ISSN 1665-7055 Superior CIFRAS y HECHOScomputo.ceiich.unam.mx/webceiich/docs/revis/33Bol026.pdftas...

48
Educación superior y género Género y educación GRACIELA HIERRO Diversidad cultural: preguntas más frecuentes ROGOBERTO LANZ Género y educación superior Superior Educacion CIFRAS HECHOS y ISSN 1665-7055 C on este número, la publicación que quien esto lea tiene en sus manos abre una nueva época y quiere hacerlo estre- nando, por lo pronto, un nuevo diseño y una nueva sección. En el primer caso, creemos, esto permitirá disponer de un docu- mento más manejable y que proporcionará una lectura más fluida, pero que conserva el sello de identidad del boletín. En el segundo caso, abrimos un nuevo espacio al que hemos titulado “Del archivo” en el cual ofrecemos incluir documentos que aún habiendo sido publicados hace tiempo conservan gran actuali- dad y se enmarcan (en lo posible) en el tema que en cada ocasión se someta a examen. Constituye un sentido homenaje que sea justo un texto de Graciela Hierro el que inaugure dicha sección en este número (doble) que consagramos al análisis de la relación entre educación superior y género. Como una especie de resultado secundario de la primera etapa de nuestra publicación, que comprendió, en un lapso de cuatro años, la publicación de los primeros 24 números de Edu- cación Superior: Cifras y Hechos, y para festejar el inicio de este quinto año de editarlo, anunciamos a las y los lectores que esta- mos preparando un libro que incluirá una selección de algunos de los mejores textos publicados en este espacio y que llevará por título Reestructuración de la universidad y del conocimiento, el cual se sumará a los otros libros ya publicados en la “Colección Educación Superior” del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades. El Editor Nueva época Generaciones de mujeres en las carreras de ciencias exactas y tecnológicas en Brasil Zuleica Lopes Cavalcanti de Oliveira Generaciones de mujeres en las carreras de ciencias exactas y tecnológicas en Brasil 1 Año 5, Núms. 25-26 Nov. 2005-feb. 2006 Publicación Bimestral del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades-UNAM SANDRA HARDING Editorial Del Archivo Panorama Universitario Exlibris Para leer sobre... Reflexiones Subrayados 3 33 LUCY REIDL MARTÍNEZ MA. ELENA MEDINA- MORA DANIEL CAZÉS MENACHE 25 22 19 16 13

Transcript of ISSN 1665-7055 Superior CIFRAS y HECHOScomputo.ceiich.unam.mx/webceiich/docs/revis/33Bol026.pdftas...

Page 1: ISSN 1665-7055 Superior CIFRAS y HECHOScomputo.ceiich.unam.mx/webceiich/docs/revis/33Bol026.pdftas como femeninas (secretariales, contables, administrativas, promoción de la salud,

Educación superior y género

Género y educaciónGRACIELA HIERRO

Diversidad cultural: preguntas más frecuentesROGOBERTO LANZ

Género y educaciónsuperior

Superior Educacion

CIF

RA

S

HE

CH

OS

y

ISSN 1665-7055

Con este número, la publicación que quien esto lea tiene ensus manos abre una nueva época y quiere hacerlo estre-

nando, por lo pronto, un nuevo diseño y una nueva sección. Enel primer caso, creemos, esto permitirá disponer de un docu-mento más manejable y que proporcionará una lectura másfluida, pero que conserva el sello de identidad del boletín. En elsegundo caso, abrimos un nuevo espacio al que hemos titulado“Del archivo” en el cual ofrecemos incluir documentos que aúnhabiendo sido publicados hace tiempo conservan gran actuali-dad y se enmarcan (en lo posible) en el tema que en cadaocasión se someta a examen. Constituye un sentido homenajeque sea justo un texto de Graciela Hierro el que inaugure dichasección en este número (doble) que consagramos al análisis dela relación entre educación superior y género.

Como una especie de resultado secundario de la primeraetapa de nuestra publicación, que comprendió, en un lapso decuatro años, la publicación de los primeros 24 números de Edu-cación Superior: Cifras y Hechos, y para festejar el inicio de estequinto año de editarlo, anunciamos a las y los lectores que esta-mos preparando un libro que incluirá una selección de algunosde los mejores textos publicados en este espacio y que llevarápor título Reestructuración de la universidad y del conocimiento,el cual se sumará a los otros libros ya publicados en la“Colección Educación Superior” del Centro de InvestigacionesInterdisciplinarias en Ciencias y Humanidades.

El Editor

Nueva época

Generaciones de mujeres en las carreras de ciencias exactas y tecnológicas en BrasilZuleica Lopes Cavalcanti de Oliveira

Generaciones de mujeres en las carreras de ciencias exactas y tecnológicas en Brasil

1

Año 5

, N

úm

s. 2

5-2

6N

ov.

2005-f

eb.

2006

Publicación Bimestral del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades-UNAM

SANDRA HARDING

Editorial

Del Archivo

PanoramaUniversitario

Exlibris

Para leer sobre...

Reflexiones

Subrayados

3 33

LUCY REIDL MARTÍNEZ

MA. ELENA MEDINA-MORA

DANIEL CAZÉS MENACHE25

22

19

16

13

Page 2: ISSN 1665-7055 Superior CIFRAS y HECHOScomputo.ceiich.unam.mx/webceiich/docs/revis/33Bol026.pdftas como femeninas (secretariales, contables, administrativas, promoción de la salud,

Educación Superior: Cifras y HechosBoletín bimestral del Programa

de Investigaciones en Educación Superior del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias

y Humanidades (CEIICH)http://www.unam.mx/ceiich

[email protected]

Daniel Cazés MenacheDirector

José Guadalupe Gandarilla SalgadoEditor

Olga Bustos Romero – Facultad de Psocología Eduardo Ibarra Colado – Universidad Autónoma Metropolitana -Iztapalapa

Salvador Martínez Della Rocca – Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos de la Cámara de Diputados

Luis Porter Galetar – Universidad Autónoma Metropolitana XochimilcoConsejo asesor

Guido Galafassi – Universidad Nacional de QuilmesMichel Husson – Institut d’Etudes Economiques et Sociales

Rigoberto Lanz – Universidad Central de VenezuelaJosé María Tortosa – Universidad de Alicante

Boaventura de Sousa Santos – Universidad de CoimbraConsejo asesor internacional

Ernesto Reyes Guzmán, Leonor García Urbano, Gustavo Enríquez Téllez

Colaboradores en acceso a fuentes estadísticas y bibliográficas

María Gabriela Perera SalazarDiseño y formación

Liliana Muñiz ZafraEdición electrónica

Juan Francisco Escalona AlarcónCorrección

Julieta Llamas JuárezCaptura

Page 3: ISSN 1665-7055 Superior CIFRAS y HECHOScomputo.ceiich.unam.mx/webceiich/docs/revis/33Bol026.pdftas como femeninas (secretariales, contables, administrativas, promoción de la salud,

1

Editorial

Educación superior y géneroEl vínculo entre género y educación superior remite, como otros temas

abordados desde este enfoque, a la reproducción de prácticas sociocul-turales que se estructuran sobre la condición sexuada del cuerpo, y a la per-manencia de roles estereotipados según el género. Elemento éste cuanto másimportante si pasamos a considerar, en primera instancia, el hecho siguiente:Según la Relatora Especial para el Derecho a la Educación de la Comisiónde Derechos Humanos de las Naciones Unidas, para el año de 1996, la pro-porción de mujeres, en el rango de edad entre los 20 y los 24 años, que estáncasadas antes de los 20 años es, en México, de dos terceras partes en aquellasque registran menos de 7 años de escolaridad promedio y de 26% en aque-llas que cuentan con más de 7 años de escolaridad obtenida (Tomasevski:2004, 222). Estos datos sitúan a este país, en cuanto a dicho indicador, pordebajo de naciones de similar o hasta menor desarrollo (Brasil en el primercaso, 53% y 24% y Colombia, en el segundo, 52% y 26%, respectivamente).

El dato es importante si consideramos que se refiere justo a la cohorte deedad con la cual se mide la tasa de escolarización del nivel superior que, comose sabe, en México no llega a superar los 20 puntos porcentuales, lo cual yamanifiesta un filtro muy importante para la juventud, entre quienes tienen yquienes carecen de acceso a la universidad. Sin embargo, incluso antes de lle-gar a esta edad y a este nivel de estudios los y las jóvenes se ven expuestos aopciones diferenciales de escolarización y empleo. Tomando los datos de laEncuesta Nacional de Educación, Capacitación y Empleo, del año 2004(ENECE 2004), elaborada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social yel Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática, se muestra quecon información para la población de 12 años o más, ordenada por sexo ynivel de instrucción; justo hasta la obtención de la secundaria completa lasituación tiende a ser equitativa (de un total de 13 millones 616 mil 512 per-sonas, el 50.2% corresponde a mujeres y el 49.8% a hombres). Sin embargo,la situación se inclina de otro modo luego de este nivel. De los que optan poralguna opción técnica o subprofesional, luego de la secundaria, ya el 76.5%corresponde a mujeres y el 23.5% a hombres de un total de 3 millones 434 mil750 personas. La situación se complica si a esto sumamos la permanencia deun patrón sociocultural que prefigura carreras técnicas tradicionalmente vis-tas como femeninas (secretariales, contables, administrativas, promoción de lasalud, educación), mientras en el caso de los varones la preferencia se inclinahacia la electrónica o la computación, y en seguida hacia las opciones conta-bles y financieras (Camarena: 2000, 35). La misma ENECE 2004 muestraotro dato pertinente para el tema que nos ocupa, del total de aquellos querespondieron que cuentan con nivel de instrucción de profesional superior (8millones 826 mil 683 gentes), el 54.4% corresponde a hombres y el 45.6% amujeres. Y, por último, aunque con datos de la ENECE 2001, de la poblaciónocupada que cuenta con nivel de instrucción profesional superior, del total dehombres los que siguen estudiando son el 11.5%, mientras que en las mujeres

Page 4: ISSN 1665-7055 Superior CIFRAS y HECHOScomputo.ceiich.unam.mx/webceiich/docs/revis/33Bol026.pdftas como femeninas (secretariales, contables, administrativas, promoción de la salud,

2

corresponde al 13.9%, lo que puede estar manifestando no sólo una mayorpermanencia, de parte de las mujeres, en dicho nivel de estudios (como se des-prende de algunas de las tendencias que veremos más adelante), sino una incli-nación hacia alcanzar una mayor profesionalización.

En un trabajo presentado en el Primer Encuentro de Especialistas en Edu-cación Superior. Re-conociendo a la universidad, sus transformaciones y supor-venir, Olga Bustos R. intenta analizar desde la perspectiva de género laevolución y participación de mujeres y hombres como sujetos de la educaciónsuperior, identificando la persistencia de algunas tendencias de “división degéneros que colocan a las mujeres en desventaja” (Bustos: 2000, 166). Si estoocurre en la consideración de los sujetos que conforman la Universidad Na-cional Autónoma de México, de cuya estadística se da cuenta en el trabajoanteriormente mencionado, lo mismo puede ser señalado desde el punto devista de considerar a la universidad o, en general, a la educación superior, ensu condición de objeto de conocimiento. Luego de elaborar una muestra, quecubre la década del noventa, de algo más de 690 autores y 835 trabajos escri-tos sobre la universidad en México; y concentrando su atención en el grupoconformado por el 22.3% de dichos autores (por lo demás, los más represen-tativos y más citados) que elaboró el 54% de los documentos (452), EduardoIbarra señala que el 94% de dichos escritos fueron elaborados por hombres yel 6% restante por mujeres, lo cual le permite concluir que los propios“saberes sobre la universidad son saberes masculinos de alta concentracióndisciplinaria” (Ibarra: 2001, 93). Incluso, para el caso de documentos interna-cionales escritos por expertos, a lo largo de la última década, cuyo propósitoes elaborar panoramas de la educación superior, revisando los temas aborda-dos en seis importantes trabajos (cada uno de los cuales reúne algo más deuna decena de tópicos), sólo en dos de ellos (Altbach: 1991 y Clark y Neave:1992, citados en Teichler: 2004) figura el tema de “mujeres y educación supe-rior” y “estudios de la mujer”, como uno de los tantos que aparecen, aúncuando, como señala Teichler, la educación superior es un área típica de in-vestigación interdisciplinaria. Ya el hecho que señalan las dos últimas referen-cias, junto a la realidad contextual señalada al inicio, justifica el propósito deconsagrar nuestra presente edición al tratamiento de esta materia.

El Editor

Editorial

Page 5: ISSN 1665-7055 Superior CIFRAS y HECHOScomputo.ceiich.unam.mx/webceiich/docs/revis/33Bol026.pdftas como femeninas (secretariales, contables, administrativas, promoción de la salud,

El objetivo de este trabajo es el deexaminar el acceso de la pobla-

ción femenina a las carreras educa-cionales en Ciencias Exactas y Tecno-lógicas, tomando como referencia alsegmento generacional de las mujeresen edad productiva. Se busca ilustrarla distribución de las categorías de gé-nero, así como la representación fe-menina en dichas carreras. Se pre-tende, inicialmente, evaluar el impac-to de algunos aspectos de la vida pri-vada de los hombres y de las mujeressobre los tipos de carreras educa-cionales. Es decir, ¿hasta qué punto elacceso de las mujeres a las carreraseducacionales en el área de CienciasExactas y Tecnológicas guarda rela-ción con estos aspectos? Y ¿En quémedida, estos aspectos explicarían lasdiferencias encontradas entre loshombres y las mujeres que están ubi-cados en estas opciones educacio-nales? Los aspectos que fueron con-siderados en este trabajo tienen quever con el estado civil, la posición enla familia y la provisión familiar

La cuestión central que guió laelaboración del presente texto, partede constatar la situación más desfa-vorable de la mujer en las carreraseducacionales del área de CienciasExactas y Tecnológicas. Histórica-mente, la mujer siempre experimen-tó una participación más reducida enesta área, concentrándose, de modo

significativo, en las carreras de Cien-cias Humanas y Sociales.

Esta tendencia se mantiene a pesarde las alteraciones sustantivas observa-das en el perfil educacional de las mu-jeres brasileñas a partir de la segundamitad del siglo XX. El área de Cien-cias Exactas y Tecnológicas es, incluso,considerada como un reducto mascu-lino. La presencia femenina continuasiendo poco expresiva, en particular,en algunas carreras como las de inge-niería o física (Olinto, 2004).

De esta forma, el uso de la cate-goría de género en el análisis de lascarreras educacionales de esta árearepresenta una contribución impor-tante para la formulación de políticaspúblicas y de acciones que favorez-can el incremento de la participaciónfemenina en las profesiones quecomprenden estas opciones educati-vas. Este hecho adquere un gran sig-nificado en un momento en el cual seprocesa, en escala creciente, la intro-ducción de nuevas tecnologías en elsistema productivo.

La introducción de las nuevas tec-nologías en el aparato productivotransformó, de manera profunda, nosólo la organización del trabajo, sinotambién la propia organización de lavida humana, con impactos eviden-tes sobre las relaciones de género. Laliteratura especializada ha mostradoque la utilización de nuevas tecnolo-

3

Generaciones de mujeres en las carreras de ciencias exactas y tecnológicas en Brasil*

ZULEICA LOPES CAVALCANTI DE OLIVEIRA**

* Trabajo presentadoal XXV Congreso dela AsociaciónLatinoamericana deSociología, en elGrupo de Trabajo 1.Ciencia, tecnología einnovación. PortoAlegre, 22 a 26 deagosto de 2005. ** Académica de laUniversidade Federaldo Rio Grande do Sul.

Page 6: ISSN 1665-7055 Superior CIFRAS y HECHOScomputo.ceiich.unam.mx/webceiich/docs/revis/33Bol026.pdftas como femeninas (secretariales, contables, administrativas, promoción de la salud,

gías ha contribuido a la reduc-ción de los puestos de trabajoen varios sectores de la eco-nomía. En este sentido, el usode nuevas tecnologías aparece

asociado al aumento del desem-pleo y a la creciente inseguridad queha marcado la vida de hombres ymujeres en la actualidad.

Las evidencias han demostradoque la utilización de nuevas tecnolo-gías ha conducido a dos tendenciasbásicas: unos ganan y otros pierden.Y, entre aquellos que pierden, las mu-jeres parecen constituir la mayoría.Investigaciones diversas han apun-tado al hecho de que la innovacióntecnológica no ha reducido, de formadigna de anotar, la segregación ocu-pacional por género. El trabajo pre-cario, el desempleo y la baja remu-neración continúan, en gran medida,caracterizando las actividades de lasmujeres. Hay que resaltar, sin embar-go, que este, no es el patrón único dela actividad femenina. Las investiga-ciones también muestran la existen-cia de un proceso de bipolarizaciónde la inserción profesional entre lasmujeres en el cual, de un lado, se en-cuentran mujeres calificadas e ins-truidas, y del otro, mujeres con pocainstrucción y baja calificación. (Hira-ta, 2002).

En vista de esto, la búsqueda depromoción de igualdad de oportuni-dades entre los hombres y las muje-res en las carreras educacionales enel área de Ciencias Exactas y Tecno-lógicas se trona una necesidad de na-turaleza económica y social. Esta ne-cesidad no responde solo a las exi-gencias del proceso de desarrollo tec-nológico, sino que se justifica, tam-bién, por el reconocimiento del acti-vo papel como agente del cambioque es desempeñado por la mujer en

la vida social (Sen, 2000). Este papel,que es reforzado por el mayor accesofemenino a la escolaridad y al em-pleo, tiene una influencia significati-va en la agenda pública del debate delas cuestiones sociales.

Asimismo, el incremento femeni-no en las profesiones de dicha áreapuede ser considerado como un as-pecto importante de la noción de“desarrollo como libertad” propues-ta por Amartya Sen (2000). Por lotanto, la elaboración de análisis queestuvieran volcados hacia esta temá-tica, como es el caso del presente tra-bajo, podrán servir de elemento parauna mejor comprensión de la inser-ción femenina en estas carreras edu-cacionales.

Por último, análisis de esta natu-raleza, basados en estadísticas públi-cas, pretenden contribuir a la formu-lación de una política de informaciónen el área de ciencia y tecnología queintegre la dimensión de género. Ladefinición de esta política posibilitarála generación de informaciones socio-económico demográficas que vengana auxiliar el proceso de decisión de losgestores de políticas públicas en escalalocal, regional o nacional.

SITUANDO EL TEMA

DE LA GENERACIÓN

El análisis de las categorías de edadpermite percibir las relaciones exis-tentes entre el proceso biológico, ladimensión cultural y las transforma-ciones históricas. De esta forma, elexamen de la participación de lasmujeres en edad productiva, de dife-rentes generaciones, en las carreraseducacionales de Ciencias Exactas yTecnológicas permite percibir la in-fluencia del contexto social y cultural

4

Page 7: ISSN 1665-7055 Superior CIFRAS y HECHOScomputo.ceiich.unam.mx/webceiich/docs/revis/33Bol026.pdftas como femeninas (secretariales, contables, administrativas, promoción de la salud,

hacia la elección de carrera por partede las distintas generaciones de muje-res. De este modo, el recorte de edady de género, son considerados comoelementos importantes para la com-prensión de la composición de la po-blación que se dirige a las carreraseducativas que se ubican en esa área.

La importancia de la dimensiónde género, en cuanto elemento fun-dante de la vida social, ya está, por lodemás, documentada en el acervo delas ciencias sociales a partir de lasegunda mitad del siglo XX. Por ello,me abstengo de justificarla en estetrabajo. No ocurre lo mismo con ladimensión de la edad, no obstante elhecho de que su importancia seacada vez más sentida, lo que puedeser atestiguado por el crecimiento delos análisis que son, actualmente,realizados sobre esta temática (Brittoda Motta, 2004).

La utilización de la noción de seg-mento generacional da cuenta de lastransformaciones de naturaleza cul-tural que tanto han afectado la vidade las mujeres brasileñas, alterandosus costumbres y comportamientos.Este proceso es, incluso, más intensoen este momento, marcado por la ve-locidad en el desarrollo de las nuevastecnologías. En este sentido, cabe, enprimer lugar, destacar las nocionesque son habitualmente utilizadas porla literatura especializada para ex-presar a idea de generación.

El término generación presentadistintos significados. El primero deellos es entendido en el sentido ge-nealógico. En este caso, dicho térmi-no, que tiene una función clasificato-ria, asume la idea de grado de filia-ción que es construida a partir de lareferencia a una persona que se cons-tituye en el origen de una determina-da matriz genealógica. En segundo

lugar, generación se aproxima a lanoción de clase y a la categoría deedad. En este sentido, expresa la ideade personas situadas en una mismaclase etaria (Frquin, 2003).

Es preciso agregar, también, unanoción que rescata las dimensioneshistórica y sociológica. Es decir, unageneración comprende un elenco depersonas que nacen, más o menos,en una misma época y que, conse-cuentemente, viven una experienciahistórica común y/o participa de unescenario cultural semejante.

Cabe recordar, que este significa-do del término generación guardaproximidad con la noción de cohorteque se aplica tanto a las personas quenacieron en un mismo año, comotambién a aquellas que estuvieronsometidas a un acontecimiento co-mún de naturaleza demográfica.

Sin embargo, más allá de estossignificados, el término generacióncomporta, incluso, sentidos de mayorcomplejidad, o que pueden, en con-trapartida, ser menos precisos que lanoción de cohorte. Se incluyen, enesta lista, las ideas de “sentimiento degeneración” o la de “conciencia degeneración”. En este caso no bastahaber nacdo en un mismo período, otener una experiencia histórica co-mún, es preciso también tener con-ciencia de la existencia de vínculoscomunes.

5

Page 8: ISSN 1665-7055 Superior CIFRAS y HECHOScomputo.ceiich.unam.mx/webceiich/docs/revis/33Bol026.pdftas como femeninas (secretariales, contables, administrativas, promoción de la salud,

La contribución de Mannheim(1928) se incorpora a este listado. Esteautor trata este tema a partir de laidea de pertenenca a una generación,que engloba en su construccón las di-mensiones histórica y sociológica.Mannheim formula, en varias partesde su producción, la noción de gene-ración, resaltando su naturaleza histó-rica (Britto da Mota, 2004). La apro-ximación de Mannheim se apoya bá-sicamente en las nociones de situaciónde generación, conjuntos de genera-ción, unidades de generación y degrupos concretos.

En líneas generales, se puede resu-mir su enfoque según el concepto de“generaciones potenciales” que abar-ca el conjunto de personas que com-partiría situaciones análogas a las deuna generación. Sin embargo, paraMannheim no basta con tener unasituación común para constituirse, dehecho, en un conjunto de generación.Para que ello ocurra, es preciso quehaya un vínculo concreto que se ex-prese por intermedio de la existenciade un destino común. Tal es la ideade conjunto de generación en la cualel criterio de existencia de un vínculoconcreto y fundamental lleva, a suvez, la noción de unidad de genera-ción. Esta noción tiene que ver conrepresentaciones, creencias y “princi-pios estructurantes” que se funda-mentan en contenidos comunes, guar-dando, inclusive una cierta proximi-dad con el concepto de habitus deBourdieu (1997).

Es importante destacar que eneste trabajo se hablará más de la no-ción de segmento generacional queestá, en gran medida, asociado a laidea de estadios en el ciclo de vida. Elsegmento de población en edad pro-ductiva comprende las personas que

están en términos normativos, volca-das hacia actividades desarrolladasen el mundo del trabajo. Este seg-mento abarca generaciones distintasque compartirían un ideario comúnen términos de su identidad social.

INDICACIONES

METODOLÓGICAS

Antes de pasar propiamente al análi-sis de los datos cabe mencionar losprocedimientos metodológicos quefueron adoptados para la realizaciónde este trabajo. En primer lugar, espreciso destacar la categorizacónhecha del segmento de población enedad productiva, según dos gruposbásicos. De un lado, la generación demujeres más jóvenes que pueden serconsideradas como “agentes naturalesde cambio”, ya que ellas incorpo-rarán de modo más significativo, elmodelo de la nueva condición feme-nina. Y, por otro lado, la generaciónde las mujeres de edad más avanzadaque fue expuesta a un escenario cul-tural en el cual la elececión de carre-ras educacionales era marcada por unfuerte contenido de género.

Así, no sería de extrañar que lasgeneraciones de mujeres que compo-nen la población en edad productivapresenten diferencias en cuanto almodelo de la nueva condición feme-nina, lo que haya impactos evidentessobre la elección de las opciones edu-cativas. En vista de esto, se recurre ala noción de estadio de la vida pro-ductiva que fue operacionalizada apartir de la construcción de dos ca-tegorías polares. La primera consti-tuida por la población que está situa-da en el inicio de su vida productiva(de 25 a 35 años de edad) y otra for-

6

Page 9: ISSN 1665-7055 Superior CIFRAS y HECHOScomputo.ceiich.unam.mx/webceiich/docs/revis/33Bol026.pdftas como femeninas (secretariales, contables, administrativas, promoción de la salud,

mada por el grupo de personas queestá más próxima a su término (de45 a 59 años de edad). Ambas cate-gorías fueron construidas según elrecorte de género. En segundo lugar,la definición de población en edadproductiva fue hecha de acuerdo conel intervalo de 25 a 59 años. Laexclusión de la cohorte de edad entre15 y 25 años de edad se justifica en lamedida en que el límite etario usual-mente empleado para los análisissobre las carreras educacionales estareferido a las edades a partir de los25 años.

Compete, por último, aclarar queel material empírico que fue utiliza-do para la elaboración de este traba-jo está relacionado con los microda-tos del Censo Demográfico del año2000 para el Brasil.

ANÁLISIS DE LOS DATOS

La primera constatación que puedeser hecha, tomando como referenciala Tabla 1, es la de la participaciónmás reducida de la población feme-nina en edad productiva en las carre-

ras educacionales de Ciencias Exac-tas y Tecnológicas, dado que mien-tras para los hombres corresponde al24.8%, para las mujeres es de 8.7%.De un modo general, la población enedad productiva se inserta, preferen-temente, en otras carreras educa-cionales que integran las áreas de lasCiencias Humanas y Biológicas. Elpatrón de menor visibilidad femeni-na en las carreras del área de Cien-cias Exactas y Tecnológicas perma-nece a despecho de las transforma-ciones habidas en la condición de lamujer a partir de la segunda mitaddel siglo XX.

El hecho que llama, con todo, laatención es aquel que muestra que laproporción de los hombres por tipode carrera no se altera en los dos pe-ríodos de su vida productiva, lo mis-mo no ocurre en el caso de las muje-res. Es decir, la presencia de los hom-bres en el área de Ciencias Exactas yTecnológicas es la misma en el inicioy en el término de su vida activa (cer-ca del 24%). Para las mujeres, las di-ferencias son expresivas entre las doscategorías polares, definidas al inicio(Véase Tabla 1). La participación en

7

Page 10: ISSN 1665-7055 Superior CIFRAS y HECHOScomputo.ceiich.unam.mx/webceiich/docs/revis/33Bol026.pdftas como femeninas (secretariales, contables, administrativas, promoción de la salud,

las carreras de Exactas y Tecnológicaspara la generación más joven de mu-jeres es del orden de 10%, mientrasque para la generación de mujeres enedad más vanazada es de apenas el6.5%. Esta evidencia sugiere que lasmujeres más jóvenes están comen-zando a modificar el modelo tradi-cional de elección de carrera. Estecambio responde, en gran medida, alas alteraciones habidas en las rela-ciones de género a partir de los añossetenta.

Pero, de cualquier manera, la di-ferencia continúa siendo importanteentre la participación de los hombresy de las mujeres en esta área educa-cional, hasta en aquellas de genera-ciones más jóvenes. ¿Cómo explicarla proporción diferenciada de las ca-tegorías de género en el área deCiencias Exactas y Tecnológicas?¿Cuáles serían los factores que facili-tan o que operan como obstáculospara el acceso de las mujeres a estetipo de carrera? La búsqueda de res-puestas para esta indagación llevó alexamen de la Tabla 2, la cual ofreceinformación sobre el tipo de carrera

educacional y del estado civil de lapoblación en edad productiva.

El primer aspecto que cabe des-tacar es que no existen diferencias sig-nificativas en cuanto a la distribuciónde hombres y mujeres por tipo de ca-rrera y estado civil. Tanto los hombrescomo las mujeres se distribuyen deforma semejante por estado civil enlas carreras de Ciencias Exactas yTecnológicas y en las demás carreraseducacionales. Aún así, el patrón esotro cuando el foco de análisis pasa aser el de la relación entre el estadocivil y las categorías de género en losdos tipos de carrera. Este patrón ex-presa la menor presencia de las muje-res en la categoría de casados y, enoposición, la proporción más elevadaen la categoría de solteros y de otrassituaciones referentes al estado civil,por ejemplo, separados, juntados, di-vorciados o viudos. Debe acentarseque esta tendencia es encontrada tan-to entre aquellos que se dirigieron ha-cia las carreras en el área de Exactas oTecnológicas como para los que opta-ron por carreras educacionales deotra naturaleza.

Cuando se hecha mano de otro in-dicador, la representación femenina

8

Page 11: ISSN 1665-7055 Superior CIFRAS y HECHOScomputo.ceiich.unam.mx/webceiich/docs/revis/33Bol026.pdftas como femeninas (secretariales, contables, administrativas, promoción de la salud,

por estado civil, en los dos tipos decarreras se reafirma la presencia másreducida de las mujeres en la categoríade casados (Tabla 3). Esta tendenciaocurre tanto en las carreras tecno-lógicas como en las otras, no obstante,ella es más acentuada en las carrerasde Ciencias Exactas y Tecnológicas(26.1%). En otras carreras orientadashacia el área de Humanas y Biológicaseste indicador representa un porcenta-je de 55.5%. La noción de que la tec-nología es un espacio masculino y deque el desarrollo de carreras ocupa-cionales en las áreas de Ciencias Exac-tas encuentra mayores obstáculos delos que existen en otros tipos de ca-rrera parece continuar prevaleciendoentre las mujeres, a pesar de que sufuerza puede estar disminuyendo en-tre aquellas que se encuentran en elinicio de su vida activa.

Otra información que merece des-tacarse apunta respecto a la relación

entre la posición en la familia y lostipos de carrera (Tabla 4). Es intere-sante observar que el indicador dedistribución de la población en edadproductiva por posición en la familiareproduce los papeles socialmenteconstruidos de las categorías de géne-ro. Los datos muestran que no ocu-rren modificaciones en la distribuciónde los hombres por su posición en lafamilia en función del tipo de carrera.Las variaciones dignas de notar serefieren solo a la población femeninay apuntan respecto a la categoría depersona de referencia en la familia y ala categoría de hijo(a). La primera ca-tegoría, que refleja la responsabilidaddoméstica femenina, es más represen-tativa en el área de otras carreras edu-cacionales, y entre las mujeres queestán más próximas al término de suvida productiva.

En cuanto a la categoría de hijo(a)cabe hacer mención al hecho de la

9

Page 12: ISSN 1665-7055 Superior CIFRAS y HECHOScomputo.ceiich.unam.mx/webceiich/docs/revis/33Bol026.pdftas como femeninas (secretariales, contables, administrativas, promoción de la salud,

participación más reducida de loshombres, sobre todo en las carreras deExactas y Tecnológicas, en esta situa-ción de posición en la familia. Lasmujeres, en comparación con loshombres, presentan proporciones máselevadas en la categoría de hijas en losdos tipos de carreras, lo que denota lamayor presencia femenina en los cur-sos de nivel superior en el período re-ciente. Es preciso, resaltar la expresivarepresentación de las mujeres en lacategoría de hija en las carreras deCiencias Exactas y Tecnológicas en elperíodo inicial de su vida productiva.Su representación es del orden del31.1%, prácticamente semejante a lamasculina (en torno del 32%), reafir-mando, así, el cambio de mentalidadque se ha procesado entre las mujeresmás jóvenes en lo que dice respecto ala elección de carreras (Tabla 4).

Por último, la Tabla 5 permiteexaminar la relación entre los tiposde carrera y la provisión familiar. Elindicador provisión familiar tambiénrefleja, como ejemplo del indicador

anterior, los papeles sexuales familia-res. El papel instrumental del hom-bre está ligado a su función de pro-veedor. La función de proveedor, quees esencial para la sobre vivencia dela familia garantiza el papel de lide-razgo para el hombre, legitimando, asu vez, la dominación masculina so-bre los demás miembros del grupofamiliar (Oliveira, 2005).

Los datos examinados revelan quela provisión única masculina conti-nua siendo dominante, hecho que sereproduce en los dos tipos de carreraeducacional en la cual esté localizadala población en edad productiva.Esta tendencia es, a su vez, más evi-dente entre los hombres y las mujeresde más edad. Resalta, por ejemplo, laexpresiva participación de las muje-res en la condición de proveedorprincipal. Cerca de 16.0% de las mu-jeres situadas en las carreras de Cien-cias Exactas y Tecnológicas sonproveedoras principales en familiascon liderazgo masculino. En los de-más tipos de carreras este valor pre-

10

Page 13: ISSN 1665-7055 Superior CIFRAS y HECHOScomputo.ceiich.unam.mx/webceiich/docs/revis/33Bol026.pdftas como femeninas (secretariales, contables, administrativas, promoción de la salud,

senta un porcentaje de 21.=%, indi-cando que los papeles de proveedor yde persona de referencia en la fami-lia se están disociando en la sociedadbrasileña en el período reciente. Hoy,la provisión de la familia es cada vezmás asegurada por la pareja.

CONCLUSIONES

El presente estudio permitió cons-tatar la importancia del uso de la ca-tegoría de género para el análisis delas carreras educacionales en el áreade Ciencias Exactas y Tecnológicas.este hecho refuerza la idea de que laspolíticas públicas orientadas a estaárea educacional deben, necesaria-mente, incorporar la dimensión degénero en su diseño. La otra contri-bución de este estudio se refiere a laconstatación de que para la pobla-ción femenina el tipo de carrera edu-cacional guarda, en gran medida, re-lación con aspectos de su vida priva-da, lo que claramente no acontececon los hombres.

Esta contribución sugiere la nece-sidad de la formulación de una políti-ca de información en el área de Cien-cia y Tecnología que integre la di-mensión de género. La definición deesta política permitirá la generaciónde estadísticas públicas que posibili-ten captar mejor las diferencias exis-tentes entre los hombres y las mujeresen esta área educacional. Esto signifi-ca no sólo desagregar las estadísticaspúblicas por sexo, sino concebirlas se-gún una óptica que permita buscar,en la medida de lo posible, la supera-ción de la noción de neutralidad rela-tiva de género que está, a mi juicio,presente en todos los momentos de lapráctica estadística (Oliveira, 2001).

Es decir, el individuo que es retratadopor intermedio de las informacionesestadísticas es concebido como un in-dividuo “sin género” reflejando, enverdad, una identidad que es siempremasculina. Así, las estadísticas públi-cas sobre las carreras educacionalesno tienen en consideración, tanto ensu fase de construcción como en la dedivulgación, aspectos de la vida priva-da de los hombres y de las mujeres, loque es crucial para el entendimientode las desigualdades de género que sereproducen en la elección de las ca-rreras educacionales.

Por lo tanto, construir estadísticaspúblicas sobre carreras educacionales,es, en particular, en el área de lasCiencias Exactas y Tecnológicas, convistas a aminorar el sesgo de géneroque está en ellas contenido, implicaconstruir un cuadro analítico que in-corpore las dimensiones pública y pri-vada de la vida social.

Otro hallazgo que merece ser des-tacado se refiere al impacto ejercidopor el estadio de la vida productiva delos hombres y de las mujeres en lo quedice respecto a la elección de las áreaseducacionales. La influencia de nue-vos valores de género que llevaron alcambio de la condición femenina im-pulsaron a las mujeres a que se inser-taran en el área de Ciencias Exactas ytecnológicas. Este hecho resulta evi-dente cuando se toma como referen-cia al grupo de mujeres más jóvenesque están situadas en el inicio de suvida activa.

Finalmente, es preciso considerarque la categoría otras áreas educa-cionales que fue utilizada en este tra-bajo, como contrapunto, del área deExactas y Tecnológicas, debe ser, ami juicio, desagregada en futurosanálisis, apuntando a una mejor cap-

11

Page 14: ISSN 1665-7055 Superior CIFRAS y HECHOScomputo.ceiich.unam.mx/webceiich/docs/revis/33Bol026.pdftas como femeninas (secretariales, contables, administrativas, promoción de la salud,

tación de las tendencias existentes enestas carreras. Estas carreras abrigancursos bastante diferenciados, comolos de Ciencias Humanas y Biológi-

cas, lo que puede, en gran medida,influenciar la forma de relación entrelos aspectos de la vida privada y lostipos de carrera educacional.

12

Referencias bibliográficas

BRITTO da MOTA, Alda. “Gerações, Idades e Gerações” in Caderno CRH 42,Dossiê: Gênero, Idades, Gerações, Centro de Recursos Humanos, UniversidadeFederal da Bahia, Salvador, 2004.

BOURDIEU, Pierre. Razões práticas: sobre a teoria da ação, Papirus, 1997.

FORQUIN, Jean-Claude. “Relações entre gerações e processos educativos:transmissões e transformações”, trabalho apresentado no Congresso Internacio-nal Co-Educação de Gerações – SESC São Paulo/ Outubro 2003.

HIRATA, Helena. Nova Divisão Sexual do Trabalho? Um olhar voltado para a empresa e

a sociedade, Boitempo Editorial, São Paulo, 2002.

MANNHEIM, Karl. “O problema das gerações” citado in BRITTO DAMOTA, Alda, 2004.

OLIVEIRA, Zuleica, L.C. Concepção de um Sistema Integrado de Indicadores de Gênero:

Trabalho e Educação, Uma proposta de construção de um Índice Cultural de Gênero, 2001,Unifem, GTZ e IBAM.

OLINTO, Gilda, La inserción de las mujeres en la investigación científica y tecnológica en

Brasil: Indícios de Transformación, V Congreso Iberoamericano de Ciência, Tecno-logía y Gênero, Cuidad de México Del 16 a 20 de febrero de 2004.

SEN, Amartya, Desenvolvimento como liberdade, Companhia das Letras, São Paulo,2000.

ES

Page 15: ISSN 1665-7055 Superior CIFRAS y HECHOScomputo.ceiich.unam.mx/webceiich/docs/revis/33Bol026.pdftas como femeninas (secretariales, contables, administrativas, promoción de la salud,

En este trabajo me voy a referir a lapedagogía como ciencia, identifi-

cada con la educación como ciencia,y a su relación con la perspectiva degénero. Deseo proponer una idea deeducación humanista, apropiada pa-ra el tiempo de crisis en que vivimos.

Por educación entiendo el procesode adquisición de conocimientos,habilidades y actitudes con un fin éti-co. Así, la educación necesariamentenos convierte en mejores personas, adiferencia de la instrucción, la sociali-zación, la masificación, el lavado decerebro y otros procesos afines queno necesariamente tienen un conte-nido ético.

El proceso educativo, para que enefecto lo sea, debe contar con la vo-luntad de la y el educando; por ellotoda educación termina siendo auto-educación; siguiendo a Paulo Freire,“nadie educa a nadie”, todas las per-sonas nos educamos a nosotras mis-mas en la comunidad, en un tiempoque se inicia cuando tenemos nuestravida en nuestras manos y que terminacon la muerte.

El proceso educativo lo convierte auno en persona; es decir, en un sermoral, libre y digno. No nacemos per-sonas, nos convertimos en personas através de nuestro propio esfuerzo edu-cativo, que se construye de acuerdocon el género, la condición social, his-tórica, racial, étnica, geográfica y delciclo de vida en que nos encontremos.

La educación es un proceso quesólo se da entre humanos, por elloeducación y humanismo van entra-ñablemente unidos.

Las disciplinas que apoyan a laeducación son: la ética, desde la fi-losofía, que es la filosofía de la edu-

cación; la sociología de la educa-ción, que estudia los condicionantessociales que afectan al proceso edu-cativo; la psicología de la educa-ción, que estudia las teorías delaprendizaje, y otras ciencias más.

El comentario que aquí presentose centra en la filosofía de la edu-cación y el género.

LA PERSPECTIVA DE GÉNERO

La perspectiva de género supone elanálisis de las preocupaciones con-ceptuales temáticas y metodológicasque se derivan del concepto de gé-nero. En primer lugar, es necesariohacer la diferencia entre el sexo, quees un hecho biológico, y el género,que es un concepto que connota unaconstrucción social que se confiere aun cuerpo sexuado. En otras pala-bras, el género es la interpretación delsignificado social del hecho biológicode haber nacido hombre o mujer. Lossistemas de género suponen prácticas,símbolos, representaciones, normasmorales y jerarquías de valores. Losestudios de género se ocupan de esteámbito de conocimiento, y en ese sen-tido el concepto de género es la he-rramienta heurística central paradesentrañar la diferencia entre sexo ygénero. El primero como fenómenonatural y el segundo como condi-cionamiento cultural.

13

Género y Educación*GRACIELA HIERRO**

Del Archivo

* Trabajo publicadooriginalmente en LaVentana, núm. 2,diciembre de 1995,pág. 53 – 62. Revistadel Centro deEstudios de Génerodel CentroUniversitario deCiencias Sociales yHumanidades de laUniversidad deGuadalajara. ** Fallecida en el añode 2003, fue Doctoraen filosofía por laUniversidadNacional Autónomade México, especia-lista en los campos dela ética, la filosofía dela educación y losestudios de género.Fue profesora titularde la UNAM, fun-dadora del ProgramaUniversitario deEstudios de Género ydirectora del mismode 1992 al 2003. Elpresente se publicacomo un modestohomenaje.

Page 16: ISSN 1665-7055 Superior CIFRAS y HECHOScomputo.ceiich.unam.mx/webceiich/docs/revis/33Bol026.pdftas como femeninas (secretariales, contables, administrativas, promoción de la salud,

1 Badinter, Elizabeth.L’ein est l’autre: de rela-

tions entre hommes et

femmes, L’oisire,Paris, 1986.2 Vid. EnciclopediaWebster.

14

LA EDUCACIÓN HUMANISTA

Históricamente se han dado dos for-mas de concebir la educación para lasmujeres y los hombres: la tradicional,que hace énfasis en la obediencia a lospatrones acostumbrados de identidaddel género, y la llamada educación

activa o nueva. En elcaso de los sujetosfemeninos la identi-dad tradicional delgénero está centradaen el matrimonio, lamaternidad y el cui-dado infantil, mien-tras que para el mas-culino en el trabajo,el éxito y la compe-tencia. La educaciónnueva o activa surgede una preocupaciónpor el ser del educan-do, por seguir susnecesidades e intere-

ses, más allá de las formas acostum-bradas de ser y actuar que propone latradición.

La educación de las mujeres es unproblema que apenas, las mismasmujeres, han comenzado a investigar.Tradicionalmente —fuera de algunosejemplos aislados— se pensaba quebastaba con seguir “el instinto femeni-no”, puesto que las mujeres, en forma“natural”, saben ser madres, esposas yamas de casa. Es hasta este fin de sigloque la psicología y la sociología haniluminado acerca de las diferencias—no sólo de género— de la llamada“conducta instintiva”. Estudios comoel de Elizabeth Badinter cuestionan laexistencia del llamado “instinto ma-ternal”.1

EL HUMANISMO

Hablar del humanismo es referirse a“cualquier sistema o forma de pensaro actuar en el cual el interés humano,los valores y la dignidad personalpredomina”.2

En su “Carta sobre el Humanis-mo”, Heidegger afirma que éste sig-nifica meditar y cuidar que el serhumano sea humano, y no inhuma-no. Se puede hablar de varias inter-pretaciones de cómo alcanzar lohumano: por medio de la Paideia,para el mundo griego clásico, (cono-cerse a sí misma e imitar al “hombreprudente”); por medio de la educa-ción para lo social, en el marxismo;la educación para la salvación, en elcristianismo; la autenticidad, para elexistencialismo; la cientificidad ra-cional, para la época actual.

HUMANISMO Y FEMINISMO

La forma nueva de humanismo quesurge a partir de la perspectiva degénero que apuntamos arriba es unoque no asimila lo humano únicamenteal ser masculino, el hombre; es decir,no considera “lo humano” como larepresentación del género masculino(civilizado, blanco, cristiano). Se tratade un humanismo de la igualdad queconsidera lo humano como lo propio

Del Archivo

Page 17: ISSN 1665-7055 Superior CIFRAS y HECHOScomputo.ceiich.unam.mx/webceiich/docs/revis/33Bol026.pdftas como femeninas (secretariales, contables, administrativas, promoción de la salud,

3 Lerner, Gerda. La

creación del patriarcado.Crítica, Barcelona,1990.

de ambos géneros; que comprende larealidad humana en forma binaria, sibien ser hombre significa no ser mujery viceversa; sin embargo, la paradojaapunta que el ser más parecido alhombre es precisamente la mujer.Esta nueva visión del humanismosurge naturalmente de relacionar elconcepto de género con el de huma-nismo, lo cual nos permite afirmarque el feminismo es un humanismo,parafraseando a J. P. Sartre.

EL HUMANISMO DEMOCRÁTICO

Todos somos iguales,

pero unas más que otras.

George Orwell, ”Animal Farm”.

El humanismo democrático suponealcanzar la igualdad conservando ladiferencia.

Hablemos, en primer lugar, deigualdad entre los géneros, porque laigualdad es la condición necesariapara poder referirnos a la educacióndemocrática. La democracia entrañala igualdad en el uso del poder priva-do y público; la participación en lasdecisiones que nos conciernen atodos, y la consideración de que cada

persona vale igual y detenta los mis-mos derechos que los demás.

La educación democrática suponeofrecer a los dos sexos por igual lasoportunidades educativas que seofrezcan en su comunidad. Para elloes necesario aceptar que los hombresy las mujeres somos iguales en cuantoal ser y al valer, y diferentes en cuan-to a los rasgos de nuestra identidadpersonal.

LA IGUALDAD Y EL GÉNERO

El mundo actual casi universalmentevalora más a los hombres que a lasmujeres. Tanto en las costumbrescomo las instituciones sociales y políti-cas se da la subordinación de lasmujeres a los hombres. Esto no sig-nifica, por otra parte, que las mujeresdejen de tener importancia en unmundo donde procrean, cuidan a losinfantes y trabajan. Sin embargo, apartir de la imposición del poderpatriarcal —el poder del padre, delpatrón y del padre eterno—, queviene a dominar la vida política,social y económica de las organiza-ciones humanas, los hombres en todoel mundo evolucionan hasta jugar unpapel central, mientras que lasmujeres van quedando marginadas.El periodo de la formación del pa-triarcado no sucedió de repente; fueun proceso que se desarrolló en eltranscurso de casi 2 mil 500 años,aproximadamente desde el año 3,100aC. Hasta el 600 aC. En algunassociedades este proceso se dio a unrito y en una época distintos.3

La ruptura de la imagen tradi-cional femenina es la condición nece-saria —aunque no suficiente— paraque las mujeres alcancen la igualdad,

Del Archivo

15

Page 18: ISSN 1665-7055 Superior CIFRAS y HECHOScomputo.ceiich.unam.mx/webceiich/docs/revis/33Bol026.pdftas como femeninas (secretariales, contables, administrativas, promoción de la salud,

porque en tanto sientan que sólopertenecen al hogar y a la familia nocuestionarán su identidad tradicional;no se preguntarán por qué no estánrepresentadas en los negocios, en elgobierno o en las artes. Las mujeres,como grupo, han tenido que aprendera rechazar las definiciones tradicio-nales de lo femenino que se basan sóloen explicaciones biológicas; han de-bido comprender que su identidad no

es sólo de madre, esposa o trabajadoradoméstica; que su ser significa la posi-bilidad de alcanzar la calidad de per-sona, como cualquier ser humano.

Para lograr la igualdad entre losgéneros se requiere aceptar que lasmujeres somos seres humanos, quelos dos géneros somos iguales en lascuestiones más importantes, y dife-rentes unos de otros, no como sexosino como individuos; es decir, que

Del Archivo

16

“Una teorización ade-cuada del género nos

llevaría siempre a plantearnoscuestiones sobre las interac-ciones entre el simbolismo degénero, el modo concreto dedivisión del trabajo o la activi-dad según el género y lo queconstituye las identidades ydeseos generizados en unacultura particular. Estas cues-tiones son pertinentes conrespecto a la cultura de laciencia entre los siglos XV yXVII en Europa, así como alas culturas que han apoyadoa la ciencia en los siglos pos-teriores. Es más, habida cuen-ta de la asimetría <<lógica>>en el contenido y la valoraciónde la masculinidad y de lafeminidad, sería necesarioexplicar la situación en la queencontrásemos a científicosque realizasen actividades queles pareciesen característica-mente femeninas o sostuvie-sen los tipos de creencias quesu cultura clasifica como fe-

meninas. Debemos plantearcuestiones sobre la relación, amenudo irraconal, entre elsimbolismo asimétrico de gé-nero de las actividades y cre-encias y el orden sexual asi-métrico y las formas de identi-dad personal generizada. Ydebemos examinar crítica-mente los objetivos y metas delas formas de búsqueda delsaber vislumbradas a conse-cuencia de la revolución femi-nista. Para llevar esa revolu-ción a las ciencias naturales,hace falta amplar nuestracomprensión de la compleji-dad de la relación entre lasdistintas formas de generi-zación de la ciencia, así comoabandonar por completo losdogmas del empirismo.[...]

“El feminismo propone queningún ser humano contem-poráneo escapa de la gene-rización; en contra de la creen-cia tradicional, los hombrestampoco. Sostiene que la mas-

culinidad —lejos de ser el idealde los miembros de nuestraespecia—, se aleja, al menos,tanto de lo paradigmática-mente admirable como hasostenido que se alejaba lafeminidad. El feminismo afir-ma también que el género esuna categoría fundamental encuyo ámbito se asignan signifi-cado y valor a todas las cosas,una forma de organizar lasrelaciones sociales humanas.Si considerásemos la cienciacomo una actividad plena-mente social, empezaríamos acomprender las múltiples for-mas en las que, también ella,se estructura, de acuerdo conlas expresiones de género.Todo lo que media entre noso-tros y ese proyecto son las teo-rías del género inadecuadas,los dogmas del empirismo yuna importante proporción delucha política”

SANDRA HARDING

Subrayados

Page 19: ISSN 1665-7055 Superior CIFRAS y HECHOScomputo.ceiich.unam.mx/webceiich/docs/revis/33Bol026.pdftas como femeninas (secretariales, contables, administrativas, promoción de la salud,

4 Hierro, Graciela. De

la domesticación a la

educación de las mexi-

canas, Torres yAsociados, México,1994.

las diferencias individuales son másimportantes que las de género; quelas cualidades tradicionalmente aso-ciadas a las mujeres, lo que puedellamarse “el principio femenino”, espor lo menos igualmente valioso queel principio masculino, igualdad quedebe ser públicamente reconocida.

También se requiere aceptar quelo personal es político, esto es, que laestructura de valores de una culturaes idéntica en las áreas privadas ypúblicas, que todo cuanto sucede enla recámara es igualmente relevantea lo que sucede en la cámara delpoder público, la igualdad requiereque los dos géneros tengan el controlsobre la cámara y la recámara.4

En suma, en el plano académico, laigualdad educativa significa la luchapor la democracia en la educación.

LA EDUCACIÓN DEMOCRÁTICA

Si se hubiera de definir la democracia,

podría hacerse diciendo que es la sociedad en

la cual no sólo es permitido, sino exigido,

el ser persona.

María Zambrano, “Persona y democracia”.

En la mayoría de los países el discursosobre la democracia no consideraentre sus prioridades la cuestiónfemenina, circunstancia que oscurecelos logros de los movimientos libera-dores de todo el mundo y que dificul-ta la posibilidad de acercarse a unademocracia real dado que no se to-man en cuenta los intereses de la mi-tad de la humanidad: las mujeres.

La democracia del género sealcanza cuando grupos importantesde mujeres logran la conciencia fe-minista, o conciencia de género de-

mocrática, a través de la nueva edu-cación femenina.

Sucede entonces que las reformasque propugnan las mujeres son libe-radoras de su condición de opresióndentro de la familia, que es el locusdel poder patriarcal. También luchanpor lograr el derecho a la partici-pación equitativa en todas las esferassociales; por el derecho a decidir so-bre el propio cuerpo, es decir, el dere-cho a la maternidad libremente asu-mida; por el derecho a la salud; poruna legislación equitativa matrimo-nial y de divorcio así como laboral, et-cétera. Todo ello, producto de la nue-va educación democrática, significa laigualdad con respecto a los privilegiosde género.

Del Archivo

17

Page 20: ISSN 1665-7055 Superior CIFRAS y HECHOScomputo.ceiich.unam.mx/webceiich/docs/revis/33Bol026.pdftas como femeninas (secretariales, contables, administrativas, promoción de la salud,

5 Hierro, Graciela.“Democracia y género”,en Participaciónpolítica de la mujer,Cambio XXI Fun-dación Mexicana,A.C., México, 1992.

18

CONCLUSIONES

La educación democrática pugna porla igualdad real, conservando la dife-rencia de género. Las mujeres noqueremos ser hombres sino mujeres;no queremos educarnos como hom-bres ni gobernar como hombres nicrear como hombres ni amar comohombres. Deseamos ejercer nuestravida desde un cuerpo de mujer quenos pertenece; trabajar, amar y com-partir con los hombres la creación dela “otra forma de ser humano y libre”,como proponía Rosario Castellanos,en la esfera familiar, educativa, social ypolítica en nuestro país.5

Es necesaria la creación de lanueva educación femenina y mas-culina, que supone el cambio de laimagen tradicional femenina y mas-culina con base en la igualdad del gé-nero. El cambio se da, en primerlugar, porque el contexto socialde aprendizaje no es estático;se suceden periodos de cam-bio rápido, causados porcondiciones sociales distin-tas, como los desastreseconómicos y las gue-rras; porque ocurreninnovaciones tecnoló-gicas (por ejemplo losanticonceptivos). To-do esto promuevecomportamientosnuevos, con mayorcapacidad de adap-tación a las situa-ciones sociales cam-biantes; promueveconductas de apo-yo al desarrollo

en lo personal y en lo político, que sedan, por ejemplo, participando enlos movimientos sociales.

El movimiento político de las mu-jeres —el feminismo— es la expresiónde sufrimientos ampliamente com-partidos. Las personas se vuelcan a laacción política sólo cuando sientenque el gobierno tiene alguna respon-sabilidad en la ayuda necesaria pararemediar sus problemas. Sin embar-go, gran número de esperanzas y mie-dos nunca alcanzan la voz políticaporque las personas tienden a visua-lizar sus problemas como personales,y entonces, en lugar de solicitar laacción de las autoridades políticas, sedirigen a sí mismas, a sus familiares oa sus amigos para buscar soluciones.

En suma, el significado de sermujer y de ser hombre se ha transfor-

mado en el recurso de estesiglo; los cambios en las

familias, en la educacióny en la experiencia detrabajo han hecho sur-gir la nueva educacióndemocrática, que tomaen cuenta la perspec-

tiva de género. Esasí como se iniciala conformaciónde identidades demujeres y hom-bres no tradicio-nales, que pro-pugnan cambiossociales, que pro-mueven dos ten-dencias: la igualdad

de los géneros y laeducación democrá-tica concomitante.

Del Archivo

ES

Page 21: ISSN 1665-7055 Superior CIFRAS y HECHOScomputo.ceiich.unam.mx/webceiich/docs/revis/33Bol026.pdftas como femeninas (secretariales, contables, administrativas, promoción de la salud,

* Artículo que apare-ció originalmente enla Revista Question,Mayo de 2005. Sepublica con el per-miso del autor. ** Sociólogo por laUniversidad Centralde Venezuela (UCV);Magíster en Filosofíade la Ciencia (UCV);Doctor en Sociologíapor la Ecole desHautes Etudes enSciences Sociales,París. Profesor de laCátedra Francisco deMiranda de laUniversidad de laSorbonne. Entre susmás recientes publi-caciones se cuentanlos colectivos: La uni-versidad se reforma(Caracas,ORUS.Ve/UNESCO,2003), La universidadse reforma II(Caracas,ORUS.Ve/UNESCO,2004), Política deestos tiempos (BuenosAires, FCE, 2004),La universidad sereforma III (Caracas,UCV; ORUS.Ve;IESALC UNESCO;UPEL; MES, 2005).

¿DÓNDE ESTAMOS, HOY?

En el estado en que ha quedadohasta el momento el debate

sobre el texto de la Convenciónsobre protección de la diversidadcultural en la UNESCO (luego dedos reuniones intergu-bernamentales de ex-pertos) puede afirmar-se que las orientacio-nes teórico-políticasmás próximas a los in-tereses y concepcionesde la mayoría de lospaíses de Globo se hanmantenido con bastan-te consistencia.

Teniendo en cuentaque la referida Con-vención es objeto deun intenso debate donde están ju-gándose intereses muy sensibles decara a países, regiones y grandes cor-poraciones económicas, y sabiendoademás de la complejidad de un de-bate en donde concurren 180 paísesy más de 500 delegados, es compren-sible que muchas matizaciones y per-files particulares cedan el paso a losacuerdos medulares donde se hanconcentrado los esfuerzos mayores.

No obstante la fuerte presión ejer-cida por los tradicionales bloqueshegemónicos —y sus aliados conoci-dos en la geopolítica del mundo— eltexto de esta Convención mantieneun tono y una sustancia acordes conel núcleo básico que la definen: pro-teger la diversidad cultural.

Dado que puntos importantes dela discusión han sido reportados parala tercera reunión intergubernamen-tal a celebrarse en el mes de Mayo, esclaro que restan batallas importantesque librar para consolidar el cuadropositivo anteriormente descrito.

En la dinámica deldebate ha quedado rela-tivamente claro, dado elestado avanzado de mu-chas discusiones, que nosería viable introducir aestas alturas nuevas ma-terias para la discusión.Consecuentemente, losesfuerzos mayores hande estar concentrados enaquellos asuntos pen-dientes donde muchasdelegaciones han logra-

do preacuerdos importantes.

¿POR QUÉ IMPORTA

TANTO ESTA CONVENCIÓN?

Hemos insistido en no exagerar lanota con los alcances y efectos espe-rados de cualquier marco regulatoriointernacional. Hay infinidad de asun-tos que no tienen solución jurídicaporque están colocados estructural-mente en las tramas socio-políticas depaíses y regiones de enorme comple-jidad. Pero al mismo tiempo, es nece-sario insistir en el campo donde sí esde esperar un positivo impacto de unmarco jurídico que defina con pre-cisión las obligaciones y responsabili-dades exigibles en una materia que

19

Reflexiones

Diversidad cultural: preguntas más frecuentes*

RIGOBERTO LANZ**

Page 22: ISSN 1665-7055 Superior CIFRAS y HECHOScomputo.ceiich.unam.mx/webceiich/docs/revis/33Bol026.pdftas como femeninas (secretariales, contables, administrativas, promoción de la salud,

involucra el amplio abanico de bienesy servicios culturales en todo elmundo. Como siempre, las leyes se es-tiran, se “interpretan”, se acomodanal compás de los poderes en juego.Pero de allí no se sigue que sean abso-lutamente inocuas e indiferentes a lahora la toma de decisiones. En estecaso es evidente que los intereses enescena se mueven en direcciones con-tradictorias. Para muchos países hege-mónicos sería mejor que ni siquiera sehablara de este tipo de Convención(que el mercado lo decida todo) Es ob-vio por ello que la fuerza de los hechoslos ha llevado a tener que sentarse adiscutir un texto legal quepor su mera existencia(casi con cualquier conte-nido) es ya un estorbo pa-ra el funcionamiento típi-co de los grandes intereseshegemónicos involucra-dos en las terribles asime-trías de la globalización.

¿CÓMO SE MIRA AMÉRICA

LATINA EN ESTA CONVENCIÓN?

A pesar de la poca presencia deeste debate en la región latinoameri-cana (en comparación con los esce-narios que se activan para otrosasuntos con relativa eficacia y a pesartambién de la existencia de agenciasregionales que han podido jugar unpapel mucho más activo en este de-bate) ha sido posible que en muchasmaterias sensibles se produzca unacoordinación que permite aproxima-ciones importantes en esos asuntoscruciales. En esa dirección han sidomuy oportunos los enlaces procura-dos desde instancias como la “Orga-nización de Estados Iberoamerica-

nos”, los diferentes grupos que hacenvida en el seno de la UNESCO y lasredes internacionales que han estadopromoviendo muy vivamente estadiscusión por todos lados (en muchoscasos con energía y efectos superioresa los de los propios países miembros).En el mapa cultural del mundo la re-gión latinoamericana aparece comoun polo emblemático de lo que buscaefectivamente el espíritu de estaConvención: la protección de la di-versidad cultural. Justamente porquetal diversidad está objetivamenteamenazada. Porque el funciona-miento histórico de relaciones de

dependencia, de colo-niaje, de subordinacio-nes diversas han fragi-lizado de tal manera lostejidos de sustentaciónde prácticas culturalesde todo género que se-rían condenadas al os-tracismo y a su lentaextinción. Así de senci-

llo. Eso ya ha ocurrido en la expe-riencia traumática de esta regióndurante siglos. Así que no hablamosde un fenómeno misterioso que estésaliendo de la manga de algún cul-turólogo recién llegado. Es claro detoda claridad que en América Latina(la propia denominación es ellamisma problemática) los mercadosculturales han funcionado desdesiempre como maquinaria infernalde la violencia y la exclusión. Seríaingenuo creer que esto ha transcurri-do indoloramente en todo este largotrayecto. Las consecuencias son visi-bles. Las huellas dejadas por esta his-toria están a la vista. Es un asunto noresuelto en la coyuntura histórica dehoy y por eso mismo se vuelve estra-tégico todo paso que pueda coadyu-

Reflexiones

20

Page 23: ISSN 1665-7055 Superior CIFRAS y HECHOScomputo.ceiich.unam.mx/webceiich/docs/revis/33Bol026.pdftas como femeninas (secretariales, contables, administrativas, promoción de la salud,

var a la posibilidad de salidas a losbloqueos que nos han marcadodurante siglos.

¿CUÁL ES EL MARGEN

DE MANIOBRA PARA

LAS GRANDES POTENCIAS?

Los países y grupos que dominan des-de hace mucho los mercados cultura-les del mundo juegan con cartas mar-cadas, apelan a todas las argucias queles permite la diplomacia, se valen desu influencia económica, política y mi-litar para intimidar a sus socios en losmomentos decisivos. Ningún recursose escatima. Se puede jugar con posi-ciones demagógicas en una discusiónpuntual y encomendar a algún paísservil la triste misión de hacer el traba-jo sucio. Como ha ocurrido de hechocon otras Convenciones, si al final lacosa no funciona, tienen el expedientede no adherir a la Convención al mo-mento de su ratificación país por país.Desde luego, nada de esto es capri-choso. Cada camino tiene un costo.Muchos acuerdos son logrados por elcálculo de costo político que tiene unanegativa.

En el estado en que se encuentraeste proceso en la actualidad (faltan-do una reunión de expertos en el mesde Mayo, hasta la Conferencia Ge-neral de UNESCO en el mes de Oc-tubre de este año) me parece bas-tante difícil que los sectores recono-cidamente enemigos de esta Con-vención se salgan con la suya. El ba-lance que han hecho los sectores másrecalcitrantes no puede ser otro queprepararse para la etapa post-Con-vención pues esta primera batallaestá perdida. Esta victoria parcial dela inmensa mayoría de los países del

mundo puede consolidarse en eltexto final de la Convención. Siem-pre matizada y relativa. Ningún paísquedará individualmente plena ytotalmente reconocido en cada frasedel texto pero en su conjunto es posi-ble arribar a un cuerpo legal quevaya en la dirección antes indicada:proteger la diversidad cultural.

¿CÓMO PUEDE IMPACTAR ESTA

CONVENCIÓN LA VIDA CULTURAL

EN LATINOAMÉRICA?

En un escenario realista podemos es-perar que la entrada en vigencia deesta Convención (por allí a mediadosdel año 2006, luego de que al menos30 países la hayan ratificado) tenga elefecto de un estímulo directo en laformulación de políticas cultura-les en cada país. Desde las obliga-ciones que contraen los Estados, y enel marco de las restricciones de unamercantilización indiscriminada delos bienes culturales (de los patrimo-nios intangibles, por ejemplo, que yahan sido objeto de protocolos inter-naciones de este mismo espíritu en elseno de la UNESCO), es posible es-perar un progresivo reflotamiento delas industrias culturales en la región.Con ello, es imaginable una expan-sión significativa de la visibilidad deprácticas culturales que han sidohistóricamente marginalizadas (des-de los dispositivos culturales expresa-mente articulados a grupos étnicos,hasta los movimientos culturales sub-terráneos que pertenecen a las nue-vas socialidades que se tejen en el tri-balismo posmoderno). Como hemosdicho más arriba, no podemos espe-rar “milagros” del hecho aislado deun texto legal. Es en el momento en

21

Reflexiones

Page 24: ISSN 1665-7055 Superior CIFRAS y HECHOScomputo.ceiich.unam.mx/webceiich/docs/revis/33Bol026.pdftas como femeninas (secretariales, contables, administrativas, promoción de la salud,

Para leer sobre...

que un instrumento como este searticula a políticas públicas cuan-do podemos dimensionar efectiva-mente por dónde van los tiros. Allínada está asegurado de antemano.

Un gobierno cualquiera puede nodarse por enterado y de ese modoboicotear el sentido de este esfuerzo.Pero otro gobierno puede afincarsecon fuerza en esta plataforma e im-

Reflexiones

22

Bradshaw, Patricia y DavidWicks (1997) Women in the

Academy: Cycles of Resistance

and Compliance, págs. 199-225, en P. Prasad et al. (eds.),Managing the Organizational

Melting Pot. Dilemmas of Work-

place Diversity, Thousand Oa-ks, Sage.

Brooks, Ann y Alison Mac-Kinnon (2001) Gender and the

Restructured University: Chang-

ing Management and Culture in

Higher Education, Londres,Open University Press, 192págs.

Bustos Romero, Olga (2003)Mujeres y educación superior en

México. Recomposición de la

matrícula universitaria a favor de

las mujeres, Caracas, IESAL/UNESCO, 151 págs.

Catalá, Silvia Elena (1997) El

sexismo en las universidades ar-

gentinas, en Política y cultura,5(9): 217-234.

Didou Aupetit, Sylvie (1994)Condición de género, escolaridad y

ejercicio laboral entre las profesion-

istas, en Revista de la Educa-ción Superior, 23(1): 121-134.

Heward, C. (1994) Academic

Snakes and Merit Ladders: recon-

ceptualising the 'glass ceiling, enGender and Education, 6(3):249-262.

Knights, David y WendyRichards (2003) Sex Discrimi-

nation in UK Academia, enGender, Work and Organi-zation, 10(2): 213-238.

Lartigue Gallardo, María Tere-sa (1996) El papel de la edu-

cación superior en la transmisión

de la desigualdad genérica, págs.101-128, en ANUIES (ed.),Reflexiones y propuestas so-bre educación superior. Seisensayos, México, ANUIES.

Mingo Caballero, Araceli(1997) La emergencia de los

estudios de género en las institu-

ciones de educación superior,págs. 103-107, en CESU(ed.) Encuentro académico:XX aniversario del CESU,México, UNAM.

Morales Hernández, Liliana(1989) La mujer en la educación

superior en México, en Univer-sidad Futura, 1(1): 68-77.

Morley, Louise (1994) Glass

Ceiling or Iron Cage: Women in

UK Academia, en Gender,

Work and Organization,1(4): 194-204.

Prichard, Craig (1996) Mana-

ging Universities: Is It Men's

Work?, págs. 227-238, en D.L. Collinson y J Hearn (eds.),Men as Managers, Mana-gers as Men, Londres, Sage.

Ropers-Huilman, Becky (ed.)(2003) Gendered Futures in

Higher Education: Critical Pers-

pectives for Change, NuevaYork, State University ofNew York Press, 220 págs.

Sullivan, James D. (1997) The

Scarlet L: Gender and Status in

Academe, págs. 254-263, enC. Nelson (ed.), Will Teach

for Food: Academic Labor in

Crisis, Minneapolis, Univer-sity of Minnesota Press.

Wuest Silva, Teresa (1997) Las

nuevas problemáticas sociales y la

función universitaria: el caso de la

educación ambiental, para los

derechos humanos y educación de

género, págs. 109-115, enCESU (ed.) Encuentro académi-

co: XX aniversario del CESU,

México, UNAM.

* Selección realizada por Eduardo Ibarra Colado

Género y educación superior*

Page 25: ISSN 1665-7055 Superior CIFRAS y HECHOScomputo.ceiich.unam.mx/webceiich/docs/revis/33Bol026.pdftas como femeninas (secretariales, contables, administrativas, promoción de la salud,

pulsar agresivas políticas que ten-drían resultados visibles de inmedia-to. Pero no sólo los gobiernos. Tam-bién los movimientos culturales queexpresan esa diversidad tienen unpapel insustituible.

En ese mismo espíritu es posibleque en la región se profundice el pro-ceso de cristalización de marcos re-gulatorios que compatibilicen estosgrandes lineamientos con las especi-ficidades de cada ámbito local.

Igualmente, el fortalecimiento delos programas de cooperación re-gional será una realidad en la medi-da en que la dinámica política per-mita direccionar los contenidos deesta Convención de acuerdo a las Po-líticas, Programas y Proyectos queseamos capaces de confeccionar eneste trayecto.

Hay un camino abierto para queel debate sobre la cultura siga alimen-tándose. La conclusión de los trabajossobre esta Convención anuncia elcomienzo de nuevos desafíos intelec-tuales y de gestión política. Insisto enel papel de la discusión teórica defondo que es la base que permite unaaportación sustantiva en este campo.Todos los temas están abiertos. Lamayoría de ellos altamente polémicos.Fuera del marco de la discusión legalla reflexión debe encontrar el alientoy la altura de los grandes asuntos. Sicomo sostiene ahora Alain Touraine,asistimos al nacimiento de un nuevoparadigma1 que es justamente un“paradigma cultural”, entonces conmás razón hay que renovar lasenergías para reemprender el viajeque nunca termina: el de contribuir ahacer las nuevas preguntas.

GANAMOS UNA! 2

Este parece un otoño caliente para lacultura. Se celebra en Paris la Con-ferencia General de la UNESCOdonde abundan las materias culturalesen debate. Uno de esos temas canden-tes será la votación de la “Convenciónpara la protección de la diversidadcultural” que tanto lío ha originado enestos dos años que llevamos dandoguerra para poder producir un textoque refleje en verdad la aspiración dela inmensa mayoría de los pueblos delmundo.

Las cuentas están sacadas: no valie-ron las maniobras, las presiones y loschantajes de las grandes potenciasfrente a gobiernos demasiado procli-ves a obedecer las instrucciones impe-riales. Los votos no cuadran para quelas multinacionales se salgan con lasuya. La hipocresía de los discursosgrandilocuentes está al desnudo. Loque no pudieron hacer con trampaslegislativas en el diseño de la “Con-vención” lo han intentado en elcuadre de votos durante la Conferen-cia General. Tampoco lo lograrán. Alos mercaderes de la cultura les quedala última jugada de boicotear laratificación de este instrumento legalen cada país. Hay que prepararsetambién para que al menos 30naciones ratifiquen rápidamente esteimportante texto y entrará en vigenciaplenamente la referida “Convención”internacional”.

Ello no quiere decir que la diversi-dad cultural se habrá salvado con lasola existencia de un instrumento le-gal (como tampoco se salva la bio-di-versidad por el hecho de contar conconvenciones internacionales). Loque se habrá logrado con esta herra-mienta internacional es una platafor-

1 Alain Touraine: Un

nouveau paradigme,Paris, Edit. Fayard,2005. Del mismomodo, vale la pena lalectura del dossier(“Menaces sur la di-versité cultuerelle”)en la revista Mouve-

ments, N.37, Paris,Enero-Febrero, 2005. 2 A partir de aquícorresponde a un ar-tículo originalmentepublicado en el diarioEl Nacional en sep-tiembre de 2005.

Reflexiones

23

Page 26: ISSN 1665-7055 Superior CIFRAS y HECHOScomputo.ceiich.unam.mx/webceiich/docs/revis/33Bol026.pdftas como femeninas (secretariales, contables, administrativas, promoción de la salud,

24

ma para contener los abusos y la im-punidad de una salvaje mercantiliza-ción de los bienes culturales en todo elmundo. Con ello, la posibilidad ciertade reconducir políticas culturales queimpacten efectivamente el desarrollode prácticas culturales que están hoyseveramente amenazadas por las te-rribles asimetrías de una globali-zación hegemónica. Es un hecho queen diferentes partes del mundo lasprácticas culturales, los saberes popu-lares alternativos, los patrimoniostecno-científicos y educativos estánseriamente amenazados de margina-lización, de sobrevivencia precaria yde extinción. Un sencillo ejemplo: encualquier país latinoamericano se ex-hiben diariamente cientos de pelícu-las en montones de salas de cine detodas las calidades. Si usted analizadurante un año todo lo exhibido enesas salas de cine comprobará el datoescandaloso según el cual más delnoventa por ciento de esas películasson producidas fuera del país. Es de-cir, sólo un porcentaje insignificantedel cine que se exhibe es producidoen el país. ¿Cree usted que hay algúnchance para un cine nacional en esascondiciones? Esta barbaridad se repi-te impúdicamente en cualquier áreade las industrias culturales, muchosmás en la invisibilidad de las tradi-ciones sumergidas, en los infinitos te-jidos de experiencias culturales queno logran traspasar los formatos delas “bellas artes” o los rituales del es-pectáculo massmediático.

Lo que podría ocurrir a partir deestas nuevas reglas a nivel mundial es

que esos bienes culturales no estaráncondenados a legitimarse en el mer-cado, ni su circulación estará regidasólo por la lógica de la rentabilidad,ni su existencia como práctica cultu-ral estará determinada por lo que leconvenga a alguna multinacional.Aparece allí una enorme posibilidadde potenciar el desarrollo de expe-riencias culturales inéditas a travésde políticas públicas audaces, de pla-taformas de intercambio agresiva-mente concebidas, de apertura deesas expresiones culturales a todas lasmanifestaciones artísticas del mundoentero (sin otras limitaciones que lasque provienen de la performatividadde esas prácticas culturales).

Toca al Estado fomentar, auspiciar,facilitar. Hasta allí. Todo paternalis-mo estatal en este campo se traducetarde o temprano en raquitismoestético. Por ello no hay que confundiruna adecuada política cultural con un“proteccionismo” parasitario que noconduce a ninguna parte. Es de espe-rarse que en Venezuela se produzcade inmediato una activa movilizaciónde cara a esta nueva plataforma inter-nacional que está por abrirse. No setrata de sustituir a los actores cultu-rales verdaderos por parafernaliasburocráticas o por “vanguardias” quesecuestran el protagonismo de lagente. Es al revés: sólo con el cultivoefectivo de las prácticas culturales queestán asumidas por los ciudadanoscomo sus pertenencias simbólicas escomo podremos transitar por losauténticos senderos de la diversidadcultural.

Reflexiones

ES

Page 27: ISSN 1665-7055 Superior CIFRAS y HECHOScomputo.ceiich.unam.mx/webceiich/docs/revis/33Bol026.pdftas como femeninas (secretariales, contables, administrativas, promoción de la salud,

1 Directora de la Fa-cultad de Psicología2 28 de agosto de2003, Auditorio Ma-rio de La Cueva, To-rre II de Humanida-des, Ciudad Universi-taria.

Bustos Romero, Olga y NormaBlazquez Graf (Coords). Qué dicen las

académicas acerca de la UNAM,

México, Colegio de AcadémicasUniversitarias - UNAM,

2003, 229 pp.

COMENTARIOS DE LUCY REIDL

MARTÍNEZ1 EN LA

PRESENTACIÓN DEL LIBRO2

La primera sección del texto, haceuna magnífica presentación de lo

que se puede llamar un diagnósticoestadístico referido a la participaciónde las mujeres en la UNAM, comoalumnas, como académicas (investi-gadoras y docentes) y como directi-vas. Los datos presentados por lascompañeras, aún nos dejan ver porun lado, la existencia de un sistemade creencias que motivan a lasmujeres, a escoger ciertas actividadespreferentemente a otras, sistema decreencias que está relacionado confactores como la edad, que explicaríaen alguna medida este hecho. Porotro lado, dejan ver que a pesar deencontrarnos en el tercer milenio,continúan existiendo áreas, carrerasy actividades prioritariamente “fe-meninas”, o feminizadas. Parece serque se necesita más que el simpleconocimiento de la existencia de laperspectiva de género. Dentro de midisciplina, se ha demostrado en dife-rentes ámbitos y de diferentes mane-ras, que el simple conocer o saber deun asunto, es insuficiente.

La segunda sección del texto, medejó entrever algunas ideas que nome acaban de convencer totalmente.Primero, percibo que se cree que lademocratización total y la toma dedecisiones colegiada garantizaría de

alguna manera la de-saparición de la ine-quidad de género; noestoy tan segura,pues de deberá ga-rantizar, por ejem-plo, la calidad delos participantes,ellos o ellas, antesque nada; de locontrario, lasdecisiones po-drían no ser nilas óptimas, ni lasmás adecuadas.

Sobresale el hecho de que es evi-dente la necesidad de considerar, pa-ra efecto de los mecanismos de regu-lación que nos rigen, las diferentesetapas del ciclo de vida por las queatravesamos las mujeres, para tomar-las en cuenta en el momento de esta-blecer los criterios que evalúan diver-sas cuestiones que tienen repercusiónen estímulos, becas, financiamientos,etc.

La tercera sección del texto señalade manera muy valiente, que aunquelos sistemas de evaluación han incre-mentado los niveles de productividaddel personal académico, pueden re-considerarse, revalorarse y por su-puesto mejorarse; que dichos sistemaspueden afectar la salud de los evalua-dos; efectivamente, pueden; y por úl-timo, que la educación, es quizá elúnico camino para asegurar la equi-dad, y no solo la de género, sino entodos los ámbitos.

En la cuarta sección del texto meencontré con mayores aseveracionesderivadas de datos de investigación;percibí una valoración más sustenta-da en información recopilada deboca de las mujeres, en cuanto a susexperiencias y sus percepciones del

25

ExLibris

Page 28: ISSN 1665-7055 Superior CIFRAS y HECHOScomputo.ceiich.unam.mx/webceiich/docs/revis/33Bol026.pdftas como femeninas (secretariales, contables, administrativas, promoción de la salud,

3 Académica de lasFacultades de Psico-logía y Medicina, in-tegrante de la Juntade Gobierno.4 28 de agosto de2003, Auditorio Ma-rio de la Cueva,Torre II de Humani-dades, Ciudad Uni-versitaria.

mundo. Las propuestas de las mane-ras en que se puede regular alrede-dor de los casos de hostigamiento yviolencia laborar son originales, sen-satas y muy valientes.

COMENTARIOS DE

MA. ELENA MEDINA-MORA3

EN LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO4

Es para mi un honor y un gusto serparte de esta distinguida mesa en laque se presenta el libro Qué dicen las

académicas acerca de la UNAM, coordina-do por Olga Bustos Romero, actualPresidenta del Colegio de AcadémicasUniversitarias y Norma BlazquezGraf Secretaria Académica del Cen-tro de Investigaciones Interdisciplina-rias en Ciencias y Humanidades.

El origen de esta interesante obra,es un Foro organizado en 2001 por elColegio de Académicas Universita-rias “La Universidad que queremoslas académicas: logros, perspectivas ypropuestas”, cuyo objetivo fue “ana-lizar la situación de la UNAM desdela perspectiva de las académicas fe-ministas y elaborar propuestas deequidad entre los géneros para la Re-forma Universitaria” con el compro-miso de publicar en un libro los tra-bajos elegidos.

Es muy afortunado que el resulta-do haya sido este libro lleno de infor-mación útil; representa ante todo unreto que obliga a la reflexión sobrenuestro papel como académicas, uni-versitarias, mujeres y el compromisocon nuestro trabajo actual y con lasgeneraciones que estamos formando.

La obra está dividida en seispartes, en la que 22 académicas y unacadémico, contribuyen con 20 capí-tulos, que siguen a una introducción

de las coordinadoras de la obra, en laque se nos proporciona una exce-lente visión de conjunto de las múlti-ples contribuciones al libro.

En la primera parte “Qué es laUniversidad Nacional Autónoma deMéxico y en dónde están las Acadé-micas”, se nos ofrece un diagnóstico,colaboran: Rosaura Ruiz, Estela Mo-rales, Olga Bustos, Norma Blazquez,Alma Rosa Sánchez, Leticia García,Maricela Ortega, Martha Trejo yJaime Alonso.

Entre otra información intere-sante, en su análisis sobre la situaciónlaboral de las académicas, EstelaMorales nos señala que en las facul-tades y escuelas el 37% del personalacadémico está formado por mujerescon una mayor proporción de éstasen el grupo de menor edad, repre-sentan la mitad de la planta antes delos 29 años y son tan solo una cuartaparte en el grupo de más de 54 años.Una situación muy similar se observaen la coordinación de investigacióncientífica, en tanto que en la Coor-dinación de Humanidades el 54% dela planta académica está formadapor mujeres. Es también notorio queen los programas de actualizacióndocente éstas tengan una mayor par-ticipación, 57% son mujeres.

Olga Bustos, analiza desde unenfoque de género, la condición delas mujeres académicas de la UNAMen relación con su participación encargos directivos. Aborda el impor-tante fenómeno del “techo de cristal”entendiendo este como “esa barrerainvisible que impide a las mujeres se-guir avanzando en su carrera labo-ral” el término sugiere que la ejecu-ción del trabajo de las mujeres es almenos igual que el de los hombres,por lo que las diferencias objetivas en

ExLibris

26

Page 29: ISSN 1665-7055 Superior CIFRAS y HECHOScomputo.ceiich.unam.mx/webceiich/docs/revis/33Bol026.pdftas como femeninas (secretariales, contables, administrativas, promoción de la salud,

cuanto a ejecución resultan insufi-cientes para explicar las diferenciasentre hombres y mujeres en cuanto asalario, estatus o posición laboral, asícomo en los porcentajes de promo-ciones, plantea que en el techo decristal “hay barreras invisibles y estasno desaparecen por si solas o con elpaso del tiempo”.

Ilustra como la educación superioren el país sigue siendo privilegio depocas personas cuando solo el 9% dela población mexicana accede a laeducación universitaria, con unamatricula equivalente para hombres ymujeres. En la UNAM 46% de lamatricula son mujeres con unaparticipación mayor en el área deEducación y Humanidades, 65%. EnCiencias Sociales y Administración laparticipación de la mujer aumentó de38% en 1980 a 55% en 1997 y enCiencias de la Salud de 43% a 60%en este mismo periodo. Sin embargo,a pesar de que entre el personal aca-démico, las mujeres constituyen el40%, representan tan solo la cuartaparte de quienes ocupan los más altosrangos en la Universidad.

Norma Blazquez Graf y SusanaGómez presentan el capítulo Muje-res y Ciencia en la UNAM, docu-mentan cómo en la educación supe-rior y en la investigación científicapredomina una orientación masculi-na, tanto en la definición de sus fina-lidades y criterios de valoración, co-mo en su planificación, organiza-ción, jerarquización y producción.

Según estas autoras, la mar-ginación de las mujeres de las activi-dades científicas, ha determinado laforma en que la ciencia se desarrolla.

Entre otras cifras interesantesilustran que solamente el 20% de losinvestigadores con categoría de

Titular C, son mujeres, que lasmujeres representan el 32% de losinvestigadores del subsistema de lainvestigación científica y que solo 9mujeres han sido reconocidas comoprofesoras eméritas.

Señalan que todavía existen nive-les de formación, de decisión y áreasdel conocimiento en donde la parti-cipación femenina aún no se expre-sa, y que la incorporación gradual delas mujeres en las carreras científicassugiere que algunos obstáculos insti-tucionales y culturales se van supe-rando.

Nos presentan sugerencias dignasde ser tomadas en cuenta por ejem-plo y cito textualmente “para que lasmujeres podamos hacer aportacio-nes originales y útiles a nuestra cultu-ra y sociedad es necesario crear es-trategias que nos permitan rodeamosde más mujeres, apoyarnos y moti-varnos para que fluya la creatividad,la originalidad, el trabajo compar-tido, el gusto por el descubrimiento yla imaginación”.

Señalan que “la presencia femeni-na puede incorporar una apreciacióndistinta sobre la educación superior yla ciencia,... al conjuntar la visión delas mujeres y de los hombres seamplia el espectro... obteniendo asínuevos elementos de análisis y méto-dos diferentes para interpretar yentender mejor a la naturaleza de losseres humanos”.

Rosa Sánchez Olvera y LeticiaGarcía Solano presentan la condi-ción de las académicas en la ENEPAcatlán, y Maricela Ortega, MarthaTrejo y Jaime Alonso en su análisisde la carrera de la medicina veteri-naria y zootecnia ilustran la femi-nización de ingreso a la carrera. Lastendencias que ilustran estos autores

27

ExLibris

Page 30: ISSN 1665-7055 Superior CIFRAS y HECHOScomputo.ceiich.unam.mx/webceiich/docs/revis/33Bol026.pdftas como femeninas (secretariales, contables, administrativas, promoción de la salud,

permiten vislumbrar cambios intere-santes en el ejercicio profesional dig-nos de ser seguidos.

La segunda parte aborda el temaEstructuras de gobierno, poder y ética

feminista que aborda la transforma-ción democrática de la UNAM,

colaboran Gabriela Delgado, ElviraConcheiro, Marcela Lagarde

y Graciaela Hierro.

Gabriela Delgado aborda el tema delcompromiso de las académicas poruna participación democrática, pro-pone que para cambiar a la Univer-sidad se requiere que, y cito “las mu-jeres académicas propongamos lamodificación de la Ley Orgánica quela rige de tal manera que articule ypresente lo que queremos, a dondevamos y la forma de hacerlo, lo querequiere la incorporación de la pers-pectiva de equidad de género”. Pre-senta un interesante análisis históricode eventos de los factores que afectanlos cambios jurídicos dentro y fuerade la Universidad y de la problemáti-ca actual, concluye su capítulo conuna propuesta general de lo que seríauna nueva Ley para la UNAM. ElviraConcheiro en su capítulo “Las aca-démicas y la vida colegiada”, tambiénhace propuestas en este sentido.

Marcela Lagarde reconoce que laUNAM ha sido uno de los espaciosmás importantes para el desarrollodel pensamiento ilustrado y del pen-samiento crítico, no en vano, de susaulas ha surgido una parte muyimportante de la intelectualidad fe-minista del país. Señala que nuestraUniversidad podrá lograr una trans-formación interna como espacio deequidad y una nueva política social

imprescindible para la construccióndel desarrollo social cuando asuma elreto de incorporar la perspectiva degénero en todos los campos y áreasde la formación. Plantea así que “lacultura feminista hace la diferencia”título de su excelente capítulo.

Graciela Hierro, en su capítulo“Género y empoderamiento, ética yfeminismo”, plantea que “la mayoríade las mujeres que han alcanzado elpoder en la UNAM no están empo-deradas, tienen poder sobre otros yotras, pero no sobre si mismas ya quesu autonomía no depende de ellasmismas sino de los hombres que lasapoyan”. Aborda los temas de géne-ro, poder, el empoderamiento de lasmujeres y la ética del placer. “Sub-raya la importancia de transmitiruna educación que fomente la auto-nomía ética de las mujeres”. Comotoda la obra de Graciela Hierro eljuicio es inclemente y el reto para no-sotras las académicas mayúsculo.

La tercer parte del libro se titulaReconocimiento, evaluación y formación

académica, participan Elsa Guevara,Maribel Ríos y Elena Jeannetti.

Elsa Guevara en su texto ser acadé-mica en la FES Zaragoza, analizaformas de exclusión de las mujeresque poco tiene que ver con su desem-peño académico; Maribel Ríos docu-menta como la incorporación de po-líticas de eficientización y elitizaciónde las prácticas profesionales, sin laparticipación de los sectores afecta-dos, han modificado las formas deorganización académicas, teniendoun impacto incluso en la salud de losacadémicos y de su familia. ElenaJeannetti propone la creación de un

28

ExLibris

Page 31: ISSN 1665-7055 Superior CIFRAS y HECHOScomputo.ceiich.unam.mx/webceiich/docs/revis/33Bol026.pdftas como femeninas (secretariales, contables, administrativas, promoción de la salud,

órgano certificador de la competen-cia académica global.

Sexismo, discriminación y hostigamiento

sexual, es el tema de la cuarta partede esta interesante obra,

colaboran en esta sección,Hortensia Moreno, Patricia Bedolla,

Jennifer Cooper y Rocío Olvera.

Hortensia Moreno inicia su capítuloSexismo, discriminación y hostiga-miento sexual en el aula, cómo de-tectarlos y combatirlos, reconocien-do que a pesar de los logros que sedieron en el siglo XX con el ingresode las mujeres a las universidades,sigue habiendo dentro de las institu-ciones educativas una serie de prácti-cas en su contra que oscilan desde lautilización de un lenguaje sexistahasta la descalificación y la nego-ciación de calificaciones con profeso-res que hostigan sexualmente y pro-pone la realización de una investiga-ción que permita evaluar el alcancede éstas prácticas y de una campañade concientización.

Patricia Bedolla, en su capítuloHostigamiento sexual y los y las uni-versitarias presenta algunas ideassobre el hostigamiento sexual y resal-ta la posibilidad de desaliento y pre-vención. Aborda los temas de la vio-lencia de género, el hostigamiento se-xual, su tipificación en la UNAM y lasdificultades de denuncia y eventualprevención derivadas de la actual le-gislación. Hace un recorrido por da-tos producto de estudios sobre este te-ma en la UNAM, que se inician apartir de 1983. Ilustra, por ejemplo,como 62% de los estudiantes de losúltimos semestres de las carreras dePsicología, Derecho, Ingeniería y

Administración, desconocían el con-cepto de hostigamiento. Señala laimportancia de crear curricula quefacilite la eliminación de las prácticasviolentas y sexistas. Finaliza su capítu-lo con algunas propuestas para latransformación de la UNAM.

Jennifer Cooper, propone la defini-ción hostigamiento sexual es cualquier

insinuación sexual no provocada ni deseada

y establece una política a seguir.

Rocío Olvera, en su capítulo Recor-dando: la invisibilidad de las mujeresen el Congreso Universitario de 1990,propone que después de 12 años, esnecesario retomar las propuestas queno se han llevado a cabo, no solo en loscambios sustantivos dentro de la aca-demia, investigación y docencia que serequieren, sino también las referentes ala paridad y equidad de géneros.

No podía faltar en una obra de estanaturaleza el tema del “Presupuesto”que conforma la quinta parte del li-bro, abordado por Jennifer Cooper,solo un presupuesto con enfoque degénero permitirá transformar la Uni-versidad a fin de que hombres y muje-res tengan una participación equitati-va en todos los niveles. La autora delcapítulo, sugiere una transformaciónen la forma de presentación del pre-supuesto de la UNAM que permitaun acceso fácil a la información.

Finalmente Patricia Corres y Ma-ría Guerra hacen contribuciones enla última sección, “Voz, presencia yvida personal”, abordando, la prime-ra el balance entre la vida privada yla vida pública, y señala la necesidadde analizar si las mujeres se conce-den espacios y tiempos para ellasmismas, para su propia recreación, o

29

ExLibris

Page 32: ISSN 1665-7055 Superior CIFRAS y HECHOScomputo.ceiich.unam.mx/webceiich/docs/revis/33Bol026.pdftas como femeninas (secretariales, contables, administrativas, promoción de la salud,

5 Director del Cen-tro de Investigacio-nes Interdisciplina-rias en Ciencias yHumanidades de laUNAM, donde, encolaboración con losdoctores EduardoIbarra y Luis Porter,coordina el Progra-ma de InvestigaciónLa educación supe-rior pública en elsiglo XXI, y formaparte del Programade Investigación Fe-minista. Agradezcoa la maestra HaydeéGarcía su apoyo pa-ra redactar estasnotas en momentosde visión reducida.

continúan enfocando sus espaciospara cumplir con los demás; MaríaGuerra aborda el importante temade la jubilación.

Se trata de una excelente obraque debe de ser parte de nuestra cul-tura como académicas como apoyo anuestro compromiso de introducir laperspectiva de género en nuestroquehacer cotidiano, nuevamente misfelicitaciones a las coordinadorasOlga Bustos y Norma Blazquez y atodas las autoras del libro.

SEIS REFLEXIONES

EN TORNO AL LIBRO

POR DANIEL CAZÉS5

Sierra, Rosaura y Gisela Rodríguez.Feminización de la matrícula

de educación superior en América Latina

y el Caribe (Comps.) México,UDUAL - UNESCO - IESALC,

2005, 467 pp.

1. Este libro colectivo es si duda unaaportación necesaria, aunque aún nocomprende a todos los países lati-noamericanos y del Caribe y sólohace referencia a algunas universi-dades de dieciséis países, basada enla reunión regional que propició laredacción de informes y su publi-cación. Estos materiales deben con-vertirse en una de las bases para unanálisis profundo de las situacioneseducativas, políticas, financieras ysobre todo culturales (en el sentidoantropológico más amplio del térmi-no) de cada país. Éstas envuelven, yen diferente medida determinan, eldesarrollo de la educación superior ysus transformaciones o estancamien-tos en lo que se refiere en concreto alincremento de la matrícula femeni-

na, la cual expresa de manera com-pleja la condición femenina y en con-creto la irrupción de las mujeres enlos niveles universitarios.

Las aportaciones publicadas y lasque aún no se han dado a conocer,algunas quizá aún en curso o tal vezsin iniciarse, son fundamentales tam-bién para un estudio comparativoque tenga entre instituciones y paí-ses, al menos las características a lasque me refiero más adelante.

2. Hay que señalar en primer lugarque el concepto de feminización quese privilegia en esta obra es cuantitati-vo (si bien hay que reconocer que enprácticamente todos los trabajos otrasconsideraciones, reflexiones, datos ypropuestas van mucho más allá).

Considero que una visión teóricay metodológica que permita aproxi-marse de la manera más creativa a lacomprensión de la complejidad de laproblemática que nos ocupa, nopuede dejar de incluir entre sus ele-mentos el examen riguroso de lasposibilidades reales que tienen lasmujeres, en comparación con las delos varones, para ingresar a la educa-ción superior, para mantenerse enella, para culminarla y para ejercer

ExLibris

30

Page 33: ISSN 1665-7055 Superior CIFRAS y HECHOScomputo.ceiich.unam.mx/webceiich/docs/revis/33Bol026.pdftas como femeninas (secretariales, contables, administrativas, promoción de la salud,

sus profesiones como parte de cadaproyecto de vida individual en condi-ciones igualitarias de ingresos profe-sionales. Tal investigación no sóloproduciría un volumen mayor de da-tos, sino que revelaría con la mayorprecisión lo que es realmente la femi-nización de la matrícula y, sobretodo, lo que no es (no es, por ejem-plo, el simple aumento de número dealumnas en las aulas).

3. El imprescindible estudio com-parativo con una información másvasta, debe ser la continuación de latarea descriptiva que con este volu-men se ha cumplido parcialmente. Se-ría especialmente deseable que inclu-yera la evolución de la matrícula encada país, comparada con las evolu-ciones en los otros países. Esto permi-tiría asimismo responder, entre otras, acuestiones como las siguientes:

a) ¿se puede identificar una ten-dencia general a la feminización dela matrícula, no sólo marcada por elaumento de los números sino por laorientación y el contenido de las le-gislaciones y las políticas públicas?

b) si existe como algo más que unincremento numérico, ¿esta tenden-cia se presenta de manera semejanteo equivalente en todos los países, entodas las instituciones públicas, entodas las carreras, especialidades yposgrados?

c) ¿en qué medida se mantiene elcarácter masculino o femenino de lascarreras y las profesiones?

d) con la irrupción de las mujeresen la matrícula de la educación supe-rior, ¿cómo se han trasformado laspolíticas de Estado y las estructurasinstitucionales de la educación supe-rior y el desempeño profesional encada país, quizá en cada región yhasta en cada institución? O bien,

¿por qué los cambios no se han dadoo son poco significativos?

4. Concuerdo con lo afirmado porla maestra Olga Bustos: la femi-nización de la matrícula no implicaautomáticamente que en las universi-dades se haya incorporado la perspec-tiva feminista de género para alcanzarequidad e igualdad. En la UNAM seha sostenido que el crecimiento de lamatrícula femenina se sostuvo firme-mente durante una década y, una vezalcanzada la tasa actual (más o menos52 mujeres por 48 hombres), se detu-vo. He tratando, aún sin éxito, de dilu-cidar si ese cambio tendencial resultóde una política adoptada expresa-mente: en el Consejo Académico delÁrea de las Ciencias Sociales se merespondió que no hay noticias alrespecto.

También me pregunto por qué,sin que crezca la matrícula general,se reduce la masculina: ¿Acaso seestá devaluando la educación supe-rior y por eso se deja en ella mayorespacio a las mujeres? Otros ámbitosde desempeño laboral producen sinduda mayores ingresos, y muchoshombres que antes buscaban ascensosocial en la educación superior laabandonan. Las mujeres, en su ca-mino hacia el propio desarrollo y enla construcción de la equidad sí sebenefician del acceso a la universi-dad por más razones que las pura-mente lucrativas. Esto, desde luegoes sólo el planteamiento de la cues-tión y la formulación de una hipóte-sis que requiere investigación.

5. De cualquier manera, las muje-res en la educación superior, siguencaminando –como dice Mabel Burin–en suelo resbaladizo para llegar irre-mediablemente a topar con un techode cristal,6 al igual que en todos los

31

ExLibris

6 “Se denomina así auna superficie superi-or invisible en la ca-rrera laboral de lasmujeres, difícil de tras-pasar, que nos impideseguir avanzando. Sucarácter de invisibili-dad viene dado por elhecho de que no exis-ten leyes ni dispositi-vos sociales estableci-dos ni códigos visiblesque impongan a lasmujeres semejante li-mitación, sino queestá construido sobrela base de otros rasgosque por su invisibili-dad son difíciles dedetectar. El concepto‘techo de cristal’ fueoriginariamente uti-lizado para analizar lacarrera laboral de mu-jeres que habían teni-do altas calificacionesen sus trabajos graciasa la formación educa-tiva de nivel superior.Sin embargo, su expe-riencia laboral indicaque en determinadomomento de sus ca-rreras se encuentrancon esa superficie su-perior invisible llama-do ‘techo de cristal’”.

A partir de los estu-dios realizados desdela perspectiva de gé-nero, que indicancómo nuestra culturapatriarcal construyesemejante obstáculopara las carreras pro-fesionales de las muje-res, Burin se ha preo-cupado por estudiarcuáles son las condi-ciones de construcciónde la subjetividad fe-menina y su vínculocon el techo de cristal.“He hallado que partedel ‘techo de cristal’como límite se gestaen la temprana infan-cia y adquiere una

Page 34: ISSN 1665-7055 Superior CIFRAS y HECHOScomputo.ceiich.unam.mx/webceiich/docs/revis/33Bol026.pdftas como femeninas (secretariales, contables, administrativas, promoción de la salud,

ámbitos sociales en que se han pro-puesto cambiar y eliminar el sexismo;las tasas de empleo y salario, las deposiciones de decisión y directivas novarían. Con respecto a lo que aconteceen la UNAM, el Programa de Inves-tigación Feminista del CEIICH, quecoordinan la maestra Patricia Casta-ñeda y la Dra. Teresa Ordorika, acabade concluir y está por publicar un estu-dio en el que participamos la maestraBustos, la Dra. Blázquez, el maestroGandarilla y el suscrito, que muestraen detalle lo hasta aquí expuesto conrespecto a la UNAM, y reitera pro-puestas formuladas en el CEIICH yen el CAU por lo menos desde el año2000.

6. Más allá, o quizá antes y porencima de los cambios numéricos yde otras cifras, la visión general y lasconcepciones básicas sobre las muje-res en la educación superior y en lavida profesional no cambian: Un parde ejemplos:

En el libro que comentamos, losnombres de las autoras no aparecenen la portada ni en el índice. Hay queir a la primera página de cada estudiopara enterarse de quienes hicieron eltrabajo académico. De la misma ma-nera, los nombres de quienes compi-laron y diseñaron la edición sólo sonmencionados en la página legal. Noexcluyo la posibilidad de que, como setrata de nombres de mujeres, se con-tribuye así, hasta donde es posible, amantenerlos en la invisibilidad. Lacuarta de forros sí lleva una firma: lade un señor cuya valiosa aportaciónfue promover el encuentro y la publi-cación.

Por otra parte, la carátula de estelibro de IESALC y UDUAL es otramanifestación, tal vea inconciente, delo mismo: las mujeres son todas

iguales y fragmentadas; los múltiplesrostros de la portada, parecidos al dealgunas publicidades de cremas parala piel, ni siquiera necesitan precisarseni diferenciarse, y mucho menos apa-recer con el cuerpo entero. Como enla receta que ha desentrañado CeliaAmorós respecto a la visión masculinade la identidad de las mujeres (lasmujeres son todas idénticas)7 Y siascienden lo hacen por una escalerillade las que sirven en algunas bibliote-cas y oficinas públicas para alcanzarlos libros o los expedientes de arriba, acondición de contonearse portando eluniforme de la única profesión feme-nina reconocida como legítima: la desecretaria taquimecanógrafa (que hoymaneja paquetes de cómputo), con unlápiz en la mano derecha y una libre-ta de notas en la izquierda; su espaciode ascenso máximo está conformadopor cuatro estrechos peldaños que nopueden seguir más arriba. Para con-cluir la idea gráfica, la mujer que subeeleva su pie que no llegará al escalónsuperior, sino que permanecerá en elmismo en que se encuentra su otropie.

La falda estrecha que impone lamoda ejecutiva (que en el campusuniversitario casi no se usa), y los cua-tro angostos peldaños con el pasoestático de la protagonista, son elemblema del suelo resbaladizo, y elcuarto y último peldaño8 es, con todaobviedad, el que hace que al llegar aél la cabeza se estrelle contra el techode cristal y las beneficiarias del incre-mento de la matrícula femenina ten-gan que caer al vacío, que es lo que lesqueda después de la cuarta y últimagrada.

32

ExLibris

ES

dimensión más rele-vante a partir de lapubertad en las ni-ñas. La importanciadel análisis de este fe-nómeno en los esta-dios tempranos de laconfiguración de lasubjetividad femeni-na se manifiestacuando comprende-mos sus efectos ulte-riores... Ese famosotecho de cristal queimpide a las mujeresalcanzar las metasprofesionales para lasque están preparadasparece invisible, perolas estadísticas de-muestran que existe;es decir, es un térmi-no enigmático, secre-to, indetectable, perocuyo resultado escuantificable, y real:la no existencia demujeres en los vérti-ces jerárquicos de lasorganizaciones”. Bu-rin, Mabel, El techo decristal en la carrera la-boral de las mujeres, Vi-deo de la ColecciónDiversidad Feminista, CEIICH-UNAM,México, 2004.7 Amorós, Celia. Fe-minismo. Igualdad ydiferencia, Coordina-ción de Humanida-des-UNAM, México,125 pp.8 Se me ha informa-do que en esta inter-pretación omití se-ñalar que los escalo-nes de dimensionesmínimas correspon-den en orden a laprimaria, la secun-daria, la preparato-ria y la universidad.Sí me di cuenta deque la figura femeni-na se halla apenasen el segundo pelda-ño y que su siguientepaso la hará mante-nerse en él.

Page 35: ISSN 1665-7055 Superior CIFRAS y HECHOScomputo.ceiich.unam.mx/webceiich/docs/revis/33Bol026.pdftas como femeninas (secretariales, contables, administrativas, promoción de la salud,

EL FINANCIERO

03/11/2005 m P. 28

La UNAM figura este año en el grupo de lascien mejores universidades del mundo, de acuer-do con la selección que realiza el rotativo inglésThe Times. En 2005, la UNAM se ubicó en elsitio 95 dentro del ranking mundial del suple-mento especializado en educación superior deesa publicación, en el que se analizan 9 mil insti-tuciones. En 2004 ocupó el lugar 195 en ese estu-dio, hoy se ubica por arriba de universidadesprestigiadas como la de Liverpool, de París, laAutónoma de Madrid y la de Sao Paulo.

REFORMA

03/11/2005 m P. 13

Estudiantes de la Facultad de Ciencias de laUNAM y vecinos de la Unidad Vistas delMaurel levantaron una ofrenda de muertos endonde se tiene planteado construir un complejode beisbol pues consideran que impactará laReserva Ecológica del Pedregal de San Ángel.“Tlacuaches, cactus y tejones o tele, chelas yjonrones. Defendamos la Reserva Ecológica delPedregal”, se leía en una de las mantas que losuniversitarios colocaron en el sitio en que se le-vantará un parque de beisbol.

LA JORNADA

04/11/2005 m P. 52

La posición alcanzada por la UNAM comouna de las 100 mejores del mundo debería sermotivo para que la política educativa federal selanzara a “crear universidades primermundistascon altísimo liderazgo internacional, y cancelarasí la abominable estrategia de los estableci-mientos privados que cualquier hijo de vecino”puede abrir en la actualidad, aseguró el presi-dente de la Academia Mexicana de Ciencias(AMC), Octavio Paredes. Añadió que es cadavez más evidente la excelencia académica de laUNAM.

MILENIO

04/11/2005 m P. 39

Silvia González Marín, directora general de

bibliotecas dio a conocer que la UNAM hapuesto a en marcha un portafolio de servicios deinformación estratégica y de punta: INFO-RUM-UNAM, con el fin de que las empresasmexicanas puedan incrementar su competitivi-dad por medio de esta herramienta fundamen-tal. Este sistema pretende ser un apoyo para laindustria nacional basado en los recursos del sis-tema bibliotecario universitario, integrado poruna red de 142 recintos cuyo eje principal es laBiblioteca Central.

LA JORNADA

05/11/2005 m P. 21

Que la UNAM se haya logrado colocar comouna de las 100 mejores universidades del mundono sólo fue motivo de orgullo para legisladoresdel PRI, PRD y PVEM, sino también de refle-xión en torno a que es necesario apoyar más laeducación pública, así como el desarrollo de laciencia y la tecnología. El perredista Inti Muñozdijo que el reconocimiento demuestra que estauniversidad es una institución sólida, que traba-ja con eficiencia y transparencia, en el marco deuna actitud poco solidaria de los distintos gobier-nos federales.

LA JORNADA

08/11/2005 m P. 16

Académicos, juristas y universitariosrindieron ayer homenaje de cuerpo presente alconstitucionalista Ignacio Burgoa Orihuela,quien falleció el domingo en su domicilio por unpadecimiento cardiaco. Cientos de estudiantesde derecho aplaudieron y gritaron goyas cuandoarribó el féretro con los restos de quien hasta lasemana pasada continuaba dando clases en laUNAM. Distinguidos juristas y ex funcionariosmontaron guardia por varios minutos en unevento que se efectuó en la Facultad de Derecho.

EL UNIVERSAL

08/11/2005 m P. 15

Con el Premio Universidad Nacional se hacereconocimiento a 17 investigadores que handesarrollado estudios pioneros sobre la mar-

33

Panorama Universitario

Page 36: ISSN 1665-7055 Superior CIFRAS y HECHOScomputo.ceiich.unam.mx/webceiich/docs/revis/33Bol026.pdftas como femeninas (secretariales, contables, administrativas, promoción de la salud,

ginación en México, el desarrollo económico através del petróleo, sentado las bases de lajurisprudencia en el país o impulsado el uso detecnologías en los medios de comunicación deMéxico, entre los galardonados se encuentranVíctor Manuel Durand, Benjamín García Páez,Raúl Carrancá y Rivas y José de la Herrán.

EL UNIVERSAL

09/11/2005

La UNAM es una institución pública, laica,que entiende a su país y el papel que ésta tieneen el desarrollo de los mexicanos, ante quieneshace algunos años, durante el conflicto universi-tario, advirtieron la presencia de “signos alar-mantes e irreversibles”, por lo que el trabajo delos universitarios “ha ido enmudeciendo esas vo-ces que ante la recuperación de la UNAM, lesguste o no, la hace ubicarse entre las mejores delmundo”, afirmó el rector Juan Ramón de laFuente.

MILENIO

10/11/2005 m P. 7 C

La Dirección General de EvaluaciónEducativa informó que, en los últimos seismeses, ocho carreras más de la UNAM fueronacreditadas por organismos evaluadores de lacalidad de la educación superior. Estas nuevasacreditaciones, que se suman a las decenas yaexistentes con anterioridad, reafirman no sólo lacalidad y actualización de las carreras queimparte esta institución, sino también reflejan ladecisión de los universitarios de tener una mayorapertura al someter sus programas ante instan-cias de validación nacional.

MILENIO

11/11/2005 m P. 39

La UNAM inauguró el Centro de Enseñanzay Certificación de Aptitudes Médicas, ubicadoen la Facultad de Medicina, el cual tiene comoprincipal objetivo fomentar y complementar laenseñanza de estudiantes mediante la repli-cación de situaciones médicas usando pacientes-robots. Este centro es el más grande y avanzado

en América Latina. Su planeación duró alrede-dor de un año y tuvo un costo de entre 14 y 15millones de pesos.

LA JORNADA

11/11/2005 m P. 53

Estudiantes de la Preparatoria 6 de laUNAM tomaron anoche la dirección del plantelen protesta por la agresión que sufrieron tresestudiantes a manos de un grupo de porros. Losinconformes exigen la destitución del director,Apolonio García Sánchez, y la desintegraciónde la Organización Estudiantil Universitaria(OEU), a la que identifican como porril.

LA JORNADA

12/11/2005 m P. 40

Estudiantes de la Prepa 6 desconocieron ayeral director del plantel, Apolonio GarcíaSánchez, a quien impidieron la entrada por laindiferencia con la que ha tratado las denunciasen contra de porros que han agredido impune-mente a los miembros de la comunidad. Para losjóvenes la explicación es que está detrás de esosgrupos, a los que “apoya y financia económica-mente”. Por su parte la UNAM informó laexpulsión de “11 seudoestudiantes” del CCHAzcapotzalco.

MILENIO

13/11/2005 m P. 16

La Procuraduría General de Justicia delDistrito Federal consignó en el Reclusorio Nortea Adán Jonathan Rojas Ruiz, El Tyson, quienjunto con otros porros de la OrganizaciónEstudiantil Universitaria dieron una golpiza,que mandó al hospital al estudiante DiegoContreras. El presunto responsable de la agre-sión del pasado jueves en contra de tres alumnos—lo que ocasionó que fuera tomado de manerapacífica el plantel, en protesta—, enfrenta elcargo de lesiones calificadas, pero podría obten-er la libertad bajo fianza.

Panorama Universitario

34

Page 37: ISSN 1665-7055 Superior CIFRAS y HECHOScomputo.ceiich.unam.mx/webceiich/docs/revis/33Bol026.pdftas como femeninas (secretariales, contables, administrativas, promoción de la salud,

LA JORNADA

13/11/2005 m P. 44

Alrededor de 200 padres de familia de estu-diantes de la Prepa 6 aseguraron que impediránque sus hijos se conviertan en “carne de cañón delos grupos políticos que se disputan la Presidenciade la República y que en otros años han encontra-do en el campus universitario el espacio idóneopara desestabilizar al país. Los padres cues-tionaron la falta de acción de las autoridades paraacabar con el porrismo, y señalaron la negligenciadel director de la escuela, Apolonio García, por loque solicitarán al rector que sea destituido.

LA JORNADA

14/11/2005 m P. 2

En una carta a La Jornada, diversos profe-sores de la FCPyS, manifestaron su orgullo deperte necer a la Facultad, así como la impor-tancia de ésta en el desarrollo del país, por lo queseñalan:“...el caso del alumno que presentó unatesis plagiada de diversos documentos no mermade ninguna manera el prestigio de nuestra insti-tución y sus sólidos principios, ya que en el con-texto en el que cotidianamente trabajamos es uncaso único, aislado y sin precedentes”.

MILENIO

15/11/2005 m P. 14

Alrededor de 100 alumnos de distintosplanteles de la UNAM tomaron ayer la direc-ción de la Preparatoria 5, en Villa Coapa, paraexigir que “se tomen medidas enérgicas contrael porrismo”. Lo anterior después de celebrar elForo Antiporril, en el que estuvieron presentesestudiantes de varias escuelas, entre ellas, de laPrepa 6, 8, CCH Sur, así como padres de fami-lia. El viernes pasado, el director general dePreparatorias, Héctor Herrera, se comprometióa cumplir un pliego petitorio que incluye laexpulsión de porros.

EL UNIVERSAL

15/11/2005 m P. 3 C

Profesores y alumnos de la Preparatoria 6,acompañados de sus padres entregaron ayer a las

autoridades del plantel fotos, documentos yvideos de los presuntos porros que los agreden enla entrada de las instalaciones educativas. Alejan-dro Polanco, representante legal del plantel,recibió la documentación y se comprometió arevisar el material aunque aclaró que sólo conpruebas sustentables, los seudoestudiantespodrían ser expulsados de la institución definiti-vamente.

MILENIO

16/11/2005 m P. 17

Alrededor de 400 porros se conglomeraron a laentrada de la Prepa 5 para exigir que los dejaraningresar, después de que los estudiantes quetomaron la dirección les impidieran el acceso.Asimismo, las autoridades de la UNAM anuncia-ron la expulsión de otros 13 porros de las prepara-torias 5, en Villa Coapa, y 6, en Coyoacán.

LA JORNADA

17/11/2005 m P. 50

Padres de familia de la Prepa 5 afirmaronque continuarán impulsando canales de diálogopara garantizar que “los grupos porriles nosigan atemorizando a la comunidad estudiantil”.Por su parte, autoridades universitarias afirma-ron en un comunicado que la UNAM es objetode una escalada de violencia por parte de per-sonas ajenas a su comunidad.

EL UNIVERSAL

17/11/2005 m 1 C

El movimiento para exigir la desaparición delos grupos de porros que inició el viernes en laPreparatoria 6 y esta semana detonó en la 5, hasumado a otros planteles, entre ellos, el 3 y 9,que se unirán en una movilización a la Rectoríade la UNAM el viernes, mientras al interior delas instalaciones educativas se ha reducido lapresencia de alumnos y profesores en clases,ante la falta de garantías de seguridad.

35

Panorama Universitario

Page 38: ISSN 1665-7055 Superior CIFRAS y HECHOScomputo.ceiich.unam.mx/webceiich/docs/revis/33Bol026.pdftas como femeninas (secretariales, contables, administrativas, promoción de la salud,

MILENIO

18/11/2005 m P. 19

La tarde de ayer cerca de 200 estudiantes delCCH Azcapotzalco tomaron la dirección delplantel en protesta por el porrismo. Alrededorde las 17 horas los alumnos tomaron la direc-ción. Poco después, ante rumores de que ungran número de porros llegarían a esta escuelafueron bloqueados los accesos con sillas y mesa-bancos.

EL UNIVERSAL

18/11/2005 m P. 1 C

Luego de cuatro días de que alumnos ypadres de familia que exigen acabar con la pre-sencia de porros tomaran la Prepa 6, la tarde deayer autoridades de la UNAM se reunieron conpadres de familia y alumnos para intentar solu-cionar el conflicto, sin embargo no fue posiblealcanzar ningún acuerdo. Hasta ayer las escue-las preparatorias 5 y 6 seguían bajo control deestudiantes bajo el argumento de que los porrosamedrentan a la comunidad.

MILENIO

18/11/2005 m P. 23

En un desplegado las autoridades de laUNAM afirmaron que “2. La UniversidadNacional, a través de las autoridades de la ENPhan cumplido, a la fecha, los acuerdos y los com-promisos establecidos entonces, sin que ningunode los dos plantes (5 y 6) haya sido devuelto aún.3. La Universidad Nacional ha dado muestrasde su combate frontal al porrismo. Durante laúltima semana, 25 porros han sido expulsadosde la Universidad, incluido el agresor de laPreparatoria 6 ya identificado”.

LA JORNADA

18/11/2005 m P. 46

Sin acuerdos y en un ambiente de tensiónconcluyó el encuentro entre autoridades de laEscuela Nacional Preparatoria. Los alumnosreiteraron que mantendrán tomada la direcciónhasta que se cumpla “la totalidad de los acuer-dos firmados, que incluyen la destitución del

director Apolonio García Sánchez, así como laerradicación de todos los grupos porriles queactúan en la escuela”.

LA JORNADA

18/11/2005 m P. 46

Desde hace cuatro años, la ProcuraduríaGeneral de Justicia del Distrito Federal cuentacon un mapa delictivo de las organizacionesporriles que operan en la ciudad de México y,según el subprocurador de AveriguacionesPrevias Desconcentradas, Salomón BaltazarSamayoa, el objetivo es contrarrestar hechosdelictivos, evitar que intereses ajenos a losacadémicos influyan en la organizaciones,además de manipular a los estudiantes en bene-ficio propio.

MILENIO

19/11/2005 m P. 14

Con escasa participación, estudiantes de laUNAM y padres de familia cerraron filas contragrupos porriles que delinquen al interior de losplanteles, principalmente preparatorias y Cole-gios de Ciencias y Humanidades, y convocarona la comunidad universitaria a crear brigadaspara promover la cultura de denuncia de vánda-los. Durante una marcha que transcurrió sinincidentes, en la que algunos participantes ibanencapuchados para ocultar su identidad anteposibles represalias.

LA JORNADA

19/11/2005 m P. 43

Autoridades del Gobierno del DF, de laPGR, la UNAM y el IPN acordaron ayeremprender diversas acciones para combatir ladelincuencia en planteles de ambas institucioneseducativas. Por su parte, estudiantes de lasprepas 5 y 6 de la UNAM condenaron la pre-sencia de porros al interior y en los alrededoresde sus escuelas, así como las acciones activistasque se oponen a aquellos porque, dijeron, am-bos grupos sólo buscan la confrontación e impi-den la reanudación de las clases.

36

Panorama Universitario

Page 39: ISSN 1665-7055 Superior CIFRAS y HECHOScomputo.ceiich.unam.mx/webceiich/docs/revis/33Bol026.pdftas como femeninas (secretariales, contables, administrativas, promoción de la salud,

EL UNIVERSAL

20/11/2005 m P. · C

Este lunes las áreas directivas de los planteles5 y 6 de la Preparatoria, así como del CCHAzcapotzalco permanecerán tomadas por losactivistas de cada unidad en demanda de que secumplan sus peticiones. En este contexto, padresde familia y alumnos inconformes señalaron quehasta el momento, las autoridades de la UNAMsólo han dado respuesta parcial a las demandasestudiantiles.

LA JORNADA

21/11/2005 m P. 53

Este lunes continuarán las protestas de losestudiantes de las prepas 5 y 6 de la UNAM, enespera de que la Dirección General dePreparatorias dé respuesta a sus demandas paraprotegar la integridad física de los alumnos antela presencia de porros en instalaciones en lascuales Auxilio UNAM mantendrá vigilanciainterna y externa. Por la noche, alumnos de la 5acordaron con dichas autoridades que estemartes firmarán acuerdos.

LA JORNADA

21/11/2005 m P. 53

La policía capitalina resguardará instalacionesde la UNAM, con el propósito de evitar que per-sonas ajenas generen problemas de porrismo, ase-guró Joel Ortega, titular de Seguridad Pública.Informó que en los próximos días se reunirá conel rector para buscar una solución al conflicto.“Vamos a continuar trabajando estrechamentecon instituciones de educación superior, si adverti-mos que existen manos ajenas a la universidadqueriendo generar conflictos”.

LA JORNADA

22/11/2005 m P. 43

Con la vigilancia policial reforzada para pre-venir la presencia de porros, los accesos a lasprepas 5 y 6 controlados por estudiantes y traba-jadores y en espera de una solución definitiva alconflicto en esas escuelas, este lunes las clases senormalizaron en dichos planteles de la UNAM.

La ENP reportó que 90 por ciento de las clasesse llevaron a cabo sin contratiempos.

LA JORNADA

22/11/2005 m P. 43

Luego de revelar que en el Instituto PolitécnicoNacional han sido detectados 5 importantes gru-pos de porros, el director de esa casa de estudios,Enrique Villa Rivera, ofreció al gobierno de laciudad toda su colaboración para atacar el fenó-meno, pues a nadie convendría un conflicto en lasinstituciones de educación superior. Precisó queautoridades del IPN han reforzado las vigilancia yla seguridad en los planteles, con el objetivo de evi-tar disturbios de grupos porriles contra las comu-nidades estudiantil y académica.

LA JORNADA

23/11/2005 m P. 51

Con la renuncia de Apolonio GarcíaSánchez, ex director de la prepa 6, y con el com-promiso de las autoridades de la ENP de com-batir de manera “eficaz” a los grupos porrilesque operan en este plantel y en la prepa 5, con-cluyó la toma de las direcciones de ambas escue-las a más de 12 días de que se inició el conflicto.

LA JORNADA

23/11/2005 m P. 51

En los centros de enseñanza superior localiza-dos en la delegación Gustavo A. Madero (GAM)aumentó la presencia de grupos porriles y hasta elmomento hay 30 organizaciones plenamenteidentificadas, informó el director de SeguridadPública de la demarcación, David MuñozcanoSkidmore, quien señaló que existe un “resurgi-miento de dichas organizaciones”.

LA JORNADA

24/11/2005 m P. 51

Ante la falta de acuerdos entre autoridadesdel Colegio de Ciencias y Humanidades y alum-nos del plantel Azcapotzalco, quienes deman-dan la destitución del director de esa escuela,Pedro Enrique Ramírez Roa, continúa tomadala dirección debido a que los estudiantes asegu-

37

Panorama Universitario

Page 40: ISSN 1665-7055 Superior CIFRAS y HECHOScomputo.ceiich.unam.mx/webceiich/docs/revis/33Bol026.pdftas como femeninas (secretariales, contables, administrativas, promoción de la salud,

raron que la actual administración “ha solapadoel porrismo, propiciando mayores condicionesde inseguridad”.

LA JORNADA

24/11/2005 m P. 51

“Nunca vamos a estar blindados”, señalóEnrique Villa Rivera, director general del IPN, enrelación a la actuación de grupos porriles en lasprepas 5 y 6 y dejó entrever que en la problemáti-ca que se experimentó en los citados plantelespodría haber algún trasfondo político. “Yo no soyninguna autoridad para decir lo que pasa en laUNAM; pero es muy curioso...parecería que hayuna correlación directa con lo que se está vivien-do en el país”, comentó.

LA JORNADA

25/11/2005 m P. 57

La dirección del CCH Azcapotzalco estácerrada, pero las actividades académicas semantienen, a pesar de la movilización de alum-nos que demandan la destitución de PedroEnrique Ramírez Roa. Un centenar de alumnosrecogió en las instalaciones del plantel firmaspara respaldar su demanda de que sea cesadoRamírez Roa, a quien consideran “inepto, agre-sivo y prepotente”. Una decena de maestradefendieron ayer en asamblea al director aquien consideran buen académico.

LA JORNADA

26/11/2005 m P. 43

Pedro Enrique Ramírez Roa, director delCCH Azcapotzalco firmó ayer por la mañana surenuncia, con lo que dio comienzo la solución alos problemas en ese plantel, que se agudizarona lo largo de la semana. Con ello, estudiantes delplantel obtuvieron respuesta a una de sus princi-pales peticiones. Por la noche, en un comunica-do, las UNAM anunció que fueron entregadaslas oficinas de la dirección del CCH Azcapot-zalco.

MILENIO

27/11/2005 m P. 16

La presión de los estudiantes, primero delCCH Naucalpan y luego de las preparatorias 5 y6 y el CCH Azcapotzalco, logró lo que parecíaimposible: prohibir el paso de los porros a lasescuelas de enseñanza media superior. Las movi-lizaciones llegaron a tal grado que el pasado 18 denoviembre el Gobierno del DF, la PGR, laUNAM y el IPN crearon un Grupo de Segui-miento y Atención Interinstitucional para reforzarla vigilancia y prevenir el vandalismo en losplanteles escolares y sus perímetros.

LA JORNADA

27/11/2005 m P. 14

Resulta muy difícil, casi imposible, entenderal país sin el papel fundamental que ha tenido laUNAM en su desarrollo. Qué bueno queMéxico tiene una institución como la UNAM. Yqué bueno que ésta le puede responder aMéxico como lo ha hecho, subrayó el rector,Juan Ramón de la Fuente. Aseguró que la influ-encia de la universidad en el acontecer nacionales mediante sus egresados, “es decir, de ustedes,de los que les antecedieron y de quienes han lle-gado un poco después”.

LA JORNADA

28/11/2005 m P. 2

En un comunicado la, Comisión de Seguridadde la Prepa 6 dejó en claro que la UNAM: “1.Reconoce el legítimo derecho de los estudiantes dela Preparatoria 6 de organizarse y protestar contralas agresiones de porros...2. Reconoce que en elmovimiento de protesta no participaron personasextrañas a la institución, sino estudiante y padresde familia... 6. Reconoce que además de impedirla existencia de grupos porriles, la reconstrucciónde la convivencia universitaria pasa necesaria-mente por garantizar la libertad de pensamiento yasociación”.

38

Panorama Universitario

Page 41: ISSN 1665-7055 Superior CIFRAS y HECHOScomputo.ceiich.unam.mx/webceiich/docs/revis/33Bol026.pdftas como femeninas (secretariales, contables, administrativas, promoción de la salud,

LA JORNADA

03/12/2005 m P. 41

La labor de investigación y desarrollo de laUNAM en diversos ámbitos del conocimiento, apesar del difícil entorno, le permitirá este añoobtener cerca de 2 mil millones de pesos enrecursos autogenerados, por encima de cual-quier otra institución de educación superior, einclusive de muchas empresas, afirmó el rectorJuan Ramón de la Fuente durante su gira por elestado de Michoacán.

LA JORNADA

03/12/2005 m P. 43

Padres de estudiantes de la Preparatoria 6 dela UNAM, afirmaron que, pese a los acuerdossuscritos con autoridades universitarias, “poco onada se hace para frenar el porrismo en las escue-las de educación media superior”, pues señalaronque aún permanecen en la institución jóvenesidentificados como porros. Fabiola Escárzaga de-nunció que uno de los agresores de su hijo se pre-sentó en las inmediaciones del plantel y añadióque “consideramos que es una situación quepone en peligro a nuestros hijos”.

LA JORNADA

04/12/2005 m P. 25

En gira de trabajo realizada esta semana porel rector De la Fuente, la UNAM consolidó supresencia en el estado de Michoacán, lo quereafirma su papel como la universidad de lanación. En la gira se contó con la presencia delgobernador Lázaro Cárdenas Batel. “Las tareasdesarrolladas durante la gira muestran que la uni-versidad tiene clara conciencia de su proyectosocial en las regiones más pobres de Michoacán ydel país, y reflejan el impacto positivo de ladescentralización de la UNAM en todo el territo-rio mexicano”, dijo De la Fuente.

LA JORNADA

05/12/2005 m P. 48

La Asamblea de Padres de Familia de laPreparatoria 6 de la UNAM señaló que lasacciones emprendidas por las autoridades univer-

sitarias en contra del porrismo “han resultadoinsuficientes”, porque esos grupos todavía tienenacceso al plantel, de forma que existe la “amenazade un eventual ataque” de vándalos a esas instala-ciones. Los acuerdos del pasado 22 de noviembreen contra de los porros, añadió, se han aplicado demanera desarticulada, lo cual contribuye poco a lasolución del conflicto.

LA JORNADA

09/12/2005 m P. 18

Un grupo de más de 250 profesores del CCH-Azcapotzalco se pronunciaron por exigir la resti-tución de la “figura académica como universitariodistinguido y comprometido a Pedro EnríquezRamírez Roa, quien a pesar de sus logrosacadémicos y administrativos fue objeto de unacto de vejación sin precedentes”. También sepronunciaron por el “retorno a la institucionali-dad y legalidad como medio para la elección oremoción de los directores, así como para orientarel rumbo académico que debe seguir el Colegio”.

LA JORNADA

10/12/2005 m P. 47

La Dirección Jurídica y de Gobierno de ladelegación Coyoacán clausuró dos estable-cimientos mercantiles localizados justo frente ala Prepa 5 de la UNAM por carecer de las medi-das de seguridad, vender bebidas alcohólicas sinautorización y permitir el ingreso de menores deedad. El bar La Barra y el billar La Barra Viejafueron denunciados por padres de familia comocentros de reunión de los grupos porriles.

LA JORNADA

10/12/2005 m P. 46

Los miembros del Consejo Universitarioaprobaron ayer las designaciones de JorgeCarpizo McGregor y de Lourival DomingosPossani Postay como investigadores eméritos yde Hermilo Castañeda Velasco, como profesoremérito. Además el CU designó a AlonsoGómez-Robledo Verduzco como nuevo inte-grante de la Junta de Gobierno, en sustituciónde Sergio García Ramírez, quien por mandato

39

Panorama Universitario

Page 42: ISSN 1665-7055 Superior CIFRAS y HECHOScomputo.ceiich.unam.mx/webceiich/docs/revis/33Bol026.pdftas como femeninas (secretariales, contables, administrativas, promoción de la salud,

de ley terminó sus funciones al ser el miembromás antiguo de dicha junta.

LA JORNADA

16/12/2005 m P. 46

Silvia Jurado Cuéllar, tomó posesión ayer comodirectora de la Preparatoria 6 Antonio Caso, ensustitución de Apolonio García Sánchez, quienrenunció el 22 de noviembre a raíz del conflictoprovocado por elementos porriles. La nueva direc-tora se comprometió a elevar la calidad académi-ca y a formar seres humanos con conocimientossuficientes para enfrentar la licenciatura. Tambiénsubrayó que entre sus prioridades está la unifi-cación de la comunidad mediante el diálogo y laconcertación.

EL SOL DE MÉXICO

17/12/2005 m P 6

El director general del CCH, José de JesúsBazan Levy, dio posesión al nuevo director delplantel Azcapotzalco, Andrés Hernández López.Luego de varias semanas sin dirección y tras la cri-sis enfrentada por esta escuela de educaciónmedia superior por la presencia de porros, ayer lasautoridades universitarias iniciaron el restableci-miento total de las actividades administrativas yescolares.

LA JORNADA

19/12/2005 m P. 40

Para la UNAM, 2005 fue de grandes logros,pues en este año fue cuando pudo colocarsecomo una de las 100 mejores instituciones deenseñanza superior en el mundo y obtener 860premios, de los cuales 597 fueron nacionales y263 internacionales. En un recuento de los lo-gros obtenidos en el año 2005, la UNAMdestacó que se reafirmó como la universidadmás importante de Latinoamérica, España yPortugal, lo cual representa la responsabilidadde redoblar el paso en los tiempos por venir.

EL UNIVERSAL

10/01/2006 m P. 14

El rector de la UNAM Juan Ramón de laFuente acordó con el secretario general del sindi-cato de esas casa de estudios, Agustín RodríguezFuentes, “cuidar” que las campañas de los par-tidos políticos y los aspirante a la Presidencia de laRepública “no alteren el ambiente ni el desarrollode las actividades sustantivas de la institución”.

LA JORNADA

11/01/2006 m P. 43

La SEP dio a conocer que de 2002 a la fechaha presentado ante la PGR 2 mil 10 denunciaspor falsificación de diversos tipos de certificados,mientras que la UNAM informó que en lo que vade esta administración ha detectado mil 53 docu-mentos apócrifos, por lo que ha levantado igualnúmero de denuncias penales. La UNAM exigió ala SEP investigar a fondo la presunta falsificaciónde documentos oficiales. Tanto la secretaría comola UNAM y el IPN rechazaron categóricamenteque su infraestructura se utilice para defraudarcon documentos.

MILENIO

12/01/2006 m P. & C.

El propósito fundamental del Seminario deEducación Superior de la UNAM es aportarconocimiento a la educación universitaria y a lainvestigación científica, mediante la revisióncrítica y sistemática de las políticas públicas, afir-mó Humberto Muñoz García, coordinador delSeminario al rendir su informe de Trabajo yActividades de los últimos catorce meses.

EL UNIVERSAL

14/01/2006 m P. 14

La certificación de calidad con norma inter-nacional ISO 9001; 2000, que otorgó elInstituto Mexicano de Normalización y Certi-ficación, A.C. a la UNAM, es resultado, entreotras cosas, del cambio que se ha generado en lainstitución, como en el uso eficiente de recursos.Daniel Barrera Pérez, secretario administrativode la UNAM, aseguró que con esa certificación

40

Panorama Universitario

Page 43: ISSN 1665-7055 Superior CIFRAS y HECHOScomputo.ceiich.unam.mx/webceiich/docs/revis/33Bol026.pdftas como femeninas (secretariales, contables, administrativas, promoción de la salud,

la UNAM sigue a la vanguardia de las institu-ciones de educación superior a nivel nacional einternacional.

LA JORNADA

16/01/2006 m P. 43

Se graduaron en la UNAM, pero al noencontrar espacios para desarrollarse en lasáreas de su interés ni la estabilidad económicaque les permitiera avanzar en sus actividadescientíficas, debieron buscar sitio en otro país. Setrata del Dr. Carlos Frenk, el segundo cosmólo-go más citado del mundo en la última década; elDr. César Sepúlveda involucrado en el proyectoa Marte; el Dr. Mauricio Montal con trabajossobre la muerte neuronal y el Dr. Jorge Gómezdel Campo con trabajos en la física nuclear yatómica.

REFORMA

17/01/2006 m P. 3C.

La UNAM inició ayer el registro de aspi-rantes a ingresar a su sistema de licenciatura,para el ciclo escolar 2006-2007 y en el cualofrece 8 mil 700 lugares. De ellos, 7 mil 300 sonpara el estudiantes del Sistema Escolarizado yotros 1,400 para el Sistema de UniversidadAbierta. Para el Campus de Ciudad Universita-ria se destinarán 3,391 lugares y el resto para susFacultades de Estudios Superiores.

EL UNIVERSAL

21/01/2006 m P. 12

Un equipo de 5 estudiantes de la Facultad deDerecho de la UNAM ganaron el segundo lugaren e Concurso Interamericano de Derechos Hu-manos Eduardo Jiménez de Aréchaga, realizadoen Costa rica, cuyo representativo obtuvo elprimer lugar. Sofía Galván Puente, Aarón ErnestoFlores Velasco, Yeshica Marianne UmañaCalderón, María Lizett Aceves Serrano y CarlosAlejandro Martiarena, coordinados por ArmandoJesús Meneses Larios, compitieron como repre-sentantes de México.

MILENIO

26/01/2006 m P. 12 C.

Interactuar entre pares, aprender de diversoscampos, conocer lo que hacen colegas de otrasdisciplinas para enriquecer la visión propia yactuar en conjunto para obtener el mayor prove-cho de los estudios, reflexiones y teorías son lasprincipales tendencias de la investigación con-temporánea”, afirmo Mari Carmen SerraPuche, coordinadora de Humanidades de laUNAM en el marco del XX aniversario delCentro de Investigaciones Interdisciplinarias enCiencias y Humanidades.

MILENIO

26/01/2006 m P. 40

El Programa de Posgrado en Economía de laUNAM abrirá en un futuro una sede externa enla Universidad Nacional de Loja de Ecuadorpara impartir una maestría. El coordinador delprograma, Martín Puchet Anyul advirtió que eneste año comenzarán las actividades preparato-rias para el ingreso de la primera generación deestudiantes, que estará conformada por 25 o 30alumnos.

LA JORNADA

28/01/2006 m P. 37

Padres de familia de la Preparatoria 6 de laUNAM responsabilizaron ayer a la directora delplantel, Silvia Jurado, de reinstalar a alumnosacusados de actividades porriles, y que fueransuspendidos luego de los hechos acaecidos en elúltimo trimestre del año pasado. Además, con-sideran que no ha acatado las recomendacionesde la comisión de seguridad establecida enton-ces como un requisito para terminar con el con-flicto que asoló al plantel.

LA JORNADA

28/01/2006 m P. 36

La comunidad científica de la UNAM ha invi-tado a todos los candidatos a la Presidencia de laRepública a sostener una reunión para saber quépiensan sobre ciencia y tecnología, y conocercómo planean impulsar el sector si salen triun-

41

Panorama Universitario

Page 44: ISSN 1665-7055 Superior CIFRAS y HECHOScomputo.ceiich.unam.mx/webceiich/docs/revis/33Bol026.pdftas como femeninas (secretariales, contables, administrativas, promoción de la salud,

fadores en las elecciones del 2 de julio próximo,afirmó el coordinador de Investigación Científica,René Drucker Colín. “Es importante saber quépiensan sobre ciencia y tecnología, porque sontemas que siempre han quedado rezagados, en laagenda político-electoral”.

LA JORNADA

29/01/2006 m P. 40

Nació a principios de los años 70 como organi-zación que necesitaba ser independiente paralograr una contratación colectiva y el reconoci-miento sindical; con este proyecto, la discusiónideológica y el debate constante de México y elMundo, eran parte de su vida interna. Hoy, a 28años de su fundación, el STUNAM, no tiene másrumbo que el del “gremialismo”, la “gestiónadministrativa”, la “renuncia al sindicalismo com-bativo”, todo ello en medio de una “serie devicios”, no exentos de “corrupción”, afirmanespecialistas en la materia.

LA JORNADA

30/01/2006 m P. 46

La descomposición de los grupos que con-fluyen en el STUNAM es tan profunda, que aunsi la oposición más extrema al liderazgo actualganara la directiva, la situación no cambiaría ennada, todo seguiría igual, señala uno de sus diri-gentes, Adrián Pedrozo. Es decir, abunda, con-tinuaría la lucha del “puesto por el puesto”, eldivorcio con la base trabajadora, la ausencia deproyecto, la “cooptación” y la “negociación conlas cúpulas” a espaldas de los representados. Setrata de una oposición inocua.

EL UNIVERSAL

31/01/2006 m P. 14

El Programa de Becas de la UNAM para másde 9,500 estudiantes de licenciatura y bachilleratorecibió la certificación ISO 9001-2000 de laempresa ABS Quality Evaluations por las condi-ciones en las que opera dicho apoyo a los jóvenesuniversitarios. Con ello la Dirección General deOrientación y Servicios Educativos (DGOSE) seconvirtió en la primera dependencia de una insti-

tución de educación superior en acreditar estasactividades.

MILENIO

01/02/2006 m P. 4

El rector de la UNAM, Juan Ramón de laFuente, agradeció la invitación que le hizoAndrés Manuel López Obrador para integrarsea su gabinete como secretario de Gobernación sigana la Presidencia de la República el próximo2 de julio; y dijo que en su momento analizaríaesa posibilidad. “Personalmente no me lo hasolicitado”, afirmó. “Creo que son circunstan-cias hipotéticas en este momento, creo que siestas circunstancias se vuelven reales, en sumomento habrá que analizarlas”.

LA JORNADA

02/02/2006 m P. 41

La Suprema Corte de Justicia de la Nación(SCJN) declaró la inconstitucionalidad del “paseautomático”, que beneficia a estudiantes de laspreparatorias que están incorporadas a universi-dades públicas, por considerar que ese métodoes inequitativo para quienes provienen de otrasinstituciones educativas, y otorga beneficiosirregulares a los hijos de los trabajadores de esainstitución.

LA JORNADA

06/02/2006 m P. 18

Si no nos equiparan el aumento salarial con loque se incrementó a los compañeros del STU-NAM, nuestra posición es irnos a la huelga, ase-veró Rosendo Servín, presidente del Frente deSindicatos e Instituciones Agropecuarias y Tecno-lógicas (FSIAT). Agregó que a pesar de que en laUniversidad Autónoma Chapingo ya se autorizó3.95 por ciento de incrementó salarial a los traba-jadores administrativos todavía es posible que elpróximo 13 de febrero esa institución amanezcacon las banderas rojinegras.

42

Panorama Universitario

Page 45: ISSN 1665-7055 Superior CIFRAS y HECHOScomputo.ceiich.unam.mx/webceiich/docs/revis/33Bol026.pdftas como femeninas (secretariales, contables, administrativas, promoción de la salud,

LA JORNADA

07/02/2006 m P. 62

Alumnos de la UNAM realizaron una marchadel monumento a Álvaro Obregón a la torre derectoría para recordar el sexto aniversario de laentrada de la Policía Federal Preventiva a las insta-laciones universitarias, el 6 de febrero de 2000. Apesar del orden con que se realizaron la mani-festación y el mitin, horas después un grupo de almenos 70 manifestantes bloquearon la avenidaInsurgentes, lo que provocó un enfrentamientocon elementos del cuerpo de granaderos que dejó4 policías heridos.

LA JORNADA

08/02/2006 m P. 2

Alberto Pulido, secretario de Prensa yPropaganda del STUNAM señaló a KarinaAvilés, responsable de un reportaje sobre el STU-NAM lo siguiente: “En el texto encuentro queninguna o casi ningún crédito se le da a nuestraorganización sindical, ni a los 77 años de historiaque la anteceden; la cual es hoy en día una de lasmás importantes que existen en el sindicalismodemocrático e independiente; la única que elige asus dirigentes por medio del voto universal, direc-to y secreto”.

EL SOL DE MÉXICO

08/02/2006 m P. 3C.

Joel Ortega Cuevas, secretario de SeguridadPública del Distrito Federal, atribuyó los hechosviolentos generados en los últimos días por pseu-doestudiantes a grupos que buscan crear inestabi-lidad en tiempos electorales. Luego del enfren-tamiento entre presuntos activista universitarios yautoridades policíacas al rememorar la entrada dela PFP a C.U., el jefe policíaco informó que setrató de un altercado en el que participaron per-sonas ajenas a la UNAM.

EL SOL DE MÉXICO

11/02/2006 m P. 7

Al inaugurar la biblioteca “Jorge Carpizo” dela Dirección General de Estudios sobre Le-gislación Universitaria, el rector, Juan Ramón dela Fuente, aseguró que la Universidad sabereconocer bien a quienes le han servido con leal-tad y han entregado su vida a proyectarla conautoridad y calidad. Con la presencia de lasexrectores Jorge Carpizo y Guillermo Soberón,De la Fuente destacó la trayectoria ejemplar dequien ha sido uno de los rectores más célebres yejemplares que ha tenido la máxima casa deestudios del país.

EL UNIVERSAL

20/02/2006 m P. 26

El rector, Juan Ramón de la Fuente anuncióque pondrá en marcha un proyecto institucionalde investigación para prevenir adicciones, quearrancará a mediados a 2006 y en el que parti-ciparán diversas entidades de la institución. Setrata de un programa universitario académico,con espacios para la formación de recursoshumanos en nivel posgrado, a desarrollarse enlos próximos tres años y que busca la prevenciónde adicciones.

EL FINANCIERO

22/02/2006 m P. 14

Benjamín González Roaro, director delISSSTE, destacó la fructífera vinculación conlas instituciones de educación superior y enespecial con la UNAM, que ha permitido en 40años dotar a México y a diversas naciones lati-noamericanas, de casi 13 mil médicos especialis-tas en 45 ramas de la medicina, lo que redundaen mayores oportunidades de bienestar para lapoblación.

43

Panorama Universitario

Page 46: ISSN 1665-7055 Superior CIFRAS y HECHOScomputo.ceiich.unam.mx/webceiich/docs/revis/33Bol026.pdftas como femeninas (secretariales, contables, administrativas, promoción de la salud,

MILENIO

23/02/2006 m P. 43

La UNAM rindió ayer homenaje al historia-dor Miguel León Portilla, quien celebró sucumpleaños número 80 y 50 años de la publi-cación de su obra La filosofía náhuatl, uno de lostextos más importantes que sobre el tema se hanescrito. Durante una ceremonia a la que acu-dieron el homenajeado, así como JosefinaMuriel y Álvaro Matute, eméritos del Institutode Investigaciones Históricas, el rector De laFuente hizo un reconocimiento a la laboracadémica y profesional del historiador.

EL UNIVERSAL

23/02/2006 m P. 22

La UNAM y la Fundación UNAM entre-garon a Jacobo Zabludovsky la Medalla alMérito en reconocimiento a su labor para recau-dar fondos y con esto apoyar a más de 30 milestudiantes de preparatoria y licenciatura queprovienen de familias de escasos recursos. En sumomento Zabludovsky agradeció el reconoci-miento y aseguró que él al igual que miles demexicanos han podido superar sus condicionesde escasos recursos con la formación de una ca-rrera universitaria.

MILENIO

23/02/2006 m P. 11C

“La Facultad de Estudios Superiores Aragónha trabajado de manera ardua en estos 30 añosde historia, para cumplir con las tareas sustanti-vas que le dan razón de ser a la UNAM”, dijo sudirectora Lilia Turcott González, en el marco delas tres décadas de su fundación. Agregó quecomo entidad universitaria, son múltiples lasgeneraciones de universitarios que han con-tribuido con su granito de arena para enaltecera la universidad.

MILENIO

23/02/2006 m P. 12 C

El Sistema de Becas para EstudiantesIndígenas, instrumentado por la UNAM a travésdel Programa Universitario México NaciónMulticultural (PMUC), avanza con pasos firmes

hacia la meta de consolidar una política quecoadyuve al proceso formativo de jóvenes uni-versitarios integrantes de pueblos originarios,afirmó su director, José del Val Blanco. Las becastienen una fuerte connotación de tutoría yacompañamiento para el alumno, aseguró, demodo tal que se den las condiciones para su pro-pio desarrollo y formación.

EL UNIVERSAL

27/02/2006 m P. 26

La UNAM tienebecados a 20 mil 25 de sus alumnos en los nive-les de bachillerato, licenciatura y posgrado, loque significa un incremento de 130 por cientoen los últimos 5 años. Rosaura Ruiz, secretariade Desarrollo Institucional, señaló que la inver-sión de la UNAM en becas para la formación denuevos científicos y humanistas representa unbeneficio para el país. Del total de alumnos másde 50 por ciento proviene de familias de bajosingresos y 66 por ciento de los becarios sonmujeres.

LA JORNADA

28/02/2006 P. 7A

Una de las asignaturas ausentes que debenincluirse de manera oficial en los programaseducativos de las distintas facultades de laUNAM, es la de los derechos y conocimientosindígenas del país, sostuvo el etnólogo José delVal Blanco, en la presentación de los másrecientes títulos de la colección La PluralidadCultural de México, que se realizó en el contex-to de la Feria Internacional del Libro del Palaciode Minería.

44

ES

Page 47: ISSN 1665-7055 Superior CIFRAS y HECHOScomputo.ceiich.unam.mx/webceiich/docs/revis/33Bol026.pdftas como femeninas (secretariales, contables, administrativas, promoción de la salud,
Page 48: ISSN 1665-7055 Superior CIFRAS y HECHOScomputo.ceiich.unam.mx/webceiich/docs/revis/33Bol026.pdftas como femeninas (secretariales, contables, administrativas, promoción de la salud,

Agua: usos y abusos. La hidroelectricidad Agua: usos y abusos. La hidroelectricidad en Mesoaméricaen Mesoamérica

Gian Carlo Delgado-Ramos

La reconstrucción de la política exterior de México:La reconstrucción de la política exterior de México:principios ámbitos, accionesprincipios ámbitos, acciones

Jorge Eduardo Navarrete (coordinador)

Feminicidio: una perspectiva global Feminicidio: una perspectiva global Diana E. H. Russell y Roberta A. Harmes (editoras)

Debate Debate CEUCEU-Rectoría. T-Rectoría. Torbellino pasional de orbellino pasional de los argumentoslos argumentos

Julieta Haidar

Globalización, comunicación e Globalización, comunicación e integración latinoamericanaintegración latinoamericana

Carlos Vejar Pérez-Rubio (coordinador)

Una inquietud de amanecerUna inquietud de amanecer. . Literatura y política en México, 1962-1987Literatura y política en México, 1962-1987

Patricia Cabrera López

Protesta y reforma en México. Protesta y reforma en México. Interacción entre Estado y sociedad (1946-1997)Interacción entre Estado y sociedad (1946-1997)

Margarita Favela Gavia

Ciencia, tecnología y género en IberoaméricaCiencia, tecnología y género en IberoaméricaNorma Blazquez Graf y Javier Flores (editores)

TTiempo y espacio: miradas múltiplesiempo y espacio: miradas múltiplesGuadalupe Valencia García (coordinadora)

Ámerica Latina en la conformación de la Ámerica Latina en la conformación de la economía-mundo capitalistaeconomía-mundo capitalista

José G. Gandarilla Salgado

Democracia y exclusión. Caminos encontrados en Democracia y exclusión. Caminos encontrados en la Ciudad de Méxicola Ciudad de México

Lucía Alvarez

Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades

Universidad Nacional Autónoma de México

Novedades EditorialesNovedades Editoriales

INFORMESDepartamento de Publicaciones

Arturo Reyes Castillo / Área de Comercialización y DistribuciónTorre II de Humanidades 4˚ piso, Circuito Interior, Ciudad Universitaria,

Coyoacán, 04510, México D.F. Tel. (52)55-5623-0203 fax (52)55-5623-0426www.etienda.unam.mx/ceiich / [email protected]

www.unam.mx/ceiich