo desarrolla su labor el director tiene muy poco análisis e indagación. Las pocas investigaciones sobre la administración

escolar y el director se han realizado después de la Reforma Educativa de 1968 (Ebaugh, 1970; Rodríguez, Simpsom y Heyman, 2004; Ramos Ramírez, 2015). No obstante, en el período del General Maximiliano Hernández se analizó el papel del director y se investigó su desempeño administrativo. Así, el Boletín del Gabinete psicopedagógico de 1940, entre sus análisis más importantes destaca que: el director es el único mecanismo de control en la institución, que entre otras actividades tiene asignado rendir cuentas a las autoridades superiores, tanto civiles como militares de los profesores y de los niños que asisten a la escuela.

En el año 2000 se realizó una importante investigación a nivel nacional, dirigida por Orlando Mella, en la que se evaluaban los Factores asociados al rendimiento de los estudiantes que se sometieron a la PAES 2000 (Ministerio de Educación, 2000). En ella se identificaron algunos aspectos que hacían al director de centros educativos incidente en los resultados de los estudiantes, como por ejemplo, el género, años de formación y experiencia, capacitación recibida. Sin embargo, los factores relacionados al rol de gestor del director en centros de alto rendimiento, se enfocan básicamente en: apoyo y atención a la familia y desempeño docente, asimismo, interés observado en los alumnos, procesos de admisión, trabajo pedagógico, actividades extracurriculares.

En cuanto al trabajo del equipo directivo, se identificó que el rol del director era protagónico en lo referente a la elaboración de un buen Proyecto Educativo Institucional (PEI), temas tratados en las reuniones del personal docente, programa de evaluación del desempeño docente, programa de estímulo al desempeño docente, programación curricular, autonomía del director y, sobre todo, se evidenció el tipo de administración, es decir, si los centros pertenecían a instituciones privadas religiosas católicas, obtenían rendimiento mucho más alto, al menos en un 87% de los casos, que si se comparaban con las instituciones públicas. Esta serie de variables anteriormente citadas y que se identificaron en el estudio de Mella, nos

Page 39: ISSN 2309 7817 - pedagogica.edu.sv · 09 24 33 36 47 53 influencia del liderazgo docente en el rendimiento estudiantil de educacin bsica y media, instituto tcnico ricaldone. febrero-

REVISTA U-PERSPECTIVA 39

hacen reflexionar sobre el papel del director en la gestión de la institución, evidenciándose que el compromiso y el trabajo del director inciden en los rendimientos de los estudiantes a nivel medio. Especialmente es importante porque son las características identificadas por los directores mismos, de igual forma, los cuestionarios que se aplicaron a los estudiantes, con el objetivo de determinar la percepción de éstos, permitió obtener resultados francamente similares, situación que nos establece claros lazos de relación entre la percepción de los estudiantes y sus logros a nivel de educación media en 545 centros educativos analizados en todo el país.

La percepción de los estudiantes de la valoración del trabajo del director se confirma como positiva por la serie de resultados obtenidos en el estudio realizado por Mella en el año 2000, consecuentemente, estas valoraciones hacen que el trabajo del director deba llevar un alto grado de trabajo público, es decir que todos los miembros de la comunidad conozcan que el director realiza actividades de gestión con la intencionalidad de mejorar la calidad de la educación y de sus procesos en la institución donde labora.

Por otra parte, Flores, Hernández y Lázaro (2001) abordan el tema del director como un eje vital para las escuelas exitosas, ya que realizan un estudio de relaciones entre las que obtienen buenos resultados como las que no. El estudio que se llevó a cabo a principios de los años dos mil pretendía identificar las características de las buenas escuelas en relación a las escuelas que no lo eran. De ello, se obtuvo un interesante cúmulo de factores que incidían directamente en el mejoramiento de la institución educativa.

El análisis de esta investigación se enfocó tanto en las escuelas tradicionales como en las que pertenecían a programas insignia del Estado, como Escuela Saludable, EDUCO, Aula Alternativas, Programa de alimentación Escolar, Escuelas Modelo, Bibliotecas Escolares, evidenciaron que los directores que ejercían un fuerte liderazgo ante los docentes, los padres de familia y que realizaban planificaciones institucionales con la comunidad educativa e

implementan programas de incentivos para los docentes, incidían en los resultados de los estudiantes, haciendo las instituciones eficaces en cuanto logros académicos.

Recientemente, Ramos Ramírez (2015) hace un análisis de los directores y de su función, para lo cual elabora un estudio multinivel donde aborda por medio de encuestas a docentes, directores y estudiantes de 245 instituciones de educación media, tanto públicas como privadas.

Esta investigación correlaciona variables de la población directiva analizada, con el rendimiento de los estudiantes en Lenguaje y Matemáticas, evidenciándose una serie de indicadores que estaban estrechamente relacionados con la gestión del director, la cual se hacía visible a la comunidad. Particularmente, los mismos directores consideraban positiva su labor en beneficio de la institución y de los procesos educativos, ya que la identificaban y valoraban positivamente, a tal grado que resultó significativa en la correlación de variables.

Los factores que fueron perceptibles a la comunidad educativa sobre la gestión del director eran básicamente cuatro: gestión curricular, liderazgo pedagógico, gestión de recursos y el tiempo a la supervisión docente. Estas características fueron identificadas por la muestra como necesarios para lograr que la gestión realizada por el director fuera visible y, por consiguiente, bien apreciada por los miembros de la comunidad, lo que redundaría en el éxito educativo.

Estos tres estudios realizados en el país en los últimos 20 años hacen un abordaje muy cercano al tema de la gestión del director.

Todos ellos evidencian que el director es un elemento vital para las instituciones educativas, especialmente para echar andar proyectos y programas que fortalezcan la gestión de los docentes y el desarrollo cognitivo de los estudiantes. Por tal razón, la percepción de los estudiantes, principales usuarios de los servicios de las instituciones, sobre el trabajo del director debería ser positiva y fácilmente medible. Sin embargo, muchos ven en el trabajo del

Page 40: ISSN 2309 7817 - pedagogica.edu.sv · 09 24 33 36 47 53 influencia del liderazgo docente en el rendimiento estudiantil de educacin bsica y media, instituto tcnico ricaldone. febrero-

40 REVISTA U-PERSPECTIVA

director una carencia de eficacidad y presteza para solucionar problemas o, simplemente, no observan en absoluto el trabajo del director en la institución, ya sea en actividades internas o en proyectos hacia el exterior.

En este sentido, el presente estudio cobra fuerza, ya que es a partir de ello que podemos comprender mejor el fenómeno de la percepción de los estudiantes sobre el trabajo del director en las instituciones, principalmente las públicas, ya que en ellas se realizó el estudio y, además, son las que suelen presentar más actividades relacionadas a la comunidad en general, no así las privadas que su relación en más directa con la comunidad educativa, creando ambientes más internos, y, de cierta forma excluyentes a los programas.

METODOLOGÍALa presente investigación ha tenido como base fundamental los datos provenientes de un trabajo realizado por la Oficina de Investigación Asociada de la Universidad Pedagógica de El Salvador Dr. Luis Alonso Aparicio en el año de 2016. Dicho estudio pretendía investigar la incidencia del director en la gestión de programas y proyectos de salud. Así, los datos obtenidos de ese estudio han sido analizados desde la perspectiva de la percepción de los estudiantes de la gestión del director, lo que significa que la misma información ha sido valorada hacia la comprensión de este fenómeno de estudio.

Debido a las características particulares de esta investigación, la metodología empleada para aproximarnos al fenómeno se ha basado en un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, con una fuerte influencia de los resultados provenientes de la percepción de los estudiantes, ya que ellos fueron cuestionados sobre el desempeño de los directores. Este abordaje implica que la información producto de este trabajo sea eminentemente basada en las concepciones y visiones de los estudiantes de los centros educativos visitados.

Por tal motivo, el desempeño realizado por el equipo que realizó el trabajo de campo se limitó exclusivamente a la recopilación de la información proveniente de cuestionarios

administrados a los estudiantes, quienes desde su perspectiva, respondieron sobre su percepción del trabajo del director y su desempeño en la labor de gestión educativa al frente de la institución donde estudian.

MUESTRAEs importante mencionar que el estudio se desarrolló en tres instituciones educativas de la zona occidental del país. Las características en similitud de estos centros son: centros públicos, de tipología urbana, con más de cuarenta años de servicio, atienden a estudiantes en educación básica, aunque el estudio se enfocó en séptimo, octavo y noveno grado. Asimismo, se valoró muy determinantemente el acceso a las instituciones, ya que existía un contacto previo con los directores de dichos centros.

La muestra respondió a los criterios de definición propia, ya que por razones de tiempo, recursos y, principalmente, de accesibilidad a las instituciones educativas en general, solo se pudo obtener un porcentaje de la muestra estipulada. Así, de una muestra proyectada de 975 estudiantes en las tres instituciones a visitar, únicamente se obtuvo una muestra real de 578.

Para la composición de la muestra se utilizó el criterio no probabilístico, ya que se escogió un grupo de estudiantes de las instituciones que respondían a los criterios de cercanía, accesibilidad para para ser encuestados y facilidad en cuanto a volumen. Para determinar el número de participantes se realizó un estimado proporcional de acuerdo a los centros donde se nos permitió el acceso, sin embargo, no todos los datos obtenidos fueron útiles porque algunos de los encuestados no respondieron completamente a los instrumentos administrados, situación que afectó de tal manera que se eliminaron los valores perdidos para obtener únicamente los datos completos.

RESULTADOSComo se ha mencionado, los resultados obtenidos provienen de un grupo particular de estudiantes, con ciertas características que definen la muestra de forma concisa y clara. Este grupo de aprendientes poseen

Page 41: ISSN 2309 7817 - pedagogica.edu.sv · 09 24 33 36 47 53 influencia del liderazgo docente en el rendimiento estudiantil de educacin bsica y media, instituto tcnico ricaldone. febrero-

REVISTA U-PERSPECTIVA 41

valoraciones especiales sobre el trabajo de gestión y administración de los directores de sus respectivos centros educativos.

Los siguientes resultados evidencian que, existe una percepción significativamente negativa por parte de los estudiantes sobre cómo los directores desarrollan actividades en beneficio de la institución, especialmente sobre el tema de planificación, que en primer lugar se presenta en este artículo. Como segundo aspecto, y con igual grado de importancia es, la percepción de los estudiantes en cuanto a la gestión de programas de salubridad, en eliminación de criaderos de zancudos y limpieza en los servicios, por parte de los directores. Asimismo el tema higiene cobra una especial importancia, ya que es necesario para la creación de una

cultura de salud y de clima escolar saludable en los centros a los cuales se les ha administrado la encuesta.

Todos los elementos previamente mencionados se ven reflejados en los gráficos y en las respectivas interpretaciones de cada uno de ellos, con lo cual los resultados reafirman nuestra idea central que el papel del director en cuanto a su gestión es poco evidenciable en las instituciones públicas. De tal forma, este tipo de estudios se convierten en un punto inicial para desarrollar investigaciones que contemplen cada vez más esta temática y analicen la gestión del director en aspectos de integración de la salud a la cultura organizacional de la institución.

Los estudiantes consultados están conscientes de las necesidades de la comunidad educativa en planes relacionados con la salud. Por lo que se define en el gráfico anterior una demanda de planificación para la salud de un 86% de la población consultada.

Esta situación se puede interpretar como la poca o nula incidencia de los planes, si es que existen, así como de su financiamiento, factores que se convierten en determinantes para su visibilidad y efectividad.

Estos resultados muestran que el papel del director en la creación de planes y su implementación es precario o, posiblemente poco perceptible por los estudiantes, ya que es considerada una necesidad latente y sensible a ser realizada por el gerente educativo. Esta necesidad hace que los estudiantes y, por supuesto, sus familiares consideren que el director no hace una gestión que ayude a crear ambientes saludables porque no desarrolla planes ni programas que vayan orientados a mejorar la salud de los miembros de la comunidad.

Page 42: ISSN 2309 7817 - pedagogica.edu.sv · 09 24 33 36 47 53 influencia del liderazgo docente en el rendimiento estudiantil de educacin bsica y media, instituto tcnico ricaldone. febrero-

42 REVISTA U-PERSPECTIVA

Se observa como un 59% del estudiantado encuestado, considera que existen campañas de prevención y eliminación de zancudos en la institución, aunque sea de forma irregular, ya que el porcentaje de respuesta ante muy pocas veces y algunas veces es sumamente alto. Probablemente, esta percepción se deba por falta de consistencia en la ejecución de los planes, y esta a su vez, por falta de recursos suficientes que no son gestionados oportunamente. Sin embargo, la presencia de que existen campañas de prevención es todavía muy limitada y poco observada por

los estudiantes y sus familias, ya que las respuestas de los estudiantes reflejan sus respectivas culturas sobre la imagen de los directores y el profesorado en las instituciones.

Así, la sumatoria de las respuestas siempre y casi siempre no sobrepasan, en su mayoría, el 20 % de seguridad de los estudiantes que en su institución se realizan proyectos o programas para erradicar los zancudos, situación que incide directamente en la salud de toda la comunidad educativa, especialmente en los períodos sensibles de las estaciones lluviosas.

Page 43: ISSN 2309 7817 - pedagogica.edu.sv · 09 24 33 36 47 53 influencia del liderazgo docente en el rendimiento estudiantil de educacin bsica y media, instituto tcnico ricaldone. febrero-

REVISTA U-PERSPECTIVA 43

El tema de la limpieza es fundamental para la creación de espacios saludables y clima escolar, ya que se eliminan una serie de elementos que afectan al buen desempeño, dañando la salud y el ornato de las instituciones. En este caso en particular, la limpieza es valorada por los estudiantes como una actividad realizable, pero no con la frecuencia debida.

Es interesante la percepción de los estudiantes del Centro Escolar Castaneda Castro en cuanto a la no realización de planes de limpieza en la institución, particularmente al integrar las

opciones nunca y muy pocas veces, se obtiene un porcentaje de 56%.

La percepción general del estudiantado sobre la existencia de planes de limpieza general de la institución es de un 63%. Evidentemente, de forma conjunta, y haciendo una integración de los datos, los estudiantes tienen una valoración positiva de la limpieza, pero a nivel individual no sobrepasan un 22% del total por institución. Igualmente a los casos anteriores, la tendencia se mantiene sobre la falta de consistencia en la ejecución de los planes, proyectos y procesos.

Page 44: ISSN 2309 7817 - pedagogica.edu.sv · 09 24 33 36 47 53 influencia del liderazgo docente en el rendimiento estudiantil de educacin bsica y media, instituto tcnico ricaldone. febrero-

44 REVISTA U-PERSPECTIVA

La limpieza de los sanitarios es percibida únicamente por un porcentaje limitado de estudiantes. Evidentemente, al ser estas instituciones de tipo público, la existencia de personal de limpieza para el mantenimiento de los servicios es insuficiente, situación que es percibida ampliamente por la comunidad educativa y en especial por los estudiantes. El plan de limpieza de los sanitarios debería de ser percibido en mayor cuantía, lo que denota descuido en cuanto a salubridad e higiene por parte del gestor, así como falta de supervisión de la dirección y del ente rector de la educación.

Es interesante identificar las respuestas de los estudiantes del Centro Escolar Napoleón Ríos, ya que en un 66% consideran que la limpieza de los sanitarios es un hecho poco evidenciable en su respectiva institución, afectando directamente la calidad de vida y de salud de los estudiantes, restando imagen y valor al trabajo del director.

DISCUSIÓNEsta investigación es relevante debido a que en nuestro contexto el director en las instituciones públicas realiza un trabajo extenuante de actividades comunitarias y de gestión, poco relacionadas con la vida institucional propiamente dicha.

Así, en los centros educativos públicos, el subdirector es quien realiza prácticamente toda la labor de gestión y distribución de recursos, principalmente en lo relacionado a la aplicación de los proyectos y programas presentados por la dirección u otro organismo que necesita la intervención directa en la institución educativa.

En ese sentido, el presente estudio es muy valioso porque identifica la percepción de los estudiantes sobre el trabajo del director que, regularmente, conlleva una carga alta de trabajo al interior de la institución educativa. Por ello, entender la percepción de los estudiantes sobre cómo desarrolla la labor de gestión el director, es fundamental para, primeramente, establecer claramente la imagen del director en la institución, lo cual servirá para ser un símbolo cultural de disciplina, gestión o, administración de recursos institucionales.

Como se ha mencionado en el marco teórico y en la introducción misma, una serie de estudios

y teóricos administrativos y educativos, valoran muy positivamente el trabajo del director, como elemento vital para la buena gestión de las instituciones educativas.

Si el director no evidencia claramente su impronta en el centro, toda la organización carece de lineamientos claros y orientación en cuanto a la consecución de metas y logros para beneficio de los estudiantes. Así, desde ese contexto, analizar este estudio es muy importante y necesario para adquirir el éxito educativo y el pleno desarrollo cognitivo de los estudiantes, que es una de las principales metas de la escuela como institución formadora.

Desde el punto de vista teórico, los hallazgos identificados se convierten paralelamente opuestos al trabajo de Orlando mella en el año 2000 (Ministerio de Educación, 2000) sobre la función del director y la importancia de su gestión en la implementación de proyectos para lograr la mejora de los procesos educativos, especialmente en lo relacionado a la labor pedagógica.

En el caso de nuestro estudio, los estudiantes perciben que el director no se involucra en los procesos y que su labor de gestión no es evidenciable, situación que crea inicialmente una falta de imagen de gestor, así como una ausencia en cuanto a disciplina y orientación para aplicar los proyectos y procesos educativos en beneficio de la misma organización.

En todo sentido, la falta de liderazgo del director y la evidencia de ello por parte de los estudiantes, crea ambientes poco integrados e integradores, donde se valore la imagen del director como una pieza clave del puzzle de la organización, especialmente del grupo gerente de la institución, que dirige y controla los diferentes procesos que beneficien la implementación de mejoras educativas al aula.

El motivo anterior determina en gran medida los logros educativos, la creación de espacios institucionales de organización y disciplina, así como el buen ambiente entre todos los miembros de la organización. Entonces, esa deficiencia incrementa enormemente la ineficacia de la institución, recayendo en la ausencia del liderazgo del director y de su gestión toda la responsabilidad de los fracasos educativos.

Page 45: ISSN 2309 7817 - pedagogica.edu.sv · 09 24 33 36 47 53 influencia del liderazgo docente en el rendimiento estudiantil de educacin bsica y media, instituto tcnico ricaldone. febrero-

REVISTA U-PERSPECTIVA 45

CONCLUSIÓNEl estudio que se ha realizado en el primer trimestre del año 2016 muestra información interesante sobre la percepción de los estudiantes del trabajo del director, su poca eficacia en cuanto a la aplicación de procesos que beneficien a la comunidad educativa en lo referente a la salud. Se ha mostrado que, su papel dentro de la institución es poco evidenciable y que los aspectos clave de la salud son escasamente atendidos por su persona.

La reflexión, como forma concluyente de analizar la investigacion que se ha realizado, radica en que el director como principal elemento de gestión de la institución debe definir su rol y su acercamiento con la población estudiantil para que logren evidenciar su trabajo y su involucramiento en la mejora de la calidad de la educación en el centro educativo.

Los resultados sobre la percepción de los estudiantes en cuanto a la planificación demuestra un grado de insatisfacción e inseguridad de miembros de la comunidad educativa sobre el rol del gestor educativo. Este aspecto es necesario que los miembros de la organización se sientan seguros porque de lo contrario asumirán un papel de falta de orientación e inseguridad, especialmente porque hay una falta de liderazgo que, según palabras de Fullan (2014) es el principal aliciente para crear instituciones educativas poco o nada exitosas.

Asimismo, esa falta de planificación establece parámetros para que el profesorado no planifique ni organice su trabajo docente, repercutiendo esto en el buen desempeño docente (Stoll, Reynolds, Creemers y Hopkins, 1997).

De tal forma, la ausencia de la planificación y, sobre todo, la percepción de su inexistencia es motivo de gran preocupación y fuerte desencanto por parte de la organización misma.

Por otra parte, y muy importante también es, la percepción de los estudiantes sobre la prevención de la salud, la cual se ha evidenciado que no es parte fundamental de los proyectos ni procesos de la gestión de los directores de los centros educativos analizados. Especialmente ha sido identificada en la pregunta referente

a si los estudiantes percibían la existencia de planes de eliminación de zancudos, mostrando así que para los estudiantes no hay evidencia que el director tenga un compromiso con la institución para mejorar la calidad de vida de los estudiantes.

Este tipo de percepciones hace que los estudiantes valoren muy negativamente la gestión del director y pierdan confianza y credibilidad en las actividades que realiza en beneficio de la institución y de los resultados que se pueden obtener en cuanto a los logros educativos. A ese respecto, Verspoor (1989) afirma que la gestión de la salud en las instituciones debería ser prioridad para los directores en los países empobrecidos porque muchas veces es la única forma que tienen los ciudadanos de tener acceso a condiciones mínimas de salud, especialmente cuando la norma es lo contrario y, en el caso salvadoreño no es la excepción a esta realidad.

Por último y, como parte importante de los datos relevantes del estudio, se muestra en los resultados la carencia de un plan de limpieza concreto, sistemático y constante en las instituciones analizadas, esta situación corrobora que la mala gestión del director no solo es percibida, sino que, también es evidenciada con la falta de higiene en los servicios sanitarios y limpieza en toda la institución.

Así, los planes de limpieza de la institución a nivel general y la limpieza de los servicios sanitarios son factores muy determinantes para la creación de espacios saludables y la creación de una cultura de la salud en todo el centro educativo. Sin embargo, la percepción de los estudiantes es todo lo contrario, ya que según ellos, no se evidencia que se realice limpieza en las áreas de servicio ni en toda la institución.

Sin lugar a dudas, esta percepción negativa de la gestión de la salud en las instituciones de la zona occidental que se analizaron, demuestra que en estos centros el trabajo del director se eclipsa por otra serie de actividades que lo ausentan de la institución, reflejando así que hay una serie de situaciones anómalas para el correcto funcionamiento de los centros, y que, desde nuestra perspectiva, afecta al rendimiento y la obtención de logros

Page 46: ISSN 2309 7817 - pedagogica.edu.sv · 09 24 33 36 47 53 influencia del liderazgo docente en el rendimiento estudiantil de educacin bsica y media, instituto tcnico ricaldone. febrero-

46 REVISTA U-PERSPECTIVA

académicos de los estudiantes, lo cual sería interesante analizar en estudios posteriores para lograr crear correlaciones entre gestión de la salud y resultados educativos.

En conclusión, este artículo ha pretendido abordar, desde la perspectiva de los estudiantes, la eficacia del trabajo del director en la gestión de la salud en los centros escolares de la zona occidental. Los resultados nos han demostrado que existen vacíos, en cuanto a la participación del director en crear procesos planificados de salud y, en dar seguimiento a

actividades orientadas a mantener la salud de los estudiantes, especialmente en cuanto a la eliminación de zancudos y la limpieza de los centros.

Por ello, las actividades del director deberían reenfocarse hacia su integración en la vida comunitaria del centro educativo, creando las condiciones para que sus miembros logren desarrollarse plenamente en condiciones de salud adecuadas, donde la institución misma no se convierta en un foco infeccioso o un punto de insalubridad en el mismo entorno social.

Barber, M., y Mourshed, M. (2007). How the world´s best performing schools systems come out on top. Londres: McKinssey & Co.

Creemers, B., y Kyriakides, L. (2008). The dynamics of educational effectiveness. A contribution to policy, practice and theory in contemporary schools. Oxon: Routledge.

Ebaugh, C. (1970). Principal´s failure in Central America. San Francisco: USDA.

Fullan, M. (2014). The principal, three keys to maximizing impact. San Francisco: Jossey Bass.

Flores, I., Hernández, M., y Lázaro, W. (2001). Escuelas públicas de I y II ciclo de educación básica exitosas y no exitosas: factores que influyen en tal situación. En, Liderazgo, incentivos y otras claves para la gestión escolar exitosa. (Pp. 67-181). San Salvador: FEPADE.

Lezotte, L., y McKee, K. (2011). What effective schools do. Re envisioning the correlates. Bloomington: Solution Tree Press.

Marzano, R., Waters, T., y McNulty, B. (2005). School leadership that Works. From research to results. Alexandria: Virginia: Association for Supervision and Curriculum Development, Mid-continent Research for Education and Learning.

Ministerio de Educación. (2000). Factores asociados al rendimiento de los estudiantes que se sometieron a la PAES 2000. San Salvador: Ministerio de Educación.

Ministerio de Educación (1970). Plan quinquenal de educación (1967-1972). San Salvador: Dirección de Publicaciones.

Murillo, F. (2005). La investigación sobre eficacia escolar. Barcelona: Octaedro.

Ramos Ramírez, G. (2015). La dirección escolar eficaz. Un estudio multinivel en educación secundaria en El Salvador. Revista Iberoamericana de Educación. Vol. 69. Pp. 187-206.

Ramos Ramírez, G. (2016). El rol del director en la gestión de la salud. Un estudio cuantitativo en la zona occidental de El Salvador. San Salvador: Pedagógica Publicaciones.

Stoll, L., Reynolds, D., Creemers, B., y Hopkins, D. (1997). La fusión de la eficacia escolar y mejora de la escuela. Ejemplos prácticos. En, D. Reynolds, R. Bollen, C. Creemers, D. Hopkins, L. Stoll, N. Lagerweij. Las escuelas eficaces. Claves para mejorar la enseñanza. Madrid: Santillana.

Rodríguez, J., Simpson, H. y Heyman, C. (2004). Usos y necesidades de información sobre calidad para la gerencia educativa en El Salvador. San Salvador: USAID/Ministerio de Educación.

Verspoor, A. (1989). Pathways to change: improving the quality of education in developing countries. World Bank Discussion Papers. 53.

Bibliografía

Page 47: ISSN 2309 7817 - pedagogica.edu.sv · 09 24 33 36 47 53 influencia del liderazgo docente en el rendimiento estudiantil de educacin bsica y media, instituto tcnico ricaldone. febrero-

REVISTA U-PERSPECTIVA 47

INTRODUCCIÓNDesde la época primitiva el ser humano se ha caracterizado por su gran repertorio motriz, movimientos que permitieron su supervivencia con el pasar del tiempo y el Atletismo es eso, es llevar esas habilidades básicas que nuestros antepasados realizaban para sobrevivir en ese ambiente hostil a un entorno de competencia reglamentada e igualitaria. Según A. Gutiérrez Lucas (2012) el Atletismo lo define como el “conjunto de disciplinas agrupadas en la marcha, carreras, saltos y lanzamientos superando a los adversarios en velocidad, resistencia, distancia o altura”1.

La primera vez que estas habilidades fueron llevadas a un ambiente de competencia fue en el año 776 A. C. en la ciudad de Olimpia, Grecia, quienes desarrollaban los Juegos Olímpicos Antiguos, juegos en los cuales solamente podían participar hombres, no participaban mujeres, incluso no se les era permitido ni ingresar a las instalaciones, ya que los concursantes participaban completamente desnudos, estos juegos eran en honor al Rey de los Dioses griegos Zeus cada 4 años, tiempo en el cual decretaban una paz entre los pueblos griegos para que los

RESUMENEl autor presenta la estrategia de crear algunos implementos que se utilizan en Atletismo desde su experiencia como Docente Universitario de la asignatura Didáctica de los Deportes Individuales 1 para que los futuros Profesores de Educación Física o personas interesadas en desarrollar el Atletismo en Centros Educativos de Educación Básica o Media, y así puedan desarrollar las distintas disciplinas deportivas del Atletismo sin la necesidad de la compra de estos materiales de alto costo monetario.

ABSTRACTThe author presents the strategy of creating some implements used in athleticism from his experience as a University professor gotten by teaching the subject Individual Sports I. So that, the future Physical Education Teachers or interested people in developing athleticism in education centers from Primary School, Junior and High school could develop with their students different sport disciplines from athleticism without the need of buying these materials of a high monetary cost.

1. Gutiérrez Lucas, A. Introducción Histórica. Definición del Atletismo. Madrid, España. 2012

Page 48: ISSN 2309 7817 - pedagogica.edu.sv · 09 24 33 36 47 53 influencia del liderazgo docente en el rendimiento estudiantil de educacin bsica y media, instituto tcnico ricaldone. febrero-

48 REVISTA U-PERSPECTIVA

atletas participantes pudiesen desplazarse libremente hasta la ciudad de Olimpia. Cabe mencionar que estos juegos eran solamente para hombres que hablaran griego castigándolos con azotes por los errores cometidos. Los Juegos Olímpicos Antiguos fueron desarrollados continuamente hasta el año 393 D. C. Donde el emperador romano Flavio Teodosio I quien era cristiano decretó que todos los cultos y prácticas “paganas” serían eliminados.

Las actividades atléticas surgen nuevamente en Inglaterra entre los siglos XVIII y XIX celebrando carreras profesionales de largas distancias en hipódromos, campos de criquet y carreteras2. Siendo las universidades inglesas las que lo promueven internamente gracias a la celebración de múltiples festivales atléticos y el Atletismo fuera reconocido nuevamente. Antes de este tiempo en América, Estados Unidos específicamente eran poco practicadas las actividades atléticas pero a raíz del incremento del atletismo en Inglaterra inicia la divulgación dentro del país Americano. Pero el mayor aporte y el resurgimiento del Atletismo en el entorno mundial fueron gracias a las gestiones del Barón Pierre de Coubertine, superando obstáculos con la firme idea de revivir el espíritu olímpico entre los pueblos, celebrando un 06 de abril de 1896 los I Juegos Olímpicos Modernos en la ciudad de Atenas, Grecia, en honor a los realizados en la época antigua, estos juegos se han celebrado cada 4 años al igual que en la antigua Grecia, con excepción del periodo de tiempo de la primera y la segunda Guerra Mundial.

En este caso podían participar personas de diferentes nacionalidades. Siendo el Atletismo una de las principales ramas deportivas que se expusieron a todo el mundo. Con el pasar del tiempo el Atletismo fue ganando aficionados y deportistas interesados en practicarlo alrededor del mundo llegando a ser considerado el Deporte Base para los otros Deportes ya que allí se aprender técnicas que se necesitan o utilizan en los demás.

SITUACIÓN ACTUAL DEL ATLETISMO FORMATIVO EN CENTROS EDUCATIVOS DE EL SALVADORComo es conocido por todos el Deporte Nacional de El Salvador es el fútbol, al igual que casi

todos los países de América Latina, con el pasar de los años el fútbol ha ido relegando a los otros Deportes a ser menos practicados por niños y niñas en sus tiempos libres, sino también en muchos a no ser incluidos por los profesores dentro de las clases de Educación Física del Sistema Educativo Nacional, el Atletismo se ve dentro de esos Deportes con ausencia incluso mayor que otros Deportes con pelotas como Baloncesto y Voleibol.

Una de las razones es la limitante del material didáctico para poder desarrollarlo ya que es difícil que en los diferentes Centros Educativos del país posean una gran cantidad de material didáctico referente al Atletismo, además de ser unos materiales especializados muy altos a nivel económico, los docentes de Educación Física se ven limitados para desarrollar estos contenidos con sus respectivos estudiantes. A causa de esto el Atletismo en El Salvador ha sido hasta la fecha para grupos seleccionados de estudiantes dentro de los Centros Educativos, dejando a la gran mayoría sin los conocimientos sobre historia, reglamentación de los eventos entre otras cosas.

La necesidad de crear o de dotar de un material didáctico funcional y de bajo costo es muy necesaria para cambiar esta situación en los Centros Educativos de El Salvador, para que el Atletismo sea conocido y practicado por mayor cantidad de estudiantes. Esto dotará a entrenadores y clubes deportivos de posibles talentos además de brindar una nueva oportunidad deportiva a estudiantes que no se destaquen en los Deportes Tradicionales de equipo como el Fútbol, Baloncesto o Voleibol.

ELABORACIÓN DE IMPLEMENTOS CON MATERIAL RECICLABLELos materiales son imprescindibles para cualquier Deporte, sirven como motivación para sus participantes y el Atletismo no es la excepción, se utilizan para el buen desarrollo de los eventos, así como para poder dirigir el evento si se será juez de las diferentes disciplinas deportivas. Dentro de la gama de materiales del Atletismo podemos mencionar:

2. Hornillos Baz, I. Atletismo. INDE Publicaciones. Barcelona, España. 2000.

Page 49: ISSN 2309 7817 - pedagogica.edu.sv · 09 24 33 36 47 53 influencia del liderazgo docente en el rendimiento estudiantil de educacin bsica y media, instituto tcnico ricaldone. febrero-

REVISTA U-PERSPECTIVA 49

Tacos de Salida.Tarjetas de juez de Carrera.Estafeta de Relevos.Vallas.Tarjetas de Juez de Marcha.Banderines de Juez de Saltos y Lanzamientos.Tabla de Saltos Horizontales.Jabalina.“Disco”.“Bala”.“Martillo”.Cinta Métrica para mediciones.

Para la elaboración de este artículo se tomará como referencia solamente la elaboración de una “Jabalina”, una “Valla”, Un juego de “Tarjetas”, una “Estafeta” de relevos, una “Bala” y un juego de “banderines”.

TARJETAS DE JUEZ DE CARRERASMATERIALES

1. Dos páginas de color rojo.2. Dos páginas de color amarillo.3. Una página de color verde. 4. Una página de color negro.5. Tape. (Cinta Scotch gruesa)

ELABORACIÓNPara determinar la medida de las tarjetas basta con doblar la hoja a la mitad en el extremo más largo, quedando un aproximado en las tarjetas de 14 cm x 21 cm. Las tarjetas Verde, Amarilla y Roja, basta con esto para quedar casi listas. Para las tarjetas Roja/Negra y Amarilla/Negra se deberá hacer el mismo proceso anterior en la hoja color negro pero se deberá recortar en diagonal para ajustar un recorte diagonal a cada lado de la tarjeta. Para finalizar se deberá proteger con Tape a ambos lados para darle mayor firmeza o se puede enviar a plastificar para obtener un acabado más profesional y duradero.

ESTAFETA DE RELEVOSMATERIALES1. Un tubo PVC de 30 cm de largo ¾ pulgada. 2. Cinta aislante de color o spray del color preferido.

ELABORACIÓNCortar el tubo PVC con una longitud de 30 cm y limpiar todos los bordes que puedan ocasionar lesión a los deportistas y dejarlos lo más lisos posibles, como segundo paso es el pintar el tubo PVC con el spray del color que se prefiera o colocarle una capa de cinta aislante por toda la superficie por medio de vendaje en espiral.

“BALA”MATERIALES1. Una pelota plástica pequeña.2. Cemento.3. Cinta aislante.

ELABORACIÓNRealizar una mezcla de cemento y agua hasta desarrollar la masilla que servirá de relleno del artefacto, hacer un pequeño orificio a la pelota plástica para introducir la mayor cantidad de cemento posible dentro de ella. Se debe procurar que no quede ningún espacio sin relleno de cemento y evitar espacios con aire dentro de la pelota. Debe buscarse que el artefacto sea lo más sólido posible, cuando ya haya sido rellenado se deberá forrar con capaz de cinta aislante para brindar mayor protección y resistencia a los lanzamientos y así evitar que el plástico de la pelota se rompa en alguna caída.

Page 50: ISSN 2309 7817 - pedagogica.edu.sv · 09 24 33 36 47 53 influencia del liderazgo docente en el rendimiento estudiantil de educacin bsica y media, instituto tcnico ricaldone. febrero-

50 REVISTA U-PERSPECTIVA

BANDERINES DE JUEZ DE ATLETISMOMATERIALES1. Tres tubos PVC de ½ o palos de escoba de 50 cm.2. Un rectángulo de tela de 30 cm x 45 cm de color Rojo.3. Un rectángulo de tela de 30 cm x 45 cm color Blanco.4. Un rectángulo de tela de 30 cm x 45 cm color amarillo.

ELABORACIÓNCortar el tubo PVC o palos de escoba con una longitud de 50 cm, en los tres trozos de tela hacer ruedo de ½ cm a todo el extremo, el banderín final será de 30 cm de alto x 40 cm de largo, los otros 5 cm restantes del largo serán para hacer un ruedo de unos 3 cm o 4 cm aproximadamente que servirá para introducir el tubo PVC o el palo dentro de este, dejando 20 cm para poder agarrarlo con nuestras manos.

VALLA.MATERIALES1. Tres metros de tubo PVC de 1 pulgada.2. Un metro de tubo PVC de ¾ pulgada. 3. Dos codos de 1 pulgada.4. Dos “T” de 1 pulgada.5. Dos adaptadores de 1 pulgada.6. Dos reductores de 1 pulgada a ¾.7. Una madera de 1 metro 20 cm de largo,6 cm de alto y 1 cm de grosor.8. Cuatro tornillos y cuatro tuercas.9. Cinta aislante negra.

ELABORACIÓNPARTE 1: CORTE A LOS TUBOS PVCCortar los 3 metros de tubo PVC de 1 pulgada en: 1 tubo de 1 metro de largo, 2 tubos de 50 cm, 2 tubos de 40 cm y 2 tubos de 4 cm. Cortar el metro de tubo PVC de ¾ en: 2 tubos de 50 cm cada uno. Para el ensamblaje de las piezas será de la siguiente manera: El tubo de 1 metro de una pulgada será el soporte central uniendo los soportes verticales, que a su vez son los 2 tubos de 1 pulgada de 40 cm, estos se unen con los conectores “T” de 1 pulgada, para unir los soportes verticales con las “patas” se debe colocar los tubos de 1 pulgada de 4 cm en espacio libre del conector “T” dejando 2 cm fuera para ensamblar los conectores “Codo” y luego los tubos de 1 pulgada de 50 cm como “patas”. El soporte central y las “Patas” deben ser rellenas con arena o algún relleno que proporcione peso para evitar que la valla se caiga fácilmente por el viento.

El reductor de tubos de 1 pulgada a tubos de ¾ debe cortarse a 1 cm después del orificio donde se introduce el tubo para evitar que el tubo que se introduzca quede sellado totalmente y permita que el tubo de ¾ suba y baje todo lo que se desea. La tabla de madera de 1.20 m debe pintarse de blanca y debe tener dos franjas negras de 10 cm a 30 cm desde sus lados.

PARTE 2: ENSAMBLAJE DE PIEZASEl tubo de 1 metro que es el soporte central relleno de arena lleva en sus extremos las

Page 51: ISSN 2309 7817 - pedagogica.edu.sv · 09 24 33 36 47 53 influencia del liderazgo docente en el rendimiento estudiantil de educacin bsica y media, instituto tcnico ricaldone. febrero-

REVISTA U-PERSPECTIVA 51

dos uniones tipo “T” en su unión central, en las uniones hacia abajo deben insertarse los tubos de 4 cm para luego introducir las uniones tipo “codo” y finalizar con los tubos de 50 cm rellenos de arena. Volviendo a las uniones tipo “T” en las uniones hacia arriba deben insertarse los tubos de 40 cm luego el adaptador de 1 pulgada, dentro de este se coloca el reductor (cortado previamente), dentro del reductor se introduce el tubo de ¾ de 50 cm. Exactamente al nivel donde termina el tubo de ¾ se coloca el nivel de la madera (al frente la tabla y el tubo por detrás), el tubo se ajusta por medio de 2 tornillos que unen la tabla con el tubo y se detienen con unas tuercas en la parte posterior.

JABALINA.MATERIALES1. Dos palos de escoba.2. Un tubo PVC de ¾ de pulgada de 60 cm.3. Dos tornillos colosos, clavillos chinches.4. Cordel.5. Pegamento. (Opcional)

ELABORACIÓNEn primera instancia se deberá sacar punta a los dos palos, en el extremo donde se enrosca la escoba, se introducen los palos de unos 15 cm a 20 cm en los extremos del tubo PVC y se presionan con los tornillos colosos o clavillos chinches para que se forme una sola estructura fija. (Sin bordes demasiado pronunciados) En la parte central del tubo PVC se forma “La empuñadura” por medio de un vendaje en espiral, es decir enrollando hasta llegar a unos 15 cm de largo y se

sostiene con amarres en el mismo cordel o con un poco de pegamento.

CONCLUSIÓNNadie puede negar que los materiales didácticos son de suma importancia para el buen desarrollo de la Educación Física. Pero en casos como el antes mencionado que es de características muy especiales porque son implementos específicos de forma, medida y en algunos casos de peso, se debe tener un énfasis de tratar de hacerlos lo más parecidos a los oficiales para obtener un buen desarrollo de los contenidos sobre el Atletismo, además de que los estudiantes se estimulen, se sientan motivados de experimentar nuevas cosas dentro de las clases de Educación Física.

Es de reconocer y felicitar que un profesor de Educación Física busque innovar su práctica para mejorar su desempeño profesional, se interese por el desarrollo cognoscitivo de sus estudiantes a experiencias y conocimientos nunca antes vistos ya que es a la niñez y juventud a la que un docente debe su labor.

El bajo costo de estos materiales y su fácil procedimiento de elaboración hace de esta una herramienta necesaria que todo docente debe utilizar, sin hablar que a lo largo de casi 4 años ha sido comprobada su aplicación didáctica dentro del proceso educativo de estudiantes universitarios de la carrera de Licenciatura y Profesorado en Educación Física y Deportes. Futuros docentes que espero pongan en

Page 52: ISSN 2309 7817 - pedagogica.edu.sv · 09 24 33 36 47 53 influencia del liderazgo docente en el rendimiento estudiantil de educacin bsica y media, instituto tcnico ricaldone. febrero-

52 REVISTA U-PERSPECTIVA

práctica esta experiencia de elaboración propia de materiales de Atletismo, que en un futuro el deporte sea mayor conocido, mayor practicado y porque no soñar en obtener mejores resultados

deportivos a nivel nacional e internacional gracias al trabajo y aporte desde las clases de Educación Física.

Gutiérrez Lucas, A. Introducción Histórica. Definición del Atletismo. Madrid, España. 2012.

Hornillos Baz, I. Atletismo. INDE Publicaciones. Barcelona, España. 2000.

IAAF, ¡Correr, Saltar, Lanzar! Guía IAAF de enseñanza del Atletismo, Centro Regional de Desarrollo área sudamericana. Enero 2008.

Bibliografía

Page 53: ISSN 2309 7817 - pedagogica.edu.sv · 09 24 33 36 47 53 influencia del liderazgo docente en el rendimiento estudiantil de educacin bsica y media, instituto tcnico ricaldone. febrero-

REVISTA U-PERSPECTIVA 53

RESUMENLa salud de los adolescentes es un elemento clave para el progreso social, económico y político de todos los países y territorios de las Américas, ya que los jóvenes saludables garantizan el éxito en el crecimiento en un país o región. Con el objetivo de Identificar cuantitativamente las enfermedades más comunes que se desarrollan en los estudiantes de los centros escolares en estudio, así como la relación con los aspectos pedagógicos de aprendizaje, ausentismo y deserción y la elaboración taxonómica de estas mismas, se utilizó una investigación bibliográfica de periódicos, revistas, artículos y trabajo de campo (visitas in situ en Centros Escolares).

En los centros escolares se producen una gran cantidad de contagios de enfermedades debidos a la proximidad de personas sanas e infectadas, las cuales determinan la salud de los estudiante y esta es muy importante para el rendimiento académico, pues faltan a sus clases por varios días dependiendo de la enfermedad que se contagie.

Entre las enfermedades que más padecen los estudiantes están la gripe, chikungunya, catarros simples, bronquitis, dengue, diarreas.

PALABRAS CLAVES Rendimiento académico, Estudiantes Salud, Deserción, Ausentismo.

DESARROLLOEs necesario vincular la salud con educación pues se considera una herramienta para generar igualdad y justicia social entre las personas puesto que a través de ella se adquieren conocimientos y habilidades que ayudan a mejorar las condiciones socio económicas de los individuos, pues participan activamente en la vida económica, política y social y se integran en mejores condiciones al campo laboral OMS, 2014. así uno de los grandes problemas vinculados con la deserción, el ausentismo, la falta de aprovechamiento y la extra edad en la educación, es la pobreza y el estado de salud de la población, respecto a la salud, tiene que ver mucho con las enfermedades que más se contagian los estudiantes de los centros escolares públicos.

Page 54: ISSN 2309 7817 - pedagogica.edu.sv · 09 24 33 36 47 53 influencia del liderazgo docente en el rendimiento estudiantil de educacin bsica y media, instituto tcnico ricaldone. febrero-

54 REVISTA U-PERSPECTIVA

En múltiples ocasiones se ha señalado que en países como El Salvador, el mejor factor de desarrollo es el recurso humano, y que para su adecuado funcionamiento en el proceso productivo requiere ciertas condiciones físicas y de salud que les permitan potenciar sus capacidades (MINSAL, 2008)

Los principales problemas de salud en la población escolar son la anemia, la obesidad, las enfermedades respiratorias, intestinales, diarreicas y parasitosis intestinales aunadas a problemas de visión, auditivos y posturales, que en varias ocasiones no son detectados en los niños y jóvenes. Algunas de estas condiciones afectan su capacidad de aprendizaje y son causa de ausentismo, deserción escolar y bajo rendimiento académico. Ministerio de salud 2014.

MÉTODOSe realizó un estudio cualitativo que nos permitió conocer de fuentes directas (objeto de estudio) y las condiciones en las que se expresan las múltiples enfermedades que aquejan a los centros escolares y a la vez un estudio exploratorio para conocer las enfermedades que más contagian a los niños, niñas y jóvenes en los centros escolares de Santa Ana, se aplicaron encuestas para saber de cuantas enfermedades se pueden contagiar, seguidamente se tabularon los datos obtenidos. RESULTADOSEn los centros escolares se producen una gran cantidad de contagios de enfermedades debidos a la proximidad de personas sanas e infectadas, las cuales determinan la salud del estudiante y esta es muy importante para el rendimiento académico pues faltan a sus clases y en muchas ocasiones se ausentan por mucho tiempo o desertan del centro escolar, repitiendo el año o ya no vuelven estudiar.

Entre las enfermedades que más padecen están la gripe, catarro, diarrea, dengue, chikungunya, y algunos de zika, los síntomas de estas enfermedades han sido muy fuerte.se puede visualizar en la gráfica 1

La grafica 2 muestran los resultados cuando los estudiantes enferman, dependiendo de la enfermedad se ausenta por mucho tiempo y algunos de ver que ya no entenderan las clases al llegar al centro escolar optan por retirarse de la escuela y llegan al siguiente año a repetir grado y otros se retiran de lleno

CONCLUSIONES En los centros escolares se producen una gran cantidad de contagios de enfermedades debidos a la proximidad de personas sanas e infectadas,

Page 55: ISSN 2309 7817 - pedagogica.edu.sv · 09 24 33 36 47 53 influencia del liderazgo docente en el rendimiento estudiantil de educacin bsica y media, instituto tcnico ricaldone. febrero-

REVISTA U-PERSPECTIVA 55

si bien, en muchas ocasiones no se entienden las gripes y catarros como enfermedades de carácter profesional, pero es conveniente desarrollar mecanismos y actitudes que eviten la proliferación y el elevado índice de contagio dentro de este colectivo.

Las medidas que se comentan a continuación son adecuadas para los docentes y alumnos, los principios básicos de la prevención de riesgo, indican que las medidas preventivas han de aplicarse en primer lugar, sobre el foco de contaminación en caso de que estas no consigan eliminar el riesgo, se aplicarán sobre el medio de transmisión y por último, sólo en caso de que las medidas anteriores no haya podido eliminar el riesgo, se aplicarán sobre el individuo.

Recomendaciones a seguir para los centros escolares ante determinadas enfermedades infecciosas:Alumnos como docente con enfermedades infecciosa, deben abstenerse de acudir a la institución hasta que reciban el alta médica, cuidar la higiene individual y del centro evitar el hacinamiento de los alumnos, limpieza diaria del centro escolar con detergentes, taparse la boca al toser expertos afirman que lavarse las manos con frecuencia es una forma importante de mantener las infecciones contagiosas bajo control, en la escuela se debe de tener un botiquín y cuando el estudiante presente síntomas de las enfermedades mencionadas anteriormente darle medicamento mientras llega a casa y luego acude al médico

OMS, Salud para los adolescentes del mundo, Una segunda oportunidad en la segunda década. 2014. Disponible en: http://apps.who.int/adolescent/seconddecade/files/WHO_FWC_MCA_14.05_spa.pdf?ua=1&ua=1 acceso el 6 de Enero de 2016.

Ministerio de Salud, Plan Nacional para la Prevención, Control y Eliminación de Enfermedades Infecciosas Desatendidas., 2014. Disponible en: http://www.salud.gob.sv/regulación/default.asp acceso el 31 de Noviembre de 2015.

Ministerio de Educación, prevención de la Influenza y el Dengue desde mi escuela a mi Hogar, 2010, Disponible en: https://www.mined.gob.sv/jdownloads/Reduccion%20de%20Riesgo/img-z03100117.pdf ultimo acceso 6 de Enero de 2016.

BIBLIOGRAFIA HEMEROGRÁFICA

EL DIARIO DE HOY Grupo: Altamirano Semanal San Salvador MINSAL 240 casos de zika contabiliza Diciembre de 2015, página 34

EL DIARIO DE HOY Grupo: Altamirano Semanal San Salvador Ministerio de Salud “Washington, D.C, 2 de diciembre de 2015 (OPS/OMS)- La Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) llamó a sus países miembros a mantener su capacidad para detectar el virus del Zika y a preparar a sus servicios de salud ante la posibilidad de un aumento en la demanda de esos servicios”

La Prensa Gráfica Grupo Dutriz Semanal San Salvador MINSAL “Incrementan casos de diarrea en período vacacional 2,358 casos de diarrea se han registrado en 2015” 15 de Diciembre 2015 Página 25

La Prensa Gráfica Grupo: Dutriz Semanal San Salvador Internacional “Brasil confirma 134 casos de microcefalia causados por el virus del zika” Jueves 17 de Diciembre de 2015, Paginas 15 – 25

La Prensa Gráfica Grupo Dutriz Semanal San Salvador EN INTERNACIONALES Sábado 12 de Enero de 2016 “Alerta a viajar a los países donde hay presencia de virus zika” Sábado 12 de Enero de 2016.

Título: Enfermedades respiratorias causadas por el cambio de clima REVISTA: VIDA SANA Fuente: Dr. Oscar Mauricio Ulloa G. Lugar de Edición: México Distrito Federal Periocidad: Anual Enero a noviembre 2015 paginas 21-54.

Título: Alertan alza de enfermedades infecciosas en últimos 30 años REVISTA: TENDENCIAS Fuente: Samantha Rosenthal Lugar de Edición: Universidad de Brown en Rhode Island (EE.UU).

Bibliografía

Page 56: ISSN 2309 7817 - pedagogica.edu.sv · 09 24 33 36 47 53 influencia del liderazgo docente en el rendimiento estudiantil de educacin bsica y media, instituto tcnico ricaldone. febrero-
Page 57: ISSN 2309 7817 - pedagogica.edu.sv · 09 24 33 36 47 53 influencia del liderazgo docente en el rendimiento estudiantil de educacin bsica y media, instituto tcnico ricaldone. febrero-
Page 58: ISSN 2309 7817 - pedagogica.edu.sv · 09 24 33 36 47 53 influencia del liderazgo docente en el rendimiento estudiantil de educacin bsica y media, instituto tcnico ricaldone. febrero-